7

Click here to load reader

Dia De Muertos

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Dia De Muertos

INSTITUTO BILINGÜE SANTILLANA DEL MAR

Isai Terminel García

Prof. Juan Varela

Computación

06 de noviembre de 2009

Page 2: Dia De Muertos

INDICE

Introducción…………………………………………….pág. 3

Desarrollo……………………………………………….pág. 4-6

Conclusión…………………………………………….pág. 7

Page 3: Dia De Muertos

INTRODUCCIÓN

El día de muertos en un día muy especial para nosotros los mexicanos

porque es una día don de todos recordamos a nuestros familiares muertos y

podernos (en cierta forma) comunicar con ellos, por ello los mexicanos les llevan

varias cosas, y hacen fiesta de una semana máximo.

El día de muertos es una tradición muy mexicana. Los países de

Centroamérica también la festejan y algunos de Sudamérica, como también en los

estados unidos por eso la UNESCO estableció que el día de muertos es

patrimonio de la humanidad.

Page 4: Dia De Muertos

DÍA DE MUERTOS

El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen prehispánico que honra

a los difuntos el 2 de noviembre, comienza el 1 de noviembre, y coincide con las

celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Es una

festividad mexicana y centroamericana, se celebra también en muchas

comunidades de Estados Unidos, donde existe una gran población mexicana y

centroamericana. La Unesco ha declarado esta festividad como Patrimonio de la

Humanidad.

Los orígenes de la celebración del Día de Muertos en México son anteriores a la

llegada de los españoles. Hay registro de celebraciones en las etnias Mexica,

Maya, Purépecha, Náhuatl y totonaca. Los rituales que celebran la vida de los

ancestros se realizan en estas civilizaciones por lo menos desde hace tres mil

años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como

trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el

renacimiento.

El festival que se convirtió en el Día de Muertos era conmemorado el noveno mes

del calendario solar mexica, cerca del inicio de agosto, y era celebrado durante un

mes completo. Las festividades eran presididas por la diosa Mictecacíhuatl,

Page 5: Dia De Muertos

conocida como la "Dama de la Muerte" y esposa de Mictlantecuhtli, Señor de la

tierra de los muertos. Las festividades eran dedicadas a la celebración de los

niños y las vidas de parientes fallecidos.

Altar de muertos

El Altar de Muertos es un elemento fundamental en el conjunto de

tradiciones mexicanas del día de muertos, que consiste en instalar altares

domésticos en honor de los muertos de la familia.

El punto angular de esta tradición, es la creencia de que el espíritu de los

difuntos regresa del mundo de los muertos a este, para convivir con sus familiares

durante un día, compartiendo con ellos, consolándolos y confortándolos ante su

pérdida.

Page 6: Dia De Muertos

El altar consiste en:

Velas, veladoras y cirios del altar

Las flores

Las calaveras

Comida

El pan

Bebidas alcohólicas

Objetos personales

Los adornos

Page 7: Dia De Muertos

CONCLUSIÓN

El día de muertos se origino en la era prehispánica, dicen que hay pinturas de los

indígenas que muestran que tenían el da de muertos.

El día de muertos es un día que todos los mexicanos recordaran hasta su muerte

porque es una cultura mexicana.

El altar de muerto es un requisito en el día de muerto porque es donde ponen

comida, las calaveras, y la foto del difunto.