239
AGENDA LOCAL 21 de ARRANKUDIAGA PROCESO MUNICIPAL PARA LA SOSTENIBILIDAD DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD

DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

AGENDA LOCAL 21 de ARRANKUDIAGA PROCESO MUNICIPAL PARA LA

SOSTENIBILIDAD

DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD

Page 2: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

AGENDA 21 LOCAL DE ARRANKUDIAGA

UDALTALDE 21 NERBIOI-IBAIZABAL

AYUNTAMIENTOS PARTICIPANTES

Víctor Egia Larrakoetxea. Alcalde de Arakaldo

Bingen Koldo Larizgoitia Salazar. Alcalde de Arrankudiaga

Alberto Ruiz de Azua Solozabal. Alcalde de Arrigorriaga

Pedro Lobato Flores. Alcalde de Etxebarri

Joseba Escribano Etxebarria. Alcalde de Galdakao

Ricardo Gutiérrez Tellaetxe. Alcalde de Orduña

Javier Barrondo Barrondo. Alcalde de Orozko

Jose Luís Kortajarena Uribarri. Alcalde de Ugao-Miraballes

Roberto Ibarretxe Zorriketa. Alcalde de Zaratamo

Humberto Perea Añibarro. Alcalde de Zeberio

COMITÉ DE AGENDA LOCAL 21 NERBIOI IBIZABAL

Begoña Iridin Concejal de Arrankudiaga

Julen Gorostizaga Elu Trabajador de Arrankudiaga

Jose Angel Viguera Técnico Alcaldía de Arrigorriaga

Miguel Ángel Herrero Concejal de Etxebarri

Santiago Espina Ferrer Arquitecto de Etxebarri

Javier Goikoetxea Bikorregi Técnico Desarrollo Sostenible y Empleo de Galdakao

Maite Madariaga Concejal de Galdakao

Idoia Martínez Lekerika Respons. Bienestar Social y Desarrollo de Galdakao

Aitor Larundo Concejal de Orduña

Irma Santamaría Arquitecto Técnico de Orduña

Miguel Ángel bodegas Secretario-interventor Orozko

Jose Ramón Lertxundi Arquitecto Técnico asesor de Zaratamo

Lorenzo Gandarías Aparejador de Zeberio

Maite Camarero Secretaria de Zeberio

Montse Petralanda Concejal de Zeberio

Josu Sanz Técnico de Ihobe

Xabier González Técnico de Ihobe

Josefa García Elizburu Técnico de la Diputación Foral de Bizkaia

Page 3: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

Jon Zubiria Responsable de proyecto Consultora Ondoan

Victor Aierdi coordinador, Entidad Coordinadora

ENTIDAD COORDINADORA DEL UDALTALDE: BEHARGINTZA

BASAURI-ETXEBARRI

Victor Aierdi. Coordinador del Udaltalde 21

IHOBE

Josu Sanz Xavier González

DIPUTACIÓN FORAL DE BIZKAIA

Joseba García

Page 4: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

COLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS

RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES

Bingen Larizgoitia. Alcalde

Jose Azpiazu. Concejal

Begoña Iridin. Concejal

Jose Mari Beaskoetxea. Alguacil

Ion Boiari. Técnico Euskera

Julen Gorostizaga. Técnico Ayuntamiento

Katalin Belaustegigoitia. Teniente Alcalde

REPRESENTANTES DE AGENTES SOCIALES Y ECONÓMICOS

Paki García

Estibaliz Lexartza Artza

Mikel Medina Ria. C.D. Indarra

Elena Robledo

Alvaro Robles

Nekane Otxoa . Eskola

Amaia Arebiotorre

Page 5: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

EQUIPO CONSULTOR: ONDOAN S.COOP.

Jon Zubiria. Coordinador

María Heras. Técnico

Leire Egaña. Técnico

Olga Moreno. Técnico

Laura Moreno. Técnico

Jokin Lapaza. Técnico

Page 6: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

INDICE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

1

INDICE 1. ANTECEDENTES ...................................................................................................... 4

2. INTRODUCCIÓN........................................................................................................ 7 2.1. Metodología ................................... ...................................................................................................7 2.2. Participación y comunicación................... ....................................................................................10

3. MARCO ESTRATEGICO Y FUNCIONAL................... ............................................. 12 3.1. Ámbito de aplicación del proyecto de Agenda Lo cal 21............................................. ................12 3.2. Estructura funcional de las entidades que opera n en el ámbito de los municipios del Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal..................... .........................................................................................13 3.3. Organigrama funcional de las entidades locales . .......................................................................13

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL ........................ .................................................... 15 4.1. Demografía.................................... ..................................................................................................15

4.1.1. Evolución de la población................... ....................................................................................15 4.1.2. Densidad de la población.................... ....................................................................................15 4.1.3. Movimiento natural de la población.......... .............................................................................16 4.1.4. Estructura de la población................... ...................................................................................16 4.1.5. Movimiento migratorio ....................... .....................................................................................19

4.2. Mercado de trabajo ............................ ............................................................................................20 4.2.1. Tasa de Actividad ........................... .........................................................................................20 4.2.2. Tasa de paro................................ .............................................................................................22 4.2.3. Apoyo municipal a actividades de autoempleo . ...................................................................24

4.3. Estructura económica........................... .........................................................................................24 4.3.1. Nivel de renta de la población .............. ..................................................................................24 4.3.2. Evolución del PIB Municipal .................. .................................................................................25 4.3.3. Estructura productiva........................ ......................................................................................26 4.3.4 Sector primario (agricultura, ganadería y cant eras) .............................................. ................28 4.3.5. Sector secundario (industria) ................ .................................................................................29 4.3.6. Comercio .................................... ..............................................................................................30 4.3.7. Servicios (Profesionales, banca, seguros, etc. )....................................................................31 4.3.8. Hosteleria y turismo ........................ ........................................................................................31

4.4. Vivienda....................................... ....................................................................................................31 4.4.1. Parque de viviendas .......................... ......................................................................................31 4.4.2. Tipología de las viviendas .................. ....................................................................................32 4.4.3. Precio de la vivienda ........................ .......................................................................................33 4.4.4 Calidad de la vivienda ....................... .......................................................................................33 4.4.5. Promoción de viviendas: ...................... ..................................................................................34

4.5. Educación ...................................... .................................................................................................35 4.6. Sanidad ........................................ ...................................................................................................35 4.7. Servicios sociales ............................. .............................................................................................36 4.8. Cultura y ocio ................................ .................................................................................................37 4.9. Deporte....................................... .....................................................................................................38 4.10. Euskera ....................................... ..................................................................................................39 4.11. Consumo:..................................... .................................................................................................39

5. MEDIO FISICO Y SISTEMAS NATURALES DEL UDALTALDE. ........................... 41 5.1. Situación del udaltalde en euskadi ............. ..................................................................................41 5.2. Climatología del área de estudio .............. ....................................................................................42 5.3. Ocupación del suelo ........................... ...........................................................................................44 5.4. Vegetación ..................................... .................................................................................................45 5.5. Fauna......................................... ......................................................................................................57

5.5.1. Plantaciones forestales...................... .....................................................................................58 5.5.2. Prados y cultivos. ........................... .........................................................................................58 5.5.3. Áreas urbanas. .............................. ...........................................................................................59 5.5.4. Robledal acidófilo y robledal-bosque mixto a tlántico ........................................... ...............59 5.5.5. Encinar cantábrico........................... ........................................................................................60 5.5.6. Hayedos..................................... ...............................................................................................60 5.5.7. Roquedos .................................... .............................................................................................61 5.5.8. Aliseda cantábrica. ......................... .........................................................................................62

5.6. Litología ..................................... .....................................................................................................62 5.7. Capacidad agrológica de uso................... .....................................................................................63 5.8. Hidrología.................................... ....................................................................................................65

Page 7: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

INDICE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

2

5.8.1. Hidrología superficial ...................... ........................................................................................66 5.8.2. Hidrología subterránea...................... ......................................................................................68 5.8.3. Pozos y manantiales.......................... ......................................................................................70

5.9. Espacios naturales............................. ............................................................................................71

6. ORDENACION TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTIC O..................... 75 6.1. El contexto territorial ........................ .............................................................................................75

6.1.1. Ubicación e importancia del municipio en la comarca............................................ .............75 6.2. Planeamiento general que afecta al municipio... .........................................................................76

6.2.1. Consideración estratégica del municipio en:. .......................................................................76 6.3. Análisis de las Normas Subsidiarias:.......... .................................................................................79

6.3.1. Datos de las NNSS............................ .......................................................................................79 6.3.2 Criterios y objetivos generales de las NNSS... .......................................................................80

6.4. Patrimonio Histórico-Arquitectónico y Arqueológ ico................................................ .................82 6.5. Regeneración urbana........................... ..........................................................................................84

7. MOVILIDAD Y TRANSPORTE .......................... ...................................................... 86 7.1. Red viaria: ................................... ....................................................................................................86

7.1.1. Carreteras y autopistas que haya a nivel loc al, comarcal y regional, y conexiones: ........86 7.1.2. Características de la movilidad: ............ .................................................................................88 7.1.3. Parque móvil: ................................ ...........................................................................................89 7.1.4. Aparcamientos:.............................. ..........................................................................................93 7.1.5. Medios de transporte existentes: ............ ...............................................................................94 7.1.6. Accesibilidad............................... .............................................................................................95

8. VECTORES AMBIENTALES CLAVES ..................... .............................................. 97 8.1. Agua .......................................... ......................................................................................................97

8.1.1. Fuentes de abastecimiento................... ..................................................................................97 8.1.2. Consumos .................................... ............................................................................................97 8.1.3. Saneamiento y depuración. .................... ................................................................................98

8.2. Energía ........................................ ....................................................................................................99 8.2.1. Estructura energética del municipio. Fuentes de abastecimiento energético: electricidad, gas energías renovables. ........................... .......................................................................................99 8.2.2. Distribución del consumo eléctrico por tipo de energía y sector (Kw.*h y % por sector – Industrial y resto).IBERDROLA ....................... ...............................................................................100 8.2.3. Alumbrado público ........................... .....................................................................................100 8.2.4. Energías renovables.......................... ....................................................................................100

8.3. Residuos ...................................... .................................................................................................101 8.3.1. Categorías de residuos recogidos de forma se gregada (vidrio, plástico, papel, cartón, hospitalarios...) Órganos competentes de su gestión . ................................................................101 8.3.2. Tasa por prestación del servicio de recogida domiciliaria de basuras y residuos sólidos urbanos............................................ .................................................................................................101 8.3.3. Frecuencia de recogida de residuos.......... ..........................................................................101 8.3.4. Para cada categoría:......................... .....................................................................................102 8.3.5. Existencia de vertederos no Controlados: ..... .....................................................................103

8.4. Atmósfera y acustica .......................... .........................................................................................103 8.4.1 Atmósfera .................................... ............................................................................................103 8.4.2. Ruido....................................... ................................................................................................104

9. INCIDENCIA AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMIC AS ................... 106 9.1. Aprovechamientos forestales: .................. ..................................................................................106 9.2. Actividades agropecuarias:.................... .....................................................................................106 9.3. Actividades extractivas: ...................... ........................................................................................106 9.4. Actividades industriales y servicios.......... .................................................................................106 9.5. Suelos contaminados: ........................... ......................................................................................107

10. ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS .................. ............................................... 108 10.1. Planes de Emergencia Municipales............... ...........................................................................108

11. COMUNICACIÓN, SENSIBILIZACION Y PARTICIPACIÓN C IUDADANA ........ 109 11.1. Medios de comunicación....................... ....................................................................................109 11.2. Comunicación desde el Ayuntamiento........... ..........................................................................109 11.3. Actividades de educación y campañas promovida s por el Ayuntamiento u otros entes supramunicipales................................... .............................................................................................110

Page 8: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

INDICE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

3

12. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL MUNICIPAL............... ........................................ 111 12.1. Listado de proyectos en curso y previstos a c orto plazo......................................... ..............111 12.2 Empresas y entidades vinculadas a la gestión mu nicipal............................................ ...........111 12.3. Ordenanzas sobre aspectos relacionados con la sostenibilidad .................................... ......111 12.4. Presupuesto municipal ......................... .....................................................................................111 12.5. Organización plantilla municipal ............. .................................................................................111 12.6. Formación a empleados del Ayuntamiento ....... ......................................................................111 12.7. Buenas prácticas de gestión medioambiental... ......................................................................112

13. RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA ...... .......................... 113

ANEXO I: ACTAS DE LAS MESAS TECNICAS Y LOS FOROS ... .......................... 182

ANEXO II: DOCUMENTOS ANALIZADOS Y ESTADÍSTICAS ..... ........................... 233

Page 9: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

1. ANTECEDENTES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

4

1. ANTECEDENTES

La forma de utilización de la naturaleza en la extracción de los productos que la

humanidad necesita para su subsistencia o para satisfacer aquellos deseos que va

creando el desarrollo, está indisolublemente ligada a la actividad humana en su

relación con el sistema natural. La acción humana ha producido efectos y alteraciones

en los sistemas naturales, algunos positivos, otros negativos; unos reversibles, otros

irreversibles; visibles a veces, no fácilmente perceptibles en la mayoría de los casos, y

a menudo despreciables, pero muchas veces catastróficos.

El sistema social siempre ha hecho uso del sistema natural, ya sea en la explotación

misma de los recursos naturales, o mediante el aprovechamiento de la capacidad de

adaptación y asimilación del medio natural. Lo nuevo es la escala en que éste se

utiliza a través de una explotación de los recursos naturales cada vez más intensiva y

de mayor magnitud, y de la presión creciente sobre las capacidades de asimilación y la

resiliencia del sistema natural.

La primera ocasión en la que la comunidad internacional convocó un forum para

analizar las consecuencias socioeconómicas del deterioro medioambiental fue en

1972. 113 naciones participaron en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el

Medio Ambiente Humano celebrada en Estocolmo.

Posteriormente, en 1987, la Comisión para el Medio Ambiente y el Desarrollo de las

Naciones Unidas, en aquella época presidida por Gro Harlem Brundtland, presentó el

informe Nuestro futuro común. Dicho informe, también conocido como Informe

Brundtland, introdujo el concepto de desarrollo sostenible y lo definió como “desarrollo

que satisface las necesidades del presente sin comprometer la posibilidad de que las

generaciones futuras puedan satisfacer las suyas”.

El movimiento a favor de la sostenibilidad local surge a partir de la aprobación de un

Programa de Acción por la sostenibilidad en el marco de la Cumbre de la Tierra

celebrada en Río de Janeiro en 1992. Este programa se denominó Agenda 21 y

merece especial atención su capítulo 28, que determina las responsabilidades de las

autoridades locales en la elaboración de los Programas 21 Locales o Agendas 21

Locales. Indica que las autoridades locales deben tomar iniciativas y ser líderes en el

proceso hacia la sostenibilidad.

Page 10: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

1. ANTECEDENTES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

5

En 1994, recogiendo el mensaje de la cumbre de Río y del Programa de Medio

Ambiente de la Unión Europea, numerosos entes locales se dan cita en Aalborg

(Dinamarca) para celebrar la I Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos

Sostenibles. En dicha conferencia se elaboró la Carta de las Ciudades y Poblaciones

Europeas hacia la Sostenibilidad, más conocida como Carta de Aalborg. En aquellas

fechas ochenta municipios firmaron la Carta de Aalborg, comprometiéndose a iniciar

un proceso local y participativo por la sostenibilidad: piensa globalmente y actúa

localmente.

Desde entonces, numerosas poblaciones y ciudades europeas se han adherido a la

Carta de Aalborg, siendo en estos momentos más de 2000 las ciudades que han

iniciado de esta forma el proceso de elaboración de sus respectivas Agendas 21

Locales.

Diez años después, en Junio de 2004 se celebró Aalborg+10, ofreciendo la

oportunidad de revisar diez años de acción local a favor de la sostenibilidad y de

establecer nuevos objetivos para pasar de la Agenda o Programa a la Acción y de la

Carta de Aalborg a los Compromisos de Aalborg. El objetivo de estos compromisos no

es otro que reforzar los actuales esfuerzos de sostenibilidad urbana en toda Europa y

contribuir a revitalizar la Agenda 21 Local y a definir nuevos objetivos, estrategias y

acciones destinadas a la sostenibilidad local y global.

En el ámbito del País Vasco, la Ley 3/98 General de Protección del Medio Ambiente

del País Vasco reconoce la importancia de los municipios en adoptar estrategias

basadas en la sostenibilidad desde un enfoque global para todas las actuaciones en

temas urbanos. Esta ley supone un hito, ya que fija como objetivo el desarrollo

sostenible para toda la política ambiental que se desarrolle en el ámbito territorial de la

Comunidad Autónoma del País Vasco.

Aunque la Ley establece que la política ambiental del País Vasco se plasmará en un

Programa Marco Ambiental con una duración de cuatro años, también considera

necesario propiciar la creación de una ordenación estable y duradera de la política

ambiental que dote de garantía, seguridad y eficacia a la acción pública y a la iniciativa

privada. Por este motivo el Gobierno Vasco aprobó el Programa Marco Ambiental

(2002-2006), enmarcándolo posteriormente en una visión estratégica a largo plazo: la

Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible (2002-2020).

Page 11: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

1. ANTECEDENTES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

6

La Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible fija cinco Metas Ambientales:

- Garantizar un aire, agua y suelos limpios y saludables

- Gestión responsable de los recursos naturales y de los residuos

- Protección de la Naturaleza y la Biodiversidad

- Equilibrio territorial y movilidad: un enfoque común

- Limitar la influencia del cambio climático

Dentro de las condiciones necesarias que la Estrategia establece para avanzar hacia

la Sostenibilidad de la CAPV, se asume el compromiso de que para el año 2006 todos

los municipios de más de 5.000 habitantes de la CAPV, ya sea de manera

individualizada o comarcal, tengan diseñado su programa de Agenda Local 21.

Page 12: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2. INTRODUCCIÓN

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

7

2. INTRODUCCIÓN El lunes 3 de mayo de 2004 se firmó el convenio para la constitución del UDALTALDE

21 NERBIOI-IBAIZABAL. Este grupo de trabajo está compuesto por los Municipios de

la comarca de Nerbioi-Ibaizabal (Arakaldo, Arrankudiaga, Arrigorriaga, Etxebarri,

Galdakao, Ugao-Miraballes, Orduña, Orozko, Zaratamo y Zeberio), el Departamento

de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno Vasco a través de la

Sociedad Pública Ihobe S.A., la diputación Foral de Bizkaia y el Behargintza Basauri-

Etxebarri.

El objetivo de este grupo de trabajo es la elaboración de la Agenda 21 Local en cada

uno de los municipios señalados, con el objeto de iniciar la andadura hacia la

sostenibilidad.

Ocho municipios de la Comarca Nerbioi-Ibaizabal ya se han adherido a la Carta de las

Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad, conocida como “Carta de Aalborg”. Los

municipios son: Arakaldo, Arrankudiaga, Arrigorriaga, Etxebarri, Orozko, Ugao-

Miraballes, Orduña-Orduña y Zeberio.

Se trata del primer paso en la elaboración de la Agenda Local 21, a modo de

manifestación del compromiso político municipal a favor del desarrollo sostenible. En

siete de los ocho Ayuntamientos el acuerdo fue adoptado por unanimidad.

2.1. Metodología

La Agenda 21 es un proceso continuado, no es un producto instantáneo. Se necesita

tiempo para que tome forma y se consigan resultados. Así, en su elaboración y puesta

en marcha, se pueden diferenciar varias fases:

� Motivación

� Diagnóstico

� Plan de Acción

� Plan de Seguimiento

En la primera fase el objetivo es motivar a los agentes municipales implicados en el

proceso y para ello se llevan a cabo reuniones y sesiones informativas. Esta fase se

da por finalizada con la firma de la Carta de Aalborg.

Page 13: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2. INTRODUCCIÓN

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

8

Tras la adopción de los compromisos por parte de los Ayuntamientos se procede a

realizar el Diagnóstico Integral del municipio. Mediante el análisis de los vectores

ambientales, económicos y sociales junto con los aspectos estructurales por un lado y

las aportaciones de técnicos y ciudadanos, así como por los datos obtenidos del

Sistema de Indicadores de Sostenibilidad de Bizkaia 20031, se elabora un Diagnóstico

en el que se describen tanto la situación actual como la problemática existente, las

carencias, fortalezas y debilidades del municipio.

En este momento el municipio de Arrankudiaga se encuentra en la culminación el

desarrollo de esta fase. El presente documento recoge el borrador del Diagnóstico del

municipio que se presenta a través de los siguientes capítulos o áreas temáticas:

� Medio económico y social

� Medio físico

� Medio natural

� Ordenación territorial y planeamiento urbanístico

� Movilidad y transporte

� Vectores ambientales claves: agua, residuos, energía, contaminación acústica y

atmosférica

� Incidencia ambiental de las actividades económicas

� Análisis y gestión de riesgos

� Comunicación, sensibilización y participación ciudadana

� Gestión ambiental municipal

El siguiente paso será la elaboración del Plan de Acción tomando como base el

Diagnóstico previo. Éste servirá para determinar los objetivos generales o líneas

estratégicas, así como los objetivos y acciones más concretos que configurarán dicho

Plan.

Por último, con objeto de conocer la evolución del Plan de Acción y modificar las

acciones planteadas en el caso en que no se cumplan los objetivos deseados, se

diseñará el Plan de Seguimiento que implica el establecimiento de un banco de

indicadores.

1. Documento que viene a reflejar el resultado de los Indicadores de Sostenibilidad de Arrankudiaga, calculando y

valorando un total de 30 indicadores para Arrankudiaga. Este documento viene a establecer a su vez una serie de

conclusiones y propuestas de objetivos que se han tenido en cuenta para la elaboración de este diagnóstico.

Page 14: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2. INTRODUCCIÓN

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

9

MOTIVACIÓN Conocimiento y Motivación

Municipal Sesiones preparatorias Compromiso Municipal y

Liderazgo Adhesión a la Carta de Aalborg

DIAGNÓSTICO AMBIENTAL-ECONÓMICO-SOCIAL ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN

Vectores Sociales Vectores Económicos Vectores Ambientales Aspectos Estructurales

DIAGNOSIS Y EVALUACIÓN

Pre-diagnóstico técnico Diagnóstico ciudadano Evaluación y diagnóstico final

PLAN DE ACCIÓN LOCAL LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE ACCIÓN: Objetivos generales en los que se basa el Plan de

Acción

PROGRAMA DE ACTUACIONES: Objetivos estratégicos de cada Línea Estratégica

ACCIONES: Proyectos o acciones concretas para lograr el objetivo del programa

PLAN DE SEGUIMIENTO Seguimiento –control:

Indicadores de Sostenibilidad comunes

Indicadores específicos locales

Indicadores del grado de participación

Indicadores del grado de cumplimiento del Plan de Acción

Page 15: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2. INTRODUCCIÓN

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

10

2.2. Participación y comunicación

La carta de Aalborg pone mucho énfasis en la importancia de que los ciudadanos

puedan participar en los procesos locales de toma de decisiones. En este sentido, los

firmantes de la Carta de Aalborg se comprometen a basar todos los trabajos en la

cooperación entre las partes implicadas, a garantizar el acceso a la información a

todos los ciudadanos y a velar porque éstos puedan participar, a título particular o en

representación de alguna entidad, en los procesos locales de toma de decisiones.

