17
7/7/2012 GIANELLA POLLERI | PROFESOR LEONARDO CASTILLO UNYMCA DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Y PLAN DE ACCIÓN

Diagnóstico Participativo + Plan de acción

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Todo proyecto inicia con un diagnóstico participativo y luego hay que organizarlo con un plan de acción

Citation preview

Page 1: Diagnóstico Participativo + Plan de acción

7/7/2012

GIANELLA POLLERI | PROFESOR LEONARDO CASTILLO

UNYMCA DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO Y PLAN

DE ACCIÓN

Page 2: Diagnóstico Participativo + Plan de acción

2

Índice

pág Diagnóstico Participativo

Características 03 Etapas 04 Productos 05 Recolección de información (estrategias y técnicas) 06

Plan de Acción Programación de actividades 09 Características 10 Etapas 11 Jerarquización de las acciones 13

Conclusiones 16 Referencias 17

Page 3: Diagnóstico Participativo + Plan de acción

3

DIAGNÓSTICO PARTICIPATIVO

Definición

También conocido como diagnóstico comunitario, es un instrumento

empleado por las comunidades para la edificación en colectivo de un

conocimiento sobre su realidad, en el que se reconocen los problemas

que las afectan, los recursos con los que cuenta y las potencialidades

propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de

todos.

Permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios y, por

ello, permite que la gente llegue mejor preparada a la formulación del

presupuesto participativo.

El diagnóstico participativo se basa en la experiencia en el trabajo

comunitario, según la cual, distintas comunidades de bajos ingresos

tienen prioridades diferentes, dependiendo de sus circunstancias. El

resultado del diagnóstico será, fundamentalmente, la identificación de los

problemas sociales -los que afectan a toda la comunidad-, y entre los

cuales se selecciona el problema central.

Características

No parte de cero, es decir, aprovecha toda la información

disponible para conocer a la comunidad y sus problemas.

Posibilita el análisis de los problemas y revaloriza los elementos

positivos que existen en la comunidad.

Permite conocer problemas específicos particulares y concretos.

Es un proceso sencillo que permite obtener la información

necesaria fácilmente, cuando la comunidad tiene conciencia y

organización necesaria para realizarlo.

Permite la participación de todas las personas involucradas en la

solución de los problemas que afectan a la comunidad.

Page 4: Diagnóstico Participativo + Plan de acción

4

Las acciones planeadas a partir del sentir comunitario

comprometen a sus miembros y a las instituciones que participan.

Es importante la presencia de asesores externos que faciliten

procesos de discusión, reflexión y consenso.

Etapas

Para la realización del diagnóstico participativo se realiza en tres

fases:

Fase de Preparación (Planificación del Diagnóstico)

Fase de Ejecución

Fase de Sistematización y Análisis.

Fijar el objetivo del diagnóstico.

Seleccionar y preparar al equipo de trabajo

Identificar a los participantes potenciales

Establecer las necesidades de información y los materiales de apoyo

Seleccionar y diseñar las herramientas del diagnóstico

(técnicas e instrumentos).

Diseñar el plan de diagnóstico.

Introducción y presentación a la

comunidad

Aplicación de las herramientas participativas para recoger las

informaciones

Identificar problemas y limitaciones del proceso de

recolección para hacer ajustes.

Captura de los datos

recolectados.

Sistematización de la información

recolectada

Análisis e interpretación de la información.

Socialización de la información.

Establecimiento de prioridades

Toma de decisiones para dar paso a la formulación del proyecto

Page 5: Diagnóstico Participativo + Plan de acción

5

Productos

El objetivo del diagnóstico participativo es obtener información acerca de

los problemas y necesidades comunitarias, entre los productos que se

pueden obtener al realizar el diagnóstico participativo se tiene:

1. Problemas comunitarios aquellos asuntos que afectan el normal

y digno desenvolvimiento social de los habitantes residentes en un

área geográfica determinada: falta de servicios básicos,

inseguridad, desempleo, falta de infraestructura recreativa y social,

entre otros.

