16
26 Determine correctamente las cuotas obrero patronales en 2013 Mtro. y E.F. Juan Carlos Victorio Domínguez Introducción Una de las obligaciones patronales en materia de Seguro Social es determinar las cuotas obrero patronales a su cargo y enterar su importe al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por lo que en este artículo se muestra la mecánica para su determinación en forma oportuna y correcta con el fin de evitar el pago de acce sorios y, en su caso, el pago de diferencias que nos origine una infracción por parte del IMSS. Obligación patronal El artículo 15, fracción III, de la Ley del Seguro Social (LSS) establece que una de las obligaciones de los patrones es determinar las cuotas obrero patronales a su cargo y enterar su importe al IMSS. El artículo 39 de la LSS establece que las cuotas obrero patronales se causan por mensualidades vencidas y el patrón está obligado a determinar sus importes en los formatos impresos o usando el progra- ma informático conocido como Sistema Único de Autodeterminación (SUA), autorizado por el Instituto. Asimismo, el patrón deberá presentar ante el Instituto las cédulas de determinación de cuotas del mes de que se trate, y realizar el pago respectivo a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente; sin em- bargo, la obligación de presentar las cédulas de determinación deberá cumplirse cuando no se realice el pago correspondiente dentro del plazo señalado anteriormente. Licenciado en contaduría pública por la UNACH. Especialista en fiscal y maestro en auditoría por la FCA de la UNAM. Certifi- cado por disciplinas en fiscal emitida por el IMCP. Catedrático en la División Licenciatura de la FCA de la UNAM. Colaborador en el departamento de Consultoría Telefónica de Suscriptores de Grupo Gasca. [email protected]

Determine Correctamente Las Cuotas Obrero Patronales en 2013

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Determine Correctamente Las Cuotas Obrero Patronales en 2013

26

Determine correctamente las cuotas obrero patronales en 2013

Mtro. y E.F. Juan Carlos Victorio Domínguez

IntroducciónUna de las obligaciones patronales en materia de Seguro Social es determinar las cuotas obrero patronales a su cargo y enterar su importe al instituto Mexicano del Seguro Social (iMSS), por lo que en este artículo se muestra la mecánica para su determinación en forma oportuna y correcta con el fin de evitar el pago de acce­sorios y, en su caso, el pago de diferencias que nos origine una infracción por parte del iMSS.

Obligación patronal El artículo 15, fracción iii, de la Ley del Seguro Social (LSS) establece que una de las obligaciones de los patrones es determinar las cuotas obrero patronales a su cargo y enterar su importe al iMss.

El artículo 39 de la LSS establece que las cuotas obrero patronales se causan por mensualidades vencidas y el patrón está obligado a determinar sus importes en los formatos impresos o usando el progra-ma informático conocido como Sistema Único de Autodeterminación (SUA), autorizado por el instituto.

Asimismo, el patrón deberá presentar ante el instituto las cédulas de determinación de cuotas del mes de que se trate, y realizar el pago respectivo a más tardar el día 17 del mes inmediato siguiente; sin em-bargo, la obligación de presentar las cédulas de determinación deberá cumplirse cuando no se realice el pago correspondiente dentro del plazo señalado anteriormente.

Licenciado en contaduría pública por la UNACH. Especialista en fiscal y maestro en auditoría por la FCA de la UNAM. Certifi-cado por disciplinas en fiscal emitida por el IMCP. Catedrático en la División Licenciatura de la FCA de la UNAM. Colaborador en el departamento de Consultoría Telefónica de Suscriptores de Grupo Gasca. [email protected]

Page 2: Determine Correctamente Las Cuotas Obrero Patronales en 2013

27

En el caso de las cuotas obrero patronales res-pecto del seguro de retiro, cesantía en edad avan-zada y vejez, éstas se causan en forma bimestral y deberán realizar el pago respectivo a más tardar el día 17 después del bimestre inmediato anterior, lo mismo sucede con el pago al instituto del Fondo Nacional de la vivienda para los Trabajadores (infonavit), por tanto, el pago de las cuotas obrero patronales por ramo de seguro, así como de las aportaciones al infonavit, se realizará como sigue:

Periodo de pago Concepto

Cuota mensual Riesgo de trabajo. Enfermedades y maternidad.Guarderías y prestaciones sociales.invalidez y vida.

Cuota bimestral Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.Aportaciones al infonavit.

A continuación se muestra un calendario con el fin de estar al pendiente del pago de las cuotas mensuales y bimestrales.

Cuotas mensuales del

ejercicio de 2013 Fecha límite de pago

Enero* 18 de febrero de 2013.

Febrero* 19 de marzo de 2013.

Marzo 17 de abril de 2013.

Abril* 20 de mayo de 2013.

Mayo 17 de junio de 2013.

Junio 17 de julio de 2013.

Julio* 19 de agosto de 2013.

Agosto 17 de septiembre de 2013.

Septiembre 17 de octubre de 2013.

Octubre* 19 de noviembre de 2013.

Noviembre 17 de diciembre de 2013.diciembre* 20 de enero de 2014.

Talle

res

Cuotas bimestrales del ejercicio de 2013 Fecha límite de pago

Enero y febrero* 19 de marzo de 2013.

Marzo y abril* 20 de mayo de 2013.

Mayo y junio 17 de julio de 2013.

Julio y agosto 17 de septiembre de 2013.

Septiembre y octubre*

19 de noviembre de 2013.

Noviembre y diciembre

20 de enero de 2014.

* Conforme al artículo 12, quinto párrafo, del Código Fiscal de la Federación (CFF), se señala que si el último día del plazo o en la fecha determinada, las oficinas ante las que se vaya a hacer el trámite permanecen cerradas durante el horario normal de labores o se trate de un día inhábil, se prorrogará el plazo hasta el siguiente día hábil. Lo dispuesto en este artículo es aplicable, inclusi-ve cuando se autorice a las instituciones de crédito para recibir declaraciones.

También se prorrogará el plazo hasta el siguiente día hábil, cuando sea viernes el último día del plazo en que se deba presentar la declaración respectiva, ante las instituciones de crédito autorizadas.

Porcentajes para determinar las cuotas obrero patronales del IMSS en 2013Es importante considerar que la LSS impone al patrón no sólo la obligación de enterar la parte de la cuota del Seguro Social a su cargo, sino la de retener y enterar la parte de la cuota del Seguro Social a car-go de los trabajadores, como se señala en el artícu-lo 38 de la LSS.

