16
DGCS Síntesis de Prensa Ciudad de México, a 13 de Mayo de 2016 ADSCRIPCIÓN IPN Quieren ahora diálogo con Peña. Estudiantes de las 12 vocacionales en paro ya no quieren dialogar con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño. Ahora buscarán interlocución directa con el Presidente Enrique Peña Nieto. La exigencia surgió ayer en un mitin en la Plaza Roja, donde los alumnos esperaron durante una hora al titular de la SEP quien no acudió a la invitación de participar mesa de diálogo en el IPN. "Pedimos al titular del Poder Ejecutivo retome el diálogo respetuoso y constructivo, que en un principio establecimos, sin el conflictivo y belicoso secretario Aurelio Nuño Mayer", leyó en el mitin Itzel Abundis, alumna del CICS unidad “Santo Tomás”. En entrevista, la estudiante dijo que la demanda será discutida el sábado en la Asamblea General Politécnica, aunque tiene aceptación entre la mayoría de los integrantes. (Reforma, p. 2; Universal, PP y 2; El Financiero, p. 49; Excélsior, PP y 16; 24 Horas, p. 8; Unomásuno, p. 4; La Razón, p. 9; Ovaciones, PP y 5; El Gráfico, p. 12; La Prensa, p. 2; Metro, p. 9) Cientos de politécnicos esperaron en la Plaza Roja al secretario de Educación. Para la Asamblea General Politécnica la cita con Aurelio Nuño, titular de la SEP, siempre estuvo en pie. Ayer sus integrantes y cientos de estudiantes se reunieron en Zacatenco para esperar a que el funcionario acudiera a la convocatoria que le hicieron para dialogar con la comunidad politécnica. No les importó que él hubiera anunciado toda la semana que no asistiría. Las dos de la tarde fue la hora fijada por los estudiantes para un encuentro que no se dio. En la llamada Plaza Roja, que está frente al Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, se veía a cientos de politécnicos, que llegaron de escuelas de nivel superior, pero sobre todo de las vocacionales que están en paro de labores desde que se inconformaron con el acuerdo de la SEP que adscribió al IPN a la oficina del titular de la dependencia federal. Las autoridades han dicho en muchas ocasiones que se trató de una simple decisión administrativa, pero para una parte de los politécnicos fue una afrenta, pues se publicó justo en medio de la elección de la comisión que organizará el CNP. (La Jornada, p. 31Sociedad) Estoy abierto al diálogo cuando levanten el paro en el IPN: Nuño. "Me mantengo abierto a que cuando todas las escuelas del IPN levanten el paro, podamos sostener un diálogo con toda

DGCS - sep.gob.mx de México, a 13 de Mayo de 2016 ... la SEP que adscribió al IPN a la oficina del titular de la ... Noticias por Adela (1), Las Diez de

  • Upload
    phamnga

  • View
    215

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

DGCS

Síntesis de Prensa

Ciudad de México, a 13 de Mayo de 2016 ADSCRIPCIÓN IPN Quieren ahora diálogo con Peña. Estudiantes de las 12 vocacionales en paro ya no quieren dialogar con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño. Ahora buscarán interlocución directa con el Presidente Enrique Peña Nieto. La exigencia surgió ayer en un mitin en la Plaza Roja, donde los alumnos esperaron durante una hora al titular de la SEP quien no acudió a la invitación de participar mesa de diálogo en el IPN. "Pedimos al titular del Poder Ejecutivo retome el diálogo respetuoso y constructivo, que en un principio establecimos, sin el conflictivo y belicoso secretario Aurelio Nuño Mayer", leyó en el mitin Itzel Abundis, alumna del CICS unidad “Santo Tomás”. En entrevista, la estudiante dijo que la demanda será discutida el sábado en la Asamblea General Politécnica, aunque tiene aceptación entre la mayoría de los integrantes. (Reforma, p. 2; Universal, PP y 2; El Financiero, p. 49; Excélsior, PP y 16; 24 Horas, p. 8; Unomásuno, p. 4; La Razón, p. 9; Ovaciones, PP y 5; El Gráfico, p. 12; La Prensa, p. 2; Metro, p. 9) Cientos de politécnicos esperaron en la Plaza Roja al secretario de Educación. Para la Asamblea General Politécnica la cita con Aurelio Nuño, titular de la SEP, siempre estuvo en pie. Ayer sus integrantes y cientos de estudiantes se reunieron en Zacatenco para esperar a que el funcionario acudiera a la convocatoria que le hicieron para dialogar con la comunidad politécnica. No les importó que él hubiera anunciado toda la semana que no asistiría. Las dos de la tarde fue la hora fijada por los estudiantes para un encuentro que no se dio. En la llamada Plaza Roja, que está frente al Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, se veía a cientos de politécnicos, que llegaron de escuelas de nivel superior, pero sobre todo de las vocacionales que están en paro de labores desde que se inconformaron con el acuerdo de la SEP que adscribió al IPN a la oficina del titular de la dependencia federal. Las autoridades han dicho en muchas ocasiones que se trató de una simple decisión administrativa, pero para una parte de los politécnicos fue una afrenta, pues se publicó justo en medio de la elección de la comisión que organizará el CNP. (La Jornada, p. 31­Sociedad) Estoy abierto al diálogo cuando levanten el paro en el IPN: Nuño. "Me mantengo abierto a que cuando todas las escuelas del IPN levanten el paro, podamos sostener un diálogo con toda

la comunidad politécnica de representatividad amplia, de los estudiantes, académicos, trabajadores y por supuesta de las autoridades", dijo el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer. El funcionario dijo que a un planteamiento de este tipo, sí asistirá, una vez que las clases hayan vuelto a la normalidad en todas las escuelas del IPN. Luego exhortó a los representantes de los alumnos que incumplieron su compromiso firmado de levantar el paro académico en 11 escuelas del Politécnico, cumplir el acuerdo para volver a clases a la brevedad antes de que sea demasiado tarde y se tenga que perder el semestre. "Que cumplan su palabra, que cumplan los acuerdos que ellos mismos firmaron", dijo el funcionario y señaló que el propio Consejo Consultivo del IPN hizo un pronunciamiento en este mismo sentido, validado por el director general del Instituto, Enrique Fernández Fassnacht. Nuño Mayer felicitó en cambio a todos los jóvenes que honraron su palabra, y que tal como lo comprometieron el lunes en la madrugada, levantaron el paro el miércoles, "los felicito por su responsabilidad y por cooperar en una solución vital para el Politécnico". (La Crónica, p. 7; Ovaciones, p. 5; El Economista, p. 42. Televisión: Noticiero con Joaquín López (1), Hora 21 (1), En una hora (1), Las Noticias por Adela (1), Las Diez de Milenio (1), Milenio TV (5), Foro TV (3), El Financiero TV (2), Excélsior TV (1), Informativo 40 (1), Once Noticias (2), A las tres (1); Radio: Joaquín López en Fórmula (1), Atando Cabos (2), Antena Radio (3), Formato 21 (3), Paola Rojas en Fórmula (1), La Red (2), Enfoque (3), MVS Noticias (2), José Cárdenas (1), Contraportada (1), Imagen (2), W Radio (1), Internet: Notimex, Excélsior, Terra, El Universal, La Jornada, Reforma, Milenio, MVS Noticias, La Razón, Uno más Uno, Notiradar, Diario DF, Impacto, Diario Rotativo, Sol de México, Cambio, El Mexicano, 724 Noticias, Occidental, Reportero Jalisco, Economía Hoy, Hoy Tamaulipas, Información Total, Efekto TV) Nuño Mayer acusa a politécnicos de falta de seriedad. Tras decirles que no son serios al cumplir su palabra Aurelio Nuño Mayer ratificó su determinación de no asistir al encuentro convocado por líderes paristas ayer jueves en Zacatenco y reiteró que dialogará hasta que regresen a clases. Después de encabezar la estrategia "Un lugar para ti" el responsable de la educación del país afirmó que sus llamados de reconsideración a la comunidad politécnica "no son para molestar", más bien que asegurar el regreso a clases debido a que miles de estudiantes están amenazados en perder el semestre. "Cumplan su palabra y acuerdos, que prometieron la semana pasada, cuando solicitaron audiencia, nosotros la coincidimos", externó. (Unomásuno, p. 4; La Razón, p. 9; La Prensa, p. 2; El Sol de México, p. 11) Suman 9 CECyT que vuelven a clases, para el lunes marcha a Los Pinos. Inconformes que mantenían el paro de labores en el CECyT 10 "Carlos Vallejo", entregaron este jueves las instalaciones, con lo que mañana se reanudarán las actividades en este plantel educativo. En un comunicado, el IPN detalló que con esta entrega, además de la de los planteles 3, 6, 8, 9, 14, 16, 17 y 18 suman nueve las escuelas que se encuentran en actividades académicas y administrativas normales: Refirió que el lunes pasado se hizo una asamblea en la que luego de múltiples Intervenciones en favor y en contra de la suspensión de actividades, con 86 votos que apoyaron el regreso a las aulas y 76 en pro de paro, se decidió reanudar las clases. La entrega del plantel ocurrió a las 11:00 horas y fue recibido por su directora, Miriam Paz Guzmán, ante lo cual se procedió a verificar las instalaciones y a hacer labores de limpieza para poder reiniciar actividades administrativas y académicas este viernes. (Impacto, PP y 8; La Prensa, p. 2) Insiste la SEP a vocas en que levanten el paro. A casi un mes del inicio del paro de labores en vocacionales del IPN, y ante el riesgo de que cerca de 15 mil estudiantes no concluyan el bachillerato a tiempo para ingresar a la educación superior, Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, reiteró su llamado a la comunidad estudiantil a que levante el paro en las 10 vocacionales que mantienen la protesta, a fin de salvar el semestre. Luego de sumarse al

