6
Determinación del número de Reynolds en los diferentes regímenes “laminar, transición y turbulento” S. Cabrera, Universidad Nacional de Loja (UNL), Loja - Ecuador RESUMEN Con el siguiente experimento lo que se pretende es poder observar los tipos de regímenes de flujo conocidos, tales como el régimen laminar, de transición y el turbulento, para ello se tuvo que diseñar un dispositivo para dicha demostración. En cuando a los resultados obtenidos se puede decir que el número de Reynolds no se cumple con los valores estándar establecidos, únicamente el que se lo puede considerar aceptable es en cuanto al régimen laminar ya que este considera números de Reynolds menores a 2000 y en este caso se logró determinar un valor de 139.16. Pero en cuando a los otros tipos no se llega al rango considerado para cada régimen conocido Palabras clave: régimen laminar, transición, turbulencia, número de Reynolds. I. INTRODUCCIÓN El número de Reynolds (Re) es un número adimensional utilizado en mecánica de fluidos, diseño de reactores y fenómenos de transporte para caracterizar el movimiento de un fluido. El número de Reynolds relaciona la densidad, viscosidad, velocidad y dimensión típica de un flujo en una expresión adimensional, que interviene Sandra Cabrera, Universidad Nacional de Loja (UNL), Loja – Ecuador en numerosos problemas de dinámica de fluidos. Dicho número o combinación adimensional aparece en muchos casos relacionado con el hecho de que el flujo pueda considerarse laminar (número de Reynolds pequeño) o turbulento (número de Reynolds grande). Para un fluido que circula por el interior de una tubería circular recta (1), el número de Reynolds viene dado por: (1) o equivalentemente por (1.1) : (1.1) Dónde: : Densidad del fluido : Velocidad característica del fluido : Diámetro de la tubería a través de la cual circula el fluido o longitud característica del sistema : Viscosidad dinámica del fluido : Viscosidad cinemática del fluido (2) (2)

Determinación del número de Reynolds en los diferentes regímenes “laminar, transición y turbulento”

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Con el siguiente experimento lo que se pretende es poder observar los tipos de regímenes de flujo conocidos, tales como el régimen laminar, de transición y el turbulento, para ello se tuvo que diseñar un dispositivo para dicha demostración.

Citation preview

Determinacin del nmero de Reynolds en los diferentes regmenes laminar, transicin y turbulentoS. Cabrera, Universidad Nacional de Loja (UNL), Loja - Ecuador

[footnoteRef:1] [1: Sandra Cabrera, Universidad Nacional de Loja (UNL), Loja Ecuador]

RESUMENCon el siguiente experimento lo que se pretende es poder observar los tipos de regmenes de flujo conocidos, tales como el rgimen laminar, de transicin y el turbulento, para ello se tuvo que disear un dispositivo para dicha demostracin. En cuando a los resultados obtenidos se puede decir que el nmero de Reynolds no se cumple con los valores estndar establecidos, nicamente el que se lo puede considerar aceptable es en cuanto al rgimen laminar ya que este considera nmeros de Reynolds menores a 2000 y en este caso se logr determinar un valor de 139.16. Pero en cuando a los otros tipos no se llega al rango considerado para cada rgimen conocido

Palabras clave: rgimen laminar, transicin, turbulencia, nmero de Reynolds.