Además, no olvide que el artículo 36 de la LSS establece que corresponde al patrón pagar íntegra-mente la cuota señalada para los trabajadores, en los casos en que éstos perciban como cuota diaria el salario mínimo.

Entonces es responsable solidario de acuerdo con el artículo 26, fracción i, del CFF, que establece que son responsables solidarios con los contribuyentes,

Page 3: Determine Correctamente Las Cuotas Obrero Patronales en 2013

28

los retenedores y las personas a quienes las leyes impongan la obligación de recaudar con-tribuciones a cargo de los contribuyentes, hasta por el monto de dichas contribuciones.

Al respecto, el séptimo párrafo del artículo 6o. del CFF señala que en el caso de contribuciones que se deben pagar mediante retención, aun cuando quien deba efectuarla no retenga o no haga pago de la contraprestación relativa, el retenedor es-tará obligado a enterar una cantidad equivalente a la que debió haber retenido.

Por lo anterior, si el patrón deja de retener las cuotas que le correspondan pagar a los trabajadores, deberá

enterar una cantidad equivalente a la que debió haber retenido. Hay que tomar en cuenta que el artículo 517, fracción i, de la Ley Federal del Trabajo (LFT) estable-ce que prescriben en un mes las acciones de los pa-trones para despedir a los trabajadores, para disciplinar sus faltas y para efectuar descuentos en sus salarios.

Hay que comentar que para 2013 no cambiaron los porcentajes de aplicación al salario base de co-tización (SBC) para determinar las cuotas obrero patronales.

A continuación se dan a conocer los porcentajes de aplicación al SBC por seguros en vigor para 2013:

liquidación mensual:

EnFErMEDAD y MAtErniDAD

Prestaciones en especie

Prestaciones en dineroCuota fija Cuota adicional Pensionados

Patrón trabajador total Patrón trabajador total Patrón trabajador total Patrón trabajador total

20.40% del

SMGvdF

N/A 20.40% 1.10% sobre la

diferencia de SBC

– 3 SMGvdF

0.40% sobre la

diferencia de SBC – 3 SMGvdF

1.50% 1.05% del

SBC

0.375% del SBC

1.425% 0.70% del

SBC

0.250% del SBC

0.95% del

SBC

inVAliDEz y ViDA riEsGo DE trABAJoGuArDEríAs

y PrEstACionEs soCiAlEs

Patrón trabajador total Patrón trabajador total Patrón trabajador total

1.75% del SBC

0.625% del SBC

2.375% Porcentaje de prima que le corresponda sobre el SBC

N/A Porcentaje de prima que le corresponda sobre el SBC

1.00% del SBC

N/A 1.00%

pPara 2013 no cambiaron los porcentajes de aplicación al salario base de cotización (SBC) para determinar las cuotas obrero patronales

Page 4: Determine Correctamente Las Cuotas Obrero Patronales en 2013

29

Talle

res liquidación bimestral:

rEtiro inFonAVit

retiro Cesantía y Vejez

Patrón trabajador total Patrón trabajador total Patrón trabajador total

2% del SBC

N/A 2% 3.150% del SBC

1.125% del SBC 4.275% 5% del SBC

N/A 5%

Es importante que el patrón verifique los porcentajes de apli-cación para 2013, ya que aplicarlos incorrectamente puede provocar diferencias en el pago de las cuo-tas obrero patronales, además de que la cantidad que se le retenga al trabajador sea incorrecta.

Aplicación de ausencias e incapacidades en la determinación de las cuotas

Al respecto, el artículo 31 de la LSS establece que cuando por ausencias del trabajador a sus labores no se paguen salarios, pero subsista la relación laboral, la cotización mensual se ajustará a las reglas siguientes:

• Si las ausencias del trabajador son por periodos menores de ocho días consecutivos o in-terrumpidos, se cotizará y pagará por dichos periodos únicamente en el seguro de enfermedades y maternidad.

En estos casos los patrones deberán presentar la aclara-ción correspondiente, indican-do que se trata de cuotas omitidas por ausentismo y

comprobarán la falta de pago de salarios respectivos, mediante la exhibición de las listas de raya o de las nóminas correspondientes.

Para este efecto, el número de días de cada mes se obtendrá restando del total de días que contenga el periodo de cuotas de que se trate, el número de ausencias sin pago de salario correspondien-te al mismo periodo.

Si las ausencias del trabajador son por periodos de ocho días consecutivos o mayores, el patrón quedará liberado del pago de las cuotas obrero patronales, siempre y cuando haya presentado el aviso de baja del trabajador.

• Cuando por ausencias del trabajador a sus labores, ya sea por jor-nada reducida o semana reducida, no se paguen salarios pero subsista la relación laboral, la cotización mensual se ajustará a lo previsto en el artículo 116 del Reglamento de la Ley del Seguro Social en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recau-dación y Fiscalización (Racerfi).

• Tratándose de ausencias amparadas por incapacidades médicas expedidas por el instituto no será obligatorio cubrir las cuotas obre-ro patronales, excepto por lo que se refiere al ramo de retiro.

Lo anterior se puede esquematizar en lo siguiente:

ramo de seguro

Ausencias injustificadas

(artículo 31, fracción I, de la LSS)

incapacidades médicas (artículo

31, fracción IV, de la lss)

Riesgos de trabajo Sí se descuentan. Sí se descuentan. Enfermedades y maternidad

No se descuentan. Sí se descuentan.

invalidez y vida Sí se descuentan. Sí se descuentan.

Retiro Sí se descuentan. No se descuentan. Cesantía en edad avanzada y vejez

Sí se descuentan. Sí se descuentan.

Guarderías y pres-taciones sociales

Sí se descuentan. Sí se descuentan.

Page 5: Determine Correctamente Las Cuotas Obrero Patronales en 2013

30

Concepto

Ausencias injustificadas (artículo 29, penúltimo

párrafo, de la linfonavit)

incapacidades médicas

(artículo 29, penúltimo

párrafo, de la linfonavit)

infonavit Sí se descuentan. No se descuentan.

Lo anterior es importante, ya que al momento de determinar las cuotas obrero patronales se deben considerar las ausencias o incapacidades del traba-jador, ya que permitirá determinar las cuotas correc-tamente y en forma oportuna; por ello se recomien-da verificar y llevar el control de dichas ausencias o incapacidades.