llamado del Consejo Consultivo del instituto para que a la brevedad se levante el paro de labores en los centros educativos, precisó que serán las autoridades del Politécnico las que determinen, conforme transcurran los días sin que se normalicen las actividades académicas, si se vuelve insalvable o no el semestre, medida que deberá ser anunciada por Enrique Fernández Fassnacht, director general de esa casa de estudios. En entrevista, luego de anunciar la puesta en marcha del programa Un lugar para ti, con el que se busca garantizar el ingreso de egresados de bachillerato a alguna institución de educación superior en la zona metropolitana del valle de México, reiteró su decisión de no acudir a un encuentro con los estudiantes del IPN en tanto no concluya la suspensión actividades. (La Jornada, p. 32­Sociedad) Hoy, clases sólo en dos de las 13 vocacionales que lo habían acordado. La número 3, de Ecatepec, luego de un día de clases regresó al paro. Son 11 los CECYT’s que siguen en paro. A principios de semana eran 14. Los representantes estudiantiles de 13 de ellos firmaron un acuerdo el lunes con el director general del IPN, Enrique Fernández Fassnacht, para reanudar clases el 11 de mayo. No los suscribieron los de la vocacional 15, de Milpa Alta. Las escuelas 3, 8 (de Azcapotzalco) y 14 (de la colonia Michoacana) reabrieron sus puertas el miércoles. Pero ayer, la voca 3 volvió a parar. Lo hicimos por las negativas del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, a dialogar. Ya no tenemos problemas con Enrique Fernández Fassnacht ni con directivos locales, señaló uno de los estudiantes. (La Jornada, p. 31­Sociedad; 24 Horas, p. 2) Por paro, más de 10 mil de sexto no podrían egresar de los CECyT. 10,554 alumnos de 11 vocacionales del IPN, a punto de egresar, están en riesgo de perder el semestre. Según cifras oficiales de la institución, este es el número de alumnos que actualmente cursan el sexto semestre en uno de los CECyT que han votado por seguir con el paro indefinido. Las vocacionales tienen casi cuatro semanas cerradas, porque un grupo de paristas exigía una explicación a las autoridades sobre la adscripción del IPN a la oficina del titular de la SEP. De acuerdo con el listado de alumnos inscritos en el último grado del nivel medio superior, los más afectados serían los jóvenes del CECyT 7 "Cuauhtémoc" y uno de los primeros que decidió esta semana cerrar sus puertas de manera indefinida. En este plantel hay 1,211 estudiantes del sexto semestre, según el registro con el que cuentan las autoridades del IPN. Sin embargo, el director general, Enrique Fernández, ha dicho que las escuelas que tienen "mayor riesgo" son aquellas que cerraron desde el 14 y 15 de abril, como es el caso del CECyT 5 y el CET 1 "Walter Cross Buchanan", con un total de 1,700 estudiantes que se encontraban a semanas de obtener su título de bachiller y continuar en la educación superior. En el caso del CET 1, los paristas emitieron una circular en la que advierten que no abrirán las escuelas hasta que no exista un encuentro con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño. (El Financiero, PP y 49) Cartas a Reforma | Pierden los estudiantes. Los estudiantes del IPN parecen estar jugando. 1­ Los líderes" de los estudiantes exigen audiencia con el Secretario de Educación Aurelio Nuño. Responde de inmediato. 2.­ Los alumnos se retractan y exigen que sea otro día y hora en el IPN. El Secretario responde que asistirá, pero ante toda la comunidad politécnica. 3.­ En una de las escuelas cerradas por los alumnos votan por reabrir y una minoría la mantiene cerrada. Considero que si los verdaderos estudiantes desean diálogo y hay disposición de la autoridad educativa, la actitud de aquellos es soberbia. No parece que busquen diálogo, sino que un reducido grupo de alumnos tiene otros objetivos no explícitos. (Reforma, p. 4­Carta abierta) PROGRAMA “UN LUGAR PARA TI” Subsidiarán a rechazados. Los egresados de bachillerato de cuatro estados del centro del país, que no se quedaron en su primera opción, recibirán apoyos mensuales para continuar con sus

estudios de licenciatura, anunció la SEP. Lo anterior, de acuerdo con el titular de la dependencia, Aurelio Nuño Mayer, es parte de la estrategia Un lugar para ti que ayer dio a conocer junto al jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y a los gobernadores del Estado de México, Eruviel Ávila; Hidalgo, Francisco Olvera, y Morelos, Graco Ramírez, De acuerdo con Nuño Mayer, “Un lugar para ti” operará bajo tres pilares: se ofrecerán 463 mil espacios en universidades públicas y privadas para 341 mil 473 egresados en dichos estados. La SEP pondrá a disposición de los jóvenes una ayuda de mil pesos mensuales para quienes opten por una opción fuera de su estado, y las escuelas particulares abrirán 15 mil lugares con una colegiatura mensual de mil 250 pesos. La SEP y cuatro estados ofrecerán espacios en instituciones públicas y privadas; darán apoyos y cuotas preferenciales. Con el objetivo de que los egresados de bachillerato no se queden sin lugar en alguna universidad, la SEP, junto con el Estado de México, Hidalgo, Morelos y la Ciudad de México, ofrecerán 463 mil 459 espacios en universidades públicas y privadas para 341 mil 473 egresados de esas cuatro entidades. (Excélsior, Ocho Columnas y 16; Ovaciones, Ocho Columnas y 5; La Jornada, PP y 32­Sociedad; El Financiero, PP y 48; Reforma, p. 2; El Universal, p. 11; El Economista, p. 42; La Crónica de Hoy, p. 2 y 6; 24 Horas, p. 8; Impacto, p. 8; La Razón, p. 9; El Gráfico, p. 12; El Economista, p. 12; La Prensa, p. 4; Metro, p. 9. Televisión: El Noticiero con Joaquín López (2), Las Diez de Milenio (2), Hechos (2), Hora 21 (1), Once Noticias (3), Las Noticias por Adela (2), Milenio TV (8), En una hora (1), Foro TV (5), Noticiero Mexiquense (1), Excélsior TV (3), Informativo 40 (2); Radio: López­Dóriga en Fórmula (3), Antena Radio (6), Paola Rojas en Fórmula (1), Noticias MVS (5), La Red (3), Contraportada (3), Imagen (3), Enfoque (3), José Cárdenas (1), Frente al País (1), Formato 21 (11), Atando Cabos (1), El Weso (1), W Radio (2), Reporte 98.5 (3) y otros (3); Internet: Notimex, Reforma, El Universal, La Crónica, Milenio, Proceso , Radio Fórmula, Azteca Noticias, Uno más Uno, Excélsior, Quadratin, La Razón, MVS Noticias, Diario DF, El Norte, Once Noticias, Publimetro, Plano Informativo, SDP Noticias, Financiero, Terra, Diariomx, Sexenio, Eje Central y otros (15) Edomex ofrece 10,000 lugares al programa “Un Lugar para Ti”. En la presentación del programa “Un Lugar para Ti”, que garantiza que ningún alumno que termine preparatoria o bachillerato se quede sin educación superior, el gobernador Eruviel Ávila Villegas explicó que el Estado de México se suma a esta iniciativa, junto con la Ciudad de México, Hidalgo y Morelos, con más de 10,000 lugares, El secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, explicó que el programa ofrecerá este ciclo escolar 463,459 lugares en instituciones de educación superior en estas cuatro entidades federativas, para que los 341,473 alumnos que terminarán su preparatoria no se queden sin estudiar. A través de este programa, indicó, se otorgarán becas de 1,000 pesos mensuales a los alumnos que decidan estudiar fuera del estado donde viven, para apoyarlos con gastos de transporte, alimentación o vivienda; además hay 15,000 lugares disponibles en universidades privadas que darán a los alumnos una tarifa preferencial de 1,250 pesos en los pagos de colegiatura. Los interesados podrán consultar a partir del próximo lunes la oferta educativa y realizar un test de orientación vocacional en la página de Internet www.unlugarparati.mx. Además, en junio se desplegarán módulos de información sobre el programa. (El Economista, p. 8; El Sol de México, p. 4­República; Excélsior, p. 16; Impacto, p. 10; Ovaciones, PP y 5; La Prensa, p. 9; Unomásuno, p. 9­Hidalgo) Se congratula Mancera de que el programa Cero rechazados se amplía a otros estados. El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, se congratuló de haber logrado que el programa Cero rechazados se amplíe a la zona metropolitana del valle de México. Finalmente lo logramos; yo les dije que lo íbamos a lograr y hoy dimos esa nota, refirió en alusión a la presentación de la estrategia metropolitana Un lugar para ti, que anunciaron el titular de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, y los gobernadores de los estados de México, Eruviel

