62
Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas Yaramine, Suquinda, Yaguana y El Calvario del Cantón Sozoranga

Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

  • Upload
    vonhan

  • View
    221

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las

Microcuencas Yaramine, Suquinda, Yaguana y

El Calvario del Cantón Sozoranga

Page 2: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

Realización

Autores:

- Miguel Ángel Abad

- Andreina Alulima

- Estefanía Hurtado

- Leonardo Jaramillo

- Marcelo Prieto

- Paúl Salinas

- Hugo Torres

- Alexandra Valdiviezo

- Carlos Vega

Revisión y Supervisión:

Ing. For. Napoleón López T.

Colaboración:

PACC – Manejo Integral de Microcuencas Hidrográficas del Bosque Protector

Jatumpamba UNL - MAE

Loja-Ecuador. Diciembre, 2011

Universidad Nacional de Loja

Carrera de Ingeniería Forestal. Módulo IX

Page 3: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

Índice de Contenidos

Contenido N° de Página

1. INTRODUCCIÓN. 1

2. JUSTIFICACIÓN 2

3. CONCEPTOS GENERALES. 3

3.1. Definición de Cuenca Hidrográfica. 3

3.2. Definición y propósitos del Diagnóstico Hidrológico. 3

3.2.1. Entre las características de un diagnóstico son más relevantes los siguientes factores 3

3.2.2. Propósitos del diagnóstico. 3

3.3. Plan de Manejo. 4

4. DIAGNÓSTICO 5

4.1. UBICACIÓN POLÍTICO - GEOGRÁFICA. 5

4.2. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA ÁREA DE ESTUDIO 6

4.2.1. Situación Social 6

4.2.1.1. Población 6

4.2.1.2. Educación 6

4.2.1.3. Migración 7

4.2.1.4. Salud 8

4.2.1.5. Vivienda 8

4.2.1.6. Organización Social 8

4.2.1.7. Acceso a programas sociales. 9

4.2.2. Situación Económica. 9

4.2.2.1. Sector Agrícola 9

4.2.3. Sector Pecuario 10

4.2.4. Sector Acuícola 11

4.2.5. Sector Apícola 11

4.2.6. Sector Forestal 11

4.2.7. Financiamiento del Sector Agropecuario 12

4.2.8. Ingresos económicos por mano de obra 12

4.3. CARACTERIZACIÓN BIOFÍSICA 13

4.3.1. Características Físicas 13

4.3.1.1. Clima 13

4.3.1.2. Evapotranspiración 13

4.3.1.3. Temperatura 14

4.3.1.4. Precipitación 15

4.3.1.5. Análisis morfométrico de la microcuencas en estudio

a) Área de Drenaje 15

b) Forma de las Microcuencas 16

c) Clasificación de los sistemas de drenaje 18

d) Densidad de Drenaje 19

e) Curva Hipsométrica 19

f) Cota media de la cuenca 22

g) Pendiente Media del Cauce Principal 22

4.3.1.6. Hidrología 23

4.3.1.7. Geología – Geomorfología 25

4.3.1.8. Fisiografía (Pendientes) 26

4.3.1.9. Suelos 27

4.3.2. Características Biológicas. 28

4.3.2.1. Índice de Protección Hidrológica 30

4.3.2.2. Determinación del tipo de Cobertura Vegetal del área de estudio. 30

Page 4: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

4.3.2.3. Determinación de Parámetros Dasométricos y Volumétricos de los tipos de cobertura

de la Microcuenca Yaramine. 31

a) Volumen de los individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP del

Bosque seco montano. 31

b) Volumen de los individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP del

Matorral seco montano. 32

4.3.2.4. Determinación de Parámetros Ecológicos del área de estudio. 33

a) Determinación de Parámetros Ecológicos del Bosque seco montano (bs-M). 33

b) Determinación de Parámetros Ecológicos del Matorral seco montano (ms-M). 37

4.3.2.5. Estructura diamétrica de la cobertura vegetal del área de estudio. 40

a) Estructura diamétrica del Bosque seco montano. 40

b) Estructura diamétrica del Matorral seco montano. 41

4.3.2.6. Estado de conservación de la Cobertura Vegetal de la Microcuenca Yaramine. 41

a) Estado de endemismo de las especies de Bosque seco montano y

Matorral seco montano de la Microcuenca Yaramine. 41

b) Estado de conservación de las especies no endémicas del área de estudio. 42

c) Estado de conservación del tipo de vegetación del área de estudio. 44

5. PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIO-AMBIENTALES DE LA ZONA DE

ESTUDIO. 45

6. BIBLIOGRAFÍA 46

7. ANEXOS. 47

Anexo 1. Matrices usadas para determinar el estado de conservación de

las especies no endémicas. 47

Anexo 2. Matrices usadas para determinar el estado de conservación del

Bosque seco montano y Matorral seco montano de la microcuenca Yaramine. 53

Anexo 3. Datos utilizados para calcular las curvas hipsométricas de las microcuencas. 56

Índice de Figuras

Contenido N° de Página

Figura 1. Mapa de ubicación político geográfico de las microcuencas en estudio. 5

Figura 2. Nivel de instrucción de la población del barrio Yaramine. 7

Figura 3. Origen de las fuentes de financiamiento para actividades agropecuarias. 12

Figura 4. Evapotranspiración medias mensuales de la RSE periodo 1964 – 1994, de zonas

similares al área de estudio. 13

Figura 5. Temperaturas medias mensuales periodo (1971 – 1986), de zonas similares

al área de estudio. 14

Figura 6. Precipitaciones medias mensuales de la Zona de estudio periodo 1964 – 1994 15

Figura 7. Clasificación de los sistemas de drenaje según SCHUMN 18

Figura 8. Gráfico de la curva hipsométrica de la microcuenca el Calvario 20

Figura 9. Gráfico de la curva hipsométrica de la microcuenca Suquinda 20

Figura 10. Gráfico de la curva hipsométrica de la microcuenca Yaguana 21

Figura 11. Gráfico de la curva hipsométrica de la microcuenca Yaramine 21

Figura 12. Mapa de la red hídrica de la zona de estudio 24

Figura 13. Mapa de pendientes de la microcuenca en estudio ¨Cantón Sozoranga¨ 26

Figura 14. Mapa base de la cobertura vegetal del área de estudio en donde se ubicaron

las seis parcelas temporales. 28

Figura 15. Mapa de ubicación de las seis parcelas temporales para el análisis de la

vegetación en la zona de estudio. 29

Figura 16. Especies con mayor índice de valor de importancia en el Bosque

seco montano de la Microcuenca Yaramine, cantón Sozoranga. 34

Page 5: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

Figura 17. Estructura diamétrica y número de especies que están dentro de

cada clase diametrica del Bosque seco montano de la Microcuenca Yaramine. 40

Figura 18. Estructura diamétrica y número de especies que están dentro de cada

clase diamétrica del Matorral seco montano de la Microcuenca Yaramine. 41

Índice de Cuadros

Contenido N° de Página

Cuadro 1. Estudiantes y personal docente de los centros educativos de Sozoranga y Yaramine. 6

Cuadro 2. Datos de evapotranspiración de zonas similares al área de estudio. 13

Cuadro 3. Temperaturas medias mensuales periodo (1971 – 1986), de zonas similares al área

de estudio 14

Cuadro 4. Precipitaciones Medias Mensuales de la Zona de Estudio 15

Cuadro 5. Área de drenaje de las microcuencas en estudio. 16

Cuadro 6. Índice de Gravelius o Coeficiente de Compacidad de las microcuencas en estudio. 16

Cuadro 7. Factor de forma (kf) de las microcuencas en estudio. 17

Cuadro 8. Densidad de drenaje de las minicuencas en estudio. 19

Cuadro 9. Alturas máximas, mínimas ý medias de las microcuencas de la zona de estudio. 22

Cuadro 10. Pendientes medias del cauce principal de la zona de estudio 22

Cuadro 11. Datos de la medición de caudales de las microcuencas en estudio, Octubre 2011. 25

Cuadro 12. Superficies y porcentajes de acuerdo al rango de pendientes de la zona de estudio. 27

Cuadro 13. Textura Suelos de la Zona de estudio. 27

Cuadro 14. Ubicación geográfica de las parcelas instaladas para medición de vegetación 30

Cuadro 15. Índice de protección hidrológica de la zona de estudio 30

Cuadro 16. Volumen de los individuos iguales o mayores a 5 cm de DAP del bs-M de la

microcuenca Yaramine, datos recolectados en el mes de Octubre 2011. 31

Cuadro 17. Volumen de los individuos iguales o mayores a 5 cm de DAP del Matorral seco

montano de la microcuenca Yaramine, Octubre 2011. 32

Cuadro 18. Resumen de los parámetros ecológicos del bosque seco montano de la

microcuenca Yaramine. 33

Cuadro 19. Diversidad alfa del estrato arbóreo del Bosque seco montano de la microcuenca

Yaramine. 35

Cuadro 20. Diversidad de familias del Bosque seco montano de la microcuenca Yaramine. 35

Cuadro 21. Diversidad de géneros del Bosque seco montano de la microcuenca Yaramine. 36

Cuadro 22. Resumen de los parámetros ecológicos de las especies de Matorral seco

montano de la microcuenca Yaramine. 37

Cuadro 23. Diversidad alfa del estrato arbóreo del Matorral seco montano de la microcuenca

Yaramine. 38

Cuadro 24. Diversidad relativa de familias del Matorral seco montano de la microcuenca

Yaramine. 39

Cuadro 25. Diversidad relativa de géneros del Matorral seco montano de la microcuenca

Yaramine. 39

Cuadro 26. Estado de conservación de las especies no endémicas del Bosque seco

de la microcuenca Yaramine. 42

Cuadro 27. Estado de conservación de las especies no endémicas de la zona de la zona de

estudio. 43

Cuadro 28. Estado de conservación del Bosque seco montano y Matorral

seco montano. 44

Page 6: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

1

1. INTRODUCCIÓN

El capital natural del Ecuador está representado en gran medida por su diversidad

biológica, es decir la calidad de ecosistemas, especies y genes, y además por factores

como la presencia de la cordillera de los Andes que da origen a diversos pisos

altitudinales, cada uno con su micro-clima y distinto tipo de suelo; que constituyen la

razón principal para que sea considerado entre los doce países con mayor biodiversidad

en el mundo.

La región Sur del país por sus características orográficas es el centro natural más

importante de América para la conexión interoceánica, lo que hace que exista una

amplia gama de flora y fauna, las cuales hoy en día están sufriendo graves problemas

debido al avance de la frontera agrícola, es así que uno de los problemas que presentan

en la actualidad las cuencas hidrográficas son consecuencia directa de la adversidad

climática, suelos erosionados, por las incorrectas prácticas culturales y explotación

indiscriminada de los bosques; han impactado al ambiente y producen alarma al

reconocer sus efectos como: erosión, falta de agua, deforestación, etc. Tras esta

situación pretendemos buscar las soluciones más adecuadas para garantizar y mejorar la

protección de dichas zonas.

El problema de la destrucción de las cuencas hidrográficas se debe principalmente a

la deforestación por el avance de la frontera agrícola. Los incendios forestales también

son una de las principales amenazas del bosque, puesto que disminuye la productividad

de los suelos, constituyéndose en un factor negativo para el desarrollo sostenible por un

lado, y por otro porque ha demostrado ser capaz de devastar grandes extensiones de

bosque natural dentro y fuera de las microcuencas.

Por esta razón, detallando de manera significativa los problemas que afectan la

pérdida del recurso hídrico de las microcuencas se pretende determinar los principales

factores de pérdida de este recurso.

En las microcuencas Calvario, Yaguana, Suquinda y Yaramine la combinación de

factores biofísicos y socioeconómicos de la población a través del tiempo y el uso

deficiente de los recursos naturales, han originado un franco y progresivo deterioro del

medio ambiente, la deforestación o tala del bosque primario de las laderas para el

aprovechamiento de madera y leña; el sobrepastoreo en terrenos frágiles, sin

elementales medidas de control de erosión entre otras, son las causas principales.

Es importante mencionar que en el diagnóstico de las microcuencas existe un sesgo

debido a que la toma de datos del recurso hídrico se lo realizo en época de verano al

igual que la toma de datos de flora por lo que es necesario realizar un estudio paralelo a

este en época de invierno.

Page 7: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

2

2. JUSTIFICACIÓN

Los problemas que presentan en la actualidad las cuencas hidrográficas son

consecuencia directa de la adversidad climática, por las incorrectas prácticas culturales y

explotación indiscriminada de los bosques, han impactado al ambiente y producen alarma

al reconocer sus efectos como: erosión, falta de agua, deforestación, etc. (Alvarado, 2002).

Esta situación nos coloca en el plan de buscar las soluciones más adecuadas para garantizar

y mejorar la protección de dichas zonas.

Las cuencas de captación de agua para la población humana, son el espacio

geográfico en donde confluyen: la red hidrográfica, la infraestructura, la población y los

procesos socio – económicos, que determinan la presión sobre los recursos (Rosero D,

2009). Desde la perspectiva ambiental la presión por la ocupación del territorio y la

demanda de servicios, han desplazado los procesos ecológicos y han modificado el

sistema hidrográfico, para satisfacer las necesidades de la población.

Es así que, se hace necesario atender varios aspectos de la alteración de los sistemas

hidrográficos asociados a los procesos antrópicos. La disminución de la cobertura

vegetal pone en riesgo la disponibilidad del recurso hídrico que es indispensable para la

vida. Lo que despierta el interés por el manejo de cuencas, a través de la recuperación

de la cobertura vegetal (Carrera de la Torre, 2003).