Las ausencias e incapacidades enel SUA

Es importante comentar que la generación de archivos de pago de las cuotas obrero patronales se deberá realizar con el SUA, dicho archivo se debe entregar en las entidades receptoras auto-rizadas al momento de efectuar su pago; por ello, no olvide capturar correctamente las ausencias e incapacidades en el SUA a fin de no estar pa-gando de más, o bien, estar pagando incorrecta-mente.

Para que el SUA determine las cuotas obrero patronales debemos actualizar los datos del asegu-rado, para ello primero debemos seleccionar al tra-bajador que se pretende actualizar en el SUA y en “Movimientos” debemos capturar las ausencias e incapacidades.

Ejemplo 1:

Suponiendo que una trabajadora se va de incapacidad por maternidad el 4 de enero de 2013 con el número de folio de la incapacidad “AB-842531”.

Captura de los días de incapacidad:

Page 6: Determine Correctamente Las Cuotas Obrero Patronales en 2013

31

Talle

res Ahora bien, suponiendo que se lleva a cabo el parto, como lo estableció el médico del iMSS, se le propor-

cionará otra incapacidad temporal por 42 días posteriores al parto para la recuperación de la madre trabajadora; en este caso la incapacidad empezará a partir del 15 de febrero de 2013 y, por tanto, tendrá que actualizar los datos de la trabajadora y en “Movimientos” debemos capturar las incapacidades, como se muestra a continuación:

En este ejemplo la trabajadora deberá presentarse a trabajar el 29 de marzo de 2013.

Ejemplo 2:

Suponiendo que un trabajador a partir del 7 de enero de 2013 tuvo tres faltas injustificadas, se debe actualizar en el SUA y en “Movimientos” debemos capturar las ausencias.

Los ejemplos anteriores son importantes, ya que en caso de no considerarse las ausencias e incapaci-dades o hacerlos de manera incorrecta se puede llegar a determinar incorrectamente las cuotas, lo que en su caso pueden originar omisión en su pago o pago en exceso.

Otro de los elementos importantes es la determinación correcta del SBC a fin de determinar las cuotas obrero patronales correspondientes al iMSS e infonavit, por ello es importante poner atención a los diferen-tes conceptos que se le entregan al trabajador y si pueden incluirse o no dentro de la base de cotización, tomando en consideración las bases legales, así como los criterios que se han publicado, además de haber capturado correctamente en el programa SUA el SBC, lo cual incide también en la determinación de las cuotas. Hay que recordar que las cuotas obrero patronales y los capitales constitutivos son los medios prin-cipales a través de los cuales el Seguro Social se hace allegar recursos para cumplir con el servicio público.

Las cuotas obrero patronales son las aportaciones de seguridad social a cargo del patrón, trabajador y Estado federal previstas en la LSS y se calcula sobre el SBC, y cada uno de los pagos que el patrón en-trega al trabajador por el trabajo que éste realiza.

Finalmente, otro de los elementos para determinar las cuotas es haber capturado en el programa SUA la prima de riesgo que le corresponde al patrón pagar de acuerdo con la declaración anual de la prima de grado de riesgo, lo cual también puede llegar a incidir en la determinación de las cuotas.

Page 7: Determine Correctamente Las Cuotas Obrero Patronales en 2013

32

liquiDACiÓn MEnsuAl (EnEro 2013)

nombre del trabajador sBC

Días del mes

Ausencias sin justificación

(faltas)

Ausencias justificadas

(incapacidades médicas)

Días que se consideran para

cotizar en el seguro de

enfermedades y maternidad

Días que se consideran para

cotizar en los demás seguros

(riesgo de traba-jo, guarderías e invalidez y vida)

1 104.52 31 2 3 28 26 2 209.04 31 1 0 31 30 3 313.56 31 1 0 31 30 4 418.08 31 3 0 31 28

liquiDACiÓn BiMEstrAl (EnEro-FEBrEro 2013)

nombre del trabajador sBC

Días del bimestre

Ausencias sin justificación

(faltas)

Ausencias justificadas

(incapacidades médicas)

Días que se consideran para cotizar en el seguro

de retiro

Días que se consideran

para cotizar en el seguro de cesantía en

edad avanzada

Días que se consideran para cotizar en infonavit

1 104.52 59 2 3 57 54 57 2 209.04 59 3 0 56 56 56 3 313.56 59 1 0 58 58 58 4 418.08 59 3 4 56 52 56

Salario mínimo general vigente en el distrito Federal (SMGvdF) (supuesto) $64.51.

Liquidación mensualPara efectos didácticos, a continuación mostramos el cálculo de las cuotas mensuales de enero de 2013.

Homologación de las áreas geográficas El 26 de noviembre de 2012 se publicó en el diario Oficial de la Federación (DOF) la “Resolución del H. Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos que revisa los salarios mí-nimos generales y profesionales vigentes desde el 1o. de enero de 2012 y establece los que habrán de regir a partir del 27 de noviembre de 2012”, en don-de se establece que a partir del 27 de noviembre de 2012, el área geográfica B se incorpora con el área geográfica A, y el área geográfica C pasa a ser la B,

con sus respectivas adecuaciones de salarios, por lo que sólo hay dos áreas geográficas para efectos de salarios mínimos, la “A” y la “B”. Lo anterior a fin de que se actualicen los datos de la sección “Salarios mínimos” en el programa SUA.

Caso prácticoLa empresa “La Esperanza de México, S.A. de C.v.” desea determinar las cuotas obrero patronales al iMSS correspondientes a enero de 2013, así como las del primer bimestre de 2013. Los datos son los siguientes:

Page 8: Determine Correctamente Las Cuotas Obrero Patronales en 2013

33

Talle

res

Cálc

ulo

de la

cuo

ta o

brer

o pa

trona

l par

a el

se g

uro

de e

nfer

med

ades

y m

ater

nida

d (p

rest

acio

nes

en e

spec

ie-c

uota

fija

):Pr

EstA

Cio

nEs

En E

sPEC

iE

Cuot

a fij

aCu

ota

fija

Cuot

a fij

aCu

ota

fija

Patró

n tr

abaj

ador

1

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

2to

tal

Patró

n tr

abaj

ador

3

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

4to

tal

SMG

vdF

$64.

51$6

4.51

$64.

51$6

4.51

$64.

51$6

4.51

$64.

51$6

4.51

$64.

51$6

4.51

$64.