Los instrumentos básicos de participación de la administración local lo constituyen los

diversos foros en los que han de participar en el desarrollo de la Agenda Local.

- Teléfono de consulta

En algunos Ayuntamientos del Udaltalde, se va a poner en marcha un servicio

piloto de atención telefónica sobre la Agenda Local 21 encontrándose entre ellos el

municipio de Arrankudiaga, junto con el de Etxebarri, Zeberio y Arakaldo.

- Página Web

Se ha editado una página Web del Udaltalde 21 Nerbioi-Ibaizabal cuya dirección

es: www.ut21.org

Sobre una estructura común y al mismo tiempo individualizada para los 10

municipios, sus objetivos son facilitar el acceso a la información del estado del

proyecto prácticamente en tiempo real y ofrecer un nuevo canal de participación.

La Web ofrece tanto información general de la Agenda Local 21 y el desarrollo

sostenible, como de la situación y perspectivas del proyecto a nivel local. Además

de noticias y actividades, el visitante puede conocer la situación y principales

documentos del proyecto en cada uno de los municipios.

- Mesas Técnicas

Durante el proceso de elaboración del Diagnóstico se convocaron las llamadas

Mesas Técnicas, donde técnicos y conocedores de los temas relacionados con la

sostenibilidad dieron a conocer sus puntos de vista con respecto a la situación del

municipio. Estas Mesas se reunirán también para elaborar el Plan de Acción y el

Plan de Seguimiento.

Page 16: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2. INTRODUCCIÓN

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

11

- Encuestas

Para completar el Diagnóstico se llevaron a cabo alrededor de 400 encuestas en el

conjunto de los municipios implicados. De esta forma se pudo determinar la

percepción ciudadana respecto a los principales aspectos ambientales,

económicos y sociales que les preocupan.

Tanto el documento del Diagnostico como los resultados de la encuesta se pueden

consultar en el Ayuntamiento o en la página Web www.ut21.org

- Foros de Participación

Para recoger las aportaciones de los ciudadanos y completar el Diagnóstico se

convocó un Foro abierto a la ciudadanía en la que los asistentes pudieron mostrar

sus opiniones y preocupaciones. Durante las diferentes fases del proceso de

diseño e implantación de la Agenda 21 Local, se convocarán varios foros de forma

que la ciudadanía podrá realizar aportaciones en todo momento.

Page 17: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

3. MARCO ESTRATÉGICO Y FUNCIONAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

12

3. MARCO ESTRATEGICO Y FUNCIONAL

El proceso de diseño e implantación de la Agenda Local 21 en el municipio de

ARRANKUDIAGA se lleva a cabo en el marco del Udaltalde 21 Nerbioi Ibaizabal

Los municipios que configuran el Udaltalde 21 Urola-Kosta están encuadrados en un

marco funcional complejo, compuesto por entidades diversas con competencias e

incluso ámbitos de intervención diferenciados en relación con los municipios del

Udaltalde.

Por lo tanto, aunque el objetivo de este proyecto sea que cada uno de los municipios

del Udaltalde 21 disponga de su propio Plan de Acción Local, la elaboración de dichos

planes habrá de tener en cuenta todos los planes, programas y acciones que están

siendo ya desarrollados por dichas entidades. De esta manera, se conseguirá que los

objetivos que se definan y las acciones que se establezcan en el Plan de Acción Local

de cada municipio sean coherentes y complementarios con los objetivos y acciones

plantados en los planes y programas en los que se venga ya trabajando desde las

mencionadas entidades.

Asimismo, será necesario conocer hasta dónde llegan las competencias de cada una

de las entidades, a efectos de identificar claramente las responsabilidades que habrán

de competer a cada cuál para de la ejecución de las acciones establecidas en los

Planes de Acción Local.

Por tanto, se procede seguidamente a identificar el ámbito de aplicación del proyecto

para, a continuación, identificar la estructura funcional de las entidades que operan en

el mismo.

3.1. Ámbito de aplicación del proyecto de Agenda Lo cal 21

El Udaltalde 21 Nerbioi Ibaizabal está constituido por los siguientes municipios:

Arakaldo, Arrankudiaga, Arrigorriaga, Etxebarri, Galdakao, Orduña, Orozko, Ugao-

Miraballes, Zaratamo y Zeberio.

Page 18: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

3. MARCO ESTRATÉGICO Y FUNCIONAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

13

3.2. Estructura funcional de las entidades que oper an en el

ámbito de los municipios del Udaltalde 21 Nerbioi-I baizabal

Los municipios pertenecientes al UDALTALDE NERIBIOI-IBIAZABAL, aún

manteniendo intereses comunes, no configuran una comarca en absoluto homogénea.

Así, al tiempo se pueden diferenciar dos “áreas funcionales” en relación con las DOT

con lo que ello supone para el futuro desarrollo estratégico de cada área funcional.

También se pueden apreciar sensibles asimetrías estructurales entre los municipios

del Udaltalde; junto a municipios grandes (según la escala de la CAPV) con urbes

importantes y con la absoluta continuidad con respecto al área Metropolitana del Gran

Bilbao (es el caso de Galdakao, Etxebarri y Arrigorriaga), se incluyen pequeños

municipios de carácter rural, alejados del Gran Bilbao y enclavados en el Parque

Natural del Gorbea (como Zeberio y Orozko). En consecuencia, a lo largo del trabajo,

desde la recogida de información hasta el diseño de los Planes de Acción, se tendrá

en cuenta esta realidad.

3.3. Organigrama funcional de las entidades locales .

Un proceso de Agenda Local 21 implica la necesidad de incluir los criterios de

sostenibilidad en el funcionamiento y gestión de cada Ayuntamiento, siendo éstos las

entidades con carácter organizativo y decisivo más próximas a los ciudadanos.

Es preciso destacar que la sostenibilidad constituye una variable que se interrelaciona

con la totalidad de los aspectos que forman parte de la gestión municipal ordinaria:

siendo, bien de carácter social (teniendo en cuenta las necesidades básicas y calidad

de vida), económico (teniendo en cuenta la distribución de la actividad económica del

municipio-comarca y sus impactos potenciales sobre el medio, los niveles de

desempleo, etc.) o ámbito urbanístico (teniendo en cuenta la ocupación del suelo, la

gestión del suelo no urbanizable y los valores naturalísticos del entorno,...).

Sin embargo, el funcionamiento actual de la Administración local se basa

generalmente en compartimentos independientes, manteniendo una escasa relación y

comunicación entre sí. Esto dificulta la visión de determinados proyectos, como por

ejemplo, en el caso de la Agenda Local 21.

Page 19: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

3. MARCO ESTRATÉGICO Y FUNCIONAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

14

Los municipios de mayor tamaño cuentan con Comisiones diferenciadas, en los que

de alguna forma está incluido el medio ambiente (como disciplina a la cual suelen

ligarse proyectos de características similares a la Agenda Local 21).

En definitiva, el organigrama funcional del Ayuntamiento de Arrankudiaga queda

distribuido de la siguiente manera:

COMPOSICIÓN DEL PLENO:

Alcalde

Bingen Larizgoitia Salazar (C. EAJ/PNV-EA)

Tenientes de Alcalde

Catalina Belaustegigoitia Zubizarreta (C. EAJ/PNV-EA)

Concejales

José Aspiazu Macho (C. EAJ/PNV-EA)

Mª Francisca García Sánchez (C. EAJ/PNV-EA)

Mª Begoña Iridin Larrea (C. EAJ/PNV-EA)

Graciliano Martín Martín (C. EAJ/PNV-EA)

Imanol Gorka Larizgoitia Atutxa (C. EAJ/PNV-EA)

Secretario-a:

Elisa Zorilla Azkunaga

Interventor-a:

Elisa Zorilla Azkunaga

ORGANISMOS MUNICIPALES:

Etxaukera S.A:

Page 20: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

15

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

4.1. Demografía

4.1.1. Evolución de la población 1994 1995 1996 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Total 717 713 730 740 745 745 764 789 788 814

Hombres 350 357 349 356 352 351 366 385 383 389

Mujeres 367 376 381 384 393 394 398 404 405 419

Aumento de la población desde el año 1995 (713) hasta el año 2002 (789). En el

2003 hay un ligero descenso (788). La población en la actualidad es de 814

habitantes.

4.1.2. Densidad de la población

Población por ámbitos territoriales, sexo y densida d de población. 2001.

Densidad de la Población Euskal AE 287,9 (T) Bizkaia 506,3 (C) Bilbo Handia 2.138,8 (C) Arratia Nerbioi 53,1 Arakaldo 36,5 Arrankudiaga 2001 34 Arrankudiaga 2002 34,27 Arrankudiaga 2003 34,23 Arrankudiaga 2004 35,3 Arrigorriaga 696,3 Etxebarri 2.134,2 Galdakao 932,0 Orozko 20,6 Ugao- Miraballes 789,2 Urduña-Orduña 118,9 Zaratamo 165,1 Zeberio 21,1

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del Eustat 2001, Caja España y Padrón municipal

Page 21: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

16

La densidad de población en Arrankudiaga ha ido en aumento desde el año 2001 al

2004, a excepción del año 2002, donde dicho dato sufrió un pequeño descenso

motivado por el elevado número de fallecimientos que se produjeron en el municipio.

4.1.3. Movimiento natural de la población 2000 2001 2002 2003 2004

Nacimientos 5 4 5 7 4

Defunciones 7 6 16 10 7

Crecimiento

vegetativo

-2 -2 -11 -3 -3

Fuente: Caja España y Padrón municipal

2004: Crecimiento vegetativo de la población ha sido igual a -3 con 4 nacimientos y 7

defunciones. (Ayuntamiento)

4.1.4. Estructura de la población Grupos de edad

% Convivencia familiar %

Extranjeros %

Razón entre

sexos (1)

0-19

20-64 65+ Familia Colectivo UE Resto

Euskal AE / C.A. de Euskadi

1,0 17,0 65,0 17,9 99,2 0,8 0,4 1,1

(T) Bizkaia 0,9 16,6 64,8 18,5 99,3 0,7 0,3 1,1 (C) Bilbo Handia / Gran Bilbao

0,9 16,4 64,9 18,7 99,3 0,7 0,2 1,2

(C) Arratia Nerbioi/ Arratia-Nervión

1,0 16,6 62,8 20,6 98,8 1,2 0,2 0,7

Arakaldo 1,4 11,6 65,3 23,2 100,0 - - - Arrankudiaga 1,0 14,2 62,1 23,7 100,0 - 0,1 0,1 Arrigorriaga 1,0 20,3 65,0 14,7 100,0 - 0,3 0,8 Etxebarri 1,0 18,0 70,7 11,3 100,0 - 0,0 0,7 Galdakao 1,0 19,4 67,0 13,6 99,9 0,1 0,1 0,5 Orozko 1,0 15,3 62,7 22,1 97,5 2,5 0,0 0,1 Ugao- Miraballes 1,0 17,6 65,2 17,3 100,0 - 0,2 0,4 Urduña- Orduña 1,0 17,5 61,8 20,7 96,6 3,4 0,1 1,9 Zaratamo 1,0 18,2 64,9 17,0 99,9 0,1 0,2 0,5 Zeberio 1,1 15,2 58,0 26,8 97,8 2,2 0,4 0,2 (1) Cociente de varones entre mujeres.

Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas (CPV01)

Predominio de la población mayor y de la tercera edad sobre la población joven, por lo

tanto, cabe destacar que existe una tendencia de envejecimiento de la población. La

Page 22: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

17

Piramide Poblacional

16

1419

1332

3629

4228

34212218

27

621

11

6

13141717

2233

4028

3533

2828

1521

2520

1317

0-4

10-14

20-24

30-34

40-44

50-54

60-64

70-74

80-84

Hombres Mujeres

dispersión de los barrios puede traer consecuencias en cuanto a los servicios de

bienestar social.

• Pirámide Poblacional: según datos del Padrón municipal (2004):

Edades Hombres Mujeres

0-4 16 13

5-9 19 14

10-14 14 17

15-19 6 17

20-24 13 22

25-29 32 33

30-34 36 40

35-39 29 28

40-44 42 35

Edades Hombres Mujeres

45-49 28 33

50-54 34 28

55-59 21 28

60-64 22 15

65-69 18 21

70-74 27 25

75-79 21 20

80-84 6 13

>85 11 17

Page 23: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

18

• Tamaño y estructura familiar:

Familias por ámbitos territoriales, tipo y tamaño m edio. 2001.

Número

de familias

Unipersonal Compuesta Nuclear

sin hijos

Nuclear con

hijos Monopaternal Ampliada Polinuclear Tamaño

medio

C.A. de Euskadi

748.967 151.855 25.371 127.615 302.533 75.428 53.198 12.967 2,76

Bizkaia 400.403 76.923 12.448 68.408 165.595 40.933 28.769 7.327 2,79

Gran Bilbao 311.561 59.908 9.542 54.671 128.959 32.375 21.161 4.945 2,76

Arratia Nerbioi/ Arratia- Nervión

7.491 1.591 300 1.123 2.830 753 674 220 2,81

Arakaldo 33 11 4 6 5 2 1 4 2,88

Arrankudiaga 261 47 17 41 83 20 36 17 2,97

Arrigorriaga 3.977 691 81 748 1.816 339 247 55 2,80

Etxebarri 2.407 320 64 497 1.158 193 140 35 2,93 Galdakao 10.050 1.403 175 1.723 5.148 877 603 121 2,94

Orozko 776 198 38 105 238 85 84 28 2,66

Ugao- Miraballes

1.487 249 34 312 655 144 68 25 2,76

Urduña- Orduña

1.403 310 50 229 546 133 107 28 2,75

Zaratamo 567 84 13 109 250 55 44 12 2,91

Zeberio 361 93 24 52 97 35 43 17 2,74

Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas (CPV01).

Familias por ámbitos territoriales, grupos de edad y relación con la actividad. 2001.

Edad Relación con la actividad

Familias Tamaño

familiar(1)

0-19 20-64 >65 Ocupados Parados Dependientes

C.A. de Euskadi 748.967 2,76 0,47 1,80 0,48 1,15 0,15 1,28

Bizkaia 400.403 2,79 0,47 1,81 0,51 1,10 0,17 1,35

Gran Bilbao 311.561 2,76 0,45 1,80 0,51 1,07 0,18 1,37

Arratia Nerbioi 7.491 2,81 0,47 1,77 0,57 1,16 0,12 1,26

Arakaldo 33 2,88 0,33 1,88 0,67 1,06 0,18 1,27

Arrankudiaga 261 2,97 0,42 1,84 0,70 1,17 0,19 1,34

Arrigorriaga 3.977 2,80 0,57 1,82 0,41 1,20 0,16 1,34

Etxebarri 2.407 2,93 0,53 2,07 0,33 1,30 0,18 1,38

Galdakao 10.050 2,94 0,57 1,97 0,40 1,26 0,16 1,42

Orozko 776 2,66 0,42 1,65 0,60 1,03 0,10 1,26

Ugao-Miraballes 1.487 2,76 0,49 1,80 0,48 1,17 0,13 1,29

Urduña-Orduña 1.403 2,75 0,47 1,75 0,53 1,10 0,16 1,28

Page 24: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

19

Edad Relación con la actividad

Familias Tamaño

familiar(1)

0-19 20-64 >65 Ocupados Parados Dependientes

Zaratamo 567 2,91 0,53 1,89 0,49 1,21 0,15 1,38

Zeberio 361 2,74 0,42 1,60 0,73 1,11 0,10 1,00

(1) Media de personas por familias

Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas (CPV01).

En Arrankudiaga hay un total de 261 familias y la media de personas por familia es de

2,97 personas (media sensiblemente superior a la de Bizkaia y Arratia Nerbioi, 2,79 y

2,82 respectivamente).

Es el municipio con mayor tamaño familiar del Udaltalde.

4.1.5. Movimiento migratorio SALDO

MIGRATORIO

EXTERNO

SALDO

MIGRATORIO

INTERNO

TOTAL SALDO

MIGRATORIO

TASA DE

MIGRACION

CAPV 6.237 0 6.237 2,94

Bizkaia 3.162 263 3425 3,01

Arratia Nerbioi / Arratia-Nervión 121 130 251 11,58

Bilbao Metropolitano 2.006 -982 1.024 1,16

Arakaldo 1 -3 -2 21,05

Arrankudiaga 4 -3 1 1,29

Arrigorriaga -24 354 330 28,57

Etxebarri 0 229 229 30,84

Galdakao 44 66 110 3,69

Orozko 7 57 64 28,49

Ugao-Miraballes -9 15 6 1,46

Urduña-Orduña 39 9 48 11,96

Zaratamo -2 -30 -32 19,25

Page 25: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

20

SALDO

MIGRATORIO

EXTERNO

SALDO

MIGRATORIO

INTERNO

TOTAL SALDO

MIGRATORIO

TASA DE

MIGRACION

Zeberio 5 23 28 27,58

Eustat 2002

Datos municipales:

Migraciones 2003 2004

Altas 30 50

Bajas 24 25

Las entradas son mayores que las salidas en el 2003, y más aún durante 2004. Este

hecho puede deberse al aumento de personas empadronadas provenientes de otros

municipios, para facilitar su acceso a viviendas de protección oficial o municipal.

• Población extranjera por nacionalidad (datos munici pales):

o 2003: 1 Nicaragua

o 2004: 1 Rusia

o 2005: 3 Rumania, 1 Paraguay

El número de inmigrantes censados en el municipio no es elevado, aunque este dato

no puede considerarse real, ya que algunos viven, pero no están empadronados en él.

4.2. Mercado de trabajo

4.2.1. Tasa de Actividad

• Tasa de Población activa:

o La población activa de Arrankudiaga representa un 45,67% de la

población total (Eustat: 2001)

o La población ocupada representa un 86,16% de la población activa (354

personas).

Page 26: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

21

o La población parada representa un 6,32% aproximadamente, por

encima de otros territorios (Arratia-Nerbioi 4,2%, Territorio Histórico de

Bizkaia 6,04% y la CAPV 5,4%).

• Distribución de la población por sectores:

Agricultura Industria Construcción Servicios

CAPV 1,78 27,48 8,67 62,08

Bizkaia 1,51 23,64 9,28 65,58

Arratia Nerbioi 2,79 37,15 8,23 51,82

Bilbao

Metropolitano

0,51 20,31 9,80 69,39

Arakaldo 0% 22,85 22,85 54,28

Arrankudiaga 2,29 25,57 13,77 58,36

Arrigorriaga 0,48 23,84 10,66 65,00

Etxebarri 2001 0,29 19,99 15,65 64,07

Galdakao 0,74 28,85 7,83 62,57

Orozko 4,44 35,97 6,05 53,52

Ugao Miraballes 1.09 32,80 11,26 54,85

Urduña-Orduña 2,31 43,46 7,5 49,73

Zaratamo 1,16 26,53 10,35 61,95

Zeberio 7,25 26,25 9 57,5

EUSTAT 2001

Page 27: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

22

4.2.2. Tasa de paro

� Parados por grupos profesionales

Municipio Comarca Territorio Histórico

ARRANKUDIAGA Medio Nervion BIZKAIA C.A.P.V.

1º - 04 1º - 05 % 1º - 04 1º - 05 % 1º - 04 1º - 05 % 1º - 04 1º - 05 %

Directivos 0 0 ---- 5 8 60,0 637 584 -8,3 964 894 -7,3 Técnicos y P.Científicos 8 3 -62,5 95 82 -13,7 6.120 5.257 -14,1 10.104 8.742 -13,5 Técnicos y Prof. de Apoyo 3 5 66,7 87 88 1,1 5.865 5.380 -8,3 9.488 8.872 -6,5 Empleados Administrativos 5 7 40,0 131 135 3,1 6.083 5.575 -8,4 9.811 9.249 -5,7 Trab. de los Servicios 2 2 0,0 188 187 -0,5 8.427 7.772 -7,8 13.741 12.833 -6,6 Trab. de Agricultura y Pesca 0 0 ---- 2 4100,0 359 373 3,9 633 621 -1,9 Trab. cualificados 1 2 100,0 110 100 -9,1 5.392 5.193 -3,7 8.267 8.004 -3,2 Operadores de maquinaria 1 2 100,0 49 48 -2,0 2.233 2.207 -1,2 3.728 3.661 -1,8 Trab. no cualificados 6 8 33,3 298 317 6,4 9.423 9.116 -3,3 18.731 18.565 -0,9 Fuerzas Armadas 0 0 ---- 0 0 ---- 3 3 0,0 4 4 0,0

TOTALES 26 29 11,5 965 969 0,4 44.542 41.460 -6,9 75.471 71.445 -5,3

Fuente: Demandantes Activos Parados. INEM % = Variación Porcentual Elaboración: EGAILAN, S.A.

• % de desempleados por sexo y grupos de edad en el ú ltimo cuatrimestre

y % de desempleados por rangos de edad en el último cuatrimestre

< de 25 años de 25 a 34 años de 35 a 44 años > de 44 años TOTAL TASA

Trimestre 1º - 04 1º - 05 % 1º - 04 1º - 05 % 1º - 04 1º - 05 % 1º - 04 1º - 05 % 1º - 04 1º - 05 % 1º - 05

Municipio Hombres 0 1 ---- 4 4 0,0 0 0 ---- 4 4 0,0 8 9 12,5

ARRANKUDIAGA Mujeres 2 0-100,0 6 4-33,3 7 9 28,6 3 7 133,3 18 20 11,1

TOTAL 2 1 -50,0 10 8-20,0 7 9 28,6 7 11 57,1 26 29 11,5 8,19%

Comarca Hombres 62 54 -12,9 108 100 -7,4 79 70 -11,4 132 144 9,1 381 368 -3,4

Medio Nervion Mujeres 70 55 -21,4 173 171 -1,2 165 188 13,9 176 187 6,3 584 601 2,9

TOTAL 132 109 -17,4 281 271 -3,6 244 258 5,7 308 331 7,5 965 969 0,4 8,82%

Territorio Histórico Hombres 2.781 2.463 -11,4 5.593 5.115 -8,5 3.837 3.684 -4,0 7.408 7.448 0,519.619 18.710 -4,6

BIZKAIA Mujeres 2.762 2.197 -20,5 7.367 6.340-13,9 6.486 6.003 -7,4 8.308 8.210 -1,224.923 22.750 -8,7

TOTAL 5.543 4.660 -15,9 12.960 11.455-11,6 10.323 9.687 -6,2 15.71615.658 -0,444.542 41.460 -6,9 8,13%

Hombres 4.453 4.025 -9,6 9.089 8.478 -6,7 6.400 6.129 -4,2 11.97212.092 1,031.914 30.724 -3,7

C.A.P.V. Mujeres 4.506 3.605 -20,0 12.716 11.275-11,3 11.22910.562 -5,9 15.10615.279 1,143.557 40.721 -6,5

TOTAL 8.959 7.630 -14,8 21.805 19.753 -9,4 17.62916.691 -5,3 27.07827.371 1,175.471 71.445 -5,3 7,32%

Fuente: Demandantes Activos Parados. INEM % = Variación PorcentualElaboración: EGAILAN, S.A.

