67
FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE FUNDARE COCHABAMBA DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL: DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO – COCHABAMBA Gustavo Soria Castellón Cochabamba – Bolivia Diciembre 2010

Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

Citation preview

Page 1: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJEFUNDARE COCHABAMBA

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE

CERCADO – COCHABAMBA

Gustavo Soria Castellón

Cochabamba – BoliviaDiciembre 2010

Page 2: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

CONTENIDO 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE - COCHABAMBA

1. ANTECEDENTES DE LA ZONA DE ESTUDIO………………………………………………………1

1.1. La ciudad Cochabamba………………………………………………………………………………..1

1.2. El municipio de Cercado………………………………………………………………………………...2

1.3. Distrito N° 4 del municipio de Cercado………………………………………………………………3

2. LINEA BASE…………………………………………………………………………………………..5

2.1. Línea base medioambiental…………………………………………………………………………….5

2.1.1. Geología………………………………………………………………………………………………...5

2.1.2. Geomorfología……………………………………………………………………………………….6

2.1.3. Suelos……………………………………………………………………………………………………6

2.1.4. Clima……………………………………………………………………………………………………6

2.1.5. Aire………………………………………………………………………………………………………7

2.1.6. Hidrología………………………………………………………………………………………………8

2.1.7. Densidad de Vegetación…………………………………………………………………………..0

2.2. Línea base socioeconómica…………………………………………………………………………..11

2.2.1. Población del valle central………………………………………………………………………11

3. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………………….12

3.1. Justificación Económica………………………………………………………………………………..12

3.2. Justificación Social……………………………………………………………………………………….12

3.3. Justificación Medioambiental ………………………………………………………………………...13

4. PREGUNTAS SOBRE EL DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL………………………………….13

5. DELIMITACIÓN DEL DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL……………………………………..13

5.1. Objetivo General…………………………………………………………………………………………13

5.2. Objetivos específicos……………………………………………………………………………………13

6. METODOLOGÍA DEL DIAGNOSTICO AMBIENTAL…………………………………………….14

6.1. Mapeo del distrito………………………………………………………………………………………..14

6.2. Recolección de Información en las zonas de diagnostico……………………………………...14

6.2.1. Recolección de información en base a toma de fotografías……………………………...14

6.2.2. Recolección de información en base a un Check list……………………………………….15

6.2.3. Recolección de información en base a encuestas personales……………………………15

7. RESULTADOS………………………………………………………………………………………..16

7.1. Resultados en base a las fotografías…………………………………………………………………16

7.1.1. Aspectos positivos……………………………………………………………………………………16

7.1.2. Aspectos negativos………………………………………………………………………………….21

Page 3: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

CONTENIDO 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE - COCHABAMBA

7.2. Resultados en base al Check List……………………………………………………………………..30

7.3. Resultados en base a encuestas……………………………………………………………………...30

7.3.1. Parte medioambiental de la encuesta………………………………………………………….30

7.3.2. Parte socioeconómica de la encuesta………………………………………………………....31

7.3.3. Parte sobre servicios básicos en la encuesta………………………………………………….33

8. CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………………….35

9. BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………….37

10. ANEXOS……………………………………………………………………………………………...38

10.1. Mapas………………………………………………………………………………………………………38

10.2. Imágenes Fotografías……………………………………………………………………………………46

10.3. CheckList…………………………………………………………………………………………………...56

10.4. Encuesta……………………………………………………………………………………………………63

Page 4: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 1

1. ANTECEDENTES DE LA ZONA DE ESTUDIO

1.1. La ciudad Cochabamba

Cochabamba es una ciudad de la zona central de Bolivia, capital del departamento

homónimo, junto al río Rocha. Se encuentra a 2.560 m de altitud y al pie del cerro Tunari.

La industria local produce prendas de algodón, lana y piel, tiene una refinería de petróleo

y una importante producción alfarera. El comercio de cereales y de quina (del que se

obtiene la quinina) es también importante. La ciudad constituye la sede de la Universidad

de San Simón (1832). Fue fundada en 1574 como Villa de Oropesa, y en 1786 fue

rebautizada con el nombre actual. Desde 1847 es sede episcopal. Población (2001),

517.024 habitantes (MICROSOFT ENCARTA, 2008).

Figura 1.1

Mapa de Bolivia indicando la Ciudad de Cochabamba

Fuente: Elaborado por FUNDARE en base a mapas de Microsoft ® Encarta ® 2008.

Page 5: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 2

1.2. El municipio de Cercado

El Municipio de Cercado de Cochabamba se constituye en la única sección de la

Provincia Cercado y fue fundado el 15 de Agosto de 1571 con la denominación Villa de

Oropeza por Don Gerónimo Osorio quien fue su 1er. Corregidor y Justicia Mayor, en el

Valle de “Kjocha-Pampa” en los dominios de los caciques “Khari” y “Sapalla”, junto a un

primitivo pueblo ya existente de los indios “Kanas” y fue elevada al rango de Ciudad en

1786 (CONCEJO MUNICIPAL DE COCHABAMBA, 2010).

El municipio de Cercado se encuentra ubicado al Sur-oeste del Departamento de

Cochabamba y forma parte de la micro región del Valle Central, conjuntamente los

Municipios de Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo, Tiquipaya, Colcapirhua y Sacaba (CONCEJO

MUNICIPAL DE COCHABAMBA, 2010).

Figura 1.2

Mapa de Cochabamba indicando la provincia Cercado

Page 6: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 3

Fuente: Elaborado por FUNDARE en base a mapas de CEDIB 2007.

Tiene una extensión de 391 Km2, equivalentes a 39100 Hectáreas.

En tamaño ocupa el lugar décimo quinto (15) de las 16 provincias que conforman el

Departamento de Cochabamba (CONCEJO MUNICIPAL DE COCHABAMBA, 2010).

El municipio de Cercado de Cochabamba se encuentra dividido en 14 distritos los cuales

están enumerados del 1 al 14. Limita al norte con la ceja de monte de la región de Tablas;

al noroeste con el Municipio de Tiquipaya, al noreste con el Municipio de Sacaba, al sur

con el Municipio de Arbieto, al suroeste con el Municipio de Santivañez y al oeste con el

Municipio de Colcapirhua (CONCEJO MUNICIPAL DE COCHABAMBA, 2010).

1.3. Distrito N° 4 del municipio de Cercado

El Distrito N° 4 se encuentra limitado al norte por los distritos N° 3 y N° 12, al este por el

distrito N° 10, al sur por los distritos N° 5 y N° 9 y por ultimo limitado al oeste por el municipio

de Colcapirhua de la provincia de Quillacollo.