51$6

4.51

(×)

Porc

enta

je d

e cu

ota

fija

para

pre

stac

ione

s en

es

peci

e20

.40

0.00

20.4

020

.40

0.00

20.4

020

.40

0.00

20.4

020

.40

0.00

20.4

0(=

)im

porte

dia

rio d

e cu

ota

fija

para

todo

s lo

s tra

baja

dore

s $1

3.16

$0.0

0$1

3.16

$13.

16$0

.00

$13.

16$1

3.16

$0.0

0$1

3.16

$13.

16$0

.00

$13.

16(×

)Nú

mer

o de

día

s po

r co

nsid

erar

en

el m

es28

28

28

31

31

31

31

31

31

31

31

31

(=

)Cu

ota

obre

ro p

atro

nal

en e

l seg

uro

de

enfe

rmed

ades

y

mat

erni

dad

(pre

stac

ione

s en

es

peci

e-cu

ota

fija)

$368

.49

$0.0

0$3

68.4

9$4

07.9

7$0

.00

$407

.97

$407

.97

$0.0

0$4

07.9

7$4

07.9

7$0

.00

$407

.97

Dete

rmin

ació

n de

la c

uota

obr

ero

patro

nal e

n el

seg

uro

de e

nfer

med

ades

y m

ater

nida

d (p

rest

acio

nes

en e

spec

ie-c

uota

adi

cion

al):

PrEs

tACi

onE

s En

EsP

ECiE

Cuot

a ad

icio

nal

Cuot

a ad

icio

nal

Cuot

a ad

icio

nal

Cuot

a ad

icio

nal

Patró

n tr

abaj

ador

1

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

2to

tal

Patró

n tr

abaj

ador

3

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

4to

tal

SBC

para

el s

egur

o de

en

ferm

edad

es y

m

ater

nida

d $1

04.5

2 $1

04.5

2 $1

04.5

2 $2

09.0

4 $2

09.0

4 $2

09.0

4 $3

13.5

6 $3

13.5

6 $3

13.5

6 $4

18.0

8 $4

18.0

8 $4

18.0

8 (–

)im

porte

de

tres

SMG

vdF

193.

5319

3.53

193.

5319

3.53

193.

5319

3.53

193.

5319

3.53

193.

5319

3.53

193.

5319

3.53

(=)

Exce

dent

e de

tres

SM

Gvd

F$0

.00

$0 .0

0$0

.00

$15.

51$1

5.51

$15.

51$1

20.0

3$1

20.0

3$1

20.0

3$2

24.5

5$2

24.5

5$2

24.5

5(×

)dí

as p

or c

onsi

dera

r en

el m

es28

2828

3131

3131

3131

3131

31(=

)Ex

cede

nte

men

sual

ba

se d

e co

tizac

ión

$0.0

0$0

.00

$0.0

0$4

80.6

7$4

80.6

7$4

80.6

7$3

,720

.79

$3,7

20.7

9$3

,720

.79

$6,9

60.9

1$6

,960

.91

$6,9

60.9

1(×

)Po

rcen

taje

(artí

culo

106

, fra

cció

n ii,

de

la L

SS)

1.10

0.40

1.50

1.10

0.40

1.50

1.10

0.40

1.50

1.10

0.40

1.50

(=)

Cuot

a ob

rera

par

a el

se

guro

de

enf.

y m

at.

(pre

stac

ione

s en

es

peci

e-cu

ota

adic

iona

l)$0

.00

$0.0

0$0

.00

$5.2

9$1

.92

$7.2

1$4

0.93

$14.

88$5

5.81

$76.

57$2

7.84

$104

.41

Page 9: Determine Correctamente Las Cuotas Obrero Patronales en 2013

34

Dete

rmin

ació

n de

la c

uota

obr

ero

patro

nal p

or la

s pr

esta

cion

es e

n di

nero

:

PrEs

tACi

onE

s En

Din

Ero

Patró

n tr

abaj

ador

1

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

2to

tal

Patró

n tr

abaj

ador

3

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

4to

tal

SBC

para

el s

egur

o de

en

ferm

edad

es y

m

ater

nida

d $1

04.5

2 $1

04.5

2 $1

04.5

2 $2

09.0

4 $2

09.0

4 $2

09.0

4 $3

13.5

6 $3

13.5

6 $3

13.5

6 $4

18.0

8 $4

18.0

8 $4

18.0

8 (×

)Nú

mer

o de

día

s po

r co

nsid

erar

en

el m

es28

28

28

31

31

31

31

31

31

31

31

31

(=

)Sa

lario

men

sual

bas

e de

co

tizac

ión

$2,9

26.5

6 $2

,926

.56

$2,9

26.5

6 $6

,480

.24

$6,4

80.2

4 $6

,480

.24

$9,7

20.3

6 $9

,720

.36

$9,7

20.3

6 $1

2,96

0.48

$1

2,96

0.48

$12

,960

.48

(×)

Porc

enta

je0.

700.

250

0.95

0.70

0.25

00.

950.

700.

250

0.95

0.70

0.25

00.

95(=

)Cu

ota

obre

ro p

atro

nal

por l

as p

rest

acio

nes

en d

iner

o $2

0.49

$7.3

2$2

7.80

$45.

36$1

6.20

$61.

56$6

8.04

$24.

30$9

2.34

$90.

72$3

2.40

$123

.12

Dete

rmin

ació

n de

la c

uota

obr

ero

patro

nal p

or la

s pr

esta

cion

es e

n es

peci

e pa

ra p

ensi

onad

os:

PrEs

tACi

onE

s En

EsP

ECiE

Patró

n tr

abaj

ador

1

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

2to

tal

Patró

n tr

abaj

ador

3

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

4to

tal

SBC

para

el

segu

ro d

e en

ferm

edad

es y

m

ater

nida

d $1

04.5

2 $1

04.5

2 $1

04.5

2 $2

09.0

4 $2

09.0

4 $2

09.0

4 $3

13.5

6 $3

13.5

6 $3

13.5

6 $4

18.0

8 $4

18.0

8 $4

18.0

8 (×

)Nú

mer

o de

día

s po

r con

side

rar e

n el

mes

2828

2831

3131

3131

3131

3131

(=)

Sala

rio m

ensu

al

base

de

cotiz

ació

n $2

,926

.56

$2,9

26.5

6$2

,926

.56

$6,4

80.2

4$6

,480

.24

$6,4

80.2

4$9

,720

.36

$9,7

20.3

6$9

,720

.36

$12,

960.

