6
7/23/2019 DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE METANOL EN LOS LICORES EXPENDIDOS EN LOS CLUBES NOCTURNOS DEL C… http://slidepdf.com/reader/full/determinacion-de-los-niveles-de-metanol-en-los-licores-expendidos-en-los-clubes 1/6 ARTÍCULO DE REVISTA - METANOL Rev. Cient. Fac. Far. Bio UPLA 2015;1(1)  DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE METANOL EN LOS LICORES EXPENDIDOS EN LOS CLUBES NOCTURNOS DEL CENTRO DE HUANCAYO - 2015 DETERMINATION OF THE LEVELS OF METHANOL IN SPIRITS IN THE CLUBS NIGHT EXPENDED FROM DOWNTOWN HUANCAYO - 2015 Quispe Montalvo Juan Carlos 1 RESUMEN Objetivo: La determinación de los niveles de metanol, es un tema poco estudiado en el ámbito de la salud, en este trabajo se muestra cuantitativamente los niveles de metanol en los licores expendidos en los clubes nocturnos de Huancayo. Material y métodos: Se trata de un estudio del tipo básico, prospectivo transversal y pertenece a nivel descriptivo. En el cual se emplea el método COLORIMÉTRICO, se trabajó con una muestra de 5 bebidas alcohólicas artesanales obtenidas de distintos clubes nocturnos del centro de Huancayo la selección fue intencional o de juicio. Resultados: Dos de los cinco clubes nocturnos que expenden bebidas alcohólicas en concentraciones mayores de metanol equivalen a 7,31 mg/100ml y 7,13 mg/100ml. Por otro lado estas medidas no superan el límite de la Norma Térmica Peruana 210.022 equivalente a 20 mg/100ml. Conclusiones: El nivel de concentración de metanol en las bebidas alcohólicas artesanales fue menor de 20 mg/100ml. Por otro lado las concentraciones de bebidas alcohólicas preparadas artesanalmente en los clubes nocturnos cumplen con la Norma Técnica Peruana 210.022. Palabra Clave: Niveles, metanol, bebidas alcohólicas, colorimetría.  ABSTRACT Objectives: Determining levels of methanol. 1 Estudiante de la carrera profesional de farmacia y bioquímica  UPLA Objective: The determination of levels of methanol, is a little-studied in the field of health, this study quantitatively shows the levels of methanol in the liquor expended in the nightclubs of Huancayo. Methods: This is a study of basic, transversal and prospective descriptive level belongs to. In which the colorimetric method is used, we worked with a sample of 5 artisanal alcoholic beverages obtained from various nightclubs of downtown Huancayo selection was intentional or judgment. Results: Two of the five nightclubs that sell alcoholic beverages at higher concentrations of methanol equivalent to 7.31 mg / 100 ml and 7.13 mg / 100ml. On the other hand these measures do not exceed the limit of the standard thermal Peruvian 210,022 equivalent to 20 mg / 100ml. Conclusions: The level of concentration of methanol in artisanal alcoholic drinks was less than 20 mg / 100ml. On the other hand the concentrations of alcohol prepared by hand in nightclubs comply with International Standard 210,022. INTRODUCCIÓN El consumo de bebidas alcohólicas es una tradición muy antigua que ha marcado la sociedad de todos los pueblos del globo terráqueo. En la actualidad las bebidas alcohólicas se pueden obtener por diferentes procedimientos, y con una concentración de alcohol metílico mayor 22 .Los aguardientes de consumo nunca están en estado de pureza química, contienen un cierto número de contaminantes que tienen una toxicidad propia, uno de ellos es el metanol, el cual no es apto para el consumo humano 22 . En el país no existen antecedentes de estudios de cuantificación de metanol en bebidas aguardientes, de ahí la importancia de realizar análisis en estas bebidas alcohólicas destiladas , debido a que están expuestas a adulteraciones con sustancias tóxicas, las cuales pueden afectar a los consumidores provocando daños severos a la salud. Problema Las bebidas alcohólicas (BA) deben cumplir con una serie de requisitos y normas de calidad en su contenido de metanol (CH3OH), este compuesto químico es conocido como alcohol de madera que acompaña en diferentes procesos de fabricación a las bebidas etanólicas como parte normal del proceso de fermentación, que se encuentra en mayor o menor proporción 3 . Y que para el aseguramiento de la calidad,

DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE METANOL EN LOS LICORES EXPENDIDOS EN LOS CLUBES NOCTURNOS DEL CENTRO DE HUANCAYO - 2015

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE METANOL EN LOS LICORES EXPENDIDOS EN LOS CLUBES NOCTURNOS DEL CENTRO DE HUANCAYO - 2015

7/23/2019 DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE METANOL EN LOS LICORES EXPENDIDOS EN LOS CLUBES NOCTURNOS DEL C…

http://slidepdf.com/reader/full/determinacion-de-los-niveles-de-metanol-en-los-licores-expendidos-en-los-clubes 1/6

ARTÍCULO DE REVISTA - METANOL

Rev. Cient. Fac. Far. Bio UPLA 2015;1(1) 

DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE METANOL EN LOS LICORES EXPENDIDOS ENLOS CLUBES NOCTURNOS DEL CENTRO DE HUANCAYO - 2015

DETERMINATION OF THE LEVELS OF METHANOL IN SPIRITS IN THE CLUBS NIGHTEXPENDED FROM DOWNTOWN HUANCAYO - 2015

Quispe Montalvo Juan Carlos1

RESUMEN

Objetivo: La determinación de los niveles de metanol, es

un tema poco estudiado en el ámbito de la salud, en este

trabajo se muestra cuantitativamente los niveles de

metanol en los licores expendidos en los clubes

nocturnos de Huancayo. Material y métodos: Se trata de

un estudio del tipo básico, prospectivo transversal y

pertenece a nivel descriptivo. En el cual se emplea el

método COLORIMÉTRICO, se trabajó con una muestra de

5 bebidas alcohólicas artesanales obtenidas de distintos

clubes nocturnos del centro de Huancayo la selección fue

intencional o de juicio. Resultados: Dos de los cinco

clubes nocturnos que expenden bebidas alcohólicas en

concentraciones mayores de metanol equivalen a 7,31

mg/100ml y 7,13 mg/100ml. Por otro lado estas

medidas no superan el límite de la Norma Térmica

Peruana 210.022 equivalente a 20 mg/100ml.

Conclusiones: El nivel de concentración de metanol enlas bebidas alcohólicas artesanales fue menor de 20

mg/100ml. Por otro lado las concentraciones de bebidas

alcohólicas preparadas artesanalmente en los clubes

nocturnos cumplen con la Norma Técnica Peruana

210.022.

Palabra Clave:  Niveles, metanol, bebidas alcohólicas,

colorimetría.

 ABSTRACT

Objectives: Determining levels of methanol.

1Estudiante de la carrera profesional de farmacia y

bioquímica – UPLA

Objective: The determination of levels of methanol, is a

little-studied in the field of health, this study

quantitatively shows the levels of methanol in the liquor

expended in the nightclubs of Huancayo. Methods: This

is a study of basic, transversal and prospective

descriptive level belongs to. In which the colorimetricmethod is used, we worked with a sample of 5 artisanal

alcoholic beverages obtained from various nightclubs of

downtown Huancayo selection was intentional or

judgment. Results: Two of the five nightclubs that sell

alcoholic beverages at higher concentrations of methanol

equivalent to 7.31 mg / 100 ml and 7.13 mg / 100ml. On

the other hand these measures do not exceed the limit of

the standard thermal Peruvian 210,022 equivalent to 20

mg / 100ml. Conclusions: The level of concentration of

methanol in artisanal alcoholic drinks was less than 20

mg / 100ml. On the other hand the concentrations of

alcohol prepared by hand in nightclubs comply with

International Standard 210,022.

INTRODUCCIÓN

El consumo de bebidas alcohólicas es una tradición muy

antigua que ha marcado la sociedad de todos los pueblos

del globo terráqueo. En la actualidad las bebidas

alcohólicas se pueden obtener por diferentesprocedimientos, y con una concentración de alcohol

metílico mayor22.Los aguardientes de consumo nunca

están en estado de pureza química, contienen un cierto

número de contaminantes que tienen una toxicidad

propia, uno de ellos es el metanol, el cual no es apto para

el consumo humano22. En el país no existen antecedentes

de estudios de cuantificación de metanol en bebidas

aguardientes, de ahí la importancia de realizar análisis

en estas bebidas alcohólicas destiladas , debido a que

están expuestas a adulteraciones con sustancias tóxicas,

las cuales pueden afectar a los consumidores

provocando daños severos a la salud.

