14

Dia de muertos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dia de muertos
Page 2: Dia de muertos

DIA DE MUERTOSKarla Espinosa BocanegraLMKTNúcleo General Uno

Page 3: Dia de muertos

INDICEI. ……………IntroducciónII. ……………DefiniciónIII. ……………Altar de muertosIV. …………....Celebración actualV. ……………Halloween vs Día de MuertosVI. ……………ConclusiónVII. ……………Bibliografía

Page 4: Dia de muertos

INTRODUCCION El día de muertos es una de las

más grandes tradiciones mexicanas; ¿Cómo es festejada esta fecha tan importante?, ¿Aun es celebrado con el mismo entusiasmo y alegría este símbolo de representación de nuestro país? o ¿ha perdido importancia debido al Halloween?

Page 5: Dia de muertos

Esta festividad es “Una de las

representaciones más relevantes del

patrimonio de México, y una de las

expresiones culturales más

antiguas” (Unesco, 2010).

Page 6: Dia de muertos

¿QUE ES EL DIA DE MUERTOS?

Es un término cultural específicamente mexicano; se recuerda a las personas que han muerto, realizando misas, visitas a panteones y altares(Flores, 2008).

Page 7: Dia de muertos

ALTARLleva las siguientes

ofrendas:

Fotografía

Flores de cempaxúchitl

Papel picado

Cuatro velas

Incienso

Agua o ponche

Pan de muerto

Sal

Calaveritas

Alimentos

Objetos personales

Page 8: Dia de muertos

TRADICION

La creencia popular es que los difuntos regresan a probar los platillos y bebidas que disfrutaban mientras vivían.

Los panteones forman parte de la tradición se llenan de familiares que acuden a visitar las tumbas de sus seres queridos y adornarlas con flores.

Page 9: Dia de muertos

CELEBRACION ACTUAL

Dentro de la familia se

acostumbra poner el altar de

muertos a familiares que han

fallecido, además de cenas o

comidas.

En las escuelas también se

realizan altares, pero en forma

de concursos, siendo los que

contengan todos los elementos,

además que sean creativos los

ganadores.

Page 10: Dia de muertos

HALLOWEEN VS DIA DE MUERTOS

Halloween• El Halloween “Se ha

asemejado mucho al día de muertos, ya que tienen una relación estrecha; ambos hacen mención a la muerte” (Brandes, 2000 pág. 10); estas festividades se han mezclado.

Dia de Muertos• A los pequeños les llama la

atención disfrazarse para pedir dulces por las calles, sin embargo el día 2 de noviembre es celebrado con gran efusión y por una mayoría de personas; porque en México esta fecha sigue siendo un símbolo del país.

Page 11: Dia de muertos

De acuerdo con una encuesta realizada en las redes sociales, 400 personas votaron a favor del día de muertos, y tan solo 50 apoyaron al Halloween (Excelsior, 2011). Así se ha comprobado que este día no ha dejado de ser importante.

DATOS

DIA DE MUERTOS VS HALLOWEEN

400

50

Halloween

Dia de Muertos

Page 12: Dia de muertos

Con los datos anteriores se afirma que el Halloween es visto como una fecha en la cual los niños salen a divertirse, aunque este día ocupa un grado de comercialismo en México para hacer promoción,el día 2 de noviembre sigue siendo prioritario, y es festejado aun con gran entusiasmo por parte del mexicano.

Page 13: Dia de muertos

CONCLUSIONEl día de muertos es una tradición muy bonita y representativa de rasgos que nos distinguen como mexicanos; valores, cultura, patrimonio, unión familiar, entre otros. Es de vital importancia que esta tradición se siga inculcando en las generaciones futuras ya que nos distingue como una entidad y además nos fortalece como nación dejando el nombre de México muy en alto.

Page 14: Dia de muertos

BIBLIOGRAFIA: Arcelus, J. (16 de Octubre de 2010). Documental Dia de Muertos. Recuperado el 25 de

Octubre de 2012, de YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=heexkdj3Ik0 Barner, Bob. (2010) The Day of the Dead en Peiac.org, consultado 21 de Octubre de

2012 desde http://www.peiac.org/attachments/File/ARTICULOS/DANIELA%20MUERTOS.pdf

Brandes, Stanley. (2000) El Día de Muertos, el Halloween y la Búsqueda de una Identidad Nacional en Redalyc.uaemex.mx, consultado consultado 21 de Octubre de 2012 desde http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=74702002

Lomelí, L. (2001, Noviembre). Días de fiesta por los muertos. Contenido, (461). 22. Base de datos EBSCO.

Lowery, L. (2006). El día de los muertos. México: Lerner Rangel, Alberto. (2005) De las Danzas de la Muerte al Día de Muertos. De la Tanatofobia

a la Tanatofilia en Redalyc.uaemex.mx, consultado consultado 21 de Octubre de 2012 desde http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=66272315

Salesiano. (27 de Octubre de 2009). Elementos de la ofrenda. Recuperado el 25 de Octubre de 2012, de YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=h6qK7-_Z17c&feature=related

The Day of the Dead/El Día de los Muertos: A Bilingual Celebration. (2011). Library Media Connection, 29(4), 100-101. Base de datos EBSCO

Valdez, A. (2009). A Día de los Muertos Altar. Texas Monthly, 37(11), 46. Base de datos EBSCO.

Video, R. T. (29 de 10 de 2008). Reportaje dia de muertos. Recuperado el 25 de Octubre de 2012, de YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=g_wg3y5n11k