Dia Ser Mazuco II Etapa

Embed Size (px)

Citation preview

Ministerio de Energa y Minas Direccin General de Electrificacin Rural

DECLARACION DE IMPACTO AMBIENTAL A NIVEL DE PERFIL INTEGRADO SISTEMA ELCTRICO RURAL MAZUKO II ETAPA GRUPO IV

Fecha: Abril 2011R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S PAR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R UR AL , FU ER A D EL R EA D E C O N C ESI N D E L AS EM PR ESA S D ISTR IB U ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A , A N IV EL N AC IO N AL G R U PO IV

P033272

I. II. 2.1. 2.2. III. 3.1. 3.2. 3.2.1 3.2.2 3.3. 3.3.1 3.3.2 3.3.3 3.4. 3.5. 3.6. 3.6.1. 3.6.2. 3.6.3. 3.7. 3.8. IV. 4.1. 4.2. 4.2.1. 4.2.2. 4.3. 4.3.1. 4.3.2. 4.4. 4.4.1. 4.4.2. 4.4.3. 4.4.4. 4.4.4.1. 4.4.4.2. 4.4.4.3. 4.4.4.4. 4.4.5. 4.4.6. 4.4.7. 4.4.8. 4.4.9. 4.4.9.1. 4.4.9.2. 4.4.9.3. 4.4.9.4. 4.4.9.5. 4.5.

INDICE DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO ................................................... 1 NORMAS LEGALES ........................................................................................................... 2 NORMAS AMBIENTALES .................................................................................................. 2 NORMAS ESPECIFICAS DE ELCTRIFICACION ............................................................ 3 DESCRIPCION DEL PROYECTO....................................................................................... 4 JUSTIFICACIN DEL PROYECTO.................................................................................... 4 Objetivos.- ........................................................................................................................... 5 Objetivo Principal ................................................................................................................ 5 Objetivos Especficos .......................................................................................................... 5 NIVEL DE TENSIN DE LAS REDES ............................................................................... 6 Niveles de Tensin ............................................................................................................. 6 Nivel de Aislamiento de Lneas Primarias .......................................................................... 7 Nivel de Aislamiento de Subestaciones de Distribucin ..................................................... 7 CARACTERISTICAS DEL EQUIPAMIENTO ..................................................................... 8 INFRAESTRUCTURA ELECTRICA PROYECTADA ....................................................... 10 DESCRIPCIN DE LAS ETAPAS DE PROYECTO......................................................... 11 Fase Preliminar o Planificacin ......................................................................................... 11 Fase de Construccin ....................................................................................................... 12 Fase de Operacin ........................................................................................................... 14 CRONOGRAMA DE EJECUCIN:................................................................................... 15 PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIN .......................................................................... 15 DESCRIPCION DEL AREA DONDE SE DESARROLLARA EL PROYECTO ................ 16 UBICACIN ...................................................................................................................... 16 VAS DE ACCESO ............................................................................................................ 17 Vas de acceso principales ............................................................................................... 17 Medios de Transportes ..................................................................................................... 18 REA DE INFLUENCIA .................................................................................................... 18 rea de Influencia Directa ................................................................................................. 18 rea de Influencia Indirecta .............................................................................................. 18 AMBIENTE FSICO ........................................................................................................... 19 Metodologa ...................................................................................................................... 19 Topografa ......................................................................................................................... 19 Geologa ............................................................................................................................ 20 Climatologa ...................................................................................................................... 22 Temperatura...................................................................................................................... 22 Humedad relativa .............................................................................................................. 22 Precipitacin...................................................................................................................... 22 Velocidad y Direccin del Viento ...................................................................................... 22 Suelos ............................................................................................................................... 23 Descripcin del Uso Actual del Terreno ........................................................................... 24 Capacidad de Uso Mayor de Tierra .................................................................................. 24 Hidrologa Superficial ........................................................................................................ 25 Indices Ambientales .......................................................................................................... 25 Calidad del aire ................................................................................................................. 25 Calidad del agua ............................................................................................................... 25 Nivel de ruido .................................................................................................................... 26 Calidad visual .................................................................................................................... 26 Calidad de vida ................................................................................................................. 26 AMBIENTE BIOLGICO .................................................................................................. 26R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S PAR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R UR AL , FU ER A D EL R EA D E C O N C ESI N D E L AS EM PR ESA S D ISTR IB U ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A , A N IV EL N AC IO N AL G R U PO IV

P033272

4.5.1. 4.5.2. 4.5.3. 4.5.4. 4.5.5. 4.5.6. 4.6. 4.6.1. 4.6.2. 4.6.3. 4.6.3.1. 4.6.3.2. 4.6.3.3. 4.6.3.4. 4.6.4. 4.6.4.1. 4.6.4.2. 4.6.4.3. 4.6.5. 4.6.5.1. 4.6.5.2. 4.6.6. 4.6.6.1. 4.6.6.2. 4.6.6.3. 4.6.6.4. 4.7. 4.7.1. 4.7.2. 4.7.3. 4.7.4. V. 5.1. 5.2. 5.2.1. 5.2.1.1. 5.2.1.2. 5.2.1.3. 5.2.2. 5.2.2.1. 5.2.2.2. 5.2.2.3. 5.2.3. 5.2.3.1. 5.2.3.2. 5.3. 5.3.1. 5.4. 5.5. 5.5.1.

Metodologa para Evaluacin de Flora ............................................................................. 26 Metodologa para Evaluacin de Fauna ........................................................................... 26 Zonas de vida.................................................................................................................... 26 reas Naturales Protegidas .............................................................................................. 27 Flora ................................................................................................................................. 28 Fauna ................................................................................................................................ 29 AMBIENTE SOCIOECONMICO .................................................................................... 31 Objetivo ............................................................................................................................. 31 Metodologa ...................................................................................................................... 31 Aspecto Demogrfico ........................................................................................................ 32 Poblacin .......................................................................................................................... 32 Indice de Desarrollo Humano ........................................................................................... 33 PEA y otros Indicadores .................................................................................................. 34 Pobreza y Desigualdad ..................................................................................................... 35 Servicios Sociales ............................................................................................................. 35 Salud ................................................................................................................................. 35 Educacin ......................................................................................................................... 36 Infraestructura ................................................................................................................... 37 Anlisis por Sector Productivo Econmico ....................................................................... 38 Sector primario .................................................................................................................. 38 Sector secundario ............................................................................................................. 43 Ambiente de Inters Humano ........................................................................................... 43 Recursos Turisticos y Socioculturales .............................................................................. 43 Recursos Arqueolgicos ................................................................................................... 45 Grupos Etnicos.................................................................................................................. 45 Zona Paisajstica ............................................................................................................... 46 PROBLEMAS AMBIENTALES DEL ENTORNO DEL PROYECTO ................................. 47 Deforestacin .................................................................................................................... 47 Manejo inadecuado de Residuos Slidos ......................................................................... 47 Contaminacin del aire ..................................................................................................... 47 Contaminacin al ambiente y afectacin a la salud.......................................................... 43 IDENTIFICACIN Y EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES ............................ 44 COMPONENTES AMBIENTALES E INDICADORES DE CAMBIOS .............................. 44 IDENTIFICACION DE IMPACTOS ................................................................................... 45 Etapa de Construccin ...................................................................................................... 45 Impactos en el Ambiente Fsico ........................................................................................ 45 Impacto sobre el Medio Biolgico ..................................................................................... 46 Impacto sobre el Medio Socioeconmico y Cultural ......................................................... 46 Etapa de operacin y mantenimiento ............................................................................... 48 Impactos sobre el Medio Fsico ........................................................................................ 48 Impactos sobre el Medio Biolgico ................................................................................... 48 Impacto sobre el Medio Socioeconmico y cultural .......................................................... 48 Etapa de Cierre y Abandono ............................................................................................. 49 Impactos sobre el medio Fsico ........................................................................................ 49 Impactos Sobre el Medio Socioeconmico ....................................................................... 50 EVALUACIN DE IMPACTOS ......................................................................................... 50 Matriz de Impactos ............................................................................................................ 51 ANLISIS DE LA MATRIZ DE CALIFICACIN DE IMPACTOS ...................................... 55 EFECTOS PRIMARIOS, SECUNDARIOS Y TERCIARIOS ............................................. 55 Efectos Primarios .............................................................................................................. 55R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S PAR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R UR AL , FU ER A D EL R EA D E C O N C ESI N D E L AS EM PR ESA S D ISTR IB U ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A , A N IV EL N AC IO N AL G R U PO IV

P036105

5.5.2. 5.5.3. VI. 6.1. 6.2. 6.3. 6.4. 6.4.1. 6.4.1.1. 6.4.1.2. 6.4.1.3. 6.4.1.4. 6.4.1.5. 6.4.1.6. 6.4.2. 6.4.2.1. 6.4.2.2. 6.4.2.3. 6.4.2.4. 6.4.2.5. VII. 7.1. 7.2. 7.3. 7.4. VIII. 8.1. 8.2. 8.3. 8.3.1. 8.3.2. X. 9.1. 9.1.1. 9.2. 9.2.1. 9.2.2. XI. 10.1. 10.2. 10.2.1. 10.2.2.

