2
Determinación del diámetro de las alcantarillas Las alcantarillas sanitarias o tuberías que conducen exclusivamente desechos industriales desde un edificio hasta el sitio de su eliminación deben un tener diámetro (diámetro de las alcantarillas) y una pendiente acordes con el diseño hidráulico. Este problema por lo general es de flujo en una tubería circular. El flujo basado en la fuerza de gravedad es el más conveniente, aunque en ocasiones se requiere bombeo. La tubería debe ser recta y de pendiente constante entre los registros, que han de usarse en cada cambio necesario de dirección, pendiente, elevación o diámetro de la tubería. Los registros no deben estar separados por distancias mayores de 150 m y, con preferencia, a no más de 60 m cuando se emplean tuberías cuyo diámetro no permite la entrada de un hombre. El alcantarillado de un edificio debe calcularse de modo que transporte toda el agua suministrada por las tuberías publicas de suministro y otras fuentes, asi como lo indican en el portal de comohacerpara.com . Las excepciones a esta norma son los casos en que hay pérdidas apreciables, como en construcciones industriales en las que se consume o evapora un volumen considerable de agua en un proceso. Sin embargo, en términos generales, el volumen final de agua

Determinación Del Diámetro de Las Alcantarillas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

civil 3d

Citation preview

Page 1: Determinación Del Diámetro de Las Alcantarillas

Determinación del diámetro de las alcantarillas

Las alcantarillas sanitarias o tuberías que conducen exclusivamente desechos industriales

desde un edificio hasta el sitio de su eliminación deben un tener diámetro (diámetro de las

alcantarillas) y una pendiente acordes con el diseño hidráulico. Este problema por lo general

es de flujo en una tubería circular. El flujo basado en la fuerza de gravedad es el más

conveniente, aunque en ocasiones se requiere bombeo.

La tubería debe ser recta y de pendiente constante entre los registros, que han de usarse en

cada cambio necesario de dirección, pendiente, elevación o diámetro de la tubería.

Los registros no deben estar separados por distancias mayores de 150 m y, con

preferencia, a no más de 60 m cuando se emplean tuberías cuyo diámetro no permite la

entrada de un hombre.

El alcantarillado de un edificio debe calcularse de modo que transporte toda el agua

suministrada por las tuberías publicas de suministro y otras fuentes, asi como lo indican en el

portal de comohacerpara.com. Las excepciones a esta norma son los casos en que hay

pérdidas apreciables, como en construcciones industriales en las que se consume o evapora

un volumen considerable de agua en un proceso. Sin embargo, en términos generales, el

volumen final de agua es igual al de entrada, mas todos los desechos líquidos y sólidos

transportados por el agua, que se le agregan en el edificio.

Otro factor que se considera en el cálculo del alcantarillado es la infiltración. En las

alcantarillas, a diferencia de las tuberías principales de suministro, el flujo suele llevar

presiones menores que la ejercida por el agua del suelo alrededor de ellas; por tanto, es

probable que capten agua del suelo.

Page 2: Determinación Del Diámetro de Las Alcantarillas

Cabe suponer un índice de infiltración de 5000 a 500,000 L/(día) (km). Este volumen depende

del diámetro de la tubería (que determina la longitud entre las juntas), tipo de suelo, presión

del agua subterránea y calidad de la construcción.

En un esfuerzo por mantener al mínimo la infiltración, los contratos de construcción del

alcantarillado incluyen especificaciones acerca del índice de infiltración. Pueden hacerse

pruebas de rebosamiento en un alcantarillado terminado para verificar si el contratista acató

las especificaciones, pero, a menos que la alcantarilla tenga amplitud suficiente para que

entren personas en ella, la prevención de la infiltración excesiva es más fácil que su

corrección. Además de la infiltración de aguas subterráneas a través de las juntas de las

tuberías de alcantarillado, con frecuencia debe tomarse en cuenta, como factor, la entrada de

aguas superficiales a las alcantarillas a través de las tapas de los registros. Los observadores

han medido hasta 570 L/min de entrada en un registro.

El diámetro y la pendiente de una alcantarilla sanitaria dependen, en última instancia (y en

forma vital), del requisito de que la velocidad, cuando hay flujo máximo, se conserve por lo

menos en 60 cm/s a fin de mantener los sólidos en movimiento y prevenir el ponamiento. En

términos generales, ninguna tubería de drenaje debe tener menos de 6 pulg de diámetro y,

por lo general, son más seguras las de 8 pulg.