Page 28: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

23

• % de desempleados por nivel académico

Municipio Comarca Territorio Histórico

ARRANKUDIAGA Medio Nervion BIZKAIA C.A.P.V.

1º - 04 1º - 05 % 1º - 04 1º - 05 % 1º - 04 1º - 05 % 1º - 04 1º - 05 %

Sin alfabetizar 0 0 ---- 0 0 ---- 17 7-58,8 20 12 -40,0 Estudios Primarios 0 0 ---- 7 8 14,3 632 645 2,1 1.155 1.151 -0,3 Certif. Escolar 4 6 50,0 295 301 2,011.409 11.104 -2,7 20.600 20.399 -1,0 E.G.B. 7 13 85,7 354 374 5,614.276 13.515 -5,3 23.477 22.586 -3,8 B.U.P.-C.O.U. 6 6 0,0 130 134 3,1 7.645 7.039 -7,9 12.478 11.563 -7,3 F.P.1-F.P.2 1 1 0,0 62 50-19,4 3.422 2.984-12,8 6.148 5.638 -8,3 Título Medio 2 1-50,0 41 47 14,6 2.365 2.038-13,8 3.947 3.463 -12,3 Título Superior 6 2-66,7 76 55-27,6 4.776 4.128-13,6 7.646 6.633 -13,2

TOTALES 26 29 11,5 965 969 0,444.542 41.460 -6,9 75.471 71.445 -5,3

Fuente: Demandantes Activos Parados. INEM % = Variación Porcentual Elaboración: EGAILAN, S.A.

Page 29: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

24

� Evolución de la tasa de paro

Tasas de Paro

Municipio Comarca Territorio Histórico Trimestres

ARRANKUDIAGA Medio Nervion BIZKAIA C.A.P.V.

1º - 04 7,34% 8,78% 8,74% 7,73%

2º - 04 6,78% 8,10% 7,83% 7,02%

3º - 04 6,78% 7,84% 7,98% 7,17%

4º - 04 7,63% 8,59% 8,19% 7,34%

1º - 05 8,19% 8,82% 8,13% 7,32%

Fuente: Demandantes Activos Parados. INEM Elaboración: EGAILAN, S.A.

Comparándolo con el mismo periodo del año anterior la tasa de paro ha aumentado,.

En conjunto, es inferior a la media de la tasa de paro de Nerbioi y superior a la de la

CAPV y Bizkaia.

4.2.3. Apoyo municipal a actividades de autoempleo No se lleva a cabo ningún apoyo municipal a actividades de autoempleo. 4.3. Estructura económica

4.3.1. Nivel de renta de la población

Page 30: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

25

• Renta per cápita respecto a Territorio Histórico y Euskadi y evolución de

éstas en los últimos 5 años. (Eustat, Renta familiar bruta municipal per cápita 2 001)

Renta per Cápita Índice C.A. de Euskadi 10.823 100 Bizkaia 10.571 98 Arratia Nerbioi 10.270 95 Bilbo Handia / Gran Bilbao 10.654 98 Arakaldo 11.582 107 Arrankudiaga 10.516 97 Arrigorriaga 9.505 88 Etxebarri 8.879 82 Galdakao 10.652 98 Orduña-Orduña 9.440 87 Orozko 10.020 93 Ugao-Miraballes 9.619 89 Zaratamo 9.992 92 Zaratamo 9.992 92 Zeberio 10.767 99 Fuente: EUSTAT. Estadística de renta personal y familiar

4.3.2. Evolución del PIB Municipal

Evolución del PIB municipal y comparación respecto a comarcal y CAPV

PIB per cápita Índice C.A. de Euskadi 19.316 100 Bizkaia 17.971 93 (C) Arratia Nerbioi / Arratia-Nervión

21.695 112

Gran Bilbao 17.512 91 Arakaldo 58.856 305 Arrankudiaga 53.231 276 Arrigorriaga 17.835 92 Etxebarri 24.571 127 Galdakao 17.865 92 Orozko 33.768 175 Ugao-Miraballes 10.301 53 Urduña-Orduña 12.163 63 Zaratamo 49.061 254 Zeberio 13.560 70 Fuente: EUSTAT. Cuentas Económicas.

La actividad económica de Arrankudiaga es muy superior a la de Bizkaia y Arratia

Nerbioi, aunque este dato no es representativo, ya que poca riqueza de la generada

en el municipio se queda en él.

Un factor que puede influir en este hecho, son las bajas tasas que cobra el

Ayuntamiento a las empresas ubicadas en el municipio, para evitar que estas se

trasladen a otros emplazamientos.

Page 31: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

26

4.3.3. Estructura productiva

• Estructura del valor añadido municipal. 2000. Porce ntaje. Total Primario Industria Construcción Servicios C.A. de Euskadi 100,00 1,40 32,00 6,80 59,80 Bizkaia 100,00 0,97 26,96 8,01 64,07 (C) Arratia Nerbioi / Arratia-Nervión 100,00 2,92 55,05 6,56 35,46

Gran Bilbao 100,00 0,13 29,75 6,24 63,88

Arakaldo 100,00 2,77 76,75 2,57 17,91 Arrankudiaga 100,00 2,50 70,82 5,80 20,88 Arrigorriaga 100,00 0,20 49,45 3,14 47,21 Etxebarri 100,00 0,05 57,77 7,22 34,96 Galdakao 100,00 0,44 41,06 6,53 51,98 Orozko 100,00 4,92 32,42 8,96 53,70 Ugao-Miraballes 100,00 0,37 47,34 1,44 50,85 Urduña-Orduña 100,00 2,25 43,59 0,94 53,22 Zaratamo 100,00 0,57 65,39 2,75 31,28 Zeberio 100,00 14,19 29,15 15,85 40,82 Fuente: EUSTAT. Cuentas Económicas.

• Establecimientos por municipio, según rama de activ idad. 2003.

Total Industria

y energía

Construcción

Comercio , hostelería

y transportes

Banca, seguros y Serv. a

empresas

Otras actividades

de servicios

Nº. Empleo Nº. Nº. Nº. Nº. Nº.

C.A. de Euskadi

171.988 806.220 15.185 23.070 75.553 32.627 25.553

Bizkaia 87.578 404.559 6.745 10.711 40.339 17.174 12.609

Gran Bilbao 69.076 316.934 4.503 8.199 31.999 14.579 9.796

Arratia-Nerbioi

1.536 8.481 199 194 731 179 233

Arakaldo 11 158 3 - 6 1 1

Arrankudiaga 113 892 42 16 43 7 5

Arrigorriaga 840 4.326 116 144 389 115 76

Etxebarri 593 3.879 62 107 321 59 44

Galdakao 2.098 10.474 196 285 1.092 248 277

Orduña 251 1.086 25 25 128 30 43

Orozko 138 728 21 20 60 15 22

Ugao 296 1.087 26 49 150 31 40

Zaratamo 198 2.161 53 39 72 19 15

Zeberio 50 182 5 11 22 3 9

Fuente: EUSTAT. Directorio de Actividades Económicas.

• Nº de empresas en función del nº de trabajadores (p or empresas con

plantilla de 0 a 5 trabajadores, etc. hasta más de 500 ó lo que sea)

Page 32: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

27

o Folleto Municipal:

POLÍGONO BAKIOLA

� Aislux norte S.A.

� Alba gremios y proyectos S.L.

� Almacenes Erhardt y cia S.A.

� Alsider S.A.

� Arrace S.A.

� Asebal S.L.

� Atlas Copco S.A.E.

� Azkuenaga inyección de plásticos S.A.

� Beroaga S.L.

� C.Quintín S.L.

� Carrocerías Bakiola S.L.

� Chemetal Hispania S.A.

� Chemieuro S.L.

� Comercial Esare

� Construcciones metálicas TAN S.L.

� Curvasol S.A.L.

� Distribuidora de congelados Discon 94 S.L.

� Dyka S.L.

� Egile bat S.L.

� Elasticsuelos S.L.

� Espumosos Gorbea

� Herland T, S.L.

� Indanu S.L.

� Industrias Kymex S.A.

� Jurpe mobiliario de oficina S.L.

� Laser Bakiola S.L.

� Makele S.L.

� Mecanizados Bakiola

� Modelos Aparicio S.L.

� Molyplas S.A.

� Montajes Kaor S.L.

� Moresbay S.L.

� MTS Técnica y control de fluidos S.A.

� Oyar S.A.

Page 33: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

28

� Pimbak S.L.

� Poessa S.A.

� Productos Femann S.L.

� Quin XXI S.L

� RD Hiervaz S.L.

� Recimetal

� Sunrise Medical S.L.

� Talleres Mosal S.L.

� Tasun S.L.

� Trabajos especiales Zut S.A.

� Transmisión total S.L.

� Trefilados Bakiola S.L.

� Troes S.L.

POLÍGONO ARBIDE

� Reinoxmetal S.A.

� Transmab Vizcaya S.L.

OTRAS EMPRESAS

� Atxeta S.L.

� Embalajes Bakiola S.L.

� Industrias químicas Disol S.A.

Además de estas empresas, se ha instalado una carpintería, una compañía de café

(Cafés El Abra y Santa María Ibarra), y un invernadero (Invernadero Artasoro)

o Restaurantes y bares

� Agirre Taberna

� Bakiolako Jatetxea

� Batzokia

� Elexondo Taberna

� Gizarte Etxea

� Xarmanta Jatetxea

� Zolloko Herriko Taberna

4.3.4 Sector primario (agricultura, ganadería y can teras)

Page 34: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

29

• Aprovechamiento de la tierra :

El aprovechamiento de la tierra en el municipio es prácticamente inexistente.

La mayoría de tierras están ocupadas por bosques debido a lo accidentado del

terreno. El resto se usa principalmente como pastos para el ganado ovino,

predominante en la zona. Las escasas tierras labradas son plantaciones de

maíz, habiendo también huertas, frutales y viñas.

Hay dos productores de Txakoli.

• Explotaciones censadas y superficie total (Eustat , 1999) Total Con ganadería Sin ganadería Explotaciones

sin tierras Nº Ha. Nº Ha. Nº Ha. Nº C.A. de Euskadi 39.956 606.187 19.066 245.930 20.568 360.257 322 Bizkaia 20.333 171.712 9.398 78.604 10.787 93.109 148 (C) Arratia Nerbioi / Arratia-Nervión 2.696 29.890 1.189 11.283 1.453 18.608 54

Gran Bilbao 4.222 28.334 1.821 15.611 2.373 12.723 28 Arakaldo 25 230 16 66 9 164 0 Arrankudiaga 182 1.767 64 286 118 1.481 0 Arrigorriaga 84 706 43 190 39 516 2 Etxebarri 29 34 12 12 17 21 0 Galdakao 277 7.639 142 6.261 132 1.378 3 Orozko 511 8.525 256 3.525 242 5.000 13 Ugao-Miraballes 60 324 30 157 29 167 1 Urduña-Orduña 198 3.192 102 1.488 96 1.705 0 Zaratamo 101 762 40 313 60 449 1 Zeberio 344 4.165 146 1.409 195 2.757 3 Fuente: EUSTAT

Según datos facilitados por el Ayuntamiento hay una única explotación ganadera.

4.3.5. Sector secundario (industria)

• Análisis cualitativo :

En la industria, asentada fundamentalmente en el Polígono de Bakiola, predomina

la metalurgia y la mecánica de precisión, aunque también encontramos industrias

Químicas (detergentes y plásticas) alimenticias y madereras.

• Crecimiento o retroceso en el número de empresas:

Mayor predominio de las industrias dedicadas al almacenaje, en detrimento de las

de producción.

Actualmente solo hay una empresa maderera.

Page 35: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

30

Se mantiene el equilibrio, ya que aunque muchas empresas han crecido y se han

trasladado sus plantas productivas a otros emplazamientos, otras sin las que

llegan.

• Superficie de suelo industrial que aparece en las n ormas:

El suelo industrial está saturado

• Sectores de actividad:

El sector industrial más importante del municipio es la inyección de plástico.

4.3.6. Comercio

• Número de comercios /1000 habitantes (nº de comerci os*1000/nº de hab.)

Comercio , hostelería y

transportes Nº /1000 habitantes (AÑO 2.003)

Nº. C.A. de Euskadi 75.553 - Bizkaia 40.339 - Arratia Nerbioi 731 - Gran Bilbao 31.999 - Arakaldo 6 63,83 Arrankudiaga 43 54,56 Arrigorriaga 389 33,78 Etxebarri 321 43,43 Galdakao 1.092 - Orozko 60 27,22 Ugao Miraballes 150 36,59 Urduña-Orduña 128 32,07 Zaratamo 72 - Zeberio 22 21,65 Fuente: EUSTAT. Directorio de Actividades Económicas.

Este dato para el municipio de Arrankudiaga puede deberse, en su mayoría, a las

empresas de transporte que hay instaladas en el municipio, seguido de la

hostelería.

• Valoración cualitativa del comercio:

En el municipio solo hay un comercio a la antigua usanza, un almacén de fruta y

recientemente se ha abierto un supermercado (DIA).

El panadero acude periódicamente a repartir el pan al municipio.

Page 36: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

31

Impera el hábito de consumo en el exterior del municipio. Para grandes compras,

acuden a centros comerciales: para el resto, a los municipios de al lado, en general

a Ugao-Miraballes.

La dispersión de los barrios hace que sea obligatorio el uso del automóvil.

• Pautas de consumo de la población.

Todos los vecinos salen fuera a hacer las compras. La percepción general es que

el hábito que tienen los habitantes de salir fuera del municipio a realizar sus

compras, hace que la implantación de nuevos comercios en él, gozara de poco

éxito.

4.3.7. Servicios (Profesionales, banca, seguros, et c.)

• Número de establecimientos de servicios 2003: Banca,

seguros y serv. a

empresas

Nº /1000 habitantes (AÑO 2.003

Nº. C.A. de Euskadi

32.627 -

Bizkaia 17.174 - Arratia Nerbioi

179 -

Gran Bilbao 14.579 - Arakaldo 1 10,64 Arrankudiaga 7 8,88 Arrigorriaga 115 9,98 Etxebarri 59 7,98 Orduña 30 - Orozko 15 6,80 Ugao-Miraballes

31 7,56

Zaratamo 19 7,51 Zeberio 3 - Fuente: EUSTAT. Directorio de Actividades Económicas.

4.3.8. Hosteleria y turismo

Hay varios bares y restaurantes, algunos de los cuales son municipales.

No hay oficina de turismo, ya que este sector no es de importancia en el municipio.

4.4. Vivienda

4.4.1. Parque de viviendas

Page 37: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

32

• Nº total de viviendas/1000 habitantes

Viviendas y familias clasificadas por ámbitos territoriales según tipo. 2001

Total Viviendas por 1000

hab. C.A. de Euskadi 878.616 422 Bizkaia 464.629 414 (C) Arratia Nerbioi / Arratia-Nervión 10.322 485

Gran Bilbao 347.201 401 Arakaldo 45 474 Arrankudiaga 325 419 Arrigorriaga 4.338 389 Etxebarri 2.614 379 Galdakao 11.147 377 Orozko 1.257 594 Ugao-Miraballes 1.702 415 Urduña-Orduña 1.985 498 Zaratamo 664 402 Zeberio 559 562 Fuente: EUSTAT. Estadística de Población y Vivienda s.

4.4.2. Tipología de las viviendas

• Cantidad de viviendas principales, secundarias y de socupadas:

Viviendas familiares por ámbito territorial según ti po. 2001.

Viviendas Familiares Total Principales Secundarias Desocupadas Otro

Tipo Colectivos Alojamientos

Euskal AE / C.A. de Euskadi

878.616 747.491 41.219 83.604 5.541 745 16

Bizkaia 464.629 399.833 18.603 43.773 2.045 363 12

Arratia Nerbioi I

9.684 6.969 13 2.686 16 6.975 9.684

Bilbo Handia / Gran Bilbao

347.201 311.161 5.485 28.576 1.704 273 2

Arakaldo 45 33 - 12 - - -

Arrankudiaga 325 258 - 67 - - -

Arrigorriaga 4.338 3.975 63 294 6 - -

Etxebarri 2.614 2.405 13 191 5 - -

Galdakao 11.147 10.045 28 1.072 - 2 -

Orozko 1.257 775 25 456 - 1 -

Ugao-Miraballes

1.702 1.487 16 199 - - -

Urduña-Orduña

1.985 1.402 191 380 5 7 -

Zaratamo 664 565 13 86 - - -

Zeberio 559 356 67 135 - 1 -

(*) Municipios desanexionados para los que no se dispone de información en la fecha de referencia. Los datos de estos municipios están

Page 38: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

33

Viviendas familiares por ámbito territorial según ti po. 2001.

Viviendas Familiares Total Principales Secundarias Desocupadas Otro

Tipo Colectivos Alojamientos

incluidos en el municipio al que pertenecían entes de la desanexión. Fecha 30 de Marzo de 2005 Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas (CPV01).

No hay mucha oferta de vivienda en alquiler, aunque hay constancia de que hay caseríos alquilados.

4.4.3. Precio de la vivienda

• Evolución de los precios medios de la vivienda y re nta de alquiler en el

Territorio Histórico.

Evolución del precio medio de las viviendas nuevas en venta por terri torios históricos (miles €). 2004

Araba/Alava Bizkaia Gipuzkoa P.O./Sociales Libres P.O./Sociales Libres P.O./Sociales Libres

2003 I trimestre 68,6 182,2 62,4 212,4 82,0 221,3 II trimestre 88,7 178,1 66,8 211,2 80,2 206,9 III trimestre 80,0 216,2 76,5 226,1 79,6 227,1 IV trimestre 78,5 227,9 79,3 231,4 76,5 227,2 2004 I trimestre 81,0 253,8 80,1 234,6 80,1 228,7 1994(1) 43,6 119,0 48,6 115,0 50,8 130,9 1995 43,9 117,8 50,1 118,7 46,6 156,4 1996 49,2 135,8 48,1 128,3 55,6 139,7 1997 49,3 137,8 47,1 121,4 55,8 128,6 1998 40,7 173,3 54,4 122,8 48,4 123,8 1999 49,9 130,4 55,7 143,6 55,1 145,0 2000 48,1 145,1 55,0 150,3 66,4 184,5 2001 70,3 173,3 56,7 188,0 69,1 212,9 2002 79,0 182,4 62,2 207,9 73,4 207,8 2003 79,0 201,1 71,3 220,3 79,6 220,6 (1) Las series anuales representan el promedio de los precios recogidos durante los cuatro trimestres del año Fecha 25 de Mayo de 2004 Fuente: Dpto. Vivienda y Asuntos Sociales. Encuesta sobre Oferta Inmobiliaria

- En cuanto al precio de la vivienda, en Arrankudiaga es más bajo,

aunque la tendencia es a subir, debido a la afluencia de gente de

otros municipios.

4.4.4 Calidad de la vivienda

• Índice de confort de las viviendas:

Viviendas familiares principales por ámbitos territo riales según equipamientos e índice de confort (%). 2001

Page 39: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

34

Agua Corriente Agua caliente Central

Calefacción Teléfono Gas por

Tubería

Índice de

Confort

Público Privado Tiene Central Individual Puntual Tiene Tiene Euskal AE / C.A. de Euskadi

98.3 1.6 28.5 14.3 51.3 31.5 99.2 67.2 70.6

Araba / Alava 99.6 0.3 42.4 27.1 63.0 8.2 98.2 68.8 74.7 Bizkaia 98.8 1.2 26.4 14.6 46.0 35.7 99.2 62.4 69.1 Gipuzkoa 97.0 2.8 26.1 8.5 54.9 34.3 99.7 74.2 71.4 Arakaldo 100.0 - 15.2 - 24.2 75.8 93.9 - 56.5 Arrankudiaga 100.0 - 77.5 - 62.4 37.6 96.9 9.3 68.0 Arrigorriaga 99.2 0.8 0.8 3.2 63.5 31.0 99.4 83.2 71.6 Bilbao 98.8 1.1 29.1 24.0 40.3 32.3 99.7 69.5 70.1 Etxebarri 100.0 0.0 65.7 6.2 53.8 35.7 99.8 80.8 73.3 Galdakao 99.7 0.3 9.9 15.5 59.1 24.0 99.7 83.2 72.2 Orozko 93.3 6.2 71.1 3.2 64.0 6.5 91.9 - 66.2 Ugao-Miraballes

99.4 0.6 0.5 0.2 66.4 30.9 99.8 78.1 70.3

Urduña-Orduña

99.2 0.6 19.4 6.4 58.4 32.2 99.8 0.1 62.5

Zaratamo 99.1 0.9 2.8 1.6 51.3 44.6 100.0 - 58.4 Zeberio 90.5 9.0 62.6 - 56.2 39.9 92.7 - 64.9 (*) Municipios desanexionados para los que no se dispone de información en la fecha de referencia. Los datos de estos municipios están incluidos en el municipio al que pertenecían entes de la desanexión. Fecha 30 de Marzo de 2005 Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas (CPV01).

- La percepción municipal es que el porcentaje de viviendas con agua

caliente es superior, mientras que el de viviendas con gas por

tubería es menor.

4.4.5. Promoción de viviendas:

• Nº de viviendas promocionadas en los últimos 5 años (hasta el

31/12/2004), clasificadas por: Vivienda Libre, Vivi enda a precio tasado,

Vivienda de protección oficial

• Promociones previstas

o Se han ejecutado 8 VPO.

o Se están construyendo 20 viviendas libres.

o Se están ejecutando 28 viviendas de promoción municipal, 8 en

Zollo y 20 en Garondo.

o No se construye mucha vivienda, pero lo que se construye no es

comparable con otros municipios, ya que en su mayoría son

viviendas unifamiliares.

o Hay intención de construir más viviendas municipales.

o El suelo está prácticamente agotado.

Page 40: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

35

4.5. Educación

• Centros educativos (reglada, no reglada, y ocupacio nal) del municipio

(cuantificación, especialización y localización)

� Herri Eskola

1. Estudios: educación infantil y primaria (2-12 años)

2. Modelo lingüístico: D

3. Matriculados: Curso 2003/2004: 54

4. 2004/2005: 60

•••• Nivel de instrucción de la población. % En cuanto a esta cuestión

contrastar la vigencia del dato

ARRANKUDIAGA

ARRATIA-

NERBIOI

IBAIZABAL

BIZKAIA CAPV

Analfabetos 0,14 0,6 0,7 0,68

Sin estudios 0,14 3,9 4,39 4,2

Preesc. y primarios 48,3 46,03 42,12 42,16

Profesionales 12,36 16,4 13,37 13,93

Secundarios 16,25 17 18,15 18,44

Medios superiores 9,44 6,5 7,4 7,43

Superiores 13,33 9,3 13,88 13,16

- La población sin estudios representa un 0,14% y si lo sumamos con

la población con estudios primarios obtenemos un 48,44%, lo que

se puede decir que el nivel formativo es bajo, resumiéndolo en un

desarrollo profesional no cualificado.

