34
IES ALTZA BHI INFORMACIÓN PADRES Y MADRES SALIDAS DESPUÉS DE L A ESO 26 DE ABRIL 2018 2018-19 BACHILLER INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

Después de la ESO, ¿qué?

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Después de la ESO, ¿qué?

IES ALTZA BHI

I N F O R M AC I Ó N PA D R E S Y

M A D R E S

SA L I DA S D E S P U É S D E

L A ESO

26 DE ABRIL 2018

2018-19BACHILLER

INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA

Page 2: Después de la ESO, ¿qué?

Después de la ESO, ¿qué?

Información de abril de 2018.

Page 3: Después de la ESO, ¿qué?

ORIENTACIONES PARA LAS FAMILIAS

1. BACHILLERATO

2. FORMACIÓN PROFESIONAL

3. PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

BÁSICA

BACHILLERATO

MUNDO LABORAL

CICLO FORMATIVO

FPB

Page 4: Después de la ESO, ¿qué?

Organigrama del Sistema Educativo

Educación Primaria

Educación Secundaria Obligatoria

Universidad

Bachillerato

FPGrado Superior

FPGrado Medio

FP Básica

Sin titulación

Mercad

o lab

oral

En el gráfico se muestra el itinerario del alumnado que cursa 4º de la ESO en el curso2017-18

¿PRIORIDAD?

¿PRIORIDAD?

Page 5: Después de la ESO, ¿qué?

Universidad

Bachillerato

Educación Secundaria Obligatoria

Educación Primaria

Educación Infantil

Entorno laboral

Niveles de

cualificación de la U.E.

20%

Selectividad

Niveles

4 y 5

Nivel 3

Nivel 2

Nivel 1

Formación Profesional Básica

Ciclo Formativo de Grado Superior

Titulación: TÉCNICO SUPERIOR

Ciclo Formativo de Grado Medio

Titulación: TÉCNICO

ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO

20%60%

65%

Page 6: Después de la ESO, ¿qué?

6

Toma de decisiones

✓Programa de Orientación

✓Sesiones informativas sobre estudios

posteriores a la ESO

✓Información de la oferta educativa de

la zona

✓Entrevistas individuales con el

orientador

✓Consejo orientador

Page 7: Después de la ESO, ¿qué?
Page 8: Después de la ESO, ¿qué?

Lengua castellana y lit

Euskara y literatura

Inglés

Filosofía

Educación Física

Ciencias

Modalidad

Bachillerato: modalidades

3 materias(de modalidad)

Humanidades y C. Sociales

Arte

Materias comunes

2 especific.

Lengua castellana y lit

Euskara y literatura

Inglés

Historia de España

3 materias(de modalidad)

1ºcurso 2ºcurso

2 especific.

Page 9: Después de la ESO, ¿qué?

Ciencias Salud

1º curso 2º curso

Matemáticas I

Física-Química

Elegir una asignatura entre

a) Biología-Geología

b) Dibujo Técnico I

Matemáticas II

Elegir una opción entre:

a) Química y Biología

b) Física y Dibujo Técnico II

c) Física y Química

Ciclos

técnicos,

Química,

Salud

Ciencias

IngenieríasArquitectura

Materias de modalidad

Ciencias

Page 10: Después de la ESO, ¿qué?

1º curso 2º curso

Latín *

____________________________

a) Hª M. Contemporáneo

b) Economía

_____________________

Matemáticas CCSS I *

Latín II*

_____________________________________________

a) Geografía

b) Historia del Arte

c) Economía de la empresa

_________________________________

Matemáticas CCSS II*

Humanidades

CienciasSociales

Materias de modalidad

Ciencias Socialesy jurídicas

HumanidadesAdministraciónServ. Sociales

ComercioHostelería

Humanidades y C. Sociales

Elegir 2 de entre a), b), c)

*Latín o Matemáticas CCSS son obligatorias y excluyentes

Page 11: Después de la ESO, ¿qué?

Materias optativas

Segunda lengua extranjera I

Tecnología Industrial I

TIC I

Cultura Científica

Anatomía aplicada

Religión

Segunda lengua extranjera II

Tecnología Industrial II

TIC II

Ciencias de la Tierra y medio ambiente

Historia de la Filosofía

Fundamentos de administración y gestión

2 materias

1º BACHILLERATO

2º BACHILLERATO

Page 12: Después de la ESO, ¿qué?

