1
———— " a MUNDO, SAN JUAN, f. A. - LUNES 10 DC OCTUBRE DE 1938. EL A#NDO VERDAD Y JUSTICIA Editores: PUERTO JUCO H. OSTRA DO IMC. José COU Vidal. Administrador: Ángel Ramos. Oficia»*: EDIFICIO PUERTO RICO ILUSTRADO Apartado Oerraoa lee Prado da suscripción indurando sabatino y dominical Cu Ruarte Rieo: trmeetra as.oo 8.50 ... 10.S0 atados Caldos r pal» aw dentro dal Trata- do Postal: Trimestre _ 84 oo Semestre __ 7.80 Ano _ 14.00 Para al Extranjero: Ano « __ 117 00 Semestre 0.00 Trimestre _ 4.7S Dirijas* la eerreapondaaela informativa y literaria a la dirección. Para anuncio*, oomunlcadoa. ate., dirija** al Administrador. EL FALLO DE LA COMISIÓN MARÍTIMA Debe pedirse la reconsideración ' A pesar de loe reiterados esfuerzos que se han venido llevando a cabo para conseguir que la Comisión Marítima de Estados Unidos incluyera el puerto.de San Juan en el itinerario de* la llamada "Flota'de Buena Voluntad" —los vapores de la "American Republics Line", adquiridos por el Gobierno Federal últimamente para hacer la travesía entre Nueva York y Buenos Aires, tocando en distintos puertos de la costa este de los dos continentes americanos— la de- cisión finalmente dictada ha sido adversa a las legitimas as- piraciones de nuestro país. En una reciente edición insertamos el texto de la carta que el presidente de la Comisión Marítima, señor Emory S. Land, dirigió al Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington, explicando alg .nos de los motivos por los cua- les no tocará esta flota en Puerto Rico. Afirma el señor Land que a la Comisión no le gustaría procurar pasajeros ni car- ga entre San Juan y Nueva York en ninguna de las dos di- recciones porque esto pondría a la "American Republics Li- ne" a competir con la "New York and Puerto Rico Line" y la "Bull Line". Planteado el problema en ese terreno, se crea a Puerto Rico una situación verdaderamente difícil en lo que respecta al mejoramiento de su servicio naviero, ya que ee obliga a la Isla a depender enteramente de lo que puedan o quieran hacer las compañías que ahora cubren esa rutt. No obstante la parcial mejora que se introdujo últi- mamente, tenemos derecho a que se siga mejorando el ser- vicio. El progresivo incremento de las relaciones comercia- les, sociales y culturales entre la Isla y el continente deter- mina la justicia de esta demanda. . La Comisión Marítima no está ajena a las deficiencias que confronta el país en materia de transportación. A su es- tudio' se han sometido en diversas ocasiones documentados memoriales sobre la situación vigente, y hasta ella ha llega- do el constante clamor de Puerto Rrco recabando una sus- tancial mejora del servicio naviero. Sus técnicos han hecho cuidadosas investigaciones del problema. Y a base de esos estudios, la Comisión no ha vacilado en reconocer pública- mente la necesidad de mejorar los servicios de la Isla. Al trazar sus planes para ampliar las facilidades de transporte con la América del Sur, tuvo en cuenta desde un principio la situación de Puerto Rico y proyectó beneficiarla con las reformas que se acordaran en definitiva. La posición que ahora adopta la Comisión Marítima re- sulta reñida en absoluto con su reciente actitud de coope- ración con la Isla. El argumento fundamental que aduce en su carta el presidente de dicho organismo no nos convence., Asegura que se excluye a Puerto Rico del itinerario de la "Flota de Buena Voluntad" para no hacerle competencia a las empresas que ahora cubren la ruta San Juan-Nueva York. Pero el hecho es que no se trata de hacerle competencia a estas compañías, sino sencillamente de mejorar el servicio, supliendo las deficiencias que ellas no llenan. Sobre este particular también debe tenerse presente ia reciente ley del Congreso que ordena a las empresas navieras exigir a todos los viajeros el pago completo del importe del pasaje, prohi- biendo la concesión de preferencias y descuentos, y dispo- niendo que a cada pasajero se proveerá el servicio de trans- portación que corresponda exactamente al precio pagado. Es- ta disposición redunda en beneficio de las compañías. Lo que interesa al país es que se mejore el servicio na- viero. Si esa mejora la propulsan las actuales empresas, au- mentando sus facilidades en la medida necesaria, tanto me- jor. Pero si ellas no se disponen a mejorar los medios de transporte, será preciso que acudan otras empresas a llenar esa necesidad que afecta de manera tan directa el progresivo desenvolvimiento de nuestra economía. En tales circunstan- cias, no debe aducirse el argumento de la competencia a di- chas compañías, y menos aún debe invocarlo la Comisión Ma- rítima, no sólo porque conoce a fondo las deficiencias del servicio, sino por una razón de más peso todavía. Esta Co- misión es el organismo oficial de Estados Unidos encargado de velar por que se mejoren las facilidades de transporte. Cuenta con recursos y poderes basvntes para lograr que se corrijan