Efectos Secundarios ......................................................................................................... 55 Efectos Terciarios ............................................................................................................. 56 MEDIDAS DE PREVENCION, MITIGACION Y/O CORRECCION DE IMPACTOS ......... 57 MEDIDAS EN LA FASE DE CONSTRUCCIN ............................................................... 57 MEDIDAS EN LA FASE DE OPERACIN Y MANTENIMIENTO .................................... 65 COSTOS AMBIENTALES ................................................................................................. 67 PLAN DE CONTROL Y MONITOREO ............................................................................. 69 Medidas en la Fase de Construccin................................................................................ 69 Monitoreo de Calidad del Aire ........................................................................................... 70 Monitoreo de Ruido ........................................................................................................... 71 Monitoreo de calidad de agua ........................................................................................... 71 Monitoreo de Residuos ..................................................................................................... 72 Plan de Relaciones Comunitarias ..................................................................................... 73 Monitoreo Arqueolgico .................................................................................................... 73 Medidas en la Fase de Operacin y Mantenimiento ........................................................ 73 Monitoreo de la Lnea primaria. ........................................................................................ 73 Monitoreo de la invasin de vegetacin ........................................................................... 74 Monitoreo de la estabilidad de las estructuras ................................................................. 74 Monitoreo de la invasin de la Franja de Servidumbre .................................................... 74 Monitoreo de Campos Electromagnticos ........................................................................ 75 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS .................................................... 76 MANEJO DE RESIDUOS SLIDOS DOMSTICOS ....................................................... 76 MANEJO DE RESIDUOS DE ACTIVIDADES DE CONSTRUCCIN ............................. 76 MATERIALES SOBRANTES PRODUCTO DE LA EXCAVACIN .................................. 76 MATERIALES SOBRANTES PRODUCTO DE LAS INSTALACIONES ELCTRICAS... 77 PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS ..................................................................... 80 ASPECTOS GENERALES ............................................................................................... 80 DIAGNOSTICO DE PERCEPCION SOBRE EL PROYECTO ......................................... 80 PROCEDIMIENTO DEL PLAN DE RELACIONES COMUNITARIAS .............................. 81 Manejo de impactos sociales ............................................................................................ 81 Comunicacin ................................................................................................................... 82 PLAN DE CIERRE Y ABANDONO ................................................................................... 87 PLAN DE ABANDONO FASE DE CONSTRUCCIN ...................................................... 87 Proceso de abandono al finalizar la construccin ............................................................ 87 PLAN DE ABANDONO FASE DE OPERACIN .............................................................. 87 Programa de Actividades .................................................................................................. 87 Criterios Adoptados .......................................................................................................... 88 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................... 89 CONCLUSIONES ............................................................................................................. 89 RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 90 Durante la construccin .................................................................................................... 90 Durante la Operacin ........................................................................................................ 91

ANEXO N1: PLANOS DEL PROYECTO Plano de reas de Influencia Plano de Ubicacin Plano de la Poligonal del proyecto ANEXO N2: MAPAS TEMTICOS Plano Forestal Plano de Zonas de VidaP036105R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S PAR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R UR AL , FU ER A D EL R EA D E C O N C ESI N D E L AS EM PR ESA S D ISTR IB U ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A , A N IV EL N AC IO N AL G R U PO IV

Plano Hidrolgico ANEXO N3: INFORME ARQUEOLOGICO ANEXO N4: REGISTRO FOTOGRFICO

P036105

R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S PAR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R UR AL , FU ER A D EL R EA D E C O N C ESI N D E L AS EM PR ESA S D ISTR IB U ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A , A N IV EL N AC IO N AL G R U PO IV

I.

DATOS GENERALES DEL TITULAR DEL PROYECTO

Las siguientes caractersticas identificarn al Titular del Proyecto: Nombre o razn social del Titular del Proyecto Direccin: Distrito Provincia Departamento Representante Legal Cargo Telfono / Fax / e-mail Instrumento ambiental aprobado (*) Nmero de R.D. Direccin General de Electrificacin Rural Ministerio de Energa y Minas Av. Las Artes N 260 San Borja Lima Lima Direccin General de Electrificacin Rural DGER Fernando Rossinelli Ugarelli 475-0056

P033272

R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

1

II.2.1.-

NORMAS LEGALESNORMAS AMBIENTALESConstitucin Poltica del Per de 1993. Ley General de comunidades Campesinas (Ley N24656). Ley Marco para el Crecimiento de la Inversin Privada - D.L. N 757 y sus modificatorias. Ley Orgnica de Municipalidades. Ley N 27972 Ley N 27783, ley de Bases de Descentralizacin Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano - D.S. 027-2003 Reglamento de Acondicionamiento Territorial, Desarrollo Urbano y Medio Ambiente. D.S. N 007-85-VC Ley General del Ambiente. Ley N 28611. Ley Marco del Sistema Nacional de Gestin Ambiental, Ley N 28245. Decreto Legislativo N 1013. Decreto Legislativo que aprueba la ley de Creacin, Organizacin y funciones del ministerio del Ambiente. Ley sobre la Conservacin y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biolgica. Ley N 26839. Reglamento de la Ley sobre Conservacin y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biolgica D.S. N 068-2001-PCM. Ley Orgnica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales Ley N 26821. Ley Forestal y de Fauna Silvestre. Ley N 27308. Reglamento de la Ley Forestal y Fauna Silvestre, D.S. No. 014-2001-AG (09/04/2001). Ley 26834, Ley de reas Naturales Protegidas. Decreto Supremo N 038-2001-AG, Reglamento de la ley de reas Naturales Protegidas. Aprueban categorizacin de especies amenazadas de fauna silvestre y prohben su caza, captura, tenencia, transporte o exportacin con fines comerciales. D.S N 034-2004-AG Aprueban categorizacin de especies amenazadas de flora silvestre. R.M N 043-2006-AG Ley de Recursos Hdricos. Ley N 29338 Aprueban el Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire. D.S 074-2001 Aprueban el Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido. D.S 085-2003 Aprueban los Estndares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua. D.S. N 0022008 MINAM. Ley General de Salud. Ley N 26842 Decreto Supremo N 029-94-EM, Reglamento para la Proteccin Ambiental en las actividades Elctricas. R.M. N 161-2007-MEM/DM, Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Elctricas. Ley General del Patrimonio Cultural de la Nacin. Ley N 28296 Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nacin. Ley N 24047 (modificada por Leyes N 24193 y N 25644) Reglamento de Investigaciones Arqueolgica. R.S N 004-2000-ED Cdigo Penal. D.L N 635 Ley General de Residuos Slidos. Ley N 27314 Modificacin de Ley N 27314 Ley General de Residuos Slidos. D.L. N 1065 Reglamento de Ley General de Residuos Slidos. D.S N 057 2004 PCM Ley del Sistema Nacional de Estudios de Impacto Ambiental. Ley N 27446 Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluacin de Impacto Ambiental. D.S NR EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

P033272

2

-

-

019-2009 MINAM. Gua de Estudios de Impacto Ambiental para las Actividades Elctricas Aprueba el Reglamento de Consulta y Participacin Ciudadana en el Procedimiento de Aprobacin de los Estudios Ambientales en el Sector Energa y Minas. R.M. N 596-2002EM/DM Reglamento de Participacin Ciudadana para la realizacin de Actividades Energticas dentro de los Procedimientos Administrativos de Evaluacin de los Estudios Ambientales. R.M. N 535-2004-MEM-DM.

2.2.-

NORMAS ESPECIFICAS DE ELCTRIFICACIONLey No. 25844 y D.S. N 009-93-EM, Ley de Concesiones Elctricas y su Reglamento D.S. N 099-93. D.S. N011-99-EM, Dispone que las Multas y Sanciones se Aprobarn Mediante Resolucin Ministerial del MEM. Norma sobre Imposicin de Servidumbres (DGE 025-P-1/1998) Reglamento de Organizacin y funciones del Ministerio de Energa. D.S. N031-2007-EM Ley N 28749, Ley General de Electrificacin Rural Decreto Supremo N 011-2009, Reglamento de la Ley General de Electrificacin Rural D.S N 025-2007-EM. Modifican Decreto Supremo N 025-2007-EM, Reglamento de la Ley N 28749, Ley General de Electrificacin Rural, D.S. N011-2009-EM Precisan Normas Tcnicas a que se refiere el Art. 77 y la Sexta Disposicin Transitoria del Reglamento de la Ley General de Electrificacin Rural. R.D. N 051-2007-EM/DGE R.D. N016-2003-EM/DGE.- Especificaciones Tcnicas de Montaje de Lneas y Redes Primarias para Electrificacin Rural R.D. N 024-2003-EM/DGE. Norma DGE Especificaciones Tcnicas de Soportes Normalizados para Lneas y Redes Primarias para Electrificacin Rural Norma DGE Especificaciones Tcnicas para el Suministro de Materiales y Equipos de Lneas y Redes Primarias para Electrificacin Rural. Resolucin Directoral N 026EM/DGE R.D. N023-2003-EM/DGE.- Especificaciones tcnicas de soportes normalizados para lneas y redes secundarias para electrificacin rural. R.D. N025-2003-EM/DGE.- Especificaciones tcnicas para el suministro de materiales y equipos de redes secundarias para electrificacin rural.

-

P033272

R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

3

III. DESCRIPCION DEL PROYECTO3.1. JUSTIFICACIN DEL PROYECTO

En cuanto a la Declaracin de Impacto Ambiental, el objetivo del proyecto es el compromiso ambiental, respetando la legislacin vigente, los derechos, la idiosincrasia y la cultura de las localidades beneficiadas. El SER MAZUCO II ETAPA permitir dotar de energa elctrica a 06 localidades del distrito de Inambari y Hupetehue ,de las provincias del Manu y Tambopata, departamento de Madre de Dios; el mismo que servir para sustituir el actual uso del sistema energtico que es ineficiente y costoso, con el fin de mejorar el nivel de vida y reducir la contaminacin ambiental en la zona de influencia del proyecto. Del diagnstico efectuado a la situacin actual de la zona del proyecto, encontramos que las poblaciones materia de estudio viven sujetos a varios problemas, los cuales debern ser resueltos por los diferentes sectores gubernamentales, tales como Educacin, Salud, Medio Ambiente, Transportes y Comunicaciones, Agricultura, Comercio Exterior, Economa. Entre los problemas que hemos observados sin ser limitativos podemos enumerar: Limitado acceso a centros de atencin medica Alto ndice de mortalidad por enfermedades del sistema respiratorio y circulatorio. Deficiencia en vas de comunicacin Bajo rendimiento agrcola y ganadero, sumado a los bajos precios de mercado. Poca informacin de mercados y precios para productos Limitado acceso a servicios de electricidad Alto grado de contaminacin ambiental, entre otros.

