3
Es un individuo encargado de orientar al pelotón de fusileros en el movimiento hacia el objetivo, el cual puede ser las tropas enemigas en casos reales y puntos no móviles en prácticas. EL VIGÍA

Dia Positi Vas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diapositivas sobre el vigia

Citation preview

Es un individuo encargado de orientar al pelotón de fusileros en el movimiento hacia el objetivo, el cual

puede ser las tropas enemigas en casos reales y puntos no móviles en

prácticas.

EL VIGÍA

Tiene por misión fundamental proporcionar al comandante del pelotón de fusileros la información oportuna y precisa que pueda considerarse de necesidad.

También se ocupan de supervisar la ubicación de pequeñas áreas específicas, con el fin de que objetivo sea fácil de alcanzar por la tropa sin ser descubierto.

MISIÓN

La distribución de los equipos de voluntarios se realiza según los ámbitos de muestreo. Para ello hemos estructurado la costa en tres Zonas:occidental, central y oriental. Dentro de las cuales se establecen además dos escalas de trabajo, los Bloques de inspección: división homogénea del litoral cantábrico de aproximadamente 5000 m, y los Tramos de inspección: división homogénea del litoral cantábrico de 500 m aproximadamente. Para su codificación usamos un código alfanumérico, siguiendo el siguiente esquema:

ZONAS DE VIGILANCIA

Para detener el transito el vigía mantendrá la paleta en posición vertical hacia arriba mostrando el signo de “PARE” al vehículo que desea detener.-Para reiniciar el transito el vigía levantará la paleta triangular de color verde.-El vigía deberá colocarse siempre en un lugar seguro y visible al conductor que va a detener evitando interponerse en su trayectoria.-Posición fácilmente visible para los conductores y operadores.-Durante el ploteo deberá tener plena visibilidad de las vía a transita para evitar cuneteos o volcaduras durante el trayecto del equipo.-El vigía deberá conocer los puntos ciegos del equipo a plotear.-La distancia durante el ploteo dependerá del tamaño del equipo que plotee.-Visión y Coordinación con otros señaleros.

CONSIDERACIONES GENERALES