4.6. Sanidad

•••• Infraestructuras Socio-Sanitarias que dan servicio a la población del

municipio :

Hay un centro de salud, con servicio de medicina general y enfermería.

•••• Valoración del servicio Sanitario:

Page 41: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

36

Las extracciones se realizan en Ugao.

No hay servicio de pediatría

El acceso a especialistas supone un problema, ya que les corresponde ir a

Basauri, por lo que han de desplazarse. También se acude a Llodio

El municipio dispone de un botiquín de farmacia, cuyo funcionamiento es

similar a una farmacia, a excepción de las horas que permanece abierto. (8:00-

13:30)

•••• Otros equipamientos socio sanitarios (centros de dí a, etc.):

No hay centro de día.

4.7. Servicios sociales

PRESTACIONES Nº de

Titulares

Nº de

Beneficiarios

Nº de

cronificados

(más de 3

años

continuos)

OBSERVACIONES

RENTA BASICA 4 9 0

AYUDAS DE EMERGENCIA

SOCIAL

2 5 Se ha aplicado un coeficiente

reductor de -25,86% en lo

conceptos de de arrendamiento

y mantenimiento de vivienda

AYUDAS ESPECIALES DE

INSERCION

0 0

RESIDENCIA TERCERA EDAD 2

SERVICIO AYUDA A

DOMICILIO

0

SERVICIO DE

TELEASISTENCIA

2 2

AYUDAS MUNICIPALES 0 0

PISOS DE ACOGIDA DE

MUJER

1 2 Solicitud tramitada desde el

S.S.B- Centro concedido por

Diputación

TARJETAS DE

ESTACIONAMIENTO

MINUSVALIDOS

7 4 menores de 65 años, 3

mayores de 65 años

MENORES EN INTERVENCION

SOCIOEDUCATIVA

0 0

Page 42: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

37

PRESTACIONES Nº de

Titulares

Nº de

Beneficiarios

Nº de

cronificados

(más de 3

años

continuos)

OBSERVACIONES

FAMILIAS EN INTERVENCION

SOCIOEDUCATIVA

0 0

•••• Problemática de bienestar social: (mujeres, inmigrantes,

drogodependientes, tercera edad, transeúntes, etc.) , Cualitativo. Si se

localiza algún problema concreto se tendrá en cuent a.

La renta básica es la ayuda que más se percibe.

Las mayor problemática la genera la tercera edad

•••• Servicio de atención a las personas mayores.

El envejecimiento de la población supone la necesidad de mejorar el servicio

dirigido a la tercera edad. Previsiones.

4.8. Cultura y ocio

•••• Relación de equipamientos de ocio (museos, bibliote cas, Kzgunea, etc.)

- 1 local municipal en Atxeta

- 1 local municipal en Iberlanda

- 1 local municipal en Zollo

- 1 local de la Asociación Cultural Ramón Azkue (Batzokia)

(Elexondo)

- 1 local de la Asociación de Vecinos/as Gizarte Etxea (Elexondo)

- KZgune en Elexalde.

•••• Asociacionismo:

- Asociación cultural Ramón Azkue

- Asociación de vecinos/as Gizarte Etxea

- Asociación de jubilados y pensionistas Gizarte Etxea

- Atxeta Taldea

- Larrena Taldea

- Pagobakarra Taldea

- Club deportivo Indarra

- Kamaraka Eskupilota Kirol Elkartea

- Bolo Taldea

Page 43: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

38

- Zirt-zart Taldea

•••• Actividades culturales desarrolladas

- Policromados/manualidades.

- Bailes de salón.

- Gimnasia-aerobic.

- Kanporamartxo.

- Egu(e)n zuri.

- Santa Ageda.

- Korrika cultural.

- Udaberriko abesbatzak.

- Bordeleko azoka.

- Fiestas de San pedro.

- Basokoetxe.

- Visita al Mojón.

- Udako kamiseta.

- Fiestas de Andra mari.

- Fiesta del Txakoli.

- Fiestas de Atxeta.

- Fiestas de Zollo.

- Postal Navideña.

- Navidades.

- Gizarte Etxea organiza un concierto al mes, campamentos de

verano para los niños, escuela de música (solfeo, txistu, piano, etc.),

curso de euskal dantzak, curso de pintura…

4.9. Deporte

• Equipamientos deportivos:

- Dos frontones municipales (Elexondo .y Zollo).

- Dos bolatokis municipales (Elexondo y Zollo).

- Un campo de fútbol municipal.

- Hay una piscina municipal cubierta inhabilitada por problemas

sanitarios.

• Previsiones:

- se ha aprobado y está pendiente de ejecutarse la construcción de

una pista polideportiva en Iberlanda.

Page 44: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

39

4.10. Euskera

• Población de 5 y más años por ámbitos territoriales y tipología de

movilidad lingüística. 2001

Total Vascófonos

Bilingües de origen

Neo-vascófon

os

Neo-vascófon

os parciales

Parcialmente

castellanizados

Totalmente castellaniza

dos

Castellanófonos

C.A. de Euskadi

1.984.958

365.972 58.104 215.220 329.550 31.456 10.233 974.423

Bizkaia 1.072.694

129.507 25.079 111.694 196.644 15.439 5.588 588.743

(C) Arratia Nerbioi / Arratia-Nervión

20.246 8.259 1.163 1.987 2.182 468 144 6.043

Gran Bilbao

828.162

33.794 14.949 88.133 166.132 9.935 3.982 511.237

Arakaldo 90 30 2 12 7 10 2 27

Arrankudiaga 744 348 18 79 79 32 4 184

Arrigorriaga 10.480 640 374 1.688 1.813 217 90 5.658

Etxebarri 6.694 189 89 694 1.429 79 22 4.192

Etxebarri 6.694 189 89 694 1.429 79 22 4.192 Galdakao 28.054 4.836 1.514 4.403 4.363 700 146 12.092 Orozko 1.966 706 336 163 208 102 18 433 Ugao-Miraballes 3.898 649 242 511 575 97 47 1.777

Urduña-Orduña 3.795 79 60 588 613 17 7 2.431

Zaratamo 1.559 314 96 175 226 51 18 679 Zeberio 941 678 43 53 68 13 3 83

Fuente: EUSTAT. Censos de Población y Viviendas (CPV01)

•••• Valoración de la situación del euskera.

o La utilización del euskera es menor que su conocimiento,

normalmente se habla en castellano.

o La gente joven, aunque conoce el idioma, no lo habla.

o En la escuela sólo se imparte el modelo D

o No está aprobado el EBPN.

o Los documentos oficiales se publican en castellano y euskera.

o Aprobado el Erabilera Plana.

o En el año 2004 se aprobaron los perfiles de los trabajadores del

Ayuntamiento.

4.11. Consumo:

o No hay servicios de defensa del consumidor en el municipio.

o La oficina del consumidor más próxima se encuentra en Basauri.

Page 45: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

4. MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

40

APORTACIONES RECOGIDAS EN EL FORO CELEBRADO EL 17.0 5.05 POBLACION

♣ Se considera al municipo como ciudad dormitorio ♣ Población foranea ♣ Se considera que existe el peligro de que el crecimiento poblacional sea excesivo

ACTIVIDAD ECONOMICA Y EMPLEO ♣ La industria existente ocupa a poca gente de Arrankudiaga ♣ No se detecta mocho paro ♣ El empleo se centra en el sector servicios ♣ Promover bolsa de trabajp

VIVIENDA ♣ La tendencia es la vivienda unifamiliar ♣ No hay ofertar para que los jóvenes puedan quedarse en el municipio

SALUD ♣ Se considera que la calidad de vida es buena

CULTURA Y EUSKERA ♣ Mala política municipal sobre el euskera ♣ Se considera que existe una falta de interés del Ayuntamiento en relación a la cultura

DEPORTE Y OCIO ♣ Las instalaciones deportivas se encuentran en mal estado

APORTACIONES RECOGIDAS EN EL FORO CELEBRADO EL 22.1 1.05 CULTURA, OCIO Y DEPORTE

♣ El municipio de Arrankudiaga no dispone de biblioteca EUSKERA

♣ Se desconoce que es lo que se puede hacer para fomentar el uso del euskera, debido a que son numerosas las personas que conocen el idioma, pero no lo utilizan

Page 46: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

41

5. MEDIO FISICO Y SISTEMAS NATURALES DEL UDALTALDE

5.1. Situación del udaltalde en Euskadi

Los municipios del Udaltalde se encuentran situados ocupando un área central del

Territorio Histórico de Bizkaia, formando parte de dos comarcas, las de:

� Arratia-Nerbioi: que incluye los municipios de Arakaldo, Arrankudiaga, Orozko,

Ugao-Miraballes, Orduña, Zeberio.

� Gran Bilbao: en la que están Etxebarri, Galdakao, Arrigorriaga, Zaratamo.

Orozko

Orduña

Zeberio

Galdakao

Arrankudiaga

Arrigorriaga

Zaratamo

Arakaldo

Ugao-Miraballes

Etxebarri µ

1.880 0 1.880 3.760 5.640 7.520940Metros

Page 47: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

42

5.2. Climatología del área de estudio

En el presente apartado se van a considerar las características climáticas propias del

Udaltalde.

El conocimiento de estas variables se encuentra estrechamente relacionado con otros

elementos que integran el medio físico, como puede ser el caso de la calidad del aire o

de la calidad de las aguas.

El clima del País Vasco está condicionado por sus características geográficas, es

decir, por la latitud, por la proximidad o lejanía del océano y por la configuración del

relieve.

El País Vasco se sitúa en torno al paralelo 43 N, en las costas de Europa Occidental,

lo que implica que, sobre todo de otoño a primavera, los vientos dominantes son los

del NO de origen atlántico y, por tanto, húmedos.

El País Vasco, en sus franjas central y septentrional, presenta un clima lluvioso todo el

año, mientras que sus comarcas meridionales, existen veranos más secos y menos

lluviosos en cantidad absoluta. Esta asimetría se ve potenciada por la disposición este-

oeste de las cordilleras que favorecen la descarga de agua de las formaciones

nubosas en las zonas más septentrionales, desecándose progresivamente en su viaje

hacia el interior del territorio.

Por otra parte, es de gran importancia la llegada hasta nuestras costas de la corriente

cálida denominada del “Golfo de México” (o “Gulf Stream”), que causa un

calentamiento de las aguas litorales, lo cual implica un clima menos frío que el que se

podría esperar por nuestra latitud, de manera que, sobre todo en las comarcas

costeras o próximas a la costa, no existen, en general, inviernos excesivamente

rigurosos, efecto de gran importancia para el buen desarrollo de muchas plantas y

cultivos.

Desde un punto de vista climatológico, en Euskadi se pueden distinguir, en términos

generales, tres zonas climáticas:

Page 48: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

43

Vertiente atlántica

Zona media

Sur

4

Vertiente atlántica

Zona media

Sur

4

Mapa de zonas climáticas de la CAPV.

� Vertiente atlántica: en el norte; la vertiente atlántica comprende la totalidad de

las provincias de Bizkaia, de Gipuzkoa y el norte de la de Araba y, por tanto, es

la zona climática en la que están incluidos los municipios del Udaltalde.

� Euskal-Herria media: en el centro y, el extremo sur, entrando en la depresión del

Ebro.

� Zona Sur: en la zona de la Rioja Alavesa.

• El clima de los municipios del Udaltalde

Las condiciones climáticas de los municipios del Udaltalde no difieren en gran medida

de las del resto del territorio de Bizkaia; pudiendo considerarse como un clima

templado y lluvioso todo el año, aunque con descenso de precipitaciones en la época

estival.

Los municipios se encuentran en la vertiente atlántica, siendo esta una vertiente que

presenta un tipo de clima mesotérmico, con temperaturas moderadas y abundancia de

lluvias.

En este clima el océano Atlántico ejerce una influencia significativa, de manera que las

masas de aire, con temperaturas que se han suavizado al contacto con las aguas

oceánicas templadas, llegan a la costa y hacen que las oscilaciones térmicas entre la

noche y el día, o entre el verano y el invierno, sean poco relevantes.

El factor orográfico condiciona de manera importante la abundante pluviosidad de la

vertiente atlántica del País Vasco.

Page 49: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

44

5.3. Ocupación del suelo

Las plantaciones forestales ocupan, de forma mayoritaria, los suelos de los municipios

del Udaltalde; en el municipio de Orduña, los suelos están ocupados,

mayoritariamente, por herbazales y bosques; en el conjunto del Udaltalde también

existen otros usos del suelo, intercalados entre los tipos mayoritarios, como pueden

ser los bosques o los matorrales, así como los urbanos y baldíos en las zonas

habitadas.

Orozko

Zeberio

Orduña

Galdakao

Arrankudiaga

Arrigorriaga Zaratamo

Etxebarri

Arakaldo

Ugao-Miraballes

Ugao-Miraballes

µ

1.880 0 1.880 3.760 5.640 7.520940Metros

Leyenda

Sin vegetación

Urbano y baldíos

Parques urbanos

Erosión

Embalse

Herbazal

Matorral

Plantaciones forestales

Bosque

Page 50: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

45

5.4. Vegetación

En el presente apartado se describe la vegetación actual existente en los municipios

del Udaltalde.

Hay que señalar que la vegetación potencial predominante en los municipios del

Udaltalde (aquella que está condicionada por las características climáticas y edáficas

de una zona, siendo, por tanto, la vegetación que debería existir en un área concreta

en ausencia de actividades humanas) estaría conformada por las siguientes

formaciones:

� En todos los municipios (a excepción de Orduña):

� Robledal-bosque mixto atlántico: formación que mayoritariamente debería

ocupar buena parte del territorio del Udaltalde.

� Aliseda cantábrica: en los bosques de ribera.

� Orozko: además del robledal, también deberían existir las siguientes formaciones

de vegetación potencial.

� Hayedo acidófilo.

� Hayedo calcícola o éutrofo.

� Orduña:

� Quejigal atlántico.

� Hayedo calcícola o éutrofo.

El mapa de vegetación potencial se presenta a continuación.

Page 51: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

46

µ

1.625 0 1.625 3.250 4.875 6.500812,5MetROS

Leyenda

Aliseda cant brica

Complejo de comunidades ligadas a las rocas calcáreas

Complejo de comunidades ligadas a las rocas silíceas

Encinar cantábrico

Hayedo acidófilo

Hayedo calcícola o eutrofo

Marojal

Quejigal atlántico (con Smilax aspera y Quercus robur)

Robledal acidófilo y robledal-bosque mixto atl ntico

Robledal de Quercus petrea

Robledal eutrofo subatlántico

Page 52: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

47

No obstante, la vegetación potencial se encuentra fuertemente alterada por las

actividades antrópicas, lo que ha dado lugar a que la vegetación actual existente en

los municipios del Udaltalde sea la que se presenta a continuación:

µ640 0 640 1.280 1.920 2.560320

MetROS

Leyenda

Vegetacion ActualAbedular

Aliseda cant brica

Bortal o matorral alto termoatl ntico

Bosque mixto de crest¢n y pie de cantil calizo

Brezal alto montano

Brezal-argomal-helechal atl ntico

Bujedo

Complejo de vegetaci¢n de roquedos calizos

Embalse

Encinar cant brico

Enebral-pasto con junquillo y/o prebrezal margoso

Espinar o zarzal

Fresneda-olmeda

Hayedo acid¢filo

Hayedo calc¡cola o eutrofo

Lastonar de Brachypodium pinnatum u otros pastos mes¢filos

Marojal o tocornal

Parques urbanos y jardines

Pasto petrano calc¡cola

Pasto silic¡cola de Agrostis curtisii

Plantaciones forestales

Pradera montana

Prados y cultivos atl nticos

Prados-juncales, trampales o depresiones inundables

Prebrezal atl ntico

Prebrezal de Helictotrichon cantabricum

Prebrezal subcant brico petrano

Quejigal atl ntico

Robledal acid¢filo y robledal-bosque mixto atl ntico

Robledal de Quercus petr‘a

Sin vegetaci¢n

Turberas y brezales turbosos

Vegetaci¢n acu tica

Vegetaci¢n de erosiones margo arcillosas

Vegetaci¢n de roquedos sil¡ceos

Vegetaci¢n ruderal-nitr¢fila (n£cleos habitados, bald¡os)

Leyenda para los mapas de vegetación que se presentan a continuación.

Page 53: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

48

µ

225 0 225 450 675 900112,5MetROS

Etxebarri � Vegetación dominante: los suelos de buena parte del

municipio se encuentran ocupados por plantaciones

forestales y vegetación ruderal-nitrófila (asociada a la

presencia de zonas urbanas).

� Otras formas de vegetación: ocupando zonas menos amplias

que las anteriores, se pueden encontrar prados y cultivos

atlánticos y formaciones de brezal-helechal.

� Formaciones minoritarias: en zonas aisladas se pueden

encontrar formaciones de robledal-bosque mixto atlántico.

Page 54: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

49

µ

830 0 830 1.660 2.490 3.320415MetROS

Galdakao � Vegetación dominante: en el municipio predominan las

plantaciones forestales.

� Otras formaciones: aparecen prados y cultivos atlánticos

ocupando una menor extensión de terreno que la formación

precedente.

� Formaciones minoritarias: robledal acidófilo y bosque mixto

atlántico, junto con zonas de vegetación ruderal-nitrófila (en

zonas urbanas) y formaciones de lastonares u otros pastos

mesófilos.

Page 55: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

50

µ

590 0 590 1.180 1.770 2.360295MetROS

Arrigorriaga � Formaciones dominantes: buena parte del territorio de este

municipio se encuentra ocupado por plantaciones

forestales.

� Otras formaciones: existen pequeñas “islas” de robledal-

bosque mixto atlántico, junto con prados y cultivos

atlánticos, formaciones de lastonares u otros pastos

mesófilos, brezales-helechales y vegetación ruderal-

nitrófila (asociada a núcleos urbanos).

Page 56: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

51

µ

400 0 400 800 1.200 1.600200MetROS

Zaratamo � Formaciones dominantes: como en los casos precedentes,

también son las plantaciones forestales la vegetación que

domina el paisaje de este municipio.

� Otras formaciones: “islas” de robledal-bosque mixto atlántico,

junto con prados y cultivos atlánticos, formaciones de

lastonares u otros pastos mesófilos, brezales-helechales,

vegetación ruderal-nitrófila (asociada a núcleos urbanos) y

aliseda cantábrica en el bosque de ribera de algunos ríos.

Page 57: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

52

µ

360 0 360 720 1.080 1.440180MetROS

Ugao � Formaciones dominantes: están constituidas por plantaciones

forestales y vegetación ruderal-nitrófila (en zonas urbanas).

� Otras formaciones: intercaladas entre las formaciones

dominantes, se pueden encontrar prados y cultivos atlánticos,

manchas de robledal-bosque mixto atlántico, brezal-helechal.

Page 58: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

53

µ

640 0 640 1.280 1.920 2.560320MetROS

Arrankudiaga � Formaciones dominantes: plantaciones forestales.

� Otras formaciones: brezal-helechal.

� Formaciones minoritarias: en este municipio se pueden

encontrar pequeñas manchas de pastos silicícolas y

vegetación de roquedos silíceos, así como “islas” de

robledal-bosque mixto atlántico, formaciones de lastonar u

otros pastos mesófilos, de matorral alto termoatlántico y

restos de aliseda cantábrica en algunos tramos de ríos.

Page 59: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

54

µ

150 0 150 300 450 60075MetROS

Arakaldo � Formaciones dominantes: plantaciones forestales.

� Otras formaciones: prados y cultivos atlánticos, vegetación

ruderal-nitrófila (asociada a zonas urbanas), brezal-helechal.

� Formaciones minoritarias: existen zonas reducidas con

vegetación de roquedos calizos y de matorral alto

termoatlántico.

Page 60: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

55

µ

720 0 720 1.440 2.160 2.880360MetROS

Zeberio � Formaciones dominantes: plantaciones forestales.

� Otras formaciones: prados y cultivos atlánticos.

� Formaciones minoritarias: manchas de robledal-bosque mixto

atlántico, matorral alto termoatlántico, brezal alto montano,

formaciones de lastonar u otros pastos mesófilos, brezales-

helechales, pequeñas extensiones de hayedo acidófilo.

Page 61: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

56

µ

1.025 0 1.025 2.050 3.075 4.100512,5MetROS

Orozko En este municipio existe una mayor heterogeneidad vegetal que en el resto de los municipios del Udaltalde.

� Formaciones dominantes: plantaciones forestales.

� Otras formaciones: prados y cultivos atlánticos.

� Formaciones minoritarias: distribuidas entre la formación

dominante, se pueden encontrar manchas hayedo acidófilo,

hayedo calcícola o éutrofo, robledal-bosque mixto atlántico,

marojal, robledales de Quercus petraea, pradera montana,

espinar o zarzal, formaciones de pastos petrano calcícola,

encinar cantábrico, lastonar u otros pastos mesófilos,

vegetación de roquedos silíceos, pastos silicícolas.

Page 62: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

57

µ

620 0 620 1.240 1.860 2.480310MetROS

Orduña En este municipio existe una mayor heterogeneidad vegetal que en el resto de los municipios del Udaltalde.

� Formaciones dominantes: prados y cultivos atlánticos.

� Otras formaciones: quejigal atlántico, prebrezal subcantábrico

petrano, complejo de vegetación de roquedos calizos,

hayedo calcícola o éutrofo, vegetación ruderal-nitrófila

(asociada a zonas urbanas), enebral-pasto con junquillo y/o

prebrezal margoso, formaciones de brezal-helechal, lastonar

u otros pastos mesófilos, fresneda-olmeda, robledal-bosque

mixto atlántico, espinar-zarzal.

5.5. Fauna

La fauna es un elemento del medio que se encuentra íntimamente ligado a la

vegetación existente, de manera que las especies que puedan existir en una zona

dependerán de las formaciones vegetales presentes y que se acaban de describir en

el apartado precedente.

Debido a la imposibilidad de hacer un análisis exhaustivo de todas las especies de la

zona mediante salidas de campo, se ha llevado a cabo estudio bibliográfico, mediante

Page 63: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

58

la que se ha elaborado listados de especies asociadas a las formaciones vegetales

más abundantes del Udaltalde.

A continuación se llevará a cabo una descripción de los distintos biotopos que se

encuentran en el área de estudio, enumerando su correspondiente biocenosis animal.

5.5.1. Plantaciones forestales. Desde el punto de vista faunístico, este tipo de formaciones no cumplen un papel de

un bosque en sentido estricto, ya que se trata de cultivos monoespecíficos, sujetos a

procesos regulares de tala, lo que los convierte en ecosistemas permanentemente

inmaduros, siendo hábitats pobres en recursos, lo que da lugar a la existencia de

escasas especies vegetales y, de forma paralela, de animales. La existencia de

algunas especies de anfibios y reptiles queda relegada a la presencia de pequeñas

charcas.

