4
Sistema de Gestión de la Calidad Servicio Nacional de Aprendizaje SENA DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL GUIA DE APRENDIZAJE Fecha: Octubre de 2010 Versión 1.0 Página 1 de 4 1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE Nombre del Proyecto: Análisis Financiero Duración en horas 40 Fase del Proyecto: Diagnostico Financiero y Punto de Equilibrio Duración en horas 10 Actividad de Proyecto En este tema se realizara el Diagnostico financiero de la empresa Prueba 2 S.A y se calculara el punto de equilibrio al igual que el cálculo del activo corriente Competencia: Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad Desarrollo de las competencias básicas en el análisis cualitativo de la información financiera de una empresa. Elaboración del Diagnostico Financiero. Calculo del Punto de Equilibrio Calculo del Activo Corriente Mínimo Calculo del Nivel de Utilidades esperado. 10 2. PRESENTACION 3. CONOCIMIENTOS PREVIOS El diagnóstico financiero hace referencia al análisis cualitativo de la información financiera de una empresa. El diagnostico es la fase indelegable por parte de la Gerencia. Para llegar a la estructura del informe final es necesario, llevar a cabo los siguientes pasos: Determinar las Banderas Rojas (señales de advertencia) Determinar las Fortalezas Determinar las posibles causas de la situación de cada Bandera Definir la situación financiera Perspectivas de la empresa si persisten las Banderas Complementar con el análisis de los indicadores del sector Complementar con el análisis grafico de variables Definición y ajuste de la situación final Estructura del informe final

Diagnostico Financiero

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Analisis Financiero

Citation preview

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 1 de 4

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre del Proyecto: Análisis Financiero Duración en horas 40

Fase del Proyecto: Diagnostico Financiero y Punto de Equilibrio Duración en horas 10

Actividad de Proyecto En este tema se realizara el Diagnostico financiero de la empresa Prueba 2 S.A y se calculara el punto de equilibrio al igual que el cálculo del activo corriente

Competencia:

Resultados de Aprendizaje Duración en horas de la actividad

Desarrollo de las competencias básicas en el análisis cualitativo de la información financiera de una empresa.

Elaboración del Diagnostico Financiero. Calculo del Punto de Equilibrio Calculo del Activo Corriente Mínimo Calculo del Nivel de Utilidades esperado.

10

2. PRESENTACION

3. CONOCIMIENTOS PREVIOS

El diagnóstico financiero hace referencia al análisis cualitativo de la información financiera de una empresa.

El diagnostico es la fase indelegable por parte de la Gerencia. Para llegar a la estructura del informe final es necesario, llevar a cabo los siguientes pasos:

Determinar las Banderas Rojas (señales de advertencia) Determinar las Fortalezas Determinar las posibles causas de la situación de cada Bandera Definir la situación financiera Perspectivas de la empresa si persisten las Banderas Complementar con el análisis de los indicadores del sector Complementar con el análisis grafico de variables Definición y ajuste de la situación final Estructura del informe final

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 2 de 4

Para el desarrollo de la actividad el integrante del curso deberá hacer el estudio del material de la unidad 3: “Diagnosticando la Empresa” y revisado el material “La gerencia Financiera a través de Indicadores.”, que también puede encontrar en el botón Documentos – Semana 3., que se encuentra en el botón Materiales del curso, y documentos, dando clic en la opción Unidad 3

4. ACTIVIDADES Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE :

INSTRUCCIONES Para el desarrollo de esta actividad deben realizar previamente la lectura de los documentos contenidos en los botones materiales y documentos del curso para la unidad 2. Realizar un trabajo escrito máximo de 5 hojas, relacionado con el tema de estudio para esta semana y basándose en el material proporcionado en el botón Materiales del curso. Dicho trabajo deberá contener portada, introducción, respuesta a las preguntas planteadas en esta guía, conclusión y bibliografía. Dicho documento deberá estar elaborado en tipo de letra “Arial 12” y enviarlo a través del respectivo enlace que se encuentra en el botón Actividades dando clic en Unidad 2. , luego en enlace para el envío de la actividad, adjuntar el correspondiente archivo y por último Enviar.