Es por esto, Que el ministerio a través de la subsecretaria de Cambio Climático

(SCC) lidera el programa de mitigación y Adaptación al Cambio Climático en el País,

conforme lo establece el Acuerdo Ministerial numero 175 Publicado en el Registro

Oficial suplemento número 509 del 19 de enero del 2009. Con el objeto de contrarrestar

los efectos del cambio climático que paulatinamente se están sintiendo y verificando en

los diversos sectores de la tierra.

El Proyecto de Adaptación al cambio Climático a través de una efectiva

gobernabilidad del agua en Ecuador (PACC) tiene como objetivo aumentar la capacidad

de adaptación en respuesta a los riesgos del cambio Climático, Por lo cual durante el

desarrollo del presente modulo se pretende consolidar información que permita

identificar los principales problemas que generan la pérdida del recurso hídrico en las

microcuencas El Calvario, Yaguana, Suquinda y Yaramine Yaramine la misma que

servirá de paso significativo para elaboración de un plan de manejo posterior.

El proyecto “MANEJO INTEGRADO DE MICROCUENCAS HIDROGRÁFICAS

DEL BOSQUE PROTECTOR JATUMPMBA”, que se viene ejecutando en

coordinación entre la Universidad nacional de Loja (UNL) y el Ministerio del medio

Ambiente (MAE), dará su apoyo a fin de que los estudiantes del IX módulo de la

Carrera de Ingeniería Forestal, podamos cumplir con parte de nuestra formación

práctica y a la vez aportar para ampliar posibilidades de acción en el mejor manejo de

recursos naturales.

Page 8: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

3

3. CONCEPTOS GENERALES

3.1. Definición de Cuenca Hidrográfica

Según la (FAO, 1992) define a la “cuenca hidrográfica como a la zona

delimitada topográficamente que desagua mediante un sistema fluvial; es decir, la

superficie total de tierras que desaguan en un cierto punto de un curso o rio”. Una

cuenca hidrográfica es una unidad hidrológica que ha sido descrita y analizada como

una unidad físico-biológica y también, en muchas ocasiones, como una unidad socio-

económico-política para la planificación y ordenación de los recursos naturales. La

cuenca de captación se utiliza con frecuencia como sinónimo de cuenca hidrográfica.

3.2. Definición y propósitos del Diagnóstico Hidrológico

El diagnóstico es un proceso dirigido a determinar el estado actual de la cuenca

o microcuenca, considerando su capacidad natural y las tendencias de las

intervenciones. Consiste en conocer las características y cualidades de la microcuenca,

interpretando como funciona este espacio, desde el punto de vista físico-biológico y

socioeconómico. Lo más importante es determinar el rol del hombre, las familias, las

comunidades y entes antrópicos que influyen directa o indirectamente en este territorio.

El tamaño y complejidad de la cuenca determina la necesidad de estructurar las

diferentes formas y métodos para realizar el diagnóstico (Viladrich, 1972).

3.2.1. Entre las características de un diagnóstico son más relevantes los

siguientes factores:

El diagnóstico debe ser, integral, descriptivo, cualitativo, cuantitativo,

dinámico, evolutivo, interpretativo, proyectivo, indicativo, explicativo, sustentativo,

preventivo y debe permitir conocer cuáles son los problemas, limitantes, restricciones,

la vocación, oportunidades y capacidades de la cuenca (GTZ, 2002).

3.2.2. Propósitos del diagnóstico

Los diagnósticos tienen múltiples propósitos y se valoran de acuerdo a los

procesos que le siguen, entre los más importantes se pueden señalar:

Conocer cómo funciona la cuenca y como se valoran sus características y

cualidades.

Conocer la vocación o capacidad de uso o soporte de la cuenca o microcuenca.

Determinar y valorar la problemática, conflictos y limitantes de la cuenca o

microcuenca

Analizar las causas u orígenes y los efectos y consecuencias de los problemas.

Identificar y valorar las alternativas de solución de los problemas y las formas de

enfrentar los limitantes.

Determinar las tendencias y proyecciones de los problemas y potenciales de la

cuenca o microcuenca.

Identificar las estrategias para superar las restricciones, conflictos y problemas

de las cuencas o microcuencas.

Page 9: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

4

Determinar la línea base de referencia para monitorear las intervenciones en la

cuenca o microcuenca.

Es un paso integrado y/o previo a la planificación de intervención o manejo.

3.3. Plan de Manejo

Se puede definir manejo como el conjunto de acciones de carácter político,

legal, administrativo, investigación, planificación, protección, coordinación, promoción,

interpretación y educación, entre otras; que dan como resultado el mejor

aprovechamiento y la permanencia de un área protegida, y el cumplimiento de sus

objetivos (Cifuentes et al., 2000).

“Un Plan de Manejo se constituye en un instrumento de planificación que guía

y regula el manejo de un área determinada, en donde se establecen los parámetros

necesarios y suficientes que permitan lograr un adecuado uso del territorio, así como la

proyección de su desarrollo.

La cuenca constituye la principal unidad territorial donde el agua, proveniente

del ciclo hidrológico es captada, almacenada y disponible como oferta de agua. Con

frecuencia las cuencas hidrográficas poseen no solo integridad edafo−biógena e

hidro−climática sino que, además, ostentan identidad cultural y socioeconómica, dada

por la misma historia del uso de los recursos naturales. En el ámbito de una cuenca se

produce una estrecha interdependencia entre los sistemas bio−físicos y el sistema

socio−económico, formado por los habitantes de las cuencas, lo cual genera la

necesidad de establecer mecanismos de gobernabilidad.

Por esta razón, la cuenca hidrográfica puede ser una adecuada unidad para la

gestión ambiental, a condición de que se logren compatibilizar los intereses de los

habitantes de sus diferentes zonas funcionales y las actividades productivas de las

mismas.

El proceso de implementación de las políticas públicas que garanticen la

conservación de los recursos y el mejoramiento de las condiciones de vida de la

población en las cuencas hídricas, es la gestión ambiental.

Page 10: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

5

4. DIAGNÓSTICO

4.1. Ubicación político - geográfica

La zona de estudio se localiza en el sector sur occidental de la Provincia de Loja,

cantón y parroquia Sozoranga, involucra a los poblados de Sozoranga y Yaramine;

específicamente el área de estudio está conformada por 6 microcuencas que en conjunto

alcanzan una superficie de 952,04 ha, como se muestra en la (figura 1).

Geográficamente se ubica entre las coordenadas UTM 9 525 000 – 634 000 y

9 521 000 – 634 000; limita al norte con la Microcuenca Nanvalle barrio

Tumbunuma, al sur con la cabecera cantonal Sozoranga, al este con la quebrada Santana

y Tangulay al oeste con el cerro Jatumpamba; tiene una rango altitudinal que va desde 1

200 a 2 400 msnm.

Figura 1. Mapa de ubicación político geográfico de las microcuencas en estudio.

Page 11: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

6

4.2. Situación socioeconómica del área de estudio

4.2.1. Situación social

Es importante señalar que el componente social está concentrado en el

barrio Yaramine y la cabecera cantonal Sozoranga; sin embargo, sus habitantes tienen

influencia directa sobre el resto de microcuencas debido a que en estas realizan

actividades productivas de agricultura y ganadería principalmente. Por esta razón la

información que se presenta a continuación refleja la situación actual de estos centros

poblados, combinada con información secundaria de la subcuenca del rio Macará y la

parroquia Sozoranga.

4.2.1.1. Población

De acuerdo con el (Municipio de Sozoranga, 2008), en este Cantón

existe una población de 9 402 habitantes; según el (SIISE, 2010) en la parroquia

Sozoranga existe una población de 3892 habitantes, de los cuales un 51 % son hombres

y el 49 % mujeres.

En el barrio Yaramine de la Parroquia Sozoranga encontramos 23

familias, cada familia está conformada por un promedio de tres a cinco miembros de los

cuales la mayoría sobrepasan los 30 años de edad, esto se debe directamente a los

procesos de los desplazamientos migratorios por razones de trabajo y estudio. La tasa de

crecimiento a nivel parroquial es del 2,09 % anual.

4.2.1.2. Educación

De acuerdo con el (SISE, 2010), la población de la parroquia

Sozoranga cuenta con un bajo nivel de analfabetismo (9 %), ya que cuenta con tres

centros de educación primaria y secundaria que permiten su fácil acceso ver (cuadro 1).

Cuadro 1. Estudiantes y personal docente de los centros educativos de Sozoranga y

Yaramine.

Centro Educativo Alumnos profesores

Hombres Mujeres

Escuela “Herminia Soto Celi de Arias”

(Yaramine)

13 12 2

Escuela Fiscal de Niños “Zoilo Rodríguez”

(Sozoranga)

45 - 8

Escuela Fiscal de Niñas “Dolores Celi”

(Sozoranga)

- 60 8

Colegio “18 de Noviembre” 150 120 18

Sin embargo, está realidad no puede ser generalizada para los sectores

rulares, ya que el área de estudio cuenta con un único centro de educación primaria

donde se educan 25 niños que constituyen el total de la demanda del sector; la zona no

cuenta con un centro de educación secundaria, por lo que los niños que han culminado

Page 12: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

7

sus estudios primarios deben trasladarse a la cabecera cantonal si estos desean continuar

con sus estudios; sin embargo, esto no es un obstáculo para que la mayoría de la

población cuente con algún nivel de instrucción como se describe en la (figura 2).

Figura 2. Nivel de instrucción de la población del barrio Yaramine.

4.2.1.3. Migración

En general la migración es un fenómeno que ha estado presente en

Loja hace muchos años atrás, pero en el último siglo ha servido como puerta de escape

de la población rural y urbana ante la crisis, la sequía y las pocas perspectivas que

ofrecen las condiciones naturales, son los causales principales de la emigración. En

1968 se presentó una de las más devastadoras sequías del presente siglo, se produjo un

verdadero éxodo poblacional de las áreas rurales (http://www.oas.org./Cantón

Sozoranga.).

Al haber serias limitaciones naturales para el desarrollo agrícola,

ausencia de infraestructura de riego, poca capacitación y la actual competencia, factores

que en su conjunto desalientan a la población rural principalmente joven que deciden

migrar en busca de mejores oportunidades, tan pronto como pasan las cosechas la

población queda desocupada por lo que la situación económica se agrava y se ven

abocados a migrar temporalmente a otras provincias con la finalidad de buscar un

sustento para la familia.

El porcentaje de migración de la Parroquia Sozoranga es de

aproximadamente de un 30-45 % de los miembros por cada familia, los principales

destinos de migración se encuentran dentro del País con un mayor porcentaje las

ciudades de Guayas, Pichincha y Loja; países del exterior como España, EE.UU, entre

otros; de los cuales se recibe el mayor porcentaje de ingresos económicos por familia,

mediante el envío de remesas mensuales por parte de sus familiares (encuetas

realizadas).

65%

20%

10%

4%

Nivel de instrucción de la población del Barrio Yaramine

Nivel primario

NivelsecundarioNivel Superior

Page 13: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

8

4.2.1.4. Salud

El cantón Sozoranga cuenta con establecimientos de salud como

hospitales, centros de salud, puestos ambulatorios de salud, entidad dependiente del

Ministerio de Salud Pública, quienes se encargan de atender las principales

enfermedades de su población; sin embargo, del total de sus habitantes solo el 15,8% es

afiliada al seguro social campesino y por ende sus hijos menores de 18 años. Pero uno

de los problemas que enfrenta este cantón es que el personal médico no abastece a la

población, a pesar que de la población total del cantón alrededor de 300 personas han

estudiado medicina, pero de estas solo han regresado el 10 % para prestar sus servicios

al resto de la sociedad. Sozoranga es uno de los cantones con mayor índice de

desnutrición infantil de la provincia de Loja con un total de 1 099 niños, lo que ha

ocasionado la mortalidad de aproximadamente 47 niños.

Esta situación no es extraña para el barrio Yaramine, debido a que en este sector no

existe un centro de salud para atender alguna enfermedad grave o emergencia de la

población, por lo que sus habitantes atiende sus principales enfermedades como son:

gripe, tos, infecciones, alergias, dolor de estómago, parásitos, entre otros, con ayuda de

medicina tradicional en donde utilizan plantas medicinales extraídas del bosque o de sus

huertos.

4.2.1.5. Vivienda

En el centro poblado de Sozoranga generalmente las viviendas son

de ladrillo, bloque y cemento; la mayoría de la población cuenta con servicios básicos

como: alumbrado público, red telefónica, servicio higiénico, recolector de basura,

alcantarillado, servicios que contribuyen al desarrollo de la población.

En el barrio Yaramine la situación de vivienda tiene una realidad

diferente, todas las familias cuentan con vivienda propia, que ha sido construida con

bareque y techo de teja; la población del sector cuenta con servicios básicos como: luz

eléctrica, red telefónica y celular, agua entubada, el acceso a servicios higiénicos se da

en la mayoría de la población sin embargo el servicio de alcantarillado no está presente

en el sector, teniendo que recurrir a la construcción de pozos sépticos.

En la mayoría de las viviendas habitan dos familias, impidiendo el

fácil desarrollo de sus actividades diarias, caso contrario existen 6 viviendas

abandonadas y por consiguiente sus terrenos no están siendo utilizados para cultivos.

4.2.1.6. Organización social

Según el resultado de las encuestas realizadas, así como de los

testimonios recogidos por los informantes claves, en la organización social y

comunitaria en al área de estudio está liderada los jefes de hogar, la participación del

género femenino se restringe debido a las labores familiares de cuidado del hogar

crianza y atención a las niñas y niños, los quehaceres domésticos, crianza de animales

menores como aves, cuyes, etc. Además, serias restricciones para acceder a los recursos

como la tierra y crédito.

