17
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE CIENCIAS DIAGNOSTICO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Presentado por: Mg. Sc. Santiago Madrigal Martínez La Molina, julio, 2016

DIAGNOSTICO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIAGNOSTICO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

FACULTAD DE CIENCIAS

DIAGNOSTICO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

Presentado por: Mg. Sc. Santiago Madrigal Martínez

La Molina, julio, 2016

Page 2: DIAGNOSTICO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3

2. METODOLOGÍA ........................................................................................................................... 4

3. RESULTADOS ............................................................................................................................... 6

3.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA .................................................................... 6

3.1.1. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.......................................................................................... 6

3.1.2. EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 7

3.2. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA ..................................................................... 8

3.2.1. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN.......................................................................................... 8

3.2.2. EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN ...................................................................................... 9

3.3. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMATICAS ......................................................... 10

3.3.1. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN........................................................................................ 10

3.4. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL, FÍSICA Y METEOROLOGÍA10

3.4.1. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN........................................................................................ 10

3.4.2. EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 11

4. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 12

4.1. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CONSOLIDADAS ................................................................... 12

4.2. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESEABLES ........................................................................... 13

ANEXOS ............................................................................................................................................. 15

ANEXO 1. LISTA DE PARTICIPANTES EN EL TALLER DE VALIDACION DE LINEAS DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS .......................................................................... 15

ANEXO 2. FOTOS DEL TALLER DE VALIDACION DE LINEAS DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS .................................................................................................................................. 17

Page 3: DIAGNOSTICO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA

1. INTRODUCCIÓN

El artículo 97 del Estatuto de la UNALM indica:

“La investigación como función esencial y obligatoria de la UNALM se realiza en humanidades, ciencias, ingenierías y tecnologías, ámbitos del conocimiento que se desarrollan en las unidades orgánicas que componen el sistema de investigación. Dicha actividad académica identifica, analiza y se orienta a la solución de problemas, priorizando aquellos de interés nacional y haciéndolo de acuerdo con los principios y fines de la UNALM.”

El artículo 101 del estatuto dice que el sistema de investigación es el conjunto de procesos que contribuyen a la generación y transferencia de conocimientos, tecnologías e innovación. Lo integran equipos de investigación y, como unidades orgánicas, el Vicerrectorado de Investigación y sus dependencias relacionadas con los referidos procesos, las unidades de investigación de las facultades, la Escuela de Posgrado, la Oficina de Informática y Tecnología de Comunicaciones, la Biblioteca Agrícola Nacional, los centros e institutos de investigación, y los centros de producción de bienes y servicios. Lo coordina el vicerrector de investigación y, en caso de delegación, el responsable de la Oficina de Gestión de Investigación.

La SUNEDU mediante el modelo de licenciamiento (Resolución Nº 006-2015/SUNEDU/CD) y su implementación en el Sistema Universitario Peruano ha elaborado una serie de condiciones básicas de calidad, y en referencia a investigación, en el indicador 33 menciona la existencia de líneas de investigación y para ello emplaza la necesidad de una Resolución rectoral que apruebe las líneas de investigación u otro documento pertinente aprobado por la autoridad competente de la universidad.

Los estándares para la acreditación de las carreras de ingeniería y ciencias biológicas de la facultad de ciencias en materia de investigación recogen que para una adecuada generación y evaluación de los proyectos de investigación de los estudiantes estos proyectos tratan sobre temáticas relacionadas con las líneas investigación priorizadas por la Unidad Académica.

El Plan Bicentenario, el Perú hacia el 2021, en materia de recursos naturales tiene como objetivo la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y la biodiversidad con un enfoque integrado y ecosistémico y un ambiente que permita una buena calidad de vida para las personas y la existencia de ecosistemas saludables, viables y funcionales en el largo plazo. Concretamente, contiene dos lineamientos de política que tienen especial relación con las áreas temáticas vinculadas a la facultad de ciencias: (I) Fomentar la investigación sobre el patrimonio natural y las prácticas ancestrales de manejo de recursos y la reducción de la vulnerabilidad; y (II) Fomentar la adopción de estrategias de mitigación y adaptación al cambio climático por los tres niveles de gobierno, basadas en estudios e investigaciones científicas con un enfoque preventivo.

El Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (PNCTI) con proyección al 2021, ha identificado un conjunto de sectores productivos, sociales y ambientales prioritarios y sus rubros más destacados, hacia los cuales deben orientarse mayores esfuerzos de CTI, los más relacionados a la facultad de ciencias se recogen en el Cuadro 1.

