Diagnosticar y Dominar Para Etiquetar a Un Nino

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Diagnosticar y Dominar Para Etiquetar a Un Nino

    1/4

    Diagnostcar y dominar para etquear a un niño por Esteban Levin

     K

    ¿Se puede encerrar a un niño en un diagnóstco?

    ¿Es posible diagnostcar numéricamene las relaciones con oros, los lazos afectvos, y lacomunicación social?

    Al evaluar a un niño, a ravés de escalas y clasicaciones, ¿se lo et!uea y deermina?¿"ué implicaciones tene para el pe!ueño y su familia informarle !ue su #i$o es autsa,

    %&', o alg(n tpo de especro?¿Se contene a los padres cuando se les informa lo !ue su #i$o es a ravés de un informe

    diagnóstco?

    L

    En los (ltmos ar)culos #ablamos de *ristan, un niño de dos años y diez meses !ue no#abla, sólo dice algunas palabras suelas, ampoco $uega, a veces imia acciones, le cuesa

    dirigir la mirada #acia el oro y realiza un bru+ismo persisene Al #acerlo, ensiona la posuray odo su cuerpo *uando los padres comenan lo !ue les preocupa, arman- .agarra cual!uierob$eo y lo tene sin #acer nada con él, es di/cil sac0rselo por!ue llora muc#o Si tene un auoo un camión, no sabe diferenciar uno del oro En general los tra y los vuelve a $unar Salamuc#o por cual!uier cosa 1ace muc#o bru+ismo, sobre odo anes de dormir o cuando sepone nervioso por!ue lo reo2

    3os padres de *ristan deciden realizar una consula neurológica El neurólogo les soliciauna evaluación diagnóstca, y los deriva a un cenro erapéutco especializado En él, distnosprofesionales eval(an distnas conducas y comporamienos del pe!ueño 3o #acen a ravésde la siguiene modalidad- le oman distnas escalas de evaluación diagnóstca esrucuradas

    con pruebas, actvidades y areas para .indagar aspecos relacionados a la comunicación,ineracción social, $uego y uso imaginario de ob$eos2 El e+aminador presena al niñonumerosas conducas .a ravés de provocaciones para la comunicación o ineracción social'ic#as provocaciones 4contn(a e+ualmene el e+o !ue ellos enregan a los padres5consisen en acciones sociales planicadas en las !ue un ciero comporamieno eradeerminado en forma previa, y era esperable !ue ocurriera en un desarrollo normal )pico2A partr de ésa evaluación deerminan cu0l es la conduca normal y correca !ue un niñoobservado y .provocado2 tene !ue realizar Se complean una serie de pruebas de cadacomporamieno *ada puna$e se incorpora de acuerdo a un algorimo diagnóstco, y seconsidera !ue clasica como Autsmo o %&' cuando supera el puna$e de core esablecidopor el algorimo 6or e$emplo, en el 0rea comunicación, m0s de 7 punos se lo clasica de

    autsmo, y m0s de res para %&' no especicado En el caso del 0rea ineracción socialrec8proca, m0s de 9 punos para autsmo y m0s de : para %&' no especicado A partr deésos algorimos, ¿es posible deerminar a un c#ico de ; años como un niño autsa, o %&', oespecro? ¿Se puede numerar la ineracción social, la comunicación de un su$eo y decidir si esautsa para acuar en consecuencia?

    ¿3a problem0tca !ue nos presena *ristan se puede cuantcar a partr de las.provocaciones2 y lo observado por un .e+aminador2 del !ue ni si!uiera se sabe cómo sellama, y !ue senencia a un pe!ueño a ser una paolog8a?

    3os resulados de *ristan, seg(n esa escala son, en el 0rea de comunicación, Autsmo < :,

    Especro < ;= en ineracción social- Autsmo < >, Especro < : *ombinación de las dos 0reasanemencionadas, Autsmo < ;, Especro < > .@esulado nal- *ristan es Autsa2 %ambiénse le oman oras .escalas de conducas adapatvas2, !ue contenen 8ems para evaluar 0reas

    lainfanciane B consulasClainfanciane B 7::>>:>::DfaceboocomFEsebanlevinlainfancia B %iGer 3evinlainfancia

    http://www.lainfancia.net/mailto:[email protected]:[email protected]://www.lainfancia.net/

  • 8/17/2019 Diagnosticar y Dominar Para Etiquetar a Un Nino

    2/4

    de socialización, #abilidades manuales, #igiene, comunicación, ecéera, !ue ambién arro$anresulados numéricos medibles y esandarizados !ue consolidan el diagnóstco 6ara ésosdiagnostcadores *ristan, denitvamene, es Autsa Ho le alcanza el puna$e para serespecro El informe !ue le enregan a los padres concluye del siguiene modo- .Esasaleraciones impropias para el normal desarrollo del niño deermina !ue el diagnóstco es

    compatble con los ransornos autsas seg(n el 'SI JK 6or lo ano, tene !ue realizar unraamieno inensivo, cognitvo comporamenal !ue incluya fonoaudiolog8a, erapiaocupacional, psicolog8a, capaciación y adapación a los padres y al medio familiar, al mismotempo de un conrol neurológico2