las defitiencias y se amplié el servicio en aquellas rutas que no están satisfactoriamente atendidas. Es a este organismo ante el cual tenemos que comparecer a exponer nuestros problemas de transportación marítima y cuya ayu- da hemos de recabar para que la Isla esté debidamente ser- vida. Si la Comisión adopta como política permanente la de dejar el servicio naviero de Puerto Rico sujeto a lo que bue- namente quieran hacer las empresas actuales, y teniendo ca- bal conocimiento de las deficiencias existentes, impide, no ya que vengan a la Isla otras empresas deseosas de mejorar las facilidades de navegación, sino *que nuestros puertos se incluyan en el itinerario de líneas auspiciadas por el mismo Gobierno para mejorar las vías de comunicación con la Amé- rica del Sur, como es el caso de la "Flota de Buena Volun- tad", estamos condenados a soportar las condiciones vigen- tes quién sabe por cuánto tiempo. Huelga decir que no es éste el trato que esperamos de la Comisión Marítima. Puerto Rico,' que tanto- significa en las relaciones generales de Estados Unidos, tiene derecho a que se le haga justicia, a que se preste atención a su pro- blema de transportación, a que se le extiendan los benefi- cios de cualquier mejora que impulse el Gobierno. Es por estas razones que creemos que las autoridades insulares y las entidades económicas del país deben gestionar una re- consideración del reciente dictamen de la Comisión Maríti- ma, subrayando el hecho de que somos acreedores a que se nos dispense por lo menos el mismo grado de buena volun- tad que se pone de manifiesto para con los demás pueblos del continente. NOTAS SOBRE EL CEN TENARIO DE HOSTOS Lo que dijo del gran pen- sador un diario en 1874 (Envió de la Comisión del Centenario) Hace r.*senta y cuatro ano*, el 4 de marzo de 1874, un periódico de una de las remotaa ciudades australes de Chile, Talca, publicó un editorial en que se reconocía ya la Intención continental da loa afanes civilizador*» de Hostot. Extractamos de dicho artículo: "La democracia latina como la democracia sajona ha tenido siem- pre sus grandes tipos de patriotis- mo, de libertad, de inteligencia. Es- tados Unidos tuvo su Franklin, su Lincoln; Méjico, su Juárez; Centro -América, su Bastres, Su Goyena; Colombia, su Muriilo; Perú, su VI- gil; Chile, su Infanta; y Cuba y Puerto Rico, su Placido, su He- .redia. Hoy tienen a Eugenio Ma- ría de Hoitos. al buacador de pa- triotas, que, cual otro judio erran- te, anda de pais en país, como los gijanos de la adversidad, como los peregrinos del libre pensamiento, buscando las adhesiones de la Jus- ticia y moviendo los grandes resor- tes de la aolidarldad y del patrio- tismo americano. Dewey candidato republicano paita Gobernador de Nueva York "Es Imposible encontrar un hom- bre más firme ,«n sus convicciones ni más dispuesto a desafiar laa amarguras de la adversidad. Su- frir y ver sufrir: tal es el circulo de su vida; tal la fórmula de su misión por la América. v "Pasar a Colombia, visitar al Pe- rú, vivir en Chile, ir a la Argentina, andar de pais en país pidiendo pro- tección para la Independencia de laa Antillas y hospitalidad para sf, es propio tan sólo de un filóso- fo, de un alma de alto temple, que ha hecho, del globo una patria, de la justicia una religión, de la li- bertad un culto y de la virtud y del sacrificio un noble apostolado. Desde allí (Estados Unidos) va a t.ener nueslro diario un talento que lo sirva, y una brillante pluma que Ilustre sus columnas y defienda* la deseen 1 ralización de las provincias chilenas." La Secretaria del Ministerio de Educación Nacional de Colombia ha solicitado, con fecha r> septiem- bre 6. de la Comisión Portorrique- ña del Centenario, Indicaciones pa- ra cooperar a la conmemoración del Centenario en aquella Repú- blica. * * Avisa el licenciado E. Rodríguez Demorizi. Secretarlo de la Junta Dominicana Pro Centenario de Hoatos. con fecha cuarto de oc- tubre. <;ue: "Ya el Gobierno, ayer, se diri- gió a la Junta comunicándole su adhealón y poniendo a su dispóal- clón la suma que la Junta consi- deró suficiente para sus principe- Íes realizaciones: el huato de Hoa- tos y la cripta pera los restos, y el libro Ho*to* en Santo Dommao. Se hará, además, una emisión de se- llo? oostales conmemorativos, con la efigie de Hostos. uno, y otro con fotografía edificio de la Es- cuela Normal antigua, olantel que fu* dirigido por Hostos." Thr Panamerican Round T«b'e, de San Antonio, Texaa, informa, por conduelo de su directora ge- neral, la señora John Case Grls- wold, que la celebración del Cen- tonarlo de Hostos, ausolciada por esa Asociaclaclón, consiatlrá en un almuerzo al que serán Invitados el Alcalde de la ciudad, los funcio- narlos municipales, Jefes de alto rango del puesto militar de San Antonio, los aviadores sudamerica- nos que reciben entrenamiento en el campo de aviación Jtandolpk y algunas personas de prominencia. El notable educacionista Thomas B. Portwood disertará acerca del tema "La contribución- de Eugenio María de Hostos al americanismo". El Alcalde y uno de los *.