2. Recursos comunitarios se define a las fortalezas presentes en la

comunidad: talento humano, vocación económica y productiva;

elementos naturales, organización social existente (unidades de

batalla electoral, patrullas, grupos culturales, deportivos, religiosos,

comerciantes, grupos de voluntarios); líderes naturales; aspectos

geográficos, entre otros.

Page 6: Diagnóstico Participativo + Plan de acción

6

3. Oportunidades comunitarias son los componentes ajenos a la

comunidad que pueden ser empleados en su beneficio: los

programas sociales, los planes de financiamiento, las

potencialidades del suelo, entre otros.

Recolección de información (estrategias y técnicas)

Los procedimientos utilizados como herramientas para la recolección

de la información en los diagnósticos participativos son propios de la

metodología cualitativa o investigación social. Dentro de sus objetivos

está la comprensión-interpretativa de la realidad desde el punto de vista

de los actores o sujetos de estudio.

El objetivo es promover la participación sin manipular la información,

teniendo como base el respeto y el diálogo. Las herramientas

participativas proveen información cualitativa, sin embargo, también

ofrecen información cuantitativa en forma confiable y comprobable. Los

métodos permiten la verificación de resultados a partir de varias fuentes

de información, varios métodos y varios participantes.

La Selección de las Herramientas Participativas se realizan acorde

a: los objetivos, los sujetos a los que se dirige y la realidad del contexto.

Entre los diferentes tipos de herramientas tenemos:

La observación: Permite obtener información de fuentes

primarias, directamente de la realidad. Esta información se

usa luego en técnicas de visualización o análisis de

información. Como instrumentos pueden utilizarse: guías de

observación, diarios de campo, registros descriptivos, listas

de cotejos, cámaras fotográficas y de video.

Entrevistas y Encuestas Comunitarias: A partir de la

elaboración de un cuestionario estructurado (Cuantitativo) o

una lista o guía de preguntas no estructuradas (Cualitativo).

Permite documentar lo que está sucediendo en la comunidad,

ayuda a entender mejor a sus miembros y a nosotros mismos

sobre lo que está pasando.

Page 7: Diagnóstico Participativo + Plan de acción

7

Grupos de Trabajo: se organiza personas de la comunidad

con intereses/condiciones comunes, para desarrollar un tema

específico dentro de los problemas/alternativas identificados

por la comunidad.

Lluvia de ideas: Permite obtener información pertinente, en

forma rápida, trabajando en asamblea, o con un grupo

reducido de gente directamente involucrada en la

problemática estudiada (grupo enfocado).

Matriz FODA: es una técnica de planeación estratégica que

permite realizar un diagnóstico para facilitar la toma de

decisiones. Se organiza en función de la situación real de

acuerdo a las:

o Fortalezas: Capacidades y habilidades especiales con

que se cuenta.

o Debilidades: Recursos de los que se carece.

Capacidades que no se poseen.

o Oportunidades: Instituciones, organismos y otros entes

externos que inciden o pueden incidir positivamente

(factores explotables).

o Amenazas: Factores externos que están fuera de

control y pueden perjudicar o limitar el desarrollo del

proyecto.

Árbol de Problemas: es una técnica que permite identificar y

priorizar en una relación de causalidad todos los elementos

del problema. Esta técnica obtiene el nombre de árbol de

problemas por su representación gráfica al utilizar la relación

“causa - efecto”.

Page 8: Diagnóstico Participativo + Plan de acción

8

PLAN DE ACCIÓN

Definición

Un plan de acción es un tipo de plan que prioriza las iniciativas más

importantes para cumplir con ciertos objetivos y metas que fueron

establecidos con anterioridad. De esta manera, un plan de acción es un

paso previo a la ejecución efectiva de un proyecto sirviendo de guía,

debido a que propone una estructura al momento de llevar a cabo el

proyecto.