Problema

Las bebidas alcohólicas (BA) deben cumplir con una

serie de requisitos y normas de calidad en su contenido

de metanol (CH3OH), este compuesto químico es

conocido como alcohol de madera que acompaña en

diferentes procesos de fabricación a las bebidas

etanólicas como parte normal del proceso de

fermentación, que se encuentra en mayor o menor

proporción3. Y que para el aseguramiento de la calidad,

Page 2: DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE METANOL EN LOS LICORES EXPENDIDOS EN LOS CLUBES NOCTURNOS DEL CENTRO DE HUANCAYO - 2015

7/23/2019 DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE METANOL EN LOS LICORES EXPENDIDOS EN LOS CLUBES NOCTURNOS DEL C…

http://slidepdf.com/reader/full/determinacion-de-los-niveles-de-metanol-en-los-licores-expendidos-en-los-clubes 2/6

ARTÍCULO DE REVISTA - METANOL

Rev. Cient. Fac. Far. Bio UPLA 2015;1(1) 

realizo la validación del método analítico colorimétrico

para la determinación de metanol que generan

resultados confiables1.

La eliminación de metanol es más lenta que la del etanol

(CH3CH2OH), presenta un efecto mucho más nocivo para

el ser humano y contribuye a desarrollar distintasafecciones incluso la muerte4. Además también generan

consecuencias negativas para otras personas como

violencia, incumplimiento de responsabilidades

familiares o laborales, molestias que no suelen

considerarse al evaluar la carga de enfermedad5.

Los métodos capaces de detectar metanol consisten en el

desarrollo de técnicas con la sensibilidad adecuada para

el análisis de metanol como marcador de alcoholismo 6.

En el pasado se utilizaban casi exclusivamente métodos

experimentales, en laboratorio, en escala semi -

industrial y en plantas piloto, Hoy día se prefieren los

métodos de cálculo basados en modelos de predicción o

estimación7.

El expendio de la BA en los clubes nocturnos se relaciona

con la garantía de cumplir con la ley 28681 que regula la

comercialización, consumo y publicidad de bebidas

alcohólicas. La informalidad en los centros de diversión

social contribuye a incrementar los casos de muertes que

están penados.

Problema general

¿Cuáles son los niveles de metanol en los licores más

consumidos por los clientes de los clubes nocturnos del

centro de Huancayo - 2015?

Marco teórico.

 Antecedentes de estudio. La determinación de

componentes mayoritarios en las bebidas alcohólicas y

aguardientes resulta de gran importancia para controlarla calidad10. Las bebidas alcohólicas, por ser productos

que presentan una gran demanda de consumo por parte

de la población y debido a que pueden causar problemas

en la salud, reciben una vigilancia sobre su calidad1.

El método analítico para la determinación de Metanol en

BA muestra resultados prácticos acorde con los diseños

teóricos que determina una buena confiabilidad de la

metodología analítica aplicada, detalla que la validación

avalada con la validación propiamente dicho de los

métodos analíticos que comprende con dos blancos dereactivos (BK1 Y BK2), dos estándares de concentración

conocida 0.9C (250 ppm) y 0.09 (50ppm), dos muestras

M1 y M2, dos muestras adicionales M1 + A1 ((100ppm) y

M2 + A2 (150ppm, (donde A1 + A2 son adicionales

estándar de concentración conocida); estos lotes se

corrieron 10 veces y se sometieron a tratamiento

estadístico.

Bases teóricas de la investigación.

Bebidas alcohólicas Abarca todos los productos o

subproductos derivados de los procesos de

fermentación y destilación destinados a ser consumidos

por vía oral; (cerveza, vino, destilados y otros),

macerados, licores de fantasía13.

