20
PEMEX-REFINACIÓN GERENCIA DE PROTECCIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL DOCUMENTO NORMATIVO REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA CONTRATISTAS No. de documento: DG-GPASI-SI-08200 Rev. 3 HOJA DE AUTORIZACIÓN PROPONEN: A U T O R I Z A : MÉXICO, D.F. A 22 DE ABRIL DE 1998

Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA

CONTRATISTAS

No. de documento:

DG-GPASI-SI-08200

Rev. 3

H O J A D E A U T O R I Z A C I Ó N

P R O P O N E N :

A U T O R I Z A :

MÉXICO, D.F. A 22 DE ABRIL DE 1998

Page 2: Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: NOVIEMBRE / 1997

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA

CONTRATISTAS

No. de documento:

DG-GPASI- SI-08200

Rev. 3

Hoja 1 de 19

I n d i c e

T e m a P á g i n a

1. Objetivo ............................................................................... 2

2. Alcance................................................................................ 2

3. Ámbito de aplicación ........................................................... 2

4. Definiciones ......................................................................... 3

5. Obligaciones y Responsabilidades...................................... 5

5.1. Del contratista .......................................................... 5

5.2. De Pemex-Refinación............................................. 16

6. Sanciones........................................................................... 18

7. Referencias ........................................................................ 19

Page 3: Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: NOVIEMBRE / 1997

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA

CONTRATISTAS

No. de documento:

DG-GPASI- SI-08200

Rev. 3

Hoja 2 de 19

1. Objetivo.

1.1. Establecer reglas generales de seguridad que deben ser observadas por el

personal de las compañías contratistas que desarrollan trabajos en las

instalaciones industriales de Pemex – Refinación.

2. Alcance.

Este Reglamento se refiere a:

2.1. Las responsabilidades y obligaciones de los contratistas que proporcionan

servicios de mantenimiento, reparación, construcción, desmantelamiento,

modificación u otros trabajos, en las instalaciones industriales de Pemex-

Refinación.

2.2. Los requerimientos mínimos de seguridad industrial que debe cumplir el

personal contratista en el desarrollo de sus actividades, mecanismos de

control correspondientes y las responsabilidades que debe asumir.

Este reglamento no se refiere a:

2.3. Contratistas que provean servicios que no afectan a la seguridad de las

instalaciones industriales tales como: servicios de comedor, lavado de ropa,

intendencia en general, vigilancia, etc.

3. Ámbito de aplicación.

3.1. Las disposiciones contenidas en este documento son de aplicación general y

obligatoria en los centros de trabajo de Pemex – Refinación.

Page 4: Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: NOVIEMBRE / 1997

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA

CONTRATISTAS

No. de documento:

DG-GPASI- SI-08200

Rev. 3

Hoja 3 de 19

4. Definiciones.

4.1. Para los fines de este documento se establecen las siguientes definiciones:

4.1.1. Contratista. Cualquier persona física o moral que ejecuta trabajos

en las instalaciones de Pemex-Refinación ya sea bajo contrato con

Pemex-Refinación o como terceros ( subcontratistas ).

4.1.2. Área de riesgo. Los lugares donde pueden existir las condiciones

siguientes:

4.1.2.a. Concentraciones de gases o vapores inflamables con

posibilidad de incendio y/o explosión.

4.1.2.b. Procesamiento, almacén, manejo o uso de gases y

líquidos volátiles inflamables.

4.1.2.c. Instalaciones y/o equipos que operan a altas presiones y/o

temperaturas.

4.1.2.d. Instalaciones y/o equipos que se encuentren en reparación.

4.1.2.e. Instalaciones y/o equipos en los que se manejen productos

tóxicos o corrosivos.

4.1.2.f. Que el lugar donde debe realizarse el trabajo sea en

instalaciones y/o equipos que se encuentren a más de 5

metros de altura de una plataforma o en una excavación a

más de 1.20 metros de profundidad, túneles o pozos.

Page 5: Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: NOVIEMBRE / 1997

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA

CONTRATISTAS

No. de documento:

DG-GPASI- SI-08200

Rev. 3

Hoja 4 de 19

4.1.2.g. Instalación y/o equipos que operen con alta tensión

eléctrica.