48$1

2,96

0.48

$12,

960.

48(×

)Po

rcen

taje

1.05

0.37

51.

425

1.05

0.37

51.

425

1.05

0.37

51.

425

1.05

0.37

51.

425

(=)

Cuot

a ob

rero

pa

trona

l por

las

pres

taci

ones

en

espe

cie

para

pe

nsio

nado

s$3

0.73

$10.

97$4

1.70

$68.

04$2

4.30

$92.

34$1

02.0

6$3

6.45

$138

.52

$136

.09

$48.

60$1

84.6

9

Page 10: Determine Correctamente Las Cuotas Obrero Patronales en 2013

35

Talle

res

Dete

rmin

ació

n de

las

cuot

as p

atro

nale

s po

r los

seg

uros

de

riesg

os d

e tra

bajo

:

riEs

Go

s DE

tr

ABAJ

o

Patró

n tr

abaj

ador

1

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

2to

tal

Patró

n tr

abaj

ador

3

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

4to

tal

SBC

para

el s

egur

o de

ries

go d

e tra

bajo

$1

04.5

2 $1

04.5

2 $1

04.5

2 $2

09.0

4 $2

09.0

4 $2

09.0

4 $3

13.5

6 $3

13.5

6 $3

13.5

6 $4

18.0

8 $4

18.0

8 $4

18.0

8

(×)

Núm

ero

de d

ías

por

cons

ider

ar e

n el

mes

26

26

26

30

30

30

30

30

30

28

28

28

(=)

Sala

rio m

ensu

al b

ase

de c

otiz

ació

n $2

,717

.52

$2,7

17.5

2$2

,717

.52

$6,2

71.2

0$6

,271

.20

$6,2

71.2

0$9

,406

.80

$9,4

06.8

0$9

,406

.80

$11,

706.

24$1

1,70

6.24

$11,

706.

24

(×)

Porc

enta

je

1.130

650.

0000

01.1

3065

1.130

650.

0000

01.1

3065

1.130

650.

0000

01.1

3065

1.130

650.

0000

01.1

3065

(=)

Cuot

a pa

trona

l por

lo

s se

guro

s de

rie

sgo

de tr

abaj

o $3

0.73

$0.0

0$3

0.73

$70.

91$0

.00

$70.

91$1

06.3

6$0

.00

$106

.36

$132

.36

$0.0

0$1

32.3

6

Dete

rmin

ació

n de

l tot

al d

e la

s cu

otas

obr

ero

patro

nale

s en

el s

egur

o de

enf

erm

edad

es y

mat

erni

dad:

EnFE

rMED

ADEs

y M

AtEr

niDA

D

Patró

n tr

abaj

ador

1

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

2to

tal

Patró

n tr

abaj

ador

3

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

4to

tal

Cuot

a ob

rero

pat

rona

l en

el s

egur

o de

en

ferm

edad

es y

m

ater

nida

d (p

rest

acio

nes

en

espe

cie­

cuot

a fij

a)$3

68.4

9$0

.00

$368

.49

$407

.97

$0.0

0$4

07.9

7$4

07.9

7$0

.00

$407

.97

$407

.97

$0.0

0$4

07.9

7(+

)Cu

ota

obre

ra p

ara

el

segu

ro d

e en

f. y

mat

. (p

rest

acio

nes

en

espe

cie-

cuot

a ad

icio

nal)

0.00

0.00

0.00

5.29

1.92

7.21

40.9

314

.88

55.8

176

.57

27.8

410

4.41

(+)

Cuot

a ob

rero

pat

rona

l pa

ra e

l seg

. de

enf.

y m

at. (

pres

taci

ones

pe

nsio

nado

s)30

.73

10.9

741

.70

68.0

424

.30

92.3

410

2.06

36.4

513

8.52

136.

0948

.60

184.

69(+

)Cu

ota

obre

ro p

atro

nal

para

el s

egur

o de

enf

. y

mat

. (pr

esta

cion

es

en d

iner

o)20

.49

7.32

27.8

045

.36

16.2

061

.56

68.0

424

.30

92.3

490

.72

32.4

012

3.12

(=)

tota

l de

cuot

as

obre

ro p

atro

nale

s en

el

seg

uro

de

enfe

rmed

ades

y

mat

erni

dad

$419

.70

$18.

29$4

38.0

0$5

26.6

6$4

2.42

$569

.09

$619

.01

$75.

64$6

94.6

4$7

11.3

5$1

08.8

5$8

20.2

0

Page 11: Determine Correctamente Las Cuotas Obrero Patronales en 2013

36

Dete

rmin

ació

n de

las

cuot

as p

atro

nale

s po

r gua

rder

ías

y pr

esta

cion

es s

ocia

les:

GuA

rDEr

íAs

y Pr

EstA

Cio

nEs

soCi

AlEs

Patró

n tr

abaj

ador

1

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

2to

tal

Patró

n tr

abaj

ador

3

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

4to

tal

SBC

para

el s

egur

o de

gu

arde

rías

y pr

esta

cion

es s

ocia

les

$104

.52

$104

.52

$104

.52

$209

.04

$209

.04

$209

.04

$313

.56

$313

.56

$313

.56

$418

.08

$418

.08

$418

.08

(×)

Núm

ero

de d

ías

por

cons

ider

ar e

n el

mes

26

26

26

30

30

30

30

30

30

28

28

28

(=)

Sala

rio m

ensu

al b

ase

de c

otiz

ació

n $2

,717

.52

$2,7

17.5

2$2

,717

.52

$6,2

71.2

0$6

,271

.20

$6,2

71.2

0$9

,406

.80

$9,4

06.8

0$9

,406

.80

$11,

706.

24$1

1,70

6.24

$11,

706.

24(×

)Po

rcen

taje

1

1

1

11

1

1

1(=

)Cu

ota

patro

nal p

or e

l se

guro

de

guar

dería

s $2

7.18

$0.0

0$2

7.18

$62.

71$0

.00

$62.