El alcohol metílico o metanol (CH3OH) se obtiene por

destilación de la madera. Es un líquido poco coloreado,

volátil 11, usado en farmacia por sus poderes disolventes,

también se usa como punto de partida en la fabricación

de muchos compuestos importantes22.se absorción tres

medios; la principal es la vía gastrointestinal ,

respiratoria y cutánea, la distribución es mediante una

difusión hística que vendrá regulado por dos factores: la

concentración de agua y la del alcohol con respecto a la

sangre los líquidos corporales con picos de niveles

sanguíneos ocurren cerca de 30 a 90 minutos después de

la exposición20. El metanol se metaboliza en el riñón y el

hígado11. De una dosis del 10 a 20% de metanol se

elimina inalterado a través de los pulmones y cerca del3% por los riñones; más del 60% es oxidado y aunque el

formaldehído no se encuentra en la orina, el ácido

fórmico puede estar cerca del 2 al 5% por encima en un

período de 4 a 10 días. El promedio de la concentración

orina/sangre para el metanol en el hombre es en

proporción de 1.30, igualmente para el etanol22.

Los principales signos y síntomas de la intoxicación por

metanol, Se inicia extraordinariamente entre 40 minutos

a 72 horas, aunque lo habitual suele ser que aparezcan

los síntomas en las primeras 12 –  24 horas22.

Manifestándose con cefalalgia, vértigo, vómito, dolor

intenso en la mitad superior del vientre, dorsalgia,

disnea, inquietud motora, extremidades frías y

sudorosas, visión borrosa e hiperemia del disco óptico20.

El dato más notable de estudios de laboratorio es la

profunda acidosis metabólica, con diferencia aniónica,

resultante de la oxidación del metanol en el ácido

fórmico que se acumula (McMarten y col., 1977;

Jacobson y McMartin, 1986)20. Su diagnóstico en todos

los casos de sospecha de intoxicación o para valorarla,será necesario solicitar una analítica general, gasometría.

Page 3: DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE METANOL EN LOS LICORES EXPENDIDOS EN LOS CLUBES NOCTURNOS DEL CENTRO DE HUANCAYO - 2015

7/23/2019 DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE METANOL EN LOS LICORES EXPENDIDOS EN LOS CLUBES NOCTURNOS DEL C…

http://slidepdf.com/reader/full/determinacion-de-los-niveles-de-metanol-en-los-licores-expendidos-en-los-clubes 3/6

ARTÍCULO DE REVISTA - METANOL

Rev. Cient. Fac. Far. Bio UPLA 2015;1(1) 

También solicitar niveles de etanol para determinar si

hubo coingesta22. En tratamiento consiste en utilizar la

infusión endovenosa de etanol absoluto diluido en

dextrosa al 5% en agua destilada, para pasar en 15

minutos, continuando con una dosis de 125 mg/Kg/h.

para mantener concentraciones sanguíneas de etanol de100 a 200 mg/dL, las cuales causan ebriedad; este

tratamiento se debe mantener por 72 horas22. Los

rangos de toxicidad de metanol en humanos es de 0.1 g

metanol/kg peso corporal o más. Debería ser

considerada como grave. La ingestión de más de 1

gramo / kg de peso corporal es potencialmente letal

(Dirección General de Salud Pública de la Región de

Murcia. 2007)22.

Curva de calibración para el análisis de metanol.-

Curva de calibracion para el analisis de metanol.

Espectrofotometro UV – VIS genesis 4 a 575 nm.

Objetivos generales.-

Determinar los niveles de metanol en los licores más

consumidos por los clientes de los clubes nocturnos del

centro de Huancayo – 2015

Objetivos específicos.-

1.  Determinar el nivel de concentración del metanol

en los licores artesanales más consumidos por los

clientes de los clubes nocturnos del centro deHuancayo – 2015.

2.  Comparar el nivel de concentración del metanol de

los licores artesanales más consumidos en los

clubes nocturnos del centro de Huancayo con la NTP

210.022. – 2015.

3.  Cuantificar el metanol presente en las muestras

seleccionadas.