Las localidades beneficiarias del proyecto, no cuentan con suministro de energa elctrica, la cual ha sido sustituida por fuentes de energa provenientes de petrleo, kerosene, velas, lea, elementos que contaminan al medio ambiente y adems presentan altos costos de utilizacin. El servicio de electricidad es un servicio bsico, que ofrecer nuevas oportunidades de desarrollo a la zona, mediante implementacin de actividades de transformacin, turismo, comercio, servicios entre otros. Este objetivo se puede alcanzar mediante los medios de primer nivel. Es decir; ofrecer un servicio de electricidad que cumpla con los estndares de calidad concordantes con la tarifa rural correspondiente a la barra de interconexin, por lo que se justifica plenamente la ejecucin de este proyecto. Asimismo, el desarrollo y ejecucin del proyecto del proyecto de electrificacin rural, obedece al plan nacional de electrificacin rural 2008 2017 que dentro de sus principales lneas de poltica comprende: Enmarcar la electrificacin rural dentro de la accin conjunta del Estado como instrumento del desarrollo rural integral, impulsando el incremento de la demanda elctrica rural y promoviendo el uso productivo de la energa elctrica mediante la capacitacin de los usuarios rurales. (Plan Nacional de Electrificacin Rural 2008 2017 DGER - MINEM) Orientar las inversiones hacia las zonas con menor cobertura elctrica y las de mayor ndice de pobreza, con el fin de acelerar su desarrollo. (Plan Nacional de Electrificacin Rural 2008 2017 DGER - MINEM) Fortalecer el proceso de descentralizacin, mediante planes y proyectos de electrificacin rural concertados con los Gobiernos Regionales y Locales que permita la transferencia tecnolgica, de diseo y construccin de sistemas elctricos rurales. (Plan Nacional de Electrificacin Rural 2008 2017 DGER - MINEM)R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

P033272

4

Mejoramiento permanentemente de la tecnologa aplicada a los proyectos de electrificacin rural, promoviendo el uso de energas renovables. (Plan Nacional de Electrificacin Rural 2008 2017 DGER - MINEM).

Asimismo, dentro de los objetivos que pretende lograr el plan nacional de electrificacin rural, tenemos:

3.2.

Objetivos.-

3.2.1

Objetivo Principal El objetivo Principal es proporcionar un Adecuado acceso a fuentes de energa elctrica eficientes a los pobladores de las localidades que incluye el proyecto. Lo cual les permitir contar con un servicio de energa elctrica de manera continua y confiable, ofreciendo nuevas oportunidades de desarrollo (desarrollo socio-econmico y agroindustrial) a la zona de influencia del proyecto. Objetivos Especficos Social y Educacin Disminucin del alto grado de migracin para buscar superacin y desarrollo de las familias en la zona de influencia del proyecto. Disminucin del grado de dispersin, que implicara aumentar el grado de urbanizacin. Disminucin de la contaminacin ambiental, por el uso de las sustancias inflamables para coccin de sus alimentos con lea, residuos de excremento de sus animales (bosta) y kerosene y velas. Aumentar el nivel de educacin en las zonas rurales con respecto a las zonas urbanas, al ampliar los horarios de estudio de noche de los estudiantes. Mayor cobertura en los servicios de salud y mejor equipamiento, ampliacin en los horarios de atencin de los centros de salud. Las personas que laboran durante el da podrn tener la posibilidad de estudiar por las noches, y los pobladores podrn acceder al uso de la computadora y al Internet. Los pobladores podrn contar con sistemas de refrigeracin que funciona con energa elctrica para la conservacin adecuada de sus alimentos. Desarrollo de Informacin Promover el acceso a la informacin digital y de esta manera conectar las localidades involucradas en el proyecto con la globalizacin, incrementando el conocimiento de sus pobladores y la posibilidad de intercambio de sus productos. Accesos a los servicios de telecomunicaciones, esto es el acceso a la informacin (radio, televisin, Internet) y a la telefona. Aumento de la actividad comercial interna en la zona, debido a la disminucin de costos para alumbrado y refrigeracin. Incrementar la produccin agrcola y otras actividades productivas a parte de la agricultura y la artesana, de tal manera que se incremente los ingresos econmicos, as como el desarrollo de la actividad turstica en la zona. Incrementar la rentabilidad de la actividad productiva, ya que con la energa elctrica la jornada laboral se incrementar, al poder laborar en horas nocturnas y as originar mayores ingresos. Accesos a los servicios de telecomunicaciones, esto es el acceso a la informacin (radio, televisin, Internet) y a la telefona. Aumento de la actividad comercial interna en la zona, debido a la disminucin de costos para alumbrado y refrigeracin.R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

3.2.2

P033272

5

Incrementar la produccin agrcola y otras actividades productivas a parte de la agricultura y la artesana, de tal manera que se incremente los ingresos econmicos, as como el desarrollo de la actividad turstica en la zona. Incrementar la rentabilidad de la actividad productiva, ya que con la energa elctrica la jornada laboral se incrementar, al poder laborar en horas nocturnas y as originar mayores ingresos. La ampliacin de la frontera elctrica mediante la ejecucin de obras de los Sistemas Elctricos Rurales, que utilicen tecnologas adecuadas que optimicen sus costos, a fin de lograr el mayor acceso de la poblacin de las zonas rurales, localidades aisladas y de frontera del pas, al servicio elctrico. (Plan Nacional de Electrificacin Rural 2008 2017 DGER - MINEM). Por lo tanto, el proyecto de electrificacin rural justifica su ejecucin y permitir lograr las siguientes oportunidades en las poblaciones beneficiadas Incentivara el desarrollo socio econmico y productivo de las localidades del proyecto. Permitir el incremento del desarrollo productivo de las localidades del proyecto. Mejora la calidad de vida de los pobladores de las localidades del proyecto. Mejorar el ndice de productividad en las principales actividades productivas. Permitir disminuir los costos de actividades productivas y comerciales. Permitir disminuir las restricciones en la disponibilidad de telecomunicaciones. Mejora la calidad de los servicios de salud y educacin. Mejora los mtodos de almacenamiento de alimentos. Cuadro N 1: Poblacin Beneficiada del proyecto NOMBRE DEL PROYECTO S.E.R MAZUKO II ETAPA N LOCALIDADES 06 LONGITUD DE LNEA (KM) 41.94 POBLACIN BENEFICIADA 1294 ABONADOS TOTALES 287

3.3.

NIVEL DE TENSIN DE LAS REDES

La empresa concesionaria de la distribucin y comercializacin de energa elctrica en el departamento de Madre de Dios, ser Electro Sur Este S.A. El SER MAZUKO II, tomar energa de la S.E. de Madre de Dios donde se desarrollarn la Lneas y Redes Primarias en 13,2 kV.

3.3.1

Niveles de Tensin

El sistema elctrico del proyecto es 22,9/13,2 kV, esta configuracin permite la obtencin del sistema de las lneas primarias los cules son compatibles con la magnitud y distribucin de las cargas del rea del proyecto. El sistema monofsico proyectado consiste en un conductor y una tensin nominal entre fase y tierra de 13,2 kV, retorno total por tierra. El sistema bifsico proyectado consiste en dos conductores y una tensin nominal entre fase y fase de 22,9 kV. El sistema trifsico proyectado consiste en 3 conductores en disposicin triangular y una tensin nominal entre fase y tierra de 22,9 kV.

P033272

R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

6

3.3.2

Nivel de Aislamiento de Lneas Primarias

Las lneas primarias y subestaciones de distribucin estarn ubicadas entre 343 y 593 msnm. El nivel de aislamiento mnimo de los equipos elctricos est dado por los siguientes valores:

Tensin nominal del sistema Tensin mxima de servicio Tensin de sostenimiento al impulso 1,2/50 Tensin de sostenimiento a 60 Hz

: : : :

22,9/13,2 kV 25,0 kV 125,0 kVp 50,0 kV

La seleccin de la distancia de fuga de los aisladores ha sido tomada de la recomendacin de la Norma IEC 60815, para diferentes niveles de contaminacin. La lnea de fuga fase-tierra est dada por la siguiente expresin:

L fuga L f 0 xU MAX xf chDonde: Lfuga : Longitud de fuga fase-tierra requerida Lf0 : Longitud de fuga unitaria en mm/kV- Umax : Tensin Mxima de Servicio fch : Factor de correccin por altura segn CNE

En ambientes limpios deber considerarse, al menos, la contaminacin correspondiente al grado ligero (light), el mismo que le corresponde una longitud de fuga de 16 mm/kV- El rea del proyecto se caracteriza por ser una zona alejada del mar y frecuentes lluvias, lo que contribuye a la limpieza peridica de los aisladores. Cuadro N 2: Aislamiento Requerida por Contaminacin Zona msnm fch mm/kV- Umax (kV) Hasta 2400 msnm Hasta 3000 msnm Hasta 3600 msnm Hasta 4200 msnm Hasta 4800 msnm 2 400 3 000 3 600 4 200 4 800 1,14 1,20 1,25 1,30 1,35 16 16 16 16 16 25 25 25 25 25

Lfuga 456 480 500 520 540

3.3.3

Nivel de Aislamiento de Subestaciones de Distribucin

Los niveles de aislamiento considerados para el diseo de la subestaciones de distribucin son los siguientes:

Tensin Nominal Tensin de sostenimiento a frecuencia industrial Tensin de sostenimiento al impulso 1,2/50 s (interno) Tensin de sostenimiento al impulso 1,2/50 s (externo)R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

22,9-13,2 kV 50 kV 125 kV 150 kV

P033272

7

3.4.

CARACTERISTICAS DEL EQUIPAMIENTO

Postes y Crucetas Se ha previsto la utilizacin de postes de concreto armado centrifugado, que cumplan con las caractersticas mecnicas establecidas en las especificaciones tcnicas del proyecto. Las crucetas propuestas sern de madera tornillo tratado, con las dimensiones especificadas en el proyecto. Accesorios metlicos para postes y crucetas que se utilizarn en lneas y redes primarias son: pernos maquinados, perno-ojo, tuerca-ojo, perno tipo doble armado, espaciador para espigas de cabeza de poste, tubo espaciador, brazo angular, braquete angular, perno con horquilla, tirafondo y arandelas. Para la identificacin de las estructuras se adjunta la lmina de Detalle de Sealizacin de Estructuras la cual es referencial; el Contratista coordinar con la empresa concesionaria para definir los detalles para la sealizacin. Conductor El conductor a utilizar es de aleacin de aluminio; y la seccin del conductor ha sido definida tomando en cuenta los siguientes aspectos:

Corrientes de cortocircuito. Esfuerzos mecnicos. Capacidad de corriente en rgimen normal. Cada de tensin.

