24
BIOGRAFÍA DE JHON DEWEY

Dewey

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dewey

BIOGRAFÍA DE

JHON DEWEY

Page 2: Dewey

JHON DEWEY

Nace el 20 de octubre de 1859 en Burlington

Fue un filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense

La profunda impresión que la guerra causo en el pequeño Jhon, tercero de sus cuatro hermanos, seria una referencia para sus posteriores reflexiones en torno a la violencia.

En 1884 obtiene el doctorado en filosofía en la universidad John

Hopkings

Page 3: Dewey

Era muy querido por sus alumnos, a los que tomaba muy en serio y con quienes se mostraba cortés en clase, evitando imponerles sus propios puntos de vista.

En 1886 se interesa por la metafísica pero también se interesa por la política y las teorías sobre la democracia.

De 1894 a 1929 se da una plenitud de un intelectual comprometido

En 1952 muere John Dewey a los noventa y tres años en Nuva York

Page 4: Dewey

UNA DEMOCRACIA VITALDewey concibe la escuela como un espacio de producción y reflexión de experiencias relevantes de la vida social que permita el desarrollo de una ciudadanía plena.

No entiende la democracia como un régimen de Gobierno sino como una forma de vida y un proceso permanente de liberación de la inteligencia.

Page 5: Dewey

La Educación Intencional

• Era concebida como un medio de ajuste social , un método para descubrir y a la vez un instrumento para interpretar , los conflictos sociales

Filosofía

• Es el laboratorio de comprobación de las hipótesis de vida que la filosofía va trazando.

Educación

Para Dewey filosofía y educación no pueden desligarse la una de la otra

“LA EDUCACION ES UNA CONSTANTE

REORGANIZACION Y RESCONTRUCCION DE LA

EXPERIENCIA”

Page 6: Dewey

La Educación es un proceso inacabado y las actividades son los elementos centrales del aprendizaje escolar, puesto a que la Educación es una función social, aparece siempre ligada a los objetivos de la propia sociedad

Page 7: Dewey

La Democra

cia Es el nombre de ese proceso permanente de liberación de la inteligencia

La construcción de la democracia solo puede lograrse desde la educación y por lo tanto es necesario que los sistemas educativos sean asimismo democráticos

Page 8: Dewey

PARA HACER POSIBLE ESTA PREPARACIÓN

• Requiere esbozar un programa educativo que se basara en dos ideas fundamentales.

a) La escuela ha de construir un entorno especial en el que puedan llevarse a cabo experiencias ejemplares de vida social.

b) La formación democrática requiere enfrentar al individuo con unos contenidos específicos

A partir de estas propuestas la vida social en la escuela se basara sobre todo en el intercambio de experiencias mediante la comunicación entre los individuos, porque la comprensión del mundo que emerge de la experiencia cobra significado a través del lenguaje.

Page 9: Dewey

LA EDUCACIÓN INTENCIONAL

Las materias de enseñanza se manifiestan en la familiaridad y el trato con las que aportan ya los niños a la escuela

Esa base material se ampliara y profundizará mediante el saber transmitido.

Reforma de lo ampliado en un conjunto ordenado racional y lógicamente.

“El antídoto no consiste en nombrar expertos en métodos educativos y en materias de enseñanza frente a un cuerpo de enseñantes pasivos y receptivos, sino en admitir que dentro del magisterio debe existir la iniciativa intelectual, la discusión y la capacidad de decisión”.

Page 10: Dewey

SEMBRAR SEMILLAS DE DEMOCRACIA

Page 11: Dewey

John Dewey fue un hombre de acción, que aspiraba a la

unificación de pensamiento y

acción, de teoría y práctica

Defendió la igualdad de la

mujer, incluyendo el derecho al voto.

Fomentó el sindicalismo

docente

Page 12: Dewey

El concepto principal

relacionado con la teoría del

conocimiento es "experiencia".

Dewey mantiene una concepción dinámica de

la persona. Lo que él propone es la

reconstrucción de las prácticas morales y

sociales, y también de las creencias.

La educación progresiva la

contrapone a la concepción educativa

tradicional.

La escuela, para Dewey, se concibe como

reconstrucción del orden social, el educador es un guía y orientador de los

alumnos

Page 13: Dewey

LA ESCUELA COMO EXPERIENCIA SOCIAL.

• El objetivo de la escuela es enseñar al niño a vivir en el mundo en que se encuentra, la escuela es una institución especializada en ciertos intercambios sociales entre generaciones.

•Las escuelas deben cumplir dos misiones en reconstrucción social: ayudar al desarrollo de los alumnos creando en ellos un deseo de crecimiento continuo de seguir aprendiendo y hacer que cada uno de ellos encuentre su propia felicidad en la mejora de las condiciones de los otros.