Ávila; Hidalgo, Francisco Olvera Ruiz; Morelos, Graco Ramírez, y el jefe de Gobierno de la capital del país. En su cuenta de Twitter, el mandatario capitalino remarcó que el Gobierno de la Ciudad de México sumó su “experiencia a Un lugar para ti, esfuerzo metropolitano para lograr cero rechazados”. (La Jornada, p. 30­Capital; La Prensa, p. 12) Twitter: Acuerdo. En redes, el secretario de Educación destacó el alcance de la estrategia Un lugar para ti. El objetivo es que todos los jóvenes tengan acceso a una Educación Superior De Calidad y que cumplan sus metas. (Excélsior, p. 16) SECRETARIO | SEP Ahora MORENA llama a profes de CDMX a firmar contra la evaluación. Martí Batres, presidente de MORENA en la Ciudad de México, dio a conocer que su partido buscará un acuerdo con los maestros capitalinos con el fin de incluir la defensa de sus derechos en la agenda del Constituyente. "Vamos a buscar que en la Constitución de la Ciudad de México no se lleve a cabo esta evaluación punitiva que Aurelio Nuño, el granadero de cuello blanco, ha hecho obligatoria en las demás entidades; vamos a proteger los derechos sindicales de los maestros y el carácter público y gratuito de la educación en todos los niveles, desde preescolar hasta el posgrado". En conferencia, señaló que "la propuesta de este acuerdo no va dirigida exclusivamente a los profesores de la CNTE, sino a los maestros en general, independientemente del sindicato en el que estén". Aseguro que, con la inclusión de las demandas de los maestros en la Constitución capitalina, se pugnará por un presupuesto progresivo, "es decir, que año con año crezca de tal manera que se puedan garantizar inversiones suficientes para los espacios educativos de la capital y evitar el fenómeno que año con año observamos en las instituciones de educación media superior y superior de la ciudad, que es el de los rechazados". (El Financiero, p. 51; Milenio, p. 7) Revisan protocolos por caso Matatena. Debido a la negligencia e ineficiencia con la que actuaron servidores públicos de la Administración Federal de Servicios Educativos de la Ciudad de México, que pertenece a la SEP, sobre la denuncia de abuso sexual en el colegio Montessori “Matatena”, Aurelio Nuño, apuntó que con ayuda de la CNDH revisarán los protocolos que tiene la secretaría, a fin de lograr una detección oportuna de estos casos. Aurelio Nuño admitió ayer que los protocolos existentes deben ser corregidos para que no vuelvan a ocurrir este tipo de abusos. El 6 de mayo pasado la SEP anunció que junto con el organismo de derechos humanos desarrollarían un sistema de alerta temprana para detectar y frenar casos de abuso sexual en las escuelas. También detectó las fallas que hubo en la atención a la denuncia de abuso sexual en ese kínder y cesó a María Reyna Gómez Pérez y Rosalía Cruz Reyes, subdirectora de Control de Operación e Inspección de Escuelas Particulares, y supervisora de Zona, respectivamente, en la Administración Federal de Servicios Educativos, quienes ignoraron la queja presentada por un padre de familia, además de que ordenó la clausura definitiva del colegio. (Excélsior, PP 1 y 6­Comunidad; La Crónica de Hoy, p. 6) Mejor educación, piden diputados. “En marzo se celebró el 45 aniversario de la Dirección General de educación Tecnológica Agropecuaria, institución que surgió a finales de la década de los 60 y que se inspiró en la Escuela Rural Mexicana y se retomaron los postulados de democracia, justicia y sobre todo del espíritu agrarista de Francisco Villa, Emiliano Zapata y de los hermanos Flores Magón”. Por ello, integrantes de la LXII Legislatura del Congreso del Estado de Hidalgo exhortaron a la SEP del Gobierno de la República, para que fortalezca e intensifique los programas de profesionalización de los docentes, fortalecer la infraestructura y equipamiento de los planteles. También a mejorar la calidad y pertinencia de programas, planes de estudios y

consolidar los mecanismos de vinculación con el sector productivo, así como fortalecer los mecanismos de coordinación con los gobiernos de las entidades federativas para la mejor prestación de los servicios de educación tecnológica agropecuaria. (Unomásuno, p. 3­Hidalgo) SECTOR EDUCATIVO Publica el INEE lineamientos para la evaluación de desempeño a docentes. El INEE publicó en el DOF los lineamientos que se aplicarán para la prueba del desempeño que, por segunda ocasión de forma obligatoria, presentarán los profesores de enseñanza básica y media superior que tuvieron un resultado insuficiente en noviembre pasado. Entre las medidas determinadas por el organismo autónomo para las autoridades estatales del sector se incluye garantizar las condiciones necesarias para realizar las evaluaciones en las sedes que se instalen en las entidades, que se cuente con suficientes equipo de cómputo y que el sistema informático con el que se apliquen las pruebas funcione adecuadamente, por lo que deberá ser debidamente probado. (La Jornada, p. 32­Sociedad) Primaria de Córdoba cuenta con consultorio médico. La primaria "Rafael Delgado" es la primera, en la zona de Córdoba, en contar con un consultorio médico escolar para dar atención oportuna a los alumnos que lo necesiten en horario escolar. Y es que, aunado a atender los accidentes que pudieran tener los estudiantes dentro de las instalaciones escolares, también se atenderán problemas de salud pública como el sobrepeso y obesidad, al estimar que cinco de cada 10 niños padecen este problema. Ayer por la mañana se inauguró el consultorio médico escolar en la primaria, a cargo del director Arturo Córdoba Romero. Se contó con la asistencia de supervisores escolares de nivel preescolar y primaria para que conocieran el proyecto y en un futuro ponerlo en práctica en alguno de sus planteles a cargo. La delegada de la Secretaría de Educación de Veracruz, María Eugenia Ramírez Arana, asistió en representación del gobernador Javier Duarte de Ochoa, en tanto la coordinadora de Educación Municipal, Lourdes Cid Garzón, del alcalde Tomás Ríos Bernal. (El Sol de México, p. 8­República) Denuncian abusos de maestros en preescolar en Tijuana. Padres de familia del jardín de niños 3 de Mayo de 1535, ubicado en el fraccionamiento Puesta del Sol de esta ciudad, denunciaron que 18 niños de entre cuatro y cinco años de edad sufrieron abuso sexual y maltrato de su maestro de inglés y otros docentes entre octubre y diciembre pasados. La Procuraduría General de Justicia del Estado informó que recibió denuncias desde el 28 de marzo, pero sólo tres menores han declarado, y tres maestros, entre ellos la directora del plantel, han sido separados de sus labores e investigados. (La Jornada, p. 25­Estados) Inversión sin precedentes en infraestructura educativa. Inversión sin precedentes en Campeche en materia de infraestructura educativa, en los próximos tres años, anunció el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas durante una gira de trabajo por este municipio, donde visitó la escuela primaria "José María Morelos y Pavón", del ejido Las Golondrinas, uno de los más de 500 centros educativos que atenderá el programa "Escuelas al Cien" en el Estado. Cercano a la línea divisoria que divide la República Mexicana con Guatemala, el gobernador afirmó en ese lugar, que como resultado de las gestiones realizadas ante las autoridades federales, y gracias al apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, en los 11 municipios de la entidad habrá de transformarse la fisonomía de las escuelas para ofrecer mejores condiciones de enseñanza a niños y jóvenes campechanos. Destacó que la Reforma Educativa que impulsó el presidente Peña Nieto representa la gran oportunidad para impartir educación de calidad, incentivar la capacitación docente y mejorar las condiciones de enseñanza en las aulas. Moreno Cárdenas, acompañado del titular de la Secretaría de Educación estatal, Ricardo Medina Farfán,

