Determinacion de La Problematica

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Determinacion de La Problematica

    1/7

  • 8/17/2019 Determinacion de La Problematica

    2/7

    DETERMINACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA

    ÁREA: INSTITUCIONAL

    •  Algunos docentes les falta identificación con la misión y visión de la

    Institución Educativa

    • El perfil profesional de la mayoría de los docentes esta en proceso, de

    acuerdo a los requerimientos para una Educación en Calidad

    • !alta el "uen uso de la plataforma virtual de #aidea, para optimi$ar las aulas

    virtuales

    • !alta incentivos para motivar la me%ora en la actuali$ación y capacitación

    profesional

    ÁREA: ADMINISTRATIVA

    • Escaso conocimiento de organi$ación de documentos de la IE inventario,arc&ivos, "i"lioteca

    • 'imitada infraestructura

    • 'imitada implementación de aulas

    PERSONAL DOCENTE

    • #lana docente con escasa capacitación para el uso de las tics (IC), y

    • )er *ocentes innovadores en sus estrategias metodológicas

    A REA: PEDAG O GICA

    • *ocentes con dificultades en la aplicación de estrategias metodológicas*ificultad en algunos docentes en la aplicación de estrategiasmetodológicas

    • )uperficial identidad en algunos docentes con la misión y visión de la IE

    #r+ctica superficial de valores por parte de las alumnas• Escasos &+"itos de orden e &igiene de las alumnas

    • Influencia negativa de los medios de comunicación

    2! PROBLEMÁTICA " ESTRATEGIAS DE SOLUCI#N:

    ÁREA PROBLEMATICA ESTRATEGIAS DE

    SOLUCI#N

    C R O N O G R A M A

    200

    $

    201

    0

    2011 201

    2

    201%

  • 8/17/2019 Determinacion de La Problematica

    3/7

       I   ,   )   (   I   (   -   C   I   .   ,   A   ' 

    El perfil profesional de la mayoría delos docentes no re/ne losrequerimientos para una Educaciónen Calidad

    (alleres pedagógicosformativos deeducación de calidad

    'a no aplicación de la plataformavirtual de #aidea, para optimi$ar lasaulas virtuales

    Capacidades inadecuadas con losintereses y necesidades de lasestudiantes

    Capacitación docente

    !alta de incentivos para motivar lame%ora en la actuali$ación ycapacitación profesional

    Coordinación con ladirección para o"servar plan de incentivos

    falta identificación con la misión yvisión de la Institución Educativa enalgunos docentes 3al crear responsa"les del procesocompromiso con el resultado final yno con la tarea personal4

     Capacitación

     Adecuado climainstitucional

       A   *

       5   I   ,   I   )   (

       6

       A   (   I   7   A Escaso conocimiento de

    organi$ación de documentos de laIE inventario, arc&ivos, "i"lioteca

    Capacitación alpersonal administrativo

       I   ,   !   6   A   E   )   (   6   -   C   (   -   6   A Inadecuada infraestructura para

    oficinasImplementación deinfraestructuraadecuada

    'imitada implementación de aulas Implementación deaulas

       #   E   6   )   .   ,   A   '   *   .   C   E   ,   (   E

    *ificultad en el mane%o de nuevas

    estrategias metodológicas parame%orar el aprendi$a%e de lasalumnas

    Implementación y8o

    capacitación

    Escasa actuali$ación administrativa (alleres grupales,Círculos de estudios

    *ificultad en la aplicación deestrategias metodológicas

    Capacitación

    )uperficial identidad con lainstitución

    (alleres formativos

    Influencia negativa de los mediosde comunicación

    Escuela de #adres

  • 8/17/2019 Determinacion de La Problematica

    4/7

    )uperficial practica de valores (alleres de3autoestima4

    Escasos &+"itos de &igiene y orden (alleres reglas de-r"anidad

    9a%o nivel de comprensión lectora Capacitación so"reestrategias

    %  ANALISIS E&TERNO

    SITUACION AMBIENTAL:

    • El CE#:tra )ra de la #a$:, est+ u"icado en un lugar de tr+nsito de ve&ículosintenso es un factor que pertur"a el am"iente de tra"a%o de la Institución, enforma general, y distrae la capacidad de atención y de aprendi$a%e de las

    alumnas en forma particular, pues los ruidos y los "ocina$os de los ve&ículos,alteran de alguna manera el nivel de concentración de las alumnas en susprocesos de aprendi$a%e