En el plan se establecen

quiénes serán los responsables,

de que se encargarán, el tiempo

y la forma en que llevaran a cabo

cada objetivo para cumplir con la

meta establecida, cuales son las

posibles restricciones, las

consecuencias de las acciones y las futuras revisiones que puedan ser

necesarias.

En base a lo anterior, se debe incluir algún mecanismo de

seguimiento y control a realizarse tanto durante su desarrollo como al final

del proyecto con el propósito de que los responsables puedan corregir las

situaciones que no están saliendo de acuerdo a lo esperado, analizar si

las acciones siguen el camino correcto y establecer un balance entre los

objetivos planeados y los que se han sido cumplidos.

La mayoría de los planes de acción consisten en los siguientes

elementos:

Declaración de lo que se debe lograr.

Explicación detallada de los pasos a seguir para lograr este

objetivo.

Cronograma donde se establece cuándo se tiene que realizar y en

cuánto tiempo es necesario (cuándo).

Page 9: Diagnóstico Participativo + Plan de acción

9

Establecer quién será el responsable de asegurarse de que se

complete correctamente cada paso (quién);

Establecer las aportaciones/recursos necesarios para la

ejecución del proyecto.

Programación de actividades

Las actividades son los pasos que necesitas para obtener los

resultados que contribuirán al éxito de los objetivos del proyecto, razón

por la cual es el punto de inicio y se descompone de una serie de pasos

dispuestos en una secuencia lógica necesarios para conseguir el

resultado deseado.

Las actividades es el nivel más alto de acción en la jerarquía de un

plan de acción, se puede definir como un elemento de trabajo llevado a

cabo durante el curso del proyecto. Una actividad tiene una duración, un

costo y requisitos de recursos.

Un enfoque para identificar y seleccionar actividades para un

proyecto inicia con una sesión de lluvia de ideas. Los miembros pueden

identifica todas las actividades las cuales creen necesarias para alcanzar

el objetivo(s). Posteriormente son evaluadas para desarrollar un grupo

efectivo y lógico de actividades, esta evaluación puede ser con apoyo de

grupos de expertos, otras organizaciones, entre otras; que hayan tenido

experiencia en el pasado con planes de acción similares.

Debido a que las actividades son generalmente elementos grandes,

se necesitará desglosarlas en tareas más manejables, lo que le permitirá

al grupo de trabajo del plan de acción estimar el tiempo y los recursos

necesarios y establecer los responsables de cada actividad o tarea.

Al establecer una lista de actividades y tareas requeridas para

completar el plan de acción, es importante evaluar como se la relacionan

entre sí, es decir (a) ¿cuáles actividades/tareas pueden iniciar

inmediatamente?, (b) ¿Cuáles actividades/tareas necesitan ser

completadas antes de que otras puedan iniciar? y (c) ¿Existen

actividades/tareas que necesitan iniciar al mismo tiempo?

Page 10: Diagnóstico Participativo + Plan de acción

10

Características

Un plan de acción debe poseer los siguientes elementos:

Análisis de la situación y análisis de necesidades;

Metas y objetivos; y

Relación de actividades y tareas, plazos, recursos,

responsabilidades correspondientes.

Para ello es necesario:

Las actividades deben estar escritas como pasos discretos

que sean realistas, mensurables y alcanzables.

Desarrolle un cronograma específico para completar las

actividades, posicionando los pasos en un orden lógico

usando una herramienta como el Gráfico de Gantt.

Realizar un resumen de la producción.

Asignar la responsabilidad para todas las actividades

involucradas.

Identifique los recursos necesarios para completar las

actividades, incluyendo los planes para adquirir estos

recursos.

Elaborar un resumen de los posibles costes.

Definir la fecha de inicio y culminación de cada acción.

Identificar los indicadores de seguimiento. (Productos

tangibles de las tareas que muestran cómo una acción es

implementada y cómo se avanza en la superación de una

debilidad).

Page 11: Diagnóstico Participativo + Plan de acción

11

Etapas

1. ¿Qué debemos conseguir?

