3

Click here to load reader

Desplazamiento Forzado en America Latina y Africa Del Norte 2

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Desplazamiento Forzado en America Latina y Africa Del Norte 2

Desplazamiento forzado en América Latina y África Del Norte

África del norte:

El problema de desplazamiento en esta región del continente africano se da fundamentalmente por el cambio de régimen y tipo de gobierno, puesto que estos cambios generan, usualmente, guerras civiles donde las personas ajenas al conflicto deben huir del foco del suceso bélico que siempre termina siendo un lugar cerca a sus pueblos o ciudades de origen de esta manera, buscan las grandes metrópolis o en su defecto las ciudades más pobladas e industrializadas para volver a comenzar. El gobierno que este impuesto tiene como primera obligación proteger a esta comunidad que es quien paga los desastres que han traído la guerra, el uso desmesurado de la fuerza y las armas. No siempre se cumplen las exigencias y necesidades de las comunidades desplazadas por parte del estado puesto que el dinero que ingresa al gobierno es usado indiscriminadamente para la guerra como material de defensa en armas, infantería e infraestructura para esta, pero no se invierte en infraestructura para controlar el problema del desplazamiento forzado, ni para dejar entrar organismos de las naciones unidas como los cascos azules o la intervención del consejo de seguridad. De esta manera podemos ver una de las consecuencias más comunes que ha dejado la guerra y la lucha por el poder, el desplazamiento, la migración hacia territorios superpoblados y por ende el aumento en la demanda de alimentos, empleo y elementos fundamentales para la supervivencia de estas comunidades que son expulsadas por parte de grupos armados o zonas de guerra declaradas por el mismo gobierno. La población más afectada por este flagelo es la población dependiente de la economía nacional, pues necesitan alguien más que los subsidie y llene estas flaquezas en su diario vivir que con el desplazamiento se convierte cada vez menos digna. Una de las posibles soluciones, para dar a estas comunidades nuevas oportunidades y lugares para vivir y comenzar una nueva vida podrían ser, no invertir esta gran cantidad que se invierte en guerra, pues no podemos pensar que las hambrunas, los desplazamientos forzados, las enfermedades se acabaran con la guerra, pues por ende dejaran muchas más victimas que beneficiados, ni siquiera el estado o el presidente pues estará incumpliendo con los derechos humanos que las naciones unidas deben como organismo internacional principal hacer respetar. “La guerra hace estúpido al vencedor, y rencoroso al vencido “Friederich Nietzsche

Page 2: Desplazamiento Forzado en America Latina y Africa Del Norte 2

© ACNUR / P. Taggart

La Unión Africana alberga la cumbre especial sobre desplazamiento forzado

Del 19 al 23 de octubre de 2009, la capital ugandesa Kampala acogerá un encuentro histórico de líderes africanos que tendrá como objetivo tratar el tema de la población desplazada de manera forzosa. Se prevé la asistencia a la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de todo el continente, que elaborarán un plan de acción específico. El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados, António Guterres también estará presente en representación del Secretario General de la ONU.

La cumbre tratará de hacer frente a la raíz del problema y encontrar soluciones al desplazamiento, identificar formas de prevenir el desplazamiento forzado, mejorar la protección de la población desplazada a la fuerza, consolidar medidas para hacer frente a las necesidades específicas de las mujeres y niños desplazados, idear estrategias para reducir el impacto de los desastres naturales como causa de desplazamiento de población, desarrollar enfoques para facilitar la reconstrucción de las comunidades que emergen tras los conflictos, y mejorar las alianzas para hacer frente al desplazamiento forzado en África.

Este encuentro se produce 40 años después del hito histórico que supuso la Convención de la Unión Africana sobre la protección de los refugiados. Durante esta reunión, se prevé que los participantes adopten la Convención de la Unión Africana para la Protección y Asistencia a las Personas Desplazadas en África, que se convertiría en el primer instrumento internacional legalmente vinculante en materia de desplazamiento interno con un alcance regional de esta magnitud. La Convención, en caso de ser adoptada, ofrecerá un exhaustivo marco regional que servirá como guía para la protección y asistencia de desplazados internos antes, durante y después del desplazamiento.

Page 3: Desplazamiento Forzado en America Latina y Africa Del Norte 2

El fenómeno del desplazamiento interno sigue expandiéndose por el continente africano, incluso a pesar de la reducción progresiva en el número de refugiados. A comienzos de año, África era el hogar de aproximadamente 11,6 millones de desplazados internos, o lo que es lo mismo, casi el 45 por ciento de los desplazados internos en todo el mundo. El continente también acoge a unos 2.659.000 refugiados y solicitantes de asilo. En lo que llevamos de año, unos 2 millones de personas se han convertido en nuevos desplazados.

http://www.acnur.org/t3/a-quien-ayuda/desplazados-internos/cumbre-de-la-union-africana/

OTROS WEBSITES PARA CONSULTAR: http://www.un.org http://www.amnesty.org/index.php www.un.org/WCAR/ www.ciafactbook.com http://www.humania.tv/globoteca/Desplazamiento.pdf www.cia.gov http://www.es.lapluma.net/index.php?option=com_content&view=article&id=1495:los-pueblos-del-norte-de-africa-yemen-y-jordania-se-sacuden-de-la-modorra-dictatorial-proimperialista&catid=58:opinion&Itemid=182 (Articulo de interés común) http://www.acnur.org/t3/a-quien-ayuda/desplazados-internos/cumbre-de-la-union-africana/