35
Diabetes Diabetes DRA. SHEILA KLEBER DE PAZ MUNGUIA

Diabetes

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentacion pública de DM por la dra Sheila

Citation preview

  • Diabetes

    DRA. SHEILA KLEBER DE PAZ MUNGUIA

  • DIABETESTrastorno del metabolismo

    En condiciones normales, el aparato digestivo convierte una porcin de los alimentos que ingerimos en un azcar,llamada glucosa.

  • Existen dos tipos de diabetes, los cuales pueden alterar este proceso.

    Es la diabetes tipo 1, el pncreas produce cantidades disminuidas de insulina.

    En la diabetes tipo 2, el cuerpo no responde normalmente a la insulina producida.

  • TIPO 1 Y TIPO 2 CUL ES LA DIFERENCIA?La diabetes tipo 1 afecta a 1 de cada 10 personas diabticas. Tambin se llama diabetes mellitus insulinodependiente (DMID) o de presentacin temprana y generalmente se padece antes de los 30 aos. En caso de cursar con diabetes tipo 1, se debe administrar diariamente insulina durante toda la vida.Los sntomas pueden aparecer repentinamente: - Sed excesiva (POLIDIPSIA) - Miccin frecuente (POLIURIA) - Hambre intensa (POLIFAGIA) - Disminucin inexplicada del peso corporal - Debilidad y fatiga

  • Ambos tipos de diabetes pueden causar complicaciones a largo plazo. El dao a los vasos sanguneos del organismo, grandes y pequeos, es el punto de partida de muchas de estas complicaciones.

  • La diabetes tipo 2 es la forma ms frecuente de diabetes. Tambin se llama diabetes mellitus no insulinodependiente (DMNID) o de comienzo en la edad adulta.Este tipo se presenta con mayor frecuencia despus de los 40 aos en personas con sobrepeso, vida sedentaria acompaada de malos hbitos de alimentacin o predisposicin gentica.

  • Es habitual que pueda controlarse con la dieta equilibrada, disminucin moderada del peso corporal y ejercicio.

    Si resultan ineficaces, quiz se requieran medicamentos orales o inyecciones de insulina.

  • Muchas personas con diabetes tipo 2 tienen pocos sntomas, si acaso. Estos pueden evolucionar lentamente e incluyen los siguientes:

    - Sed excesiva - Miccin frecuente - Visin borrosa - Infecciones recurrentes de la vejiga, vagina y piel. - Cicatrizacin lenta de las heridas - Irritabilidad - Hormigueo o prdida de sensibilidad en las manos o los pies.

  • CAUSASActualmente se piensa que los factores ms importantes en la aparicin de una diabetes tipo 2 son: Resistencia a la insulina e intolerancia a la glucosa, el exceso de peso y la falta de ejercicio. La herencia gentica, o bien, alguna patologa que influya en el funcionamiento del pncreas (diabetes tipo 1 fulminante).

  • ENFERMEDADES A CONSECUENCIA DE LA DIABETES Independiente del tipo de diabetes mellitus, un mal nivel de azcar en la sangre conduce a las siguientes enfermedades.

    Dao de los pequeos vasos sanguneos (microangiopata)

    Dao de los nervios perifricos (polineuropata]

  • Sndrome del pie diabtico: heridas difcilmente curables y la mala irrigacin sangunea de los pies, puede conducir a laceraciones y eventualmente a la amputacin de las extremidades inferiores.

    Dao de la retina (retinopata)

  • Dao renal (nefropata)

    'Hgado graso o Hepatitis de Hgado graso o (Esteatosis heptica)

    Dao de los vasos sanguneos grandes (macroangiopata): trastorno de las grandes venas.

  • COMPLICACIONES AGUDASReaccin insulnica: Tambin se llama hipoglucemia (concentracin baja de azcar en la sangre). Puede presentarse cuando el exceso de insulina, el ejercicio o la falta de alimentos hacen que disminuyan los valores de azcar en la sangre.

    Los sntomas usualmente aparecen varias horas despus de haber comido e incluyen temblores, debilidad y somnolencia seguidas de mareos, confusin, y visin doble.

  • En ausencia de tratamiento, las concentraciones bajas en azcar en la sangre pueden producir convulsiones o prdida de la conciencia.

  • Coma diabtico: Tambin llamada cetoacidosis diabtica (CAD) evoluciona con mayor lentitud que la reaccin insulnica y frecuentemente lo hace en horas o das. Se presenta cuando el nivel de azcar en la sangre es demasiado elevado (hiperglucemia).

    La nusea, vmito, dolor abdominal, debilidad, sed, aliento dulce y respiraciones rpidas y profundas preceden a la confusin gradual y prdida de la conciencia.