MATERIAL Y METODO.-

El tipo de estudio es descriptivo correlacional, con

ensayos en el laboratorio de bromatología de la facultad

de ciencias de la salud de la Universidad Peruana Los

Andes, Se analizaron cinco muestras de bebidas

alcohólicas artesanales obtenidos de los clubes

nocturnos “La Penka”, “Raimi, “El galeón”, “Nación

Huanca “y “Gustitos“, del centro de Huancayo en el año

2015.Instrumentos de recolección de datos: fue tomada de

la Validación Interna Del Método Analítico Para La

Determinación De Metanol En Bebidas Alcohólicas

propuesta por Coronado Lizarazo A, para la confiabilidad

del instrumento de utilizo el programa SPSS.

Técnicas de recolección de datos: Para la recolección

de datos usara el método colorimétrico propuesta por

Coronado Lizarazo A.

Coronado Lizarazo A. Validación interna del método analítico

para la determinación de metanol en bebidas en bebidas

alcohólicas. [Tesis de grado]. 2005.

Coronado Lizarazo A. Validación interna del método analítico

para la determinación de metanol en bebidas en bebidas

alcohólicas. [Tesis de grado]. 2005. 

Page 4: DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE METANOL EN LOS LICORES EXPENDIDOS EN LOS CLUBES NOCTURNOS DEL CENTRO DE HUANCAYO - 2015

7/23/2019 DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE METANOL EN LOS LICORES EXPENDIDOS EN LOS CLUBES NOCTURNOS DEL C…

http://slidepdf.com/reader/full/determinacion-de-los-niveles-de-metanol-en-los-licores-expendidos-en-los-clubes 4/6

ARTÍCULO DE REVISTA - METANOL

Rev. Cient. Fac. Far. Bio UPLA 2015;1(1) 

RESULTADOS

GRAFICO N° 1

CONCENTRACIÓN DE METANOL EN BEBIDAS ALCOHÓLICASEXPENDIDAS EN LOS CLUBES NOCTURNOS DEL CENTRO DE

HUANCAYO – 2015

Fuente: Elaboración propia 2015.

Se observa que el centro de diversión nocturna número

VI, expende bebidas alcohólicas equivalente a 7,31

mg/100ml seguida por el número III, que presenta 7,13

mg/100ml en concentración de metanol.

GRAFICO N° 2

CONCENTRACIÓN DE METANOL EN LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS ARTESANALES EXPENDIDAS EN LOS CLUBES

NOCTURNOS DEL CENTRO DE HUANCAYO CON LA NTP210.022 – 2015

Fuente: Elaboración propia 2015. 

Se observa que el centro de diversión nocturna número

V y III, presentan concentración de metanol de 7, 31 y

7,13 mg/100ml; no superando el límite dictado en la

Norma Térmica Peruana 210.022 equivalente a 20

mg/100ml.

DISCUSIÓN:

Jara Arbito (2013), en sus resultados encontró que nueve

de las catorce muestras analizadas no superan el valor

máximo permitido según la norma NTE, hace mención

que este tipo de bebidas alcohólicas necesita una mayor

responsabilidad del productor y las autoridades de

control compartiendo también los resultados de Aguayo

T, Villagra V (2012), obtuvo el promedio de metanol en

caña que fue de 3,78 mg/dL (Desviación estándar: 5,80n: 48) hallándose valores fuera de lo permitido en 6 de

48 cañas provenientes de distritos del departamento de

Cordillera y de municipio Capital. Pues la falta de control

y seguimiento hacen que el producto no sea seguro y

ponga en riesgo la salud del consumidor. En nuestro

estudio las concentraciones obtenidas en las muestras de

bebidas alcohólicas analizadas solo dos presentanconcentraciones parcialmente elevada no superior de

los 20 mg/100ml propuestas por la NTP equivalente a

7,31 mg/100ml y 7,13 mg/100ml.

Sánchez Paz A (2005), sus resultados muestran que la

concentración de metanol que fue cuantificada en las

cuatro bebidas analizadas no sobrepasa el límite

aceptado para este tipo de bebidas de 3000 ppm, sin

embargo su presencia es un indicador de malas prácticas

de manufactura de bebidas alcohólicas fermentadas

tradicionales y populares también muestra que las

bebidas alcohólicas tradicionales fermentadas que

fueron analizadas cumplen con las especificaciones de

calidad para bebidas de su tipo, sin embargo, no

presentan calidad química debido a la presencia de

metanol además de etanol dentro de su composición.