Cuadro 1. Sectores prioritarios y sus rubros más destacados del PNCTI, relacionados con la facultad de ciencias.

Page 4: DIAGNOSTICO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA

SECTORES PRODUCTIVOS Agropecuario y agroindustrial: Fibras naturales (pelo fino de camélidos y algodón), frutas, hortalizas, metabolitos de plantas y microorganismos para usos medicinales e industriales(enzimas, fermentaciones, nutracéuticos, etc.), mejoramiento genético conbiotecnologías, producción orgánica, sanidad vegetal y animal, recuperación de suelos. Energía: Tecnologías de gas natural, bio-combustibles (biodiesel, alcoholes, dendrotermia), hidroenergía, eficiencia energética. SECTORES SOCIALES Y AMBIENTALES Ambiente: Agua, prevención de desastres (deslizamiento de tierras, sequías, inundaciones, sismos, El Niño), cambio climático, tecnologías limpias, tecnologías para mitigar los impactos ambientales de las actividades minera, petrolera, industrial y urbana. Vivienda y Saneamiento: Materiales y tecnologías de construcción antisísmica apropiados a la realidad regional para vivienda de clases populares y medias, gestión eficiente del agua y los desechos.

Fuente: elaboración propia.

2. METODOLOGÍA

La metodología llevada a cabo para la elaboración del diagnóstico ha consistido en la recopilación, procesamiento y análisis de información secundaria, juntamente con la utilización de la información primaria recopilada en el “censo interno de equipos de investigación UNALM 2015” y el taller de validación de las líneas de investigación.

El proceso de revisión documental se ha divido en tres etapas, una primera que se ha basado en el análisis de los documentos oficiales emitidos por la faculta de ciencias y la UNALM en materia de líneas de investigación, en los últimos 05 años. Los documentos revisados han sido:

- 2015. Memoria Académica de la Facultad de Ciencias. - 2015. Resolución FC-093-A/2014. Líneas de Investigación de la carrera profesional de

Biología 2013-2014. - 2014. Plan Estratégico y Balanced Scorecard de la Facultad de Ciencias de la Universidad

Nacional Agraria La Molina para el periodo 2015-2020. - 2014. Líneas de investigación científica de la UNALM. Informe final. Proyecto 7 – Cambio

institucional VLIR/UOS – UNALM. - 2013. Comunicación N° 421.2013/FC - Líneas prioritarias de investigación por

Departamentos Académicos de la Facultad de Ciencias.

La segunda etapa se ha enfocado en evaluar la información recogida en el “censo interno de equipos de investigación de la UNALM”. El cual se ha compuesto de los siguientes ítems de investigación por cada facultad (Cuadro 2).

Page 5: DIAGNOSTICO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA

Cuadro 2. Ítems de información completados en cada centro de investigación. Tipo de información Ítem Datos generales Facultad

Unidad (equipo) Año de fundación Nombre de la unidad Contacto web

Ámbito de investigación Sumilla Líneas Temas Palabras clave

Oferta tecnológica Facilidades Miembros del grupo Nombre Otros Observaciones

Fuente: elaboración propia.

Se ha contado con dicha información para la facultad de ciencias, la misma que ha sido verificada y depurada para cada uno de los equipos de investigación censados.

Por último, se ha realizado un taller de validación de las líneas de investigación (02 de junio del 2016) en el que se ha contado con la participación de los profesores que realizan investigación (Ver anexo 1, lista de participantes). El taller ha consistido en completar la matriz de líneas de investigación (Cuadro 3) de la facultad a través de la técnica de grupos de discusión o focus – group. Se han definido para completar la matriz los conceptos de líneas prioritarias de investigación1 y líneas estratégicas de investigación2.

Cuadro 3. Matriz de líneas de investigación de la facultad. Línea de investigación

¿Es línea de investigación de la facultad? (Si / No / Desconoce)

Gran línea de investigación

Línea de investigación prioritaria

Línea de investigación estratégica

Solamente en el caso de que lo consideren necesario: ¿Qué líneas de investigación adicionales deben completar el diagnostico?

Gran línea de investigación

Línea de investigación prioritaria

Línea de investigación estratégica

Fuente: elaboración propia.