4.1.2.h. Operaciones a bordo de embarcaciones de flota Mayor o

Menor.

4.1.3. Trabajo de riesgo. Es aquel que se realiza en una área de riesgo o

cerca de ella, con:

4.1.3.a. Equipo que produzca calor, flama o chispa con energía

suficiente para provocar la ignición de gases y vapores o

líquidos inflamables.

4.1.3.b. Aquellos trabajos que por su naturaleza, las condiciones

del área de trabajo y sus alrededores y/o por las

sustancias manejadas, generen una condición de peligro

para quienes los efectúen.

4.1.4. Permiso de trabajo. Formato que debe llenarse y tramitarse

obligatoriamente para autorizar la realización de un trabajo

potencialmente peligroso, ya sea por que intervienen varias

dependencias o por que se preven riesgos importantes para y

durante su ejecución.

4.1.5. Incidente. Evento inesperado que altera el funcionamiento normal

de las instalaciones, acompañado o no de daños a las

instalaciones, al medio ambiente o a las personas en su integridad

física.

Page 6: Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: NOVIEMBRE / 1997

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA

CONTRATISTAS

No. de documento:

DG-GPASI- SI-08200

Rev. 3

Hoja 5 de 19

5. Obligaciones y Responsabilidades.

5.1. Del Contratista.

5.1.1. Del acceso a las instalaciones.

5.1.1.a. El acceso de personal del contratista a las instalaciones

debe ser a través de las entradas oficiales o por los lugares

señalados por el centro de trabajo, para que los

departamentos de vigilancia respectivos tengan un control

de ese personal.

5.1.1.b.El contratista debe proporcionar a su personal el pase que

el centro de trabajo le proporcione para que pueda accesar

a las instalaciones y exhibirlo cuando así lo solicite.

5.1.1.c. Proporcionar a su personal, distintivos para fines de

identificación( overol o ropa de trabajo de color particular,

gáfete, credencial, brazalete, casco, etc. ) mismos que

debe portar en forma obligatoria y visible durante el tiempo

que permanezca en las instalaciones.

5.1.1.d.Respetar invariablemente el horario de labores establecido

previamente entre el contratista y el centro de trabajo de

Pemex – Refinación.

5.1.1.e. Está prohibido el acceso del contratista a las áreas

industriales y de almacenamiento en operación, sólo por

autorización expresa del personal encargado de esos

sitios.

Page 7: Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: NOVIEMBRE / 1997

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA

CONTRATISTAS

No. de documento:

DG-GPASI- SI-08200

Rev. 3

Hoja 6 de 19

5.1.2. De la capacitación y entrenamiento del personal contratista.

5.1.2.a. El supervisor de la compañía debe comprobar a

satisfacción de la entidad de Seguridad Industrial del centro

de trabajo que cuenta con los conocimientos y experiencia

suficientes sobre seguridad industrial, debiendo capacitar

y/o entrenar al personal de la compañía, sobre las

recomendaciones de seguridad que deben ser observadas.

5.1.2.b. La capacitación en materia de seguridad industrial y

protección ambiental del personal contratista debe

comprender los siguientes puntos:

• Trabajos con riesgo, básicamente en trabajos de corte y

soldadura ( en áreas riesgosas y/o en líneas y

recipientes que hayan contenido o contengan productos

inflamables ), radiografiado, transporte de sustancias

químicas, trabajos de altura, etc.

• Programa de capacitación al personal en sus

respectivas categorías que incluya pláticas y prácticas

de contraincendio, pláticas de seguridad , primeros

auxilios, uso del equipo de protección personal, manejo

y disposición de residuos, rutas de evacuación, etc.

• Para los efectos de la disposición anterior, el contratista

debe contar con un registro por cada uno de sus

trabajadores, en el cual se debe anotar cursos, pláticas

y prácticas recibidas por el trabajador con las fechas en

las que se dieron dichos eventos.

Page 8: Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: NOVIEMBRE / 1997

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA

CONTRATISTAS

No. de documento:

DG-GPASI- SI-08200

Rev. 3

Hoja 7 de 19

• El contratista y su personal debe asistir cuando sea

convocado a presentaciones, pláticas y prácticas de

seguridad que organice el centro de trabajo.