Esto se explica porque la gran mayoría de las bebidas

alcohólicas preparadas artesanalmente no cuentan con

las supervisiones necesarias a pesar que las

concentraciones de metanol están dentro de los límites.

CONCLUSIONES:

  El nivel de concentración de metanol en las bebidas

alcohólicas artesanales fue menor de 20 mg/100ml.

  Las concentraciones de bebidas alcohólicas

preparadas artesanalmente en los clubes nocturnos

si cumplen con la Norma Técnica Peruana 210.022.

  Se logró cuantificar metanol en las marcas

investigadas por la metodología colorimétrica.

RECOMENDACIONES:

1.  Por tratarse de una investigación descriptiva no es

posible generalizar los resultados obtenidos hacia

todas las bebidas alcohólicas fermentadas

tradicionales del Perú, pero puede ser utilizada

como una guía que encamine la realización de

nuevas investigaciones que tomen en cuenta

poblaciones mayores para establecer un patrón de

resultados más exacto.

Page 5: DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE METANOL EN LOS LICORES EXPENDIDOS EN LOS CLUBES NOCTURNOS DEL CENTRO DE HUANCAYO - 2015

7/23/2019 DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE METANOL EN LOS LICORES EXPENDIDOS EN LOS CLUBES NOCTURNOS DEL C…

http://slidepdf.com/reader/full/determinacion-de-los-niveles-de-metanol-en-los-licores-expendidos-en-los-clubes 5/6

ARTÍCULO DE REVISTA - METANOL

Rev. Cient. Fac. Far. Bio UPLA 2015;1(1) 

2.  Realizar estudios donde se compare la calidad

fisicoquímica de las bebidas destiladas elaboradas

comercialmente, con las bebidas alcohólicas

fermentadas elaboradas de forma artesanal en el

interior del país.

3.  Realizar controles de calidad fisicoquímica, de

forma continua, capacitando a los fabricantes y

consumidores acerca del peligro de sude… su

producción y consumo inadecuado. 

4.  Que los productores e importadores de alcohol

etílico y de bebidas alcohólicas implementen

análisis de control de calidad de estos productos, en

los cuales incluyan la determinación de metanol

por Cromatografía de Gases con Detector de

Ionización de Llama por ser en la actualidad un

método idóneo y exacto para el análisis de

sustancias volátiles

RECOMENDACIONES

5.  Por tratarse de una investigación descriptiva no es

posible generalizar los resultados obtenidos hacia

todas las bebidas alcohólicas fermentadas

tradicionales del Perú, pero puede ser utilizada

como una guía que encamine la realización denuevas investigaciones que tomen en cuenta

poblaciones mayores para establecer un patrón de

resultados más exacto.

6.  Realizar estudios donde se compare la calidad

fisicoquímica de las bebidas destiladas elaboradas

comercialmente, con las bebidas alcohólicas

fermentadas elaboradas de forma artesanal en el

interior del país.

7. 

Realizar controles de calidad fisicoquímica, de

forma continua, capacitando a los fabricantes y

consumidores acerca del peligro de sude… su

producción y consumo inadecuado. 

8.  Que los productores e importadores de alcohol

etílico y de bebidas alcohólicas implementen

análisis de control de calidad de estos productos, en

los cuales incluyan la determinación de metanol

por Cromatografía de Gases con Detector de

Ionización de Llama por ser en la actualidad un

método idóneo y exacto para el análisis de

sustancias volátiles

REFERENCIAS BILBIOGRAFICAS

1. 

Coronado Lizarazo A. Validación interna del método

analítico para la determinación de metanol en bebidas

en bebidas alcohólicas. [Tesis de grado]. Bucaramanga:

Universidad Industrial de Santander; 2005. Disponible

en: http://docplayer.es/1805788-Validacion-interna-

del-metodo-analitico-para-la-determinacion-de-

metanol-en-bebidas-alcoholicas-auriol-coronado-

lizarazo.html.

2.  GALLIGNANI, Máximo et al. La generación de fases

gaseosas en línea con detección por espectrometría

infrarroja de transformada de Fourier (IR-IF): Una

nueva y poderosa técnica analítica. Rev. Téc. Ing. Univ.