CIENCIAS (RESUMEN)

Primer curso Horas Segundo curso

MATERIAS COMUNES MATERIAS COMUNES

Lengua Castellana y Literatura

Euskara y Literatura

Ingles I

Filosofia

Educación Física

3

3

3

3

2

3

3

3

4

Lengua Castellana y Literatura

Euskara y Literatura

Ingles II

Historia de España

Total 14 13 Total

MATERIAS DE MODALIDAD MATERIAS DE MODALIDAD

Matemáticas I

Física y Química

_______________________________________

Biologia y Geologia

Dibujo Tecnico I

2 materias de 4 horas

4

4

4

4

8

Matemáticas II

_______________________________________

Física (*)

Dibujo Tecnico II

Biologia (*)

Química II (*)

2 materias de 4 horas

MATERIAS OPTATIVAS MATERIAS OPTATIVAS

2 MATERIA DE 4 HORAS 8 8 2 MATERIA DE 4 HORAS

TOTAL GENERAL 34 33 TOTAL GENERAL

Page 13: Después de la ESO, ¿qué?

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES (RESUMEN)

Primer curso Horas Segundo curso

MATERIAS COMUNES MATERIAS COMUNES

Lengua Castellana y Literatura

Euskara y Literatura

Ingles I

Filosofía

Educación Física

3

3

3

3

2

3

3

3

4

Lengua Castellana y Literatura

Euskara y Literatura

Ingles II

Historia de España

Total 14 13 Total

MATERIAS DE MODALIDAD MATERIAS DE MODALIDAD

Latín I o Matemáticas CC. Sociales I

_______________________________________

Economía

Historia Mundo Contemporáneo

2 materias de 4 horas

4

4

4

4

8

Latín II o Matemáticas CC. Sociales II

______________________________________

Economía de empresa

Geografía

Historia del Arte

2 materias de 4 horas

MATERIAS OPTATIVAS MATERIAS OPTATIVAS

2 MATERIA DE 4 HORAS 8 8 2 MATERIA DE 4 HORAS

TOTAL GENERAL 34 33 TOTAL GENERAL

Page 14: Después de la ESO, ¿qué?
Page 15: Después de la ESO, ¿qué?
Page 16: Después de la ESO, ¿qué?
Page 17: Después de la ESO, ¿qué?
Page 18: Después de la ESO, ¿qué?
Page 19: Después de la ESO, ¿qué?

Formación Profesional titulación

●170 títulos técnico/a básico/a

técnico/a

técnico/a superior

●Duración: 2000 horas 400-600 horas de prácticas

●*Se realiza en el centro donde se va a cursar el ciclo

Grado medio

Grado superiorGrado superior

Básica

Page 20: Después de la ESO, ¿qué?

CICLOS FORMATIVOS

E.S.O.

C.F.G.M.

BACHILLERATO

C.F.G.S.

TÉCNICO TÉCNICO SUPERIOR

¿Dónde se adquiere la

formación básica?

¿Dónde se adquiere la

formación específica?

TITULACIÓN

¿QUÉ HAY QUE SABER?

Page 21: Después de la ESO, ¿qué?

FORMACIÓN PROFESIONAL

Grado Medio

◦Notas de la ESO

Ciclos de Grado Superior

Bachillerato aprobado

Conviene tener en cuenta: LOS ITINERARIOS DE BACHILLERATO QUE DAN PRIORIDAD

REQUISITOS PARA CURSAR

Page 22: Después de la ESO, ¿qué?

2000 horas

Módulos (asignaturas) horas

Automatismos industriales 264

Electrónica 132

Electrotecnia 198

Empresa e iniciativa emprendedora 63

Formación en centros de trabajo 380

Formación y orientación laboral 105

Infraestucturas de telecomuniación en viviendas y edificios 105

Inglés tecnico 33

Instalaciones de distribución 105

Instalaciones domóticas 126

Instalaciones eléctricas interiores 297

Instalaciones solares fotovoltaicas 66

Máquinas eléctricas 126

Un ejemplo de ciclo Grado MedioInstalaciones eléctricas y automáticas

Page 23: Después de la ESO, ¿qué?

FPBProgramas de Formación Profesional Básica

Page 24: Después de la ESO, ¿qué?

Los Programas, conocidos en nuestra Comunidad Autónoma bajo el nombre de

Formación Profesional Básica, preparan para el desempeño de determinadas

ocupaciones de nivel 1 de cualificación profesional, al mismo tiempo que se profundiza

en la formación básica que se ha adquirido en la etapa formativa anterior (ESO), de

manera que se pueden proseguir los estudios en las distintas enseñanzas regladas;

especialmente en los Ciclos Formativo de Grado Medio de Formación Profesional.

Las finalidades fundamentales de los Programas de Iniciación Profesional son las

siguientes:

1. Desarrollar y potenciar la madurez personal para poder desarrollarse plenamente como

persona en una sociedad pluricultural y democrática

2. Posibilitar la incorporación a la vida activa mediante el domino de la técnicas y

conocimientos básicos de un oficio profesional.