*tm mi- litares 'también harán uso de la palabra. Mencionamos como un gesto de- licado de la directiva de esta so- ciedad, au deseo de que ae dedi- que en .esa ocasión un brindis a la memoria de la señora madre de Hostos. El activo fiscal do Nueva York, Thotaaa E. Dewey, fuá nominado para la gobernación del Estado en la convención eatadual celebrada por el Partido Republicano en Sa- ratoga Sprtngs. Arribe, vetnoa a De- wey contestando I a a •aclamaciones nue lo fueron tributada* en la con- vención. A la derecha, loa delega- do* que llenaron el local do con- vención con sus vitorea Dewey. $1,402,458 recaudados sobre ron. (Continuación de la pág. 4) líos cobros efectuados por este mis- mo concepto durante los trea pri- meros meaea del ano fueron ingre- sados en fondos generales. Impuestos federales Los Impuestos federales cobrados durante el año por embarques de ron de Puerto Rico a los Estados ©nidos continentales ascendieron a $1,402.458.33. que repreaenta un au- mento de $463,499.30 »° b re lo in- gresado por este mismo concepto durante el ano económico pasado, que sumó $938.968.03. Ha habido un aumento progresivo en los in- gresos derivados de esta fuente deade el 1* de julio de 1&35, lo que demuestra que la. industria licore- ra nativa se está abriendo paso de manera notoria y segura en los mercados continentales. Durante el ario se exportaron para el Continente aproximada- mente 664.531.70 galones "prueba" de ron de Puerto Rico sobre los cuales se cobró un impuesto fede- ral de $2.00 por galón, euyo impor- te sumó $1.329,063.40. Los 30 cen- tavos de Impuesto federal por rec- tificación sobre cada galón "prue- t a" ascendió a $73.394.93, haciendo un total de $1.402.458.33. Recaudaciones totales El estado que sigue demuestra el total de cobros derivados de todas las fuentes relacionadas con los impuestos insulares y federales, so- bre bebidas alcohólicas durante el año económico 1937-38, en compa- ración con los cobros efectuados en 1936-37: FONDO GENERAL LEYES INSULARES: Espiritus destilados ... Champaña y vinos ... Cervezas Licencias Multas administrativas Libros, leyes, etc Sellos de identificación rw-tr $1,106.725.12 144.892.53 281.245 12 116,423.89 14 335.77 314.60 7.374.87 »9r.'S. $1.277.488.05 111.239.05 435.793.98 115.608.85 26.002.73 277.93 Doña Sarah R. de Carian.. (Continuación de la 1«. pagino.) moderna. A estos efectos, la hono- rable Junta de Comisionados de la Capital acaba de aprobar una re- solución para solicitar un préstamo de doscientos mil dólares a laa au- toridades federales, con cuyos fon- dos se construirán cuatro nuevos planteles' de enseñanza en San Juan. Uno de estos planteles esta- ubicado en el Barrio Obrero de Santurce y en el mismo se estable- cerá una magnifica escuela Indus- trial, en* la cual han de aprender labores manualea numerosos niños que hoy no tienen una orientación definida en la vida. Otro da los edificios sustituirá a la actual es- cuela de La Perla, próxima a dea- aparecer con motivo de la campa- ña de eliminación de arrabales. Y los otros dos serán construidos en aitios estratég'cos de Santurce, de acuerdo con las necesidades esco- laras de cada zona. —Mi afecto, mi amor y mi con- fianza en loa maestros —«ontlnuó— nte dicen que ellos están ya for- mados y que una mejor orientación podría salvarlos de loa actuales pe- ligros. Los bríos que me quedan, pues, quiero ponerlos al servicio de loa niños. Esta es la mejor semilla que mi brazo de sembradora puede arrojar al surco fértil y espero que Puerto Rico siga cultivándola amo- rosamente, hasta que recoja el fru- to sabroso que con fe apostólica sembré un dia. Para mi es inspira- dora la labor de orientar pedagógi- camente al maestro y al niño y en ello quiero poner todos mis entu- siasmos. —En cuanto a la Asociación de Maestros —continuó— quiero decir lo siguiente. No acepto que se pos- tule mi nombre para la presidencia de la misma porque creo que mi sitie de honor está en la oficina de Directora Escolar de San Juan. Pe- ro esto no me Impide que, vallen- LEYES FEDERALES: Espíritus destllados\ Impue^'o sobre rectificación Cervezas Sellos de identificación ... ' $1,871,311.90 $1.966,410.59 ¿t'WM'O + $29.237.07— 33.653.48— 154.548.86 - 815.04— 11.666.96 + 36.67— 7.374.87— $95,098.69 + CONFERENCIA HOY EN LA UNIVERSIDAD Resulta un éxito la campaña de la Crtiz Roja Juvenil El pueblo que suscriba más socios gana- la copa Comisionado de Instrucción La campaña de la Cruz Roja Ju- venil está llevándose a cabo con éxito halagador en toda la isla. Los maestros de las escuelas públicas están dando una espléndida coope- ración. Los superintendentes de las escuelas también coadyuvan gran- demente al éxito de la campaña ex- hortando a los maestros a realizar las gestiones que se espetan de ellos. Hemos visto