7
8/20/2019 DIAG IPER 3 http://slidepdf.com/reader/full/diag-iper-3 1/7 TÍTULO:PROCEDIMIENTO PARA LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS(IPER) CODIGO FECHA PAGINA 1.- OBJETIVO  Defnir la metodología a seguir para la identifcación de peligros,evaluar y re-gistrar los riesgos generales asociados a las dierentes actividades de la orga nización y desarrollar la gestión preventiva. 2.- ALCANCE  Aplicable en todo el ámbito de la organización:procesos administrativos,ope-racionales en general y otros donde se desarrollen actividades por cualuier persona!traba"adores de la organización,proveedores#contratistas$. .- NORMATIVA DE REFERENCIA - %ey &'()*+-%ey de eguridad y alud en el raba"o. - D..&'//0-(/1(-2:2eglamento de la %ey de eguridad y alud en el raba"o.  2.3.&'*0-(//+-2:&orma 4ásica de 5rgonomía y de 6rocedimientos de 5va-luación de 2iesgo Disergonómico.  !.- DEFINICIONES - A""#$%&'%:evento no deseado,ue da lugar a muerte,enermedad,lesión,da 78o u otra p9rdida.

DIAG IPER 3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIAG IPER 3

8/20/2019 DIAG IPER 3

http://slidepdf.com/reader/full/diag-iper-3 1/7

TÍTULO:PROCEDIMIENTO PARA LAIDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS(IPER)

CODIGO FECHA PAGINA

1.- OBJETIVO

  Defnir la metodología a seguir para la identifcación depeligros,evaluar y re-gistrar los riesgos generales asociados a

las dierentes actividades de la orga nización y desarrollar lagestión preventiva.

2.- ALCANCE

  Aplicable en todo el ámbito de la organización:procesosadministrativos,ope-racionales en general y otros donde se

desarrollen actividades por cualuier persona!traba"adores dela organización,proveedores#contratistas$.

.- NORMATIVA DE REFERENCIA

- %ey &'()*+-%ey de eguridad y alud en el raba"o.

-  D..&'//0-(/1(-2:2eglamento de la %ey de eguridad y

alud en el raba"o.

  2.3.&'*0-(//+-2:&orma 4ásica de 5rgonomía y de6rocedimientos de 5va-luación de 2iesgo Disergonómico.

 

!.- DEFINICIONES

- A""#$%&'%:evento no deseado,ue da lugar a

muerte,enermedad,lesión,da 78o u otra p9rdida.

Page 2: DIAG IPER 3

8/20/2019 DIAG IPER 3

http://slidepdf.com/reader/full/diag-iper-3 2/7

-  C*#""#$%&'%:es un incidente ue no resultó enenermedad,lesión,da8o u otra p9rdida,tambi9n se le llamanear miss;.

-  E+%,%&"#:evento no deseado ue se presenta debido aactores naturales

o como consecuencias de accidentes de traba"o,talescomo:incendios,e<plo -

  siones,sismos,deslizamientos,accidentes de transito entreotros.

- E&%,+%$$ /"0"#/&:tambi9n conocida comoenermedad proesional,-es auella ue se produce comoconsecuencia de la actividad desarrollada 7por una personadurante su "ornada laboral.us eectos generalmente se-manifestan despu9s de varios a8os de traba"o.

-  E#0/ IPER:euipo multidisciplinario ue se re=neperiódicamente para eva-luar la identifcación depeligros,evaluación de riesgos y cambios ue aecten a la>estión de eguridad y alud en el traba"o.

- J%% $% D%0,'+%&'/3R%*0/&*4% $% 5,%:persona

ue aplica los recur -sos para implantar el istema deeguridad y alud en el raba"o.

-  P%#,/:uente o situación con potencial de producir da8osen t9rminos de le-sión a personas,enermedadocupacional,da8os a la propiedad,al medio am-biente,o a unacombinación de 9stos.

-  T,46$/,%*70,/8%%$/,%*3"/&','#*'*:personas ue

aplican en sus activi -dades diarias y eventuales el istemade eguridad y salud.-  R#%*/:combinación entre la probabilidad y las

consecuencias de ue ocurra un determinado eventopeligroso.

-  S#'"#9& &/,+ $% /0%,"#9&:es auella ue ocurrepor razones e<ternas a la actividad o en estado de transición.