    MEDIOS DE COMUNICACIÓN

    • 'os medios de comunicación social 3radio ; (7 ; periódicos, revistas, etc4 nocontri"uyen en la educación de las alumnas, pues los programas y8o noticias quepropalan contradicen la aplicación de valores y8o normas que se imparten en el

    Centro Educativo, incluso, atentan contra la dignidad de las estudiantes, asícomo otros distractores etc4

    RELACIONES CON LA COMUNIDAD• 'a 5unicipalidad del distrito de 5agdalena del 5ar, cuenta con serena$go y

    otros servicios a la comunidad, por lo que es pertinente solicitar su apoyo< firmar convenios con ella, en diferentes +reas Institucionales Esta misma iniciativade"er+ aprovec&arse de otras Instituciones de la )ociedad Civil del *istrito

    'as relaciones con los .rganismos Intermedios del )ector de Educación sonnormales )e asiste a las reuniones de *irectores que convoca la -=E' >0?de )an 5iguel y en ellas se desea propiciar mayor atención al Centro Educativo#arroquial @tra )ra de la #a$:

    ! PROPUESTA PEDAGÓGICA:

      LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS BRINDAR

    'a propuesta pedagógica en nuestra institución es la columna verte"ral de nuestro#EI, es la &erramienta que define -B 9-)CA5.) en trminos pedagógicos y el

    C.5. y a (6A7B) *E -E lo &aremos, ya que señala dentro de que se enmarcanuestras decisiones pedagógicas a tomar

  • 8/17/2019 Determinacion de La Problematica

    5/7

    )u formulación es sumamente importante porque demanda la participación con%untade toda la comunidad educativa, su proceso de ela"oración constituyeD

    • 6efleionar, evaluar y sistemati$ar eperiencias eitosas de todos losmiem"ros de la comunidad, modificar e integrar nuevas eperiencias que nospermitan responder a lo que nos proponemos

    'a participación nos @o"liga: a involucrarnos y8o comprometernos a &acer nuestro aquello que estamos construyendo• #ermite esta"lecer acuerdos y sentido de comunidad en un tra"a%o en equipo• Estimula la creatividad, la innovación, plantear retos con sentido prospectivo

    =enera la integración, co&esión, di+logo e intercam"io entre los miem"ros,refor$ando su identidad com/n, lo que eige el e%ercicio de tolerancia, valoración yrespeto a las diferencias

      EDUCACIÓN EN VALORES 

     o es posi"le &a"lar de educación integral sin la vivencia de valores El desarrollo

    de la conciencia moral, optar por una escala de valores que sea nuestra guía encada una de las toma de decisiones en que nos encontremos, es vital para laformación de actitudes positivas frente al estudio, al tra"a%o y frente a las relaciones&umanas, así mismo tomar en cuenta otros elementos que se enmarquen en elproceso educativo, para que se internalicen, formando &+"itos y se constituyan envalores en la vida cotidiana, como la 'i"ertad, !ortale$a, 6espeto, 6esponsa"ilidad, Amor, Identidad, Innovación, !raternidad .rden, proponiendo cam"io deparadigmas de la comunidad educativa así como su pr+ctica co&erente

    !ormar en valores significaD

    • Captar y entender los intereses y motivaciones que eisten detr+s decada una de las decisiones que se tomen

    • E%ercer, difundir y vivenciar la pr+ctica de valores de"eres y derec&osuniversales

    • *esarrollar la capacidad de identificar aquellos principios queconstituyan normas de vida y que &acen posi"le su crecimientopersonal y una convivencia armónica

    • !ortalecer el desarrollo de &+"itos, el dominio de la voluntad y elcontrol de sus emociones

    •  Aceptar los errores como un proceso de aprendi$a%e, reconocerloscomo un proceso de madure$ y crecimiento personal y no sentirlos

    como fracaso• Estimular la capacidad refleiva, emp+tica, de respeto y confian$a

    mutua

    #ara el logro de lo propuesto, en nuestra Institución Educativa queremospromoverD