algunas circulares en las cuales se relaciona sintéti- camente la labor realizada eri ia localidad por la Cruz Roja Juve- nil. Asi lo ha hecho el Comité lo- cal de la Cruz Roja Juvenil en En- senada, que rindió un informe di- rigido a los maestros y padres de los alumnos de dicha población so- bre la labor verificada durante el curso anterior pasado en dicha co- munidad. En otras ^partea como en Yauco. por ejemplo, loa clubs de la Cruz Roja Juvenil de la Cruz Roja Ame- ricana dan a la publicidad su pro- grama de actividades para el año próximo el cual, naturalmente, es un estimulo psra obtener ls co- operación ciento por ciento de los niños y de sus padres. Hay un gran entusiasmo en toda la isla debido a la copa "Comisio- nado de Instrucción" que habrá ie adjudicarse a la municipalidad qu* obtenga el por ciento más alto socios contribuyentes. Además -1» esta copa se adjudicarán otros tres prerr.los muy valiosos. Se abriga la confianza de que > campaña de este año sobrepasar* a todas las anteriores en lo qu* respecta al producto liquido de 'a misma como ha sido el expreso de- seo del Presidente de !a Cruz Ri- ja Juvenil, doctor José M. Gallar- do. Comisionado de Instrucción d? Puerto Rico. Comité de Puhliridod. Hitler volvió ayer... La dictará don Emilio del Toro sobre Hostos «Envío del Circulo de Filosofía de la Univeraidad) Como anunciáramos en la Prensa del viernes de la semana pasada, hoy lunes, 10 dt octubre, a las ocho de la noche, y en el Salón de Actos del Edificio Janer en nuestra Uni- versidad, don Emilio del Toro Cue- bas pronunciará para la Facultad y el estudiantado, como también para el público que cordlalmente queda invitado, una conferencia so- bre la personalidad de don Euge- nio María de Hostos. Nuestro Circulo de Filosofía que esencialmente responde al deseo de fomentar en nuestra Universi- dad y en nuestro pueblo el amor y el interés por el estudio metódi- co de las disciplinas filosófica* ha decidido inaugurarse este año ofreciendo al pueblo un acto cultu- ral de vitalidad y trascendencia. Se están organizando en nuestras escuelas públicas y en nuestra Universidad, en nuestros municipios y nuestro Gobierno Insular, como también en las naciones fraternas de América Latina, y hasta en (Continuación de la página 2.) la tormenta.* Le dló crédito a Roosevelt por haber hecho "la paz o un respiro de paz." BUDAPEST, octubre 9. (PU) Las delegaciones de Hungría y de Checoeslovaquia que están delibe- rando en Kornaron convinieron en la ocupación "simbólica" de dos lu- gares en región que los checos le han de entregar a Hungría. Se- gún el convenio, Checoeslovaquia Asaltado por nazis... (Continuación de la página 3.) de sacerdote. Muchos fieles llora- ron, algunas veces sin lograr con- tener laa lágrimas. Uno de los sa- cerdotes se desmayó y hubo de ser escoltado fuera de la Iglesia. —La oficina de Prensa Insiste en que el cardenal Innltzar no ha sido arrestado ni aún como medida de "protección", y declara que la Po- licía está meramente custodiándo- lo para Impedir nuevos desórdenes. VIEN\, octubre 9. (PU)—El car- denal Innltzer está protegido por una fuerte guardia esta noche, en el palacio episcopal que ha sido parcialmente destrozado por una multitud anticatólica que trató de llnoharl-i a él. asi como a otros sa- cerdotes, el sábado por la noche. En las afueras los policías disol- vieron un grupo de jóvenes nazis- tas que demandaban el arresto del cardenal y su envío al conocido i o de Austria, Uceados aquí en me- evacuará den tro de veinticuatro horas la estación-ferroviaria checa da Satoral Jaulhely, y dentro de treinta y seis horas el pueblo de Ipolysag. Estos dos puntos serán entonces ocupados por Hungría. La primera sesión de las delega- clones terminó a las nueve de. ls noche y el comunicado emitido di- ce asi: "Las negociaciones fueron conducidas en la atmósfera más amistosa". Después de la sesión el Jefe de la delegación de Checoes- lovaquia. Tlso, ofreció un banquete para ambas delegaciones. Laa ne- gociaciones continuarin el lunes (hoy). AUSSIG, octubre 9. (PU)—Serias refriegas ocurrieron entre las tro- pas checoeslovacas salientes y los alemanes de los Sudetes mientras el ejército alemán ocupaba hoy la quinta y última zona. Dos alema- nes sudéticos murieron y cinco re- sultaron heridos. Por lo menos dos checos fueron heridos en el puente sobre el Elba, en Aussig. como cua- tro horas después que la autoridad policiaca habla pasado a poder de los alemanes. Mañana será ocupada Lelmeritz. A pesar de los tiros, algunos che- cos que nacieron y se criiron en este pueblo permanecen todavía en las calles. Los que salen de la po- blación son en su mayoría oficia- les que vinieron después de la gue- rra. Lo mismo sucede con los ju- díos; muchos de los que huyen son Inmigrante* de Galicre desde 1915, campamento de concentración de Dachau. Mientras tanto, las autoridades han prometido perseguir a "los ses recién!es. ciertas