Figura 1.3

Mapa del Municipio Cercado indicando el Distrito N° 4

Fuente: Elaborado por FUNDARE en base a mapas de CEDIB 2007.

Page 7: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 4

Figura 1.4

Mapa de la zona de estudio, Distrito N° 4 con calles y avenidas principales

Fuente: Elaborado por FUNDARE en base a mapas de la HONORABLE ALCALDÍA MUNICIPAL DE COCHABAMBA, 2010.

Page 8: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 5

2. LINEA BASE

2.1. Línea base medioambiental

2.1.1. Geología

El área del municipio Cercado de Cochabamba comprende a la cordillera Oriental,

región que según Montes de Oca (Geografía y Recursos Naturales de Bolivia, 1989),

constituye la expresión morfológica más importante de Bolivia y corresponde al

denominado Bloque Paleozoico donde afloran rocas correspondientes a todos los

sistemas de esta era y rocas sedimentarias e ígneas de la Eras Mesozoica y Cenozoica

(DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL, 2007).

El área de influencia de la provincia cercado, ha sufrido una acción tectónica de

mediana a fuerte, indicada por señales do condiciones compresivas, que ocasionaron el

levantamiento y plegamiento de rocas preexistentes en el Paleozoico y Mesozoico.

Posteriormente en el Cenozoico, continuaron las fases compresivas, ocasionando el

ascenso de la cordillera oriental (DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL, 2007).

Figura 2.1

Mapa geológico del Distrito N° 4

Fuente: Elaborado por FUNDARE en base a mapas de la DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL 2007.

Page 9: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 6

El distrito N° 4 presenta una depresión fluvio-lacustre, la cual posee gravas, arenas, limos y

arcillas, pertenecientes a la era del Holoceno inferior a medio (DIRECCION DE GESTION

AMBIENTAL, 2007).

2.1.2. Geomorfología

La provincia Cercado se encuentra en los valles mesotermicos de los andes del

departamento de Cochabamba, con dos sectores claramente diferenciados, el sector

montañoso y el sector plano. El sector montañoso rodea al área plana por el norte, este y

sur, presentando la parte plana una planicie parcialmente inclinada en sentido Norte-Sur y

Sur-Norte en las inmediaciones del pie de montaña en dichos sectores, presentando

además pendiente de escorrentía de Este a Oeste (DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL,

2007).

Las altitudes fluctúan alrededor de los 2.580 metros sobre el nivel del mar (msnm) en los

fondos de los valles y hasta 4.500 msnm en las montañas al norte, 3.200 msnm en las

montañas del sur y 3.000 msnm en la serranía del este (DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL,

2007).

2.1.3. Suelos

El origen de los suelos en el valle de la provincia Cercado proviene en los depósitos de

sedimentos fluvio lacustres, del cuaternario, que alcanzaron un buen desarrollo. En su

generalidad los suelos son de los órdenes Inceptisoles y Vertisoles (DIRECCION DE GESTION

AMBIENTAL, 2007).

2.1.4. Clima

El clima en el área comprendida por la provincia Cercado, en el sector plano o central,

corresponde a una zona templada, presentando temperaturas anuales promedio

alrededor de los 18° C. Se estima que la temperatura media disminuye en

aproximadamente 10° C por cada 1250m de desnivel. La región presenta temperatura

mínima en -3,0° C temperatura máxima en 33° C y temperatura media en 18° C

(DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL, 2007).

La región presenta precipitaciones pluviales que fluctúan entre 400 a 650 mm anuales. Las

formaciones nubosas procedentes del noreste del departamento, ven su paso impedido

por la formaciones nubosas procedentes del noreste del departamento, ven a su paso

Page 10: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 7

impedido por la presencia del macizo montañoso en la zona norte de la provincia

Cercado, correspondiendo a la región denominada sombra de lluvia, es decir, al lado

opuesto de los sectores húmedos correspondiente al bosque húmedo interandino. De

acuerdo a Ismael Montes de Oca para la provincia Cercado, el año más lluvioso fue en

1984 con 705,6 mm y el año menos lluvioso 1980 con 267,7 mm (DIRECCION DE GESTION

AMBIENTAL, 2007).

Los vientos en la zona de estudio tienen procedencia predominantemente Sur-Este,

presentándose los vientos de máxima intensidad en 1990 con 70 nudos al oeste.

Realizando un análisis, con énfasis en la hora, se observa que el comportamiento del

viento es diferente según se trate del día o de la noche, durante el día el viento no tiene

una dirección bien definida, no obstante realizando un promedio se puede afirmar que

proviene del sur, en la noche la dirección del viento es bastante marcada, proviene del

este. La humedad relativa oscila entre 44 a 55% (DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL,

2007).

2.1.5. Aire

Se ha realizado un estudio de seguimiento sobre la calidad del aire en el municipio de

Cochabamba, con información correspondiente a la Red de Monitoreo de la Calidad del

Aire para el municipio cercado – Red MONICA. El estudio de seguimiento, cuenta con la

información anual de monitoreo de la calidad del aire, en un número variable en el

tiempo de estaciones y de forma discontinua en las mismas. El monitoreo realizado cubre

los siguientes contaminantes; Monoxido de Carbono (CO), Dióxido de Azufre (SO2),

Dióxido de Nitrógeno (NO2), Ozono Troposferico (O3) y Material Particulado (PM10),

realizando además monitoreo de la dirección y velocidad del viento en la estación

SEMAPA (DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL, 2007).

La calidad del aire en municipio de Cercado se ve afectada por diferentes causas, entre

las que podemos citar sin cumplir un orden de prioridad y sin ser exclusivos, los siguientes

factores: (DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL, 2007).

Emisiones del tráfico vehicular

Polvo levantado en vías de tierra sin recubrimiento por el tráfico vehicular

Quema de basura

Quema estacional de campos agrícolas y áreas silvestres

Uso de leña como combustible

Page 11: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 8

Erosión eólica y transporte de sedimentos

Emisiones Industriales

Ausencia de servicios sanitarios en aproximadamente 13000 viviendas (censo 2001)

Emisión de olores por diversas fuentes

Otros

Adicionalmente existe la emisión de ruido debido a fuentes varias, entre las que podemos

citar: (DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL, 2007).

Bocinas de vehículos

Música con alto volumen en locales de recreación publica

Altoparlantes en eventos organizados en las vías publicas

Otros, entre fuentes móviles y fijas

2.1.6. Hidrología

La provincia Cercado en sus aproximadamente 309 km2. Cuenta con dos ríos en el

sentido este – oeste, doce quebradas definidas en el sector norte, tres lagunas en el sector

del valle, tres lagunas en el sector norte, dentro de los limites que se ubican en los planos

de la Alcaldía Municipal (2003), tres lagunas en el sector norte dentro de los limites en

conflicto con la provincia Chapare y tres quebrados de relativa magnitud en el sector sur,

un túnel en el cerro San Pedro, una laguna de riego y captación de aguas de las

torrenteras y pluviales que cruzan el territorio en general con dirección este – oeste

(DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL, 2007).