Los accesorios de los conductores que se utilizan en las lneas y redes primarias son: grapa de ngulos, grapa de anclaje, grapa de doble va, varilla de armar, manguito de empalme, manguito de reparacin, pasta para aplicacin de empalmes, amortiguadores de vibracin preformados y alambre de amarre. Aisladores Segn el anlisis de seleccin del aislamiento y sobre la base de los criterios normalizados por la DGE/MEM para Proyectos de Electrificacin Rural en 22,9/13,2 kV, se podr utilizar aisladores de porcelana de los tipos Pin 56-3, y aislador de suspensin cadena de aisladores compuesto por dos unidades aislador ANSI 52-3. Los aisladores del tipo Pin se instalarn en estructuras de alineamiento y ngulos de desvo topogrfico moderados y los aisladores de suspensin en estructuras terminales, ngulos de desvo importantes y retencin. Retenidas y Anclajes Las retenidas y anclajes se instalarn en las estructuras de ngulo, terminal y retencin con la finalidad de compensar las cargas mecnicas que las estructuras no puedan soportar. El ngulo que forma el cable de retenida con el eje del poste no deber ser menor de 37. Los clculos mecnicos de las estructuras y las retenidas se han efectuado considerando este ngulo mnimo. Valores menores producirn mayores cargas en las retenidas y transmitirn mayor carga de compresin al poste. Las retenidas estarn compuestas por los siguientes elementos:P033272R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

8

Cable de acero grado SIEMENS MARTN de 10 mm de dimetro Varillas de anclaje con ojal-guardacabo Mordazas preformadas Perno con ojal-guardacabo para fijacin al poste Bloque de concreto armado.

Puesta a Tierra

Las puestas a tierra estarn conformadas por los siguientes elementos:

Electrodo de acero recubierto de cobre de 2,4 m, 16 mm Conductor de cobre recocido para la bajada a tierra Accesorios de conexin y fijacin Tierra cernida o de cultivo. En Lneas y Redes Primarias

En la LP y RP se utilizan puestas a tierra en cada estructura tipo PAT-1. Para las estructuras de seccionamiento se requiere una puesta a tierra tipo PAT-1, compuesto por una varilla de acero con recubrimiento de cobre de 2,4 m, 16 mm, conductor de cobre de 16 mm y conector de cobre; el valor de resistencia de puesta a tierra no ser mayor de 25. Subestaciones de Distribucin: En las subestaciones de distribucin se contar con una puesta a tierra, seleccionada de acuerdo a su resistividad, pudiendo ser del tipo PAT-1, la cual se conectar al borne del neutro de AT, al borne del neutro de BT y la carcasa. Los electrodos sern de 2,4 m y 16 mm, y el conductor de bajada de cobre ser de 16 mm, los pozos de puestas a tierras llevarn caja registro de concreto y la conexin varilla 16mm y conductor de Cu 16 mm ser con conexin termo-soldada. Material de Ferretera Todos los elementos de hierro y acero, tales como pernos, abrazaderas y accesorios de aisladores, ser galvanizado en caliente a fin de protegerlos contra la corrosin. Las caractersticas mecnicas de estos elementos han sido definidas sobre la base de las cargas a las que estarn sometidas. SERVIDUMBRE El ancho de la franja de servidumbre para las lneas primarias, por la cual se debe indemnizar a los propietarios de los terrenos afectados, es de 11,0 m (5,5 m a cada lado del eje de la lnea) segn el Cdigo Nacional de Suministro 2001 Tabla 219; para el caso en que las Lneas Primarias que recorran por zonas urbano rural y zona rural, donde existan limitaciones de espacio por la irregularidad y estrechez de los caminos , podr obtenerse el derecho de servidumbre siempre y cuando se haya obtenido la opinin favorable del OSINERG, coordinado y compensado econmicamente al propietario del predio afectado; y en tal caso la instalacin de la lnea rea deber cumplir con la distancia de seguridad indicada en la seccin 23 estipulada por el CNESuministro 2001. Previamente el Contratista, con la participacin de un equipo de profesionales especializados, deber efectuar el Expediente Tcnico para la Gestin de Servidumbre.R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

P033272

9

3.5.

INFRAESTRUCTURA ELECTRICA PROYECTADA

Lneas Primarias: Sistema Tensin Longitud de lnea : : : Monofsico Retorno por Tierra, Bifsico y Trifsico 13,2/22,9 kV TOTAL: 41,94 km 1-MRT : 9,82 km - 25mm AAAC 2: 10,64 km - 25mm AAAC 3: 21,48 km - 25mm AAAC 1 295 msnm (mnimo) 593 msnm (mximo)

Lnea Nueva N de Ternas Altitud Conductor Estructuras Crucetas Disposicin de conductores. Aisladores

: : : : : : : :

Aleacin de Aluminio de 25mmPoste de C.A.C. de 12m de 300 daN. Cruceta de madera tratada de 90x115 mm seccin de 1,2m de longitud Triangular Cadena de 2 aisladores de porcelana tipo suspensin clase ANSI 56-3 Aislador de porcelana tipo Pin clase ANSI 56-3 Seccionador fusible tipo expulsin Tipo Cut Out, 27/38 kV, 150 kV-BIL, 100 A Pararrayos de OZn 21 kV, 10 kA, clase 1 Sistema de puesta a tierra tipo PAT-1

Equipos de proteccin y maniobra

Redes Primarias: Localidades proyectadas con estudio definitivo Conductores Estructuras : : : TOTAL: 6 localidades proyectadas con Redes 1-MRT en 13,2 kV, 2- en 22.9 kV y 3- en 22.9 kV. 2 Aleacin de Aluminio, 25 mm Poste de C.A.C. 12 m 200 daN y para alineamiento y 12 m 300 daN para las subestaciones. Cruceta de madera tratada de 90x115 mm seccin de 1,2m, de longitud Cruceta de madera tratada de 90x115 mm seccin de 1 1,5m de longitud Cruceta de madera tratada de 90x115 mm seccin de 2,4m de longitud 80m / 120 m Seccionador fusible tipo expulsin Tipo Cut Out, 27/38 kV, 150 kV-BIL, 100 A Pararrayos de Ozn 21 kV, 10 kA, clase 1 Tablero de distribucin convencional (inc. interruptor horario, medidor de energa y fusibles) Sistema de puesta a tierra tipo PAT-1 TRANSFORMADOR MONOFSICO FASE - NEUTRO DE 5 y 10 KVA; 13,2/0,46-0,23 KV TRANSFORMADOR BIFSICO FASE - FASE DE 15 y 25 KVA; 22,9/13.2/0,46-0,23 KV TRANSFORMADOR TRIFASICO, DYN5 DE 25 KVA; 22,9/13.2/0,46-0,23 KV

: Crucetas Vano promedio mximo / mnimo : :

Equipos de proteccin y maniobra :

Transformadores de Distribucin Monofsicos

P033272

R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

10

Redes Secundarias: Localidades proyectadas estudio definitivo Sistema Tensin Calificacin Elctrica Factor de simultaneidad Nmero de lotes Conductor Postes Vano Promedio Vano Mximo con : : : : : : : : : : TOTAL : 6 localidades proyectadas Monofsico con neutro corrido 440/220 V ; 220 V (monofsico) Tipo I: 500 W/lote Cargas de servicio particular: 0,5 Cargas de uso general: 1 TOTAL : 287 Autoportante de aluminio con portante de aleacin aluminio: 2x25+16/25; 2x16+16/25; 1x16+16/25 Y 1x16/25 mm2 Poste de C.A.C. 8 m 200 da/N 24/80 m 60 m Para las localidades muy concentradas se utilizara un interruptor horario en cada tablero de distribucin que se instalar en la sub estacin y para las dems localidades se usar clula fotoelctrica en cada luminaria. Las lmparas sern de vapor de sodio de 50 W Conductor de cobre desnudo 16 mm de seccin y Electrodo de acero recubierto de cobre de 16 mm x 2,40 m de longitud. Acero forjado y galvanizado en caliente Area, monofsica, con medidor de energa monofsico del tipo convencional 220V-10A, con cable concntrico de cobre 2x4 mm, caja portamedidor tipo L y material accesorio de conexin (incluye conector bimetlico).

Alumbrado Pblico

:

Puesta a Tierra Ferretera Conexiones domiciliarias

:

Cuadro N 3: Lneas Primarias del SERDescripcin del Tramo Derivacin Sarayacu Derivacin Centromin Derivacin - Ponal Derivacin - Kimiri Derivacin Bamberme Derivacin - Cetapo Distancia Total (km) 9.910 11.572 4.005 3.854 11.678 0.923 41.941 Nivel de tensin (kV) 22.9 22.9 22.9 13.2 13.2 22.9 Calibre conductor 3x25mm AAAC 3x25mm AAAC 2x25mm AAAC 1x25mm AAAC 1x25mm AAAC 2x25mm AAAC

3.6.

DESCRIPCIN DE LAS ETAPAS DE PROYECTO

3.6.1. Fase Preliminar o PlanificacinComprende la ejecucin de las acciones previas a la ejecucin de obras, tales como: Convocatoria Proceso de Seleccin para Elaboracin de Estudio definitivo Realizacin del Estudio Definitivo de Ingeniera.P033272R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

11

Obtencin de permisos, autorizaciones y concesiones. Proceso de Convocatoria para ejecucin de obras Proceso de Convocatoria de sensibilizacin ambiental

3.6.2. Fase de ConstruccinLa etapa constructiva del proyecto involucra lo siguiente:

Ingeniera de detalle Replanteo topogrfico Gestin de Servidumbre Excavacin Relleno y Compactacin Izaje de Postes y Cimentacin Armado de estructuras Montaje de retenidas y anclajes Puesta a tierra Instalacin de aisladores y accesorios Tendido y puesta en flecha de los conductores Montaje de subestaciones de distribucin Tendido y puesta en flecha de los cables autoportantes Luminarias Conexiones domiciliarias Inspeccin y pruebas

A.

