3
25/12/13 17:47 Dr. Exuperio Diez: "La esclerosis múltiple es la enfermedad neurológica discapacitante más frecuente en adultos jóvenes" Página 1 de 3 http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Dr-Exuperio-Diez-La-esclerosis Twittear Twittear Dr. Exuperio Diez: "La esclerosis múltiple es la enfermedad neurológica discapacitante más frecuente en adultos jóvenes" Entrevista realizada por HBakkali «La esclerosis múltiple no es una enfermedad hereditaria sino que su origen es multifactorial» «Al no conocerse la causa de la esclerosis múltiple, no se pueden establecer estrategias de prevención» «Los cambios de temperatura son el factor ambiental que más afecta a los enfermos de esclerosis múltiple» «La esclerosis múltiple es una enfermedad aguda recurrente que puede cronificarse» ............................ En España se diagnostican, aproximadamente, entre 0,5 y 5 nuevos casos de esclerosis múltiple por 100.000 habitantes-año. Se trata de la enfermedad autoinmune de origen multifactorial, cuya prevención aún no es posible pero si influir, en cierto grado, en su progresión gracias al arsenal terapéutico con el que se cuenta hoy en día. El doctor Exuperio Diez Tejedor, Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, nos explica cómo y por qué se desarrolla la esclerosis múltiple, cuáles son actualmente los retos en materia de investigación y qué hábitos de vida son los más recomendables para afrontar la enfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes. ................................. ¿Por qué se produce la esclerosis múltiple? La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune. La función fisiológica del sistema inmunitario es de defensa contra los microorganismos agresores o “patógenos” respetando a su vez los tejidos propios. Sin embargo, estos mecanismos de respuesta pueden sufrir alteraciones que condicionan una respuesta dañina contra los tejidos propios. ¿Cómo se produce el mecanismo que causa daño al cerebro? Se trata de una enfermedad autoinmune desmielinizante idiopática. Se daña la vaina de mielina que recubre los axones, enlenteciendo y dificultando la transmisión de impulsos nerviosos en el cerebro y la médula espinal. ¿Se trata de una enfermedad de carácter hereditario? ¿Existen causas genéticas en su desarrollo? La esclerosis múltiple no es una enfermedad hereditaria sino que su origen es multifactorial. Es decir, su desarrollo no se debe a la alteración de un gen sino a una combinación de factores genéticos y ambientales. Se pueden heredar polimorfismos que predisponen a su desarrollo. ¿Es una patología de carácter crónico? La esclerosis múltiple es una enfermedad aguda recurrente que puede cronificarse. ¿Qué tipos de esclerosis múltiple existen? ¿Cuál es el más agresivo, el que presenta peor pronóstico? Existen cuatro subtipos clínicos o categorías diagnósticas de esta enfermedad. La primera, y más frecuente, es la Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente. Este subtipo se caracteriza por un curso clínico en brotes de actividad inflamatoria en la que en cada brote se desarrollan nuevos síntomas neurológicos que remiten total o parcalmente con el tiempo. Si aparece un aumento de la discapacidad sin que el paciente presente brotes, la categoría diagnóstica sería la de Progresiva, pudiendo tratarse de una Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva si desde el principio progresa sin brotes; Secundaria Progresiva si, tras presentar una manifestación clínica Remitente Recurrente pasa a Progresiva; o Recurrente Progresiva si la enfermedad es progresiva desde un inicio presentando, además, brotes sobreañadidos. ¿Con qué síntomas se manifiesta esta enfermedad? El daño de oligodendrocitos puede producirse en cualquier punto del sistema nervioso, por lo que las manifestaciones clínicas son muy variadas. Los síntomas más frecuentes son pérdida de agudeza visual que suele acompañarse de dolor ocular con los movimientos del ojo, así como alteraciones sensitivas. Sin embargo otras alteraciones como pérdida de fuerza, dificultad para mantener el equilibrio, trastornos esfinterianos, etc., pueden ser manifestaciones de esta enfermedad. ¿Los síntomas tienden a ser más virulentos con el paso del tiempo? No. La “virulencia” de los síntomas depende más de la forma de esclerosis múltiple que presenta el paciente que del paso del tiempo. Con el paso del tiempo puede aumentar la discapacidad por la suma de secuelas. ¿Se puede prever la evolución de la enfermedad? No. Según la progresión inicial de los signos y síntomas, el médico puede hacerse una idea aproximada sobre la tendencia a evolucionar de la enfermedad en cada paciente, pero es imposible predecir con certeza cómo se va a comportar la enfermedad.

Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Dr. Exuperio Diez

Embed Size (px)

DESCRIPTION

«La educación es fundamental en la prevención de cualquier enfermedad transmisible y en particular de las Enfermedades de Transmisión Sexual» «En poco menos de treinta años hemos conseguido en materia de VIH/SIDA que la mortalidad sea prácticamente del cero por ciento» «Una vacuna terapéutica del SIDA que alcance una curación funcional podría ser posible»

Citation preview

Page 1: Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Dr. Exuperio Diez

25/12/13 17:47Dr. Exuperio Diez: "La esclerosis múltiple es la enfermedad neurológica discapacitante más frecuente en adultos jóvenes"

Página 1 de 3http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Dr-Exuperio-Diez-La-esclerosis

TwittearTwittear

Dr. Exuperio Diez: "La esclerosis múltiple es la enfermedad neurológica discapacitante másfrecuente en adultos jóvenes"Entrevista realizada por HBakkali «La esclerosis múltiple no es una enfermedad hereditaria sino que su origen esmultifactorial» «Al no conocerse la causa de la esclerosis múltiple, no se pueden establecer estrategias deprevención» «Los cambios de temperatura son el factor ambiental que más afecta a los enfermos deesclerosis múltiple» «La esclerosis múltiple es una enfermedad aguda recurrente que puede cronificarse»

............................

En España se diagnostican, aproximadamente, entre 0,5 y 5 nuevos casos de esclerosismúltiple por 100.000 habitantes-año. Se trata de la enfermedad autoinmune de origen multifactorial, cuya prevención aún no es posible pero si influir, encierto grado, en su progresión gracias al arsenal terapéutico con el que se cuenta hoy en día.

El doctor Exuperio Diez Tejedor, Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, nos explica cómo y por qué se desarrolla laesclerosis múltiple, cuáles son actualmente los retos en materia de investigación y qué hábitos de vida son los más recomendables para afrontar laenfermedad y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

.................................

¿Por qué se produce la esclerosis múltiple?

La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune. La función fisiológica del sistema inmunitario es de defensa contra los microorganismos agresores o “patógenos”respetando a su vez los tejidos propios. Sin embargo, estos mecanismos de respuesta pueden sufrir alteraciones que condicionan una respuesta dañina contra lostejidos propios.

¿Cómo se produce el mecanismo que causa daño al cerebro?

Se trata de una enfermedad autoinmune desmielinizante idiopática. Se daña la vaina de mielina que recubre los axones, enlenteciendo y dificultando la transmisión deimpulsos nerviosos en el cerebro y la médula espinal.

¿Se trata de una enfermedad de carácter hereditario? ¿Existen causas genéticas en su desarrollo?

La esclerosis múltiple no es una enfermedad hereditaria sino que su origen es multifactorial. Es decir, su desarrollo no se debe a la alteración de un gen sino a unacombinación de factores genéticos y ambientales. Se pueden heredar polimorfismos que predisponen a su desarrollo.

¿Es una patología de carácter crónico?

La esclerosis múltiple es una enfermedad aguda recurrente que puede cronificarse.

¿Qué tipos de esclerosis múltiple existen? ¿Cuál es el más agresivo, el que presenta peor pronóstico?

Existen cuatro subtipos clínicos o categorías diagnósticas de esta enfermedad. La primera, y más frecuente, es la Esclerosis Múltiple Remitente Recurrente. Estesubtipo se caracteriza por un curso clínico en brotes de actividad inflamatoria en la que en cada brote se desarrollan nuevos síntomas neurológicos que remiten total oparcalmente con el tiempo. Si aparece un aumento de la discapacidad sin que el paciente presente brotes, la categoría diagnóstica sería la de Progresiva, pudiendotratarse de una Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva si desde el principio progresa sin brotes; Secundaria Progresiva si, tras presentar una manifestación clínicaRemitente Recurrente pasa a Progresiva; o Recurrente Progresiva si la enfermedad es progresiva desde un inicio presentando, además, brotes sobreañadidos.

¿Con qué síntomas se manifiesta esta enfermedad?

El daño de oligodendrocitos puede producirse en cualquier punto del sistema nervioso, por lo que las manifestaciones clínicas son muy variadas. Los síntomas másfrecuentes son pérdida de agudeza visual que suele acompañarse de dolor ocular con los movimientos del ojo, así como alteraciones sensitivas. Sin embargo otrasalteraciones como pérdida de fuerza, dificultad para mantener el equilibrio, trastornos esfinterianos, etc., pueden ser manifestaciones de esta enfermedad.