En lo que concierne al distrito N° 4 se muestra en la figura 2.2, los cuerpos de agua que

posee el distrito.

Page 12: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 9

Figura 2.2

Mapa hidrológico del Distrito N° 4

Fuente: Elaborado por FUNDARE en base a mapas de la DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL 2007.

Figura 2.3

Mapa del trayecto del Rio Rocha cerca al Distrito N° 4

Fuente: Elaborado por FUNDARE en base a mapas de la DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL 2007.

Page 13: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 10

2.1.7. Densidad de Vegetación

Como se puede observar en las figuras 2.4 y 2.5, se ve que existió un cambio en la

densidad de la vegetación desde el año 1989 al año 1999, no existen estudios realizados a

la fecha, pero se presume que la cantidad de vegetación ha ido bajando mucho más en

los últimos 10 años.

Figura 2.4

Mapa del índice normalizado de vegetación del Distrito N° 4 en 1989

Fuente: Elaborado por FUNDARE en base a mapas de la DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL 2007.

Page 14: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 11

Figura 2.5

Mapa del índice normalizado de vegetación del Distrito N° 4 en 1999

Fuente: Elaborado por FUNDARE en base a mapas de la DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL 2007.

2.2. Línea base socioeconómica

2.2.1. Población del valle central

La población de los municipios de la Micro región del valle Central de Cochabamba

(censo 2001), alcanzaba un total a 880.927 habitantes, de los cuales el 88% es urbana y el

12% rural. Más de la mitad de la población de la Micro región (58%) se encuentra en el

municipio de Cochabamba. De acuerdo a datos INE, la población total del Municipio de

Cochabamba se ha incrementado durante los últimos 25 años en un 153%, llegando a un

total estimado de 594.089 (Proyecion INE) habitantes para el año 2005, concentrando al

34% de la población total del departamento.

Con una superficie aproximada de 309km2, este municipio tiene una densidad

poblacional de 1.871 hab./km2, constituyéndose en el cuarto municipio mas densamente

poblado a nivel nacional. La figura 4.1 muestra en detalle la distribución de la población y

la densidad demográfica.

El idioma utilizado de manera general por la población es el español. El 76% manifiesta

que el español es su idioma principal, mientras el quechua lo es para un 18% y el aymara

Page 15: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 12

para un 4%. El 2% restante esta conformado por personas que hablan otras lenguas

nativas o extranjeras.

En cuanto a la identificación étnica de los habitantes del municipio, un 55% se auto

identifica como quechua y un 9% como aymara. El restante 36% manifiesta no auto

identificarse con pueblo indígena alguno.

Figura 2.6

Mapa demográfico del Distrito N° 4

Fuente: Elaborado por FUNDARE en base a mapas de la DIRECCIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL 2007.

3. JUSTIFICACIÓN

3.1. Justificación Económica

El desarrollo de un Diagnostico Medioambiental será beneficioso a nivel económico ya

que le dará a la población del distrito N° 4 información creíble acerca de su zona, de

modo que la misma podrá reconocer e identificar en el diagnostico, los lugares o zonas en

las cuales es mucho más conveniente la implementación de un negocio, brindándole así

al distrito N° 4 mayor seguridad económica.

3.2. Justificación Social

El desarrollo de un Diagnostico Medioambiental será beneficioso a nivel social ya que le

brindara a población del distrito N° 4 información creíble, de modo que la misma

Page 16: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 13

reconocerá dentro del diagnostico las áreas o lugares de recreación

medioambientalmente adecuados, brindándole así lugares de calidad a la gente y

mejorando su diario vivir.

3.3. Justificación Medioambiental

El desarrollo de un Diagnostico Medioambiental será beneficioso a nivel de

medioambiental ya que se lograra la identificación de los impactos negativos que posee

el distrito, además de brindar información clave para la realización de futuros proyectos,

los cuales trataran de disminuir el impacto negativo, mejorando así la calidad

medioambiental del distrito N° 4.

4. PREGUNTAS SOBRE EL DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL

¿Cuáles son los posibles impactos negativos o positivos que se producen en los suelos

del Distrito N° 4?

¿Cuáles son los posibles impactos negativos o positivos que se producen en el aire del

Distrito N° 4?

¿Cuáles son los posibles impactos negativos o positivos que se producen en la

vegetación del Distrito N° 4?

¿Cuáles son los posibles impactos negativos o positivos que se producen en los

cuerpos hidrológicos del Distrito N° 4?

¿Cuáles son los posibles impactos negativos o positivos que se producen en la fauna

del Distrito N° 4?

¿Cuáles son los posibles impactos negativos o positivos que se producen en las

personas del Distrito N° 4?

5. DELIMITACIÓN DEL DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL

5.1. Objetivo General

Desarrollar un apropiado Diagnostico Medioambiental en el Distrito N° 4 del municipio

de Cercado de Cochabamba, mediante la recolección de información presente en

la zona de estudio, de modo que se lograra la identificación de los posibles impactos

medioambientales negativos.

5.2. Objetivos específicos

Identificar los posibles impactos negativos o positivos que se producen en los suelos del

Distrito N° 4.

Page 17: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 14

Identificar los posibles impactos negativos o positivos que se producen en el aire del

Distrito N° 4.

Identificar los posibles impactos negativos o positivos que se producen en la

vegetación del Distrito N° 4.

Identificar los posibles impactos negativos o positivos que se producen en los cuerpos

hidrológicos del Distrito N° 4.

Identificar los posibles impactos negativos o positivos que se producen en la fauna del

Distrito N° 4.

Identificar los posibles impactos negativos o positivos que se producen en las personas

Distrito N° 4.

6. METODOLOGÍA DEL DIAGNOSTICO AMBIENTAL

6.1. Mapeo del distrito

Se empezó adquiriendo información de las autoridades pertinentes de la ciudad de

Cochabamba, las cuales nos brindaron su total cooperación en lo que respecta a la

adquisición de mapas del Distrito N° 4. Los mapas adquiridos fueron editados

electrónicamente de modo que se logro una serie de mapas, los cuales expresan

diferentes conceptos.

Los mapas que resultaron de la edición fueron:

Partición del Distrito N° 4 en zonas de diagnostico medioambiental: se edito el mapa

original del Distrito N° 4 y se lo dividió en 7 zonas de diagnostico medioambiental, de

modo que se hizo el diagnostico de forma ordenada y de fácil abarque (Ver ANEXOS,

Figura 11.1).