Page 14: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

9

4.2.1.7. Acceso a programas sociales

En el sector existen programas sociales como: bono de desarrollo

humano el 10 %, bono para el mejoramiento de la vivienda el 6 %, a programas de salud

el 10 % y a programas educativos el 2,76 % (redes escolares y centros educativos

matrices). Cabe destacar que un promedio del 50,4 % de la población entrevistada, no

ha sido beneficiaria de ningún programa de protección social, lo cual hace referencia a

factores estructurarles que no permiten ampliar la cobertura y la calidad de estos

programas.

En la actualidad existen alrededor de seis instituciones brindando

apoyo a la comunidad en proyectos de desarrollo.

El Gobierno Central

Las instituciones estatales que trabajan en el ámbito de las microcuencas

(Gobernación de la provincia, SEMPLADES, MIDUVI, Ministerio de Bienestar

Social, MAGAP, PROCAFE)

Los Gobiernos Locales (Consejo Provincial, Municipios de Sozoranga, Juntas

Parroquiales)

Organizaciones de la población civil (Juntas de agua, Directivas de padres de

familia, organizaciones productivas)

Ministerio de Educación.

UNL, Universidad Nacional de Loja conjuntamente con MAE.

4.2.2. Situación económica

4.2.2.1. Sector agrícola

De todas las actividades económicas, el sector agrícola constituye el

más importante dentro de la economía local, Según el Plan de Desarrollo estratégico de

Sozoranga esta actividad alcanza al 77,46 % del PEA, constituyéndose el principal

promotor de empleo; además se constituye en una fuente estratégica para la seguridad

alimentaria, nutrición infantil de la misma manera es la actividad directamente

relacionada con los recursos naturales y la conservación del ambiente.

En la subcuenca Macará, esta actividad ocupa el 12,41 % del área

total, existen cultivos transitorios, de barbecho y cultivos permanentes. El sistema de

cultivo más difundido es el asociativo, sin embargo, existen monocultivos en un buen

número de huertas familiares que responden al manejo tradicional (Proyecto Binacional

Catamayo – Chira, 2010).

En la zona de estudio existen una gran cantidad de cultivos, los más

importantes son: maíz, maní, caña de azúcar, café, frejol, hortalizas, trigo, yuca, plátano,

guineo, frutales, etc. La mayoría de estos cultivos constituyen una fuente de ingresos

económicos, además de formar parte dela dieta diaria de las familias.

Page 15: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

10

Rendimiento de cultivos

La productividad de los principales cultivos de la zona se estimó en base a

diferentes estudios realizados a nivel provincial, cantonal y subcuenca del río Macará.

Café.- El rendimiento del café según el estudio Dinámicas Económicas de Loja

se puede llegar a unos 25 qq/ha; sin embargo, según el Plan de Desarrollo

Estratégico de Sozoranga se puede obtener 10 qq/ha. Los costos de producción

se aproximan a $350/ha y un precio de venta del producto es $ 1080/ha,

obteniendo un ingreso económico de $ 730.

Maíz.- Es un cultivo generalizado a nivel de cantón, su productividad puede

oscilar de 10 – 40 qq/ha, dependiendo del nivel de tecnología y asistencia

técnica con la que el productor cuente, existen estudios que generalizan un

rendimiento de 20 qq/ha. Los costos de producción oscilan entre $ 690/ha según

el estudio de Dinámicas Económicas de Loja, en comparación con los estudios

del Proyecto Binacional describe un costo de producción de $ 150/ha y el

ingreso económico es de $ 540/ha.

Es de fundamental importancia considerar que no existe una considerable

asistencia técnica por parte de entidades sean estas públicas o privadas; la poca

iniciativa surge de proyectos de desarrollo que se ejecutan en la zona como el Proyecto

Manejo Integral de Microcuencas Hidrográficas del Bosque Protector Jatumpamba

UNL - MAE

4.2.3. Sector pecuario

La crianza de ganado bovino, porcino, equino, ovino; constituyen otro de

los sectores de los cuales la población obtiene los principales réditos económicos, estos

son vendidos en su mayoría a los mercados y centros de abasto local.

Producción bovina.- Es la actividad pecuaria dominante dentro del sector y la

que sin duda genera la mayor cantidad de ingresos económicos para las familias

dedicadas a esta actividad especialmente en las Microcuencas Suquinda,

Yaguana y Calvario; sin embargo, uno de las principales limitantes para esta

actividad es la falta de recursos hídrico y la infraestructura para abrevadero. Las

razas dominantes son de producción de carne como la criolla y cruces entre

criollo y Brahman mismas que son resistentes a las condiciones climáticas,

paracitos y pastos del sector.

Producción porcina.- Constituye en una actividad para la mayoría de la

población del sector, constituyen animales que no requieren muchas exigencias

en cuanto a superficie de territorio y se adaptan fácilmente a cualquier

condición; la raza dominante es la criolla.

Page 16: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

11

Producción equina.- En la subcuenca del rio Macará la mayor producción está

enfocada al tipo asnal con un 46 %, caballar 38 % y 15 % mular; estos animales

son utilizados principalmente para el trasporte y carga a nivel de las fincas,

también se pueden comercializar obteniendo algún ingreso económico; es

importante recalcar que esta actividad está en descenso por las facilidades que

ofrece el trasporte motorizado en la actualidad.

Producción avícola.- Esta actividad está relacionada con la totalidad de las

familias del sector, la crianza principalmente de aves; es utilizada como una

fuente de producción de huevos y carne para su alimentación, en algunos casos

también se puede comercializar, se debe considerar que no existe una

producción intensiva de aves de corral con fines específicamente de

comercialización.

Producción ovina.- Esta actividad esta reducida a pocas familias dentro del

sector aproximadamente a un 7 % de la población, ocupa el quinto lugar de

importancia; los principales productos que se obtienen son carne y lana.

4.2.4. Sector acuícola

La actividad acuícola presenta condiciones para su desarrollo, entre las

especies autóctonas se encuentran: bagre de río, cascafe, lisa, robalo, mojarra, guirre,

muy muy, etc. Entre las especies exóticas: el paiche, tilapia nilótica, tilapia roja, carpa

espejo y pez plateado (Proyecto Binacional Catamayo – Chira, 2011).

En la actualidad en las microcuencas por las diferentes actividades que se

realizan por el actual proyecto (PACC), existe la disposición e iniciativa de generar una

cultura acuícola y despertar el interés de los habitantes especialmente en la crianza y

cuidado de tilapia.

4.2.5. Sector apícola

La producción apícola en el sector se ha establecido en un 25 % del total de

familias, la rentabilidad es de $ 180/año/colmena; en la actualidad esta actividad está

siendo reforzada con asistencia técnica por parte del proyecto (PACC), que busca

incrementar esta actividad con el fin de generar ingresos económicos adicionales.

4.2.6. Sector forestal

La producción forestal en la zona no tiene una cultura establecida de

reforestación; sin embargo, por actividades e iniciativa de diferentes proyectos que han

influido en la zona se ha podido establecer sistemas agroforestales y silvopastoriles con

la especie eucalipto que en la actualidad se están aprovechando para consumo propio y

para la venta.

Page 17: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

12

4.2.7. Financiamiento del sector agropecuario

Existe un factor importante a considerar dentro de la subcuenca del rio

Macará existe una distribución porcentual de las fuentes de crédito para actividades

agropecuarias, la mayoría de producción se establece con apoyo de cooperativas,

prestamista y BNF ver (figura 3).

Figura 3. Origen de las fuentes de financiamiento para actividades agropecuarias.

4.2.8. Ingresos económicos por mano de obra

La principal fuente de mano de obra para las actividades pecuarias de la

subcuenca, es la familia para las crianzas de animales menores. En el caso las grandes

propiedades donde se cría ganado bovino la actividad se complementa con personal

contratado de manera permanente en calidad de “vaquero” y de manera temporal para

trabajos como limpieza de potreros, cercado y otros.

Page 18: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

13

4.3. Caracterización biofísica

4.3.1. Características físicas

4.3.1.1. Clima

El Cantón Sozoranga, según Holdridge se asienta sobre tres sistemas

ecológicos de acuerdo al piso altitudinal, así tenemos: en el piso alto el Bosque

Nublado Montano Deciduo o Semiverde y el Bosque Nublado Montano Húmedo, en el

piso medio y bajo el Bosque Húmedo Premontano y Bosque Seco Premontano. En

definitiva estas zonas de vida le permiten potencialmente tener una rica biodiversidad y

una amplia diversificación de cultivos.

4.3.1.2. Evapotranspiración

La evapotranspiración potencial en la región Sur del Ecuador tiene

valores más bajos en el sector amazónico generalmente más húmedo y con menor

insolación, aumenta hacia la provincia de Loja, especialmente en las localidades de

clima semiárido(Zapotillo, Macara, Catamayo).

Cuadro 2. Datos de evapotranspiración medias mensuales de la RSE periodo 1964 –

1994, de zonas similares al área de estudio.

Estación Altitud E F M A M J J A S O N D Suma Media

Cariamanga 1960 80 74 78 74 75 76 86 92 92 91 88 85 991 82,6

Malacatos 1500 97 88 95 88 86 84 92 98 93 98 96 96 1111 92,5

Vilcabamba 1560 92 84 89 85 83 81 89 95 100 101 98 98 1095 91,3

Promedios Mensuales 89,6 82,0 87,3 82,3 81,3 80,3 89,0 95,0 95,0 96,6 94,0 93,0 1065,6 88,8

Fuente: Lozano, 2005.

Debido a que no existen estaciones meteorológicas próximas al área

de estudio, los datos que se presentan en el (cuadro 2) fueron recopilados de estaciones

meteorológicas de zonas que tienen características climáticas similares al área de

estudio, lo que permite realizar inferencias para obtener la evapotranspiración

aproximada del área de estudio.

Figura 4. Evapotranspiración medias mensuales de la RSE periodo 1964 – 1994,de

zonas similares al área de estudio.

0,00

20,00

40,00

60,00

80,00

100,00

120,00

E F M A M J J A S O N D

Evap

otr

asp

itac

ión

(%

)

Meses

Page 19: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

14

Según la (figura4) los meses con mayor evapotranspiración

corresponden a los meses de agosto, septiembre y octubre en la RSE, lo que coincide

con los datos obtenidos de la estación meteorológica Cariamanga la misma que esta

próxima al área de estudio, permitiendo relacionar estos datos con los meses donde

existe el incremento de temperatura y presencia de viento.

4.3.1.3. Temperatura

Las temperaturas promedios oscilan entre 16 a 18°C en las partes altas

y entre los 22 a 26°C en los valles y partes bajas (Plan de Desarrollo Cantonal de

Sozoranga, 2002)

Cuadro 3. Temperaturas medias mensuales periodo (1971 – 1986), de zonas similares

al área de estudio. Estación Altitud E F M A M J J A S O N D Media

Cariamanga 1960 17,2 17,3 17,4 17,6 17,7 17,7 17,7 17,9 18 16,7 16,6 17,6 17,5

Malacatos 1500 20,7 20,7 20,7 20,6 20,3 20,1 20 20,5 21 21 21,2 21,1 20,7

Vilcabamba 1560 20,3 20,2 20,4 20,3 20 19,9 19,8 20 20,2 20,6 20,8 20,6 20,3

Promedios Mensuales 19,40 19,40 19,50 19,50 19,33 19,23 19,17 19,47 19,73 19,43 19,53 19,77 19,50

Fuente: Lozano, 2005.

Figura 5. Temperaturas medias mensuales periodo (1971 – 1986), de zonas similares al

área de estudio.

En la (figura 5) se puede observar que los meses de mayor

temperatura son desde agosto a diciembre y los meses más fríos se ubican en junio y

julio, se debe recalcar que la diferencia de temperatura no es considerable en todo el año

debido a que variación oscila entre 1 °C.

18,80

19,00

19,20

19,40

19,60

19,80

E F M A M J J A S O N D

Tem

pe

ratu

ras

me

dia

s 0 C

Meses

Page 20: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

15

4.3.1.4. Precipitación

En la zona de estudio se presentan dos estaciones muy bien

diferenciadas (figura 6); la estación lluviosa que generalmente se presenta en los meses

desde enero a mayo, y la estación seca de julio a diciembre; las precipitaciones

mensuales van desde los 0 mm hasta los 250 mm dependiendo del periodo donde se

encuentre, la precipitación promedio al año es de 1086 mm/año.

Cuadro 4. Precipitaciones Medias Mensuales de la Zona de Estudio Periodo 1964 –

1994.

Estación Altitud E F M A M J J A S O N D Suma Media

Sozoranga 1510 117,4 194,1 270,7 210,2 61,9 19,9 5,2 5,7 12 21,6 22,7 54,6 996 83

Sabiango 700 120,9 216,5 240 182,6 42,1 19,7 11,8 0,7 23,7 15,6 20,6 40,9 1177 77,9

Colaisaca 2520 133,4 212,1 234,8 202,1 84,6 23,7 5,3 14,9 17,3 51,4 34,2 72,6 1086,4 90,5

Promedios Mensuales 123,90 207,57 248,50 198,30 62,87 21,10 7,43 7,10 17,67 29,53 25,83 56,03 1086,47 83,80

Fuente: PHILO, 1964 – 1994.

Figura 6. Precipitaciones medias mensuales de la Zona de estudio periodo 1964 – 1994.

4.3.1.5. Análisis morfométrico de la microcuencas en estudio

a) Área de drenaje

El área de drenaje fue calculada a través del programa Arc Gis

9.3, que dio como resultado las siguientes áreas según cada Microcuenca:

0,00

50,00

100,00

150,00

200,00

250,00

300,00

E F M A M J J A S O N D

Page 21: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

16

Cuadro 5. Área de drenaje de las microcuencas en estudio.