¿Los síntomas tienden a ser más virulentos con el paso del tiempo?

No. La “virulencia” de los síntomas depende más de la forma de esclerosis múltiple que presenta el paciente que del paso del tiempo. Con el paso del tiempo puedeaumentar la discapacidad por la suma de secuelas.

¿Se puede prever la evolución de la enfermedad?

No. Según la progresión inicial de los signos y síntomas, el médico puede hacerse una idea aproximada sobre la tendencia a evolucionar de la enfermedad en cadapaciente, pero es imposible predecir con certeza cómo se va a comportar la enfermedad.

Page 2: Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Dr. Exuperio Diez

25/12/13 17:47Dr. Exuperio Diez: "La esclerosis múltiple es la enfermedad neurológica discapacitante más frecuente en adultos jóvenes"

Página 2 de 3http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Dr-Exuperio-Diez-La-esclerosis

¿Es posible la prevención de la esclerosis múltiple?

Se trata de una enfermedad idiopática. Al no conocerse la causa de la esclerosis múltiple, no se pueden establecer estrategias de prevención.

¿Y prevenir su progresión?

Podemos influir en cierta medida en la progresión. Una vez que se desarrolla la enfermedad hay varios tratamientos disponibles que han demostrado disminuir elnúmero de brotes y retrasar la discapacidad en esta enfermedad.

¿En qué medida la esclerosis múltiple es una enfermedad invalidante?

La esclerosis múltiple es la enfermedad neurológica discapacitante más frecuente en adultos jóvenes.

¿De qué manera puede afectar la esclerosis múltiple a la calidad de vida del paciente?

Los pacientes con esclerosis múltiple pueden presentar alteraciones en diferentes funciones corporales (agudeza visual, capacidad motriz, sensibilidad, disfunciónurinaria, etc) que condicionan dificultades en el día a día, afectando la calidad de vida. Además de las secuelas de los brotes, estos pacientes tienden a sentir fatiga ya tolerar peor el calor que las personas que no padecen esta enfermedad. Algunos tratamientos presentan efectos secundarios desagradables, tales como necesidad deadministrarse un tratamiento pinchado o reacciones pseudogripales.

Los factores ambientales, ¿cómo pueden incidir en la dolencia?

Los cambios de temperatura son el factor ambiental que más afecta a los enfermos de esclerosis múltiple. El calor hace que los déficits neurológicos se agraven yaumenta la fatiga, condicionando una mayor discapacidad. El frío intenso puede aumentar la espasticidad.

Una vez diagnosticada la enfermedad, ¿qué tratamiento debe llevar el paciente?

El tratamiento deberá de ser pautado por el neurólogo del paciente. En general, se recomienda iniciar de manera precoz el tratamiento con un fármacoinmunomodulador así como llevar un estilo de vida saludable y practicar ejercicio.

¿Qué hábitos de vida se recomiendan?

Recomendamos un estilo de vida saludable. Se recomienda realizar una dieta sana, mantener un peso adecuado a la estatura, ya que el sobrepeso puede dificultar aúnmás la movilidad así como añadir enfermedades y complicaciones secundarias, y realizar ejercicio. Es importante mantenerse activo pero de manera razonable, sincausar fatiga. La natación es un deporte aconsejable para este grupo de pacientes ya que permite ejercitar un gran número de músculos, de manera adecuada a losdistintos grados de discapacidad, sin elevar la temperatura corporal.

¿Cuál es la incidencia de esclerosis múltiple en España?

La incidencia varía según los estudios. Se estima que se diagnostican entre 0,5 y 5 nuevos casos por 100,000 habitantes por año.

Desde el punto de vista de investigación, ¿cuáles son los retos actualmente?

Esta enfermedad plantea dos retos fundamentales. El primero es comprender la etiopatogenia de la enfermedad, esto nos permitiría desarrollar estrategias deprevención.

El segundo reto es desarrollar tratamientos que permitan la remielinización de los axones y revertir el daño ocasionado al tejido nervioso.

Dr. Exuperio Diez Tejedor, Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Paz de Madrid

Dr. Exuperio Diez Tejedor, Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Universitario La Paz de Madrid

Page 3: Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. Dr. Exuperio Diez

25/12/13 17:47Dr. Exuperio Diez: "La esclerosis múltiple es la enfermedad neurológica discapacitante más frecuente en adultos jóvenes"

Página 3 de 3http://www.oei.es/divulgacioncientifica/?Dr-Exuperio-Diez-La-esclerosis

Inicio