Mapas de ruteos: los mapas de ruteos fueron editados de modo que se logro un

mayor abarque, orden y precisión dentro de cada zona de estudio (Ver ANEXOS,

Figuras 11.2 a la 11.9), además los mismos ruteos nos brindaron, ubicaciones

especificas de las encuestas realizadas, las cuales se presentara más adelante en el

documento.

6.2. Recolección de Información en las zonas de diagnostico

6.2.1. Recolección de información en base a toma de fotografías

Ya teniendo los mapas de ruteos bien definidos, se dispuso a seguir los mismos y recoger

información en forma de fotografías, se tomo imágenes fotografías de los impactos más

visibles, como ser:

Page 18: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 15

Contaminación de residuos sólidos en suelos, veredas y aceras.

Contaminación de residuos sólidos en cuerpos hidrológicos.

Emisión de gases contaminantes (humos), salidos de lugares donde se encontraban las

industrias.

Emisión de gases contaminantes por quema de residuos sólidos.

Contaminación de desechos líquidos en suelos, veredas y aceras.

Contaminación de residuos líquidos en cuerpos hidrológicos.

Posible movimiento de polvo en el aire.

Movimiento de residuos sólidos por vectores (perros y gatos).

Proliferación de animales perjudiciales (ratas, ratones), en cúmulos de residuos sólidos.

Posibles acumulaciones de tierra no tapadas.

Suelos en estado de erosión.

Animales en descomposición.

6.2.2. Recolección de información en base a un Check list

Acompañando a lo que fue la recolección de información en base a fotografías durante

todo el recorrido, se fue anotando en un Check List los impactos que fueron visibles, de

modo que se pudo contar con información fotográfica y en forma escrita.

El Check List se nos fue brindado por la Fundación para el Reciclaje, FUNDARE –

Cochabamba; el Check List nos ayudo a puntear los impactos, no solo los que fueron

visibles, sino que en este caso en particular se utilizo de los sentidos del olfato y de la

audición para determinar otro tipo de impactos. El Check List se encuentra organizado de

la siguiente manera (Ver ANEXOS, Check List):

Posibles Impactos en cuerpos hidrológicos.

Posibles impactos en el suelo.

Posibles impactos en el aire.

Posibles impactos de ruidos.

Posibles impactos en la vegetación.

Posibles impactos en la fauna.

6.2.3. Recolección de información en base a encuestas personales

Acompañando a los dos tipos de recolección de datos anteriores, se realizo encuestas

personales, las cuales se las hizo a 15 familias dentro de cada zona de diagnostico, ya que

se dividió el Distrito N° 4 en 7 zonas de diagnostico, se tuvo un total de 105 encuestas. Las

Page 19: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 16

encuestas fueron realizadas en diferentes puntos de cada zona de diagnostico (Ver

ANEXOS, Figura 11.x a la Figura 11.x), de manera que las 15 encuestas para cada zona

quedaron de manera ordenada.

Las encuestas estuvieron divididas en tres partes (Ver ANEXOS, Encuestas):

Parte Medioambiental.

Parte Socioeconómica.

Parte de Servicios Básicos.

7. RESULTADOS

7.1. Resultados en base a las fotografías

Se debe mencionar que las imágenes fotográficas mostradas a continuación no se

encuentran en orden por zonas, las zonas solo ayudaron a recoger nuestra información de

forma más ordenada.

A continuación se muestra las imágenes fotográficas más significativas para nuestro

estudio.

7.1.1. Aspectos positivos

Figura 7.1

Presencia de actividad ganadera y agrícola

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 20: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 17

Figura 7.2

Presencia de hospitales en el distrito N° 4 parte 1

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 7.3

Presencia de contenedores de agua potable

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 21: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 18

Figura 7.4

Presencia de hospitales en el distrito N° 4 parte 2

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 7.5

Presencia de una ciclo vía en el distrito N° 4

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 22: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 19

Figura 7.6

Almacenamiento de residuos infecciosos y comunes en el hospital

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 7.7

Presencia de aéreas verdes bien cuidadas

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 23: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 20

Figura 7.8

Buena señalización en las avenidas mas importantes

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 7.9

Presencia de una unidad educativa universitaria

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 24: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 21

Figura 7.9

Presencia de pasarelas en la avenida principal

Fuente: FUNDARE, 2010.

7.1.2. Aspectos negativos

Figura 7.10

Contaminación de suelos con residuos de construcción de edificaciones cercanas

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 25: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 22

Figura 7.11

Quema de desechos hospitalarios dentro del hospital

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 7.12

Presencia de residuos comunes y de construcción en lotes baldíos

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 26: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 23

Figura 7.13

Gran cantidad suelo descubierto de vegetación resultan en grandes polvaredas

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 7.14

Contaminación del aire causada por los escapes de la gran cantidad de motorizados

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 27: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 24

Figura 7.15

Contaminación de aceras con residuos de jardín y residuos comunes

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 7.16

Contaminación de la torrentera con residuos líquidos salidos de pequeñas industrias

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 28: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 25

Figura 7.17

Contaminación de canales de agua con residuos líquidos salidos de chicherías

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 7.18

Contaminación acústica por parte de industrias grandes

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 29: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 26

Figura 7.19

Excesiva contaminación de torrenteras con residuos comunes y residuos industriales

botados por los vecinos e industrias cercanas

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 7.20

Residuos sólidos quemados y no quemados cerca al Rio Rocha

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 30: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 27

Figura 7.21

Taponamiento de canales de agua por residuos sólidos y tierra

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 7.22

Excesiva cantidad de residuos sólidos sobre las calles

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 31: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 28

Figura 7.23

Contaminación de calles con residuos líquidos salidos de grandes industrias

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 7.24

Acumulación de agua de lluvia en las calles

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 32: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 29

Figura 7.25

Contaminación acústica y del aire por la presencia de construcciones nuevas

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 7.26

Presencia de vectores de residuos sólidos por las calles

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 33: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 30

Figura 7.27

Contaminación acústica cerca al hospital realizada por barracas

Fuente: FUNDARE, 2010.

Para ver más de las fotografías sacadas en el estudio de diagnostico se recomienda verla

parte de ANEXOS, el punto 11.3 Imágenes fotográficas.

7.2. Resultados en base al Check List

Los resultados obtenidos del Checklist nos indican mayormente que el problema dentro

del distrito N° 4 es el mal manejo de los residuos sólidos y líquidos por parte de la gente en

toda la zona de estudio, ya sea por razones económicas o porque el estado de

Cochabamba no brinda suficiente atención a las zonas más alejadas del distrito.