Microcuenca Área

(Km2)

Área (ha)

Yaramine 2,81 281,17

Suquinda 3,25 324,75

Yaguana 1,86 186,04

Calvario 0,40 40,12

SN2 0,75 74,65

SN3 0,45 45,31

Total 9,52 952,04

En el (cuadro 5) se puede evidenciar el área de drenaje de cada

una de las microcuencas en estudio; la mayor superficie corresponde a la Microcuenca

Suquinda con 319 ha, seguido de la Yaramine con 222 ha, esto permite que durante el

invierno las microcuencas con mayor área antes mencionadas mitigan de mejor manera

las crecidas con relación a las microcuencas de áreas reducidas como las del Calvario.

b) Forma de las microcuencas

Para determinar la forma de las Microcuencas se aplicó la siguiente fórmula:

Índice de Gravelius o Coeficiente de Compacidad (Kc)

Dónde:

Kc = Coeficiente de compacidad

P = Perímetro de la cuenca (Km)

A = Área de drenaje de la cuenca

Cuadro 6. Índice de Gravelius o Coeficiente de Compacidad de las microcuencas en

estudio.

Microcuenca Perímetro

(Km)

Aréa de Drenaje

(Km2)

Coeficiente de

Compacidad

(Kc)

Interpretación

Yaramine 8,90 2,81 1,50 Oval oblonga

Suquinda 8,22 3,25 1,28 Oval oblonga

Yaguana 6,08 1,86 1,26 Oval oblonga

Calvario 3,23 0,40 1,44 Oval oblonga

SN2 2,89 0,75 0,94 Oval Redonda

SN3 3,94 0,45

1,66

Rectangular

oblonga

Page 22: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

17

En base al Coeficiente de Compacidad (Kc) se obtiene que todas

las microcuencas son irregulares obteniendo valores que van desde 0,94 hasta 1,66. Las

microcuencas Yaramine, Suquinda, Yaguana, Calvario y SN2 tienen forma oval

oblonga, significa que tiene una pendiente media y son menos peligrosas debido a que

son menos propensas a precipitaciones sobre toda la superficie; la microcuenca SN3

tiene forma rectangular oblonga.

Factor de forma (Kf)

En donde:

A = área de la cuenca (Km2)

L = longitud axial de la cuenca (Km)

Cuadro 7.Factor de forma (kf) de las microcuencas en estudio.

Microcuenca Área de la cuenca

(Km2)

Longitud axial

(Km)

Factor de forma

(Kf)

Yaramine 2,81 3,82 0,74

Suquinda 3,25 3,39 0,96

Yaguana 1,86 2,30 0,81

Calvario 0,40 1,39 0,29

SN2 0,75 1,00 0,75

SN3 0,45 1,60 0,28

En las microcuencas de estudio se obtuvo valores del factor de

forma menor a 1 lo cual significa que son microcuencas grandes y de formas alargadas

y por lo tanto menos propensas a precipitaciones sobre todas las superficies.

Page 23: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

18

c) Clasificación de los sistemas de drenaje según Schumn

Figura 7.Clasificación de los sistemas de drenaje según SCHUMN.

Según la clasificación de Schumn se determinó que el orden 1

está representado por los afluentes con escurrimiento menor, el orden 2 está formado

por la unión de dos afluentes de orden 1, y el orden 3 está formado por la unión de dos

afluentes del orden 2.En las microcuencas predomina el orden 1 es decir los afluentes de

Page 24: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

19

escurrimiento menor. El tipo de sistema de drenaje de las microcuencas pertenece al

sistema paralelo cuya característica es que se presenta en formaciones con pendientes

fuertes y uniformes ver (figura 7).

d) Densidad de drenaje

Es la relación de la longitud de todos los ríos de una cuenca con

su superficie, considerando que el total de los cursos de agua está dado por la suma de

todas las longitudes de los drenajes de todo orden encontrados en la cuenca.

La densidad de la Microcuenca se obtiene con la siguiente

formula:

Cuadro 8. Densidad de drenaje de las microcuencas en estudio.

Nombre de la

Microcuenca

Área

(Km2)

Longitud de cauce

(Km)

Densidad del

drenaje (Km/Km2)

Yaramine 2,81 2,16 0,77

Suquinda 3,25 3,2 0,98

Yaguana 1,86 1,79 0,96

Calvario 0,40 0,45 1,13

QSN2 0,75 0,43 0,57

QSN3 0,45 0,9 2,00

SUMA 9,52 8,93 6,41

Promedio 1,07

La densidad del drenaje nos indica tres condiciones situacionales de la

cuenca como: geología, relieve y humedad, el valor 6.41 Km/km2 nos da a conocer que

la lluvia caída en el terreno drena rápidamente, y conforme los valores descienden se

deducirá que la roca es dura, que el relieve es suave y que el suelo es impermeable.

e) Curva hipsométrica

Se constituye en una síntesis del relieve representado por las

curvas de nivel y ponderar los niveles de superficie correspondientes a los diferentes

intervalos de altitud.

Para la construcción de esta curva se aplica una tabla (Ver

anexo 3), misma que servirá también para el cálculo de la cota media en las diferentes

micro-cuenca estudiadas.

Microcuenca El Calvario

Como puede observarse en la (figura 8), el 80 % de la

superficie de la microcuenca se encuentra entre elevaciones que van desde los 1400 –

1700 msnm., lo que indica que el terreno presenta una pendiente poco pronunciada en

una extensión de terreno relativamente pequeño.

Page 25: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

20

Figura 8. Curva hipsométrica de la microcuenca El Calvario.

Microcuenca Suquinda

Según la (figura 9), el 50 % de la superficie de la microcuenca

se encuentra entre los 1700 - 2100 msnm., mientras que el 30 % de la superficie se

desarrolla entre los 1300 - 1700 msnm., lo que indica que la mayoría de la superficie

presenta una pendiente pronunciada.

Figura 9. Curva hipsométrica de la microcuenca Suquinda del Cantón Sozoranga.

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Alt

ura

(m

snm

)

Área Acumulada %

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

1900

2000

2100

2200

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Alt

ura

(m

snm

)

Área Acumulada %

Page 26: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

21

Microcuenca Yaguana

En base a la (figura 10), el 70 % de la superficie se encuentra

entre los 1300 - 1700 msnm., lo que evidencia que el terreno tiene una pendiente

maderada o pie de montaña.

Figura 10. Curva hipsométrica de la microcuenca Yaguana.

Microcuenca Yaramine

Según la (figura 11), el 80 % de la superficie se encuentra entre

los 1300 - 2100 msnm., en donde se presentan terrenos con pendiente moderada, en

donde se desarrollan la producción de diversos cultivos.

Figura 11. Curva hipsométrica de la microcuenca Yaramine.

1200

1300

1400

1500

1600

1700

1800

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Alt

ura

(m

snm

)

Área Acumulada %

1100

1300

1500

1700

1900

2100

2300

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Alt

ura

(m

snm

)

Área Acumulada %

Page 27: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

22

f) Cota media de la cuenca

Cuadro 9. Alturas máximas, mínimas ý medias de las microcuencas de la zona de

estudio.

Cuenca Cota máxima Cota mínima Cota media

Yaramine 2240 1160 1700

Suquinda 2200 1200 1700

Yaguana 1800 1200 1500

Calvario c1 1620 1220 1420

Calvario c2 1700 1380 1540

Calvario c3 1780 1380 1580

Las altitudes medias de las microcuencas en estudio se

distribuyen en un rango entre 1580 - 1700 msnm, lo que indica que los terrenos

presentan pendientes moderadas a fuertes dentro de toda el área de estudio.

g) Pendiente media del cauce principal

Cuadro 10. Pendientes medias del cauce principal de la zona de estudio.

Cause Pendiente media del

Cause (%)

Longitud del

cauce principal

(km)

Yaramine 30,77 3,64

Suquinda 30,85 3,33

Yaguana 38,28 1,96

Calvario 33,23 1,33

S/n 2 32,22 1,31

S/n 3 29,87 0,85

Para determinar el cauce principal de las microcuencas se

determinó primero las distancias de recorrido de los causes, es importante mencionar

que la pendiente del terreno oscila entre el 25 y 50 % de pendiente siendo en unas

cuencas más pronunciadas lo cual eleva la pendiente de los cauces, obteniendo que la

quebrada Yaguana con un recorrido de 1,96 km mantiene una pendiente media de su

cauce de 38,28 %; mientras que el cauce de la quebrada Yaramine con una distancia de

3,64 km tiene una pendiente de 30,77 %; Suquinda con 3,33 km de longitud de su

cauce mantiene una pendiente de 30,85 %; Calvario,SN1 y SN2 con un recorrido de

1,33; 1,31 y 0,85km respectivamente mantiene pendientes elevadas lo cual nos permite

evidenciar la irregularidad del terreno además cabe destacar que la pendiente de los

terrenos se incrementa a medida que se acerca a la rivera de las quebradas.

Page 28: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

23

4.3.1.6. Hidrología

A raíz de la declaratoria de “Bosques Protectores”, las Fundaciones

Arcoíris, DFC (Desarrollo Forestal Comunal) y Alpacamacahan trabajado en esta zona

con el fin de asegurar la conservación de los bosques devienen efectuando trabajos de

reforestación y el incentivo del desarrollo de actividades como el turismo,

especialmente en la zona del Tundo, que comprende una superficie de alrededor de 300

hectáreas (10 % del total de la reserva natural). Iniciativas que siendo importantes no

dejan de tener hasta el momento una cobertura limitada.

Desde un punto de vista amplio generalizado a nivel cantonal, las

mayores vertientes para la parroquia de Nueva Fátima y Sozoranga (cabecera cantonal)

devienen del cerro Jatumpamba-Tundo, las cuales dan paso a la configuración de la

Microcuenca del Río Tangula. En la parroquia Tacamoros las vertientes se desprenden

básicamente del Cerro Panduana que abastece de agua a las comunidades circundantes.

En la zona de estudio se puede encontrar seis vertientes principales

(ver figura 12) de las microcuencas mismas que es su mayoría cuentan con un caudal

permanente durante todo el año, aunque este es muy reducido constituyen un potencial

de agua para consumo humano y riego.

Page 29: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

24

Figura 12. Mapa de la red hídrica de la zona de estudio.

Page 30: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

25

Cuadro 11. Datos de la medición de caudales de las microcuencas en estudio, Octubre

2011.

Afluente Sitio de Aforo Caudal

(l/s)

Caudal Promedio

(l/s)

Yaramine

y

Nanvalle

Parte Alta 0,66 5,39

Parte Media 0,73

Parte Baja 14,77

Suquinda Parte Alta 1 1,10

Parte Media 1,15

Parte Baja 1,14

Yaguana Parte Alta sin caudal 1,25

Parte Media 0,24

Parte Baja 2,25

Calvario Parte Alta 0,06 1,06

Parte Media 0,64

Parte Baja 2,47

En el cuadro se puede observar la cantidad de agua que se registró en

los aforos a las vertientes es estudio, recalcando que los aforos se realizaron en época de

verano; se puede evidenciar que los caudales son relativamente bajos en la parte alta de

la Microcuencas y aumentan en la parte baja; sin embargo, en la parte alta los problemas

de sequías cada vez son más graves, con el consecuente directo en la baja de

producciones agrícolas. La degradación y presión que sufren los bosques tienen una

relación directa con la ampliación de la frontera agrícola que ejercen los campesinos en

pos de introducir el cultivo del maíz y arveja, así como el de ampliar los potreros e

invernas para la crianza de ganado.

Con las constantes sequías, sumado a la carencia de obras de

irrigación, los productores en su mayoría desarrollan una agricultura de secano y de

temporal, aprovechando especialmente las lluvias o precipitaciones las cuales tienen

valores máximos de 1100 mm/por año.

4.3.1.7. Geología – Geomorfología

La Subcuenca del río Macará, se ubica en el Centro Norte de la

cuenca Catamayo Chira, posee rocas: metamórficas, volcánicas, sedimentarias e

intrusivas; estas rocas van desde el Paleozoico hasta el Cuaternario, el rasgo estructural

característico es el Graben Cariamanga-Huancabamba que aflora en ambos países. La

superficie de afloramiento es de 2.833,28 km2 que representa un 16.47 % del total de la

cuenca (Proyecto Binacional Catamayo Chira, 2011).

Page 31: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

26

4.3.1.8. Fisiografía

Figura 13. Mapa de pendientes de la microcuenca en estudio ¨Cantón Sozoranga¨.

Con la determinación de las pendientes del área de estudio se pudo

determinar que en su mayoría mantiene una pendiente poco pronunciada que se ubica en

los rangos 25 – 50 %; que ocupan 556,88 ha, representando el 58,56 %; seguidamente

el rango 50 – 70 % con 283,79 ha, que representan el 29,84 % del área total de la zona

de estudio, ver (figura 13, cuadro 12).

Page 32: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

27

Cuadro 12. Superficies y porcentajes de acuerdo al rango de pendientes de la zona

de estudio.

Rango de pendientes

(%)

Superficie (ha) Porcentaje

(%)

0 - 7 51,45 5,41

7 – 15 3,55 0,37

15 – 25 47,51 5,00

25 – 50 556,88 58,56

50 – 70 283,79 29,84

> 70 7,85 0,83

TOTAL 951,03 100,00

4.3.1.9. Suelos

A nivel de toda la cuenca, la topografía es muy variada, ver (cuadro

13). Los suelos, en las partes altas de la cuenca, están sometidos a fuertes procesos de

erosión hídrica, por efecto de lluvias estaciónales intensas y escasa cobertura vegetal,

que producen sedimentación en reservorios, canales de riego y otras infraestructuras. En

las partes bajas de la cuenca los principales efectos degradadores y contaminantes

obedecen a prácticas inconvenientes de riego, la existencia intensiva de cultivos

(Proyecto Binacional Catamayo Chira, 2011).

Cuadro 13.Textura Suelos de la Zona de estudio.