Zulia, Maracaibo, v. 28, n. 1, enero 2005. Disponible

en:

http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext 

&pid=S0254-07702005000100002&lng=es&nrm=iso>.

Accedido en 20 nov. 2015.

3.  López-Naranjo Francisco, Godínez-García Israel Hanani,

Flores-Hernández Reyes, Altagracia-Martínez Marina,

Córdova-Moreno Rebeca. La calidad de varias bebidas

alcohólicas comercializadas en México y las

consecuencias potenciales en la salud pública. Rev. mex.

cienc. farm [revista en la Internet]. 2013 Dic [citado

2015 Nov 20]; 44(4): 62-72. Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext 

&pid=S1870-01952013000400008&lng=es. 

4. 

Tirado, Diego F, Acevedo, Diofanor, & Montero, PiedadM. (2015). Caracterización del Ñeque, Bebida Alcohólica

elaborada Artesanalmente en la Costa Caribe

Colombiana. Inf. Tecnol [revista en la Internet]. 2013

Dic [citado 2015 Nov 20]; 26(5), 81-86. Disponible en:

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid

=S0718-07642015000500011&lng=es&tlng=es.

10.4067/S0718-07642015000500011.

5. 

Sarasa-Renedo Ana, Sordo Luis, Molist Gemma, Hoyos

Juan, Guitart Anna M., Barrio Gregorio. Principales

daños sanitarios y sociales relacionados con el consumo

de alcohol. Rev. Esp. Salud Pública [revista en la

Internet]. 2014 Ago [citado 2015 Nov 20]; 88(4):

469-491. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=

S1135-

57272014000400004&lng=es.  http://dx.doi.org/10.43

21/S1135-57272014000400004.

6. 

Suárez, LA; Arellano, R; Bernal, E. Metanol como

marcador de abuso en el consumo de alcohol en

muestras forenses. Revista de Toxicología, Vol. 26, Núm.

2-3, 2009, pp. 137-140 Asociación Española de

Toxicología España. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91913002009S

L - RedalycLL - http://www.redalyc.org.

Page 6: DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE METANOL EN LOS LICORES EXPENDIDOS EN LOS CLUBES NOCTURNOS DEL CENTRO DE HUANCAYO - 2015

7/23/2019 DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE METANOL EN LOS LICORES EXPENDIDOS EN LOS CLUBES NOCTURNOS DEL C…

http://slidepdf.com/reader/full/determinacion-de-los-niveles-de-metanol-en-los-licores-expendidos-en-los-clubes 6/6

ARTÍCULO DE REVISTA - METANOL

Rev. Cient. Fac. Far. Bio UPLA 2015;1(1) 

7.  Blanco Marigorta A. análisis del equilibrio liquido-vapor

a 141,3 Kpa de mezclas binarias que contienen metanol

con n-alcanos (C5, C6) y con esteres alquílicos. [Tesis

Doctoral]. Las Palmas Gran Canaria. Universidad De Las

Palmas De Gran Canaria. España - 2014

8.  Aguayo T, Villagra V. Concentración de metanol en caña

paraguaya en muestras remitidas al Instituto Nacional

de Tecnología, Normalización y Metrología, durante el

período 2007-2010 provenientes de 3 departamentos y

el municipio Capital. Mem. Inst. Investig. Cienc.

Salud [serial on the Internet]. 2012 June

[cited 2015 Nov 20]; 10(1): 62-69. Available from:

http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_arttext&p

id=S1812-95282012000100008&lng=en.

9. 

Olarte O María Francisca, Martínez M Julián David,

Acosta Pilar J, Garzón O Martín Alonso. Determinación

de los niveles de etanol, metanol y acetaldehído en el

guarapo elaborado en los municipios de Cundinamarca.

Rev Col Gastroenterology [serial on the Internet].

2007 June [cited 2015 Nov 20]; 22(2): 97-103. Available

from:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext 

&pid=S0120-99572007000200005&lng=en.

10. 

Vásquez Rojas, Ivonne Elizabeth, and Milene Fernanda

Díaz Basantes. Determinación De Acetato De Etilo En

Bebidas Alcohólicas Destiladas Con Añejamiento Ron

Por El Método De Cromatografía De Gases. [Tesis de

grado] Quito: Universidad Central Del Ecuador; 2013.