dijo que la educación es un sector prioritario para su administración, por lo que el compromiso es darle un fuerte impulso con mejores escuelas y equipos; más becas, estímulos y capacitación. (El Sol de México, p. 5­República) UNAM usará tecnología en procesos de enseñanza. El rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, dio a conocer ayer el Plan de Desarrollo Institucional que determinará, orientará y dará seguimiento a las acciones estratégicas de la casa de estudios para el periodo 2015­2019. El documento considera prioritario incorporar los recursos tecnológicos a los procesos de enseñanza, investigación, divulgación y difusión de la cultura. La universidad del siglo XXI debe concebirse como un espacio en el que las tecnologías de información y comunicación impacten en todos sus ámbitos. La modernización de estos procesos deberá incluir la forma en que se enseña y en la que aprenden los alumnos, la estructura y funcionamiento de las bibliotecas, la edición y publicación de libros y revistas. (La Jornada, p. 13­Política) El INAH no ha avalado el Cetram Chapultepec. El INAH no ha otorgado al Gobierno de la Ciudad de México la autorización para construir el Centro de Transferencia Modal (CETRAM) Chapultepec, proyecto que incluye la edificación de una torre de 41 pisos para oficinas, un hotel de lujo y una plaza comercial. Entrevistada luego de participar en la ceremonia de inauguración del foro Políticas públicas y acciones en el Centro Histórico. Balance y perspectiva, la directora del INAH, María Teresa Franco, puntualizó que se debe proteger el patrimonio histórico del Bosque, la fuente de Belén y la parte visual del Castillo de Chapultepec. (La Jornada, p. 28­Capital) SNTE | CNTE Destacó Juan Díaz de la Torre labor de trabajadores de salud y educación. Juan Díaz de la Torre, destacó que los trabajadores de la salud, así como los de la educación, son la columna vertebral del país. Al asistir a la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería, encabezado por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, consideró que ambos profesionales "merecen el reconocimiento social y la corresponsabilidad del Gobierno para mejorar condiciones salariales, prestacionales y de infraestructura en sus centros de trabajo" En vísperas de concluir la negociación del Pliego Nacional de Demandas 2016, entre el SNTE y la SEP, el dirigente del magisterio confió en obtener una respuesta favorable, pues opinó que los maestros han actuado a la altura de las necesidades del país, además de que el presupuesto destinado por los legisladores a los salarios de los trabajadores de la educación, no ha sufrido modificaciones. "Dentro del presupuesto de Egresos de la Federación 2016, en los recursos asignados al sector educativo, el monto específico para Previsiones Salariales y Otras Medidas Económicas, Laborales y Contingentes, que tienen relación directa con el incremento a las percepciones de los trabajadores. (El Sol de México, p. 5; La Jornada, p. 13­Política) Denuncia la CETEG retención de salarios. Entre 500 y 600 maestros afiliados a la CETEG se movilizarán contra los descuentos salariales anunciados para la primera quincena de mayo. "Venimos a fijar un posicionamiento con los notificados (del descuento), a los que les hacen su depósito vía tarjeta en el banco. No hay motivo para la retención de los pagos, es una estrategia para desconcertar y crear psicosis; es parte de la estrategia para confundir y crear miedo con los compañeros", mencionó Ana Elena Abarca Ramírez. Señaló que el magisterio disidente no permitirá más atropellos por parte de las autoridades educativas, por lo que actuarán de manera jurídica y política. "Nos estamos preparando por si no se dá el pago hacerle saber a la Secretaría de Educación de Guerrero que actuaremos de manera política, pero lo haremos por la vía

jurídica, pues no hay elementos que justifiquen la retención de sus salarios, no tienen por qué", insistió. (Milenio, p. 13) Retienen salario a 550 docentes que no presentaron la evaluación en Guerrero. Alrededor de 550 profesores que no se presentaron a la evaluación docente, previa notificación de la Secretaría de Educación Guerrero, no recibieron el pago de su quincena correspondiente a los primeros días de mayo, informaron líderes sindicales. En conferencia de prensa, la secretaria de organización de la CETEG, Ana Elena Abarca Ramírez, subrayó que no hay motivos jurídicos para que a los profesores notificados no se les deposite su pago, el cual debieron haber recibido el pasado 11 de mayo. Agregó que “la intención de la autoridad es confundir, crear miedo, y esto representa un atropello; no debe haber retención de salario. “Nos reservamos el derecho de anunciar nuestras acciones, advirtió, y recordó que el 15 de mayo comenzarán un paro nacional magisterial contra la reforma educativa. (La Jornada, p. 33­Sociedad) Alumnos demandan reanudar las clases. Los manifestantes eran alumnos del cuarto grado de la Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, quienes solicitaron que, al menos en su caso, las actividades académicas se reanuden cuanto antes. La medida, aclararon, la adoptaron como un mecanismo para ejercer presión sobre la Secretaría de Educación Guerrero. Los activistas llegaron a la ciudad a bordo de dos autobuses de transporte foráneo, y luego de dialogar con mandos de la Policía Federal, indicaron que no iba a tardar mucho en la protesta, que solamente buscaban la instalación de una mesa de trabajo con la SEG y que posteriormente se retiraban. Por separado, la CETEG denunció que desconocidos destruyeron el campamento que mantiene en la avenida Ruffo Figueroa; Protección Civil municipal aclaró que en realidad solo se realizaron trabajos de limpieza en las alcantarillas del lugar. Carlos Botello Barrera, integrante de la Comisión Política de la CETEG, denunció que durante la madrugada de este jueves, desconocidos llegaron hasta dicho campamento y destrozaron casas de campaña, sillas y mesas. (Milenio, p. 9) Padres marchan en apoyo a maestros. Cientos de padres afiliados a la Coordinadora de Padres, Madres y Tutores en Defensa de la Educación marcharon ayer en la ciudad de Oaxaca para exigir al gobierno de esa entidad que reciba el pliego petitorio de la sección 22 de la CNTE. La marcha continuó hasta las instalaciones de la Defensoría de los Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca. Los padres se dirigieron al palacio de gobierno, donde derribaron vallas, pero no recibieron respuesta. (La Jornada, p. 33­Sociedad; Milenio, p. 13; Metro, p. 10) Descuentos a maestros faltistas. Ante el anuncio del paro nacional de maestros de la CNTE, en Chiapas la Secretaría Estatal de Educación advirtió que se aplicarán descuentos y rescisión de contratos a faltistas. En Oaxaca, padres afines a la sección 22 protestaron vs la reforma educativa pero otros grupos exigieron clases. (El Gráfico, p. 12­Fotografía) CARTONES La cola al burro. En el cartón se dibuja al secretario de educación Aurelio Nuño, vendado de los ojos, tratando de ponerle la cola al burro en una pared con las siglas del IPN. (Economista, p. 58 / Nerilicón) ARTÍCULOS Promesa a los jóvenes, Un Lugar para Ti. En lo que luce como un plan ambicioso, bien organizado y en favor de los jóvenes programa estudiantes, el titular de la Secretaría de

Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, dio a conocer la estrategia Un Lugar para Ti, cuyo propósito único es que ningún egresado del bachillerato se quede sin posibilidad de acceder a la universidad o a los estudios de licenciatura. La ecuación presentada es sencilla y, de entrada, no deja lugar a la duda: egresarán 341,473 alumnos de la educación media superior este año y se está en condiciones de ofertar 463,473 lugares en las universidades públicas y hasta privadas que existen en la Ciudad de México, Estado de México, Morelos e Hidalgo. Es decir, podrá cubrirse la demanda con un excedente de más de 100,000 lugares en los planteles mencionados. El plan, cierto, tiene sus características, pues es evidente que no podrá colocarse a todos los estudiantes en las universidades ni en las carreras que soliciten. Se sabe que la UNAM, el Politécnico y la Universidad Autónoma del Estado de México son las instituciones más solicitadas y, por obvias razones, no se puede dar cupo a todos. De ahí que ya se contemple orientación vocacional para que los estudiantes realmente vayan dirigidos a las carreras y especialidades para los que están aptos y capacitados. (La Prensa, p. 7 / Editorial) Niñas, madres, maestras. Del 15 de mayo, Día de las y los Maestros, ¿qué más podemos decir que no sepamos? Las maestras, no todas pero sí muchas, han sido las constructoras, desde el siglo XIX, del feminismo mexicano. Les debemos “las alas para volar”, como diría Dolores Correa. Rita Cetina, yucateca, funda la primera escuela para niñas, La Siempreviva, donde estudió Elvia Carrillo Puerto quien, junto con Hermila Galindo, también maestra, se convirtió en una de las grandes luchadoras por los derechos políticos femeninos. El siglo XIX pensó el destino de las niñas en esas dos únicas vertientes: madres y/o maestras. Por eso, en 1889, la Escuela Nacional Secundaria de Niñas se transformó en la Escuela Normal de Profesoras. Las voces alarmadas discutían en periódicos la conveniencia de que las maestras fueran solteras o casadas. Decían: difícil decidir, pues unas, las solteras, no conocen el amor verdadero, el de las hijas e hijos, y las casadas, que sí lo conocen, no son aptas, porque han pecado. ¡Uf! No había manera. (Alvarado, L. La educación “superior” femenina en el México del siglo XIX. Demanda social y reto gubernamental. Pág. 85). En México son mujeres 95% de las maestras en nivel preescolar, 67% en primaria, 52% en secundaria y 46% en media superior. ¿Qué haríamos sin las maestras? (http://bit.ly/1TS7IYh). Y todo, en el mes más mariano del año. (Excélsior, p. 11 / Clara Scherer) COLUMNAS ANM | SEP El Caballito | Mancera y Nuño comparten agenda. El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, y el secretario de Educación federal, Aurelio Nuño, suman esfuerzos para abatir la deserción escolar a nivel medio superior y superior en la metrópoli, con el programa Un Lugar Para Ti, que ayer se puso en marcha de manera oficial. Sin embargo, nos comentan que ambos funcionarios comenzaron a trabajar en el proyecto desde hace varias semanas, mismo que nació en la capital del país con el nombre de Cero Rechazados, para luego sumar a los mandatarios de los estados de México, Morelos e Hidalgo. Nos dicen que el tema de la educación es una apuesta a futuro de don Miguel y de don Aurelio, ambos con aspiraciones presidenciales para 2018. (El Universal, p. 2­Metrópoli) Uso de Razón | Fin de “rechazados”... ¿y de universidades de AMLO? Las medidas anunciadas ayer por la SEP y los gobiernos de Estado de México, Hidalgo, Morelos y CDMX, son un paso definitivo para acabar con el fenómeno de los estudiantes que no encuentran lugar en la educación superior. Adiós al estigma de los "rechazados". Se acabó. Hay lugar para todos. Y ya no hay razón paras continuar con la farsa de las universidades "patito" de López Obrador, donde se entra por una rifa y casi nadie egresa de ellas por su nulo rigor académico. Con los 463 mil lugares que ofrecen universidades públicas y privadas de calidad a los 341 mil egresados de

Prepa en esas cuatro entidades, todos los alumnos que salen de la enseñanza media superior tienen un lugar asegurado en universidades de calidad. Para ello la SEP dará en automático una beca de mil pesos mensuales a los alumnos que no queden en su primera opción en la entidad donde residen, y opten por la segunda opción. (El Financiero, p. 48 / Pablo Hiriart) Rozones | Mancera, bajo el reflector. Movido estuvo ayer Miguel Mancera, quien primero fue a la SEP, de Aurelio Nuño, para acordar con los gobernadores del Edomex, Eruviel Ávila; de Morelos, Graco Ramírez, y de Hidalgo, Francisco Olvera, la implementación de un plan para que los jóvenes no dejen de estudiar. Luego inauguró el congreso de FIFA y respaldó que México busque el Mundial de 2026. Así que movido y bajo el reflector. (La Razón, p. 2) Templo Mayor. Cuentan en el IPN que su director, Enrique Fernández Fassnacht, ya no quiere queso sino salir de la ratonera. Y que, ante el prolongado paro estudiantil de plano puso su cargo a disposición del presidente Enrique Peña Nieto. Según esto, ayer mismo habría presentado una carta en ese sentido y, al menos por el momento, tal parece que nada se ha decidido al respecto. ¿Y por qué la envió a la Presidencia y no al secretario de Educación, Aurelio Nuño? Porque, a pesar de depender de la SEP, el director del IPN es nombrado directamente por el titular del Poder Ejecutivo. Lo cierto es que el conflicto, que debió terminar el miércoles, todavía no tiene para cuándo ya que los estudiantes no han regresado a clases y están convocando a una marcha a Los Pinos para el lunes. No sólo eso, a principios de la semana eran 11 las unidades académicas cerradas y ayer ya eran 13. Así es que no sería raro que, en el curso del fin de semana, se tome una decisión en tomo a Fernández Fassnacht... si no es que antes escúchala clásica porra politécnica: ¡Ala cachi­cachi­porra, porra! (Reforma, p. 10 / F. Bartolomé) Astillero | Nuño escala conflictos. Orgullosamente decidido a ser el más inflexible de los miembros civiles del gabinete de Enrique Peña Nieto, el secretario Aurelio Nuño Mayer ha hecho crecer el conflicto con una parte activa de la comunidad del IPN, hasta colocarlo en la cancha política del ocupante de Los Pinos. Como ha sucedido en otras ocasiones, el diferendo entre un político autoritario y jóvenes reactivos a medidas que les parecen lesivas ha partido de circunstancias que, vistas en retrospectiva, parecerían de fácil solución en su momento, sin necesidad de intensificaciones como la que ya se ve en el choque ANM­IPN. La apuesta al futuro que ha realizado el ¿aún? precandidato presidencial Nuño consiste en mostrarse como garante casi castrense de la aplicación y continuidad de lo que alguna vez fue llamado “reformas estratégicas”. Mano dura, gesto hosco, ninguna contemplación ante despidos o protestas, y mucha exposición mediática, han sido las características del sargento Nuño, empecinado en mostrar a su jefe mexiquense que él es capaz de imponer la dizque reforma educativa. El punitivo Nuño Mayer ha logrado ya que el conflicto involucre expresamente a su jefe, Peña Nieto, con quien ahora los politécnicos demandan diálogo. Por ello habrá una marcha este lunes, del Casco de Santo Tomás a las inmediaciones de Los Pinos (es decir, hasta donde los granaderos lo permitan). Y profesores miembros de la CNTE convocan a un paro nacional a partir de este domingo. Ya antes ha utilizado a la Policía Federal para hacer posibles sus “evaluaciones” educativas regionales, así que, ahora, ¿hasta dónde llevará el secretario Nuño los conflictos con estudiantes y profesores? (La Jornada, p. 8 / Julio Hernández López) Malabarista de la Comunicación | Campañas electorales en el IPN. Al menos dos aspirantes a la candidatura presidencial en el PRI están interesados en solucionar o agrandar el conflicto en el IPN. Desde hace 16 años, después de la llegada del PAN a Los Pinos. Enrique Villa Rivera y Miguel Ángel Correa Jasso han intentado mantener una hegemonía en el Instituto que pone Ja "técnica al servicio de la patria". Apellidos como Correa Jasso, Villa Rivera, Parada Arias y Bustamante Diez desdibujaron el poder del grupo de ingenieros que tradicionalmente tuvieron el