    M

    ¿L dónde es0 *ristan? 3as alernatvas son claras- M es considerado un ob$eo paraclasicar, numerar, caegorizar y diagnostcar a+atvamene, o es un su$eo !ue en susufrimieno se pone en escena siempre y cuando deseemos relacionarnos con él, y enoncesdamos lugar para !ue a!uello !ue se produzca sea un sonido, una mirada, un vocablo, unaesereotpia o un geso, se ransforme en una demanda sub$etva

    Ninalmene, la mam0, azorada y angustada, me comena- .Eseban, cuando nos leyeron elinforme en el !ue nos dec8an !ue *ristan era autsa se e!uivocaron, y en vez de poner !ue éltene dos años y diez meses, pusieron res años y diez meses Se e!uivocaron En esemomeno no pude reaccionar, sólo pensaba !ue mi #i$o era autsa Esa noc#e no pude dormir3o desperé a mi marido a las cuaro de la mañana y le di$e Oesper0, no puede ser, es0 maldiagnostcado por!ue ellos cre8an !ue era un año m0s grande de lo !ue es Seguro see!uivocaronP A primera #ora de la mañana llamé al cenro y le comené a la licenciada lae!uivocación !ue #ab8an cometdo E+acamene le di$e !ue ellos #ab8an calculado mal,por!ue mi #i$o tene un año menos a lo !ue dice el informe Ella me responde Ono, señora, nose preocupe, no nos #ab8amos dado cuena de ese dealle pero es e+acamene igual, un año

    m0s un año menos, con ese diagnóstco de autsmo Ho modica absoluamene nada Eldiagnóstco es ese, es0 correcoP A partr de esa respuesa me decid8 a no #acer lo !ue ellosme ped8an Ii #i$o no era eso, por!ue pensé !ue en un año seguro las cosas, y *ristan, pod8ancambiar2

    3os padres de *ristan, al erminar la enrevisa, me de$an los papeles con el diagnóstco,luego de e+presar oda la angusta !ue ellos #ab8an vivido a partr de all8 6erple$o yanonadado, comienzo a escribir ése ar)culo, al vez como un modo de mitgar la angusta yransmitrles a usedes ésa sensación frene a la imposibilidad de un diagnóstco des5sub$etvane, invalidane, e imposible Iienras ano, *ristan nos mira, sonr8e, y nosdemanda Espera de nosoros una respuesa

    N

    %oda ésa siuación me #izo recordar un e+o de 6ascal "uignard, cuando en LosDesarzonados nos relaa la #isoria de Nelipe JJ El relao se denomina 3a primera lengua-.Nederico JJ de Sicilia, !ue se #ab8a consagrado rey de los romanos en ;7, se convirtó en reyde Qerusalén en ;;R

    El rey de Qerusalén les arrebaó a diez madres !ue #ab8an sido previamene amordazadas,diez robusos recién nacidos apenas salidas de sus vulvas

    6uso a los diez bebés en un lugar compleamene silencioso para !ue la #umanidad

    conociera cual era la primera lengua #ablada en el origen 6or!ue el rey de Qerusalén deseabadescubrir cu0l #ab8a sido la Olengua !ue #ab8a esado en boca de 'iosP, anes de crear la

    lainfanciane B consulasClainfanciane B 7::>>:>::DfaceboocomFEsebanlevinlainfancia B %iGer 3evinlainfancia

  • 8/17/2019 Diagnosticar y Dominar Para Etiquetar a Un Nino

    3/4

    nauraleza ¿"ué lengua le #ab8a enseñado 'ios a Ad0n al nalizar la semana en el Qard8n delEdén?

    3os diez bebés, alimenados, abrigados, cuidados, lavados, !ue viv8an en el silencio m0soal, murieron al mismo tempo en el silencio m0s oal Enonces el rey concluyó !ue no

    #ab8a una lengua en el origen y !ue no #ab8a culura en la nauraleza 3a primera lengua de la#umanidad consis)a en el silencio moral2

    Nederico JJ procuraba enconrar la primera lengua en el origen para ener, de ése modo,odo el poder de ser el primero en descubrirla 6ara ello no le imporó nada Sacricó a diezbebés, los arrebaó de los brazos de sus madres, y sacricó a las familias Ho imporaba nadaSólo el poder de #aber descubiero la lengua primera l sólo se miraba a s8 mismo, a su propioespe$o, sin imporarle el oro, procuraba dominar el lengua$e para ener odo el poder yprestgio 1oy en d8a, los diagnostcadores de urno encuenran diagnóstcos cada vez m0sprecoces y cereros Ho les impora el niño5su$eo, ni su #isoria, ni su familia Anónimamene,diagnostcan, dominan y e$ercen el poder !ue les conere el propio diagnóstco, como

    Nederico JJ, sólo se miran a su propio espe$o, !ue muc#as veces es un manual, o escalas oclasicaciones, donde no de$an de mirarse, aun!ue siempre fragmenados