Corresponde al qué, es el resultado de las actividades que

supuestamente se deben lograr.

Por ejemplo:

Cuando se establece el qué, también se puede establecer un

indicador para el exitoso logro del qué, y un significado de verificación, es

decir una forma de mostrar que se ha logrado el indicador.

2. ¿Qué pasos implica?

Para establecer los pasos es necesario buscar la mejor estrategia

para lograr el resultado deseado, para ello deben evaluar las ventajas y

desventajas de las posibles estrategias, utilizando como criterios enfoque

del proyecto, capacidad del personal para utilizar la estrategia, costo y

duración. Posteriormente, se establecen las actividades específicas para

llevar a cabo el proyecto.

3. ¿Cuándo se deben realizar los pasos?

Para resolver cuándo se debe realizar cada paso se debe:

1. Fijar una fecha para lograr los resultados.

2. Establecer una fecha de comienzo realista para realizar las

actividades necesarias para lograr el resultado.

3. Calcular cuánto tiempo necesita cada paso.

4. Aclarar lo que se necesita antes de llevar a cabo la actividad y

cuánto tiempo haría falta.

5. Aclarar lo que se necesita después de realizar la actividad y

cuánto tiempo llevaría.

Qué (resultado) Todos los profesores sin titulación

deben obtener su título

Page 12: Diagnóstico Participativo + Plan de acción

12

Para la organización de este proceso se puede utilizar el gráfico de

Gantt (figura de ejemplo), el cual permite:

Secuencia de la elaboración de los Manuales de procedimientos para empresa XX

El diagrama va a contener:

Una columna de las actividades del plan de acción a realizar

para llevar a cabo en proyecto para cada actividad se debe:

Identificar que unidad de tiempo se va a usar (días,

semanas, meses, entre otros).

Determinar cuáles son las actividades que pueden

realizar en forma paralela, sucesoras o predecesoras,

con el fin de optimizar el proceso.

4. ¿Quién será el responsable?

La responsabilidad debe ir con el grado de autoridad, al momento de

decidir quién es responsable de una actividad determinada, se debe

evaluar los siguientes aspectos:

La experiencia, destrezas, capacidades y confianza necesarias

para realizar la tarea.

Quién tiene tiempo y capacidad de realizar la tarea cuando

proceda.

La buena voluntad de alguien para hacer un trabajo o aprenderlo.

5. ¿Qué aportaciones/recursos se necesitan?

Los recursos que se necesitan para las actividades son:

Financiación.

Gente.

Page 13: Diagnóstico Participativo + Plan de acción

13

Materiales.

Servicios.

Transporte.

Para decidir que aportaciones son necesarias, asegúrate de que son

adecuadas para realizar el trabajo. Un ejemplo del plan de acción.

Jerarquización de las acciones

En este punto se puede establecer criterios para jerarquizar las

acciones a implementar y establecer el resto de los elementos que son

necesarios para conseguir la realización del proyecto. Sin embargo,

algunas restricciones inherentes a las acciones propuestas pueden

condicionar su ejecución o indicar su postergación o exclusión del plan de

mejoras. Por tanto, es necesario condicionar la jerarquía a la revisión de

la viabilidad de las acciones.

Establecer un orden no es tan sencillo como proponer la realización

de aquellas acciones asociadas a las debilidades más urgentes, se deben

tener en cuenta otros criterios en la decisión. Para establecer esta

jerarquía dentro de cada área se recomienda considerar tres criterios:

1. Grado de dificultad de la implementación de la acción (alto, medio,

bajo, o ninguno). La dificultad en la implementación de una acción de

Page 14: Diagnóstico Participativo + Plan de acción

14

mejora puede ser un factor clave a tener en cuenta, puesto que puede

llegar a determinar la consecución de la mejora. El grado de dificultad

puede depender de aspectos tales como: disponibilidad de recursos,

disponibilidad de personal, infraestructura, normatividad, entre otros.