5.1.3. De los vehículos.

5.1.3.a. Los vehículos que ingresen a los centros de trabajo de

Pemex – Refinación, deben estar en condiciones

adecuadas de seguridad ( frenos, llantas, sistema eléctrico,

y escape, etc.), contar con un pase debidamente

autorizado y estar asegurado contra daños a terceros.

5.1.3.b. Los contratistas que lleven a cabo el manejo de vehículos

dentro de las instalaciones, están obligados a conocer y

aplicar el “ REGLAMENTO DE SEGURIDAD FÍSICA PARA

LAS INSTALACIONES INDUSTRIALES DE PEMEX-

REFINACIÓN ” DG-GPASI-SI-08400 rev.1, debiendo

observar también las prohibiciones de acceso a las áreas

que determine el personal responsable de la instalación.

5.1.3.c. Los vehículos y máquinas con motor de combustión interna

de la compañía, deben contar con un dispositivo

matachispas en el escape.

5.1.3.d. Queda prohibido estacionar vehículos fuera de las áreas

permitidas, así como obstaculizar hidrantes, casetas

contraincendio , cisternas o contenedores de agua

contraincendio y subestaciones eléctricas.

Page 9: Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: NOVIEMBRE / 1997

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA

CONTRATISTAS

No. de documento:

DG-GPASI- SI-08200

Rev. 3

Hoja 8 de 19

5.1.3.e. Las grúas que utilice el contratista, deben cumplir con las

condiciones requeridas de seguridad, como son entre

otras:

• No transportar personal.

• Manejar cargas a la capacidad de diseño.

• Que estén debidamente revisadas y mantenidas para

su servicio.

5.1.3.f. En el caso de que el contratista considere indispensable

efectuar algún bloqueo de las calles para realizar un

trabajo, debe solicitarlo con toda oportunidad al personal

del centro de trabajo para que tome las medidas

pertinentes.

5.1.4. De las medidas preventivas generales.

5.1.4.a. El contratista debe instruir a su personal acerca del

contenido y cumplimiento de las medidas de seguridad

dispuestas en este documento.

5.1.4.b. La compañía contratista debe contar en el sitio con un

supervisor de seguridad como mínimo, por cada 50

trabajadores, que se responsabilice de la seguridad

industrial y la conducta del personal de la compañía dentro

de las instalaciones de Pemex – Refinación.

Page 10: Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: NOVIEMBRE / 1997

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA

CONTRATISTAS

No. de documento:

DG-GPASI- SI-08200

Rev. 3

Hoja 9 de 19

5.1.4.c. Está restringido el uso de cámaras fotográficas, cine o

vídeo dentro de las instalaciones. Para su uso, se requiere

la autorización por escrito del responsable del centro de

trabajo.

5.1.4.d. Está restringido el uso de parrillas eléctricas, extensiones,

radios, televisiones y cualquier otro dispositivo o aparato

eléctrico que no sea a prueba de explosión en el interior de

la instalación, salvo autorización expresa y por escrito del

responsable de la misma.

5.1.4.e. Está estrictamente prohibido hacer fogatas o cualquier tipo

de fuego que no estén debidamente autorizadas por el

personal de Pemex –Refinación encargado del área del

trabajo.

5.1.4.f. Está estrictamente prohibido portar armas de cualquier tipo

dentro de las instalaciones, salvo autorización expresa del

centro de trabajo de Pemex –Refinación.

5.1.4.g. Está estrictamente prohibido fumar e introducir bebidas

embriagantes o drogas en los centros de trabajo de Pemex

–Refinación, así como entrar bajo el efecto de dichas

sustancias.

5.1.4.h. El contratista debe observar las disposiciones de orden y

limpieza, con el objeto de mantener en óptimas

condiciones el lugar de trabajo. Por consiguiente se

considerará como no terminada la obra hasta en tanto el

contratista entregue el lugar limpio de escombros, basura,

contaminación, etc. El tiempo que utilice la compañía

Page 11: Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: NOVIEMBRE / 1997

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA

CONTRATISTAS

No. de documento:

DG-GPASI- SI-08200

Rev. 3

Hoja 10 de 19

contratista en el cumplimiento de esta disposición correrá

por su cuenta.