1 Líneas prioritarias de investigación: son aquellas que se enfocan en desarrollar una competencia de innovación tecnológica específica con demanda nacional o internacional de actualidad. Son de corto y mediano plazo. 2 Líneas estratégicas de investigación: todas las que se consideren necesarias para desarrollar y fortalecer la visión de la facultad en materia de investigación y académica. Atienden a una planificación de mediano y largo plazo. Son las líneas de investigación que caracterizan a la facultad.

Page 6: DIAGNOSTICO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA

3. RESULTADOS

Los resultados recogen las líneas de investigación identificadas en cada departamento académico y en cada equipo de investigación.

3.1. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE BIOLOGÍA

3.1.1. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Fuente: Líneas de investigación científica de la UNALM. Informe final. 2014 - Biotecnología aplicada a producción de enzimas y metabolitos, caracterización de la diversidad microbiana y producción de bioinoculantes, biorremediación, alimentos funcionales, caracterización y mejoramiento genético de plantas - Monitoreo de la estocasticidad ambiental y su efecto sobre los ecosistemas - Gestión ambiental y de recursos naturales con base en la resiliencia - Gestión de la resiliencia; respuesta a la incertidumbre - Gestión de la diversidad biológica - Recursos genéticos - Conocer el metabolismo molecular de productos de la biodiversidad nativa (plantas y microorganismos) - Nuevas tecnología biológicas para biodiesel, bioetanol celulósico - Recursos genéticos

Fuente: Memoria Académica de la Facultad de Ciencias 2015 - Biotecnología ambiental microbiana - Biotecnología industrial - Bioseguridad - Genética vegetal - Hidroponía - Diversidad de animales y plantas - Ecología de procesos - Ecosistemas de zonas áridas - Ecología de montañas - Diversidad y ecología de insectos - Ecología microbiana - Ecofisiología

Fuente: Resolución FC-093-A/2014. Marzo 2015 - Monitoreo de la estocasticidad ambiental y su efecto sobre los ecosistemas - Gestión de la resiliencia; respuesta a la incertidumbre - Gestión de la diversidad biológica - Biología del individuo - Recursos Genéticos - Antropocenosis - Gestión Ambiental y de recursos naturales con base en la resiliencia - Posibilidad y limitaciones del conocimiento en Ecología - Ingeniería genómica

Page 7: DIAGNOSTICO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA

- Ingeniería biológica - Ecología microbiana - Biodiversidad - Fisiología de Plantas y algas

3.1.2. EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN

Nombre Tipo de Equipo

Temas de investigación Línea Transversal de investigación de la UNALM

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE HIDROPONIA Y NUTRICIÓN MINERAL

Centro - fisiología del estrés - fisiología de la nutrición mineral - plantas endémicas - cultivos promisorios

Medio Ambiente, Biodiversidad

CENTRO DE INVESTIGACIÓN DE ZONAS ÁRIDAS

Centro - sistemas agroforestales del desierto - gestión integral de cuencas áridas y semiáridas - conocimientos tradicionales de uso sostenible de los desiertos - manejo del agua a través de la agroforesteria - procesos de domesticación de plantas y animales - productividad primaria de los desiertos - culturas pre-colombinas del desierto

Biodiversidad, Cambio Climático

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN RECURSOS GENÉTICOS, BIOTECNOLOGÍA Y BIOSEGURIDAD

Centro - citología y citogenética vegetal - morfogénesis y cultivo de tejidos vegetales "in vitro" - genética de poblaciones: uso de marcadores moleculares - transformación genética de plantas - bioseguridad: transferencia horizontal y vertical de genes; análisis y gestión de riesgos

Biotecnología, Genética

LABORATORIO DE ECOLOGÍA MICROBIANA Y BIOTECNOLOGÍA MARINO TABUSSO

Laboratorio - interacción microorganismo- planta - alimentos funcionales derivadas de la fermentación

Biotecnología

LABORATORIO DE FISIOLOGÍA VEGETAL

Laboratorio - cultivo de células y tejidos vegetales "in vitro" y el desarrollo de protocolos de micropropagación con énfasis en la producción de semilla certificada - desarrollo de técnicas para una agricultura orgánica y fitorremediación de suelos y aguas perturbadas por la actividad del hombre - estudio de las microalgas marinas y continentales productores de principios activos útiles en la farmacopea y en la alimentación humana y animal. - estudio de las relaciones interespecíficas entre azolla y anabaena y la fijación biológica del nitrógeno atmosférico - estudio de las respuestas y adaptaciones bioquímicas y fisiológicas de las plantas cultivadas a situaciones de estrés por sequía, inundación, heladas, salinidad, estrés bióticos, polución del suelo, agua y aire, etc.