universidades norteamerica- j Irresponsables" "que asaltaron el pa- nas, actos culturales y actividades jacio la noche del sábado, birlen- clvicas. para la celebración colosal del Centenario de don Eugenio María de Hostos en todo el conti- nente, ya que en Hostos no ha de do gravemente a do# sacerdotes, uno de los cuales es el padre Jo- hann Krawanik, de fiO años de edad, quien, según se Informa, tiene ro- LOS NA $ 912.241.92 $1.329.063.40 73.394.93 50.00 26.676.11 $416.821.48 + 73,394.93 + 50.00— 26,676.11— FONDOS ESPECIALES Sellos dé* Identificación GRAN TOTAL $938.968.03 $1.402.458.33 $463.490.30 + $ 14.753.39 $2,825,033.32 I 17,666.94 $3.386.535.86 I 2.913.55 + $561.502.54 + Casos de Corte y cau- sas administrativas Un total de 4,680 casos de corte y causas administrativas fué tra- mitado por el Departamento de Hacienda durante el año, compues- to de 3,974 causas administrativas y 706 casos de corte. Estas clfrus representan un aumento de 806 ca- sos sobre loa tramitados durante el año económico anterior, oue su- maron 3.874. Un total de 3,540 ca- sos criminales fueron devueltos a los cortes por conducto de la Ofi- cina del Procurador General, de los cuales 2.163 fueron remitidos para juic'o y 1.377 para su archivo por haber sido resueltos administrati- vamente. Ron de fabrica- ción clandestina La manufactura clandestina de ren sigue siendo un serio proble- ma para el Gobierno al Igual que para la Induatria. Durante el año loa fabricantes y traficantes clan- destinos defraudaron al Gobierno en aua rentas correspondientes, asi como a la industria lerali'/ada en sua^ Justoa beneficios. Con el per- sonal del Departamento abrumado con el trabajo de tramitación y su- pervisión de los asuntos relaciona- dos con la Industria licita, fué Im- posible dar la debida atención al tráfico clandestino. La fabricación del ron de extre- ma baja rajldad, conocido por "ca- ñita", continúa en muchos distritoa de la Isla., mientras en otras par- tes del pais los fabricantea clan- destinos usan rectificadores, mejo- rando asi su produelo de manera alarmante. Este producto rectifi- cado y mejorado ha alcanzado en muchos casos un grado de 170 prue- ba, y al reducirse y mezclarse con ron legalmente fabricado, se hace muy difícil distinguir la diferencia temente y poniendo todo mi pensa- miento al servicio de la escuela por- torriqueña, declare en este momen- to que es necesaria la reorganiza- ción de la Asociación de Maestros. En ello están envueltos los intere- ses de miles de niños y maestros, que constituyen fja fuente de orien- tación básica de'nuestro pueblo, y nadie que ame a su país, que ame a sus niños y a sus maestros, pued* permanecer insensible al clamor de su propio sentido de responsabili- dad. entre uno y otro. Este producto de alta prueba ea generalmente transportado en latas cerradas de cinco galones. El detallista, por re- cia general, reduce la prueba y r vuelve a llenar, en parte, envases vacíos, casi siempre de medio y un galón, que llevan etiquetas y sellos do identificación de fabricantes le- gales. El ron de fabricación clan- des tina, de alta prueba, se usa también para aumenar el grado de cierto vino preparado en barriles que originalmente contenían vino de fabricación legal. Durante este año se destruyeron 5.226 galones de ron de fabricación clandestina Ly se confiscaron 9.248 galones en relación con causas administrati- vas, que juntamente con 26 galo- nes de vinos y cordiales, hacen un total de 14.500 galones. Esto repre- senta un aumento de fJBO galones sobre la cantidad confiscada y des- truida el año próximo pasado, oue que llegó a la suma de 6.970 galo- nes. Los agentes de rentas Inter- nas destruyeron durante el año 245.750 galonea de batleirin prepa- rada y fermentada, y la Policía In- sular destruyó 69,120 galones, ha- ciendo un total de 314.870 galones de baticlón destruidos. Estas cifras representan 193.380 galones ma« destruidos que el año anterior, en aue la cantidad ascendió a $121,490 galones. El funcionamiento de alambiques clandestinos ae ha generalizado más este año que el año anterior, en que solamente se concentró esa actividad en poros sitios. Con la excelente cooperación^ de la Poli- cía Insular los agentes de rentas internas destruyeron 1.136 alambi- que»- clandestinos sin hacerse arres- tos, y se confiscaron 867 alambi- ques, incoándose causas a sus one- rsdores, haciendo un total de 1,993 alambiques clandestinos captura-' dos y destruidos, o sea 204 más que e! pasado año. * Los vehículos de motor confis- cados por transportar ron de con- trabando fueron de varias clases, tanto viejos como nuevos, y la ma- yoría de ellos tenían licencias de ca- rros públicos. Se confiscaren 30 de éstos durante el año, de los cuales 5 fueron vendidos en pública subas- ta, 16 devueltos a sus dueños. 