control cuando el PRI gobernó. Muchos malpensados consideramos que al menos tres de estos apellidos siguen operando las reformas académicas y políticas en el Instituto. Negociaciones y escenas de portada de periódicos entre estudiantes y secretarios, en templetes con cámaras y reflectores, así como las constantes manifestaciones y paros en instalaciones que mantienen ocupado al titular de la SEP, Aurelio Nuño, con alertas y repercusiones en la carrera presidencial. (La Crónica de Hoy, p. 2 / Gerson Hernández) Confidencial | El conflicto en el IPN se le está saliendo de las manos… ¡a los propios alumnos! Los jóvenes de las vocacionales se han convertido en otro grupo de poder dentro de la institución rebasando incluso al órgano oficial emanado del conflicto en 2014, la Asamblea General Politécnica, pues toman sus propias decisiones y prácticamente no les consultan ni tampoco les piden respaldo para mantener el paro. Los jóvenes ya no quieren diálogo con el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño, ahora pidieron la presencia del jefe del ejecutivo, Enrique Peña Nieto. En medio de esta decidía y del crecimiento del conflicto, dentro de la AGP se habla ya de que está en duda la realización del Congreso Nacional, en noviembre próximo. (Publimetro, p. 2) Radiopasillo | Sin fin. El conflicto en las vocacionales continúa escalando sin que a los involucrados parezca preocuparles. Los paristas del IPN, que mantienen trece escuelas cerradas, dicen que no las liberarán, porque el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, no asistió ayer a la cita en Zacatenco y ahora quieren el diálogo con Enrique Peña Nieto, mientras el funcionario insiste en que no se prestará a la simulación, porque los jóvenes no tienen palabra, ya que dicen una cosa y hacen otra. Y así, sin sentirlo, se ha cumplido el mes del paro en las rocas y no se ve para cuándo se solucione el conflicto. (Ovaciones, p. 2) Solo para Iniciados | IPN, callejón sin salida con rumbo a Gobernación. En el contexto de sucesión presidencial que vivimos, parece un contrasentido que un callejón sin salida tenga rumbo, es decir, el conflicto en el IPN ­al que se encimará el de la CNTE si cumple su amenaza de parar, a partir del domingo próximo, en las entidades en donde tiene presencia­ parece que, al final, desembocará, para bien o para mal, en donde inició, cuando Aurelio Nuño no suplía aún a Emilio Chuayffet. Si el secretario de Educación cumple su advertencia de inexistencia de diálogo y pérdida del semestre si los estudiantes no levantan el paro de labores, el conflicto viajará, irremediablemente, a Gobernación, en donde sólo habrá 2 soluciones: Obligarlos, por la fuerza, a regresar a las aulas o que el secretario Miguel Osorio Chong se suba, de nueva cuenta, al templete y, micrófono en mano, dialogue con los politécnicos. El conflicto en el IPN no resulta fácil de entender; el antecedente data de septiembre del 2014, con el pretexto de la, en apariencia innecesaria, reforma al reglamento interno de la institución por parte de la directora Yoloxóchitl Bustamante. En lenguaje burocrático, la directora Bustamante explicó que la reforma es una oportunidad histórica para dar al Instituto el soporte normativo que le permita seguir impulsando su'' crecimiento y desarrollo en las próximas décadas". Precisó que el consejo analizó los 240 artículos del reglamento para hacer las modificaciones pertinentes y que, una vez votadas, abrogaron el de 1998. (Impacto, p. 3 / Juan Bustillos) Pulso Político | Ahora piden diálogo con EPN. Después de que el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, se negó a acudir ayer a las instalaciones del IPN, para no caer en una trampa en la que lo convertirían en blanco de acusaciones y críticas, los representantes de vocacionales que siguen en paro alzaron la mira y ahora piden dialogar con el Presidente Enrique Peña Nieto y acordaron marchar el lunes del Casco de Santo Tomás a Los Pinos. Al mismo tiempo, durante un mitin en la Plaza Roja de Zacatenco, se acordó que algunas escuelas de estudios superiores, como la de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, la ESIME, Azcapotzalco y

Culhuacán, iniciaran desde ayer un paro de 72 horas, en solidaridad con quienes lo están desde hace tres semanas. (La Razón, p. 6 / Francisco Cárdenas Cruz) Aquí en el Congreso | Agoniza semestre en IPN. La falta de seriedad en los alumnos paristas del Politécnico acerca cada día más el riesgo de perder el semestre sin importar las afectaciones a los estudiantes que concluyen los tres años y pretenden incorporarse a la carrera profesional. De perder el semestre, simplemente retrasará un año su ingreso a la carrera profesional y todo porque una minoría de estudiantes, que se dicen representantes, se opone levantar el paro en las vocacionales. Con justa razón, Aurelio Nuño, desactivó ese juego con el que buscan imponer sus condiciones y para darse una idea de su falta de disposición ahora quieren dialogar con el Ejecutivo, es decir, con gente del Presidente de la República, como el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Su forma de presionar es que el lunes realizarán una marcha del Casco de Santo Tomás a Los Pinos, si no Ies importa salvar el semestre que a ellos mismos les perjudica, menos les importa que con las manifestación se agrave la contingencia. Vamos a ver qué dice Miguel Ángel Mancera porque como están las cosas tal vez frene su marcha. Los automovilistas ya no aguantan más bloqueos y plantones, hay un hartazgo. Sólo queda como alternativa que la propia comunidad estudiantil se interponga a esas minorías y que buscan sólo su beneficio, pues únicamente así lograran destrabar y reactivar las clases. (La Prensa, p. 33 / José Antonio Chávez) Frentes Políticos | II. Mano que mece la cuna. Los dirigentes estudiantiles del IPN que mantienen cerrados varios planteles exhiben, cada vez con mayor nitidez, la firme intención de politizar este movimiento, pues ahora sólo quieren hablar con el presidente Enrique Peña Nieto para levantar este paro absurdo que daña los planes de estudio de miles de alumnos. Muchos analistas insisten que detrás de esta “movilización” se encuentra Andrés Manuel López Obrador, líder del partido Morena… Y es muy seguro que así sea. Los muchachos ya midieron fuerzas, pero no han calculado aún la capacidad de respuesta del secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño. Mientras, la CNTE ya los invitó a sumarse a su marcha del domingo. (Excélsior, p. 11) La Crème de la Crème | ¡Feliz Día del Maestro! ¡Y ni como ayudarlo! Ante el incumplimiento de los alumnos del IPN de no haber levantado el paro, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, advirtió que pueden perder el semestre. "Y sería gravísimo para los estudiantes ­¡aquí fue muy; tajante!­: que están en el último año de la vocacional, y de perderse el semestre, no podrían ingresar a la Universidad", sentenció… Zas, universidad... Seguramente al secretario le da lo mismo un puma que un burro blanco, y piensa que se puede hacer un híbrido con los dos lemas de las dos máximas instituciones educativas públicas del país. Así quedaría ¿eh, Aure?: "Por mi raza al servicio de la patria y por mi espíritu hablará la técnica".., amenos, claro, que Aure sepa el porcentaje de portabilidad (pasar de una institución a otra) que existe entre Zacatenco y CU... (El Sol de México, p. 2 / Eva Makívar) Cancionero | Amor de verano, mi primer amor. En ningún país los estudiantes son ajenos a la vida política activa, a veces violenta, relacionada con las causas sociales. Dicen los viejos que el que no ha sido comunista a los 18 años no tiene corazón y que el que sigue siendo comunista a los 30, no tiene cerebro. Es cuestión, obviamente, de endocrinología. Todo aquel que refute este mecanismo que va ida y vuelta por el camino frecuente y conocido de la hormona al cerebro está naturalmente equivocado. El año 2018 reluce en el horizonte de los políticos profesionales de México. Por eso no tiene nada de extraño que los estudiantes del Politécnico —uno de los frutos más prolijos e importantes del cardenismo— sean utilizados hoy en día para minar la presumible —poco probable— candidatura de Aurelio Nuño, a la candidatura del PRI a la Presidencia de la