I. INTRODUCCINEl nmero de Reynolds (Re) es un nmero adimensional utilizado en mecnica de fluidos, diseo de reactores y fenmenos de transporte para caracterizar el movimiento de un fluido. El nmero de Reynolds relaciona la densidad, viscosidad, velocidad y dimensin tpica de un flujo en una expresin adimensional, que interviene en numerosos problemas de dinmica de fluidos. Dicho nmero o combinacin adimensional aparece en muchos casos relacionado con el hecho de que el flujo pueda considerarse laminar (nmero de Reynolds pequeo) o turbulento (nmero de Reynolds grande).Para un fluido que circula por el interior de una tubera circular recta (1), el nmero de Reynolds viene dado por: (1) o equivalentemente por (1.1) : (1.1)Dnde:: Densidad del fluido: Velocidad caracterstica del fluido: Dimetro de la tubera a travs de la cual circula el fluido o longitud caracterstica del sistema: Viscosidad dinmica del fluido: Viscosidad cinemtica del fluido (2) (2)Como todo nmero adimensional es un cociente, una comparacin. En este caso es la relacin entre los trminos convectivos y los trminos viscosos de las ecuaciones de Navier-Stokes que gobiernan el movimiento de los fluidos.Adems el nmero de Reynolds permite predecir el carcter turbulento o laminar en ciertos casos.En conductos o tuberas (en otros sistemas, vara el Reynolds lmite):Si el nmero de Reynolds es menor de 2100 el flujo ser laminar y si es mayor de 3000 el flujo ser turbulento. El mecanismo y muchas de las razones por las cuales un flujo es laminar o turbulento es todava hoy objeto de especulacin.Segn otros autores:Para valores de (para flujo interno en tuberas circulares) el flujo se mantiene estacionario y se comporta como si estuviera formado por lminas delgadas, que interactan slo en funcin de los esfuerzos tangenciales existentes. Por eso a este flujo se le llama flujo laminar. El colorante introducido en el flujo se mueve siguiendo una delgada lnea paralela a las paredes del tubo.Para valores de (para flujo interno en tuberas circulares) la lnea del colorante pierde estabilidad formando pequeas ondulaciones variables en el tiempo, mantenindose sin embargo delgada. Este rgimen se denomina de transicin.Para valores de, (para flujo interno en tuberas circulares) despus de un pequeo tramo inicial con oscilaciones variables, el colorante tiende a difundirse en todo el flujo. Este rgimen es llamado turbulento, es decir caracterizado por un movimiento desordenado, no estacionario y tridimensional. [1] [2]

II. METODOLOGALa metodologa utilizada para la realizacin de este ensayo fue que primeramente se arm un dispositivo en el cual se pueda comprobar los tres tipo de rgimen de flujo, para ello se tom un recipiente cilndrico en este caso un balde de plstico al cual se le adapto una manguera de 1.4 cm2 de dimetro a la cual tambin se le instalo una llave, y esto se ubic en la parte inferior del recipiente donde se considera como la salida del flujo, mientras que en la parte superior se le procedi hacer un pequeo orificio para que por all sea la escapada del fluido, as mismo se utiliz un accesorio de un suero para que por medio de la manguera a la cual se le adapta una aguja y esta a su vez se la conecta a la otra manguera de 1.4 cm2 de dimetro para que cuando se le coloque el colorante a la manguera del suero, este salga a travs de la otra manguera que conduce la salida del fluido, el colorante utilizado en este caso es azul de metileno; as mismo durante en experimento se le estuvo agregando agua al dispositivo por medio de una manguera conectada a un grifo de agua para que as mantenga un nivel constante. Una vez ya listo el dispositivo procedemos a demostrar los diferentes tipos de regmenes, primero el rgimen laminar el cual se observa que el colorante circula por la manguera instalada para la salida del fluido junto con la llave, pero aqu la velocidad del agua en circular es baja porque si se le aumenta esta va a cambiar de rgimen. Para poder calcular el caudal se lo hizo con los datos tomados en un periodo de tiempo, es decir con el volumen de agua recogido por cada tipo de rgimen en cierto tiempo.III. RESULTADOS Y DISCUSINDel ensayo realizado se tuvo los siguientes resultados: Fig. 1. Dispositivo utilizado para la comprobacin de los regmenes de flujo

Tabla I.Datos de tiempo y volumen, tomados en cada rgimen de flujoTipo de rgimenTiempoVolumen