1 ehtregado a laa corte» Inmlares, y 8 pendientes de dlsoosición final al 3C de Junio de 1938. verse el hijo ilustre de Mayagiiez. j ,„„ dog p | ernM- Su ta do es gra-1 o el pensador portorriqueño, sino v ^ el "Ciudadano de América", que como los antiguos estoicos cosmo- politas., supo ver "otro rio que el de su patria", y apreciar la visión sublime de Kant de una liga de na- ciones, y una humanidad unida y una "paz eterna" entre repúblicas armónicas y auténticas democra- cias. El Circulo de Filosofía se ade- lanta a rendir honor al hombre de los senderos escabrosos y los hori- zontes iluminados: y en espíritu de homenaje invita al pueblo de Puerto Rico para oír la palabra au- , tortada, sentida y elocuente de otro de sus hijos que piensan, don Emilio del Toro Cuabas. Juez Pre- sidente de nuestro Tribunal Su- premo, y de nuestra Comisión In- sular Pro-Centenario de Hostos; quien por cinco años explicó en ntrestra Universidad la responsable cátedra de la "Moral Social" de don Eusenlo María de Hostos. Bienvenido a nuestro paraninfo peí hombre de nuestra "Justicia", para hacer justicia a nuestro "Hom- bre". Esta noche la Policía hizo que la muchedumbre congregada en la plaza de San Esteban se mantuvie- ra caminando, evitando asi la repe- tición de los desórdenes del sába- do. Los investigadore?... PLAZA SAN JUAN PRESENTANDO LA MAS Sensacional línea de Calza- do de Calidad para Caba- lleros. Préstamos pequeños... (Continuación de la página 1.) dad en el trabajo al mismo tiempo que se pone la-finca en condiciones de tener ingresos durante todo el año. Las solicitudes para préstamos se han repartido por las Oficinas del Servicio de Extensión Aeríco- la, a donde deberán acudir ¡os agri- cultores Interessdoa a llenar las .mismas. S'endo estos préstamos de ayuda y debido a limitaciones, como ¡a cantidad a prestarse, los préslamos «o'amente podrán considerarse des- de una cantidad de 850.00 como mi- nlmun hasta $1.000.00 como máxi- mun. Además de préstamos para co- sechas los agricultores necesita- dos podrán conseguir préstamos para ganado y otros animales. Loa agricultores Interesados pue- den dirigirse a las oficinas de Ex- tensión Agrícola o a las Oficinas Céntrale» de la PRRA en S*n Juan. El señor Ángel Manuel Quintero, quien tenia a su cargo en la PRRA, la liquidación de todo el material usado en los extintos campamentos de reconstrucción." ha sido transfe- rido a la Sección de Préstamos Agrícolas recientemente estableci- da dentro de la División de Reha- bilitación Rural de la PRRA. Al reftor Quintero lo sustituye en a liquidación de dicho material el señor José F. Vázquez Ortiz. (Continuación de la página 1.) otros testigos, entre ellos al admi- nistrador del Telégrafo de Maya- güez, señor Villegas; el pagador del "National City Bank", señor Francisco Bello; el señor Valerio AUlery, empleado r> Rentas Inter- nas; la señorita Méndez y el exse- cretarlo del senador Pacheco. Durante el Interrogatorio de es- tos testigos el pasillo de la Corte fué r7»salojado por la Detective, obe deciendo órdenes del procurador Campos del Toro. - . La señorita Gloria Quintana no fué citada a declarar, como se es- peraba. Se obtuvo eviden- cia importante Can motivo de las declaracionesH prestadas en esta ciudad, fuentes allegadas a la Investigación infor- man que se obtuvo evdlancia "sen- sacional" en torno al alegado "rae- ket". Un testigo, son nuestros in- formes, hizo Importantes revelacio- nes, que creen 1 o s investigador.-s conectan con la Investigación a nu- merosas personas, entre ellas a al- gunas de relieve político. Los investigadores obtuvieron, ade más, evidencia que consideran au- ficiente para probar que algunos de los testigos falsearon la verdad y* son nuestros informes, están considerando si expiden órdenes de arresto contra los mismos por un alegado delito de rvíflurio. Por entorpecer la justicia El procurador Campos del Toro y el flaca! Díaz Viera obtuvieron confidencias en esta ciudad, en las cuales se alega que varios testigos hablan sido "preparados" para de- clarar ante ellos. Infornvs reco- gidos por nosotros en fuentes ab- Wolutamente confiables indican que oa fiscales, trataron de obtener evi- dencia para corroborar estas con- fidencias y que, al terminarse los Interrogatorios, discutieron la posi- bilidad de expedir órdenes de arres to contra algunas personas que, se alega, trataron de entorpecer el curso de la Justlda. . Entre estas personas, son nv.Mtros Informes,, hay una de relieve en loa circuios políticos. El procurador Campos del Toro* regresó a San Juan durante las primeras horas de la noche. Ricardo Villana, Corresponsal, Desde 1875 el nombre "CR0SSETT" ha sido símbolo de calidad inalterable. LOS DIABLOS DE LA PLAZA DE SAN JUAN Ofrecen ahora los zapatos "CR0SSETT" al precio único $ 5. 00 par en una gran variedad de es- tilos, hormas y materiales. Caballero Antes de comprar calzado, no imparta el precio que Ud. piense gastar, examina Todos los estilos. Todas los pieles. *5. 00 par LOS DIABLOS DE LA PLAZA SAN JUAN Lea los Clasificados f