5.1.4.i. El contratista debe informar al personal del centro de

trabajo cuando observe condiciones anómalas dentro del

área en la cual se encuentre laborando ( fugas, derrames,

averías, etc.).

5.1.4.j. La compañía contratista debe cumplir con todas las

disposiciones legales aplicables ( Federales, Estatales y

Municipales ) en materia de protección ambiental y

seguridad industrial.

5.1.4.k. La compañía debe cumplir con las disposiciones

adicionales que el centro de trabajo especifique para la

prevención y control de riesgos.

5.1.5. Del equipo de protección personal.

5.1.5.a. El contratista es responsable de proporcionar y vigilar el

uso por parte de su personal, de la ropa y del equipo de

protección personal adecuados, de acuerdo a la

normatividad de Pemex-Refinación para llevar a cabo las

diferentes labores dentro de las instalaciones.

5.1.5.b. El contratista es responsable de que su personal utilice

correctamente el equipo de protección respiratorio

necesario, (acceso a recipientes, en registros de drenaje,

tanques de almacenamiento, etc.)

5.1.5.c. El contratista debe cumplir con las disposiciones

tendientes a proteger debidamente a su personal en

Page 12: Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: NOVIEMBRE / 1997

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA

CONTRATISTAS

No. de documento:

DG-GPASI- SI-08200

Rev. 3

Hoja 11 de 19

aquellos trabajos que se efectúen en altura, para lo cual

debe utilizar en forma segura y apropiada los andamios,

barandales o escaleras, revisándolos para certificar sus

adecuadas condiciones de armado o construcción, así

como supervisar que su personal utilice los cinturones de

seguridad y cables de vida requeridos para asegurar su

integridad física.

5.1.6. De las instalaciones del contratista.

5.1.6.a. El área asignada por el centro de trabajo de Pemex –

Refinación a la compañía para oficinas y almacenes, según

el caso, y las condiciones particulares del lugar, debe estar

cercada e identificada, contar con servicios sanitarios para

su personal ( letrinas móviles ), extintores contra fuego y

mantenerse limpia y ordenada.

5.1.6.b. El contratista debe contar con un botiquín de primeros

auxilios en el lugar de trabajo, con el fin de tratar lesiones

leves que pudieran ocurrir a su personal.

5.1.6.c. La compañía debe suministrar agua potable a sus

trabajadores.

5.1.7. Del permiso de trabajo.

5.1.7.a. El contratista debe observar las recomendaciones de

seguridad que se establezcan en los permisos de trabajo

correspondientes, obligándose a conocer y a cumplir con el

procedimiento y reglamento respectivos.

Page 13: Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: NOVIEMBRE / 1997

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA

CONTRATISTAS

No. de documento:

DG-GPASI- SI-08200

Rev. 3

Hoja 12 de 19

5.1.7.b. Los trabajos de corte y soldadura o de fuego abierto deben

estar autorizados previamente por el personal

correspondiente del centro de trabajo mediante un permiso

de trabajo y el contratista debe acatar todas las

recomendaciones y medidas establecidas.

5.1.8. De la intervención en los equipos o instalaciones.

5.1.8.a. Cualquier intervención en líneas o equipos de proceso que

estén o hayan estado en operación, debe ser aprobada

previamente por el personal responsable de la instalación.

5.1.8.b. Está estrictamente prohibido accionar, tocar, mover o

manipular válvulas, conexiones, instrumentos y controles

de las instalaciones industriales, sin autorización previa del

personal responsable del área en el centro de trabajo.

5.1.8.c. Está prohibido efectuar maniobras reteniéndose o

apoyándose de tuberías, soportes, válvulas o equipos.

5.1.8.d. Todo trabajo que se efectúe en el sistema de drenajes

debe contar con la autorización respectiva, previas pruebas

que sean necesarias a juicio del encargado de la

instalación.

5.1.8.e. Las conexiones que se requieran para hacer uso de agua,

aire, electricidad, etc., deben aprobarse previamente por el

encargado de la instalación.