El problema en si está ubicado cerca de las torrenteras y por ende en los límites del distrito

como se pudo observar en las imágenes fotográficas de nuestro estudio vistas

anteriormente. Para observar los resultados del Checklist ver ANEXOS, punto 11.3.

7.3. Resultados en base a encuestas

Las encuestas fueron realizadas, contadas y re contadas de forma ordenando de modo

que nuestros gráficos no fallaran.

7.3.1. Parte medioambiental de la encuesta

Page 34: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 31

Figura 7.28

Resultados sobre la parte medioambiental de la encuesta

Fuente: FUNDARE, 2010.

7.3.2. Parte socioeconómica de la encuesta

Figura 7.29

Resultados sobre la formación académica

Fuente: FUNDARE, 2010.

Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6 Pregunta 7

SI 105 62 98 34 68 43 38

NO 0 43 7 71 37 62 67

105

62

98

34

68

43 38

0

43

7

71

37

62 67

0

20

40

60

80

100

120

Nu

me

ro d

e E

nc

ue

sta

s

Encuesta Medioambiental

SI

NO

0

32

49

24

0

10

20

30

40

50

60

Primaria Secundaria Formación técnica Formación

universitaria

¿Qué nivel de información académica posee usted?

Nu

me

ro d

e e

nc

ue

sta

s

Formacion academica

Page 35: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 32

Figura 7.30

Resultados sobre el ingreso económico al mes

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 7.31

Resultados sobre la fuente de trabajo

Fuente: FUNDARE, 2010.

0

24

53

28

0

10

20

30

40

50

60

< 500 500 - 1000 1000 - 1500 > 1500

¿Cuál diría usted que son sus ingresos estimados al mes en bolivianos?

Nu

me

ro d

e e

nc

ue

sta

s

Ingresos Estimados al Mes

5

100

0

20

40

60

80

100

120

Si No

¿Posee alguna fuente de trabajo?

Nu

me

ro d

e e

nc

ue

sta

s

Fuente de Trabajo

Page 36: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 33

Figura 7.32

Resultados sobre los tipos de empleo

Fuente: FUNDARE, 2010.

7.3.3. Parte sobre servicios básicos en la encuesta

Figura 7.33

Resultados sobre los servicios básicos que existen

Fuente: FUNDARE, 2010.

27

41

32

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Empleo dependiente fijo Empleo dependiente

temporal

Empleo independiente

¿Qué tipo de empleo posee?

Nu

me

ro d

e e

nc

ue

sta

s

Tipo de empleo

Pregunta 1 Pregunta 2 Pregunta 3 Pregunta 4 Pregunta 5 Pregunta 6 Pregunta 7

SI 90 89 81 102 105 76 36

NO 15 16 24 3 0 29 69

90 89 81

102 105

76

36

15 16 24

3 0

29

69

0

20

40

60

80

100

120

Nu

me

ro d

e E

nc

ue

sta

s

Encuesta Servicios Basicos

SI

NO

Page 37: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 34

Figura 7.34

Resultados sobre el tipo de recojo de basura que existe

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 7.35

Resultados sobre el tipo de recojo de basura que existe

Fuente: FUNDARE, 2010.

66

24

0 0

10

20

30

40

50

60

70

Publico Privado Otro

¿El servicio de recojo de basura es privado o público?

Nu

me

ro d

e e

nc

ue

sta

s

Recojo de la basura

96

9 0 0

20

40

60

80

100

120

Dos veces

por semana

1 vez por

semana

Otro

¿Cuántas veces por semana recogen su basura?

Nu

me

ro d

e e

nc

ue

sta

s

Frecuencia de recoleccion de la

basura

Page 38: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 35

8. CONCLUSIÓN

Se logro identificar los posibles impactos negativos que se producen en los suelos del

Distrito N° 4, siendo estos los siguientes:

o Erosión eólica e hídrica en áreas donde el suelo no tiene cubierta vegetal.

o Contaminación con materiales y químicos de construcción, como el yeso y la cal,

lo cual modifica la estructura (infiltración, aireación, permeabilidad, formación de

costras y compactación del mismo) y la química del suelo (acidez modificada o

alcalinidad modificada, CIC y CIB alterados), volviéndolo más susceptible a las

acciones causadas por el ser humano y los animales.

o Contaminación del suelo gracias a desechos líquidos, como ser aceites y otros

compuestos orgánicos.

o Perdida del horizonte 0, el cual proveía humedad y nutrientes muy importantes al

suelo (relación C/N alterada), causado por la quema de los residuos sólidos sobre

el suelo.

Se logro identificar los posibles impactos negativos que se producen en el aire del

Distrito N° 4, siendo estos los siguientes:

o Contaminación con humos de industrias y de hogares (quema de residuos sólidos).

o Contaminación con gases de escape de motorizado, ya que es un área bastante

transitada.

o Contaminación del aire por polvaredas de los suelos que se encuentran sin

cubierta vegetal.

o Disminución de la concentración del oxigeno en el aire, a causa de la disminución

de arboles en el área de estudio.

Se logro identificar los posibles impactos negativos que se producen en la vegetación

del Distrito N° 4, siendo estos los siguientes:

o Disminución de la densidad de vegetación del área a causa de las constantes

construcciones en el área, por ende existe un leve maltrato hacia los arboles, al

igual que baja la concentración de oxigeno del distrito.

Se logro identificar los posibles impactos negativos que se producen en los cuerpos

hidrológicos del Distrito N° 4, siendo estos los siguientes:

o Existe contaminación de las aguas de las torrenteras al igual que el del rio rocha, a

causa de las personas que viven en la zona de estudio, la cuales botan sus

desechos líquidos y sólidos a los cuerpos de agua.

o Existe contaminación de las aguas de las torrenteras al igual que el del rio rocha, a

causa de las personas que viven arriba de la zona de estudio, la cuales botan sus

Page 39: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 36

desechos líquidos y sólidos a los cuerpos de agua, donde el agua las arrastra hasta

el distrito N° 4.

o Un impacto muy observado fue que a causa de que la gente desecha sus residuos

en las aguas, se presento que estas se encuentran muy eutrofizadas, por lo que se

asume que la cantidad de OD, DBO y DQO debe ser bastante baja, esto a su vez

asume que es un lugar perfecto para la proliferación de microorganismos

anaerobios patógenos.

o Se observo que las torrenteras, canales y otros cuerpos de agua se encontraban

sin mantenimiento por parte del estado Cochabambino.

o Algo muy importante que se observo es que la laguna de Coña Coña se

encuentra completamente seca, esto a causa de que en general en la ciudad de

Cochabamba en los últimos años ha existido una decaída del recurso hídrico

(calentamiento global).