  • TRATAMIENTOTanto en la diabetes tipo 1 como en la tipo 2, como en la gestacional, el objetivo del tratamiento es restaurar los niveles glucmicos normales, entre 70 y 105 mg/dl.

    En la diabetes tipo 1 y en la diabetes gestacional se aplica un tratamiento sustitutivo de insulina o anlogos de la insulina. En la diabetes tipo 2 puede aplicarse un tratamiento de insulina o bien, un tratamiento con antidiabticos orales.

  • Para determinar si el tratamiento est dando resultados adecuados se realiza una prueba llamada hemoglobina glucosiladaUn tratamiento completo de la diabetes debe de incluir una dieta y ejercicio fsico moderado y habitual.

  • MANIFESTACIONES BUCALESXEROSTOMALa xerostoma o resequedad bucal es la disminucin o prdida de la saliva provocada por la disfuncin de las glndulas salivales. En los pacientes que reciben tratamiento farmacolgico hipoglucemiante, la xerostoma tiene una prevalencia del 76%Los sntomas sn:HiposalivacinHalitosisMal saborDisfaga y dislaliaLa mucosa puede observarse seca y de color plido. Puede haber inflamacin y existir una lengua agrietada y con alteraciones del gusto.

  • CARIES DENTAL

    En pacientes con pacientes no tratados o descontrolados existe una mayor incidencia de caries atribuida principalmente a los altos niveles de glucosa, presentes en la saliva y en el lquido de los surcos gingivales, reforzada por una mala higiene.

  • GLOSITIS

    Dentro de los cambios observados en pacientes con DM no controlada est la glositis. Esta se caracteriza por agrietamiento de la superficie lingual y presenta identaciones en el borde. La mayora de los pacientes no tienen sntomas, aunque en ocasiones pueden presentar irritacin o sensibilidad al consumir bebidas alcohlicas o fumar. Es comn encontrar infecciones en las grietas por cndida.

  • ENFERMEDAD PERIODONTAL

    En la enfermedad periodontal, el tejido que rodea, soporta y adhiere al diente es daado por bacterias, por lo que se aminora la resistencia de este tejido en un proceso degenerativo de tres etapas:

    GingivitisPeriodontitisEnfermedad periodontal avanzada

  • CANDIDIASIS BUCAL

    Este tipo de micosis oportunista es causada por el hongo candida albicans, el cual se encuentra habitualmente en nuestro organismo sin causar dao. Sin embargo, en circunstancias predisponentes puede causar infeccin. La cndida se reproduce rpidamente en presencia de altas concentraciones de glucosa o en personas que toman antibiticos de manera frecuente.

    La infeccin se presenta en forma de placas blanquecinas sobre las zonas inflamadas de la mucosa bucal, lo que puede ocasionar dolor y lceras.Esta infeccin tambin se le conoce como algodoncillo.

  • MUCORMICOSIS O FICOMICOSIS

    Infeccin que se presenta en la mucosa del paladar, de las fosas y senos paranasales. Es de rpida extensin y puede esparcirse al resto de las estructuras faciales e intracraneales e infectar nervios y vasos sanguneos hasta llegar al cerebro.Es causada por un hongo, el cual, al igual que la cndida, crece y se reproduce rpidamente durante los estados de hiperglucemia en un medio cido.

    Ambas condiciones estn presentes en pacientes que padecen diabetes no controlada, principalmente en ancianos.

    Sntomas: dolor, edema y ulceracin de la zona.

  • ARDOR BUCAL

    Los pacientes lo definen como una sensacin similar a la de una quemadura con un dolor muy fuerte.A simple vista no presenta alteraciones de color o forma. El dolor y ardor bucal se relacionan bastante con la xerostoma y las alteraciones del gusto.

  • AUMENTO DE TAMAO DE LAS GLANDULAS SALIVALES

    Se atribuye a una hiperplasia para compensar el flujo salival por la deshidratacin y la xerostoma.

  • LIQUEN PLANO

    Se puede presentar de forma similar al algodoncillo en mltiples reas de la boca. La lesin ms caracterstica es en forma de lneas blancas como si formaran estras.Pueden acompaarse de ardor y por lo general se encuentran en la zona de los carrillos, lengua, labios, zona vestibular, paladar y enca.

  • ALTERACIONES DEL GUSTO

    Pueden ser causadas por la xerostoma.Perdida progresiva de la percepcin de los sabores, iniciando en la base de la lengua (sabores amargos), hasta la punta (sabores dulces), y puede acompaarse de un sabor metlico.

  • METASTASIS GRAVES

    Angina de LudwigMeningitisAbsceso cerebral trombosis

  • GRACIAS POR SU ATENCIN