2
EVALUACIÓN DE BACTERIAS CONTAMINANTES ORAL Y FECAL EN CELULARES DE ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS QUÍMICAS BIOLÓGICAS. En los últimos años el teléfono celular se ha convertido en un instrumento esencial para la comunicación, sin embargo estudios realizados han comprobado que estos instrumentos son fuentes de contaminación y portadores de bacterias (1978; Cozanitis y cols). La contaminación en los celulares es debida principalmente a la falta de higiene y mal uso de estos. Por tales motivos se propuso a estudiar estos equipos telefónicos, esperando encontrar bacterias principalmente los que nos indicaran una contaminación fecal, como son las enterobacterias; y contaminación oral, buscando principalmente como un indicador a Staphylococcus aureus; el área de estudio fue en personas que se encuentran en el departamento de Químico Biólogo, s considerando 3 rubros; el primero abarca de 1ro a 4to semestre de la licenciatura, considerando que son los estudiantes que no ingresan aún a los laboratorios de microbiología, el segundo grupo incluye de 5to a 9no semestre por tener acceso a este tipo de laboratorios y, el tercer grupo incluye a el personal que ingresa a los laboratorios; de esta manera evaluar si el laboratorio de microbiología es un vector de contaminación bacteriana. Para recolectar la muestra, mediante un hisopo previamente humedecido en BHI, se hizo un limpiado del celular y posteriormente se realizó

Deteccion de Bacterias en Telefonos Moviles

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Resumen de trabajo de la investigación para evaluar la contaminación por bacterias en los teléfonos celulares

Citation preview

EVALUACIN DE BACTERIAS CONTAMINANTES ORAL Y FECAL EN CELULARES DE ESTUDIANTES DE LAS CARRERAS QUMICAS BIOLGICAS.En los ltimos aos el telfono celular se ha convertido en un instrumento esencial para la comunicacin, sin embargo estudios realizados han comprobado que estos instrumentos son fuentes de contaminacin y portadores de bacterias (1978; Cozanitis y cols). La contaminacin en los celulares es debida principalmente a la falta de higiene y mal uso de estos. Por tales motivos se propuso a estudiar estos equipos telefnicos, esperando encontrar bacterias principalmente los que nos indicaran una contaminacin fecal, como son las enterobacterias; y contaminacin oral, buscando principalmente como un indicador a Staphylococcus aureus; el rea de estudio fue en personas que se encuentran en el departamento de Qumico Bilogo, s considerando 3 rubros; el primero abarca de 1ro a 4to semestre de la licenciatura, considerando que son los estudiantes que no ingresan an a los laboratorios de microbiologa, el segundo grupo incluye de 5to a 9no semestre por tener acceso a este tipo de laboratorios y, el tercer grupo incluye a el personal que ingresa a los laboratorios; de esta manera evaluar si el laboratorio de microbiologa es un vector de contaminacin bacteriana. Para recolectar la muestra, mediante un hisopo previamente humedecido en BHI, se hizo un limpiado del celular y posteriormente se realiz un vaciado en agares sal manitol y Mc Conkey; una vez pasadas 24 horas se realiz se observ el crecimiento de colonias y se realiz tincin Gram a todas las muestras; en el caso de encontrar caractersticas morfolgicas que nos indicaran la presencia de las bacterias buscadas, se llevaba a cabo ensayos bioqumicos como son el IMViC, para las muestras sospechosas de enterobacterias; la prueba de catalasa y la prueba de coagulasa, para el caso de muestras sospechosas de Staphylococcus aureus. Se obtuvieron resultados que nos llevan a la conclusin de que efectivamente los telfonos celulares son grandes fuentes de contaminacin bacteriana, sin embargo no en el estudio no se encontraron indicadores que demostraban contaminacin fecal. Tambin se demostr que el laboratorio de microbiologa de la universidad de sonora no presenta un riesgo en contaminacin bacteriana.