Obras Preliminares Trazo y replanteo Sealizacin del rea del proyecto: Se colocar el cartel de obra y otras sealizaciones necesarias, consideradas por el proyecto. Adecuacin de caminos de accesos (despeje y limpieza): para el ingreso a algunas localidades ser necesario construir nuevos caminos carreteros. Las localidades que no cuentan con caminos de acceso, presentan caminos de herradura que sern ampliadas para movilizar equipos y materiales; en todo caso, nuevas aperturas sern escasas y adecuadamente manejadas. Ubicacin y Acondicionamiento de campamentos y canteras: Se buscar determinar el lugar adecuado para la ubicacin de los campamentos, canteras. As como su acondicionamiento, en caso que sea estrictamente necesario. Traslado de maquinarias y equipos necesarios: Se trasladar la maquinaria y/o equipos a la zona acondiciona para su almacenamiento antes de su uso en las actividades de la obra. Otros: Se considera la realizacin de actividades complementarias para la ejecucin deR EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

P033272

12

obras, como el desvi de causas naturales en caso de ser necesario. B. Movimiento de Tierras Excavaciones: Actividad que corresponde a la excavacin manual de los hoyos (se emplean barretillas, lampas, pico, cucharas, etc.) para la colocacin de los postes, varilla de retenida y pozo de las puestas de tierra, as como para la construccin de la Subestacin de Transformacin. Luego de instalada la estructura el hoyo es rellenado con el mismo material excavado. Desbroce de la vegetacin: Consiste en actividades de despeje manual de matorrales y rboles a lo largo de la franja de servidumbre, en los lugares donde se ubicarn las estructuras (postes y retenidas) para la Lneas Primarias y para la construccin de la Subestacin de Transformacin.

C.

Construccin de Obras Apertura de la franja de servidumbre: Se realizar la apertura y/ o acondicionamiento (principalmente) de las fajas de servidumbre para las lneas. Siendo para las lneas primarias de 11 m (5,5 m a cada lado del eje de la lnea). Transporte del equipo electromecnico y materiales: Consiste en el traslado de los diferentes materiales (cables, maderas, postes, bloquetas, accesorios y ferretera en general) y equipos elctricos (transformadores, paneles de control, etc) a sus lugares de instalacin. Instalacin de postes, retenidas y puestas a tierra: Comprende la instalacin, de dichas estructuras. Las operaciones se realizan tambin de forma manual a travs de una serie de maniobras controladas en el caso de los postes. El Ministerio de Energa y Minas, a travs de la Direccin General de Electricidad (DGE/MEM), tiene diversas normas en las que se especifican las caractersticas de diseo de cada uno de los componentes del tendido elctrico y establecen adems los parmetros para su instalacin. Tendido de conductores elctricos: El tendido del cable conductor se realiza manualmente, pasando inicialmente un cable gua y empleando una serie de maniobras para esquivar los obstculos que se presente en el terreno, luego se hace pasar el cable conductor. Tendido el conductor se procede a flechar, dndole as el nivel de tensin previamente fijado durante la fase de diseo. Construccin de losas: Es la actividad de construccin de las bases de concreto sobre las cuales se instalarn los transformadores de las subestaciones. Montaje de equipos elctricos: Se refiere a la instalacin de las subestaciones de distribucin (SED) y a la subestacin de transformacin (SET) Constante. De igual forma, la DGE/MEM tiene normada esta actividad. Construccin de otras infraestructuras: Se proceder a la construccin de otras infraestructuras necesarias para el desarrollo de la obra (taller de reparacin, guardiana, otros). Traslado de material sobrante: Como todo obra de construccin, se generarn residuos slidos comunes y de construccin. Por lo que se proceder a su almacenamiento yR EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

P033272

13

traslado respectivo a sus zonas de disposicin final. Pruebas y puesta en marcha del proyecto: Esto se realizara una vez terminada la instalacin y/o montaje de las infraestructuras requeridas por el proyecto.

3.6.3. Fase de OperacinLa etapa de Operacin del proyecto involucra lo siguiente: Operacin de las lneas de distribucin y sub-estaciones. Acciones de mantenimiento e inspeccin de las estructuras de soporte de los conductores (lneas), de la franja de servidumbre, entre otros.

Los trabajos de mantenimiento preventivo ms importantes en las lneas incluyen: Revisin peridica de las lneas y accesorios. Revisin de aisladores y limpieza con agua. Pruebas peridicas de resistividad del terreno. Pruebas peridicas de puesta a tierra. Corte de hierbas y poda de rboles a fin de evitar su crecimiento hacia la lnea.

Los trabajos de mantenimiento correctivo ms importantes incluyen: Reparacin de estructuras (postes, bases, etc.). Cambio de conductores, aisladores y soportes. Arreglo de sealizacin.

Para esto se necesitara la presencia de trabajadores y herramientas de trabajo. Los principales equipos considerados para mantenimiento preventivo y correctivo son: Transformadores y auxiliares. Interruptores. Seccionadores. Pararrayos. Tableros de control. Sistema de tierra. Reparacin de estructuras e infraestructuras, por desgastes o que han sido daadas por eventos extraordinario. Esto se contempla en el mantenimiento correctivo, citado en el prrafo anterior. Generacin de Desechos lquidos y slidos productos del mantenimientoR EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

P033272

14

Las actividades de mantenimiento generarn residuos no peligrosos como papeles, cartones, plsticos. Asimismo, el mantenimiento generar algunos residuos peligrosos como restos de pinturas, preservantes de madera, restos de aceites.

3.7.

CRONOGRAMA DE EJECUCIN:El tiempo estimado para la ejecucin de Obras Civiles y Montaje Electromecnico es de 150 das calendario.

3.8.

PRESUPUESTO DE CONSTRUCCIN

El costo total del las Lneas Primarias, Redes Primarias y Redes Secundarias del SER Mazuko II Etapa, Diciembre del 2 010, es de S/. 1 697 750.12 incluido el IGV; el mismo que est constituido por la adquisicin de suministros complementarios, montaje electromecnico, transporte Lima a Obra, gastos generales, utilidades e IGV, tal como se detalla en el cuadro adjunto: Cuadro N 4: Presupuesto de Construccin Inversin S/. ITEM DESCRIPCION Lneas Primarias Redes Primarias Redes Secundarias

TOTAL S/.

I

Suministro de Equipos, materiales y servidumbre Montaje electromecnico Transporte COSTO DIRECTO Gastos Generales (10%) Utilidades (8%) SUB TOTAL I.G.V. (19%)

395,796.37

63,807.10

137,383.95

596,987.42

II III IV

327,694.46 118,126.50 841,617.33 92,041.62 67,329.39 1,000,988.34 190,187.78 1,191,176.12

14,816.28 25,490.62 104,114.00 11,386.20 8,329.12 123,829.32 23,527.57 147,356.89

87,516.48 28,901.96 253,802.39 27,756.54 20,304.19 301,863.12 57,353.99 359,217.11

430,027.22 172,519.08 1,199,533.72 131,184.35 95,962.70 1,426,680.77 271,069.35 1,697,750.12

V VI VII

VIII

COSTO TOTAL

P033272

R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

15

IV. DESCRIPCION DEL AREA DONDE SE DESARROLLARA EL PROYECTO4.1. UBICACIN

Ubicacin de provincia en Regin

Ubicacin la Regin en el Per

El SER Mazuko II se ubica en la provincia de Tambopata y Manu, departamento de Madre de Dios, a continuacin detallamos la ubicacin a nivel departamental y provincial. Ubicacin geogrfica El departamento de Madre de Dios, se ubica en la regin sur oriental del territorio peruano, entre las coordenadas geogrficas 9 55 33 y 13 20 04, latitud sur, 68 39 27 y 77 22 27, longitud Oeste. Presenta una ubicacin estratgica por constituir una regin bifronteriza con los pases de Brasil y Bolivia. Superficie: El departamento de Madre de Dios tiene una superficie de 85 182,63 Km que representa el 6,6% del territorio Nacional y el 15,3 % de la regin selva. En cuanto a la superficie por provincias, se reporta para Tambopata el 42,58 % de la superficie total, Manu el 32,54% y Tahuamanu el 24,88%. Altitud La altura del departamento de Madre de Dios oscila desde 176 m.s.n.m (distrito de Tambopata en la provincia de Tambopata) hasta 3 967 m.s.n.m (distrito de Fitzcarrald en la provincia de Manu). Limites: El departamento de Madre de Dios limita: Por el Norte : Con el departamento de Ucayali y la Repblica de Brasil. Por el Este : Con la repblica de Bolivia. Por el Sur : Con los departamentos de Puno y Cusco.P033272R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

16

Por el Oeste : Con los departamentos de Cusco y Ucayali. El SER Mazuko II Etapa, en las provincias de Tambopata y Manu, entre las coordenadas UTM: 310589 E, 8589372 N; 390589 E, 8589372 N; 390589 E, 8549372 N; 310589 E, 8549372 N; encontrndose dentro del cuadrngulo: Puerto Luz hoja 26-u, Colorado hoja 26-v, Masuco hoja 27v y la hoja 27-u de la carta del Instituto Geogrfico Nacional, el SER se desarrolla en la regin selva. Cuadro N 5: Demarcacin poltico administrativo de Madre de Dios PROVINCIA DISRITO CAPITAL Tambopata Puerto Maldonado Inambari Mazuko Tambopata Las Piedras Planchn * Laberinto Puerto Rosario de Laberinto Manu Huepetuhe Fitzcarrald Madre de Dios Iapari Iberia Tahuamanu Salvacin Huepetuhe Boca Manu Boca Colorado Iapari Iberia San Lorenzo *

Manu

Tahuamanu * Capitales de hecho

Cuadro N 6: Localidades Beneficiadas

N 1 2 3 4 5 6

Departamento MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS MADRE DE DIOS

Provincia MANU MANU MANU TAMBOPATA TAMBOPATA TAMBOPATA

Distrito HUEPETUHE HUEPETUHE HUEPETUHE INAMBARI INAMBARI INAMBARI

Localidad KIMIRI CETAPO BAMBERME SARAYACU CENTROMIN PONAL

4.2.