-  S#'"#9& $%*"/&',/$:resultante de eventos de

ocurrencia rápida,uera del rango de problemas operativosesperables,ue dan solo limitada oportu-nidad de prevencióny ue reuiere respuestas de emergencia.

Page 3: DIAG IPER 3

8/20/2019 DIAG IPER 3

http://slidepdf.com/reader/full/diag-iper-3 3/7

.- RESPONSABILIDADES

-  G%,%&'% :será responsable de motivar y promover lasbuenas prácticas de eguridad y alud en el raba"o en todos

los niveles de la empresa,además de aportar los recursosnecesarios para desarrollas estas actividades.

-   J%% $% 0&':será responsable de dar todas lascondiciones y acilidades pa-ra ue los traba"adoresparticipen en la elaboración del ?652.5s responsable deaprobar y designar recursos para la implementación delpresente procedi-miento y sus registros.

-  S0%,8#*/,%* $% ;,%:serán responsables de cumplir eimplementar las medi-das de control defnidas en la matriz de?652,incluyendo sus me"oras,además de la constante diusiónde los peligros asociados a sus traba"os, a todo supersonal a cargo.

-  L/* ',46$/,%*:serán responsables de participaractivamente cada vez ue se le consulte y se le pida su

opinión en el inicio de "ornada y capacitaciones o reunionespara llevar a cabo la matriz ?652,el colaborador ueidentifue un potencial riesgo o ue reuiera una evaluaciónde posibles peligros,debe comunicar a su "ee inmediato.

<.- PROCEDIMIENTOS

<.1 IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS  5l "ee de planta y los responsables de cada área y loscolaboradores deberán realizar la identifcación de peligros ensus propias actividades.

  6ara la identifcación de peligros se deben considerar:) 5uipos,máuinas y procesos importantes y#o de

envergadura.4) 5tapas de cada actividad.

")Ambiente laboral.

<.2 EVALUACIÓN DE RIESGOS

Page 4: DIAG IPER 3

8/20/2019 DIAG IPER 3

http://slidepdf.com/reader/full/diag-iper-3 4/7

  %a metodología a utilizar para la valoración o nivel de losriesgos!&2$,conside

ra dos actores: 0,/44##$$(P) y *%8%,#$$(S).

  NR=P > S

  P,/44##$$(P):maniestación u ocurrencia de un sucesoo e<posición peli -grosa y ue termine en unincidente,accidente o enermedad.

  %a probabilidad se estima combinando cuatro componentesde acuerdo a la sigte ecuación:

 P= A?B?C?D

) 6ersonas e<puestas al peligro.4) @ontroles implementados al momento de la evaluación.")@apacitación y#o entrenamiento del personal ue se e<pone

al peligro.$)  iempo de e<posición al peligro.

  CUADRO N@1 COMPONENTES DE LAPROBABILIDAD

S%8%,#$$(S):está en unción a lesiones personales y da8osa la salud,para lo cual se empleará el sigte cuadro:

NIVEL DEPROBABILIDAD

NIVEL DE

PROBABILIDADINDICE

A: C&'#$$P%,*/&*E0%*'*

B: P,/"%$#+#%&'/*

%#*'%&'%*

C: C0"#'"#9& 3E&',%&+#%&'/ 3S%&*#4##"#9&

D: F,%"%&"# $% E0/*#"#9&

4AA5l da8oocurrirá

1 D% 1 E#*'%& */&

*'#*"'/,#/*

P%,*/& %&',%&$/.

C/&/"% % 0%#-,/ /

A +%&/* 1 8% /.

BAJA

 1 D% 1

E#*'%& */&

 

P%,*/& %&',%&$/.

 

E*0/,;$#"+%&'%

MEDIA

E $/ /",,#,; %& 

2 D% ! 12E#*'%& P,"#+%&'%

&/ */& *'#*"'/,#/* /

P%,*/& 0,"#+%&'%%&',%&$/7 "/&/"% %

%# ,/ %,/ &/ '/+

A +%&/* 1 8% +%*.

MEDIA

E $/ /",,#,; %&2 D% ! 12

E#*'%& P,"#+%&'%

&/ */& *'#*"'/,#/* /

P%,*/& 0,"#+%&'%

%&',%&$/7 "/&/"% %

 

E8%&'+%&'%

ALTA

E $/ /",,#,;*#%+0,% / "*#

*#%+0,%

M;* $% 12 N/ E#*'%&.