Se logro identificar los posibles impactos negativos que se producen en la fauna del

Distrito N° 4, sien do estos los siguientes:

o No se observo una cantidad muy diversa de animales dentro del distrito N° 4, pero

se determino que existe una buena cantidad de perros que no poseen dueño y se

encuentran maltratados.

o Lo que se observo es la gran cantidad de roedores que existe, esto gracias q que

la gente desecha sus residuos por donde puede (calles, lotes baldíos, puentes,

aceras).

Se logro identificar los posibles impactos negativos que se producen en las personas

Distrito N° 4, siendo estos los siguientes:

o Se determino que la gente se encuentra afectada por los olores que desprenden

los cuerpos de agua, siendo esto en los límites del distrito y las partes más alejadas

del mismo.

o Las personas del distrito se encuentran afectadas por los humos de las industrias y

de los escapes de motorizados, esto mayormente cerca de la Avenida Blanco

Galindo y en los límites del distrito.

o Algo que la gente del distrito reclama es la contaminación acústica, causada por

la enorme cantidad de motorizados, los fuertes ruidos que causan algunas

industrias y las reuniones sociales.

o Un impacto muy importante es que la gente se encuentra decepcionada de la

calidad en general de su zona ya que los mismos se quejan de que otras personas

contaminan el distrito con residuos sólidos y líquidos, los cuales son arrojados a los

Page 40: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 37

cuerpos de agua, causando malos olores; también se observo que la gente

desecha sus residuos en las aceras y calles perjudicando el tránsito de las mismas,

así como el paisaje de la zona.

No se logro identificar ningún impacto positivo dentro del distrito N° 4.

En si el problema que posee el distrito N° 4 no reside solamente en un factor de

contaminación, sino que es la suma de estos, mas el desinterés del estado de

Cochabamba lo que hace que la calidad medioambiental y de la vida de las

personas sea baja; además de que la misma zona en si se encuentra dentro de un

área muy industrializada; un área donde la gente externa de la ciudad ha decidido

instalarse y construir sus hogares; una área la cual es utilizada como salida de nuestra

ciudad, haciéndola demasiado transitada por los motorizados, los cuales la mayoría se

encuentra sin mucho mantenimiento, lo cual hace que desprenda muchos más

contaminantes dentro del distrito.

9. BIBLIOGRAFÍA

CONCEJO MUNICIPAL DEL CERCADO DE COCHABAMBA.

2010. “La Ciudad de Cochabamba”. Online en:

http://www.cochabamba.gov.bo

(Verificado el 10 de Septiembre de 2010).

DIRECCION DE GESTION AMBIENTAL.

2007. “Diagnostico Ambiental Municipal de la Ciudad de Cochabamba”.

Cochabamba – Bolivia. 290pp

Microsoft ® Encarta ® 2008. © 1993-2007 Microsoft Corporation.

2008. Reservados todos los derechos.

CEDIB. Centro de Documentos e Información Bolivia.

2007. “Datos de los Distritos de Cochabamba”.

CEDIB. Cochabamba – Bolivia. 37pp.

Page 41: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 38

10. ANEXOS

10.1. Mapas

Figura 11.1

Partición del distrito N° 4 en zonas de diagnostico medioambiental

Fuente: Elaborado por FUNDARE en base a mapas de la Honorable Alcaldía Municipal de Cochabamba, 2010.

Page 42: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 39

Figura 11.2

Zona de diagnostico medioambiental N° 1 (rutas y puntos de encuesta)

Fuente: Elaborado por FUNDARE en base a mapas de la HONORABLE ALCALDÍA MUNICIPAL DE COCHABAMBA 2010.

Page 43: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 40

Figura 11.3

Zona de diagnostico medioambiental N° 2 (rutas y puntos de encuesta)

Fuente: Elaborado por FUNDARE en base a mapas de la HONORABLE ALCALDÍA MUNICIPAL DE COCHABAMBA 2010.

Page 44: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 41

Figura 11.4

Zona de diagnostico medioambiental N° 3 (rutas y puntos de encuesta)

Fuente: Elaborado por FUNDARE en base a mapas de la HONORABLE ALCALDÍA MUNICIPAL DE COCHABAMBA 2010.

Page 45: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 42

Figura 11.5

Zona de diagnostico medioambiental N° 4 (rutas y puntos de encuesta)

Fuente: Elaborado por FUNDARE en base a mapas de la HONORABLE ALCALDÍA MUNICIPAL DE COCHABAMBA 2010.

Page 46: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 43

Figura 11.6

Zona de diagnostico medioambiental N° 5 (rutas y puntos de encuesta)

Fuente: Elaborado por FUNDARE en base a mapas de la HONORABLE ALCALDÍA MUNICIPAL DE COCHABAMBA 2010.

Page 47: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 44

Figura 11.7

Zona de diagnostico medioambiental N° 6 (rutas y puntos de encuesta)

Fuente: Elaborado por FUNDARE en base a mapas de la HONORABLE ALCALDÍA MUNICIPAL DE COCHABAMBA 2010.

Page 48: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 45

Figura 11.8

Zona de diagnostico medioambiental N° 7 (rutas y puntos de encuesta)

Fuente: Elaborado por FUNDARE en base a mapas de la HONORABLE ALCALDÍA MUNICIPAL DE COCHABAMBA 2010.

Page 49: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 46

10.2. Imágenes Fotografías

Figura 11.9

Crianza de animales de granja

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 11.10

Señalizaciones destrozadas

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 50: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 47

Figura 11.11

Materiales de construcción dispuestos en las calles

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 11.12

Residuos sólidos acumulados en la torrentera

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 51: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 48

Figura 11.13

Residuos de construcción y residuos comunes en lotes baldíos

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 11.14

Quema de los residuos soilidos en el canal de agua

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 52: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 49

Figura 11.15

Residuos líquidos de industrias acumuladas en la calle

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 11.16

Centro médico presente en el distrito

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 53: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 50

Figura 11.17

Residuos sólidos de industrias acumulados en sus afueras

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 11.18

Quema de residuos sólidos al lado del rio Rocha

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 54: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 51

Figura 11.19

Parque con áreas verdes muy mal mantenidas

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 11.20

Presencia de líquidos orgánicos o aceites en los cueros de agua

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 55: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 52

Figura 11.21

Residuos líquidos de gasolinera eliminados en la torrentera

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 11.22

Residuos líquidos de hogares eliminados en la torrentera

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 56: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 53

Figura 11.23

Residuos sólidos por debajo de los puentes

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 11.24

Proliferación de residuos sólidos en lotes baldíos

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 57: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 54

Figura 11.25

Contaminación acústica por parte de industrias

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 11.26

Contaminación de aguas por residuos sólidos y líquidos a la ves

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 58: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 55

Figura 11.27

Áreas de distracción en malas condiciones y sin cubierta vegetal

Fuente: FUNDARE, 2010.