5.1.8.f. Cualquier excavación que tenga que realizarse por la

compañía, debe ser previamente autorizada por el personal

Page 14: Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: NOVIEMBRE / 1997

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA

CONTRATISTAS

No. de documento:

DG-GPASI- SI-08200

Rev. 3

Hoja 13 de 19

del centro de trabajo y debe contar con los ademes

necesarios para evitar derrumbes de las paredes de las

mismas, así como el uso de líneas de vida y con

señalizaciones adecuadas para evitar accidentes al

personal.

5.1.9. De la protección de contraincendio.

5.1.9.a. El contratista debe conocer el área donde va a llevar a

cabo sus trabajos, incluyendo los equipos y sistemas de

protección contraincendio existentes en la misma, así

como los de seguridad.

5.1.9.b. En los trabajos que requieran de protección contraincendio,

el contratista, previo acuerdo con el centro de trabajo, debe

contar con el personal y equipo contraincendio portátil

propios para proporcionar dicha protección.

5.1.9.c. Está prohibido que la compañía haga uso de la red de

agua de contraincendio para servicios diferentes a los

autorizados por el centro de trabajo.

5.1.10. De las instalaciones eléctricas.

5.1.10.a. Todo trabajo en el cual se requiera intervenir equipos

eléctricos (subestaciones, interruptores, alimentadores,

líneas eléctricas, etc.), debe contar con la autorización

previa del personal encargado de la instalación industrial

para tomar las acciones pertinentes y evitar algún

incidente.

Page 15: Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: NOVIEMBRE / 1997

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA

CONTRATISTAS

No. de documento:

DG-GPASI- SI-08200

Rev. 3

Hoja 14 de 19

5.1.10.b. Los cables de energía eléctrica que utilice la compañía

deben estar en buen estado ( empalmes y conexiones

debidamente aislados) y no estar cerca de registros de

drenajes o materiales inflamables o combustibles. En las

áreas industriales se utilizarán cables y conexiones a

prueba de explosión.

5.1.10.c. La conexión a tierra de equipos de soldar debe realizarse a

un pozo de tierras y no debe ser a estructuras o tuberías

cercanas a los trabajos.

5.1.11. De la suspensión de trabajos.

5.1.11.a. En el caso de suscitarse una emergencia en el área de

trabajo o en sus proximidades, el personal del contratista

debe suspender los trabajos y seguir las instrucciones del

personal del centro de trabajo encargado de la instalación,

por lo que debe conocer previamente las rutas de

evacuación para los casos de emergencia.

5.1.11.b. El contratista debe suspender sus actividades cuando por

razones de seguridad el personal encargado de la

instalación industrial así lo solicite, asentando en la

bitácora de obra lo conducente.

5.1.12. Del transporte y manejo de materiales peligrosos.

5.1.12.a. Los cilindros de óxigeno y acetileno utilizados para trabajos

de corte y soldadura, por ningún motivo deben permanecer

en el interior de tanques y/o recipientes, y deben estar

siempre en posición vertical y soportados adecuadamente

Page 16: Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: NOVIEMBRE / 1997

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA

CONTRATISTAS

No. de documento:

DG-GPASI- SI-08200

Rev. 3

Hoja 15 de 19

para evitar que se caigan, así como manejados con todo

cuidado según lo indican la propias recomendaciones del

proveedor.

5.1.13. De los servicios de rayos X y radiografiado.

5.1.13.a. Cuando el contratista realice servicios de radiografiado con

rayos X, el área será previamente delimitada , acordonada

y marcada con letreros que indiquen: “ ¡ PELIGRO ¡ altos

niveles de radiación “.

5.1.14. De los accidentes e incidentes de trabajo.

5.1.14.a. Al lesionarse un(os) trabajador(es), la compañía contratista

debe trasladarlo(s) al centro de atención designados por

ésta.

5.1.14.b. La compañía contratista debe comunicar por escrito al

personal responsable del centro de trabajo, sobre los

accidentes ocurridos a su personal dentro de la instalación,

así como también de los incidentes provocados por su

equipos o personal de acuerdo a los lineamientos

establecidos por el centro de trabajo.

5.1.14.c. La compañía contratista asume totalmente la

responsabilidad de los accidentes, lesiones o daños que

ocurran tanto a su personal, instalaciones o equipos, como

al de Pemex – Refinación, cuando éstos se motiven a

consecuencia de los trabajos que directamente realiza la

compañía.