11. 

Suárez, LA; Arellano, R; Bernal, E. Metanol comomarcador de abuso en el consumo de alcohol en

muestras forenses. Revista de Toxicología, Vol. 26, Núm.

2-3, 2009, pp. 137-140 Asociación Española de

Toxicología España. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91913002009S

L - RedalycLL - http://www.redalyc.org.

12.  Pirela M. Saavedra L. Funcionamiento para el expendio

de alcohol y especies alcohólicas en la parroquia general

manuel manrique municipio simón bolívar. [Proyecto].

Venezuela: Universidad Nacional Experimental “Rafael

María Baralt”. 2008. 

13.  Reglamento de la ley n° 28681, que regula la

comercialización, consumo y publicidad de bebidas

alcohólicas [en línea]. Perú: Constitución Política Del

Perú. Congreso de la República; [citado 2015 Oct 16]

disponible en:

http://www.puntofocal.gov.ar/notific_otros_miembros/

per21_t.pdf.

14.  Proyecto de Ley 1313/2011 – CR. Proyecto De Ley Que

Prohíbe La Venta De Bebidas Alcohólicas En Los

Establecimientos Ubicados En La Periferie De Las

Universidades, Institutos Superiores Y Centros

Educativos A Nivel Nacional. Congreso de la República;

[citado 2015 Oct 16] disponible en:

http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Co

ntdoc01_2011.nsf/d99575da99ebfbe305256f2e006d1c

f0/75cfb74d2bf39eaf05257a310060d97d/$FILE/PL01

313040712.PDF. 

15.  Ley 28681. Ley que regula la comercialización, consumo

y publicidad de bebidas alcohólicas. Constitución

Política Del Perú. Congreso de la República;

[citado 2015 Oct 16] disponible en:

http://www2.congreso.gob.pe/Sicr/TraDocEstProc/Co

ntdoc01_2011.nsf/d99575da99ebfbe305256f2e006d1c

f0/867190f869bf6bc405257b80005b6163/$FILE/PL0

2315040613.pdf

16. 

Ordenanza Municipal que prohíbe el consumo de licor

en la vía pública y se establecen horarios para el

expendio y consumo de bebidas alcohólicas y

funcionamiento de establecimiento de giros especiales.

[Citado 2015 Oct 16] disponible en página web

principal de la municipalidad provincial de Huancayo.

17. 

Suárez, LA; Arellano, R; Bernal, E. Metanol como

marcador de abuso en el consumo de alcohol en

muestras forenses. Revista de Toxicología, Vol. 26, Núm.

2-3, 2009, pp. 137-140 Asociación Española de

Toxicología España. Disponible en:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=91913002009S

L - RedalycLL - http://www.redalyc.org.

18. 

Colorimetría [en línea]. Bioquímica; 2015. [Fecha de

acceso 2015 Oct 16]. Disponible en:

https://bioquibi.webs.ull.es/practicas/2.pdf

19. 

Garrigòs Oltra L, Millàn Verdù y Blanes Nadal.Colorimetría [en línea]. Departamento de Física

Aplicada, [Fecha de acceso 2015 Oct 16]. Universidad

politécnica de Valencia.

20. 

Catota Pineda M, Guzmán Alfaro J. Determinación de

Metanol, en Tres Marcas de Aguardientes Nacionales

Comercializados en los Expendios de San Ramón y San

Roque del Municipio de Mejicanos, San Salvador. [Tesis

De Grado]. San Salvador, El Salvador, Centroamérica.

Nov. 2006.

21.  Sánchez - Paz L. Determinación De Metanol En Bebidas

Alcohólicas Fermentadas Tradicionales Y Populares De

Mayor Consumo En Dos Regiones De La República De

Guatemala Por Cromatografía De Gases. [Informe De

Tesis]. Guatemala. Universidad de San Carlos de

Guatemala; 2005.

22.  Jara R. Determinación De Metanol En Aguardiente De

Producción Artesanal En La Provincia De Azuay Por El

Método De Cromatografía De Gases [Tesis De Grado].

Ecuador. 2013.