Page 14: Dewey

• Tanto los adultos como los niños son seres activos cuyo aprendizaje emerge cuando, persiguiendo sus propios intereses, deben hacer frente con su propia actividad a situaciones que le resultan problemáticas.

• En consecuencia el aprendizaje ha de canalizarse a través de actividades que deberán ser no solo compartidas y animadas por propósitos de utilidad, sino también reflexivas y experimentales.

Page 15: Dewey

• El programa escolar debe organizarse de manera que ofrezca a los alumnos la oportunidad de dedicarse a actividades propias de sus situaciones de vida efectiva de modo que sintiéndose miembros que contribuyen y participan en una comunidad pueda convocar y aprovechar los conocimientos y habilidades y resolver problemas que se les presente.

Page 16: Dewey

• Dewey quería que el trabajo de los profesores en las escuelas estuviera organizado según los mismos principios que el de los alumnos: organización social cooperativa, asociación e intercambio en reemplazo de la supervisión y la preparación técnica y encuentro semanales entre todos los profesores para discutir su trabajo.

Page 17: Dewey

Lugar de vida y de trabajo mas no un

lugar lleno de sillas y pupitres.

En esta se ve reflejada la sociedad.

LA ESCUELA

Los niños adoptan actividades u ocupaciones domésticas, de modo que pueden establecer

relaciones sociales, económicas , etc., con sus

compañeros.

Espacio vida y trabajo

Page 18: Dewey

Forma once grupos de trabajo, cada grupo esta formado por niños de la misma edad. La

maestra plantea para cada grupo una situación problema y los

niños deberán resolverlos utilizando su experiencia e

intuición.

El trabajo escolar se fundamenta en trabajo manual, es decir en el cultivo, la costura, talleres, cocina, etc., de modo que los niños puedan ir conociendo gradualmente los modos de obrar en la comunidad.

LA MAESTRA

Page 19: Dewey

Se intenta aplicar esta misma idea general a cada nivel de instrucción ya que si se construye una superestructura de conocimientos sin fundamentarlos sólidamente en la relación de los niños con el medio social, es una gran pérdida desde el punto de vista educativo.

La lectura y la escritura se enseñan mediante las actividades básicas desde los niveles iniciales, la ocupación es el núcleo del currículo, se trata de una actividad que reproduce o es paralela a algún trabajo en la vida social.

Page 20: Dewey

Niños de 4 años

• Costura, cocina o carpintería.

Niños de 6 años

• La granja, construir espacios para cultivos, de modo que hacen cálculos simples.

Niños de 7 años

• Estudiar la prehistoria, el hombre de las cavernas, cuyas simulaciones construyen ellos mismos.

Niños de mayor edad

• Experimentos científicos, anatómicos, políticos y de fotografía.

Se evitan los exámenes y las puntuaciones y se evitan las prohibiciones y los mandatos, todo esto contraria el tipo de educación que se quiere establecer entre alumnos y maestros.

Actividades para cada edad

Page 21: Dewey

Dewey afirmaba que el alumno es un sujeto activo, y que es tarea del docente generar entornos estimulantes para desarrollar y orientar esta capacidad de actuar. De este modo, es el maestro quien debe conectar los contenidos del currículum con los intereses de los alumnos.

El rol del docente

Page 22: Dewey

puso en práctica sus ideas respecto de la necesaria interacción entre teoría y práctica en los procesos de enseñanza y aprendizaje. El desafío de esta escuela era, según Dewey, "descubrir en la administración y la selección de materias los métodos de aprender, enseñar, y disciplinar.

ROL DE LA ESCUELA

Page 23: Dewey

APORTES DE JOHN DEWEY A LA EDUCACIÓN

Una educación eficaz requiere que el maestro explote las tendencias y potencialidades de sus alumnos/as, es necesario que el estudio sea dirigido a los intereses que tengan los alumnos/as.

Los maestros deben construir temas de interés y aplicación para los niños/as como envés de imponer la una materia de estudio a los niños/as los maestros deberían integrar la psicología en el programa de estudios, construyendo un entorno en el que en el que las actividades inmediatas del niño se enfrenten con situaciones problemáticas en las que se necesite conocimientos teóricos y prácticos.

Page 24: Dewey

• Es necesario profesionales muy capacitados en técnicas destinadas a proporcionar los estímulos necesarios al niño para que la asignatura forme parte de su experiencia de crecimiento, por ello “un maestro con esa índole tiene que poder ver el mundo con los ojos de niño y con los del adulto”.

• Las personas consiguen realizarse utilizando sus talentos peculiares, a fin de contribuir al bienestar de su comunidad, por eso la función principal de la educación en toda sociedad democrática es ayudar a los niños a desarrollarse.

• La mayoría de las escuelas emplean métodos individualistas, que requieren que todos los estudiantes lean los mismos libros y recitaran la misma lección, debido a esto el maestro no puede aprovechar “el deseo natural del niño de dar, de hacer. Es decir de servir”.