Dewey candidato republicano paita Gobernador de Nueva Yorkufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00281/00188.pdf · los viajeros el pago completo del importe del pasaje, prohi- biendo

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • ■■■ ———— "

    a MUNDO, SAN JUAN, f. A. - LUNES 10 DC OCTUBRE DE 1938.

    EL A#NDO VERDAD Y JUSTICIA

    Editores: PUERTO JUCO H. OSTRA DO IMC. José COU Vidal. ■      Administrador: Ángel Ramos. Oficia»*: EDIFICIO PUERTO RICO ILUSTRADO

    Apartado a» Oerraoa lee Prado da suscripción indurando sabatino y

    dominical Cu Ruarte Rieo:

    trmeetra as.oo 8.50 — ... 10.S0

    ■atados Caldos r pal» aw dentro dal Trata-

    do Postal: Trimestre — _ 84 oo Semestre — __ 7.80 Ano _ 14.00

    Para al Extranjero:

    Ano « __ 117 00

    Semestre — — 0.00 Trimestre — _ 4.7S

    Dirijas* la eerreapondaaela informativa y literaria a la dirección. Para anuncio*, oomunlcadoa. ate., dirija** al Administrador.

    EL FALLO DE LA COMISIÓN MARÍTIMA

    Debe pedirse la reconsideración ' A pesar de loe reiterados esfuerzos que se han venido

    llevando a cabo para conseguir que la Comisión Marítima de Estados Unidos incluyera el puerto.de San Juan en el itinerario de* la llamada "Flota'de Buena Voluntad" —los vapores de la "American Republics Line", adquiridos por el Gobierno Federal últimamente para hacer la travesía entre Nueva York y Buenos Aires, tocando en distintos puertos de la costa este de los dos continentes americanos— la de- cisión finalmente dictada ha sido adversa a las legitimas as- piraciones de nuestro país.

    En una reciente edición insertamos el texto de la carta que el presidente de la Comisión Marítima, señor Emory S. Land, dirigió al Comisionado Residente de Puerto Rico en Washington, explicando alg .nos de los motivos por los cua- les no tocará esta flota en Puerto Rico. Afirma el señor Land que a la Comisión no le gustaría procurar pasajeros ni car- ga entre San Juan y Nueva York en ninguna de las dos di- recciones porque esto pondría a la "American Republics Li- ne" a competir con la "New York and Puerto Rico Line" y la "Bull Line". Planteado el problema en ese terreno, se crea a Puerto Rico una situación verdaderamente difícil en lo que respecta al mejoramiento de su servicio naviero, ya que ee obliga a la Isla a depender enteramente de lo que puedan o quieran hacer las compañías que ahora cubren esa rutt. No obstante la parcial mejora que se introdujo últi- mamente, tenemos derecho a que se siga mejorando el ser- vicio. El progresivo incremento de las relaciones comercia- les, sociales y culturales entre la Isla y el continente deter- mina la justicia de esta demanda.

    . La Comisión Marítima no está ajena a las deficiencias que confronta el país en materia de transportación. A su es- tudio' se han sometido en diversas ocasiones documentados memoriales sobre la situación vigente, y hasta ella ha llega- do el constante clamor de Puerto Rrco recabando una sus- tancial mejora del servicio naviero. Sus técnicos han hecho cuidadosas investigaciones del problema. Y a base de esos estudios, la Comisión no ha vacilado en reconocer pública- mente la necesidad de mejorar los servicios de la Isla. Al trazar sus planes para ampliar las facilidades de transporte con la América del Sur, tuvo en cuenta desde un principio la situación de Puerto Rico y proyectó beneficiarla con las reformas que se acordaran en definitiva.

    La posición que ahora adopta la Comisión Marítima re- sulta reñida en absoluto con su reciente actitud de coope- ración con la Isla. El argumento fundamental que aduce en su carta el presidente de dicho organismo no nos convence., Asegura que se excluye a Puerto Rico del itinerario de la "Flota de Buena Voluntad" para no hacerle competencia a las empresas que ahora cubren la ruta San Juan-Nueva York. Pero el hecho es que no se trata de hacerle competencia a estas compañías, sino sencillamente de mejorar el servicio, supliendo las deficiencias que ellas no llenan. Sobre este particular también debe tenerse presente ia reciente ley del Congreso que ordena a las empresas navieras exigir a todos los viajeros el pago completo del importe del pasaje, prohi- biendo la concesión de preferencias y descuentos, y dispo- niendo que a cada pasajero se proveerá el servicio de trans- portación que corresponda exactamente al precio pagado. Es- ta disposición redunda en beneficio de las compañías.

    Lo que interesa al país es que se mejore el servicio na- viero. Si esa mejora la propulsan las actuales empresas, au- mentando sus facilidades en la medida necesaria, tanto me- jor. Pero si ellas no se disponen a mejorar los medios de transporte, será preciso que acudan otras empresas a llenar esa necesidad que afecta de manera tan directa el progresivo desenvolvimiento de nuestra economía. En tales circunstan- cias, no debe aducirse el argumento de la competencia a di- chas compañías, y menos aún debe invocarlo la Comisión Ma- rítima, no sólo porque conoce a fondo las deficiencias del servicio, sino por una razón de más peso todavía. Esta Co- misión es el organismo oficial de Estados Unidos encargado de velar por que se mejoren las facilidades de transporte. Cuenta con recursos y poderes basvntes para lograr que se corrijan las defitiencias y se amplié el servicio en aquellas rutas que no están satisfactoriamente atendidas. Es a este organismo ante el cual tenemos que comparecer a exponer nuestros problemas de transportación marítima y cuya ayu- da hemos de recabar para que la Isla esté debidamente ser- vida. Si la Comisión adopta como política permanente la de dejar el servicio naviero de Puerto Rico sujeto a lo que bue- namente quieran hacer las empresas actuales, y teniendo ca- bal conocimiento de las deficiencias existentes, impide, no ya que vengan a la Isla otras empresas deseosas de mejorar las facilidades de navegación, sino *que nuestros puertos se incluyan en el itinerario de líneas auspiciadas por el mismo Gobierno para mejorar las vías de comunicación con la Amé- rica del Sur, como es el caso de la "Flota de Buena Volun- tad", estamos condenados a soportar las condiciones vigen- tes quién sabe por cuánto tiempo.

    Huelga decir que no es éste el trato que esperamos de la Comisión Marítima. Puerto Rico,' que tanto- significa en las relaciones generales de Estados Unidos, tiene derecho a que se le haga justicia, a que se preste atención a su pro- blema de transportación, a que se le extiendan los benefi- cios de cualquier mejora que impulse el Gobierno. Es por estas razones que creemos que las autoridades insulares y las entidades económicas del país deben gestionar una re- consideración del reciente dictamen de la Comisión Maríti- ma, subrayando el hecho de que somos acreedores a que se nos dispense por lo menos el mismo grado de buena volun- tad que se pone de manifiesto para con los demás pueblos del continente.

