13
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE DIPLOMADO EN TUTORÍA DE TESIS DOMINIO DE LAS HABILIDADES DISCURSIVAS EXPOSITIVAS Y ARGUMENTATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA SEGUNDA ETAPA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Dia Positi Vas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diseño

Citation preview

Page 1: Dia Positi Vas

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

FUNDACIÓN PARA LA PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD

DE ORIENTE

DIPLOMADO EN TUTORÍA DE TESIS

DOMINIO DE LAS HABILIDADES DISCURSIVAS EXPOSITIVAS Y

ARGUMENTATIVAS EN LOS ESTUDIANTES DE LA SEGUNDA ETAPA DE

EDUCACIÓN BÁSICA

Autor: Galicia, Aníbal

Puerto la Cruz, octubre de 2010

Page 2: Dia Positi Vas

Ante estas circunstancias nos plateamos, entonces, las siguientes

interrogantes:

¿Cuál es el dominio que poseen los estudiantes de la Escuela Básica

“Sandalio Gómez” de las destrezas argumentativas y expositivas en su

modalidad escrita?

¿Cuál es el conocimiento de las modalidades textuales por parte de los

docentes?

¿Cuál es la frecuencia del uso de las modalidades textuales en las

sesiones de clase?

¿Cómo se caracteriza la actuación discursiva escrita de los

estudiantes?

¿Cuáles son las estrategias utilizadas por el docente para enseñar a

construir los discursos expositivos y argumentativos de los estudiantes?

OBJETIVO GENERAL

Page 3: Dia Positi Vas

Evaluar el dominio de la destreza argumentativa y expositiva, en su modalidad

escrita, de los estudiantes de la Escuela Básica “Sandalio Gómez”.

OBJETIVO S ESPECÍFICOS

Determinar el conocimiento y frecuencia de uso de las modalidades discursivas

expositivas y argumentativas por parte del docente.

Describir la actuación discursiva expositiva y argumentativa en el estudiante.

Evaluar las estrategias docentes para desarrollar las habilidades discursivas

expositivas y argumentativas en el aula.

MARCO TEÓRICO

Page 4: Dia Positi Vas

La enseñanza de la lengua materna

Cuando nos referimos a la enseñanza de la lengua materna, no nos referimos a la

enseñanza como tal de la misma, nos referimos a un proceso de regulación y ayuda del

desarrollo de una lengua ya adquirida. Esta definición substancial de la enseñanza de la

lengua orienta su marco estratégico definido como un proceso continuo de aprendizaje y

no como la acción para obtener resultados concretos inmediatos descontextualizados.

Las competencias comunicativas

La competencia comunicativa principalmente estaba constituida por las habilidades

referidas anteriormente, sin embargo después de muchos estudios etnográficos, sociales,

psicológicos, entre otros, las dimensiones constitutivas aumentaron para cubrir en lo

posible las distintas habilidades que pueden emerger en un estudiante

Subcompetencias comunicativas

Page 5: Dia Positi Vas

Aunque Serrón (2001) señala que el fin de la enseñanza de la lengua materna es

el desarrollo de la competencia comunicativa, sin embargo añade a ella otras

subcompetencias o componentes:

a. Competencia lingüística

b. Competencia paralingüística

c. Competencia pragmática

d. Competencia discursiva

e. Competencia sociocultural

f. Competencia social

g. Competencia estratégica

h. Competencia intercultural

Page 6: Dia Positi Vas

La exposición o el discurso expositivo

En la exposición se manejan conceptos, ideas, juicios, y en general contenidos

cognoscitivos, a un nivel objetivo, por tanto depurado al máximo de las proyecciones u

opiniones del autor, podemos exponer sobre cualquier tópico del saber, tales como

oficios, disciplinas, ciencias y actividades prácticas.

La argumentación o el discurso argumentativo

La argumentación generalmente es el resultado de una discusión de carácter oral

sobre un tema determinado, su objetivo principal es convencer, cambiar las opiniones

del lector de acuerdo con el tema en discusión. Va más allá de la simple información de

un conocimiento. Su propósito es formular razones para sustentar la verdad,

planteamiento u opinión, con el fin de convencer a otros para que acepten su punto de

vista y se adhieran a él, para que adopten una determinada actitud, tomen una decisión o

ejecuten una acción.

Sobre lo que se debe enseñar

Page 7: Dia Positi Vas

Si prestamos suma atención a los párrafos anteriores podemos percibir el planteamiento

que la enseñanza de lengua en nada descansa en lo meramente teórico, por el contrario,

se convierte en un proceso continuo del hacer que se orienta en lo teórico.

Page 8: Dia Positi Vas

MARCO METODOLÓGICO

cuantitativo

investigacion de campo

nivel descriptivo

encuesta cerrada

Page 9: Dia Positi Vas

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLE TIPO DE

VARIABLE

DEFINICIÓN INDICADORES ÍTEM

conocimiento

de las

modalidades

discursivas

expositivas y

argumentativas

Cualitativa

Dependiente

Qué sabe el

estudiante y

docentes sobre

las

modalidades

discursivas y

su uso

Conocimiento de

las definiciones de

modalidades

discursivas

expositivas y

argumentativas

Conocimiento del

uso de

modalidades

discursivas

expositivas y

argumentativas

dominio de la

destreza

argumentativa y

expositiva

Cualitativa

Dependiente

Cómo, cuándo

y para qué

utilizan las

modalidades

discursivas

Conocimiento de

la finalidad de las

habilidades

discursivas

Conocimiento de

las estructuras que

caracterizan las

modalidades

discursivas

frecuencia de

uso de las

modalidades

discursivas

expositivas y

argumentativas

Cualitativa

Independiente

Las veces que

trabajan en el

aula de clase

con las

modalidades

discursivas

Cuándo utilizan las

modalidades

comunicativas

Cuantas veces las

modalidades

comunicativas

usan y con qué

finalidad

Page 10: Dia Positi Vas

Actuación

discursiva

expositiva y

argumentativa

en el estudiante.

Cualitativa

Dependiente

Cómo se

caracteriza el

uso de las

modalidades

discursivas por

parte de los

estudiantes

Dominio del

conocimiento y

uso de las

modalidades

discursivas