Vertiente Sección Textura Profundidad

(cm)

Capa de

Materia

Orgánica (cm)

Yaramine Parte Alta Arcilloso 10 2

Parte Media Arcilloso 15 3

Parte Baja Arenoso 25 5

Suquinda Parte Alta Arcilloso 10 2

Parte Media Arcillo Arenoso 15 3

Parte Baja Arenoso 25 5

Yaguana Parte Alta Arcilloso 10 2

Parte Media Arcillo Arenoso 15 3

Parte Baja Arenoso 25 5

Calvario s/n1 Parte Alta Arcilloso 8 2

Parte Media Arcillo Arenoso 10 3

Parte Baja Arenoso 20 5

Las clases texturales de los suelos de las microcuencas en estudio

presentan características diferentes basándose en los diferentes perfiles de las cuencas:

en la parte baja se presentan con gran frecuencia suelos arenosos, en estos se hace muy

fácil la cantidad de agua infiltrada teniendo en cuanta que esta zona baja se encuentra

bajo riego; en la parte media se presentan suelos arcillo arenosos con la presencia de

Page 33: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

28

gran cantidad de rocas; en la parte alta los suelos con de características arcillosas,

característica que impide el proceso de infiltración sumándose a esto la poca cobertura

vegetal que existe en ciertas partes. La profundidad de los suelos oscila igualmente en la

parte baja se encuentra suelos con profundidades de 25 cm a diferencia q en la parte alta

la capa arable de los suelos es muy reducida incluso inferíos a 10 cm. Por otra parte la

profundidad de la capa arable es similar a la profundidad del suelo, en la parte baja de

las microcuencas la capa de materia orgánica es mayor a 5 cm con incidencia de que son

suelos mejor conservados, en la parte alta esta capa es de 2 a 3 cm teniendo en cuenta

también que son suelos degradados con gran actividad agrícola.

4.3.2. Características biológicas

Para el análisis de la cobertura vegetal se instalaron seis parcelas

temporales, primero se procedió a delimitarlas en el mapa de cobertura vegetal del área

de estudio (CINFA, 2011), como se indica en la (figura 14).

Figura 14. Mapa base de la cobertura vegetal del área de estudio en donde se

ubicaron las seis parcelas temporales. (CINFA, 2011).

Page 34: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

29

Para la identificación de la composición florística y estructura del área de

estudio, se realizó cinco parcelas temporales de 20x20m (400 m2) donde se

identificó todos los individuos mayores o iguales a 5cm de DAP; dentro de estas se

realizaron subparcelas de 5x5m (25 m2) para arbustos, y subparcelas de 1x1m (1 m

2)

para hierbas; además, se realizó un transecto de 50x5 m (250 m2), distribuidas en las

microcuencas: Yaguana, Suquinda y Yaramine, en las cuales se clasificaron por

estratos arbóreo, arbustivo y herbáceo, la regeneración natural y epifitas (ver figura

15).

Figura 15. Mapa de ubicación de las seis parcelas temporales para el análisis de la

vegetación en la zona de estudio.

Page 35: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

30

Cuadro 14. Ubicación geográfica de las parcelas instaladas para medición de

vegetación.

Parcela Coordenadas UTM Altitud

Bosque 1 9523 884 - 631 303 1938

Bosque 2 9522 530 - 632 866 1945

Matorral 1 9522 208 - 633 111 1 612

Matorral 2 9522 530 - 632 866 1580

Matorral 3 9523474 - 631795 1699

Matorral 4 9523474 - 631795 1699

4.3.2.1. Índice de protección hidrológico

Cuadro 15. Índice de protección hidrológica de la zona de estudio.

Cobertura Hectáreas % % / 100 IPH IPHC1

Bosque seco denso 182,30 19,15 0,1915 1 0,1915

Bosque seco montano 13,97 1,47 0,0147 1 0,0147

Matorral seco alto 67,67 7,11 0,0711 0,9 0,0640

Matorral seco montano 244,30 25,66 0,2566 0,9 0,2309

Matorral seco degradado 0,84 0,09 0,0009 0,5 0,0004

Pasto natural 4,84 0,51 0,0051 0,5 0,0025

Pasto cultivado 420,06 44,12 0,4412 0,5 0,2206

Cultivos asociados subtropicales 14,93 1,57 0,0157 0,6 0,0094

Área urbana 3,14 0,33 0,0033 0 0,0000

SUMA 952,04 100,00 1,0000 0,7341

En la zona de estudio se realizan diferentes actividades como:

agricultura, ganadería y existen asentamientos humanos en donde se desarrolla la

población. Debido a esto el índice de protección hidrológica es calificado con un valor

de 0,73 correspondiendo a la clase III, a un nivel de protección medio, según Muñoz

2011, esto se debe a que solo existe bosque de galería y en las partes altas remanentes

boscosos, por lo cual es primordial la conservación en estas zonas para aumentar el

índice de protección hidrológica (IPH) de la zona.

4.3.2.2. Determinación del tipo de cobertura vegetal del área de

estudio

Para la identificación del tipo de cobertura vegetal se utilizó el Sistema de

Clasificación de (Lozano, 2005) el mismo que toma en cuenta el piso altitudinal y la

ubicación dentro de las regiones del Ecuador, teniendo como resultado las siguientes

formaciones vegetales:

Matorral seco montano (ms-M): Se localiza en Yaramine (Sozoranga),

vegetación generalmente arbustiva, entre los 1400-1700 (-2000) msnm. la vegetación de

matorral es una mezcla de plantas armadas con espinas e inermes, con otras especies

Page 36: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

31

que poseen látex como Croton wagneri y Jotroppha curcas (Euphorbiaceae) (Lozano,

2005).

Bosque seco montano (bs-M): Se ubica en el mismo rango de la

formación anterior extendiéndose en el límite superior entre el rango altitudinal (1500- )

1700-2300 msnm. es una formación de vegetación arbórea (Lozano, 2005).

4.3.2.3. Determinación de parámetros dasométricos y volumétricos de

los tipos de cobertura de la microcuenca Yaramine

a) Volumen de los individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP del bosque

seco montano

Para obtener el volumen de estos individuos se tomó en cuenta el factor de

forma para bosque seco, que es 0,7 (MAE, 2000).

De acuerdo al muestreo realizado, se obtuvo un total de 20 especies

arbóreas en dos parcelas que suman un área de 650 m2; obteniendo un total de 8,5217

m3, de madera o masa forestal total, señalando que las especies con mayor volumen son

Clusia alata, Heliocarpus popayanensis y Lafoensia acuminata. Los resultados

obtenidos se los indican en el (cuadro 16).

Cuadro 16. Volumen de los individuos iguales o mayores a 5 cm de DAP del bs-M de

la microcuenca Yaramine, datos recolectados en el mes de Octubre 2011.

Nombre Científico DAP (m) G (m2) HT (m) V (m

3)

(650m2)

Clusia alata Planch. & Triana 0,3533 0,0980 18,0 1,2352

Cordia macrocephala (Desv.) Kunth 0,0620 0,0030 6,0 0,0127

Fulcaldealaurifolia (Humb. &Bonpl.) Poir. ExLess. 0,0777 0,0047 6,5 0,1021

Geissanthus sp. 0,0588 0,0027 5,5 0,0227

Heliocarpus popayanensis Kunth in H. B. K. 0,5184 0,2111 20,0 2,9549

Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don 0,0589 0,0027 5,8 0,0111

Lafoensia acuminata (Ruiz & Pav.) DC. 0,0700 0,0038 6,5 1,9461

Mauria heterophylla Kunth 0,0703 0,0039 6,5 0,0920

Miconia sp. 0,1483 0,0173 7,5 0,1915

Myrcia fallax (Rich.) DC. 0,0904 0,0064 8,0 0,1589

Myrcianthes discolor (Kunth) Mc Vaugh. 0,0764 0,0046 6,0 0,1895

Myrcianthes rhopaloides (Kunth) McVaugh 0,1032 0,0084 9,0 0,0527

Pouteria lucuma (Ruiz & Pav.) Kuntze 0,1958 0,0301 17,0 0,3583

Pradosia sp. 0,1129 0,0100 9,0 0,1486

Rapanea sodiroana Mez 0,0700 0,0038 5,8 0,1724

Santhoxylum sp. 0,1155 0,0105 8,0 0,0587

Siparuna muricata (Ruiz & Pav.) A.DC 0,1560 0,0191 13,0 0,1739

Styrax subargentea Sleumer 0,0971 0,0074 7,0 0,6079

Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson 0,0573 0,0026 5,5 0,0099

Virburnum sp. 0,0795 0,0050 6,5 0,0226

Total 8,5217

Page 37: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

32

b) Volumen de los individuos mayores o iguales a 5 cm de DAP del matorral

seco montano

El volumen total obtenido del Matorral seco montano es de 15,49

metros cúbicos de madera, esto se debe a que existe la presencia de especies muy

desarrolladas como es el caso de la balsa, que tienen diámetros entre 17 y 80 cm, los

resultados del volumen de todas las especies se resumen en el (cuadro 17). Este

volumen de madera se determinó en cuatro parcelas de 20 x 20 m, dando un área total

de 1600 m2.

Cuadro 17. Volumen de los individuos iguales o mayores a 5 cm de DAP del Matorral

seco montano de la microcuenca Yaramine, Octubre 2011.

Especie DAP

(cm)

DAP

(m)

G

(m2)

HT

(m)

Volumen

(m3)

(1600 m2)

Acacia macracantha Humb. & Bonpl. ex Willd. 8,28 0,08 0,0216 7,00 0,55

Acalypha stenoloba Müll. Arg 5,09 0,05 0,0137 6,00 0,13

Agonandra excelsa Griseb. 6,05 0,06 0,0207 6,00 0,44

Allophylus mollis Radkl 11,71 0,12 0,5134 9,00 3,23

Coccoloba ruiziana Lindau 17,51 0,18 0,2350 8,50 3,05

Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken 7,96 0,08 0,0154 7,00 0,20

Cordia macrocephala (Desv.) Kunth 7,00 0,07 0,2872 7,50 1,51

Croton sp. 6,37 0,06 0,0277 6,00 0,81

Cupania sp. 12,73 0,13 0,0020 8,00 0,02

Duranta dombeyana Moldenke 9,55 0,10 0,0026 9,00 0,04

Erythrina velutina Willd. 23,87 0,24 0,0029 13,00 0,11

Eugenia sp. 12,25 0,12 0,0134 8,00 0,07

Fulcaldea laurifolia (Humb. & Bonpl.) Poir. ex

Less.

7,32 0,07 0,0032 7,00 0,42

Lafoensia acuminata (Ruiz & Pav.) DC. 17,51 0,18 0,0082 9,00 0,09

Mauria heterophylla Kunth in H. B. K. 5,73 0,06 0,0207 7,00 0,76

Myrcia fallax (Rich.) DC. 6,84 0,07 0,0037 6,00 0,42

Myrsine sodiroana (Mez) Pipoly 9,23 0,09 0,0067 9,00 0,16

Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. 17,18 0,17 0,0232 13,00 14,23

Oreopanax argentatus (Kunth) Decne. &

Planch.

7,00 0,07 0,0039 7,00 0,03

Randia armata (Sw.) DC. 8,26 0,08 0,0054 8,00 0,08

Ruagea pubescens Karst. 18,62 0,19 0,0272 8,00 0,15

Styrax subargenteaSleumer 23,9 0,24 0,0449 6,00 0,19

Trichilia tomentosa Kunth 16,23 0,16 0,0207 8,00 0,12

Triplaris cumingianaFisch. &C.A.Mey.

exC.A.Mey.

14 0,14 0,0154 11,00 0,12

Total 15,49

Page 38: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

33

4.3.2.4. Determinación de parámetros ecológicos del área de estudio

a) Determinación de parámetros ecológicos del bosque seco montano (bs-M)

Cuadro 18. Resumen de los parámetros ecológicos del bosque seco montano de la

microcuenca Yaramine.

Especie Familia D

(ind./Ha)

DR

(%) FR DmR

IVI

(%)

Clusia alataPlanch. & Triana Clusiaceae 15,38 1,20 3,85 9,77 4,94

Cordia macrocephala (Desv.)

Kunth Boraginaceae 15,38 1,20 3,85 0,30 1,78

Fulcaldea laurifolia (Humb.

&Bonpl.) Poir. Ex Less. Asteraceae 76,92 6,02 7,69 0,43 4,72

Geissanthus sp. Myrsinaceae 30,77 2,41 3,85 0,29 2,18

Heliocarpus popayanensis

Kunth in H. B. K. Tiliaceae 15,38 1,20 3,85 21,04 8,70

Jacaranda copaia (Aubl.) D.

Don Bignoniaceae 15,38 1,20 3,85 0,27 1,77

Lafoensia acuminata (Ruiz &

Pav.) DC. Lythraceae 430,77 33,73 7,69 1,09 14,17

Mauria heterophylla Kunth in

H. B.K.. Anacardiaceae 61,54 4,82 7,69 0,47 4,33

Miconia sp. Melastomatacea 61,54 4,82 3,85 0,92 3,20

Myrcia fallax (Rich.) DC. Myrtaceae 123,08 9,64 7,69 0,42 5,92

Myrcianthes discolor (Kunth)

Mc Vaugh. Myrtaceae 92,31 7,23 7,69 0,58 5,17

Myrcianthes rhopaloides

(Kunth) McVaugh Myrtaceae 15,38 1,20 3,85 0,83 1,96

Pouteria lucuma(Ruiz &Pav.)

Kuntze Sapotaceae 15,38 1,20 3,85 3,00 2,68

Pradosia sp. Sapotaceae 46,15 3,61 3,85 0,83 2,76

Rapanea sodiroana Mez Myrsinaceae 92,31 7,23 7,69 0,54 5,15

Santhoxylum sp. Rutaceae 15,38 1,20 3,85 1,04 2,03

Siparuna muricata (Ruiz &

Pav.) A.DC Monimiaceae 15,38 1,20 3,85 1,91 2,32

Styrax subargentea Sleumer Styracaceae 107,69 8,43 3,85 1,38 4,55

Tabebuia chrysantha (Jacq.)