Entre las especies de fauna que podrían aparecer en este tipo de hábitats se

encuentran las siguientes:

NOMBRE COMÚN Sapo común Lución Chochín Petirrojo Herrerillo capuchino Topillo rojo Ratón de campo Ardilla Zorro

5.5.2. Prados y cultivos. En el paisaje formado por prados, caseríos y setos, pueden encontrarse una variedad

importante de especies, caracterizadas, muchas de ellas, por su tolerancia hacia la

presencia humana; así, entre otros, se pueden encontrar ejemplares de:

NOMBRE COMÚN Sapo común Lución Lagarto verde Ratonero común Lavandera blanca Mirlo Zorzal común Papamoscas gris Estornino común

Page 64: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

59

NOMBRE COMÚN Gorrión molinero Jilguero Topo común Musaraña común Topillo común Ratilla agreste Ratón de campo Ratón casero Rata campestre Erizo común Zorro

5.5.3. Áreas urbanas. Existen algunas especies de vertebrados que se han adaptado a vivir en los núcleos

urbanos, soportando sin problemas la presencia humana y recurriendo, en muchos

casos, a la búsqueda de alimento en vertederos y en zonas en las que se acumulan

desperdicios; entre estas especies se encuentra, por ejemplo, las siguientes:

NOMBRE COMÚN

Lagartija ibérica Cigüeña Vencejo común Golondrina común Lavandera blanca Gorrión Rata campestre Rata común Ratón casero

5.5.4. Robledal acidófilo y robledal-bosque mixto a tlántico

Los robledales, debido a la estructura de la vegetación arbórea que los conforma,

dejan pasar luz suficiente como para permitir el asentamiento de un sotobosque rico

en especies vegetales, lo que permite la existencia de una fauna variada, de manera

que, entre las especies de fauna que se podrían encontrar en este tipo de bosque, se

encuentran las siguientes:

NOMBRE COMÚN

Rana patilarga Lución Lagarto verde Lagartija ibérica Lagartija roquera Culebra de collar Cuco Pico menor

Page 65: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

60

NOMBRE COMÚN

Chochín Petirrojo Zorzal común Herrerillo común Arrendajo Ratilla agreste Ratón de campo Lirón gris Ardilla Zorro

5.5.5. Encinar cantábrico

El encinar cantábrico no está muy representado en el Udaltalde, no obstante existen

pequeñas zonas de este tipo de bosque, constituido por encinas y algunos arbustos,

unidos por la presencia de un estrato lianoide muy enmarañado, entre cuyas especies

destaca la zarzaparrilla. En general, en estos bosques no existe una comunidad muy

completa, debido en parte a la ausencia de agua libre, aunque las condiciones

microclimáticas específicas de este tipo de hábitat favorecen la instalación de una

comunidad característica.

El hecho de presentar una espesa vegetación favorece la presencia de algunas

especies, entre las cuales se pueden mencionar las siguientes:

NOMBRE COMÚN

Lagartija roquera Culebra de esculapio Cuco Chochín Acentor común Petirrojo Mirlo Curruca capirotada Reyezuelo listado Arrendajo Pinzón Verdecillo

5.5.6. Hayedos

En el Udaltalde tampoco existe abundancia de hayedos, a pesar de que forman parte

de la vegetación potencial de municipios como Orozko y Orduña; no obstante, todavía

perviven algunas manchas de este tipo de bosque, caracterizados por las escasa

luminosidad que es capaz de atravesar la copa de las hayas, debido a la intensa

cobertura foliar que con la que cuentan; este hecho impide que exista un desarrollo

arbustivo y, al mismo tiempo, limita considerablemente el estrato herbáceo, por lo que

Page 66: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

61

la abundancia de especies, tanto vegetales como vegetales, no es muy alta en

relación con otros tipos de bosques.

Una característica relevante de estos bosques es que la producción de hayucos es

irregular de unos años a otros, lo que determina la abundancia de especies animales

que dependen de este recurso alimenticio.

Los hayedos poseen una comunidad propia compuesta por especies de tipo

eurosiberiano; el intervalo de altitud en el que se localiza normalmente este tipo de

bosque (a partir de los 600 metros) incide de manera fundamental en su composición

faunística, entre cuyos integrantes se pueden encontrar ejemplares de las siguientes

especies:

NOMBRE COMÚN

Salamandra común Sapo partero Rana roja Lución Lagartija de turbera Lagartija roquera Ratonero común Curruca mosquitera Curruca capirotada Mosquitero común Carbonero palustre Carbonero común Herrerillo capuchino Pinzón

5.5.7. Roquedos

En las zonas de cortados rocosos existe una comunidad ornitológica de gran interés,

ya que constituyen áreas de cría y reposo de rapaces y de otras aves de tamaño

mediano y pequeño.

Al ser lugares de difícil acceso y, por este motivo, poco transitados por el ser humano,

son utilizados como refugio de varias especies de mamíferos, entre las que se pueden

encontrar los murciélagos, que utilizan las cuevas y fisuras de las rocas para encontrar

refugio.

Este tipo de hábitat es más frecuente en el sur del Udaltalde (Orozko y Orduña). Entre

la fauna que puede aparecer en estos hábitats, se pueden encontrar las siguientes:

NOMBRE COMÚN

Buitre Halcón peregrino

Page 67: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

62

NOMBRE COMÚN

Chova piquigualda Chova piquirroja Cuervo

5.5.8. Aliseda cantábrica.

Las alisedas son unidades vegetales lineales propias de las orillas de los ríos. Estos

ríos y sus orillas son, en la actualidad uno de los hábitats que soportan mayores

alteraciones debido a la contaminación, eliminación de la vegetación, encauzamientos,

etc, lo cual crea serios problemas para el mantenimiento de su fauna.

En los bosques de ribera constituidos por estas formaciones, pueden encontrarse,

entre otras, las siguientes especies de fauna:

NOMBRE COMÚN

Sapo partero Sapo común Rana verde Lagartija roquera Culebra de agua Lavandera blanca Mirlo acuático Ratilla agreste Rata de agua Ratón de campo

5.6. Litología

Desde el punto de vista de la litología, en los municipios del Udaltalde abundan los

materiales detríticos alternantes; en el caso de Orduña, abundan las margocalizas

(alternancia de margocalizas, margas calizas y calcarenitas); así mismo, también

aparecen en los municipios del Udaltalde otros tipos de litología, como las calizas o los

depósitos superficiales (asociados estos últimos a las zonas fluviales).

Page 68: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

63

Orozko

Zeberio

Orduña

Galdakao

Arrankudiaga

Arrigorriaga Zaratamo

Etxebarri

Arakaldo

Ugao-Miraballes

Ugao-Miraballes

µ

1.820 0 1.820 3.640 5.460 7.280910Metros

Leyenda

00 - Embalses, ríos

01 - Depósitos superficiales

02 - Rocas detríticas de grano grueso (Areniscas). Dominante

03 - Rocas detríticas de grano medio (Limolitas). Dominante

08 - Detríticos alternantes

11 - Calizas impuras y calcarenitas

12 - Calizas

13 - Rocas volcánicas piroclásticas

16 - Arcillas con yesos y otras sales

17 - Alternancia de margocalizas, margas calizas y calcarenitas

20 - Rocas ígneas

5.7. Capacidad agrológica de uso

En este apartado se van a explicar la aptitud del suelo para su uso agrológico en los

municipios del Udaltalde. El suelo es el resultado de la influencia de una serie de

factores de distinta naturaleza, de manera que en el proceso de formación del suelo se

pueden distinguir, básicamente, cinco factores:

� Material de partida.

� Topografía de la zona.

� Clima.

Page 69: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

64

� Seres vivos (tanto vegetales, como animales y microorganismos).

� El tiempo de duración del proceso de génesis del suelo.

Por otra parte, hay que señalar que el relieve también es importante para la formación

de los suelos, dado que el proceso de erosión contribuye a mantener unos suelos en

fases juveniles en las laderas, mientras que en las zonas de vaguada los perfiles de

suelo se encuentran más evolucionados, presentando una mayor profundidad. Así

mismo, la existencia de una buena cubierta vegetal dificulta de forma considerable el

proceso de erosión de los suelos.

El mapa de capacidad agrológica de los municipios del Udaltalde integra información

litológica y geomorfológica y la analiza desde la perspectiva de su potencialidad de

producción agrológica.

En el Udaltalde, los suelos presentan las siguientes categorías de capacidad

agrológica de uso:

• Suelos de capacidad agrológica muy elevada: son suelos que resultan muy

aptos para su aprovechamiento agrícola. En los municipios que conforman el

Udaltalde esta categoría es minoritaria y suele aparecer en las inmediaciones

de los ríos.

• Suelos de capacidad agrológica elevada: existen zonas dispersas por los

municipios del Udaltalde que tienen suelos de esta capacidad y en muchas

ocasiones también se encuentran en las llanuras de inundación de ríos y

arroyos.

• Suelos de capacidad agrológica moderada: este tipo de suelos son abundantes

en el Udaltalde, estando la capacidad de uso condicionada, básicamente, por

las características físico-químicas del suelo.

• Suelos de capacidad agrológica baja: también abundan en el Udaltalde y su

limitación primaria de uso se suele relacionar con la existencia de pendientes

que los hacen inadecuados para la agricultura.

• Suelos con capacidad de uso muy baja: en estos suelos, la limitación primaria

de uso se suele relacionar con la pendiente de los terrenos.

• Zonas sin suelo: estas condiciones se producen en zonas urbanas.

El mapa de capacidad agrológica de usos del Udaltalde se presenta a continuación.

Page 70: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

65

Orozko

Zeberio

Orduña

Galdakao

Arrankudiaga

Arrigorriaga Zaratamo

Etxebarri

Arakaldo

Ugao-Miraballes

Ugao-Miraballes

µ

1.700 0 1.700 3.400 5.100 6.800850MetROS

Leyenda

Muy elevada

Elevada

Moderada

Baja

Muy baja

Cauce

Embalse

Sin suelo

5.8. Hidrología

En este apartado se van a describir los principales recursos hídricos (superficiales y

subterráneos) existentes en el Udaltalde.

Page 71: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

66

Las precipitaciones y la orografía determinan el comportamiento de los caudales de los

ríos que discurren por los municipios. El régimen de caudal de los ríos presenta

máximos que se dan en otoño-invierno, estaciones en las que se supera el índice de

caudal medio anual, mientras que los mínimos se producen en verano.

5.8.1. Hidrología superficial

La mayor parte del territorio del Udaltalde se encuentra en la Unidad Hidrológica del

Ibaizabal, existiendo una pequeña zona al sureste de Orozko que pertenece a la

Unidad del Baia (unidad eminentemente alavesa) y otra área, más reducida aún, en

Orduña, perteneciente a la Unidad del Omecillo (también unidad que en su mayor

parte discurre por territorio alavés).

En cualquier caso, son el río Nerbioi, junto con sus tributarios, los sistemas fluviales

que drenan la mayor parte del territorio del Udaltalde.

Por municipios, se pueden mencionar los siguientes recursos hídricos:

� Galdakao: Ibaizabal, Aretxabalgane.

� Etxebarri: Ibaizabal.

� Arrigorriaga: Nerbioi.

� Zaratamo: Ibaizabal (al norte, formando el límite con Galdakao en una pequeña

zona) y Nerbioi (al oeste, formando parte del límite con Arrigorriaga).

� Arrankudiaga: Nerbioi, Larrunbe.

� Ugao: Nerbioi.

� Zeberio: Zeberio.

� Arakaldo: Nerbioi.

� Orozko: Altube, Arnauri, Baias.

� Orduña: Nerbioi.

Page 72: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

67

Ibaizabal

Nerbioi (Ibaizabal)

Baia

Lekubaso (Ibaizabal)

Aretxabalgane (Ibaizabal)

-

Arratia (Ibaizabal)

Asua (Ibaizabal)

Tumecillo (Omecillo)

Kadagua (Ibaizabal)

Ner bioi

Altube

Izalde

BA

IAS

Izor

ia

Arratia

Ugalde

Arnauri

Kad

agua

Zeberio

IBA

IZAB

AL

Galind

o

Oiard

o

Herre

rias Larrunbe

Badillo

Lekubaso

Oiola

Aretx

abal

gane

Berganza

Azordobaga

Ind u

s i

Nocedal

Galdames

Ugald

e

Orozko

Zeberio

Orduña

Galdakao

Arrankudiaga

Arrigorriaga Zaratamo

Etxebarri

Arakaldo

Ugao-Miraballes

Ugao-Miraballes

µ

1.850 0 1.850 3.700 5.550 7.400925MetROS

Leyenda

Curvas de nivel

Curvas maestras

Ríos

Urbano

Ibaizabal

Baia

Omecillo

Page 73: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

68

5.8.2. Hidrología subterránea Por lo que se refiere a la vulnerabilidad de acuíferos, hay que indicar que la mayor

parte del Udaltalde está constituido por zonas en las que la vulnerabilidad está

calificada como baja, muy baja o sin vulnerabilidad apreciable, tal y como se puede ver

en el plano que se adjunta a continuación, siendo las zonas de vulnerabilidad media,

alta y muy alta las menos dominantes, si bien, en el municipio de Orduña las clases de

vulnerabilidad media, alta y muy alta son especialmente abundantes.

Page 74: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

69

Orozko

Zeberio

Orduña

Galdakao

Arrankudiaga

Arrigorriaga Zaratamo

Etxebarri

Arakaldo

Ugao-Miraballes

Ugao-Miraballes

µ

1.700 0 1.700 3.400 5.100 6.800850MetROS

Leyenda

0 - Sin vulnerabilidad apreciable

1 - Vulnerabilidad muy baja

2 - Vulnerabilidad baja

3 - Vulnerabilidad media

4 - Vulnerabilidad alta

5 - Vulnerabilidad muy alta

Cauce

Embalse

Relacionado con la vulnerabilidad de acuíferos se encuentra la permeabilidad del

terreno y en el caso del Udaltalde, se puede apreciar en el siguiente mapa que ésta es

predominantemente baja.

Page 75: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

70

Orozko

Zeberio

Orduña

Galdakao

Arrankudiaga

Arrigorriaga Zaratamo

Etxebarri

Arakaldo

Ugao-Miraballes

Ugao-Miraballes

µ

1.700 0 1.700 3.400 5.100 6.800850MetROS

Leyenda

FA - Permeabilidad alta por fisuración

PA - Permeabilidad alta por porosidad

FM - Permeabilidad media por fisuración

PM - Permeabilidad media por porosidad

FB - Permeabilidad baja por fisuración

PB - Permeabilidad baja por porosidad

I - Impermeable

5.8.3. Pozos y manantiales

En el Udaltalde existen numerosos pozos y manantiales, estando distribuidos tal y

como se presenta en el mapa que se adjunta a continuación.

Page 76: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

71

Ner bioi

Altube

Izalde

BA

IAS

Izor

ia

Arratia

Ugalde

Arnauri

Kad

agua

Zeberio

IBA

IZAB

AL

Galind

o

Oiardo

Herre

rias Larrunbe

Lekubaso

Badillo

Oiola

Aret

xaba

lgan

e

Berganza

Azordobaga

Indu

s i

Nocedal

Galdames

Ugald

e

Orozko

Zeberio

Orduña

Galdakao

Arrankudiaga

Arrigorriaga Zaratamo

Etxebarri

Arakaldo

Ugao-Miraballes

Ugao-Miraballes

µ

1.880 0 1.880 3.760 5.640 7.520940Metros

Leyenda

manantial

pozo

5.9. Espacios naturales

En lo que se refiere a los espacios naturales, hay que decir que en los municipios del

Udaltalde se encuentran los siguientes:

Page 77: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

72

� Corredor ecológico regional de Gorbeia-Ganekogorta: se sitúa en los municipios

de Arrankudiaga, Arakaldo, Zeberio y Orozko.

� Parque natural de Gorbeia: en el municipio de Orozko y en el de Zeberio.

� Corredor ecológico de Gorbeia-Arkamo-Gibijo-Arrastaria-Ordunte: en el

municipio de Orduña.

� ZEPA de Sierra Salvada: en el municipio de Orduña.

� Árboles singulares: morera negra en el municipio de Orduña.

Los espacios naturales existentes en los municipios se presentan en el plano que se

incluye a continuación.

Page 78: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

73

l

l

l

lll

ll

l

l

l

ll

ll

l

ll

l

l

Sierra Salbada

PARQUE NATURAL

ZONA PERIFERICA

BIOTOPO PROTEGIDO

Gorbeia

Rio Bayas

Morus nigra

Quercus robur

Taxus baccata

Quercus robur

Quercus robur

Quercus robur

Taxus baccata

Fagus sylvatica

Fagus sylvatica

Carpinus betulus

Fraxinus excelsior

Araucaria araucana

Taxodium distichum

Cinnamomum camphora

Quercus robur + Fagus

Quercus ilex ssp. ilex

Quercus robur, Quercus

Brachychiton populneum

Aesculus hippocastanum

ARMANON_GANEKOGORTA

GORBEIA_ARKAMO-GIBIJO-ARRASTARIA_ORDUNTE

GORBEIA_GANEKOGORTA

ARKAMO-GIBIJO-ARRASTARIA_ROBLEDALES ISLA URKABUSTAIZ_GORBEIA

GORBEIA_ROBLEDAL ISLA DE URKABUSTAIZ

Orozko

Zeberio

Orduña

Galdakao

Arrankudiaga

Arrigorriaga Zaratamo

Etxebarri

Arakaldo

Ugao-Miraballes

Ugao-Miraballes

µ

1.720 0 1.720 3.440 5.160 6.880860MetROS

Page 79: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

5. MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

74

APORTACIONES RECOGIDAS EN EL FORO CELEBRADO EL 17.0 5.05

♣ Se considera necesario realizar estudios sobre la flora y fauna existente y protegerlas

♣ Se considera una debilidad el dar la posibilidad de construir viviendas en el monte

Page 80: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

6. ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

75

6. ORDENACION TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO 6.1. El contexto territorial

6.1.1. Ubicación e importancia del municipio en la comarca.

Arrankudiaga, con una extensión de 23,02 km2, se sitúa en el valle del río Nervión,

zona muy montañosa atravesada por el Anticlinal de Bizkaia. Los materiales, en su

mayor parte calizos, han dado origen a un relieve que se caracteriza por fuertes

desniveles. Las principales cumbres son Ganekogorta, Goikogane y las laderas del

Unzueta.

Limita al norte con Arrigorriaga y Alonsotegi, al este con Ugao-Miraballes y Zeberio, al

sur con Arakaldo y Orozko y al oeste con Llodio y Okondo.

Está estructurado a partir de la carretera BI-625 de Bilbo-Orduña. Es un valle de

dirección noroeste-sureste, por cuyo eje discurren la BI-625, la autopista A-68 y la

línea férrea Bilbo-Miranda de Ebro

• Listado de los barrios, núcleos de población y dist ribución de la

población. Ayuntamiento

Según datos del “Estudio del Sistema de Saneamiento del municipio de Arrankudiaga”

elaborado por el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia, Arrankudiaga cuenta con 37

barrios que se distribuyen en 5 entidades de población: ARENE, ASPIUNZA-ZOLLO,

URIBARRI, ZOLLO-ELEXALDE y ZULUAGA:

ARENE ASPIUNZA-

ZOLLO

URIBARRI ZOLLO-

ELEXALDE

ZULUAGA

Arbide

Arene

Almiñe

Landaberde zahar

Otxanduri

Giokoerreka

Atxandi

Gastaka-Goikoa

Zubitxeta

Zollo Urruti

Aspiunza

Garai

Uribarri

San Pedro

Iberlanda

Torre beaskoetxe

Uztarra

Etxebarri

Zollo-Elexalde

Orueta

Zuluaga

Atxeta

Page 81: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

6. ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

76

ARENE ASPIUNZA-

ZOLLO

URIBARRI ZOLLO-

ELEXALDE

ZULUAGA

Telleri

Rotalde

Rotatxu

Osanzar

Ometxe

Morteru

Landaberde

Igarza

Goitzaga

Goizarri

Gastaka-Bekoa

Garondo

Elexalde

Bidekurze

Bakiola

Basakoetxe

o Número de habitantes:

o Distancia al núcleo:

6.2. Planeamiento general que afecta al municipio

6.2.1. Consideración estratégica del municipio en:

o DOT

o PTS

o PTP

Page 82: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

6. ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

77

• Determinaciones del PTP del Área Funcional del Bilb ao Metropolitano

respecto del municipio de Arrankudiaga.

Determinaciones PTP

AC

TIV

IDA

D

EC

NO

MIC

A

VIV

EN

DA

PLA

NE

AM

IEN

TO

ZO

NA

S V

ER

DE

S

AG

UA

MO

VIL

IDA

D

IND

US

TR

IA

ME

DIO

FIS

ICO

SE

RV

ICIO

S

ME

DIO

NA

TU

RA

L

• El PTP ha detectado zonas del área funcional mal articuladas por el Plan Ciclable. Con el objeto de completar las propuestas del citado Plan desde el PTP se realizan las siguientes propuestas:

• Prolongar el bidegorri previsto a Ugao-Miraballes en dos ramales: unos hasta Arrankudiaga y otro hasta Zeberio

� � � �

• RENFE: Problemas en estaciones perimetrales y de accesos deficientes: Arrankudiaga

� �

• Tratamiento de residuos:

• GV plantea instalaciones de D.A.R. para minimizar costas de transporte a pequeños municipios y dar un servicio completo a las grandes poblaciones. Una de estas instalaciones se localizaría en Arrankudiaga

- No está previsto que se lleven a cabo las determinaciones del PTP

sobre el desarrollo del bidegorri.

- Los problemas de accesos a RENFE en el municipio están resueltos.

• Determinaciones de los Planes Territoriales Sectori ales respecto del

municipio de Arrankudiaga.

o PTS de Energía Eólica.

En el PTS se seleccionan 13 emplazamientos eólicos en suelos no urbanizables.

Dentro de ellos se encuentra el de Ganekogorta, situado dentro del ámbito

territorial de Arrankudiaga, con categoría de zona de protección de cumbres. Está

prohibida la edificación de cualquier tipo y el trazado de caminos y pistas

forestales.

Page 83: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

6. ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

78

No afecta al municipio, ya que dicha zona está situada en el límite entre Okondo y

Alonsotegi

o PTS de Actividades Económicas

Dentro de la problemática de las reservas de suelo, cabe mencionar el atractivo del

Bilbao Metropolitano de cara a la ubicación de nuevas actividades y servicios, a lo

que se anteponen los niveles de congestión y deterioro medioambiental de los

municipios. La existencia de mucho suelo calificado para actividades económicas

no quiere decir que dicho suelo esté disponible y constituya una oferta real, ya que

debido a problemas de gestión no existe suelo urbanizado disponible y el

existente, por su escasez tiene precios prohibitivos.