VAS DE ACCESO

4.2.1. Vas de acceso principalesLa va de transporte terrestre ms importante es la carretera Iapari-Iberia-Puerto Maldonado Cusco, cuyo tramo Iapari a Puerto Maldonado tiene una longitud total de 241.5 Km. y es la que permite articular el espacio distrital del rea de estudio con los otros centro poblados de la Regin. A nivel urbano, no existen redes viales de articulacin de la ciudad de Iapari haca sus reas de influencia. Carretera Interoceanica La carretera Interocenica unir al Per y Brasil mediante una va completamente asfaltada de 2,593 Km. Esta va parte desde la ciudad de Iapari del departamento de Madre de Dios fronteriza con la ciudad brasilera de Assis (KM 00+000) y llega hasta los puertos peruanos de Ilo, Matarani y San Juan de Marcona al Sur (KM 2593+000). En esta ruta se encuentran tambin dos importante obras : El Puente de la integracin sobre el roP033272R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

17

Acre que delimita al Per con Brasil y el Puente Billinghurst sobre el ro Madre de Dios, postergado por ms de 25 aos y que se construir para convertirse en el Puente ms grande del Per. El Puente Internacional sobre el ro Acre recientemente construido (Ao 2006), tiene una longitud total de 240.00 m. con un vano central de 120.0 m. y se encuentra ubicado sobre la prolongacin de la Av. Len Velarde del centro Poblado de Iapari, por lo que constituye una obra fisica que se encuentra sujeta a los peligros de variado origen que predominan en dicha ciudad y a su vez, determina la posibilidad de aparicin de otros peligros derivados de la construccin del Puente. El Tramo 2 y 3 (Urcos-Inambari e Inambari-Iapari) est siendo ejecutado por el Consorcio Concesionario Interocenico (Odebrecht, Graa y Montero, JJ Camet e IICSA) y el Tramo 4 (Inambari-Azngaro) por el Consorcio Intersur (Brasileas Andrade Gutirrez y Queiroz Galvao).

4.2.2. Medios de TransportesEl acceso a la zona del proyecto se realizara mediante tres formas: Terrestre: Las rutas ms recomendables son: Lima-Arequipa-Cusco-Puerto Maldonado, (2024 km) con una duracin de 42 horas aproximadamente. Lima-Nasca-Abancay-Cusco-Puerto Maldonado, (1619 km) con una duracin de 43 horas aproximadamente. Terrestre-fluvial: Desde Cusco hasta Paucartambo-Salvacin (terrestre), en Boca Manu-Colorado por el ro Madre de Dios a Puerto Maldonado (fluvial), el viaje tiene una duracin aproximada de 4 das. Compaas Areas: En la actualidad operan tres Aerolneas comerciales que llegan a Puerto Maldonado: Aero Continente, Lan Peru y TANS . Cabe resaltar que tambin existen vuelos de Charters para el transporte turstico, stos vuelos generalmente lo programan los Albergue mediante sus paquetes tursticos.

4.3.

REA DE INFLUENCIA

4.3.1. rea de Influencia DirectaEl rea de influencia directa del proyecto comprende la zona donde los componentes ambientales son directamente afectados por la construccin y operacin de las Lneas Primarias, Redes Primarias y Redes Secundarias, adems de las zonas identificadas como canteras, campamentos y botaderos. Se debe tomar en cuenta la franja de servidumbre con un ancho 11 metros de ancho, 5,5 m a cada lado de la lnea de 41.94 km.

4.3.2. rea de Influencia IndirectaEl rea de influencia indirecta constituye un rea ms extensa pero fuera de los lmites del rea afectada directamente, pero que repercute en espacio y tiempo durante las etapas de diseo, construccin, operacin y mantenimiento: carreteras y caminos de accesos principales y secundarios (trochas y caminos de herradura), los centros poblados y reas comprendidas dentro de un ancho de 100 m a cada lado de la ruta de la lnea (total 200 m). En el Anexo N01: se muestra el Plano con las reas de influencia del proyecto

P033272

R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

18

4.4.

AMBIENTE FSICO

4.4.1. MetodologaEn La Lnea Base Fsica, se presentan las caractersticas de los componentes naturales fsicos (abitico) del mbito del proyecto. Se refiere bsicamente a las condiciones de clima, aire, aguas y suelo; estas son: Clima y zonas de vida Calidad de aire Geologa Geomorfologa , estabilidad y riesgo fsico Hidrologa Calidad de agua Suelos y capacidad de uso mayor de tierras Uso actual de la tierra

La presentacin de la Lnea Base Fsica, incluye textos desarrollados por disciplinas, acompaados de mapas temticos, registros fotogrficos, data existente y anlisis de laboratorio cuando corresponde. Para el desarrollo y elaboracin de los mapas temticos, se utilizo la imagen satelital LANDSAT 2005, as mismo, la cartografa oficial publicada por el Instituto Geogrfico Nacional IGN (escala 1:100 000); la informacin adicional obtenida in situ se proceso en el sistema de coordenadas UTM, con el datum horizontal WGS84.

4.4.2. TopografaEl relieve de la Regin Madre de Dios se caracteriza por presentar dos grandes unidades biofsicas: La Cordillera Oriental - faja subandina y La Llanura de Madre de Dios. Este ltimo refiere de manera principal a la provincia de Tambopata. La Llanura de Madre de Dios, es la ms extensa y se desarrolla al este del alineamiento montaoso subandino, entre 176 y 500 msnm. Se caracteriza por presentar un relieve suave y ondulado, donde predomina la planicie aluvial (complejo de Orillares y Terrazas) y colinas bajas. Litolgicamente est constituida por areniscas, arcillitas y limolitas de edad terciaria; por arenas, limos, arcillas y conglomerados aluviales del cuaternario. Los suelos son profundos, siendo los de mayor fertilidad los aluviales inundables. En el Sector Norte de la unidad, la vegetacin se caracteriza por la presencia de pacales; En la zona de mal drenaje predomina los bosques de Palmeras. En el sureste adyacente a la frontera con Bolivia en las pampas del Heath se presenta un tipo de vegetacin muy particular de sbanas de pajonales. La Llanura de Madre de Dios, ubicada en la franja central de la regin, atribuye a la provincia de Tambopata con sus respectivos distritos una variada gama de riqueza natural altamente potencial. En este aspecto, creo que es menester tomar en cuenta la fisiografa de la regin, para deducir la trascendencia de la provincia de Tambopata. Madre de Dios tiene 3 reas definidas:R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

P033272

19

a) Llano Amaznico o selva baja, que comprende a las provincias de Tambopata (principalmente), Tahuamanu y parte de Manu, abarca el 70% del mbito regional y se ubica a una altitud que vara desde 186 a 500 msnm. b) Selva alta o ceja de selva, que comprende parte de la provincia de Manu y parte de Tambopata, abarca el 20% del mbito regional y se ubica a una altitud que varia de 500 a 1000 msnm. c) Zona montaosa, que comprende parte de la provincia de Manu, abarca el 10% del mbito regional y se ubica a una altitud que vara de 1000 a 3500 msnm .

4.4.3. Geologa Geodinamica InternaEn el Per, la Cordillera Andina es un claro ejemplo de cordillera formada como resultado del proceso de subduccin de una placa ocenica bajo la placa continental. Esta cordillera se extiende desde Venezuela hasta el sur de Chile y en el Per presenta un ancho que oscila entre 250 Km. en la regin central y 500 Km. en la regin sur. Desde el punto de vista estructural, la cordillera andina se divide en 05 zonas morfolgicas paralelas a la fosa peruano chileno. De Oeste a Este se puede identificar las siguientes unidades: La Zona Costanera La Cordillera Occidental La Zona del Altiplano La Cordillera Oriental La Zona Subandina

El Departamento de Madre de Dios se encuentra ubicado en la Zona Subandina, la que corresponde al Pie de Monte amaznico de los Andes, limitando al Oeste con la Cordillera Oriental y al Este con el escudo brasileo. La zona subandina tiene una anchura variable y una gruesa serie continental; la misma que varia de Norte (10 Km.) a Sur (5 Km.). Esta unidad presenta terrenos sedimentarios afectados por pliegues de gran longitud de onda. Esta unidad al igual que las otras son producto de la subduccin de la placa ocenica bajo la placa continental, proceso que ha originado un progresivo engrosamiento de la corteza y plegamiento de los sedimentos. La evolucin tectnica en Per, se ha realizado acompaada de un proceso de deformacin que ha generado en superficie la presencia de importantes sistemas de fallas. Estos sistemas, se distribuyen principalmente en los altos andes y en la zona subandina de Norte a Sur. Sin embargo en el departamento de Madre de Dios no se tiene la presencia de ningn sistema de falla lo que se traduce en una baja actividad sismica por factores netamente tectnicos. De acuerdo a los datos telessmicos de la Red Mundial para el periodo de 1970 a 1995 (Boletn del Nacional Earthquake Information Center, NEIC) se analiza las caractersticas de la actividad sismica en el rea de estudio, considerando unicamente sismos con magnitudes mayores a 4.0 mb., debido a que a partir de esta magnitud los errores en la localizacin y profundidad son menores. Para este efecto, primero se procede a clasificar los sismos segn la profundidad de su foco, de acuerdo a lo siguiente:R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

P033272

20

Sismos con Foco superficial Profundidad focal menor a 60.0 Km. Sismos con Foco intermedio Profundidad focal entre 60.0 Km. a 300.0 Km. Sismos con Foco profundo Profundidad focal mayor a 300.0 Km. La escasa actividad sismica que ha ocurrido cerca del rea de estudio corresponde a sismos con foco profundo que se encuentra mayormente distribuidos en la parte oriental del Per concentrada en la frontera Per-Brasil (entre 19 y 11S) siguiendo un lineamiento NorteSur aproximadamemnte y la segunda en la frontera Per-Bolivia (entre 13 y 15S) alineada horizontalmente en direccin Este-Oeste.