71$9

4.07

$0.0

0$9

4.07

$117

.06

$0.0

0$1

17.0

6

Dete

rmin

ació

n de

las

cuot

as p

atro

nale

s pa

ra e

l seg

uro

de in

valid

ez y

vid

a:

inVA

liDE

z y

ViDA

Patró

n tr

abaj

ador

1

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

2to

tal

Patró

n tr

abaj

ador

3

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

4to

tal

SBC

para

el s

egur

o de

in

valid

ez y

vid

a $1

04.5

2 $1

04.5

2 $1

04.5

2 $2

09.0

4 $2

09.0

4 $2

09.0

4 $3

13.5

6 $3

13.5

6 $3

13.5

6 $4

18.0

8 $4

18.0

8 $4

18.0

8 (×

)Nú

mer

o de

día

s po

r co

nsid

erar

en

el m

es26

26

26

30

30

30

30

30

30

28

28

28

(=

)Sa

lario

men

sual

bas

e de

cot

izac

ión

$2,7

17.5

2$2

,717

.52

$2,7

17.5

2$6

,271

.20

$6,2

71.2

0$6

,271

.20

$9,4

06.8

0$9

,406

.80

$9,4

06.8

0$1

1,70

6.24

$11,

706.

24$1

1,70

6.24

(×)

Porc

enta

je

1.75

0.62

52.

381.

750

0.62

52.

375

1.75

00.

625

2.37

51.

750

0.62

52.

375

(=)

Cuot

a pa

trona

l par

a el

seg

uro

de

inva

lidez

y v

ida

$47.

56$1

6.98

$64.

54$1

09.7

5$3

9.20

$148

.94

$164

.62

$58.

79$2

23.4

1$2

04.8

6$7

3.16

$278

.02

Dete

rmin

ació

n de

la li

quid

ació

n m

ensu

al d

e cu

otas

obr

ero

patro

nale

s al

iMss

cor

resp

ondi

ente

a e

nero

de

2013

:li

qui

DACi

Ón

MEn

suAl

Patró

n tr

abaj

ador

1

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

2to

tal

Patró

n tr

abaj

ador

3

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

4to

tal

Tota

l de

cuot

as o

brer

o pa

trona

les

en e

l seg

uro

de e

nfer

med

ades

y

mat

erni

dad

$419

.70

$18.

29$4

38.0

0$5

26.6

6$4

2.42

$569

.09

$619

.01

$75.

64$6

94.6

4$7

11.3

5$1

08.8

5$8

20.2

0(+

)Cu

ota

patro

nal p

or lo

s se

guro

s de

ries

go d

e tra

bajo

30

.73

0.00

30.7

370

.91

0.00

70.9

110

6.36

0.00

106.

3613

2.36

0.00

132.

36

Page 12: Determine Correctamente Las Cuotas Obrero Patronales en 2013

37

Talle

res

(+)

Cuot

a pa

trona

l por

el

segu

ro d

e gu

arde

rías

27.18

0.00

27.18

62.7

10.

0062

.71

94.0

70.

0094

.07

117.

060.

0011

7.06

(+)

Cuot

a pa

trona

l par

a el

se

guro

de

inva

lidez

y

vida

47.5

616

.98

64.5

410

9.75

39.2

014

8.94

164.

6258

.79

223.

4120

4.86

73.16

278.

02(=

)li

quid

ació

n m

ensu

al

de c

uota

s ob

rero

pa

trona

les

corr

espo

ndie

nte

a en

ero

de 2

013

$525

.16$3

5.28

$560

.44

$770

.03

$81.

62$8

51.6

5$9

84.0

5$1

34.4

3$1

,118.

48$1

,165.

63$1

82.0

1$1

,347

.64

Cuot

as a

car

go d

el p

atró

n $3

,444

.87

(+)

Cuot

as a

carg

o de

los t

raba

jado

res

433.

33(=

)li

quid

ació

n m

ensu

al

$3,8

78.2

0

Las

cuot

as q

ue c

orre

spon

den

a ca

rgo

de lo

s tra

baja

dore

s se

le d

ebie

ron

habe

r ret

enid

o en

el r

ecib

o de

nóm

ina,

y e

l pat

rón

tiene

la o

blig

ació

n de

ent

erar

las

a m

ás ta

rdar

el 1

8 de

febr

ero

de 2

013.

Liquid

ación

bim

estra

l

1. D

eter

min

ació

n de

las

cuot

as o

brer

o pa

trona

les

en e

l seg

uro

de re

tiro:

sE

Gur

o D

E rE

tiro

Patró

ntr

abaj

ador

1

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

2to

tal

Patró

n tr

abaj

ador

3

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

4to

tal

SBC

para

el r

amo

de re

tiro

$104

.52

$104

.52

$104

.52

$209

.04

$209

.04

$209

.04

$313

.56

$313

.56

$313

.56

$418

.08

$418

.08

$418

.08

(×)

Núm

ero

de d

ías

por

cons

ider

ar e

n el

bi

mes

tre57

5757

5656

5658

5858

5656

56

(=)

Sala

rio b

imes

tral

base

de

cotiz

ació

n $5

,957

.64

$5,9

57.6

4$5

,957

.64

$11,

706.

24$1

1,70

6.24

$11,

706.

24$1

8,18

6.48

$18,

186.

48$1

8,18

6.48

$23,

412.

48$2

3,41

2.48

$23,

412.

48

(×)

Porc

enta

je (a

rtícu

lo

168,

frac

ción

i, d

e la

LSS

)2

02

20

22

02

20

2

(=)

Cuot

a pa

trona

l pa

ra e

l ram

o de

re

tiro

$119

.15$0

.00

$119

.15$2

34.12

$0.0

0$2

34.12

$363

.73

$0.0

0$3

63.7

3$4

68.2

5$0

.00

$468

.25

Page 13: Determine Correctamente Las Cuotas Obrero Patronales en 2013

38

2. D

eter

min

ació

n de

las

cuot

as o

brer

o pa

trona

les

en e

l seg

uro

de c

esan

tía e

n ed

ad a

vanz

ada

y ve

jez:

sEG

uro

DE

CEsA

ntíA

En

EDAD

AVA

nzAD

A

Patró

n tr

abaj

ador

1

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

2to

tal

Patró

n tr

abaj

ador

3

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

4to

tal

SBC

para

los

ram

os d

e ce

sant

ía

en e

dad

avan

zada

y

veje

z $1

04.5

2 $1

04.5

2 $1

04.5

2 $2

09.0

4 $2

09.0

4 $2

09.0

4 $3

13.5

6 $3

13.5

6 $3

13.5

6 $4

18.0

8 $4

18.0

8 $4

18.0

8

(×)

Núm

ero

de d

ías

por c

onsi

dera

r en

el b

imes

tre

54

54

54

56

56

56

58

58

58

52

52

52

(=)

Sala

rio b

imes

tral

base

de

cotiz

ació

n $5

,644

.08

$5,6

44.0

8$5

,644

.08

$11,

706.