República dentro de dos años. Independientemente de que las dudas de que el PRI regrese al poder presidencial en 2018 siguen creciendo, el perfil de quien fuera estratega de Los Pinos es demasiado pequeño para resolver el tremendo menjurje en que México se ha convertido. Se trata, simplemente, de un amor de estudiante. Mi primer amor. (Excélsior, p. 18 / Félix Cortés Camarillo) Razones | Dilma: es política, no corrupción. Es fácil no estar de acuerdo con Rousseff, o con su programa de gobierno, pero para eso existen los sistemas democráticos, para que por la vía del voto, la ciudadanía premie o castigue el ejercicio del poder. La caída de Rousseff es una suerte de golpe de Estado, aderezado además, por un cinismo absoluto de algunos de sus acusadores. Dilma perteneció a grupos armados de resistencia a la dictadura, fue encarcelada durante años y brutalmente torturada. Uno de los senadores, Carlos Alberto Brihalte Ustra, al votar por el juicio político, le dedicó su voto al coronel que torturó en los años 60 a Rousseff, uno de los mayores violadores de derechos humanos, el torturador más famoso de la historia de su país. Fue un voto por la tortura. Y todo esto pudo ocurrir, en buena medida, porque existe una fiscalía anticorrupción sin controles, aparentemente autónoma, pero atada a las decisiones de los partidos, que permitió que todos se acusen de todo, pero también que, simplemente, cuando los partidos opositores se vieron con mayoría en el Congreso, se pusieran de acuerdo con la fiscalía para deshacerse de la Presidenta sin tener que pasar por las urnas. Un poder de esas características es un peligro para cualquiera que gobierne en el futuro México, se apellide López, Osorio, Zavala, Meade, Nuño o Mancera, que llegará a Los Pinos con 30 por ciento de los votos y sin mayoría en el Congreso. (Excélsior, p. 8 / Jorge Fernández Menéndez) Ventana | Sin escándalo no hay justicia. México es un país de injusticia e impunidad retorcidas, sólo vencidas a veces por escándalos ventilados urbi et orbi en los medios de comunicación azuzados por las redes sociales. Van sólo dos botones de muestra irritantes: los pavorosos casos del kínder “Matatena” y Los Porkys de la Costa de Oro. En el primero, las autoridades de la Ciudad de México y la Secretaría de Educación, hubieron de recular, desempolvar y corregir un asunto que había recibido carpetazo en diciembre pasado por considerarlo un tema administrativo. Gracias a la presión social se reactivó la investigación previamente desahuciada; hubo nuevos peritajes y la Procuraduría actuó de manera “pronta y expedita” para capturar al probable pederasta, Rafael Leopoldo Duarte Pereda, acusado de abusar sexualmente de tres niños de cuatro años; podría purgar entre 13 y 37 años de prisión, pena que, a los sesenta años de edad del acusado, equivale a una cadena perpetua. ¿Merecería menos? (Excélsior, p. 12 / José Cárdenas) COLUMNAS SECTOR EDUCATIVO Itinerario Político | De la farsa del #132 a los farsantes del IPN. Si hoy es moda hablar del "mal humor social" o de la "indignación ciudadana" contra políticos y partidos, hace cuatro años —el 11 de mayo de 2012— nació otra moda de temporal: la chabacana "Primavera Azteca". La moda se sintetizó, como recuerdan, en una impostura identificada con la etiqueta #YoSoy132, que nació el 14 de mayo del mismo 2012. ¿En qué terminó la impostura de "revuelta" universitaria del #132? Terminó en impostores sin máscara. Y viene a cuento porque puntual, en el ciclo político siguiente, apareció la nueva manipulación a universitarios. Ahora del IPN, una vez que los bobos útiles de la Ibero fueron desechados. El pasado lunes documentamos a través de testimonios de maestros, estudiantes y trabajadores del IPN que, en efecto, el "paro loco" del Poli está tripulado por AMLO, quien hace cuatro años manipuló, tripuló y engaño a universitarios de la Ibero y de muchas otras universidades privadas, con la patraña del #132. Y es que, como lo señalamos el lunes, la idea es hacer crecer la crisis del IPN hasta niveles de conflicto nacional

para —con esa crisis educativa y social—, detonar una crisis político electoral que favorezca al "candidato gorgojo": a AMLO. También dijimos que a nadie en las filas de AMLO, Morena y del "paro loco" del IPN le importaba el regreso a clases, pese a que ante el director del IPN dizque estudiantes —que mostraron que no saben ni leer—, firmaron un acuerdo para levantar el paro en vocacionales. Dijimos que harían crecer el conflicto hasta parar todo el IPN, luego la UNAM, la UAM, la UACM y otras. ¿Y para qué el paro? Por razones político electorales. Y, en efecto, hoy sigue el paro, a pesar de la firma para levantarlo, y empiezan a sumarse escuelas superiores del IPN. ¿Y la educación? Les vale madre. Al tiempo. (Milenio, p. 14 / Ricardo Alemán) Pepe Grillo | Busca pretextos. Los estudiantes de las vocacionales del IPN tienen en su mano el regreso a clases. Es evidente que hay líderes cuya misión es buscar pretextos para no retomar la actividad académica. Cada día cambian sus peticiones, una más estrambótica que la anterior. Le tiran a expandir el conflicto porque obedecen a intereses políticos, no académicos. Sus jefes militan en MORENA. Si la mayoría estudiantil quiere. Todavía hay oportunidad de salvar el semestre y seguir con su preparación. Regresar a clases no supone arriar banderas, supone ubicarlas en una ruta de solución institucional ajena a los jalones de los partidos. (La Crónica de Hoy, p. 3­Opinión) Jaque Mate | Democracia politécnica. En el Cecyt o voca 5 del Politécnico, una escuela en paro de 2,976 estudiantes, se llevó a cabo una votación para determinar si se regresaba a clases. Votaron 656 alumnos a favor de regresar y 392 en contra. Pero los que estaban en contra se opusieron al resultado y organizaron un debate para después tener otra votación. (Reforma, p. 10 / Sergio Sarmiento) La Esquina. Queda claro, a estas alturas, que en el Politécnico hay un grupo minoritario e intransigente que está dispuesto a poner toda clase de pretextos para mantener en paro a las vocacionales. Se trata de una estrategia política que nada tiene que ver con la vida politécnica y menos con la academia. A la mano que mece esa cuna lo menos que le interesa es el futuro de los jóvenes estudiantes. (La Crónica de Hoy, PP) Periscopio | La zanahoria de AMLO a la CNTE. Fracaso anunciado, la marcha convocada por la CNTE en la CDMX, el domingo, Día del Maestro, para protestar contra la Reforma Educativa e iniciar un paro indefinido de labores. Aunque tienen expectativas de que vendrán miles de profesores, lo cierto es que si llegan a mil lo considerarán un triunfo. Ni siquiera la alianza de la oaxaqueña sección 22 con AMLO está levantando el ánimo rijoso de la Coordinadora y, mucho menos, de sus integrantes, que ya vieron cumplidos descuentos y despidos a consecuencia de inasistencias a las aulas y evaluaciones docentes, como marca la reforma. La realidad es que el Ayatola de Macuspana no va a retribuir a esa alianza como espera la CNTE. Él sólo pretende que le den sus votos los maestros, no apoyarlos en sus movilizaciones. Los trae como la zanahoria al burro, con el cuento de que regresará a los centistas el control de la educación si su candidato al gobierno de Oaxaca, Salomón Jara, gana la elección. Y como no va a ganar, les dirá que cuando él gane la Presidencia de la República lo cumplirá, para asegurar un voto duro dentro de dos años. (La Razón, p. 6 / Raymundo Sánchez) Rozones | La CNTE quiere burros. Y quien vio burro blanco del Politécnico y se le antojó viaje fue la CNTE. Durante un mitin al que llegaron como si estuvieran en su casa, sí, en la denominada “Plaza Roja” del Centro Cultural Torres Bodet, invitaron a los paristas a marchar con ellos el Día del Maestro. Concepción Báez, de la Comisión Política de la Coordinadora, fue quien hizo el llamado “porque la reforma educativa también les afecta”. (La Razón, p. 2)