Figura 11.28

Zona de agricultura

Fuente: FUNDARE, 2010.

Page 59: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 56

10.3. CheckList

Tabla 11.1

Checklist de impactos medioambientales relacionados con el agua

Factor

medioambiental

1. AGUA

N° Actividades a considerar SI NO Comentario

1.1.

Cuerpos de agua

(ríos, lagos,

canales,

torrenteras)

1.1.1 Aguas residuales de los domicilios son desechados en cuerpos de

agua X

Solo las casas que se encontraban

cerca de la torrentera

1.1.2 Aguas residuales de industrias desechadas en cuerpos de agua X Solo las casas que se encontraban

cerca de la torrentera

1.1.3 Lavaderos de ropa y autos, aseo de pensiones y/o chicherías

desechan sus aguas residuales al suelo o a cuerpos de agua X

Solo las casas que se encontraban

cerca de la torrentera

1.1.4 Basura en cuerpos de agua X 100%

1.1.5 Crecimiento excesivo de vegetación en cuerpos de agua X

1.1.6 Torrenteras no canalizadas X

1.1.7 Torrenteras sin mantenimiento X La mayoría

1.1.8 Personas y/o animales que defecan u orinan en los cuerpos de agua X Solo animales

1.2.

Agua potable y

subterránea

1.2.1 Existe red de agua potable X

1.2.2 Uso de agua suministrada por cisterna X Muy pocas familias

1.2.3 Uso de agua de pozo sin realizar análisis de su calidad anualmente X

1.2.4 Uso de agua de pozo con análisis de calidad mala X

1.2.5 Uso del agua para consumo transportada y/o acumulada a la

intemperie X

1.2.6 Agua para consumo acumulada en tanques o envases mal tapados X

1.2.7 Uso de pozo ciego construido sin impermeabilización X

1.2.8 Personas enfermadas por el consumo del agua X

1.3.

Agua residual

1.3.1 Existe una red para agua residual X

1.3.2 Existe una planta de tratamiento de la OTB sin mantenimiento X

1.3.3 Lavaderos de ropa y autos, aseo de pensiones y/o chicherías sin

conexión al alcantarillado X

Solo las que se encuentran más

alejadas de la avenida principal

1.3.4 Problemas por rotura de cañerías X Solo las que se encuentran más

alejadas de la avenida principal

1.3.5 Problemas por rebalse de agua residual a través de las tazas de baño X

Page 60: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 57

Tabla 11.2

Checklist de impactos medioambientales relacionados con el aire

Factor

medioambiental

2. AIRE

N° Actividades a considerar SI NO Comentario

2.1.

Gases y material

particulado

2.1.1 Emisión de cocinas y/o restaurantes X Muy pocas

2.1.2 Emisiones de industrias X Muy pocas

2.1.3 Quema de residuos sólidos en domicilios y/o industrias X Muy pocas

2.1.4 Chaqueo X

2.1.5 Fogatas para cocción de alimentos X

2.1.6 Levantamiento de polvo por motorizados X

Solo en las zonas no pavimentadas

y más alejadas de la avenida

principal

2.1.7 Elevado flujo vehicular X Solo en las avenidas principales

2.1.8 Trancaderas de motorizados X Solo en rotondas de la avenida

principal

2.1.9 Enfermedades respiratorias en niños y ancianos Muy improbable

2.2.

Olores

2.2.1 Lugares que despiden malos olores X

2.2.2 Industrias que generan malos olores X

2.3.

Ruido

2.3.1 Generación de ruidos por reuniones sociales pasado las 22:00 horas X

La mayoría en lugares cercanos a

la avenida principal, muy pocos en

lugares alejados

2.3.2 El parque automotor genera mucho ruido ocasionado por bocinas X Solamente cerca de la avenida

principal

2.3.3 Generación de ruido por industrias X

2.3.4 Los conductores de motorizados tocan bocina cerca de las personas

mostrando prepotencia y falta de respeto X

Solamente en trancaderas y cerca

de las rotondas de la avenida

principal

2.4.

Otros

2.4.1 Las tiendas, restaurantes y/o vendedores ambulantes ocupan las

aceras impidiendo el paso libre del peatón X

2.4.2 Las movilidades se estacionan sobre las aceras impidiendo el paso

libre del peatón X

Page 61: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 58

Tabla 11.3

Checklist de impactos sociales relacionados con la vialidad

Factor social

3. VIALIDAD N° Actividades a considerar SI NO Comentario

3.1.

Señalización

3.1.1 Señalización cercana a áreas educativas y/o hospitalarias X Muy pocas

3.1.2 Pintado de cebras en las calles X Solo en las avenidas

principales

3.1.3 Señalización antes de rompe muelles y pintado de los mismos X

3.1.4 Letreros con nombres de calles X

3.1.5 Letreros con la dirección del flujo vehicular X Solo en la avenida principal

3.1.6 Letreros que indiquen la velocidad máxima X Solo en la avenida principal

3.2.

Educación vial

3.2.1 Los peatones respetan las líneas de cebra X

3.2.2 Los peatones respetan el uso de la acera X

3.2.3 Los peatones utilizan la pasarela X La mayoría

3.2.4 Las movilidades respetan las líneas de cebra X Muy pocos

3.2.5 Las movilidades respetan los semáforos X La mayoría

3.2.6 Las movilidades respetan las señalizaciones X

3.2.7 Las movilidades transitan a velocidades elevadas X

3.3.

Ciclo vías

3.3.1 Existe una ciclo vía X Solo en la avenida principal

3.3.2 La ciclo vía es peligrosa X A horas de noche

3.3.3 Existe señalización adecuada en la ciclo vía X

3.4.

Otros

3.4.1 Existe muchos accidentes vehiculares X Muy pocos, pero fatales y

graves

3.4.2 Faltan pasarelas para el tránsito peatonal X

3.4.3 Los choferes no tienen consideración por niños ni ancianos X

Page 62: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 59

Tabla 11.4

Checklist de impactos medioambientales relacionados con los residuos solidos

Factor

medioambiental

4. RESIDUOS

SOLIDOS

N° Actividades a considerar SI NO Comentario

4.1.

Contenedores

1 Existe contenedores de basura en áreas concurridas X

2 Los contenedores siempre están llenos X

3 Existe micro basurales cerca de los basureros X

4

Existencia de lavaderos de ropa y autos, pensiones, comida en la

calle, tiendas, chicherías u otras actividades que generan residuos

sólidos y la depositan en la calle

X

4.2.

Recojo de residuos

sólidos

1 Recojo de residuos sólidos irregular X

2 Recojo de residuos sólidos inexistente X

3 Los centros de salud desechan sus residuos sólidos junto con los

residuos comunes X

4 Centros de salud desechas sus residuos sólidos en la calle X

4.3.