G. Nicholson Bignoniaceae 15,38 1,20 3,85 0,26 1,77

Virburnum sp. Caprifoliaceae 15,38 1,20 3,85 0,49 1,85

Densidad absoluta (D)

Las especies que presentan mayor densidad de individuos por

hectárea en el Bosque seco montano de la Microcuenca Yaramine son: Lafoensia

acuminatacon 430, Tabebuia chrysanthacon 107, Myrcianthes discolor y Rapanea

sodiroanacon 92 individuos por hectárea. Las especies que tienen menor densidad son:

Clusia alata, Heliocarpus popayanensis, Jacaranda copaia y Siparuna muricatacon 15

individuos por hectárea.

Page 39: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

34

Densidad relativa (DR)

Las especies con mayor porcentaje de densidad relativa son:

Lafoensia acuminata con 33%, Myrcia fallaxcon 9% y Styrax subargentea con 8%,

mientras que las especies con menor densidad relativa son: Siparuna muricata, Pouteria

lucuma y Jacaranda copaia con 1,20% cada una.

Dominancia relativa (DmR)

Las especies que sobresalen en este tipo de cobertura vegetal son:

Heliocarpus popayanensis con 21% y Clusia alata con 9%, cuyas especies tienen

mayor área basal en relación a l resto de especies. Las especies que presentan menor

dominancia son: Jacaranda copaia con 0,27% y Tabebuia chrysantha con 0,26%.

Índice de valor de importancia (IVI)

De acuerdo a la abundancia y dominancia de los individuos

presentes en el área de estudio, las especies con mayor importancia ecológica son:

Lafoensia acuminata con 14% y Heliocarpus popayanensis con 8%. Se representa las

especies con mayor índice de importancia (ver figura 16).

Figura 16. Especies con mayor índice de valor de importancia en el Bosque seco

montano de la Microcuenca Yaramine, cantón Sozoranga.

Diversidad alfa (D)

La diversidad alfa representa la riqueza de especies de un

determinado sector, de acuerdo al muestreo realizado se identificó las especies que están

dentro del Bosque seco montano, ver (cuadro 19).

0,02,04,06,08,0

10,012,014,016,0 14,2

8,7

5,9 5,2 5,2 4,9

Especies más importantes

Especies

IVI

Page 40: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

35

Cuadro 19. Diversidad alfa del estrato arbóreo del Bosque seco montano de la

microcuenca Yaramine.

Especie Ind/área Pi Log2Pi Pi*Log2Pi

Clusia alata Planch. & Triana 1 0,0120 -6,3750 -0,0768

Cordia macrocephala (Desv.) Kunth 1 0,0120 -6,3750 -0,0768

Fulcaldealaurifolia (Humb. &Bonpl.) Poir. exLess. 5 0,0602 -4,0531 -0,2442

Geissanthus sp. 2 0,0241 -5,3750 -0,1295

Heliocarpus popayanensis Kunth in H. B. K. 1 0,0120 -6,3750 -0,0768

Jacaranda copaia (Aubl.) D. Don 1 0,0120 -6,3750 -0,0768

Lafoensia acuminata (Ruiz & Pav.) DC. 28 0,3373 -1,5677 -0,5289

Mauria heterophylla Kunth in H. B. K.. 4 0,0482 -4,3750 -0,2108

Miconia sp. 4 0,0482 -4,3750 -0,2108

Myrcia fallax (Rich.) DC. 8 0,0964 -3,3750 -0,3253

Myrcianthes discolor (Kunth) Mc Vaugh. 6 0,0723 -3,7901 -0,2740

Myrcianthes rhopaloides (Kunth) McVaugh 1 0,0120 -6,3750 -0,0768

Pouteria lucuma (Ruiz & Pav.) Kuntze 1 0,0120 -6,3750 -0,0768

Pradosia sp. 3 0,0361 -4,7901 -0,1731

Rapanea sodiroana Mez 6 0,0723 -3,7901 -0,2740

Santhoxylum sp. 1 0,0120 -6,3750 -0,0768

Siparuna muricata (Ruiz & Pav.) A.DC 1 0,0120 -6,3750 -0,0768

Styrax subargentea Sleumer 7 0,0843 -3,5677 -0,3009

Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson 1 0,0120 -6,3750 -0,0768

Virburnum sp. 1 0,0120 -6,3750 -0,0768

83 -3,4396

De acuerdo a la tabla anterior y al índice de similitud, la diversidad del bosque seco

montano es media, ya que tiene un valor de 2,7 según el rango de diversidad.

Diversidad relativa de familias (Drf)

Cuadro 20Diversidad de familias del Bosque seco montano de la microcuenca

Yaramine.

Familia Nº especies / familia Diversidad Relativa de Familia

(Drf)

ANACARDIACEAE 1 5

ASTERACEAE 1 5

BIGNONIACEAE 2 10

BIGNONIACEAE 1 5

BORAGINACEAE 1 5

CAPRIFOLIACEAE 1 5

CLUSIACEAE 1 5

LYTHRACEAE 1 5

MELASTOMATACEA 1 5

MONIMIACEAE 1 5

MYRSINACEAE 1 5

Page 41: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

36

MYRSINACEAE 2 10

MYRTACEAE 3 15

RUTACEAE 1 5

SAPOTACEAE 2 10

STYRACACEAE 1 5

TILIACEAE 1 5

22

Las familias más representativas del Bosque seco montano son:

MYRTACEAE con 15% es decir cuenta con tres especies; seguida de las familias

BIGNONIACEAE, MYRSINACEAE y SAPOTACEAE con 10% lo que indica que

cada familia cuenta con 2 especies.

Diversidad relativa de géneros (Drg)

Cuadro 21. Diversidad de géneros del Bosque seco montano de la microcuenca

Yaramine.

Género Nº

especies/género

Diversidad

Relativa de

Género (Drg)

Clusia 2 10,0

Fulcaldea 1 5,0

Geissanthus 1 5,0

Heliocarpus 1 5,0

Jacaranda 1 5,0

Lafoensia 1 5,0

Mauria 1 5,0

Miconia 1 5,0

Myrcia 1 5,0

Myrcianthes 2 10,0

Pouteria 1 5,0

Pradosia 1 5,0

Rapanea 1 5,0

Santhoxylum 1 5,0

Siparuna 1 5,0

Styrax 1 5,0

Tabebuia 1 5,0

Virburnum 1 5,0

20

Los géneros más representativos del Bosque seco montano son:

Myrcianthes y Clusiacon 10% es decir dentro de estos géneros se encuentran 2 especies

respectivamente, seguida de géneros como: Lafoensia, Jacaranda, y Tabebuiacon 5%,

es decir una especie.

Page 42: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

37

b) Determinación de parámetros ecológicos del matorral seco montano (ms-M)

Cuadro 22. Resumen de los parámetros ecológicos de las especies de Matorral seco

montano de la microcuenca Yaramine.

Especie (D) (DR%) (Fr) DmR IVI

Acacia macracanthaHumb. &Bonpl.

exWilld.

0,0027 5,6818 8,1081 3,5356 11,9201

Acalypha stenolobaMüll. Arg 0,0011 2,2727 5,4054 1,9081 5,9827

Agonandra excelsa Griseb. 0,0022 4,5455 2,7027 1,6355 7,0819

Allophylus mollis Radkl 0,0005 1,1364 2,7027 1,9892 4,0265

Coccoloba ruiziana Lindau 0,0043 9,0909 5,4054 2,7509 13,6436

Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken 0,0011 2,2727 5,4054 2,2703 6,3449

Cordia macrocephala (Desv.) Kunth 0,0005 1,1364 2,7027 0,7114 2,7487

Croton sp. 0,0022 4,5455 10,8108 2,2247 10,3738

Cupania sp. 0,0011 2,2727 2,7027 1,4698 4,6434

Duranta dombeyana Moldenke 0,0011 2,2727 5,4054 1,0172 5,0918

Erythrina velutina Willd. 0,0016 3,4091 5,4054 11,7643 16,9752

Eugenia sp. 0,0005 1,1364 2,7027 2,1787 4,2159

Fulcaldea laurifolia (Humb. &Bonpl.)

Poir. exLess.

0,0049 10,2273 5,4054 2,0855 14,1146

Lafoensia acuminata (Ruiz &Pav.) DC. 0,0011 2,2727 5,4054 2,0855 6,1601

Mauria heterophylla Kunth in H. B. K. 0,0032 6,8182 5,4054 2,4240 11,0440

Myrcia fallax (Rich.) DC. 0,0076 15,9091 2,7027 1,3574 18,1673

Myrsine sodiroana (Mez) Pipoly 0,0043 9,0909 2,7027 1,0185 11,0103

Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. 0,0032 6,8182 2,7027 35,7609 43,4800

Oreopanax argentatus (Kunth) Decne. &

Planch.

0,0011 2,2727 2,7027 0,6798 3,8534

Randia armata (Sw.) DC. 0,0011 2,2727 2,7027 1,1564 4,3300

Ruagea pubescens Karst. 0,0005 1,1364 2,7027 5,0302 7,0674

Styrax subargentea Sleumer 0,0005 1,1364 2,7027 8,2864 10,3237

Trichilia tomentosa Kunth 0,0005 1,1364 2,7027 3,8213 5,8586

Triplaris cumingiana Fisch. &C.A.Mey.

exC.A.Mey.

0,0005 1,1364 2,7027 2,8433 4,8806

Densidad relativa (DR)

Las especies con mayor porcentaje de densidad relativa son: Myrcia

fallaxcon 15% Fulcaldea laurifoliacon 10% y Coccoloba ruizianacon 9%, mientras que

las especies con menor densidad relativa son: Trichilia tomentosa, Triplaris cumingiana

y Cordiama crocephala con el 1%.

Page 43: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

38

Diversidad alfa (D)

Cuadro 23. Diversidad alfa del estrato arbóreo del Matorral seco montano de la

microcuenca Yaramine.

Especie IND./sp Pi Log2Pi Pi*Log2Pi

Acacia macracantha Humb. & Bonpl. ex Willd. 5 0,057 -4,138 -0,235

Acalypha stenoloba Müll. Arg 2 0,023 -5,459 -0,124

Agonandra excelsa Griseb. 4 0,045 -4,459 -0,203

Allophylus mollis Radkl 1 0,011 -6,459 -0,073

Coccoloba ruiziana Lindau 8 0,091 -3,459 -0,314

Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken 2 0,023 -5,459 -0,124

Cordia macrocephala (Desv.) Kunth 1 0,011 -6,459 -0,073

Croton sp. 4 0,045 -4,459 -0,203

Cupania sp. 2 0,023 -5,459 -0,124

Duranta dombeyana Moldenke 2 0,023 -5,459 -0,124

Erythrina velutina Willd. 3 0,034 -4,874 -0,166

Eugenia sp. 1 0,011 -6,459 -0,073

Fulcaldea laurifolia (Humb. & Bonpl.) Poir. ex Less. 9 0,102 -3,290 -0,336

Lafoensia acuminata (Ruiz & Pav.) DC. 2 0,023 -5,459 -0,124

Mauria heterophylla Kunth in H. B. K. 6 0,068 -3,874 -0,264

Myrcia fallax (Rich.) DC. 14 0,159 -2,652 -0,422

Myrsine sodiroana (Mez) Pipoly 8 0,091 -3,459 -0,314

Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. 6 0,068 -3,874 -0,264

Oreopanax argentatus (Kunth) Decne. & Planch. 2 0,023 -5,459 -0,124

Randia armata (Sw.) DC. 2 0,023 -5,459 -0,124

Ruagea pubescens Karst. 1 0,011 -6,459 -0,073

Styrax subargenteaSleumer 1 0,011 -6,459 -0,073

Trichilia tomentosa Kunth 1 0,011 -6,459 -0,073

Triplaris cumingianaFisch. &C.A.Mey. exC.A.Mey. 1 0,011 -6,459 -0,073

Total 88 1,000 -121,97 -4,105

Según la tabla anterior la diversidad del Matorral seco montano de la

microcuenca Yaramine, es media ya que tiene un valor de 2,9 dentro del rango de

diversidad.

Page 44: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

39

Diversidad relativa de familias (Drf)

Cuadro 24. Diversidad relativa de familias del Matorral seco montano de la

microcuenca Yaramine.

Familia Nº

especies/familia

Drf

ANACARDIACEAE 1 4,17

ARALIACEAE 1 4,17

ASTERACEAE 1 4,17

BORAGINACEAE 1 4,17

BORAGINACEAE 2 8,33

EUPHORBIACEAE 2 8,33

FABACEAE 1 4,17

LYTHRACEAE 1 4,17

MELIACEAE 2 8,33

MIMOSACEAE 1 4,17

MYRSINACEAE 1 4,17

MYRTACEAE 2 8,33

OPILIACEAE 1 4,17

POLYGONACEAE 2 8,33

RUBIACEAE 1 4,17

SAPINDACEAE 2 8,33

STYRACACEAE 1 4,17

VERBENACEAE 1 4,17

24 100,00

Las familias más representativas del Matorral seco montano son:

BORAGINACEAE, EUPHORBIACEAE, MYRTACEAE, con el 8% es decir cuentan

con dos especies cada una.

Diversidad relativa de géneros (Drg)

Cuadro 25. Diversidad relativa de géneros del Matorral seco montano de la

microcuenca Yaramine.