Geodinmica externaDebido a la erosin fluvial que ejerce sobre sus mrgenes, el ro Acre se ensancha en medio de la llanura, formando islas, caos, esteros, crcavas, deslizamientos, cochas y zonas inundadas interiores. La identificacin de reas con actividad geodinmica externa, se ha realizado en base a trabajos de campo, que han consistido en la evaluacin de las diferentes unidades geomorfolgicas, unidades litolgicas y los diversos procesos geodinmicos a los que se encuentran sujetos, definiendo como zonas crticas aquellas ubicadas en el denominado Meandro Callao, Meandro Yaverija y Playa Acre, cuya actividad geodinmica externa predominante est relacionada al sistema meandriforme del ro Acre. El meandro denominado Callao se forma en las inmediaciones del embarcadero del Puerto Callao constituyendo una amplia playa de gran curvatura en los frentes de acrecin lateral , formando depsitos de arena y limos (Point Bar), los mismos que se originan por migraciones temporales de los sedimentos transportados por el ro en pocas de creciente, cuando estos pierden su velocidad de flujo para formar una sedimentacin progresiva en forma de barras de punta, siendo estas formas apreciadas y diferencindose sus partes tales como: cabeza, cuerpo y cola; las barras que se forman en los meandros ocupan las mrgenes cncavas del ro, tomando forma de media luna. El frente de erosin se presenta en el talud de la zona convexa del meandro causando una intensa erosin sobre la margen, parte lateral del talud y en la capa inferior, originando deslizamientos y avance frontal de erosin fluvial, esto es incrementado por la erosin de crcavas debido a la precipitacin y la escorrenta producida. Los acantilados de las terrazas fluviales en el Meandro Callao y Meandro Yaverija, son ms susceptibles a deslizamientos y colapso ante la ocurrencia de un sismo. Las inundaciones estn controladas por la sedimentologa y geodinmica del ro Acre, relacionados al comportamiento fluvial del ro en el Meandro Callao y principalmente a las Terrazas T1 en aguas ordinarias y Terrazas T2 en inundaciones extraordinarias. Las reas de mayor actividad geodinmica externa son: Las Terrazas T1 que se encuentran en las inmediaciones a la parte cncava del denominado Meandro Callao y sobre las cuales se producen inundaciones desde las zonas de erosin mendrica hasta el embarcadero del Puerto Callao, con erosin en la escarpa fluvial de la planicie de Iapari. Areas de inundacin de la parte cncava del denominado Meandro Acre, con alta erosin del pie de talud que corresponde a las colinas altas de Assis.

P033272

R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

21

Zonas de erosin e inundacin sobre el ro Yaverija en el denominado Meandro (Zona de Balneario), con formacin de barras de arena por sedimentacin debido a la confluencia de los ros Acre y Yaverija. Zonas de erosin e inundacin sobre el ro Acre aguas arriba del Puente Internacional, en la Playa del mismo nombre con formacin de barras de arena por sedimentacin debido a la confluencia de los ros Acre y Yaverija. El cuello del Meandro Callao; que cual viene acortando su distancia de manera tal, que se prevee su corte a un tiempo no mayor de 100 aos.

4.4.4. ClimatologaPredomina el clima tropical hmedo con precipitaciones pluviales anuales entre 1. 000 m.m a 1 500 m.m. Se distinguen dos estaciones Hidrolgicas una seca entre Mayo y Octubre y otra lluviosa entre Diciembre y Abril. En ciertas pocas del ao, la zona de influencia del proyecto y el departamento de Madre de Dios en general es azotado sbitamente por masas de aire fro, denominadas surazos o friaje que corresponden a masas de aire con temperaturas relativamente bajas que proceden del sur del continente; esto ocurre entre los meses de Mayo a Setiembre.

4.4.4.1. TemperaturaLa temperatura promedio anual en la capital es de 26 C con una mxima de 38 C en agosto y septiembre y una mnima de 8 C, con lluvias de diciembre a marzo. Cuadro N 7: Registro de Temperatura ZONA DATOS Temperatura mxima media (C) Temperatura media anual (C) Temperatura mnima media (C) Velocidad mxima del viento promedio (Km/hr.) Altitud del rea del proyectoFuente: Elaboracin propia

SER MAZUKO II ETAPA 38 C 26 C 8 C 17 295 593 m.s.n.m

4.4.4.2. Humedad relativaLa humedad relativa es generalmente del 80%, llegando en verano hasta el 90%.

4.4.4.3. PrecipitacinLa Precipitacin total anual media es de 2,000.00 mm. , la Precipitacin total mnima anual es de 1,000.00 mm.. Las lluvias se dan entre los meses de Diciembre a Marzo y los meses sin lluvias son Junio, Julio y Agosto.

4.4.4.4. Velocidad y Direccin del VientoLa velocidad promedio de los vientos es de 17 Kph entre las 15:00 a 16:00 Horas; lo queP033272R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

22

corresponde a una brisa suave que recorren de Sur-Este a Nor-Este.

4.4.5. SuelosComo resultado de las investigaciones de campo y laboratorio, as como trabajos de gabinete con uso de la informacin topogrfica disponible se ha desarrollado la zonificacin de clasificacin de suelos segn el Sistema Unico de Clasificacin de Suelos (SUCS) para el rea de estudio del proyecto. La mayor parte de la ciudad del SER Mazuko II se encuentra asentada sobre suelos arcillosos inorgnicos de baja a media plasticidad, de consistencia suave a media. Los suelos de mayor plasticidad se concentran en la zona Norte ya que provienen de depsitos de origen sedimentario reciente muy hmedo y los de menor plasticidad, se concentran en la zona Sur y a lo largo de la carretera a Puerto Maldonado; ya que se trata de suelos residuales ligeramente hmedos de la Formacin Madre de Dios. En los terrenos relativamente planos, de por si poco extendidos, se cultivan ctricos, papaya y pltano como frutales importantes, maz, coca y yuca. El desarrollo de la ganadera extensiva ha tenido poco xito en la zona de vida debido a la elevada humedad ambiental y a la falta de una estacin seca bien definida, adems de la gran susceptibilidad a la erosin, desprendimientos y avalanchas durante la poca pluvial. El bosque constituye el recurso ms productivo y estable para la produccin de maderas y otros productos distintos, siempre y cuando el aprovechamiento se lleve a cabo empleando tcnicas modernas de manejo apropiadas al medio ecolgico dominante. En la zona de influencia del proyecto se identific 20 tipos de suelo, que son los siguientes: Cuadro N 8: Tipos de Suelos TIPO DE SUELOA2sc C3sc A2si Xsw A3si Xsi A3swc P2swc A3swc Xsw C3se A2sc C3sec C3sec P2sec C3sec Xsw F1se F1se Xsw

DESCRIPCINTierra apta para cultivos en limpio. Calidad agrolgica media. Limitacin por suelo. Tierras de proteccin y aptos para cultivos en limpio. Limitacin por suelo y mal drenaje. Tierra apta para cultivos en limpio. Calidad agrolgica baja. Limitacin por suelo. Tierras aptas para cultivo en limpio Tierras aptas para pastoreo. Calidad agrolgica baja. Limitacin por inundacin, suelo y drenaje. Tierras aptas para cultivo en limpio Tierras aptas para proteccin. Calidad agrolgica baja. Limitacin por inundacin, suelo y mal drenaje. Tierras aptas para cultivos permanentes y limpios. Calidad agrolgica baja. Limitacin por suelo. Tierras aptas para cultivo permanente. Calidad agrolgica media. Limitacin por suelo. Tierras aptas para cultivos permanentes. Tierras aptas para pastoreo. Calidad agrolgica baja. Limitacin por suelo y drenaje. Tierras aptas para cultivos permanentes y de proteccin. Calidad agrolgica baja. Limitacin por suelo y mal drenaje. Tierras con aptitud forestal. Calidad agrolgica media. Tierras de produccin forestal y proteccin. Calidad agrolgica media. Limitacin por suelo y mal drenaje.

P033272

R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

23

F2se F2se P2sec F2se Xse P2se Xse P2swc Xsw P3sec C3sec P3sec Xsw Xse Xsw

Tierras aptas para produccin forestal. Calidad agrolgica media. Limitacin por suelo y erosin. Tierras aptas para produccin forestal y pastos de calidad. Calidad agrolgica media. Por erosin. Tierras aptas para produccin forestal. Tierras de proteccin. Limitacin por suelo y erosin. Tierras de proteccin y aptas para pastoreo. Limitacin por suelo y erosin. Tierras de proteccin y aptas para pastoreo. Calidad agrolgica media. Limitacin por suelo y mal drenaje. Tierras aptas para pastoreo y cultivo permanente. Calidad agrolgica media. Limitacin por suelo y drenaje. Tierras de proteccin y aptas para pastoreo. Calidad agrolgica media. Limitacin por suelo y mal drenaje. Tierras de proteccin. Limitacin por suelo y erosin. Tierras de proteccin. Limitacin por suelo y mal drenaje.

Fuente: IRRENA Madre de Dios y el Instituto de Investigacin de la Amazona, sede Puerto Maldonado.