Rozones | Respeto piden a profes. Y hablando de la CNTE, donde esperan que la protesta del domingo sea pacífica es en Chiapas. Por si acaso no quisieran atender la recomendación de respetar los derechos de terceros, el secretario de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda, adelantó que las fuerzas del orden estatal y federal actuarán juntas para salvaguardar el orden público y garantizar el derecho a la libre manifestación. (La Razón, p. 2) INFORMACIÓN GENERAL México tiene signos vitales sanos: Peña. La estabilidad y crecimiento económico, la reducción de la inflación, el aumento en el número de empleos y el incremento en el consumo, son signos vitales que señalan que México está creciendo, afirmó el Presidente Enrique Peña Nieto. Muestra de ello, dijo, es que hasta el mes de abril de este año, el número de empleos generados alcanzó niveles que nunca se habían tenido en administraciones anteriores para este mismo periodo, con un total de 82 mil 562 empleos formales, de acuerdo a cifras del IMSS. Todas las instituciones de salud del Estado mexicano tienen tareas claras y definidas cuáles son las acciones que tienen que realizar para asegurarse de que haya calidad y calidez en el servicio que prestan a toda la población, sostuvo el Presidente Enrique Peña Nieto. Durante la conmemoración del Día Internacional de la Enfermería 2016, afirmó que esta línea de trabajo empata con la vocación que tienen las y los enfermeros de México, que ponen en práctica estas acciones en las distintas instituciones, como el IMSS, el ISSSTE, Pemex, DIF y las Fuerzas Armadas, que velan por proteger la salud de los mexicanos. (Impacto, Ocho Columnas, p. 4 y 5; El Universal, PP y 6; Excélsior, PP y 17; La Razón, PP y 3; Sol de México, PP, p. 4 y 5; El Financiero, PP y 12; Ovaciones, PP y 2; Crónica, PP y 3; La Jornada, Contraportada y 11; Milenio, PP y 12; 24 Horas, PP y 7; El Economista, PP) Exceden polución urbes mexicanas. Las principales urbes mexicanas ­la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Toluca y León­ doblan y hasta triplican los límites de contaminación estipulados por la OMS. En 2014, la Ciudad de México se registraron 20 microgramos por metro cúbico de polución anual PM2.5. Esta cifra es el doble de lo indicado por las directrices de la OMS, según un informe sobre la contaminación del aire de las principales ciudades del mundo publicado ayer por el organismo. En 2011, la zona metropolitana de Monterrey registró más del triple: 36 PM2.5, y Guadalajara, casi el doble: 19 PM2.5. También presentan una situación preocupante Toluca, con poco más del triple: 33 PM2.5; Salamanca, con 28; León, con 27; Irapuato, con 26; Silao, con 24, y Puebla, con 20. El informe se basa en reportes proporcionados por los 103 países que participan en la base de datos. Algunos varían en años. En el caso de México, las referencias citadas son la Semarnat y la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. (Reforma, Ocho Columnas; El Universal, Ocho Columnas y C3) 9 gobernadores, por regular amapola; El Bronco dice no. Hasta la fecha, nueve gobernadores se han sumado a la propuesta del mandatario guerrerense Héctor Astudillo, del pasado 3 de mayo, de regular la siembra de la amapola con fines medicinales. El jefe de gobierno capitalino, Miguel Ángel Mancera, afirmó que primero debe agotarse el tema de la legalización de la marihuana. "Vamos poco a poco", dijo. El gobernador Héctor Astudillo argumentó que la medida ayudará a combatir la pobreza de los campesinos de la sierra que viven del cultivo de esta flor y se les quitaría el control de las drogas a grupos criminales. Sólo el gobernador independiente de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, se pronunció contra la propuesta. "Miren lo que está pasando en la calle, vean cuánta delincuencia tenemos en todas partes y es por la droga, el consumo hace que la gente se vuelva loca. Dile a tu hijo: ''Mira, mijito, aquí hay amapola para que te cures de la rodilla, cabrón, para que veas lo que te

pasa y lo que sucede''. El perredista Graco Ramírez, gobernador de Morelos, fue el primero en sumarse a la iniciativa y dijo que el Estado debe monopolizar la siembra y producción de amapola. Los mandatarios de Chihuahua, Oaxaca, Hidalgo, Zacatecas, Baja California, Jalisco y Querétaro se mostraron de acuerdo con la propuesta de Héctor Astudillo. (El Universal PP y 18) Rechaza el PAN propuesta del PRI en anticorrupción. El PAN fijo su postura definitiva en torno a las leyes reglamentarias del Sistema Anticorrupción y advirtió que irá por establecer transparencia total, y no parcial, de las declaraciones de servidores públicos. Además exigió que ese paquete se apruebe en el plazo previsto en la Constitución, el 28 de mayo a más tardar, y que para eso se convoque a periodo extraordinario de sesiones del Congreso. "Los legisladores del PAN van por establecer en la ley la transparencia total, y no parcial, de las declaraciones patrimoniales de los servidores públicos", reiteró el presidente nacional del PAN, Ricardo Anaya Cortés. Lo anterior, luego de que el martes pasado, la senadora Marcela Torres Peimbert, había admitido la propuesta de PRI­PVEM para que las declaraciones patrimoniales sólo fueran parcialmente públicas, sin embargo, ayer en conferencia de prensa el líder de ese instituto político echó atrás esa propuesta. (Sol de México, Ocho Columnas y 3) INTERNACIONAL Dilma, en pie de guerra vs. el gobierno "ilegítimo". Lucha hasta el fin. Micrófono en mano, y frente a 3 mil excitados seguidores. Rousseff encendía los ánimos: "Siento el dolor indecible de la injusticia y la traición", empezaba. Insistió en que lo ocurrido en Brasil es un golpe de estado, algo contra lo que creía que, después de las torturas que sufrió en prisión en los años setenta, nunca "tendría que luchar de nuevo", expresó. Arropada por Lula, la ahora suspendida presidenta carioca anunciaba la resistencia: "Lucharé con todos los instrumentos legales para ejercer mí mandado hasta el fin", aseguró. Todo ello con el fin de evitar que "el país sea dirigido por los sin votos, aquellos que no fueron elegidos por la población y que no tienen legitimidad para enfrentar los desafíos de Brasil". Los 3 mil simpatizantes petistas despidieron a Rousseff con un mensaje claro: "¡Resistencia!", "¡fuera Temer!", gritaban, en un escenario teñido de rojo que identifica al Partido de los Trabajadores, dejando claro que la lucha continúa y que en ningún momento reconocerán al gobierno de Temer. Dure seis meses o dure dos años y medio. (Crónica, Ocho Columnas, p. 27 y 28; Reforma, PP y 14; El Universal, PP y 14; Ovaciones, PP y 7; Impacto, PP y 8; La Jornada, PP, p. 21 y 22; Milenio, PP y 37; 24 Horas, PP y 7; El Economista, PP, p. 22, 30 y 47) Brasil da un giro a la derecha con la llegada de Temer. Luego de trece años de izquierda en el Palacio de Planalto, Brasil giró ayer a la derecha con la llegada de Michel Temer, quien asumió la presidencia de manera interina después de que el Senado decidiera, tras una maratónica sesión de 22 horas, iniciar un juicio político contra Dilma Rousseff. Al asumir el cargo, Temer llamó a la pacificación y a crear un gobierno de salvación nacional. También pidió confianza en "la recuperación de la economía nacional, en los potenciales del país y en sus instituciones sociales y políticas". "Es urgente pacificar a la nación y unir a Brasil. Hay que hacer un gobierno de salvación nacional, de partidos políticos y organizaciones unidas, para sacar al país de la grave crisis en la que se encuentra", dijo Temer en su primer mensaje como nuevo mandatario en el que presentó además a su gabinete, todos hombres y blancos relacionados a la derecha del país. (El Financiero, PP y 42; Sol de México, PP y Mundo; El Financiero, PP y 42; El País, PP y 6)