Género Nº especies/género Drg

Acacia 1 4,17

Acalypha 1 4,17

Agonandra 1 4,17

Allophylus 1 4,17

Coccoloba 1 4,17

Cordia 2 8,33

Croton 1 4,17

Cupania 1 4,17

Duranta 1 4,17

Erythrina 1 4,17

Eugenia 1 4,17

Page 45: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

40

Fulcaldea 1 4,17

Lafoensia 1 4,17

Mauria 1 4,17

Myrcia 1 4,17

Myrsine 1 4,17

Ochroma 1 4,17

Oreopanax 1 4,17

Randia 1 4,17

Ruagea 1 4,17

Styrax 1 4,17

Trichilia 1 4,17

Triplaris 1 4,17

TOTAL 24 100,00

El género más representativo del Matorral seco montano es

Cordiacon 2 especies que representa el 8%, seguido de géneros como: Acacia,

Lafoensia, Ochromay Triplaris con una especie que representa el 4%.

4.3.2.5. Estructura diamétrica de la cobertura vegetal del área de

estudio

a) Estructura diamétrica del Bosque seco montano

Figura 17.Estructura diamétrica y número de especies que están dentro de cada clase

diamétrica del Bosque seco montano de la Microcuenca Yaramine.

Según la figura anterior, la estructura diamétrica del bosque seco

montano representa a un bosque joven, ya que la mayoría de especies se encuentran

dentro de la clase que comprende 0,05 a 1,14 metros de DAP, lo que indica que son

especies que está en su etapa de desarrollo.

69

12 0 1 1 0

10

20

30

40

50

60

70

80

0,05 - 1,14 0,14 - 0,24 0,24 - 0,33 0,33 - 0,43 0,426- 0,52

Clases Diamétricas

me

ro d

e e

spec

ies

Page 46: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

41

b) Estructura diamétrica del Matorral seco montano

Figura 18. Estructura diamétrica y número de especies que están dentro de cada clase

diamétrica del Matorral seco montano de la Microcuenca Yaramine.

Según la figura anterior, la estructura diamétrica del matorral seco

montano representa a una cobertura vegetal joven, ya que la mayoría de especies se

encuentran dentro de la clase que comprende 0,05 a 0,201 metros de DAP, lo que indica

que son especies en etapa de desarrollo.

4.3.2.6. Estado de conservación de la cobertura vegetal

a) Estado de endemismo de las especies de bosque seco montano

y matorral seco montano de la microcuenca Yaramine

Según el Libro Rojo de plantas vasculares del Ecuador (Valencia et al.

2000), el Bosque seco montano y Matorral seco montano cuentan con una sola especie

endémica que es Fulcaldea laurifolia (Humb. &Bonpl.) Poir. exLess., conocida en el

sector como Guallache, la misma que es usado por la comunidad para cercos, realizar

mangos de herramientas, para lo cual se utiliza su tallo o fuste y sus ramas.

77

8

0 2 1 0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0,05 - 0,201 0,202 - 0,353 0,354 - 0,505 0,506 - 0,657 0,658 - 0,81

Clases diamétricas

N0 in

div

idu

os

Page 47: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

42

b) Estado de conservación de las especies no endémicas del área de estudio

Especies no endémicas del bosque seco montano

Cuadro 26. Estado de conservación de las especies no endémicas del Bosque seco de la microcuenca Yaramine.

Generalidades Ponderación de las

Características

Generales

Ponderación de

Características

Biológicas

Valores Ponderados de los

Parámetros Ecológicos

Tota

l

Cal

ific

ació

n d

el E

stad

o d

e

Conse

rvac

ión.

Fam

ilia

Esp

ecie

Háb

ito d

e

crec

imie

nto

Háb

itat

Reg

ener

aci

ón

Tip

o d

e

ap

rovec

ham

ien

to

Flo

res

Fru

tos

Den

sid

ad

Ab

solu

ta

Den

sid

ad

Rel

ati

va

%

Fre

cuen

cia R

elati

va

%

IVI/

100

Lytraceae Lafoensia acuminata (Ruiz

&Pav.) DC.

árbol 3,33 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 16,69 MALO

Tiliaceae Heliocarpus popayanensisKunth

in H. BK.

árbol 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 15,03 MALO

Myrtaceae Myrcia fallax (Rich.) DC. árbol 1,67 1,67 6,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 20,03 MALO

Myrtaceae Myrcianthes discolor (Kunth)

Mc Vaugh.

árbol 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 15,03 MALO

Styracaceae Styrax subargenteaSleumer árbol 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 15,03 MALO

Anacardiaceae Mauria heterophyllaKunth in H.

B.K..

árbol 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 15,03 MALO

Sapotaceae Pradosia sp. árbol 1,67 1,67 6,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 20,03 MALO

Boraginaceae Cordia macrocephala(Desv.)

Kunth

árbol 1,67 1,67 10 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 23,36 MALO

Bignoniaceae Jacaranda copaia(Aubl.) D. Don árbol 1,67 1,67 5 5 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 21,69 MALO

Bignoniaceae Tabebuia chrysantha (Jacq.) G.

Nicholson

árbol 1,67 1,67 5 5 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 21,69 MALO

Page 48: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

43

Especies no endémicas del matorral seco montano

Cuadro 27. Estado de conservación de las especies no endémicas de la zona de estudio.

Generalidades Ponderación de las

Características Generales

Ponderación de

Características

Biológicas

Valores Ponderados de los

Parámetros Ecológicos

To

tal

Cal

ific

ació

n d

el E

stad

o d

e

Co

nse

rvac

ión

.

Fa

mil

ia

Esp

ecie

bit

o d

e

crec

imie

nto

bit

at

Reg

ener

aci

ón

Tip

o d

e

ap

rov

ech

am

ien

to

Flo

res

Fru

tos

Den

sid

ad

Ab

solu

ta

Den

sid

ad

Rel

ati

va

%

Fre

cuen

cia

Rel

ati

va

%

IVI/

10

0

Bombacaceae Ochroma pyramidale

(Cav. ex Lam.) Urb.

árbol 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 3,33 16,69 MALO

Myrtaceae Myrcia fallax (Rich.)

DC.

árbol 1,67 1,67 6,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 20,03 MALO

Fabaceae Erythrina velutina

Willd.

árbol 1,67 1,67 1,67 3,33 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 16,69 MALO

Polyganaceae Coccoloba ruiziana

Lindau

árbol 1,67 1,67 10 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 23,36 MALO

Mimosaceae Acacia macracantha

Humb. & Bonpl. ex

Willd.

árbol 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 15,03 MALO

Anacardiaceae Mauria heterophylla

Kunth in H. B. K.

árbol 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 15,03 MALO

Myrsinaceae Myrsine sodiroana

(Mez) Pipoly

árbol 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 15,03 MALO

Euphorbiaceae Croton sp. árbol 1,67 1,67 8,33 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 21,69 MALO

Opiliaceae Agonandra excelsa

Griseb.

árbol 1,67 1,67 6,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 20,03 MALO

Boraginaceae Cordia alliodora

(Ruiz & Pav.) Oken

árbol 1,67 1,67 10 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 1,67 23,36 MALO

Page 49: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

44

c) Estado de conservación del tipo de vegetación del área de estudio

Cuadro 28. Estado de conservación del bosque seco montano y matorral seco montano.

Tipo de

Cobertura

Parámetros Estado de

Conservación Intervención

Antrópica

Apariencia

Tipo de

Vegetación

Abundancia

Especies

Características

Presencia

de

Epífitas

Grosor de

Hojarasca

A B C B R M 1 2 3 1 2 3 1 2 3 B R M

Bosque

seco

montano

X x x x x x x x

Matorral

seco

montano

X x x x x x x x

El estado de conservación del Bosque seco montano y Matorral seco montano

de la Microcuenca Yaramine presenta un estado de conservación regular, debido a que tiene

una intervención media, debido a que de allí extraen leña, PFNM y existe una disminución

en la conversión de uso. Por otro lado existe especies que son abundantes como Lafoensia

acuminata, Tabebuia chrysantha, que son características de este tipo de vegetación;

además, existe gran presencia de epifitas lo que evidencia que esa vegetación está siendo

protegida.

Page 50: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

45

5. PRINCIPALES PROBLEMAS SOCIO-AMBIENTALES DE LA ZONA DE

ESTUDIO

Escases de recurso hídrico para consumo humano, en la época de estiaje

principalmente en las microcuencas Yaguana y Calvario.

Implementación y ubicación inadecuada de los abrevaderos para el ganado, estos

está ubicados en el cauce de las quebradas, ocasionando la contaminación de la

misma.

Existencia de técnicas de riego inadecuadas como: riego por surcos e inundación;

que no permiten el uso eficiente del recurso hídrico y ocasionan la erosión de

suelos.

Extracción de material pétreo y existencia de una escombrera continua, que

ocasionan deslizamientos de tierra y la sedimentación de quebradas adyacentes

como en el caso de la quebrada Suquinda.

Presencias del relleno sanitario en la parte alta de la microcuenca El Calvario,

provocando la infiltración de desechos contaminantes, desechos sólidos hacia los

cursos de agua disminuyendo la calidad de la misma.

Ampliación del ancho de vía hacia El Tundo ocasionando arrastre de sedimentos

hacia los cauces de agua y erosión de los taludes de la vía.

Ampliación y establecimiento de pastizales en fuertes pendientes y cerca a los

cauces naturales de agua; provocando sedimentación, contaminación y baja calidad

del agua.

Ubicación inadecuada de cultivos en zonas con pendiente pronunciada y cerca al

cauce de las quebradas, lo que ocasiona erosión y arrastre de sedimentos durante la

caída de precipitaciones y problemas de infiltración y almacenamiento de agua por

falta de cobertura boscosa.

En la zona de estudio se realizan diferentes actividades como: agricultura, ganadería

y existen asentamientos humanos en donde se desarrolla la población. Debido a esto

el índice de protección hidrológica es calificado con un valor de 0,73

correspondiendo a la clase III, a un nivel de protección medio, según Muñoz 2011,

esto se debe a que solo existe bosque de galería y en las partes altas remanentes

boscosos, por lo cual es primordial la conservación en estas zonas para aumentar el

índice protección hidrológica (IPH)de la zona.

Page 51: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

46

6. BIBLIOGRAFÍA

Cueva E. 1997. Recolección, clasificación y estudio etnobotánico de los recursos

fitogenéticos arbóreos y arbustivos nativos, productores de frutos comestibles de la

provincia de Loja. Universidad Nacional de Loja. Área Agropecuaria y de Recursos

Naturales Renovables. Carrera de Ingeniería Forestal.

Encalada, J. y Montalván L. 2007. Composición florística, estructura, endemismo y

etnobotánica del bosque nativo El Limo, Cantón Juyungo, provincia de Loja.

Universidad Nacional de Loja. Área Agropecuaria y de Recursos Naturales

Renovables. Carrera de Ingeniería Forestal.

Granda, V. y Guamán, S. 2006. Composición florística, endemismo y etnobotánica

de los Bosques secos “Algodonal” y la “Ceiba” en los cantones Macará y Zapotillo.

Universidad Nacional de Loja. Área Agropecuaria y de Recursos Naturales

Renovables. Carrera de Ingeniería Forestal.

GTZ, 2002, Guía metodológica para la planificación ecológica del territorio, Chile.

Headrick W, 2000, Compendio Jurídico Dominicano: Jurisprudencia de la Suprema Corte

de Justicia durante el período 1970-1998 e índice de la legislación vigente en la

República Dominicana. (2 ed.). Santo Domingo: Editora Taller

Velásquez, M. 1998. Identificación, Fenología, Usos y Clasificación de los árboles

y arbustos del Bosque Seco de Guapalas. Universidad Nacional de Loja. Área

Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables. Carrera de Ingeniería Forestal.

Viladrich A, 1972. América Latina: la planificación hidráulica y los planificadores,

Santiago de Chile.

Zamora, J. 2002.Estudio etnobotánico en la zona de amortiguamiento del Bosque

Protector Jatumpamba prolongación Jorupe, Universidad Nacional de Loja. Área

Agropecuaria y de Recursos Naturales Renovables. Carrera de Ingeniería Forestal.

Muñoz F. 2011. Manejo de Cuencas Hidrográficas Tropicales. Universidad Técnica

Particular de Loja y CCL. Loja – Ecuador.

IMS. 2002. Plan de Desarrollo Cantonal. Sozoranga – Ecuador

INERHI-PREDESUR-CONADE. 1994. Plan Integral de Desarrollo de los Recursos

Hídricos de la Provincia de Loja. 257 pag.

Ospina, P., Andrade, D., Castro, S., Chiriboga, M., Hollenstein, P., Larrea, C.,

Larrea, A., Poma Loja, J., Portillo, B., Rodríguez, L. 2011. “Dinámicas económicas

territoriales en Loja, Ecuador: ¿crecimiento sustentable o pasajero?”. Documento de

Trabajo N° 76. Programa Dinámicas Territoriales Rurales. Rimisp, Santiago, Chile.