Biodiversidad, Genética

LABORATORIO DE MICOLOGIA Y BIOTECNOLOGIA

Laboratorio - ingeniería genómica - ingeniería biológica

Biotecnología

LABORATORIO DE ECOLOGIA DE PROCESOS

Laboratorio - monitoreo de la estocasticidad ambiental y su efecto sobre los ecosistemas - gestión de la resiliencia; respuesta a la incertidumbre

Biodiversidad, Medio Ambiente

Page 8: DIAGNOSTICO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA

- gestión de la diversidad biológica. - antropocenosis - gestión ambiental y de recursos naturales con base en la resiliencia - posibilidades y limitaciones del conocimiento en ecología

3.2. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE QUÍMICA 3.2.1. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Fuente: Líneas prioritarias de investigación por Departamentos Académicos de la Facultad de Ciencias. 2013 - Aceites esenciales - Biocombustibles - Bioquímica y genética - Biotecnología - Enseñanza aprendizaje en química - Química verde - Evaluación química y sensorial del pisco

Fuente: Líneas de investigación científica de la UNALM. Informe final. 2014 - Gestión y tratamiento químico de residuos industriales biotecnología - Evaluación química y sensorial del Pisco - Enseñanza y aprendizaje de química - Bioinformática - Caracterización de aceites esenciales de plantas nativas del Perú

Fuente: Memoria Académica de la Facultad de Ciencias 2015 - Química ambiental - Productos naturales - Química y bioquímica de alimentos - Biotecnología ambiental- Hidroponía

Page 9: DIAGNOSTICO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA

3.2.2. EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN

Nombre Tipo de Unidad

Temas de investigación Línea Transversal de investigación de la UNALM

CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN QUÍMICA, TOXICOLOGÍA Y BIOTECNOLOGÍA

Centro - biotecnología y biorremediación de matrices ambientales - educación en química, toxicología y biotecnología ambiental. - química del agua, aire, suelo y de los residuos sólidos - toxicología de contaminantes orgánicos e inorgánicos en el agua, aire, suelo y de los residuos sólidos - modelamiento químico ambiental aire, suelo, agua - biocombustibles - catálisis y absorbentes

Biotecnología

CENTRO DE INVESTIGACIÓN VITIVINICOLA

Centro - caracterización de levaduras para la elaboración de pisco dentro del área de la denominación de origen de Perú. - buenas practicas vitivinícolas y buenas prácticas de manufactura durante la elaboración de vino y pisco en el Perú. - caracterización ampelográfica y filogenética de variedades de uvas pisqueras. - caracterización físico químico y sensorial de vinos y piscos - factores de suelo, clima, manejo agronómico en la calidad e inocuidad de uvas pisqueras de la denominación del origen pisco. - factores de calidad e inocuidad en la elaboración de pisco. - aprovechamiento de residuos de la industria vitivinícola.

Medio Ambiente, Biotecnología

INSTITUTO DE INVESTIGACION DE BIOQUIMICA Y BIOLOGIA MOLECULAR

Instituto - biología molecular y genética - bioquímica vegetal - neurotoxicologia conductual - enzimología y bioprocesos

Genética

LABORATORIO DE BIOANALISIS

Laboratorio - bioquímica - biología celular - genética de la respuesta a daños oxidativo e irradiación en la levadura s. cerevisiae. - desarrollo de atrayentes orgánicos para la mosca de la fruta

Genética

Page 10: DIAGNOSTICO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA

3.3. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE MATEMATICAS 3.3.1. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Fuente: Líneas prioritarias de investigación por Departamentos Académicos de la Facultad de Ciencias. 2013 - Ecuaciones diferenciales parciales - Métodos numéricos y optimización - Matemática aplicada a la ingeniería - Innovación pedagógica y tecnológica para el desarrollo del aprendizaje de la matemática

Fuente: Líneas de investigación científica de la UNALM. Informe final. 2014 - Matemática aplicada a la ingeniería - Métodos numéricos y optimización - Ecuaciones diferenciales para modelamiento y optimización de procesos

Fuente: Memoria Académica de la Facultad de Ciencias 2015 - Matemática aplicada a la ingeniería - Matemática educativa universitaria