4.4.6. Descripcin del Uso Actual del TerrenoEn la actualidad el uso actual de los terrenos en la zona de influencia del proyecto, esta relacionado conforme la actividad que se desarrolla. En la zona se puede observar que existen terrenos dedicados a cultivos de rosa y Quema. En nuestro trabajo, se ha identificado variedades de suelos que se clasifican de acuerdo a su origen: a) Suelos Aluviales Recientes.- Muy prximos a los ros, ocupan terrazas bajas de relieve plano que pueden soportar inundaciones anuales o espordicas. b) Suelos aluviales sub recientes.- Se han originado de depsitos cuaternarios sub recientes distribuidos en terrazas no inundables, de declive plano a ondulado. c) Suelos Aluvio coluviales locales.- Originados a partir de materiales gruesos producto de una mezcla de sedimentos aluvinicos y material proveniente de las formaciones montaosas. d) Suelos aluviales antiguos.- Originado por sedimentos antiguos debido al proceso de erosin fluvial, han alcanzado alturas que van desde 15 hasta 40 o 50 m, conforman las llamadas terrazas medias y altas. e) Suelos elevados de materiales residuales.- Son suelos que se han originado insitu a partir de materiales sedimentarios del terciario y cuaternario (limolitas, areniscas, gravas) y que debido a diversos fenmenos han originado colinas bajas y altas.

4.4.7. Capacidad de Uso Mayor de TierraSegn la zonificacin ecolgica y econmica elaborada para este espacio se pueden distinguir: Zonas para cultivos permanentes de calidad agrcola baja desde Vrgenes del Sol hasta Santa Rosa. Zonas para cultivos permanentes de calidad agrcola baja asociadas con proteccin desde la ciudad de Puerto Maldonado hasta Vrgenes del Sol.R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

P033272

24

Zonas para pastos de calidad agrcola baja asociadas con proteccin por drenaje en el rea cercana a la quebrada Jayave (en el rea posterior de Nueva Arequipa). Zonas para pastos de calidad agrcola baja asociadas con proteccin por pendiente en el rea cercana a Boca Inambari. Zonas para proteccin forestal asociadas con pastos en el rea posterior de la Florida. Zonas para proteccin de pantanos y agujales en el rea derecha del carretera, al otro lado de Nueva Arequipa. Zonas para proteccin de ladera de montaa desde Santa Rosa hasta Mazuko. 4.4.8. Hidrologa Superficial

El sistema hdrico a nivel departamental, lo constituye un conjunto de caudalosos ros y quebradas que confluyen en una gran vertiente, conformada por los ros Manu y su prolongacin el ro Madre de Dios o Amarumayo. La arteria hdrica principal la constituye el caudaloso ro Madre de Dios, que tiene una longitud aproximada de 655 km., hacia el fluyen importantes afluentes como son: los ros Manu, las Piedras, Tambopata, Inambari y Colorado. El ro Madre de Dios nace en el nevado de Pucar al sur-este de Paucartambo, en el departamento de Cusco. En sus orgenes se denomina ro Huaisambilla y luego de confluir con el ro Roco cambia su denominacin por la de ro Pilcopata, luego de confluir con el ro Pii Pii adopta la denominacin de ro Alto Madre de Dios. Los principales cursos de agua en el rea de estudio, son: El ro de las Piedras, tiene una longitud aproximado de 500 Km y se origina de las colinas entre la divisoria de aguas del ro Shepagua con los de la cuenca del ro Madre de Dios, por su margen derecha, aguas abajo, recibe a los ros Chanchamayo, San Francisco, Lidia, Curiyacu y Pariamanu y por su margen izquierda al ro Huscar. El ro Tambopata tiene una longitud aproximada de 402 Km y nace en el nevado de Shallullo. Por su margen derecha aguas abajo, recibe a los principales afluentes: ros Elas Aguirre, La Torre y Villarreal y por su margen izquierda al ro Malinowski. El ro Inambari, tiene una longitud aproximado de 437 Km y nace en el nevado de Ananea, por su margen derecha aguas abajo, recibe a los ros Huyaqui y Guacamayo. Estos ros son de gran importancia en la provincia de Tambopata, ya que renen caractersticas socio econmicos de riqueza natural y va de transito Interdistrital, interprovincial e internacional, de los cuales podemos destacar a los ros Madre de Dios, Inambari, Tambopata, Los Amigos, Las Piedras y el ro Heath. Tambin son importantes los cuerpos de Aguas Lticos, existen cuerpos de Agua Lnticos como los lagos Sandoval, Valencia, Las Tres Chimbadas, Pastora Grande, Huitoto, Amigo, San Juan, Inambillo, Mavila, entre otros, que aparte de sus bondades tursticas encierran una rica y variada Ictiofauna.

4.4.9. Indices Ambientales4.4.9.1. Calidad del aire De igual forma no se generarn emisiones de polvo, ni de ningn otro tipo, que pudieran afectar el medio. 4.4.9.2. Calidad del agua En la zona se considerar como parte del programa de monitoreo de calidad de agua antes,P033272R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

25

durante y al cierre de actividades, para tener datos cuantificados del nivel de calidad de agua. Sin embargo no hay que perder de vista que el crecimiento urbano desordenado incrementa las aguas servidas que contaminan los ros, la contaminacin por agrotxicos y que otro problema es la tala indiscriminada, ante lo cual es necesario tomar medidas para la descontaminacin de los cursos de agua y reforestar con un criterio conservacionista. 4.4.9.3. Nivel de ruido Se considerar como parte del programa de monitoreo de calidad de aire antes, durante y al cierre de actividades, para tener datos cuantificados del nivel de ruido. 4.4.9.4. Calidad visual La calidad visual ser minimamente afectada producto de la colocacin de los postes a lo largo de la lneas primarias. En las reas urbanizadas se aprecian postes y cables que alteran el paisaje. 4.4.9.5. Calidad de vida Los distritos de Inambari y Huepetuhe, corresponde a zonas con bajos recursos econmicos y zonas deprimidas del departamento de Madre de Dios, como puede verse en los indicadores de Necesidades Bsicas Insatisfechas (NBI) en la poblacin y otros indicadores de empleo, situacin de vivienda, empleo, alimentacin y desnutricin.

4.5.

AMBIENTE BIOLGICO

4.5.1. Metodologa para Evaluacin de FloraLa evaluacin de flora herbcea, se realizo por cuadrantes determinando la mxima cantidad de especies halladas, considerando la caracterizacin de especies predominantes y que denotan desde el punto de vista fisonmico la comunidad vegetal en estudio. La evaluacin de flora arbustiva fue realizada por transectos lineales de 200m de longitud y 10m de ancho. Tomando fotografas de flora y colecta en caso se requiera para su respectiva identificacin y/o confirmacin taxonmica.

4.5.2. Metodologa para Evaluacin de FaunaDurante la visita de campo se realizo observaciones intensivas, pero sin realizar colectas de especmenes de vertebrados. La metodologa utilizada se baso partiendo del nmero de huellas o excretas y animales observados u odos por distancia de recorrido. Se utilizo como unidad de muestreo el transecto de ancho fijo, caminando a un ritmo de 1 km/h, a lo largo del sendero o brechas establecidas buscando mamferos, reptiles, anfibios o rastros. Para la evaluacin de aves, se tomo en cuenta transectos lineales de 500 m, para determinar la mxima variedad de especies observadas y escuchadas, durante las horas de la maana (5:00am a 10:00am).

4.5.3. Zonas de vidaSegn el sistema de clasificacin de Holdridge (Tosi 1960), en el departamento de Madre de Dios, presenta 12 zonas de vida perfectamente definidas y 04 zonas de transicin. Las zonas de vida perfectamente definidas e identificadas son los siguientes:R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR ESAS D ISTR IBU ID O R AS D E EN ER G A EL C TR IC A, A N IVEL N AC IO N AL G R U PO IV

P033272

26

Bosque hmedo - sub tropical (bh-ST) Bosque hmedo - tropical (bh-T) Bosque muy hmedo-sub tropical (bmh-ST). Bosque muy hmedo-premontano tropical (bmh-PT) Bosque pluvial - sub tropical (bp-ST). Bosque pluvial - montano bajo sub tropical (bp-MBST). Bosque pluvial - montano sub tropical (bp-MST). Bosque pluvial. premontano tropical (bp-PT). Bosque pluvial semi saturado-sub tropical (bps-ST). Bosque pluvial semi saturado-montano bajo sub tropical (bps- MBST). Bosque pluvial semisaturado. montano sub tropical (bps-MST) Pramo pluvial semisaturado - subalpino sub tropical (pps-SST).

La zonas de vida en transicin son las siguientes: Bosque hmedo sub tropical-tropical (bhst-T). Bosque hmedo tropical - sub tropical (bht-ST). Bosque muy hmedo-premontano tropical-bosque hmedo tropical (bmhpt-BHT). Bosque muy hmedo sub tropical-bosque pluvial sub tropical (bmhst-BPST).

4.5.4. reas Naturales ProtegidasPara la definicin de la ruta de las lneas primarias, se tuvo en cuenta las zonas naturales protegidas por el Estado, por lo que se obtuvo informacin del SERNANP referida a reas Naturales Protegidas. Las reas Naturales Protegidas identificadas en el rea de influencia del proyecto, son: Reservas Nacionales Reserva Nacional Tambopata. Con D.S. Nro. 048-2000-AG se declar la RN Tambopata con una superficie de 274 690 ha, ubicada en la provincia de Tambopata. Estudios avanzados de la flora y la fauna, en la cumbre y la parte baja del valle, as como en los alrededores de nuestro ro Tambopata, revelan una abundancia increble de ecosistemas que estn considerados como los ms diversificados del planeta. Aqu es posible observar grupos de animales raros, como la nutria gigante, el sajino, el tapir, la anaconda, el jaguar, los pequeos tigres, el guila harpa, la capibara y el ronsoco... an presentes en esta parte de la selva amaznica tropical mientras que estn en curso de desaparicin en otras partes del globo. La avifauna de la reserva con una diversidad increble de 590 especies es muy rica. La Collpa Colorado de Guacamayos del Tambopata es la ms grande del mundo en su categora, se encuentra a cuatro horas rio arriba de Cayman Lodge. Es una zona especialmente interesante para observar los pjaros, cientos de loros y guacamayos de colores. Reserva Comunal Amarakaeri. Con D.S. Nro 031-2002-AG el 09 de mayo del 2002 se estableci la Reserva ComunalP033272R EAL IZAC I N D E ESTU D IO S P AR A EL D ESAR R O L L O D E PR O YEC TO S D E EL EC TR I FIC AC I N R U R AL , FU ER A D EL R EA D E C O NC ESI N D E L AS EMPR