AREA FUNCIONAL MUNICIPIOS DE

INTERES PREFERENTE

MUNICIPIOS DE CRECIMIENTO MODERADO

MUNICIPIOS DE BAJO

DESARROLLO BILBAO METROPOLITANO

Abanto y Ciervaza, Alonsotegi, Arrankudiaga, Arrigorriaga, Barakaldo, Basauri, Bilbao, Derio, Erandio, Etxebarri, Galdakao, Leioa, Lezama, Loiu, Muskiz, Ortuella, Portugalete, Santurtzi, Sestao, Sondika, Trapagarán, Ugao-Miraballes, Zamudio, Zaratamo, Zierbana

Berango, Getxo, Larrabetzu, Sopelana, Urduliz

Barrika, Gorliz, Lemoiz, Plentzia, Zeberio

LLODIO Amurrio, Atala, Llodio Arakaldo, Artzienaga, Orduña, Orozko

Okondo

o PTS de Promoción Pública de Vivienda

El PTS considera al municipio de Arrankudiaga, junto con el de Zeberio y

Zaratamo, entre otros dentro de la comarca del Ibaizabal-Nervión, de carácter

rural, caracterizados por un poblamiento disperso o de baja densidad.

El municipio de Arrankudiaga presenta una elevada tasa de desocupación

Page 84: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

6. ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

79

6.3. Análisis de las Normas Subsidiarias:

6.3.1. Datos de las NNSS Planeamiento vigente Fecha

NORMAS SUBSIDIARIAS tipo b) 05/07/1994

Actividad Urbanística en el Planeamiento General

Expediente

Urbanístico

Ultima tramitación Fecha Publicación normativa

Normas Subsidiarias

tipo b)

Aprobación definitiva 05/07/1994 26/03/2001

Modificación de las

NN.SS. en la zona de

complemento de núcleo

rural de Arene

Aprobación definitiva 04/01/2001 27/02/2001

Modificación de las

NNSS. en el suelo

urbano residencial del

casco histórico de

Elexalde

Aprobación definitiva 14/08/2001 21/03/2002

Modificación de las

NNSS en el suelo

urbano residencial de

Zollo-Elexalde

Aprobación definitiva 31/12/2001

Modificación de las

NNSS en el suelo

residencial de Atxeta

Aprobación definitiva 11/03/2002 13/08/2002

modificación de las

NNSS en el suelo no

urbanizable, zona de

complemento del

núcleo rural de Zollo-

Ustara

Aprobación definitiva 04/11/2002 04/11/2002

Modificación de las

NNSS del sector

residencial de Elexalde,

sectores 1 y 2

Aprobación definitiva 24/04/2003 14/08/2003

Modificación de las

NNSS en el suelo apto

para urbanizar

industrial de Arbide

Denegación Aprob.

Definitiva

17/11/1999

modificación de las Denegación Aprob. 22/02/2002

Page 85: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

6. ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

80

Actividad Urbanística en el Planeamiento General

Expediente

Urbanístico

Ultima tramitación Fecha Publicación normativa

NNSS para la

reclasificación como

suelo urbano de una

parcela del barrio de

Zuluaga

Definitiva

Modificación de las

NNSS en s.n.u. en la

zona de producción

agrícola

Aprobación inicial 23/04/1997

Fuente: www.udal.net – Inventario 2004

6.3.2 Criterios y objetivos generales de las NNSS La revisión de las Normas Subsidiarias de Arrankudiaga, con fecha de Febrero de

2003, establece los siguientes criterios y objetivos:

1. Potenciar la permanencia de futuras generaciones en la tierra de sus antepasados, sin

abocarlos indefectiblemente a la emigración aunque esta sea en municipios cercanos

2. Proteger el medio natural y artificial, potenciando las actividades económicas menos

agresivas con la naturaleza y conservando el paisaje y las edificaciones con el carácter

existente.

3. Creación de infraestructuras: mejoras en la accesibilidad a los diferentes barrios desde

la carretera foral BI-625, mejora de la iluminación en los diferentes barrios, mejora del

abastecimiento del agua potable, mediante la mejora de las actuales captaciones de

agua, así como varias plantas filtradoras, dotar de saneamiento municipal a los barrios

y edificios que carecen de él, así como la construcción de nuevos pozos sépticos para

las nuevas viviendas, gasificación de los barrios con mas población, adquisición de

suelo por parte del Ayuntamiento para la realización de aparcamientos de vehículos,

aumentar la oferta telefónica con la implantación de la red de Euskaltel.

4. Conservación y fomento de la vivienda rural, posibilitando su rehabilitación y

adecuación a las necesidades actuales, así como potenciar con ello las producción

Page 86: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

6. ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

81

agrícola, ganadera y forestal y la creación de pequeñas industrias artesanales

relacionadas con el entorno.

5. Reforzar la dotación de equipamiento comunitario con la ampliación de la actual

escuela y creando y reforzando zonas deportivas y recreativas.

6. Potenciación de los núcleos urbanos principales como polos de atracción de la

población dispersa, manteniendo su zona de esparcimiento en Iberlanda.

7. Posibilitar la permanencia de sucesivas generaciones en su propio barrio, a través de

una normativa de complemento de los núcleos rurales existentes y una ordenación de

los mismos.

8. Adquisición de terrenos para construir viviendas municipales de densidad media.

9. Calificar mas suelo para uso residencial de baja densidad.

10. Calificar mas suelo para uso industrial en el Barrio de Zuluaga y resolver el acceso a

suelo industrial de Arbide para facilitar la implantación de nuevas industrias no

contaminantes que den puestos de trabajo al municipio.

11. Protección del suelo agrícola impidiendo la invasión forestal y construcción

indiscriminada de viviendas unifamiliares.

12. Aumentar el control en el Polígono Bakiola en cuanto a vertidos y humos.

13. Rellenar los vacíos de la actual normativa.

Page 87: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

6. ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

82

• Tipos de suelo

Suelo Urbano (Ha) Suelo Urbanizable (Ha) Suelo No

Urbanizable (Ha)

Superficie 53,871 14,002 2.236,122

Superficie por habitante

661,8 m2 172,014 m2 2,74 Ha

Porcentaje sobre el total

2,338% 0,607% 97,055%

Residencial 41,065 Residencial 1,571 Forestal Usos destinados (indicando superficie destinada)

Industrial 12,806 Industrial 12,431 Agropecuario

Localización

• Previsiones:

• Según la última revisión de las NNSS, de febrero de 2003, la oferta de suelo es la

siguiente:

• Suelo urbano: 237 viviendas

• Suelo urbanizable residencial: techo de 10 viviendas (Garondo)

6.4. Patrimonio Histórico-Arquitectónico y Arqueoló gico.

• Bienes Inmuebles propuestos para declaración como monumentos/conjuntos

monumentales de la CAPV:

o Caserío Etxeandia (Labeko)

o Caserío Txantxiko (Elexalde)

o Caserío Gorosarri (Bidekurze)

o Caserío Arbide Goikoa (Arbide)

o Caserío Goikoetxe (Basakoetxe)

o Caserío Andikoetxe (Etxebarri)

o Presa de Zollo-Kruzeta (Ustara)

o Iglesia de Santa Maria de la Asunción (Elexalde)

o Palacio Landa (Gastaka goiko)

Page 88: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

6. ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

83

o Iglesia de San Martín (Zollo-Elexalde)

• Bienes Inmuebles propuestos para ser custodiados a nivel municipal por la

Comunidad Autónoma del País Vasco.

o Caserío Telletxe (Labeko)

o Casa Elexalde 30 (Elexalde)

o Caserío Elexondo 29 (Elexalde)

o Casa Elixindo 23 (Elexalde)

o Ermita de los Santos Antonio (Elexalde)

o Casa del Obispo (Elexalde)

o Caserío Garabekoa (Uribarri)

o Ermita de San Pedro (Uribarri)

o Casa Consistorial (Arene)

o Caserío Artetxe (Arene)

o Torre Otxanduri (Otxanduri)

o Casa Arocena (Otxanduri)

o Caserío Etxabarri (Arbide)

o Casa Gastakabeko (Gastakabeko)

o Ermita de San Fabián y San Sebastián (Basakoetxe)

o Caserío Olaetxe (Ustara)

o Caserío Orueta (Orueta)

o Caserío Tolaretxe (Zollo-Elexalde)

o Caserío Goikoetxe (Zollo-Elexalde)

o Casa Consistorial Antigua (Zollo-Elexalde)

o Caserío Zollourruti Goikoa (Zollo-Urruti)

o Caserío Zollourruti Bekoa (Zollo-Urruti)

o Caserío Goiengoa (Aspiunza)

o Caserío Aldana (Aspiunza)

o Caserío Barrenengoa (Aspiunza)

o Lavadero Zollo-Elexalde (Zollo-Elexalde)

o Caserío Bekoa (Basakoetxe)

o Panteón Arocena (Elexalde)

o Puente Arbide (Arbide)

o Puente Iberlanda (Elexalde)

Page 89: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

6. ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

84

• Zonas de Presunción Arqueológica

o Iglesia de San Martín de Zollo

o Iglesia de Santa María La Vieja en Elexalde (sin

estructuras visibles)

o Ferrería de Larunbe en Zollo (sin estructuras visibles)

o Molino de Larunbe en Zollo (sin estructuras visubles)

o Ermita de Santa María Magdalena (sin estructuras

visibles)

o Casa Torre de Bakiola

o Ferrería de Landaverde en Bº de Labeko (sin estructuras

visibles)

o Ermita de Santo Domingo de la Calzada en Elexalde (sin

estructuras visibles)

o Casa Torre de Otxanduri (hoy caserío)

o Casa Torre de Landaverde (hoy caserío)

o Ferrería de Gastaka (sin estructuras visibles)

o Ermita de Santa Ana de Etxebarria en Atxeta (sin

estructuras visibles)

Algunas zonas de presunción arqueológica del listado, actualmente ya no existen.

6.5. Regeneración urbana

• Planes para la regeneración urbana:

o Está previsto para 2005 regenerar el parque urbano de

Iberlanda.

Page 90: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

6. ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

85

APORTACIONES RECOGIDAS EN EL FORO CELEBRADO EL 17.0 5.05

♣ Falta de equipamientos infantiles ♣ En relación a las previsiones de crecimiento se ve como amenaza el PTP ♣ No hay biblioteca ♣ El gas no llega a todas las viviendas ♣ En cuanto a los usos del suelo y estructura urbanística: existencia una limitación de

decisión (PTP) ♣ Deficiencia de equipamientos ♣ Los patrimonios están definidos, pero se denota falta de conservación ♣ El saneamiento no es correcto ♣ Mejorar las instalaciones/dotaciones deportivas ♣ Se puede mejorar el transporte público ♣ Crecimiento de la población regulada por las NNSS

Page 91: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

7. MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

86

7. MOVILIDAD Y TRANSPORTE

7.1. Red viaria:

7.1.1. Carreteras y autopistas que haya a nivel loc al, comarcal y regional, y conexiones:

- Área Funcional de Bilbao Metropolitano:

En el ámbito de las relaciones externas , el Área Funcional presenta una

situación privilegiada pues se sitúa en la confluencia de los siguientes ejes:

- A8 y N-634 que canalizan los flujos en dirección Este-Oeste (Santander-

Donosti)

- A-68 y BI-625 que canalizan los flujos en dirección Norte-Sur (Gasteiz)

A nivel interno, el Área Funcional se estructura en base a la A-8, N-634 y N-637

que recorren longitudinalmente el valle del Nervión, dando acceso a todos los

municipios del Gran Bilbao a ambas márgenes de la Ría

- Otras carreteras que comunican el resto de áreas con Bilbao son:

o A-68 y B-625 para el área de Ugao Miraballes

o N-637 para el área del Txorierri

o BI-634 para el área de Uribe Kosta

En cuanto a la red viaria que atraviesa el municipio:

o A-68: atraviesa el municipio en 3 Km. aprox.

o BI-625: atraviesa el municipio en 6 Km. aprox.

o BI-4521: 3 Km. aprox.

• Caminos rurales

En el municipio hay multitud de caminos rurales, con una extensión de

aproximadamente 20 km.

• Puntos de accidentabilidad o puntos negros

o Salida del Polígono Industrial de Bakiola

o Curva del Barrio de Gastaka

Page 92: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

7. MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

87

o A-68: El nivel de accidentabilidad a su paso por le municipio es muy

superior al de otros tramos.

• Nº de quejas sobre vías públicas

o Elevada velocidad de circulación de los vehículos a su paso por el

municipio.

o Mala señalización de la carretera en algunos tramos.

o Son numerosos los baches y estrechamientos en las carreteras.

o Problemas de accesibilidad a los barrios

Page 93: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

7. MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

88

7.1.2. Características de la movilidad:

• Motivos de la movilidad:

Movilidad por trabajo y estudio de la población ocupada y estudiante según tipo. 2001

Ocupados Estudiantes

En otro municipio En otro municipio

Total

En su propio domicilio

En el municipio de residencia

En varios munic.

CAPV Otras prov.

Extranj. Total

En su propio domicilio

En el municipio de residencia

En varios munic.

CAPV Otras prov.

Extranj.

CAPV 862.407 16.845 402.469 59.253 364.987 15.817 3.036 169.817 2.263 72.284 1.023 86.228 6.649 1.370

Bizkaia 441.967 7.832 164.593 34.147 226.247 7.681 1.467 93.100 1.282 35.036 660 52.892 2.544 686

Gran Bilbao 335.214 5.127 128.361 26.577 167.876 6.369 904 72.592 1.083 30.911 543 37.561 1.954 540

Arratia-Nervión 8.698 201 2.454 559 5.395 72 17 1.520 8 186 7 1.282 32 5

Arrankudiaga 305 2 59 1 238 4 1 43 - 4 - 37 2 -

Page 94: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

7. MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

89

7.1.3. Parque móvil:

• Nº de vehículos censados en el municipio

Parque de vehículos por ámbitos territoriales. 2003. (1)

Turismos Motos Camiones Auto-buses

Tractores industriales

Otros Total

C.A. de Euskadi

851.684 53.781 159.988 2.643 8.356 25.966 1.102.418

(T) Bizkaia 276.174 25.379 58.085 761 3.346 9.745 373.490 (C) Arratia Nerbioi

9.000 385 2.275 4 157 456 12.277

(C) Gran Bilbao

340.366 17.156 53.303 1.191 2.624 8.705 423.345

Arakaldo 47 5 23 - - 2 77 Arrankudiaga 388 27 187 - 8 38 648 Arrigorriaga 4.282 183 952 3 79 195 5.694 Etxebarri 3.048 120 791 1 37 112 4.109 Galdakao 12.604 499 2.219 6 158 482 15.968 Orozko 932 49 353 - 35 102 1.471 Ugao-Miraballes

1.615 72 311 - 23 49 2.070

Urduña-Orduña

1.377 92 287 1 14 43 1.814

Zaratamo 1.396 19 764 4 38 170 2.391 Zeberio 439 32 143 - 2 31 647

(1) A partir del año 2003 no se incluyen aquellos vehículos que se encuentra en baja temporal.

Fuente: Ministerio del Interior. Dirección General de Tráfico.

Según los datos del Ayuntamiento de Arrankudiaga los vehículos censados en el 2005

ascienden a 669 vehículos.

• Nº de vehículos por cada 1000 habitantes

Total vehículos Nº Habitantes(INE) Nº Vehículos/1000

habitantes CAPV 1.102.418 2.112.204 521 BIZKAIA 373.490 1.133.428 329 GRAN BILBAO 423.345 - ARRANKUDIAGA 669 (AYTO) 814 (AYTO) 821,8

• En cuanto al número de turismos por cada 1.000 habi tantes

Nº de turismos en el

2.004 Nº de habitantes en el

2.004 Nº de vehículos por cada

1000 habitantes Ratio

669 814 821,8 (1,009) 1 turismo por cada habitante

El ratio de 1 turismo por cada habitante es muy elevado. Responde a las

características de la movilidad del municipio, que está estructurado en numerosos

barrios, por lo que el número de vehículos es muy elevado.

Page 95: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

7. MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

90

• Intensidades de tráfico:

Intensidades medias en la red de estaciones de foros, se calcula para cada estación, las intensidades medias diarias resultantes para el año

2003.

VEHICULOS/dia (Media Anual) Dia Lab. Medio Estación Tipo Carretera Localidad Tramo % Pes.

D.

Med. IMD Laborable Sábado Domingo %Pes Nº Veh.

pes

1A 1 N-634 Ibarsusi Ibarsusi-Etxebarri 5,5 46.654 53.358 33.899 25.892 6,1 3.239

28A 1 A-68 A-68 Buia Arrigorriaga 13,9 29.637 31.289 27.054 23.958 16,5 5.163

150A 3 BI-712 El Bokete

(Etxebarri)

Bolueta-El Bokete 7,0 19.874 21.687 16.536 14.144 8,5 1.843

150B 3 BI-3717 El Bokete

(Etxebarri)

El Bokete-Etxebarri 13,0 4.634 5.057 3.856 3.298 15,0 759

152B 3 BI-3701 Arkotxa Arkotxa-Zaratamo 8,0 561 621 451 374 9,5 59

154A 2 BI-625 Moyordin E. Basauri-Moyordin

(Arrigorriaga)

16,0 29.829 33.497 22.307 19.009 18,1 6.063

154B 3 BI-3701 Moyordin Moyordin

(Arrigorriaga)Zaratamo

8,0 1.570 1.763 1.174 1.000 8,5 150

155A 1 BI-625 E. Arrigorriaga Moyordin-E. Arrigorriaga 16,4 22.557 25.331 16.869 14.375 18,7 4.737

Page 96: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

7. MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

91

VEHICULOS/dia (Media Anual) Dia Lab. Medio Estación Tipo Carretera Localidad Tramo % Pes.

D.

Med. IMD Laborable Sábado Domingo %Pes Nº Veh.

pes

155B 3 A-68 E. Arrigorriaga Entrada a A-68 (BI-625-

BU)

18,3 3.907 3.985 3.567 3.854 22,6 901

155C 3 A-68 E. Arrigorriaga Salida a A-68 (BU-BI625) 21,0 3.953 4.033 3.609 3.900 24,5 988

156A 3 BI-625 Int.BI-712

(Arrigorriaga)

BI-712-Ugao Miraballes 11,5 20.512 23.155 15.103 12.704 13,5 3.126

156B 3 BI-712 Arrigor. (BI-

625)

San Miguel (Basauri)-

BI625

11,0 7.130 8.049 5.250 4.416 12,5 1.006

157ª 9 BI-625 Miraballes

(Ugao)

Arrigorriaga-Miraballes

(Ugao)

11,5 18.561 20.953 13.667 11.496 13,0 2.724

157B 3 BI-3524 Miraballes

(Ugao)

Miraballes (Ugao)-

Zeberio

9,0 1.991 2.248 1.466 1.233 10,5 236

157C 3 BI-625 Miraballes

(Ugao)

Miraballes (Ugao)-

Arrankudiaga

15,5 12.470 14.077 9.182 7.723 17,9 2.520

158A 2 BI-625 E. Areeta

Norte

Arrankudiaga-E. Areeta

Norte

17,5 11.383 12.850 8.382 7.050 19,0 2.442

162A 2 BI-625 Orduña Amurrio-Orduña 9,0 4.414 4.684 3.699 3.779 10,5 492

Page 97: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

7. MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

92

VEHICULOS/dia (Media Anual) Dia Lab. Medio Estación Tipo Carretera Localidad Tramo % Pes.

D.

Med. IMD Laborable Sábado Domingo %Pes Nº Veh.

pes

162B 2 BI-2625 Orduña Orduña L.P. (Burgos) 6,0 1.085 1.151 909 929 7,0 81

167B 3 BI-3524 Artea Artea-Zeberio 8,0 974 1.074 746 702 9,0 97

167C 3 BI-3513 Artea Artea-Gallartu (Orozko) 6,0 429 473 329 309 7,0 33

177A 2 BI-2522 Orozko Orozko-L.P (Ziorroga) 8,0 2.065 2.331 1.520 1.279 9,5 221

177B 3 BI-3513 Orozko Orozko-Artea 6,0 1.124 1.269 828 696 7,0 89

177C 2 BI-2522 Orozko E. Areta Sur Orozko 7,0 5.351 6.040 3.940 3.314 8,3 501

Page 98: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

7. MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

93

• Intensidades en la trama urbana

La intensidad de tráfico es elevada al atravesar el municipio la BI-625 y la

autopista A-68, pero en el centro es baja.

Se ha reducido la anchura de la BI-625 para disminuir la velocidad de los

vehículos a su paso por el municipio.

7.1.4. Aparcamientos:

• Relación de la cantidad y tipo de plazas de aparcam iento actuales .

Aparcamientos Público Privado o ambas Total Euskal AE / C.A. de Euskadi 82.423 38.878 Bizkaia 33.908 16.051 Bilbo Handia / Gran Bilbao 22.300 3.570 Arratia Nerbioi / Arratia Nervión 1.148 205 Arakaldo 12 5 Arrankudiaga 88 7 Arrigorriaga 495 36 Etxebarri 456 1 Galdakao 1.475 119 Orozko 117 82 Ugao-Miraballes 154 7 Urduña-Orduña 137 17 Zaratamo 177 30 Zeberio 30 1

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del EUSTAT. Año 2000

Según datos municipales, en el municipio hay 150 aparcamientos para coches.

Además, al tratarse de zonas rurales se puede aparcar en diversos sitios que

no son aparcamientos propiamente dichos.

No hay Plan de Movilidad, ya que desde el Ayuntamiento no se perciben

problemas de aparcamiento.

• Relación nº de vehículos censados /nº de aparcamien tos en el municipio.

2005

Nº de turismos en el

2.005 Nº de aparcamientos

en el 2.005 Nº de vehículos por n1

de aparcamientos 669 150 4,46

• Previsiones de construcción / eliminación de aparca mientos.

Page 99: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

7. MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

94

Se prevén unos 70 nuevos aparcamientos ya que, actualmente están en

marcha dos proyectos de urbanización inmediatos (Zollo y Sector A de

Elexalde) así como la habilitación expresa de un terreno en Zollo.

• Saturación estacional de los aparcamientos

No hay problemas de saturación de aparcamientos, salvo en acontecimientos

puntuales.

7.1.5. Medios de transporte existentes:

A nivel comarcal, listado de medios de transporte públicos; tren, autobús, taxi.

• BIZKAIBUS • RENFE

• Frecuencias, nº paradas y ubicación de los medios d e transporte públicos

MEDIO DE TRANSPORTE LINEAS UBICACIÓN DE

LAS PARADAS FRECUENCIA

BIZKAIBUS

RENFE Bakiola

Arrankudiaga

Arbide

• Valoración de los medios de transporte público, per cepción.

Respecto a los medios de transporte público, el tren de cercanías de RENFE

es el más utilizado después del transporte privado, sobre todo por estudiantes

que se desplazan a Llodio, Bilbao, etc. Los apeaderos corresponden con las

dos zonas industriales y el centro del pueblo.