    NOTAS SOBRE EL CEN TENARIO DE HOSTOS Lo que dijo del gran pen- sador un diario en 1874

    (Envió de la Comisión del Centenario)

    Hace r.*senta y cuatro ano*, el 4 de marzo de 1874, un periódico de una de las remotaa ciudades australes de Chile, Talca, publicó un editorial en que se reconocía ya la Intención continental da loa afanes civilizador*» de Hostot.

    Extractamos de dicho artículo: "La democracia latina como la

    democracia sajona ha tenido siem- pre sus grandes tipos de patriotis- mo, de libertad, de inteligencia. Es- tados Unidos tuvo su Franklin, su Lincoln; Méjico, su Juárez; Centro -América, su Bastres, Su Goyena; Colombia, su Muriilo; Perú, su VI- gil; Chile, su Infanta; y Cuba y Puerto Rico, su Placido, su He- .redia. Hoy tienen a Eugenio Ma- ría de Hoitos. al buacador de pa- triotas, que, cual otro judio erran- te, anda de pais en país, como los gijanos de la adversidad, como los peregrinos del libre pensamiento, buscando las adhesiones de la Jus- ticia y moviendo los grandes resor- tes de la aolidarldad y del patrio- tismo americano.

    Dewey candidato republicano paita Gobernador de Nueva York

    "Es Imposible encontrar un hom- bre más firme ,«n sus convicciones ni más dispuesto a desafiar laa amarguras de la adversidad. Su- frir y ver sufrir: tal es el circulo de su vida; tal la fórmula de su misión por la América. v

    "Pasar a Colombia, visitar al Pe- rú, vivir en Chile, ir a la Argentina, andar de pais en país pidiendo pro- tección para la Independencia de laa Antillas y hospitalidad para sf, es propio tan sólo de un filóso- fo, de un alma de alto temple, que ha hecho, del globo una patria, de la justicia una religión, de la li- bertad un culto y de la virtud y del sacrificio un noble apostolado.

    Desde allí (Estados Unidos) va a t.ener nueslro diario un talento que lo sirva, y una brillante pluma que Ilustre sus columnas y defienda* la deseen 1 ralización de las provincias chilenas."

    • • • La Secretaria del Ministerio de

    Educación Nacional de Colombia ha solicitado, con fecha r> septiem- bre 6. de la Comisión Portorrique- ña del Centenario, Indicaciones pa- ra cooperar a la conmemoración del Centenario en aquella Repú- blica.

    * * ♦ Avisa el licenciado E. Rodríguez

    Demorizi. Secretarlo de la Junta Dominicana Pro Centenario de Hoatos. con fecha cuarto de oc- tubre. Rentas Inter- nas; la señorita Méndez y el exse- cretarlo del senador Pacheco.

    Durante el Interrogatorio de es- tos testigos el pasillo de la Corte fué r7»salojado por la Detective, obe deciendo órdenes del procurador Campos del Toro. - .

    La señorita Gloria Quintana no fué citada a declarar, como se es- peraba.

    Se obtuvo eviden- cia importante

    Can motivo de las declaracionesH prestadas en esta ciudad, fuentes allegadas a la Investigación infor- man que se obtuvo evdlancia "sen- sacional" en torno al alegado "rae- ket". Un testigo, son nuestros in- formes, hizo Importantes revelacio- nes, que creen 1 o s investigador.-s conectan con la Investigación a nu- merosas personas, entre ellas a al- gunas de relieve político. Los investigadores obtuvieron, ade

    más, evidencia que consideran au- ficiente para probar que algunos de los testigos falsearon la verdad y* son nuestros informes, están considerando si expiden órdenes de arresto contra los mismos por un alegado delito de rvíflurio.

    Por entorpecer la justicia

    El procurador Campos del Toro y el flaca! Díaz Viera obtuvieron confidencias en esta ciudad, en las cuales se alega que varios testigos hablan sido "preparados" para de- clarar ante ellos. Infornvs reco- gidos por nosotros en fuentes ab- Wolutamente confiables indican que oa fiscales, trataron de obtener evi-

    dencia para corroborar estas con- fidencias y que, al terminarse los Interrogatorios, discutieron la posi- bilidad de expedir órdenes de arres to contra algunas personas que, se alega, trataron de entorpecer el curso de la Justlda. . Entre estas personas, son nv.Mtros Informes,, hay una de relieve en loa circuios políticos.

    El procurador Campos del Toro* regresó a San Juan durante las primeras horas de la noche.

    Ricardo Villana, Corresponsal,

    Desde 1875 el nombre "CR0SSETT"

    ha sido símbolo de calidad inalterable.

    LOS DIABLOS DE LA PLAZA

    DE SAN JUAN

    Ofrecen ahora los zapatos "CR0SSETT" al precio

    único dé

    $ 5. 00 par en una gran variedad de es- tilos, hormas y materiales.

    Caballero Antes de comprar calzado, no imparta el precio que Ud. piense gastar, examina

    Todos los estilos. Todas los pieles.

    *5. 00 par LOS DIABLOS

    DE LA PLAZA

    SAN JUAN

    Lea los Clasificados

    f