Rgimen laminar4.37 min 262.2 s400ml 4*10-4 m3

Rgimen de transicin 1.50 min. 90 s500ml 5 *10-4 m3

Rgimen turbulento41.36 s500ml 5 *10-4 m3

Dimetro = 1.4 cm 0.014mSeccin = 1.54 cm2 1.54*10-4Viscosidad= 0.01 cm2/s 1*10-6 m2/s1 litro= 1 decmetro cubico

REGIMEN LAMINAR:

Fig. 2. Utilizacin del dispositivo, determinando el rgimen laminar del fluido

Caudal

Velocidad

Numero de Reynolds

Fig. 3. Volumen de agua de 400 ml recogidos durante el rgimen laminar.

Para la determinacin del caudal, se lo realizo a travs de los datos obtenidos al momento que se recolecto un volumen de agua en determinado tiempo, en este caso se utiliz un volumen de 400ml el cual se le recolecto en 262.2 segundos. La velocidad es calculada a travs de la frmula del caudal, con que se pudo determinar un valor de , esta velocidad comparada con la de los otros regmenes es mucho menor ya que cuando se estaba realizando dicho experimento nicamente la llave que permita la salida del flujo dejaba salir una poca cantidad del lquido, ya que si le aumentaba esta velocidad cambiaba el tipo de rgimen a transicin o a turbulencia.En cuanto a lo que se pretende determinar el clculo del nmero de Reynolds, en lo que corresponde al rgimen laminar se pudo determinar un valor de 139.16; lo cual se estara comprobando que verdaderamente corresponde a este tipo de rgimen, ya que lo dicho en teora este tipo de rgimen esta entre los valores menores o iguales a 2000, y segn otros autores lo consideran con valores Re menores o iguales de Re 2100.

REGIMEN DE TRANSICIN:

Fig. 4. Dispositivo utilizado para la comprobacin del rgimen de transicin

Caudal

Velocidad

Numero de Reynolds

Fig. 5. Volumen de agua de 500 ml recogidos durante el rgimen de transicin

En cuanto a la demostracin de este tipo de rgimen, al igual que en el caso anterior se realizan los mismos clculos, aqu lo que vara es la velocidad de salida del fluido, ya que en este se le aumenta para la comprobacin de dicho rgimen En lo que corresponde al nmero de Reynolds se puede decir que se ha logrado determinar un valor muy bajo ya que el rango de este tipo de rgimen consta entre los 2000 a 2400, por lo hasta el momento se desconocen los factores que influyan en los resultados obtenidos.

RGIMEN TURBULENTO:

Fig. 6. Regimen de turbulencia y recogiendo el volumen del agua de 500m Fig. 7. Rgimen de turbulencia y el volumen de agua recolectado durante su demostracin del dicho regimen.

Caudal

Velocidad

Numero de Reynolds

Con respecto a este tipo de rgimen, fue el ms fcil de comprobar ya que nicamente al aumentar la velocidad de salida del fluido se pudo observar como el colorante con el fluido se mesclaba ocupando todo el dimetro de la manguera de la salida del fluido.Se llaga a obtener un numero de Reynolds igual a 1106, este valor es muy alto comparado con los determinados anteriormente, pero igualmente este no cumple con el rango establecido de Re mayores a 2400.

IV. CONCLUSIONESDe los datos obtenidos, se puede concluir que:Segn los valores estndar establecidos, los datos obtenidos correspondientes al nmero de Reynolds son muy bajos que no llegan a cumplir con el rango correspondiente en cada tipo de rgimen.As mismo se puede decir que en cuando a la velocidad de cada rgimen, la ms baja es la del rgimen laminar, ya que esta solo permita la salida del fluyo en una pequea cantidad.

V. REFERENCIAS[1] Carmona, Anbal Isidoro (2004). Nmero de Reynolds. Aerodinmica y actuaciones del avin. Thomson Paraninfo. [2] Chow, Ven Te (1982). Hidrulica de los canales abiertos.

VI. [email protected]