24$1

1,70

6.24

$11,

706.

24$1

8,18

6.48

$18,

186.

48$1

8,18

6.48

$21,

740.

16$2

1,74

0.16

$21,

740.

16

(×)

Porc

enta

je

(artí

culo

168

, fra

cció

n ii,

de

la

LSS)

3.15

01.1

254.

275

3.15

01.1

254.

275

3.15

01.1

254.

275

3.15

01.1

254.

275

(=)

Cuot

a pa

trona

l pa

ra e

l seg

uro

de c

esan

tía e

n ed

ad a

vanz

ada

y

veje

z$1

77.7

9$6

3.50

$241

.28

$368

.75

$131

.70

$500

.44

$572

.87

$204

.60

$777

.47

$684

.82

$244

.58

$929

.39

3. D

eter

min

ació

n de

la a

port

ació

n al

info

navi

t:in

FonA

Vit

Patró

n tr

abaj

ador

1

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

2to

tal

Patró

n tr

abaj

ador

3

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

4to

tal

Sala

rio b

ase

apor

taci

ón a

l in

fona

vit

$104

.52

$104

.52

$104

.52

$209

.04

$209

.04

$209

.04

$313

.56

$313

.56

$313

.56

$418

.08

$418

.08

$418

.08

(×)

Núm

ero

de

días

por

co

nsid

erar

en

el b

imes

tre57

57

57

56

56

56

58

58

58

56

56

56

(=

)Sa

lario

bi

mes

tral

base

de

cotiz

ació

n $5

,644

.08

$5,6

44.0

8$5

,644

.08

$11,

706.

24$1

1,70

6.24

$11,

706.

24$1

8,18

6.48

$18,

186.

48$1

8,18

6.48

$21,

740.

16$2

1,74

0.16

$21,

740.

16(×

)Po

rcen

taje

(a

rtícu

lo 2

9,

fracc

ión

ii, d

e la

Lin

fona

vit)

50

55

05

50

55

05

(=)A

port

ació

n pa

trona

l al

info

navi

t $2

82.2

0$0

.00

$282

.20

$585

.31

$0.0

0$5

85.3

1$9

09.3

2$0

.00

$909

.32

$1,0

87.0

1$0

.00

$1,0

87.0

1

Page 14: Determine Correctamente Las Cuotas Obrero Patronales en 2013

39

Talle

res

Cuotas a cargo del patrón $5,952.62

(+) Cuotas a cargo de los trabajadores 644.37

(=) liquidación bimestral $6,596.99

Las cuotas que corresponde a cargo de los trabajadores se le debieron haber retenido en el re-cibo de nómina, y el patrón tiene la obligación de enterarlas a más tardar el 17 de marzo de 2013.

nota: Se mostró el procedimien-to de la determinación de las cuotas obrero patronales que, como ya se comentó, el SUA hará la determi-nación en forma automática, pero hay que considerar todos los ele-mentos que inciden en su determi-nación, entre otros, que el SBC esté bien determinado, que se hayan considerado todas las incidencias y además la prima de riesgo con el que se está cotizando.

Incumplimiento en el pago de las cuotas

El incumplimiento en el pago opor-tuno de cuotas al iMSS da origen a diversas consecuencias:

• liquidación de cuotas por el iMss. El artículo 39 C de la LSS establece que en el caso de que el patrón no cubra oportuna-mente el importe de las cuotas obrero patronales o lo haga en forma incorrecta, el instituto podrá determinarlas presuntiva-mente y fijarlas en cantidad lí-quida, con base en los datos con que cuente o con apoyo en los hechos que conozca con motivo del ejercicio de las facul-tades de comprobación de que

Cálc

ulo

de la

liqu

idac

ión

bim

estra

l de

cuot

as o

brer

o-pa

trona

les

y ap

orta

cion

es a

l Inf

onav

it:

Patró

n tr

abaj

ador

1

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

2to

tal

Patró

n tr

abaj

ador

3

tota

lPa

trón

trab

ajad

or

4to

tal

Cuot

a pa

trona

l par

a el

ram

o de

re

tiro

$119

.15$0

.00

$119

.15$2

34.12

$0.0

0$2

34.12

$363

.73

$0.0

0$3

63.7

3$4

68.2

5$0

.00

$468

.25

(+)

Cuot

a pa

trona

l par

a el

seg

uro

de

cesa

ntía

en

edad

av

anza

da y

ve

jez

177.7

963

.50

241.

2836

8.75

131.

7050

0.44

572.

8720

4.60

777.

4768

4.82

244.

5892

9.39

(+)

Apor

taci

ón

patro

nal a

l in

fona

vit

297.

880.

0029

7.88

585.

310.

0058

5.31

909.

320.

0090

9.32

1,170

.62

0.00

1,170

.62

(=)i

mpo

rte

de

la

liqui

daci

ón

del p

rimer

bi

mes

tre

de 2

012

$594

.82

$63.

50$6

58.3

2$1

,188.

18$1

31.7

0$1

,319

.88

$1,8

45.9

3$2

04.6

0$2

,050

.53

$2,3

23.6

9$2

44.5

8$2

,568

.27

Page 15: Determine Correctamente Las Cuotas Obrero Patronales en 2013

40

goza como autoridad fiscal, o bien, a través de los expedientes o documentos proporcionados por otras autoridades fiscales.

En la misma forma procederá el instituto, en los casos en que al revisar las cédulas de deter-minación pagadas por los patrones detecte errores u omisiones de los que se derive incumplimiento parcial en el pago de las cuotas.

Las cédulas de liquidación que formule el institu-to deberán ser pagadas por los patrones, dentro de los 15 días hábiles siguientes a la fecha en que surta efectos su notificación, en los términos del CFF.

• Pago de actualización, recargos y sanciones. El artículo 40 A de la LSS establece que cuando no se enteren las cuotas o los capitales constitu-tivos dentro del plazo establecido en las disposi-ciones respectivas, el patrón cubrirá a partir de la fecha en que los créditos se hicieran exigibles, la actualización y los recargos correspondientes en los términos del CFF, sin perjuicio de las san-ciones que procedan (actualización [artículos 21 y 17-A del CFF]; recargos [artículo 21 del CFF]).