La línea de Bizkaibus es relativamente reciente, y su utilización va en aumento.

• Movilidad peatonal y en bicicleta:

Page 100: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

7. MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

95

TIPO DE MOVILIDAD PEATONAL Y EN BICICLETA SUPERFICIE

Calles peatonales No hay Aceras Carriles Bici No hay

• Valoración del % de desplazamientos a pie, % en bi ci (motivos, ocio,

trabajo, etc.)

Los desplazamientos a pie y en bici son inapreciables.

No existe zona peatonal ni áreas 30, aunque en la plaza del pueblo se han

instalado badenes

• Previsiones de construcciones de viales para bici y peatones

Está prevista la construcción de un sendero peatonal y de paseo de 610 m en el

parque de Iberlanda.

• Facilidad / dificultad para el desplazamiento en bi ci

La circulación en bici se hace muy difícil, por un lado, por la orografía y por otro,

debido a que los caminos a los barrios son estrechos y las carreteras forales muy

peligrosas para el tráfico

7.1.6. Accesibilidad

No hay Plan de accesibilidad, se van desarrollando actuaciones en función de las

demandas que surgen.

No hay ascensores en las Herriko Tabernak.

Algunas aceras se han adecuado en respuesta a las necesidades del momento.

El Ayuntamiento y el Centro de Salud están adecuados.

• Previsiones:

Está prevista la adecuación del Frontón.

Se prevé contemplar las condiciones de accesibilidad legalmente exigidas en la

construcción de la nueva escuela

Page 101: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

7. MOVILIDAD Y TRANSPORTE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

96

APORTACIONES RECOGIDAS EN EL FORO CELEBRADO EL 17.0 5.05

♣ No se respetan las señales de tráfico y aparcamiento en varias zonas del municipio

♣ El mantenimiento de las redes viarias no es correcto en los barrios, además el tráfico es intenso y peligroso

♣ Inexistencia de paradas de autobús en barrios ♣ La movilidad peatonal desde Elexalde a Atxeta es imposible ♣ Falta de accesibilidad en Atxeta (escaleras para acceso a parque) ♣ Los barrios se encuentran muy mal comunicados ♣ Pocas plazas de aparcamiento ♣ La BI-625 pasa por el centro del municipio ♣ No hay aceras completas ♣ Se considera que con la construcción del supermercado Dia se podría

establecer uan parada del transporte público ♣ Desarrollo de un paseo peatonal que comunique Atxeta y Zuluaga con

Arakaldo y Areta ♣ Construcción de acera hasta Ugao para promover la movilidad peatonal ♣ Liberalización peaje Arrankudiaga A-68 ♣ Señalización BI-625 adecuado ♣ Bidegorris Iberlanda ♣ Mejora de caminos rurales ♣ Conexión con fibra óptica

Page 102: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

8. VECTORES AMBIENTALES CLAVE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

97

8. VECTORES AMBIENTALES CLAVES

8.1. Agua

8.1.1. Fuentes de abastecimiento

El municipio se abastece de diversos depósitos que se nutren de distintos

manantiales.

El Ayuntamiento de Arrankudiaga ha enviado al Departamento de Sanidad del

Gobierno Vasco un Programa de Control y vigilancia de los Sistemas de

Abastecimiento y de la Calidad del Agua Municipal. Hasta ahora las analíticas las

realizaba el Gobierno Vasco, la intención del Ayuntamiento es que se realicen

internamente.

En dicho programa se describen las zonas e infraestructuras de abastecimiento

o Zona de Abastecimiento denominada Urdiola que comprende los

barrios de Arbide, Errotalde y Gastaka de 52 habitantes.

o Zona de Abastecimiento denominada Zabale que comprende los

barrios de Elexalde, Garondo, Iberlanda, Uribarri, Labeko y parte

de Arene de 285 habitantes.

o Zona de Abastecimiento denominada Zollo que comprende los

barrios de Aspiunza, Zollo-urruti, Zollo-elexalde, Etxebarri y

Ustara de 93 habitantes.

o Zona de Abastecimiento denominada Otxanduri que comprende

los barrios de Otxanduri, Osanzar, Goizaga y parte de Arene de

185 habitantes.

MANANTIAL DEPOSITO CAPACIDAD DEL DEPÓSITO Urdiola Urdiola 25 m3 Kobeta Zabale 100 m3 Ametzu Zollo 80 m3

Betunerreka Otxanduri 100 m3

El Ayuntamiento de Arakaldo abastece a 20 viviendas del Bº Zuluaga.

El Ayuntamiento de Laudio abastece a 35 viviendas del Bº Atxeta.

El abastecimiento del polígono de Bakiola y a 9 viviendas de dicho barrio corre a cargo

del consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia, aunque el mantenimiento y control corre a

cargo del Ayuntamiento.

8.1.2. Consumos

Page 103: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

8. VECTORES AMBIENTALES CLAVE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

98

No se disponen de datos de consumo ya que no hay contadores a la salida de los

depósitos que abastecen al municipio.

• Calidad del material de las redes de abastecimiento

Las conducciones de la red de abastecimiento han sido renovadas en un 80% y son

propiedad del Ayuntamiento. Para ello se han realizado grandes inversiones.

A ella se conectan la mayoría de los barrios del municipio, aunque aún hay barrios sin

conexión a la red de abastecimiento.

• Calidad del agua de los ríos

Los afluentes del Nervión a su paso por Arrankudiaga gozan de muy buena calidad.

8.1.3. Saneamiento y depuración.

• Sistemas de saneamiento existentes.

La red de saneamiento municipal consta de diversos colectores a los que vierten el

agua las viviendas. Dichas aguas se recogen en una serie de pozos sépticos de

drenaje, desde los cuales el agua clarificada es vertida al río.

Las fosas sépticas disponen de varios puntos de vertido, distribuidas por barrios. Hay

aproximadamente unas 20 fosas municipales.

Algunos caseríos disponen de fosas sépticas propias, y aún queda una pequeña parte

que vierte directamente a río.

El Consorcio de aguas ha realizado un Estudio del Sistema de saneamiento del

municipio, con fecha de septiembre de 2001 en él se describen los diferentes barrios

que componen el municipio y sus sistemas de saneamiento:

• Actuaciones municipales en cuanto al control de las instalaciones de

abastecimiento, saneamiento y uso del agua en infra estructuras

municipales: mantenimiento de instalaciones.

No se realiza ningún tipo de analíticas de control a la salida de las fosas sépticas, pero

se dispone de autorización de vertido

Page 104: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

8. VECTORES AMBIENTALES CLAVE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

99

Los lodos procedentes de la limpieza de las fosas sépticas, operación que se realiza

una vez al año, se gestionan con gestor autorizado, llevándose a la EDAR de Galindo

En enero de 2003 se redactó un proyecto de renovación de la red de saneamiento en

una serie de barrios del municipio, continuando las obras realizadas en años

anteriores.

El polígono de Bakiola dispone de un red interna de saneamiento y depuradora previo

a su vertido al río.

• Previsiones

Se están realizando grandes inversiones para renovar la red de saneamiento

8.2. Energía

8.2.1. Estructura energética del municipio. Fuentes de abastecimiento energético: electricidad, gas energías renovables.

• Red de distribución de Energía eléctrica:

La conexión se realiza mediante Iberdrola.

• Red de distribución de Gas:

La red general de gas pasa por el municipio, aunque no es muy utilizada.

El uso de gas natural se limita a la industria y algunas viviendas.

Predomina el uso de depósitos individuales o colectivos de propano, butano y gasóleo

para la calefacción.

• Previsiones:

Hay previsiones de instalar depósitos de propano en el barrio de Garondo, y en Zollo-

Elexalde

Page 105: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

8. VECTORES AMBIENTALES CLAVE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

100

8.2.2. Distribución del consumo eléctrico por tipo de energía y sector (Kw.*h y % por sector – Industrial y resto).IBERDROLA

ENERGIA FACTURADA EN KW/H

SECTOR

ECONOMICO

Año 2002 Año 2003 Año 2004

Residencial 1.042.618 1.099.801 1.171.343

Industrial 7.034.364 6.803.432 6.540.429

Servicios 2.557.507 2.231.491 2.283.151

No clasificados 24.935 15.884 7.373

Total año 10.659.424 10.150.608 10.002.296

8.2.3. Alumbrado público

• Reductores de flujo: en el alumbrado público de Elexondo y Zollo-Elexalde

está instalado un reductor de flujo con el fin de que a partir de las 00:00 las

farolas bajen de intensidad y se ahorre energía.

• Alumbrado público: está previsto un replanteo general en todo el pueblo de

los horarios de encendido y apagado del alumbrado público.

8.2.4. Energías renovables

• Existencia de instalaciones de generación de energí as renovables en

infraestructuras municipales y privadas

TIPO DE INSTALACION DE

ENERGIA RENOVABLE

EXISTENTE

UBICACIÓN TITULARIDAD

Dos txabolas de aperos privada

Parte de una vivienda Privada

• Previsiones de instalación de infraestructuras de g eneración de energías

renovables

Está prevista la colocación de placas fotovoltaicas en el Ayuntamiento y la escuela

Page 106: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

8. VECTORES AMBIENTALES CLAVE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

101

8.3. Residuos

8.3.1. Categorías de residuos recogidos de forma se gregada (vidrio, plástico, papel, cartón, hospitalarios...) Órganos competente s de su gestión.

GESTIÓN DE RESIDUOS DOMÉSTICOS

RESIDUO INSTALACIÓN/GESTOR

Residuos Sólidos Urbanos Garbialdi

Vidrio Vidrala

Papel Rezikleta

Voluminosos No se recoge

Pilas No se recoge

Envases Garbiker

Aceite doméstico No se recoge

Residuos peligrosos

domésticos

No se recoge

El aceite procedente de los restaurantes es recogido por la misma empresa que

recoge el aceite doméstico en Arrigorriaga, Rafrinor.

8.3.2. Tasa por prestación del servicio de recogida domiciliaria de basuras y residuos sólidos urbanos Recogida y tratamiento de basura:

24 € / año para viviendas (6 € / trimestre)

44 € / año para locales comerciales y restaurantes (11 € / trimestre)

8.3.3. Frecuencia de recogida de residuos.

Basuras domésticas

Frecuencia: 3 veces a la semana

Horario:

Forma: Bolsas cerradas depositadas en contenedores.

Tipo de basura: La producida en la vivienda, no utilizándose para el vertido de líquidos, materiales en combustión, escombros de obras, muebles o enseres domésticos, etc.

Materiales reciclables

Frecuencia:

Horario:

Forma: Dentro de los contenedores destinados a cada artículo.

Otra forma: Garbigune

Page 107: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

8. VECTORES AMBIENTALES CLAVE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

102

8.3.4. Para cada categoría:

• Generación total anual y comparación con la media d el Udaltalde y CAPV.

2002 2003 2004 RESIDUO

Kg. % recup Kg. % recup Kg % recup

Domiciliarios 239500 217000 173860 -

Mercados - - - - - -

Voluminosos 0 0 0 0 540 0,26

Limpieza

Viaria - - - - - -

Jardinería 0 0 0 0 0 0

Otros RSU** - - - - - -

TOTAL

• En los de carácter domiciliario, Kg. /año por habit ante. 2002 2003 2004

MUNICIPIOS Hab. KG KG.

/hab.

Hab KG KG/Hab Hab. KG KG/Hab

Udaltalde

Nerbioi 30877 10725009 347,34 30877 11028992 357,2 31001 11654355 375,9

Arakaldo 90 42.517 1,29 90 54.357 1,65 95 54.345 1,57

Arrankudiaga 745 239.500 1,04 745 217.000 0,93 775 173.860 0,74

Arrigorriaga 10.662 3.661.060 1,10 10.662 3.908.912 1,18 11.140 3.986.001 1,16

Etxebarri 6.690 2.847.502 1,17 6.690 2.827.222 1,16 7.043 3.066.665 1,19

Orduña 3.916 950.000 0,80 3.916 905.020 0,80 3.982 1.150.602 0,95

Orozko 2.031 585.914 0,79 2.031 612.264 0,83 2.116 899.821 1,17

Ugao

Miraballes 4.122 1.385.379 1,12 4.122 1.453.681 1,19 4.104 1.334.672 1,14

Zaratamo 1.662 710.599 1,32 1.662 844.162 1,55 1.651 802.403 1,49

Zeberio 959 302.538 0,86 959 206.374 0,59 995 185.986 0,51

Fuente: Bizkaia.net (los datos se ha recogido tal y como se da en la pagina Web) 2004

• Datos de la recogida selectiva

Page 108: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

8. VECTORES AMBIENTALES CLAVE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

103

2002 2003 2004

RESIDUO Kg.

% Sob

total

munic

Kg.

% Sob

total

munic

Kg.

% Sob

total

munic

Vidrio 20291 7,20 22805 8,98 20119 9,56

Papel- Cartón 19400 6,89 11250 4,43 13108 6,23

Envases ligeros 2498 0,89 3027 1,19 2817 1,34

Pilas

convencionales - - - - - -

Pilas botón - - - - - -

Neumáticos - - - - - -

Poda jardinería 0 0 0 0 0 0

TOTAL 42189 37082 36044

Fuente: Bizkaia.net (los datos se ha recogido tal y como se da en la pagina Web) 2004

• Relación de habitantes por contenedor

RESIDUO Nº CONTENEDORES HAB/CONTENEDOR

Residuos Sólidos Urbanos 42 18

Vidrio 7 111

Papel 10 78

Fuente: Bizkaia.net 2004

8.3.5. Existencia de vertederos no Controlados:

Hay localizado un vertedero incontrolado. Se ha informado de su situación al

Departamento de Medio Ambiente de Diputación, para su recuperación.

8.4. Atmósfera y acustica

8.4.1 Atmósfera

• Principales fuentes de emisión:

Las principales fuentes de emisión detectadas en el municipio de Arrankudiaga son:

o Tráfico derivado de la BI-625

o Tráfico derivado de la A-68

• Relación de Captadores atmosféricos existentes:

No se dispone de captadores

• Valoración cualitativa de la calidad atmosférica de l municipio.

Page 109: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

8. VECTORES AMBIENTALES CLAVE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

104

En general se valora positivamente la calidad atmosférica del municipio,

condicionado en gran parte por el hecho de que no haya empresas generadoras

de impacto atmosférico.

8.4.2. Ruido

• Principales fuentes de contaminación acústica:

IMPACTO ACUSTICO DE CARRETERAS:

De los análisis efectuados por el Mapa de Ruidos de la CAPV de entre las redes de

transporte que originan niveles sonoros superiores a 70dBA (a 10 m de la vía) se

encuentra el tramo de la N-634 que a su paso por Etxebarri ocasiona impacto acústico.

Fuente: Mapa de Ruidos de la CAPV.

Así en el municipio de Arrankudiaga el impacto acústico de las carreteras viene dado

por:

o A-68

o BI-625

o Ferrocarril Bilbao-Orduña

• Existencia de Métodos y sistemas de control y vigil ancia

No hay Mapa de ruidos a nivel municipal.

No se disponen de métodos ni sistemas de control.

No hay normativa específica de ruidos.

• Valoración cualitativa de la calidad acústica del m unicipio

No hay empresas generadoras de impacto sonoro en el municipio, los mayores

problemas vienen derivados del tráfico rodado.

Page 110: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

8. VECTORES AMBIENTALES CLAVE

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

105

APORTACIONES RECOGIDAS EN EL FORO CELEBRADO EL 17.0 5.05 AGUA

♣ En Zuluaga existencia de muchos desagües que llevan aguas sucias cuyo destino es el río

♣ La calidad del agua potable no es la correcta (turbidez) ♣ Dragado de Nervión insuficiente ♣ El agua de Arrankudiaga no llegaría a cumplir la nueva ley sobre aguas potables ♣ No hay EDAR en el Alto Nervión

ENERGÍA ♣ En Zuluaga la carretera está iluminada pero no las zonas peatonales y habitadas ♣ Se consiera que el río Nervión puede ser una gran fuente de energía ♣ Algunas zonas podrían resultar de interés para la instalación e generadores eólicos ♣ Soterramiento de instalaciones eléctricas

RESIDUOS ♣ Se considera que la recogida municipal es deficiente ♣ Existe implicación ciudadana, los contenedores suelen estar llenos

ATMOSFERA Y ACUSTICA ♣ Existencia de emisiones provenientes de las industrias y tráfico ♣ La calidad del aire no es buena en ocasiones ♣ Nula existencia de información actualizada sobre contaminación atmosférica ♣ Contaminación electromagnética generada por la s Torres de Alta Tensión ♣ La calidad del aire en Atxeta y Zuluaga se coinsideran que no son buenas ♣ Se promueve la colocación de pantallas acústicas y vegetación en las zonas

habitadas

APORTACIONES RECOGIDAS EN EL FORO CELEBRADO EL 22.1 1.05 AGUA

♣ La calidad del agua de abastecimiento los días de lluvia es deficiente, sale turbia

ENERGÍA ♣ Se considera que la autopista ocasiona contaminación lumínica, debido a la cantidad

excesiva de farolas de las que dispone ♣ Se han solicitado por parte del ayuntamiento paneles solares para colocarlas en las

escuelas RUIDO

♣ Se considera que la principal fuente de contaminación es la causada por el ruido, y en especial la causada por las carreteras y el ferrocarril

♣ Se desconocen las medidas que se deben tomar para disminuir el ruido del municipio.

Page 111: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

9. INCIDENCIA AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

106

9. INCIDENCIA AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

9.1. Aprovechamientos forestales:

• Incidencias ambientales.

Las talas de árboles provocan la erosión del terreno, lo que finalmente acaba

revirtiendo en la calidad del agua de consumo en cuanto a turbidez.

Se están llevando a cabo reforestaciones con especies autóctonas en general en

suelo público y en menor medida en suelo privado.

9.2. Actividades agropecuarias:

• Incidencias ambientales.

Hay una única explotación ganadera en el municipio.

9.3. Actividades extractivas:

• Valoración cualitativa del impacto ambiental

No se perciben impactos por actividades extractivas en el municipio debido a que no

hay actividades de estas características en el mismo.

9.4. Actividades industriales y servicios

• Valoración cualitativa del impacto ambiental

La valoración de la incidencia ambiental de las actividades industriales hace referencia

a los aspectos sobre los que dichas actividades pueden incidir, en forma –

principalmente- de consumo de recursos naturales (suelo, agua, energía y demás

materias primas y/o auxiliares) y de generación de residuos, aguas residuales, ruido

y/o emisiones.

El control del Ayuntamiento sobre las actividades económicas se realiza mediante las

licencias de actividad. Algunas empresas disponen de licencia de actividad pero no de

apertura, ya que están pendientes de enviar el informe de medidas correctoras.

Page 112: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

9. INCIDENCIA AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

107

Se generan problemas puntuales de ruido debido a la actividad hostelera.

Dentro del listado IPPC Euskadi 2005, no se localiza ninguna empresa ubicada en

Arrankudiaga.

• Número de empresas de Arrankudiaga certificadas por un sistema de gestión medioambiental

Empresa Sector ISO Certificadora

REINOXMETAL, S.A. DISTRIBUCIÓN/ COMERCIO BVQI

REINOXMETAL 2002, S.L. DISTRIBUCIÓN/ COMERCIO BVQi

9.5. Suelos contaminados:

En lo que a suelos potencialmente contaminados se refiere, se definen como aquellos

emplazamientos que soportan o han soportado actividades industriales y de vertido y/o

relleno potencialmente contaminantes del suelo. Pese a que en la CAPV no sea

posible conocer los emplazamientos contaminados por todas las fuentes que pueden

ser generadoras de contaminación del suelo, la Sociedad Pública de Gestión

Ambiental elaboró, en 1988, un Inventario destinado al sector industrial. Este estudio,

bajo el título “Inventario de Emplazamientos con Actividades Potencialmente

Contaminantes del Suelo de la CAPV”, analizó, para 34 municipios vascos, los suelos

potencialmente contaminados localizados dentro del término municipal.

No se tiene constancia de emplazamientos con actividades potencialmente

contaminadas del suelo en el municipio de Arrankudiaga.

APORTACIONES RECOGIDAS EN EL FORO CELEBRADO EL 17.0 5.05

♣ Riesgo elevado de inundabilidad

Page 113: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

10. ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

108

10. ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS

10.1. Planes de Emergencia Municipales

En base a lo establecido por la Ley 1/1996, de 3 de abril, de gestión de emergencias,

la Comunidad Autónoma Vasca dispone de un Plan de Protección Civil (que adopta la

denominación de LABI), como instrumento organizativo global de respuesta ante

situaciones propias de la protección civil.

Uno de los objetivos del LABI en su calidad de Plan Director es fijar las directrices para

los planes de protección civil municipales. En este sentido, el LABI establece que los

Ayuntamientos de los municipios de más de 20.000 habitantes (sean de hecho o de

derecho) deberán realizar su propio plan de emergencia. La obligación se transforma

en recomendación en el caso de las localidades que superen lo 5.000 habitantes, sin

alcanzar los 20.000. Siendo Arrankudiaga un municipio de menos de 5.000 habitantes,

no queda obligado de disponer de un plan de emergencia propio.

o No existen planes ni a nivel municipal ni a nivel de instalaciones.

o No existen previsiones

Page 114: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

11. COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

109

11. COMUNICACIÓN, SENSIBILIZACION Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

11.1. Medios de comunicación Medios de comunicación locales Medios de comunicación comarcales Ezkurra (folleto editado por plataforma ilegalizada Adaxka)

Crónicas

11.2. Comunicación desde el Ayuntamiento

• Canales de comunicación: bandos y anuncios municipales.

• Localización de los bandos municipales:

o 2 en Atxeta

o 1 en Zuluaga

o 1 en Errotalde

o 1 en Otxanduri

o 1 en Arene

o 1 en el Ayuntamiento

o 1 en Elexondo

o 1 en Uribarri

o 1 en Labeko

o 1 en Aspiunza

o 1 en Zollo-Urruti

o 1 en Zollo-Elexalde

o 1 en Ustara

• Actividades de educación y campañas promovidas por el Ayuntamiento, u

otros entes supramunicipales.

o Actividades y campañas promovidas por el Ayuntamiento

• Percepción ciudadana:

o No se conocen quejas en torno al Medio Ambiente

o No hay buzón verde.

o Manifestaciones y cortes de carretera para pedir que se disminuya

la velocidad y se instalen semáforos en la carretera BI-625.

o Concentraciones por la paz y en contra de la violencia cuando se

producen atentados.

o Concentraciones pro-presos.

o Concentraciones y pancartas de la plataforma ilegalizada.

o Pancartas con alusiones al Ayuntamiento en el Campo de Fútbol.

Page 115: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

11. COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

110

o Reivindicaciones laborales en el Polígono Industrial de Bakiola, con

presencia de pancartas y trabajadores junto a la carretera.

o Pancartas en Atxeta contra la antigua ubicación de la EDAR de

Llodio.