Vía publica

1 Ausencia de aseo en las calles y aceras X

2 Existe personas y/o animales que defecan u orinan en la calle X Solo animales

3 Obstrucción de conductos de agua (torrenteras canales, sumideros) a

causa de los residuos sólidos X

Solo en lugares muy

alejados de la

avenida principal,

especialmente

hacia el sur

4.4.

otros

1 Existe micro basurales en lotes baldíos X

La mayoría se

encuentra hacia el

sur de la avenida

principal

2 Presencia de ferias, mercados, marchas y/o entradas folclóricas que

dejan residuos sólidos en las calles X

En ciertos intervalos

de tiempo

Page 63: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 60

Tabla 11.5

Checklist de impactos medioambientales relacionados con los vectores

Factor

medioambiental

5. VECTORES

N° Actividades a considerar SI NO Comentario

5.1.

Por falta de

limpieza y/o

mantenimiento

5.1.1 Vectores en lotes baldíos X Mayormente

roedores y perros

5.1.2 Vectores a causa de micro basurales X

5.1.3 Vectores a causa de áreas verdes sin mantenimiento X Mayormente perros

y gatos

5.1.4 Vectores en las torrenteras X

5.1.5 Vectores a causa de aguas estancadas X

5.2.

Pos actividades

agrícolas y

ganadería

5.2.1 Vectores a causa de actividades agrícolas X

5.2.2 Vectores a causa de actividades ganaderas X

5.2.3 Existe hogares que crían animales de corral X

Muy pocos y estos

se encuentran en

los límites del distrito

5.3.

Otros

5.3.1 Perros sin duelo y casos de rabia X

5.3.2 Enfermedades transmitidas por vectores ¿?

Page 64: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 61

Tabla 11.6

Checklist de impactos medioambientales relacionados con las áreas verdes y la biodiversidad

Factor

medioambiental

6. AREAS VERDES

Y BIODIVERSIDAD

N° Actividades a considerar SI NO Comentario

6.1.

Agricultura

6.1.1 Disminución de áreas agrícolas X

6.1.2 Suelos agrícolas cada vez menos productivos X

En general en todo

el departamento

de Cochabamba

6.1.3 Residuos sólidos en lugares de cultivo X Muy pocos, mínimos

6.2.

Parques y

plazuelas

6.2.1 Pocos árboles en parques y plazuelas X

6.2.2 La tala de árboles es algo común X

6.2.3 Parques y plazuelas en mal estado y sin mantenimiento X

6.2.4 Espacios desérticos X

6.2.5 Micro basurales en parques y plazuelas X

6.3.

Las aceras

6.3.1 Pocos árboles en aceras X

6.3.2 Los vecinos quitan o maltratan los arboles de las aceras X

6.3.3 Arboles con la corteza raspada o cortada X

6.3.4 Áreas verdes de aceras abandonadas y sin mantenimiento X

6.3.5 Poda de árboles excesiva y mal hecha X

6.3.6 Existe residuos sólidos en aceras dañándolas áreas verdes X

6.4.

otros

6.4.1 Asentamientos en áreas no permitidas X

6.4.2 Áreas sin aceras X

6.4.3 Disminución de la densidad de vegetación por construcciones X

Page 65: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 62

Tabla 11.7

Checklist de impactos medioambientales relacionados con la vulnerabilidad

Factor

7. VULNERABILIDAD N° Actividades a considerar SI NO Comentario

7.1.

Aéreas verdes y

biodiversidad

7.1.1 Animales y plantas propias del área X

7.1.2 Existe estudios de fauna y flora en la zona de estudio X

7.2.

Arqueología

7.2.1 La zona de estudio limita con áreas de importancia arqueológica X

7.2.2 La zona de estudio tiene un área de interés arqueológico X

7.2.3 Existe estudios arqueológicos en la zona de estudio X

7.3.

Valor

arquitectónico,

patrimonial e

histórico

7.3.1 Existe construcciones con interés arquitectónico X

7.3.2 Construcciones de la zona de estudio tienen reconocimiento

arquitectónico, patrimonial e histórico X

7.3.3 La zona de estudio es de patrimonio histórico X

7.4.

Valor espiritual 7.4.1 Existencia de capillas o iglesias X

7.5.

Otros 7.5.1

Arboles que son o deberían ser reconocidos por su belleza, edad y/o

participación en la historia X

Page 66: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 63

10.4. Encuesta

Parte Medioambiental de la encuesta

a) ¿Sabe usted lo que es el medioambiente? SI NO

b) ¿Sabe usted lo que es un recurso natural? SI NO

c) ¿Sabe usted lo que es la contaminación? SI NO

d) Cuando llueve ¿Su zona ha sufrido alguna inundación? SI NO

e) ¿Percibe usted aromas u olores desagradables dentro de su zona? SI NO

f) Cuando hay viento ¿Este levanta mucho polvo en su zona? SI NO

g) ¿Existe sonidos que le molestan su diario vivir? SI NO

Parte Socioeconómica de la encuesta

a) ¿Qué nivel de información académica posee usted?

Primaria

Secundaria

Formación técnica

Formación universitaria

b) ¿Cuál diría usted que son sus ingresos estimados al mes en bolivianos?

< 500

500 - 1000

1000 - 1500

> 1500

c) ¿Posee alguna fuente de trabajo? SI NO

d) ¿Qué tipo de empleo posee?

Empleo dependiente

o Contrato fijo

o Contrato temporal

Empleo independiente

Page 67: Diagnostico Ambiental Del Distrito Nº 4 Del Municipio de Cercado de Cochabamba

DIAGNOSTICO MEDIOAMBIENTAL:

DISTRITO N° 4 DEL MUNICIPIO DE CERCADO DE COCHABAMBA 2010

FUNDACIÓN PARA EL RECICLAJE – COCHABAMBA (Gustavo Soria Castellón) Página 64

Parte sobre Servicios Básicos de la encuesta

a) ¿Posee usted acceso al servicio de recolección de basura? SI NO

b) ¿El servicio de recojo de basura es privado o público?

Publico

Privado

Otro

c) ¿Cuántas veces por semana recogen su basura?

Dos veces por semana

1 vez por semana

Otro

d) ¿Usted paga por el servicio d recojo de basura? SI NO

e) ¿Cuenta usted con un sistema de alcantarillado? SI NO

f) ¿Cuenta usted con un sistema de agua potable? SI NO

g) ¿Cuenta usted con un sistema de iluminación? SI NO

h) ¿Cuenta usted con un sistema telefónico? SI NO

i) ¿Cuenta usted con el servicio de internet? SI NO