2. Plazo requerido para su implementación (largo, mediano, corto,

inmediato). Es importante tener en cuenta que hay acciones de mejora

cuyo alcance está totalmente definido y no suponen un esfuerzo

excesivo, por lo que pueden realizarse de forma inmediata o a corto

plazo. Por otro lado, existirán acciones que necesiten la realización de

actividades previas o de un mayor tiempo de implementación. En

general, puede estimarse al considerar los tiempos de duración de las

tareas que componen la acción.

3. El impacto logrado con la acción (ninguno, bajo, mediano, alto). Se

define como impacto el resultado de la acción a implementar, medido a

través del grado de mejora conseguido.

Estos tres criterios tengan alguna ponderación y la sumatoria de

estos tres criterios valorados de 0 a 100 define el orden de las acciones,

por ejemplo:

Jerarquización de las acciones de mejora.

Área común: __________________________

Acciones de mejora a llevar a cabo

Dificultad 0: Alta

100: Ninguna

Plazo 0: Largo

100: Inmediato

Impacto 0: Ninguno 100: Alto

Puntaje (Suma de criterios)

A continuación se presenta una ruta para elaborar el plan de mejorar

el cual está en función de la jerarquización de las acciones.

Page 15: Diagnóstico Participativo + Plan de acción

15

Un ruta para elaborar el plan de mejoras

Identifique fortalezas y debilidades

Establezca “paquetes” de debilidades y fortalezas asociadas

Clasifique las debilidades en áreas comunes

Evalúe el impacto, plazo y dificultad de las acciones

Determine las causas de las debilidades

Jerarquice acciones

Defina acciones

Desagregue las acciones en tareas

Asigne responsables gruesos a las tareas

Tome las fortalezas no asociadas a debilidades

Clasifique las fortalezas en áreas comunes

Determine las amenazas o el origen de la vulnerabilidad de las fortalezas

Revise si las fortalezas de los “paquetes” son cubiertas en su totalidad por las tareas propuestas

Page 16: Diagnóstico Participativo + Plan de acción

16

Conclusiones

El diagnóstico participativo (DP) es una herramienta útil para

determinar los problemas existentes en una comunidad, así

como de los recursos que poseen.

El DP debe realizarse colectivamente, es decir toda la

comunidad en conjunción con los investigadores o expertos.

El DP emplea diferentes herramientas y técnicas que permiten

establecer la información requerida para la toma de decisiones

y poder desarrollar el proyecto.

Todos los procesos del DP deben registrarse con el propósito

que deje una memoria de las sesiones.

El diagnóstico participativo posee características propias del

paradigma cualitativo.

El plan de acción es una forma organizada de llevar a cabo el

proyecto a estudiar.

Consta de una serie de pasos donde se deben establecer las

actividades, los recursos, costos y duración para la ejecución.

El plan de acción es una etapa que le sigue al proceso de

establecimiento del objetivo general del proyecto y se puede

establecer que si existe un buen diagnóstico participativo que

permita la jerarquización de los problemas se puede también

tener un compromiso de la comunidad para realizar el plan de

acción.

Page 17: Diagnóstico Participativo + Plan de acción

17

Bibliografía

Crespo, M. (2009). Guía de diseño de proyectos sociales comunitarios bajo el enfoque del marco lógico. Documento en línea. Disponible en: http://www.eumed.net/libros/2009c/575/DIAGNOSTICO%20PARTICIPA

TIVO%20COMO%20HERRAMIENTA%20PARA%20LA%20IDENTIFI

CACION%20DE%20PROBLEMAS.htm

Galíndez, S. (2011) Diagnóstico Participativo etapa fundamental para el desarrollo de los proyectos del servicio social comunitario del estuidiante de educación superior. Documento en línea. Disponible en: www.slideshare.net/.../qu-es-un-diagnstico-participativo-8741594.

Shapiro, J. (S/F). Herramienta de Planificación de acción. Documento en linea. Disponible en: https://www.civicus.org/view/media/Planificacion%20de%20accion.pdf.