3.4. DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA AMBIENTAL, FÍSICA Y METEOROLOGÍA 3.4.1. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Fuente: Líneas prioritarias de investigación por Departamentos Académicos de la Facultad de Ciencias. 2013 - Desarrollar metodología de pronósticos meteorológicos que involucren el uso de algunos visualizadores como Grads, IVD, Zgrid - Estudio del Fenomeno de "El Niño" en la macroescala - La enseñanza apacitación meteorológica en lso centros regionales de formación en la región III - Adaptación de modelos atmosféricos regionales para sus aplicaciones en el país - Generación de escenarios climácicos para estudios de impactos - Variabilidad y cambios climáticos en la agricultura - Evaluaciones agroclimáticos para adaptación al cambio climático - La contaminación atmosférica y calidad del aire - Evaluación de la oferta y calidad del agua - Digestión anaeróbica de residuos sólidos - Cambio climático - Redes neurales aplicadas a la física y meteorología - Tratamiento de señales e imágenes - Mejora en la enseñanza de la física

Fuente: Líneas de investigación científica de la UNALM. Informe final. 2014 - Matemática aplicada a la ingeniería

Page 11: DIAGNOSTICO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA

- Evaluaciones agroclimáticas para la adaptación al cambio climático - Contaminación atmosférica y calidad del aire - Evaluación y oferta de la calidad del agua - Redes neurales aplicadas a la física y a la meteorología - Metodologías de pronósticos meteorológicos que involucren el uso de algunos visualizadores como Grads, IVD. Zgrib. - Adaptación de modelos atmosféricos regionales para sus aplicaciones en el país - Variabilidad y cambios climáticos en la agricultura - Cambio climático - Estudio del fenómeno del niño a macro-escala - Generación de escenarios climáticos para estudios de impactos - Tratamiento de señales e imágenes

Fuente: Memoria Académica de la Facultad de Ciencias 2015 - Contaminación Acústica - Contaminación del Aire - Contaminación del Agua - Gestión y Tratamiento de Residuos Sólidos - Tratamiento de Aguas Residuales - Minería y Medioambiente - Agrometeorología - Meteorología Sinóptica - Climatología - Modelos Meteorológicos - Propiedades mecanico- electromagnéticas de la Madera - Pruebas no destructivas en maderas - Enseñanza de la Física - Física Aplicada - Automática e Instrumentación

3.4.2. EQUIPOS DE INVESTIGACIÓN

Nombre Tipo de Unidad Temas de investigación Línea Transversal de investigación de la UNALM

LABORATORIO DE INGENIERIA AMBIENTAL

laboratorio - tratamiento de aguas residuales - tratamiento de residuos solidos - calidad de aire - contaminación acústica (sonora)

Medio Ambiente

Page 12: DIAGNOSTICO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA

4. CONCLUSIONES

Las líneas de investigación de la facultad que a continuación se presentan han sido estructuradas en consolidadas (Cuadro 1) y deseables (Cuadro 2), de acuerdo a la validación presencial realizada con los profesores, en primera instancia, y posteriormente recogiendo los diferentes aportes mediante la consulta virtual.

4.1. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN CONSOLIDADAS

Las líneas consolidadas de investigación son todas las que tienen un nivel de madurez constatable a través de evidencias tangibles como proyectos de investigación, tesis, artículos, etc. También se han agrupado por Gran Línea de Investigación.

Cuadro 1. Líneas de investigación Consolidadas de la Facultad de Ciencias

Línea de investigación Gran Línea Monitoreo de la estocasticidad ambiental y su efecto sobre los ecosistemas

ECOLOGÍA Gestión de la resiliencia; respuesta a la incertidumbre Posibilidad y limitaciones del conocimiento en Ecología Ecología microbiana Gestión de la diversidad biológica

BIODIVERSIDAD

Biología del individuo Antropocenosis Gestión Ambiental y de recursos naturales con base en la resiliencia Biodiversidad y Recursos Genéticos Biodiversidad y Productos Naturales Ingeniería genómica

BIOTECNOLOGÍA

Ingeniería biológica Estudios Fisiológicos de la Diversidad Vegetal y Algas Biotecnología Nutracéutica Biotecnología Cosmecéutica Química Biológica Contaminación Ambiental CONTAMINACIÓN