Page 17: Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: NOVIEMBRE / 1997

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA

CONTRATISTAS

No. de documento:

DG-GPASI- SI-08200

Rev. 3

Hoja 16 de 19

5.1.15. Del responsable supervisor de seguridad por parte del

contratista.

5.1.15.a. Instruir, supervisar y verificar las acciones necesarias para

cumplir los requisitos referentes a la seguridad industrial

dispuestos en este reglamento y aquellos que determine el

centro de trabajo y/o los encargados del área de trabajo.

5.1.15.b. Participar en la investigación de las causas de los

incidentes o accidentes de trabajo en los que esté

involucrada la compañía contratista.

5.1.15.c. Realizar los trabajos de acuerdo a las indicaciones del

personal técnico encargado del área de trabajo.

5.2. De Pemex-Refinación.

5.2.1. Generales.

5.2.1.a. Pemex – Refinación no se responsabiliza de daños por

incendio, robo o fenómenos naturales que ocurran en las

instalaciones o equipos de la compañía, pero si por las

afectaciones a contratistas como consecuencia directa de

sus operaciones.

5.2.1.b. Para el control de acceso a las instalaciones, la autoridad

máxima del centro de trabajo debe expedir pases

personales firmados con vigencia establecida, para cada

uno de los trabajadores del contratista, especificando

claramente el área o lugar donde debe laborar.

Page 18: Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: NOVIEMBRE / 1997

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA

CONTRATISTAS

No. de documento:

DG-GPASI- SI-08200

Rev. 3

Hoja 17 de 19

5.2.1.c. El centro de trabajo debe permitir el acceso de ambulancia

de otras instituciones públicas o privadas, para trasladar a

los trabajadores contratistas que se accidenten dentro de

la instalación.

5.2.2. Del responsable de supervisar por parte del centro de trabajo.

5.2.2.a. Instruir, supervisar y verificar las acciones necesarias para

que los trabajos se desarrollen sin contratiempo por la

compañía, en las condiciones de seguridad descritas

anteriormente.

5.2.2.b. Elaborar y analizar el permiso de trabajo correspondiente

con los encargados del área involucrada cuando el contrato

de obra lo requiera.

5.2.2.c. Participar en la investigación de las causas de los

incidentes o accidentes de trabajo en los que esté

involucrada la compañía contratista.

5.2.3. Del personal técnico responsable del área de trabajo.

5.2.3.a. Personal de mantenimiento, operación y seguridad

industrial debe participar en la supervisión de los trabajos

de contratista en el ámbito de su competencia, de tal

manera que aseguren que dichas labores se efectúen en

un ámbito de seguridad, orden y limpieza.

5.2.3.b. Participar en la investigación de las causas de los

incidentes o accidentes de trabajo en los que esté

involucrada la compañía contratista.

Page 19: Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: NOVIEMBRE / 1997

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA

CONTRATISTAS

No. de documento:

DG-GPASI- SI-08200

Rev. 3

Hoja 18 de 19

6. Sanciones.

6.1. El incumplimiento o violación por parte del contratista a las reglas de

seguridad establecidas, será causa para la aplicación inmediata de

sanciones y/o medidas administrativas disciplinarias por parte de Pemex –

Refinación.

Page 20: Dg gpasi-si-08200 seguridad contratista

PEMEX-REFINACIÓNGERENCIA DE PROTECCIÓNAMBIENTAL Y SEGURIDAD

INDUSTRIAL

DOCUMENTO NORMATIVO

FECHA: NOVIEMBRE / 1997

REGLAMENTO DE

SEGURIDAD PARA

CONTRATISTAS

No. de documento:

DG-GPASI- SI-08200

Rev. 3

Hoja 19 de 19

7. Referencias.

7.1. Reglamento de Seguridad e Higiene de Petróleos mexicanos. Refinación y

Petroquímica 1984.

7.2. Manual de Seguridad para Contratistas que Desarrollan Trabajos en las

Instalaciones Industriales de Pemex-Refinación. DG-GPASI-SI-8200 rev.2

7.3. Contrato Colectivo de Trabajo, PEMEX-S.T.P.R.M. 1997-1998.

7.4. Ley Federal del Trabajo, sobre Seguridad e Higiene. 1980.

7.5. Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de

Trabajo.1997.