3. Preparar para la reinserción en el sistema educativo, especialmente a través de la prueba de

acceso a los Ciclos Formativos de Grado Medio de Formación Profesional. lograr el

GRADUADO

¿QUÉ SON Y PARA QUÉ SIRVEN?

Page 25: Después de la ESO, ¿qué?

Fases Definición Duración

Curso de Iniciación

Profesional Básica

Se proporciona una preparación general para lainserción en distintos sectores laborales referidos a lascapacidades de comunicación y relación personal, demanipulación de objetos y materiales, de observación yatención, de orden y seguridad...

Duración total: 1000 horas aproximadamente

Horario semanal:

Área de Iniciación Profesional: 15 horas

Área de Formación Básica y Actividades: 10 horas

Área de Orientación Laboral y Tutoría: 5 horas

Total: 30 horas

Periodo de Profundización

(No se realiza en todos los

casos)

Se organiza en función de un puesto de trabajo real,con unas necesidades de capacitación, unas tareas,unos instrumentos o herramientas. De esa forma sedesarrollan las actitudes necesarias para que untrabajador/a llegue a una cualificación profesional quele posibilite ejercer una función en un determinadoentorno laboral

Duración total: 350 – 450 horas

Fase de formación en

centros de trabajo

Se realiza simultáneamente al período deprofundización o a la finalización del mismo, incluyetareas y situaciones de trabajo vinculadas a la realidadproductiva y al sistema de relaciones técnicas y socialesde la empresa, manejando equipos, aparatos einformación real de la empresa y del puesto de trabajo.

Duración total: 450 horas máximo

Page 26: Después de la ESO, ¿qué?

REQUISITO PARA ACCEDER BACHILLERATO:

GRADUADO EN ESO

Hay que aprobar toda la ESO

Page 27: Después de la ESO, ¿qué?

INFORMACIÓN SOBRE UNIVERSIDADES:

www.ehu.es

INFORMACIÓN SOBRE FORMACIÓN PROFESIONAL:

www.hezkuntza.eus

MÁS INFORMACIÓN

Page 28: Después de la ESO, ¿qué?

NOTA DEL BACHILLERATO

El título de bachillerato

Aprobando bachillerato + la prueba final con una media de 5

Nota final de bachillerato :

%60 nota media del bachillerato +

%40 nota de la evaluación final

Ejemplo: 7x60% + 6x40% = 4,2 +2,4= 6,6

Page 29: Después de la ESO, ¿qué?

Nota final de bachillerato (fase de acceso): Validez indefinida

%60 nota media del bachillerato +

%40 nota de la evaluación final

Nota de admisión: Validez para dos años

Hasta 14.

Teniendo en cuenta los coeficientes de ponderación para cada grado a estudiar.

Page 30: Después de la ESO, ¿qué?

PLAZOS

PREINSCRIPCIÓNGRADO MEDIO BACHILLERATO

PREINSCRIPCIÓN4-15 de junio

2-14 de mayo

MATRÍCULA12 de julio-18 de julio 20 de junio-

6 de julio

Page 31: Después de la ESO, ¿qué?

1º de bachillerato

Nombre y apellidos:............................................................................

Para hacer las previsiones debéis elegir entre las opciones siguientes. (Se procurará respetar esas opciones)

_____________________________________________________________________________________

CIENCIAS

PARA TODO EL ALUMNADO DE CIENCIAS: Matemáticas I

Física y Química

a) Elegir una: Dibujo técnicoI Biología y Geología

_____________________________________________________________________________________

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

Elegir una: matemáticas para Ciencia SocialesI Latín I

b) Hiru irakasgai hauetatik BI aukeratu

LA HOJA DE PREINSCRIPCIÓN

Page 32: Después de la ESO, ¿qué?

ASIGNATURS OPTATIVASPARA TODOS LOS ALUMNOS DE 1º BACHILLERATO

De estas parejas cursarás 1( son dos asignaturas de 4 horas)MARCAR DOS PAREJAS EN ORDEN DE PREFERENCIA (1 la que más os interesa)Anatomía Aplicada y Cultura Científica Francés I (2) y Cultura Científica Religión y Cultura Científica Tecnología Industrial I y Informática IFrancés I (2) y Informática IAnatomía Aplicada y Informática I

(1) Habrá un número limitado en función de la nota del curso anterior(2) Para cursar Francés han tenido que superar la del curso anterior o demostrar el nivel.(3) La información sobre las asignaturas optativas se colgará en la red : www.altzabhi.net. _______________________________________________________________________

Page 33: Después de la ESO, ¿qué?
Page 34: Después de la ESO, ¿qué?