    - 6esponsa"ilidad, entendida como asumir conscientemente la tarea que noscorresponde como participante, profesor y equipo directivo y se epresa en lapuntualidad, iniciativa y preocupación por la comunidad educativa

    'i"ertad!ortale$a,6espeto, Amor,

  • 8/17/2019 Determinacion de La Problematica

    6/7

    IdentidadInnovación,!raternidad.rden

    #.6 '. (A(.D

    11 uestra propuesta es "rindar una educación para la vida mediante unametodología activa e investigadora como un proceso de enseñan$a yaprendi$a%e para evitar el ecesivo uso de la metodología epositivamemorística y se potenciar+ el tra"a%o en equipo(am"in se promover+ una metodología participativa, a travs del desarrollode un currículo integral, innovador, moderno que nace de los valoresevanglicos franciscanos que facilite la adaptación de las estudiantes auna sociedad glo"ali$ada de cam"ios constantes El aprendi$a%e comien$acon la investigación, an+lisis y síntesis, las estudiantes construyen su propioaprendi$a%e, es decir Aprenden a Aprender

    12 )e aplicar+ una adecuada adquisición de &+"itos y tcnica de tra"a%o yaprendi$a%e para que repercuta positivamente en el rendimiento escolar,tomando en cuenta que el fin primordial de la educación es el desarrollo decapacidades, &a"ilidades y valores de la persona, considerando que elmtodo, estrategias e instrumentos did+cticos son solo medios paradesarrollar estas capacidades

    1? )e est+ potenciado el #'A *E E)(-*I.) en todo el Centro Educativo,especialmente en quinto de secundaria, donde la inter relación entrecolegio y universidad 3ciclo cero4 se &ace realidad, contando conprofesionales epertos en cada asignatura y aplicando una programacióndiferente, de tal manera que las alumnas se encuentren preparadas en elmomento de postular a los diferentes institutos y universidades

    1F )e promueve la participación activa de los padres de familia en la soluciónde los pro"lemas de orden acadmico y formativo de sus &i%as, con uninforme continuo de seguimiento para o"servar alternativas de soluciónpertinentes a cada caso

    1G Contamos con una Alian$a estratgica con I!.#-C quien se &aproyectado desde el ?er =rado de primaria &asta Gto de secundariacontando con una acreditación internacional para los años sucesivos

    1H Contamos tam"in con - IC6E5E(. A I7E' E*-CA(I7., con una

    alian$a meicana E*-CA6E, para las niñas de 1ero y segundo grado deprimaria, para afian$ar las &a"ilidades y capacidades del +rea deinform+tica

    1 )e &a incrementado la carga &oraria del idioma Italiano respondiendo a losnuevos retos que nos plantea la glo"ali$ación, que se tenía desde 1er grado&asta Fto grado de secundaria

    1J )e &an implementado las C..6*IACI.E) #.6 A6EA, para lograr uname%or comunicación y un "uen tra"a%o de equipo, para cumplir los o"%etivosestratgicos planteados del colegio

    1K )e &a reali$ado E' #6.LEC(. *E I*I.5A), con la finalidad de me%orar 

    los o"%etivos del +rea de idiomasD producción de tetos, epresión oral ycomprensión3&a"lar, escuc&ar en am"os idiomas4 'o mismo para me%orar 

  • 8/17/2019 Determinacion de La Problematica

    7/7

    las &a"ilidades sociales y comunicativas de las alumnas, consolidando&a"ilidades artísticas el ingls e italiano

    110 )e &a reali$ado desde Mulio del año 2011, E' #6.LEC(. 'E. E H(.=6A*. *E #6I5A6IA C. E' .9ME(I7. *E 5EM.6A6 'AC.5#6E)IN 'EC(.6A *E' I7E', monitoreado por #-C# y a niveldel colegio por dos profesionales especialmente del +rea de Comunicación

    *e acuerdo a la Evaluación final, se &an cumplido estos o"%etivos y seconsidera pertinente que el año 2012 se aplique tam"in en 1O desecundaria

    111 (oda esta dimensión apunta a los ."%etivo Estratgico como esD A#6E*E6 PACE6, A#6E*E6 A A#6E*E6, A#6E*E6 AC.7I7I6 L A#6E*E6 )E6