P%,*/& &/

%&',%&$/7 &/ "/&/"%

0%#-,/*7 &/ '/+

""#/&%* $% "/&',/.

A +%&/* 1 8% $.

ALTA

 

P%,*/& &/

 

P%,+&%&'%+%&'%

Page 5: DIAG IPER 3

8/20/2019 DIAG IPER 3

http://slidepdf.com/reader/full/diag-iper-3 5/7

 

CUADRO N@2 NIVEL DE SEVERIDAD 

<. DETERMINACIÓN DEL NIVEL DE RIESGO(NR)  %a matriz ue determina el nivel de riesgo es la ue se

muestra a continuación:

 

NIVELES DESEVERIDAD

(CONSECUENCIAS)INDICE

  SEVERIDAD

  LESION PERSONAL

LIGERAMENTEDAINO 1

L%*#9& *#& #&"0"#$$. L%*#9& &/

#&"0"#' 0%,*/&

D#*"/&/,'3I&"/+/$#$$

DAINO 2

L%*#9& "/& #&"0"#$$ '%+0/,.L%*#/&%* 0/, 0/*#"#9& %,-/&9+#"

D/ *$ ,%8%,*#4%

E>TREMADAMENTEDAINO

L%*#9& "/& #&"0"#$$ 0%,+&%&'%.E&%,+%$$%* /"0"#/&%* 8&$*

D/ *$ #,%8%,*#4%. F'#$$.E*'$/ 8%-%'

Page 6: DIAG IPER 3

8/20/2019 DIAG IPER 3

http://slidepdf.com/reader/full/diag-iper-3 6/7

 

CUADRO N@ VALORACIÓN DEL RIESGO 

%os resultados delnivel de riesgo!&2$seclasifcará seg=n el sigtecriterio:

CUADRO N@!

NIVEL DE RIESGO

CONSECUENCIA

LIGERAMENTE

DAINO

DAINOE>TREMADAMENTE

DAINO

 

   P   R   O

   B   A   B   I   L   I   D   A   D

BAJATRIVIAL

!

TOLERABLE

-

MODERADO-1<

MEDIA

TOLERABLE-

MODERADO

-1<

IMPORTANTE1-2!

ALTA

MODERADO

-1<

IMPORTA

NTE1-2!

INTOLERABLE

2-<

ESTIMACIÓN DEL NIVEL DERIESGO

PROBABILIDAD>SEVERIDAD

GRADO DE RIESGO

! TRIVIAL

DE A H TOLERABLE

DE A 1< MODERADO

DE 1 A 2! IMPORTANTE

DE 2 A < INTOLERABLE

Page 7: DIAG IPER 3

8/20/2019 DIAG IPER 3

http://slidepdf.com/reader/full/diag-iper-3 7/7

<.! MEDIDAS DE CONTROL PROPUESTAS:

  %as acciones para establecer medidas ue se apliuen alcontrol de peligros dependerándel grado de riesgo,tal como se especifca en la sigte tabla:

 

CUADRO N@ MEDIDAS DECONTROL

NIVEL DERIESGO

INTERPRETACIÓN 3 SIGNIFICADO

I.I&'/%,4

%

&o se debe comenzar ni continuar el traba"o Basta ue sereduzca el riesgo. i no es posible reducir el riesgo, incluso conrecursos ilimitados, debe proBibirse el traba"o.

II.I+0/,'&'%

&o debe comenzarse el traba"o Basta ue se Baya reducido elriesgo. 6uede ue se precisen recursos considerables paracontrolar el riesgo. @uando el riesgo corresponda a un traba"oue se está realizando, debe remediarse el problema en untiempo inerior al de los riesgos moderados.

III.M/$%,$/

e deben Bacer esuerzos para reducir el riesgo, determinandolas inversiones precisas. %as medidas para reducir el riesgodeben implantarse en un período determinado.

@uando el riesgo moderado está asociado con consecuenciase<tremadamente da8inas !mortal o muy graves$, se precisaráuna acción posterior para establecer, con más precisión, laprobabilidad de da8o como base para determinar la necesidadde me"ora de las medidas de control

IV.T/%,4%

&o se necesita me"orar la acción preventiva. in embargo sedeben considerar soluciones más rentables o me"oras ue nosupongan una carga económica importante.

e reuieren comprobaciones periódicas para asegurar ue semantiene la efcacia de las medidas de control.

 V. T,#8# &o se necesita adoptar ninguna acción.