AMBIENTAL Y SALUD HUMANA

Tratamiento de Residuos Calidad Ambiental y Salud Humana

Page 13: DIAGNOSTICO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA

Monitoreo y evaluación de la calidad del aire y emisiones en regiones urbana industriales Monitoreo y evaluación de la calidad del aire en interiores Implementación y evaluación de los modelos de dispersión de contaminantes atmosféricos Gestión de calidad del aire y la mitigación del cambio climático Monitoreo y evaluación del ruido ambiental, ocupacional y radiaciones no ionizantes Implementación y evaluación de los sistemas de gestión ambiental y de seguridad y salud ocupacional en la industria Manejo y tratamiento de residuos sólidos Reciclaje y valorización de residuos sólidos Tratamiento y reúso de aguas residuales Desarrollo de estrategias para la planificación del desarrollo urbano sostenible y de bajas emisiones

GESTIÓN AMBIENTAL Uso y desarrollo de instrumentos de medición ambiental para fines de evaluación de la sostenibilidad de actividades antrópicas

Química y Procesos Industriales QUÍMICA Y PROCESOS INDUSTRIALES

Evaluaciones agroclimáticas para la adaptación al cambio climático CALIDAD AMBIENTAL Y

SALUD HUMANA Variabilidad y cambios climáticos en la agricultura Aplicación de Modelos regionales (WRF y BRAMS)

4.2. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESEABLES

Las líneas deseables de investigación son aquellas que se quieren realizar en un futuro cercano.

Cuadro 2. Líneas de investigación Deseables

Línea de investigación Condición Gran Línea Química Ambiental Prioritaria3 QUÍMICA

AMBIENTAL Química Verde Estratégica4 Análisis numérico y optimización Estratégica

3 Son aquellas que se enfocan en desarrollar una competencia de innovación tecnológica específica con demanda nacional o internacional de actualidad. Son de corto y mediano plazo. 4 Todas las que se consideren necesarias para desarrollar y fortalecer la visión de la facultad en materia de investigación y académica. Atienden a una planificación de mediano y largo plazo. Son las líneas de investigación que caracterizan a la facultad.

Page 14: DIAGNOSTICO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA

Ecuaciones diferenciales parciales Estratégica MATEMÁTICA APLICADA

Matemática educativa universitaria Estratégica MATEMÁTICA EDUCATIVA

Evaluación de las tecnologías de control de emisiones en fuentes puntuales y móviles Prioritaria

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL Y

SALUD HUMANA

Implementación y evaluación de las tecnologías limpias y ecoeficiencia en la industria Prioritaria

Monitoreo y modelamiento de la calidad del agua Estratégica Epidemiología ambiental Prioritaria

Aplicación de técnicas de modelación geoestadistica en los estudios ambientales Prioritaria CALIDAD AMBIENTAL

Desarrollo de técnicas de restauración para la gestión de sitios contaminados Estratégica GESTIÓN AMBIENTAL Evaluación ambiental de las actividades antrópicas mediante el uso de la

geomática Prioritaria

Metrología óptica Estratégica

FÍSICA APLICADA Tratamiento de señales e imágenes Estratégica Física del ambiente Estratégica Investigación en la enseñanza y aprendizaje de la física Estratégica Metodologías de pronósticos meteorológicos que involucren el uso de algunos visualizadores como Grads, IVD. Zgrib.

Estratégica

CALIDAD AMBIENTAL Y

SALUD HUMANA

Adaptación de modelos atmosféricos regionales para sus aplicaciones en el país Estratégica Cambio climático: identificación de proxies para su estudio en el Perú Prioritaria Estudio del fenómeno del niño a macro-escala Prioritaria Generación de escenarios climáticos para planes de mitigación Prioritaria uso de Geomatica en hidrometeorologia : alertas tempranas Prioritaria Estimación de precipitación usando imágenes de satélite Estratégica Desarrollo de modelos climáticos estadísticos con aplicaciones en la agricultura Estratégica Procesamiento y análisis estadístico de datos climáticos Estratégica

Page 15: DIAGNOSTICO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA

ANEXOS

ANEXO 1. LISTA DE PARTICIPANTES EN EL TALLER DE VALIDACION DE LINEAS DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

Page 16: DIAGNOSTICO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA
Page 17: DIAGNOSTICO DE LAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA

ANEXO 2. FOTOS DEL TALLER DE VALIDACION DE LINEAS DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

Profesores del Departamento Académico de Biología

Profesores del Departamento Académico de Matemáticas

Profesores del Departamento Académico de Química

Plenaria de los Resultados del Departamento Académico de Ingeniería Ambiental, Física, y Meteorología