Actividad Unidad 3

Actividad 1: Diagnostico Financiero Retome la actividad de la semana 2, analice los resultados encontrados con esta información y elabore el Diagnóstico Financiero de la Empresa de Prueba 2 S.A.

Actividad 2: Punto de Equilibrio

Desarrolle el siguiente Ejercicio de Aplicación: La Empresa de Prueba 3 S.A. presta servicios a dos EPS en el primer nivel por capitación para el P.O.S.

La Empresa presenta unos costos fijos totales mensuales de $19.200.000 y unos costos variables unitarios de $2.012. Los ingresos por capitación para esta IPS son de $4.900 mensuales por usuarios. Este último valor es pagado cada 45 días, mediante corte de

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 3 de 4

5. EVIDENCIAS Y EVALUACION

facturas quincenales; los costos totales deben ser pagados mensualmente.

Con la información anterior:

1. Calcule el punto de equilibrio en Unidades. 2. Calcule cuál debería ser el Activo corriente mínimo. Si requiere inventarios mensuales

de $3.100.500 y disponibilidad en caja del 22% de los costos fijos para otros pagos, diferentes a los costos. Si los pasivos corrientes son de $7.150.000 cuánto debería ser el capital de trabajo.

3. Si para el próximo año se tienen contratos con EPS por 14.200 usuarios ¿cuál seria el

nivel de utilidades esperado? 4. Si los socios esperan un nivel de utilidades de $37.000.000 ¿cuántos usuarios deben

tener? 5. Si la capacidad instalada de la IPS es de 25.000 usuarios y la inversión en la IPS es

de $109.400.000 ¿es rentable el negocio, teniendo en cuenta una tasa de oportunidad del 35% anual?

6. Si para el próximo año se cuenta con 14.200 usuarios y otra EPS ofrece contratar

10.000 usuarios para primer nivel a un valor de $4.110, determine la viabilidad de esta propuesta.

Ambiente(s) requerido: Ambiente Virtual de Formación

Material (es) requerido: 1. Diagnosticando la Empresa 2. La gerencia Financiera a través de Indicadores

Producto entregable:

El aprendiz deberá entregar un escrito en el cual responda a lo planteado en la guía de aprendizaje: El documento debe contener

Portada, con los datos de la persona o personas que

entregan el documento. Introducción, sobre el tema a tratar. Estructura que contenga: Las preguntas y respuestas de la

actividad completas.

Sistema de Gestión

de la Calidad

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA

DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL

GUIA DE APRENDIZAJE

Fecha:

Octubre de 2010

Versión 1.0

Página 4 de 4

6. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFIA Introducción al análisis financiero (3ª edición) Ana María Gil Álvarez editorial Club Universitario CONTROL DEL DOCUMENTO

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autores Jaime Alberto Londoño Briceño

Tutor Virtual

Centro de comercio y Turismo SENA Regional Quindío

Primer semestre de 2012.

Conclusión y Bibliografía. Anexos si los hay

Forma de entrega: El documento en formato digital puede ser elaborado en Word, Excel, Power Point, Pdf, etc. Deberá ser enviado a través del respectivo enlace que se encuentra en el botón Actividades dando clic en Actividades Semana 3 – luego en Unidad_3_Actividad_3 y después Enviar.

Criterios de Evaluación:

Elaboración del Diagnostico Financiero.

Calculo del Punto de Equilibrio

Calculo del Activo Corriente Mínimo

Calculo del Nivel de Utilidades esperado.

La conclusión tiene coherencia y cohesión en el contenido

Se apropió de los conceptos vistos en la semana de estudio.

Tiene buena ortografía.

Le dio buena presentación al trabajo.