    6ero eso s8, tenen el poder Ho les impora nada m0s !ue diagnostcar Encuenran lo !uevan a buscar El primer diagnóstco !ue deermina el pronóstco El e$ercicio del poder no tenel8mies Ellos deerminan lo !ue es un niño y, por ende, lo !ue tene !ue realizar su familia¿*ómo puede defenderse un niño de dos años y sus padres frene a seme$ane invasión? 3os!ue e$ercen el dominio, los diagnostcadores, se ubican como Nelipe JJ en el año ;;R

    Sacrican a un pe!ueño, lo arrebaan de su genealog8a, y le colocan la et!uea %&', A'',especro autsa, %&' no especicado, o simplemene, como a *ristan, !ue no le da el puna$e

    y, enonces, es Autsa

    O

    Hadie es dueño del oro, muc#o menos a ravés de un diagnóstco 6or el conrario, desdenuesra posición, buscamos siempre relacionarnos con el niño Antcipamos un su$eo paradescubrir la c#ispa de su deseo, a!uella !ue el pe!ueño de$a enrever enre un movimieno yun geso, enre un sonido y la palabra, o enre una simple acción y una e+perienciasignicane En un insane, descubrimos !ue pese a cual!uier paolog8a de base Ts8ndromesgenétcos, neurológicos, neuromoores, neuromeabólicosU, #ay un su$eo, un niño !uedemanda $ugar con oros, relacionarse para ser uno y, desde all8, conocer el mundo, abrirse aoros espe$os, al oro

    P

    Ho #ay dos diagnóstcos iguales Ho #ay una (nica forma de diagnostcar, siempre implicael desa/o de inenar comprender !ué e+periencia infantl realiza el niño, pero para ello #ay!ue sosener el deseo de relacionarse con él, con un su$eo, y no con una paolog8a o uns8ndrome ¿'e !ué ora forma #acerlo sino es $ugando, susurrando una melod8a, conando uncueno o invenando una #isoria compuesa de cciones y fanas8as donde las cosas devienenoras, y los ob$eos se ransforman en persona$es de avenura?

    %odo diagnóstco tene sentdo si es una e+periencia !ue pone en $uego nuesro no5sabercomo erapeuas, ya !ue no sabemos, odav8a, lo !ue le pasa al niño ¿"ué nos da a ver, aravés del cuerpo, los gesos, las posuras, el movimieno? Es $usamene esa desvenura la

    !ue procuramos descifrar, sólo si de alg(n modo enramos en ella Ho es desde afuera !ue#acemos un diagnóstco, pues enramos, decididamene en el !ue#acer y la e+periencia !ue el

    lainfanciane B consulasClainfanciane B 7::>>:>::DfaceboocomFEsebanlevinlainfancia B %iGer 3evinlainfancia

  • 8/17/2019 Diagnosticar y Dominar Para Etiquetar a Un Nino

    4/4

    niño nos presena @ecibimos la resonancia, los inerroganes, la vibración en ese escenariodenro del cual se producen los aconecimienos

    El diagnóstco de un niño es una e+periencia e+cepcional, no sólo para el pe!ueño y lafamilia, sino ambién para el erapeua !ue, por primera vez, se encuenra con una #isoria de

    la cual comienza a formar pare y no puede e+cluirse de ella Es una e+perienciaeminenemene singular donde comienza a generarse el espacio del enre5dos, de lae+periencia infantl donde emerge un su$eo deseane y la plastcidad simbólica !ue ése #ec#oproduce

    Q

    Ninalmene, vino a mi memoria una frase de VaWa, un aforismo !ue nos permie pensar dealg(n modo en el diagnóstco y sus consecuencias- .6uedo nadar como los dem0s, pero engome$or memoria !ue los dem0s Ho #e olvidado !ue una vez no supe nadar 6ero pueso a !ueno #e olvidado a#ora mi capacidad de nadar, no me sirve de nada= enonces, no puedo nadar23os !ue diagnostcan a un niño, los diagnostcadores, no pueden olvidarse de diagnóstco y,

    por lo ano, no pueden ver al niño, por!ue lo !ue les ineresa es diagnostcar y llegar a laconclusión del propio diagnóstco *omo el nadador del cual nos #abla VaWa no puede nadar,ya !ue no puede olvidar !ue una vez no nado, los diagnostcadores miran el déci y no a unsu$eo, ya !ue no pueden parar de diagnostcar @eornemos a la primer preguna- ¿Es posibleencerrar a un niño en un diagnóstco?

    *ristan #a comenzado a $ugar En su mirada y su precario lengua$e, comienza a demandar¿Ser8a posible #acerlo con la carga !ue implica ser Autsa?

    Lic. Eseban Levin

    3ic Esteban Levin es psicomotricista, psicólogo (psicoanalista), profesor de Educación Física,

    Director de la Escuela de Formación en Clínica Psicomotriz, Docente de la Facultad dePsicología (!"), Profesor de la niversidad de !arcelona del #aster de Psicomotricidad

    $erap%u&ca, Profesor de la niversidad Federal de Fortaleza (!rasil)'

    lainfanciane B consulasClainfanciane B 7::>>:>::DfaceboocomFEsebanlevinlainfancia B %iGer 3evinlainfancia