Cabe señalar que de acuerdo con el artículo 40 F de la LSS, no hay condonación de actuali-zación ni de recargos.

• sanciones. En el artículo 304 de la LSS se esta-blece que cuando los patrones realicen actos u omisiones, que impliquen el incumplimiento del pago de los conceptos fiscales que establece el artículo 287, serán sancionados con multa de 40 a 100% del concepto omitido.

Al respecto, el artículo 304 A, fracción iv, de la LSS establece que son infracciones a la LSS y a sus reglamentos, los actos u omisiones del pa-trón por no determinar o determinar en forma extemporánea las cuotas obrero patronales legal-mente a su cargo, en este caso la sanción de acuerdo con el artículo 304 B, fracción i, de LSS sería con multa equivalente al importe de 20 a 75 veces el salario mínimo diario general vigente en el distrito Federal (vSMGdF).

Además, el artículo 304 A, fracción Xvii, de la LSS establece que no retener las cuotas a cargo de sus trabajadores cuando así le corresponda legalmente, o habiéndolas retenido y no enterarlas al instituto, en este caso la sanción de acuerdo con el artículo 304 B, fracción iv, de LSS sería con multa equivalente al importe de 20 a 350 vSMGdF.

El artículo 40 C de la LSS establece que no hay que olvidar que el instituto a solicitud de los patrones podrá conceder prórroga para el pago de los créditos adeudados por concepto de cuotas,

capitales constitutivos, actualización, recargos y multas. durante el plazo concedido se causarán recargos sobre el saldo insoluto actualizado en los términos que establece el CFF. El plazo para el pago en parcialidades no excederá de 48 meses.

En ningún caso se autorizará prórroga para el pago de las cuotas que los patrones hayan rete-nido a los trabajadores, en los términos de la LSS, debiendo los patrones enterarlas al instituto en el plazo legal establecido.

Aspectos fiscalesDeducciónautorizadapara ISR

El artículo 29, fracción viii, de la Ley del impuesto sobre la Renta (LiSR) establece que las personas morales podrán efectuar, entre otras, la deducción de las cuotas pagadas por los patrones al IMSS, in-cluso cuando éstas sean a cargo de los trabaja-dores.

Ahora bien, es importante que cada deducción se aplique en el ejercicio a fin de disminuir la carga tribu-taria, pero también que se cumplan con los requisitos contenidos en el artículo 31 de la LiSR y además evitar la deducción de las partidas que señala la ley como no deducibles en el artículo 32 de la LiSR. Lo que significa que la persona moral sólo podrá deducir las cuotas que estén efectivamente pagadas, caso contrario, no las podrá deducir en el ejercicio, además de que deberá cumplir con la obligación de retener las cuotas a cargo del trabajador y enterarlas, entre otros requisitos.

Asimismo, el artículo 123, fracción vi, de la LiSR establece que las personas físicas que obtengan in-gresos por actividades empresariales (incluye los del Régimen intermedio) o servicios profesionales podrán efectuar, entre otras, la deducción de las cuotas pa-gadas por los patrones al IMSS, incluso cuando éstas sean a cargo de los trabajadores, además de que se cumplan con los requisitos contenidos en los artículos 31 y 125 de la LiSR, para evitar las partidas como no deducibles en el artículo 32 de la LiSR. En el caso de los patrones (personas físicas) podrán deducir las cuotas de enero de 2013 pagadas en febrero del mismo año que en el ejemplo anterior fue de $3,444.87, y las cuotas del bimestre de enero y febrero de 2013 las podrá deducir en marzo del mismo año que en el ejemplo fue de $5,952.62.

Page 16: Determine Correctamente Las Cuotas Obrero Patronales en 2013

41

Talle

res Deducciónautorizadapara IETU

El artículo 5, fracción i, de la Ley del impuesto Empresarial a Tasa Única (LiETU) establece que los contribuyentes podrán efectuar la deducción de las contribuciones a cargo del contribuyente pagadas en México, con excepción de los impuestos empresarial a tasa única (iETU), sobre la renta (iSR) y a los depósitos en efectivo (idE), de las aportaciones de seguridad social y de aquellas que conforme a las disposiciones legales deban trasladarse. Por consiguiente, no serán deducibles las aportaciones de seguri dad social; sin embargo, tendrán derecho a un crédito fiscal por aportaciones de seguridad social que podrán acreditar con el iETU, el cual se determinará conforme al siguiente procedimiento:

CrÉDito FisCAl Por APortACionEs DE sEGuriDAD soCiAl APliCABlE En 2013

Enero Febrero Marzo

Cuotas iMSS mensuales $3,890.84* $3,444.87** $3,240.85***(+) Cuotas iMSS bimestrales y aportaciones al infonavit 5,454.85* 0.00 5,952.62****(=) Erogaciones del mes $9,345.69 $3,444.87 $9,193.47(+) Erogaciones acumuladas 0.00 9,345.69 12,790.56(=) Base del crédito fiscal $9,345.69 $12,790.56 $21,984.03(×) Factor de iETU 0.175 0.175 0.175 (=) Crédito fiscal por aportaciones de seguridad social $1,635.50 $2,238.35 $3,847.21

* Las cuotas de seguridad social, por ejemplo de diciembre de 2012, y las cuotas del sexto bimestre (noviembre y diciembre) de 2012, que son pagadas en enero de 2013, se considerarán para determinar el crédito del mes de enero.

** Las cuotas de seguridad social, por ejemplo de enero, que son pagadas en febrero de 2013, se considerarán para determi-nar el crédito de febrero, que en este caso se tomaron los datos del ejemplo anterior y son las que corresponden a cargo del patrón y las que estén efectivamente pagadas.

*** Supuesto.**** Las cuotas del primer bimestre (enero y febrero) de 2013, que son pagadas en marzo de 2013, se considerarán para deter-

minar el crédito de marzo, que en este caso se tomaron los datos del ejemplo anterior y son las que corresponden a cargo del patrón y las que estén efectivamente pagadas.

Es importante señalar que para determinar el crédito fiscal por aportaciones de seguridad social son las que están a cargo del patrón y las efectivamente pagadas en el mes.

l artículo 304 A, fracción iv, de la LSS establece que son infracciones a la LSS y a sus reglamentos, los actos u omisiones del patrón por no determinar o determinar en forma extemporánea las cuotas obrero patronales

E