Page 52: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

47

7. ANEXOS Anexo 1. Matrices usadas para determinar el estado de conservación de las especies no endémicas

Características generales

Cobertura vegetal

Especie Porcentaje (%)

Valor ponderado

Regeneración Tipo de extracción de recurso

Bo

sq

ue

se

co

mo

nta

no

Clímax Tipo I Tipo II Tipo III

Lafoensia acuminata (Ruiz &Pav.) DC. 28 33,73 3,33 1,67 1,67

Heliocarpus popayanensisKunth in H. B. K. 1 1,20 1,67 1,67 1,67

Myrcia fallax (Rich.) DC. 8 9,64 1,67 1,67 1,67 5

Myrcianthes discolor (Kunth) Mc Vaugh. 6 7,23 1,67 1,67 1,67

Styrax subargenteaSleumer 4 4,82 1,67 1,67 1,67

Mauria heterophyllaKunth in H. B.K.. 4 4,82 1,67 1,67 1,67

Pradosia sp. 1 1,20 1,67 1,67 1,67 5

Cordia macrocephala(Desv.) Kunth 1 1,20 1,67 1,67 1,67 3,33 5

Jacaranda copaia(Aubl.) D. Don 1 1,20 1,67 1,67 1,67 3,33

Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson 1 1,20 1,67 1,67 1,67 3,33

Ma

torr

al s

ec

o m

on

tan

o

Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. 6 6,82 1,67 1,67 1,67

Myrcia fallax (Rich.) DC. 14 15,91 1,67 1,67 1,67 5

Erythrina velutina Willd. 3 3,41 1,67 1,67 1,67

Coccoloba ruiziana Lindau 8 9,09 1,67 1,67 1,67 3,33 5

Acacia macracantha Humb. & Bonpl. ex Willd. 5 5,68 1,67 1,67 1,67

Mauria heterophylla Kunth in H. B. K. 6 6,82 1,67 1,67 1,67

Myrsine sodiroana (Mez) Pipoly 8 9,09 1,67 1,67 1,67

Croton sp. 4 4,55 1,67 1,67 3,33 5

Agonandra excelsa Griseb. 4 4,55 1,67 1,67 1,67 5

Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken 2 2,27 1,67 1,67 1,67 3,33 5

Page 53: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

48

Características biológicas

Especie Producción o presencia de flores Producción o presencia de flores

Bosque seco montano Descripción Descripción

Pocas Intermedias Muchas Pocas Intermedias Muchas

Lafoensia acuminata (Ruiz &Pav.) DC. 1,67 1,67

Heliocarpus popayanensisKunth in H. B. K. 1,67 1,67

Myrcia fallax (Rich.) DC. 1,67 1,67

Myrcianthes discolor (Kunth) Mc Vaugh. 1,67 1,67

Styrax subargenteaSleumer 1,67 1,67

Mauria heterophyllaKunth in H. B.K.. 1,67 1,67

Pradosia sp. 1,67 1,67

Cordia macrocephala(Desv.) Kunth 1,67 1,67

Jacaranda copaia(Aubl.) D. Don 5 1,67

Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson 5 1,67

Matorral seco montano

Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. 1,67 1,67

Myrcia fallax (Rich.) DC. 1,67 1,67

Erythrina velutina Willd. 3,33 1,67

Coccoloba ruiziana Lindau 1,67 1,67

Acacia macracantha Humb. & Bonpl. ex Willd. 1,67 1,67

Mauria heterophylla Kunth in H. B. K. 1,67 1,67

Myrsine sodiroana (Mez) Pipoly 1,67 1,67

Croton sp. 1,67 1,67

Agonandra excelsa Griseb. 1,67 1,67

Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken 1,67 1,67

Page 54: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

49

Parámetros ecológicos Frecuencia

Lafoensia acuminata (Ruiz &Pav.) DC. 28 7,69

1,67

Heliocarpus popayanensisKunth in H. B. K. 1 3,85

1,67

Myrcia fallax (Rich.) DC. 8 7,69

1,67

Myrcianthes discolor (Kunth) Mc Vaugh. 6 7,69

1,67

Styrax subargenteaSleumer 4 3,85

1,67

Mauria heterophyllaKunth in H. B.K.. 4 7,69

1,67

Pradosia sp. 1 3,85

1,67

Cordia macrocephala(Desv.) Kunth 1 3,85

1,67

Jacaranda copaia(Aubl.) D. Don 1 3,85

1,67

Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson 1 3,85

1,67

Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. 6 2,7027 1,67

Myrcia fallax (Rich.) DC. 14 2,7027 1,67

Erythrina velutina Willd. 3 5,4054 1,67

Coccoloba ruiziana Lindau 8 5,4054 1,67

Acacia macracantha Humb. & Bonpl. ex Willd. 5 8,1081 1,67

Mauria heterophylla Kunth in H. B. K. 6 5,4054 1,67

Myrsine sodiroana (Mez) Pipoly 8 2,7027 1,67

Croton sp. 4 10,8108 1,67

Agonandra excelsa Griseb. 4 2,7027 1,67

Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken 2 5,4054 1,67

Page 55: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

50

Densidad

Lafoensia acuminata (Ruiz &Pav.) DC. 28 1,67

Heliocarpus popayanensisKunth in H. B. K. 1 1,67

Myrcia fallax (Rich.) DC. 8 1,67

Myrcianthes discolor (Kunth) Mc Vaugh. 6 1,67

Styrax subargenteaSleumer 4 1,67

Mauria heterophyllaKunth in H. B.K.. 4 1,67

Pradosia sp. 1 1,67

Cordia macrocephala(Desv.) Kunth 1 1,67

Jacaranda copaia(Aubl.) D. Don 1 1,67

Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson 1 1,67

Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. 6 1,67

Myrcia fallax (Rich.) DC. 14 1,67

Erythrina velutina Willd. 3 1,67

Coccoloba ruiziana Lindau 8 1,67

Acacia macracantha Humb. & Bonpl. ex Willd. 5 1,67

Mauria heterophylla Kunth in H. B. K. 6 1,67

Myrsine sodiroana (Mez) Pipoly 8 1,67

Croton sp. 4 1,67

Agonandra excelsa Griseb. 4 1,67

Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken 2 1,67

Page 56: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

51

Densidad relativa

Lafoensia acuminata (Ruiz &Pav.) DC. 33,73

1,67

Heliocarpus popayanensisKunth in H. B. K. 1,20 1,67

Myrcia fallax (Rich.) DC. 9,64

1,67

Myrcianthes discolor (Kunth) Mc Vaugh. 7,23 1,67

Styrax subargenteaSleumer 8,43

1,67

Mauria heterophyllaKunth in H. B.K.. 4,82 1,67

Pradosia sp. 3,61

1,67

Cordia macrocephala(Desv.) Kunth 1,20

1,67

Jacaranda copaia(Aubl.) D. Don 1,20

1,67

Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson 1,20

1,67

0

0

Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. 6,8182 1,67

Myrcia fallax (Rich.) DC. 15,9091 1,67

Erythrina velutina Willd. 3,4091 1,67

Coccoloba ruiziana Lindau 9,0909 1,67

Acacia macracantha Humb. & Bonpl. ex Willd. 5,6818 1,67

Mauria heterophylla Kunth in H. B. K. 6,8182 1,67

Myrsine sodiroana (Mez) Pipoly 9,0909 1,67

Croton sp. 4,5455 1,67

Agonandra excelsa Griseb. 4,5455 1,67

Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken 2,2727 1,67

Page 57: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

52

Índice de valor de importancia

Lafoensia acuminata (Ruiz &Pav.) DC. 23,99 1,67

Heliocarpus popayanensisKunth in H. B. K. 8,70 1,67

Myrcia fallax (Rich.) DC. 6,90 1,67

Myrcianthes discolor (Kunth) Mc Vaugh. 1,96 1,67

Styrax subargenteaSleumer 7,31 1,67

Mauria heterophyllaKunth in H. B.K.. 4,80 1,67

Pradosia sp. 3,32 1,67

Cordia macrocephala(Desv.) Kunth 1,78 1,67

Jacaranda copaia(Aubl.) D. Don 1,77 1,67

Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson 1,77 1,67

Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. 43,4800 3,33

Myrcia fallax (Rich.) DC. 18,1673 1,67

Erythrina velutina Willd. 16,9752 1,67

Coccoloba ruiziana Lindau 13,6436 1,67

Acacia macracantha Humb. & Bonpl. ex Willd. 11,9201 1,67

Mauria heterophylla Kunth in H. B. K. 11,0440 1,67

Myrsine sodiroana (Mez) Pipoly 11,0103 1,67

Croton sp. 10,3738 1,67

Agonandra excelsa Griseb. 7,0819 1,67

Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken 6,3449 1,67

Page 58: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

53

Anexo 2. Matrices usadas para determinar el estado de conservación del Bosque seco montano y Matorral seco montano de la microcuenca Yaramine

Intervención antrópica

Tipo de Cobertura Tipo de Intervención Grado de intervención

Deforestación

Conversión de uso

Incendios

Extracción de leña

Pastoreo

Extracción de productos no mederables

Otros

Escasa (A)

Mediana (B)

Severa ©

Bosque seco montano

X X X X X

Matorral seco montano

X X X X

Apariencia de la vegetación

Tipo de vegetación Altura (promedio en base a plantas sobresalientes) (%)

Cobertura sobre la

superficie

Apariencia

Árboles Arbustos Hierbas Bueno Regular Malo

Bosque seco montano

X x x 50

Matorral seco montano

X x x 30

Page 59: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

54

Abundancia de las especies características

Nombre Científico Abundancia Usos

Escaso Común Abundante Medicinal Alimento Forraje Leña Ornamental

1 2 3 M A F L O

Lafoensia acuminata (Ruiz &Pav.) DC. 28 x x

Heliocarpus popayanensisKunth in H. B. K. 1 x x x

Myrcia fallax (Rich.) DC. 8 x x x

Myrcianthes discolor (Kunth) Mc Vaugh. 6 x x x

Styrax subargenteaSleumer 4 x x x

Mauria heterophyllaKunth in H. B.K.. 4 x x

Pradosia sp. 1 x x

Cordia macrocephala(Desv.) Kunth 1 x x x

Jacaranda copaia(Aubl.) D. Don 1 x x

Tabebuia chrysantha (Jacq.) G. Nicholson 1 x x

5 4 1

Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. 6 x x

Myrcia fallax (Rich.) DC. 14 x x x

Erythrina velutina Willd. 3 x x

Coccoloba ruiziana Lindau 8 x x

Acacia macracantha Humb. & Bonpl. ex Willd. 5 x x x

Mauria heterophylla Kunth in H. B. K. 6 x x

Myrsine sodiroana (Mez) Pipoly 8 x x

Croton sp. 4 x x x

Agonandra excelsa Griseb. 4 x x x

Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken 2 x x x

Page 60: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

55

2 7 1

Presencia de epifitas

Tipo de cobertura

Árbol hospedero Tipo de epífita Abundancia

Orquídeas

Bromelias (huicundos)

Araceae (anturios)

Helechos

Briofitas (musgos)

Escaso

Común

Abundante

Or Br Ar He Mu 1 2 3

Bosque seco montano

Clusia alata Planch. & Triana x x x x

Myrcia fallax (Rich.) DC. x x x

Matorral seco montano

Oreopanax argentatus (Kunth) Decne. & Planch

x x x

Heliocarpus popayanensis Kunth in H. B. K.

x x x x

Siparuna muricata (Ruiz & Pav.) A. DC

x x x x

Cordia macrocephala (Desv.) Kunth x x x x

Grosor de la capa de hojarasca

Tipo de cobertura Rangos

0-20 cm 21-50 cm ñ 50 cm

Bosque seco montano X

Matorral seco montano X

Calificación 1 2 3

Malo Regular Bueno

Bosque 10 cm

Matorral 5 cm

Page 61: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

56

Anexo 3. Datos utilizados para calcular las curvas hipsométricas de las microcuencas

Calvario

Altura Área en km2 Área acumulada en km2 Área sobre la altitud Área parcial /área total por 100 Área acumulada %

1200 0 0,0 1,586 0,000 100

1300 0,056801 0,1 1,530 3,581 96

1400 0,124955 0,2 1,405 7,879 89

1500 0,647035 0,8 0,758 40,797 48

1600 0,413389 1,2 0,344 26,065 22

1700 0,260269 1,5 0,084 16,410 5

1780 0,083949 1,6 0,000 5,293 0

100

Suquinda

Altura Área en km2 Área en m2

Área acumulada en km2 Área sobre la altitud Área parcial /área total por 100 Área acumulada %

1200 0 0 0,0 3,253 0 100

1300 0,418 418273 0,42 2,834 12,858 85

1400 0,432 432250 0,84 2,402 13,288 76

1500 0,417 416736 1,27 1,985 12,811 74

1600 0,469 469496 1,74 1,516 14,433 69

1700 0,367 367023 2,10 1,149 11,283 65

1800 0,133 133113 2,24 1,016 4,092 53

1900 0,174 174277 2,41 0,841 5,357 39

2000 0,047 47334 2,46 0,794 1,455 26

2100 0,295 295280 2,75 0,499 9,077 13

2200 0,499 498729 3,24 0,000 15,331 0

100

Page 62: Diagnóstico Socioeconómico y Biofísico de las Microcuencas ...forestalito.net/.../2014/05/Diagnóstico-Microcuencas-Sozoranga.pdf · Especies con mayor índice de valor de importancia

57

Yaguana

Altura Área en km2 Área acumulada en km2 Área sobre la altitud Área parcial /área total por 100 Área acumulada %

1200 0 0,00 1,926 0 100

1300 0,076906 0,08 1,849 4,0 96

1400 0,279471 0,32 1,570 14,5 82

1500 0,406609 0,76 1,163 21,1 60

1600 0,405735 1,13 0,757 21,1 39

1700 0,395168 1,56 0,362 20,5 19

1800 0,362297 1,86 0,000 18,8 0

100,0

Yaramine

Altura Área en km2 Área acumulada Km2 Área sobre la altitud Área parcial /área total por 100 Área acumulada %

1100 0 0,00 2,260 0,000 100

1200 0,145 0,19 2,115 6,395 94

1300 0,217 0,45 1,898 9,617 91

1400 0,362 0,86 1,536 16,005 89

1500 0,345 1,25 1,191 15,285 85

1600 0,222 1,52 0,969 9,825 77

1700 0,167 1,73 0,802 7,377 65

1800 0,271 2,05 0,531 11,998 57

1900 0,182 2,28 0,349 8,046 47

2000 0,101 2,42 0,248 4,491 32

2100 0,045 2,52 0,203 1,994 16

2200 0,070 2,63 0,133 3,089 6

2300 0,133 2,81 0,000 5,873 0

100