11.3. Actividades de educación y campañas promovida s por el

Ayuntamiento u otros entes supramunicipales.

Desde el Ayuntamiento no se impulsan campañas de educación medioambientales.

Page 116: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

12. GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

111

12. GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL MUNICIPAL 12.1. Listado de proyectos en curso y previstos a c orto plazo

• Listado de proyectos coparticipados entre Ayuntamie nto y entidades

supramunicipales. Agenda Local 21 como un proyecto desarrollado junto con otros municipios.

Existe coparticipación con Gorbeialde y Gazte Plana

12.2 Empresas y entidades vinculadas a la gestión m unicipal Garbialdi

12.3. Ordenanzas sobre aspectos relacionados con la

sostenibilidad No hay ordenanzas municipales sobre aspectos relacionados con la sostenibilidad

En el presupuesto no existe una partida presupuestaria específica para

medioambiente.

No se siguen criterios de sostenibilidad a la hora comprar o designar contrataciones.

12.4. Presupuesto municipal

No se dispone de datos

12.5. Organización plantilla municipal

• Nº de trabajadores por servicio:

No se dispone de datos

12.6. Formación a empleados del Ayuntamiento

• Nº de horas de formación totales

No se dispone e datos

• Nº de horas de formación/total trabajadores

No se dispone e datos

• Coste total de formación

No se dispone e datos

Page 117: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

12. GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

112

12.7. Buenas prácticas de gestión medioambiental

• Listado y breve descripción de actuaciones en las q ue ha sido introducido

algún tipo de criterio ambiental y/o sostenibilidad .

o Compra verde

o Pliegos técnicos de contratación

o Otros, resumiendo por puntos cosas que se hayan dicho en otros

puntos del diagnóstico (agua, energía, movilidad…)

Page 118: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

13. RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

113

13. RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Page 119: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

114

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN • La población en Arrankudiaga en 1.994 era de 717, mientras que en

el año 2.004 es de 814.

• La población ha aumentado un

13,53% en los últimos 10 años.

1. Fomentar un incremento controlado

de población que no incida en la

identidad del municipio y la cohesión

social.

2. Fomentar la participación de los

nuevos habitantes de Arrankudiaga

en las redes sociales del municipio.

3. Intentar lograr la identificación de los

nuevos pobladores con las

especificidades del municipio:

construir Arrankudiaga con sus

ciudadanos

4. Atender a la calidad de los

crecimientos residenciales. Lograr un

municipio equilibrado en factores de

calidad de vida.

5. Hacer previsiones de las necesidades

en cuanto a servicios públicos para

dimensionarlos a las necesidades de

futuro

Page 120: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

115

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

DENSIDAD DE LA POBLACIÓN

• La densidad de población en 2003 es de 34,23, mientras que en

2004 es de 35,3 hab/km2

• La densidad de población del

municipio es muy baja, aunque ha

sufrido un leve crecimiento de un

3,12% en los últimos años.

MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

• La tasa de natalidad en 2003 es de 8,88, mientras que en el 2004 es

de 4,9

• La tasa de mortalidad en 2003 es de 12,69, y en el 2004 8,6.

• El crecimiento vegetativo en 2003 es de -3, dato que se repite en el

2004.

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN • La población en el año 2004 se distribuye de la siguiente manera:

• De 0 a 19 años: 112 hab (13,7%)

• De20 a 64: 519 hab (63,7%)

• > de 64 años: 170 hab(20,8%)

• Se considera que más o menos la

tasa de natalidad se mantiene o

incluso los últimos 10 años ha

aumentado.

• El crecimiento vegetativo del

municipio se mantiene en valores

negativos en los últimos cinco años.

• En cuanto a la distribución de la

población, se observa un municipio

ligeramente joven, ya que el rango

que más gente agrupa es el

comprendido entre los 25 y los 44

años.

6. Mantener un crecimiento vegetativo y

movimiento natural de la población

positivo

Page 121: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

116

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• El tamaño medio familiar en Arrankudiaga en 2001 es de 2,97

personas, siendo el de la CAPV de 2,76, Bizkaia de 2,79 y Arratia-

Nervión 2,81.

• El tamaño medio familiar aunque en

Arrankudiaga es ligeramente

superior al de la CAPV, Bizkaia y

Gran Bilbao, no llega a configurar

una media de tres individuos Las

nucleares con hijos son el modelo

que más se da.

MOVIMIENTO MIGRATORIO • El saldo migratorio en 2003 es de 6, siendo en 2004 de 25.

• La mayoría de lo inmigrantes censados en el municipio provienen de

Rumania.

• El número de altas durante 2003 fue 30, mientras que en el 2004

ascendió a 50.

• Movimiento migratorio positivo al

igual que Bizkaia, y la zona del

Gran Bilbao

• Se detecta un ascenso

generalizado, en los últimos cuatro

años, en cuanto al número de

inmigrantes

• En los últimos años ha habido una

llegada de gente joven al municipio

procedente de otros cercanos,

debido en parte al precio de la

vivienda en Arrankudiaga, que aún

7. Trazar vías para trabajar en la

integración de los inmigrantes y

adoptar medidas que impidan la

exclusión y autoexclusión.

8. Fomentar programas de inmersión

cultural y lingüística.

Page 122: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

117

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

hoy en día es menor que en

municipios colindantes.

• Se ha producido un aumento

significativo en el número de altas

en el municipio.

MERCADO DE TRABAJO • Según datos del Eustat, la tasa de actividad en Arrankudiaga en el

2.001, asciende a un 45,67%, mientras que en el año 1996 fue del

40,96%.

9. Aumentar la tasa de actividad hasta

niveles similares a la UE (60%).

Disminuir la tasa de desempleo

• Número y porcentaje de empleos generados en Arrankudiaga, según sector

Empleos y porcentaje

– Año 2000 Agricultura y ganadería

Industria Construcción Comercio y

servicios Empleos Arrankudiaga 0 606 33 304

Arrankudiaga 0,0% 64,3% 3,5% 32,2% Empleos Comarca 1 5.494 630 1.800

Comarca 0,0% 69,3% 7,9% 22,7% Empleos Bizkaia 116 112.033 39.328 245.133

Bizkaia 0,0% 28,2% 9,9% 61,8% Nota: las actividades el sector primario ni el sector público están obligadas a tributar IAE. Por ello, el resultado no las incluye. Fuente: Sistema de Indicadores de Sostenibilidad de Bizkaia

• Aumenta la concentración del

empleo en el sector industrial de

Arrankudiaga

10. Promover la diversificación

económica, nuevos sectores

(profesionales...) y actividades

generadoras de empleo.

11. Diversificar la actividad del sector

industrial de Arrankudiaga. Aumentar

la presencia del sector servicios en el

Municipio

12. Favorecer la creación de un

Page 123: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

118

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

Behargintza en la zona

• El mayor número de parados durante 2004, según datos de Lanbide,

corresponde a las personas mayores de 44 años, siendo mayor en

mujeres, al igual que ocurre en la comarca del Medio Nervión,

Bizkaia y la CAPV. según el nivel académico, se percibe una mayor

tasa de paro entre las personas con EGB.

• La tasa de paro en el 4º trimestre de 2004 fue de un 7,63%. mientras

que en el 1º trimestre de 2.005 ha sido de un 8,19%. de la población

total por encima de Bizkaia (8,13%) y la CAPV (7,32%) Fuente:

INEM.2004)

• El paro ha aumentado en el

municipio, situándose por encima

de la media de la CAPV Bizkaia

• El colectivo más afectado por el

paro lo representan las personas

mayores de 44 años y sobre todo

mujeres.

13. Promover la creación de puestos de

trabajo dirigidos a sectores más

desfavorecidos

14. Potenciación del comercio del

municipio (tipología de comercios)

15. Coordinar las instituciones y

agrupaciones que facilitan la inserción

a personas con edad.

16. Coordinar la oferta educativa con la

demanda laboral

17. Fomentar la inserción laboral: del

sector más necesitado (Mujer mayor

44) y programas ocupacionales para

jóvenes sin estudios.

Page 124: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

119

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• Balance entre empleo generado y población ocupada en

Arrankudiaga

Año 1996 Empleo generado

Población ocupada Balance

Arrankudiaga 527 242 2,18 Comarca 6.785 7.182 0,94 Bizkaia 338.018 353.792 0,96

Fuente: Sistema de Indicadores de Sostenibilidad de Bizkaia

• La especialización de Arrankudiaga

provoca un exceso y

sobredimensionamiento de la

representatividad de la actividad

económica. Existe un sobreexceso

de superávit de empleo generado.

Asimismo, la propia población del

municipio no trabaja en

Arrankudiaga.

• En la actualidad el balance de

empleo generado es negativo

18. Potenciar acuerdos con los

empresarios locales para la

contratación de vecinos del municipio

• Numero y porcentaje anual de nuevos contratos generados en la

oficina de INEM correspondiente Generación de nuevos contratos

Oficina del INEM correspondiente al

Municipio 1998 1999 2000

Total Arrankudiaga

Basauri

24.027 24.796 24.751

Evolución anual en la generación de nuevos contratos

1998-1999

1999-2000

• Aumenta la generación anual de

contratos en la oficina

correspondiente a Arrankudiaga

• Se ve conveniente conocer con

exactitud los contratos que

corresponden a la población de

Arrankudiaga, de un modo

actualizado

19. Conocer con exactitud los contratos

que corresponden a la población de

Arrankudiaga.

20. Incrementar la tendencia de

contratación, por descenso de la

población desempleada

Page 125: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

120

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

Arrankudiaga 3,20% -0,18% Fuente: Sistema de Indicadores de Sostenibilidad de Bizkaia

• Distribución de los nuevos contratos generados según tipología Distribución de los nuevos contratos generados, según tipología y para la

oficina correspondiente de

Arrankudiaga

Indefinido

ordinari

o

Obra o

servicio

Eventual

(producció

n)

Interinidad

Indefinido

63/97

Tempora

l minusválido

Tiempo parcial

Sustitución por

jubilación 64 años

2000 1,43%

22,64%

36,18%

6,75% 2,43%

0,03% 10,19% 0,05%

Prácticas

Formación

ley 63/97

Minusválidos

Minusválidos en CEE

Trabajadores en

riesgo de

exclusión

social

Otros

contrato

s

Convertidos en

indefinidos

Número de

prórrogas

2000 0,74%

0,22%

0,03% 0,00%

0,91% 1,03% 17,36%

Fuente: Sistema de Indicadores de sostenibilidad de Bizkaia

• Más del 50% de las nuevas

contrataciones son de duración

limitada, por obra o servicio o

eventual.

• Tendencia creciente de

contrataciones de duración limitada

21. Favorecer la contratación estable y de

calidad, mediante acuerdos con las

empresas locales

Page 126: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

121

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• Empleo generado por superficie urbana destinada a actividades económicas en Arrankudiaga

Empleo/Ha urbana actividades económicas 2001

Arrankudiaga 71,3 empleo/ha Total Comarca 79,3 empleo/ha Total Bizkaia 159,9 empleo/ha

Fuente: Sistema de Indicadores de sostenibilidad de Bizkaia

• Las empresas ubicadas en

Arrankudiaga son fuertemente

consumidoras de suelo en relación

al empleo que generan.

22. Aumentar el empleo generado por

hectárea de suelo consumida.

• Empleo generado en Arrankudiaga en relación al total de Bizkaia. 1996

Empleo generado respecto al total de Bizkaia. porcentaje

Población respecto al total de Bizkaia. Porcentaje

Arrankudiaga 0,16% 0,06% Total Comarca 2,01% 1,85%

Fuente: Sistema de Indicadores de sostenibilidad de Bizkaia

• El balance entre la

representatividad de la población

de Arrankudiaga y el empleo

generado por el municipio es

positivo.

23. Mantener la cifra actual.

Page 127: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

122

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• Empleo generado por las 10 principales empresas exportadoras de Arrankudiaga

Empleo generado por las diez

principales empresas exportadoras

Año 2002

Empleo total del Municipio

Empleo generado por las 10 principales

empresas exportadoras

respecto al total Arrankudiaga 492 527 93,4%

Total Comarca 2.365 6.785 34,9%

Total Bizkaia 12.534 338.018 3,7% Fuente: Sistema de Indicadores de sostenibilidad de Bizkaia

• Existe una importante

concentración del empleo generado

en Arrankudiaga en 10 empresas.

24. Trabajar la diversificación de la

actividad económica en Arrankudiaga.

ESTRUCTURA ECONÓMICA • Según datos del Eustat el índice de Renta Familiar Bruta per cápita

en Arrankudiaga en 2001 es de 97, siendo el de Arratia-Nervión de

95.

• En el año 2000 el PIB per cápita de Arrankudiaga es de 276,

mientras que el de Arratia-Nervión, es de 95, correspondiendo el

índice 100 a la CAPV.

• La Renta Familiar Bruta de

Arrankudiaga se corresponde con

la riqueza que generan las

actividades económicas

desarrolladas en su territorio

medidas por su aportación al PIB;

dicho de otra manera, parece que

la riqueza generada en el municipio

revierte en el misma en forma de

renta.

Page 128: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

123

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• Aportación al valor añadido municipal de cada sector en % (Eustat 2000)

Primario Industria Construcción Servicios C.A. de Euskadi 1,40 32,00 6,80 59,80

Bizkaia 0,97 26,96 8,01 64,07

Arratia Nervión 2,92 55,05 6,56 35,46

Arrankudiaga 2,5 70,82 5,8 20,88

• El sector de actividad en el que más establecimientos existen en

Arrankudiaga es la Industria, con un 70,82%, seguido del sector

servicios, con un 20,88%, y la construcción con un 5,8%,

• Preponderancia del sector industrial

en cuanto a la aportación al valor

añadido municipal por encima de la

CAPV.

• Estructura industrial formada por

PYMES.

• El PIB municipal es muy elevado

debido a la industria, pero no es

representativo ya que poca de la

riqueza generada en el municipio

se queda en él.

• Número y porcentaje de actividades en Arrankudiaga que tributan

IAE, y según sector

Actividades y porcentaje – Año 2000

Agricultura y

ganadería Industria

Construcción

Comercio y servicios

Actividades Arrankudiaga

0 35 24 71

Arrankudiaga 0,0% 26,9% 18,5% 54,6% Actividades Comarca 3 220 254 1.326 Comarca 0,2% 12,2% 14,1% 73,5%

• Disminución del número de

actividades censadas en IAE

25. Mantener la cifra actual de actividades

censadas en IAE y diversificar la

actividad del sector industrial de

Arrankudiaga

Page 129: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

124

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

Actividades Bizkaia 40 7.506 12.456 81.759 Bizkaia 0,0% 7,4% 12,2% 80,3%

Nota: Las actividades del sector primario ni el sector público están obligadas a tributar IAE. Por ello, el resultado no las incluye. • Evolución de la distribución de actividades censadas en el IAE en

Arrankudiaga

Fuente: Sistema de Indicadores de Sostenibilidad de Bizkaia SECTOR PRIMARIO • El aprovechamiento de la tierra en el municipio es prácticamente

inexistente. La mayoría de las tierras están ocupadas por bosques

debido a lo accidentado del terreno. El resto se usa como pastos

para el ganado ovino.

• Las tierras labradas son plantaciones de maíz, habiendo también

huertas, frutales y viñas.

• Hay dos productores de txakoli, uno de los cuales ha conseguido la

denominación de origen “Txakoli de Bizkaia”.

• Disminución progresiva de la

importancia del sector agrícola, casi

testimonial. Existe una única

explotación ganadera.

26. Mantenimiento y promoción de

actividades agropecuarias que

permitan la pervivencia del sector

primario en el municipio.

0

20

40

60

80

100

120

140

160

1998 1999 2000

Comercios y servicios

Construcción

Industria

Primario

Page 130: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

125

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

SECTOR SECUNDARIO • El sector industrial constituye el pilar fundamental de la economía

municipal siendo la principal fuente generadora de ingresos.

• El número de empresas en Arrankudiaga oscila entre 50 y 60. En su

mayoría están ubicadas en el Polígono Industrial de Bakiola, y en

menor medida en el Polígono de Arbide.

• La rama de actividad industrial más importante es la Inyección de

plástico.

• Aumento progresivo de empresas dedicadas al almacenaje y

disminución de empresas de producción.

• Según se recoge en la revisión de las Normas Subsidiarias de

febrero de 2003, tan sólo el 5,35% de los puestos de trabajo dentro

del municipio están ocupados por residentes en él.

• El suelo del polígono Bakiola está

colmatado.

27. Promover la diversificación del sector

industrial.

SECTOR TERCIARIO • El comercio es prácticamente inexistente, habiendo sólo una tienda,

un almacén de fruta. Recientemente se ha abierto un supermercado.

• Hay 8 bares y restaurantes en el municipio.

• Decadencia del comercio en el

municipio. Impera el hábito de

consumo en el exterior del

municipio

• La no especialización y la escasa

28. Adoptar políticas que favorezcan el

mantenimiento y potenciación del

comercio local

29. Satisfacer las nuevas necesidades

emergentes como servicios a

Page 131: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

126

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

profesionalización del sector

comercial junto con el alto nivel de

competencia externa son a la vez

causa y consecuencia de la difícil

situación del sector comercial en

Arrankudiaga.

• No se promociona el turismo en el

municipio.

personas dependientes así como un

comercio de proximidad

30. Potenciar la promoción de un tipo de

turismo que promueva la identidad

social de las y los ciudadanos y

favorezca el desarrollo económico del

municipio.

VIVIENDA: • Según datos del Eustat, en el año 2001 en Arrankudiaga hay 325

viviendas.

• Densidad de viviendas en suelo urbano residencial y núcleos

dispersos

Viviendas/Ha urbanizada 2001 Arrankudiaga 10,64 viviendas/ha

Total Comarca 17,35 viviendas/ha Total Bizkaia 54,88 viviendas/ha

Fuente: Sistema de Indicadores de Sostenibilidad de Bizkaia

• Si bien Arrankudiaga tiene un cierto

carácter mixto (rural y urbano), a

mantener, es importante valorar el

recurso suelo y territorio y por tanto,

aumentar las densidades

edificatorias. Asimismo, implica un

ahorro de recursos municipales en

relación al coste de la prestación de

servicios básicos (agua, suministro

de electricidad, caminos,…) Fuente:

Sistema de Indicadores de

31. Aumentar la densidad de viviendas en

suelo urbano

Page 132: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

127

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

sostenibilidad de Bizkaia.

• La mayoría de las viviendas están ocupadas (79,38%, siendo todas

principales), frente a un 20,62% que están desocupadas. Fuente:

eustat 2001

• Respecto de años anteriores el porcentaje de viviendas principales

en Arrankudiaga sería el siguiente: 1981: 73,0%, 1991: 72,9%, 1996:

70,4%.

• Se observa una disminución del

porcentaje representado por las

viviendas principales.

• Se debería valorar la situación de

las viviendas desocupadas y las

posibilidades que estas tienen para

entrar en el mercado de alquiler de

vivienda.

• Escaso dinamismo del mercado de

alquiler.

32. Evitar la proliferación de viviendas de

segunda residencia o vacías.

33. Incrementar la cifra actual de

ocupación de las viviendas a partir de

la activación de la vivienda vacía y la

rehabilitación

34. Desarrollar un plan de vivienda para

el municipio e impulsar el acceso a las

viviendas de alquiler.

• El precio de los alquileres es inferior al de otros municipios.

• El precio de las viviendas en

Arrankudiaga es menor que en

otros municipios, pero está

subiendo debido al aumento de

demanda de gente de otros

municipios.

35. Desarrollar una política de vivienda

que satisfaga las necesidades reales

de la población.

36. Acciones que ayuden a sacar al

mercado de alquiler de la vivienda

vacía.

Page 133: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

128

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• El índice de confort de las viviendas en Arrankudiaga es de un

68,0%, siendo el de Euskadi de un 70,6% y el de Bizkaia de un

69,1%

• El índice de confort de las viviendas

de Arrankudiaga está un poco por

debajo de la media de la CAPV y

Bizkaia

37. Fomentar la rehabilitación y el

incremento del confort de las

viviendas dando respuesta a su vez a

la satisfacción de las necesidades

vitales

38. Facilitar a los/las ancianos/as la

rehabilitación de sus viviendas

adecuándolas a sus limitaciones.

• Se han construido 8 VPO en Elexalde.

• Se están construyendo 20 viviendas libres y 28 de promoción

municipal, 8 en Zollo y 20 en Garondo

• El suelo está casi agotado.

• Demanda de construcción de

viviendas de VPO.

• Respecto a las VPO, últimamente

no se han abierto las listas para

apuntarse. Mucha gente

procedente de otros municipios se

ha empadronado para acceder a

ellas.

• Hay previsiones de construir más

viviendas municipales.

39. Fomentar la accesibilidad a las

viviendas.

40. Continuar impulsando vivienda

municipal y promover VPO.

41. Ofrecer vivienda tasada para niveles

de renta medios.

Page 134: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

129

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

EDUCACION • Arrankudiaga dispone de una escuela pública, con modelo lingüístico

D. en ella se imparte educación infantil y primaria (2-12 años).

• El número de alumnos en el curso 2003/2004 es de 54, mientras que

en 2004/2005 es de 60.

• Según datos del Eustat, el porcentaje de población sin estudios en

Arrankudiaga en el año 2001 representa el 0,14% y si se contabiliza

junto con la población con enseñanza primaria nos da un porcentaje

de 48,44%,. La media en la zona de Arratia-Nervión es de 49,93%,

en Bizkaia un 46,51% y en la CAPV un 46,31%.

• No todas las áreas educativas se

encuentran cubiertas, ya que en el

municipio solo hay una escuela en

la que se dan clases desde los 2

hasta los 12 años.

• El número de alumnos ha sufrido

un aumento del año 2003 al 2004.

• Está prevista la ampliación de la

escuela.

• Se hace preciso fomentar

infraestructuras o modelos

educativos que incorporen como

ámbito de trabajo la variable

ambiental.

42. Promover la Agenda 21 escolar en los

centros educativos del municipio

43. Divulgar actuaciones de educación

ambiental

44. Ampliar las infraestructuras

educativas

45. Valorar la implantación de un

haureskola.

Page 135: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

130

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

SANIDAD • Hay Un centro de Salud en Elexondo, con servicio de medicina

general y enfermería.

• En caso de visitas al especialista, se accede a Basauri o a Llodio.

• No hay pediatra.

• El municipio cuenta con un botiquín de farmacia.

• Aunque el número de habitantes ha

sufrido un aumento, el horario de

apertura del centro de salud se

mantiene. Sería conveniente

ampliar dicho horario para dar un

mejor servicio

46. Promover la adecuación de los

servicios e infraestructuras del centro

de salud a las necesidades reales de

la población.

SERVICIOS SOCIALES • Arrankudiaga cuenta con un servicio de Atención social de Base

compartido con otros municipios del Udaltalde.

• Son 4 los titulares que percibieron Renta Básica en Arrankudiaga

durante 2004, siendo en total 9 los beneficiarios de esta ayuda.

• Hubo 5 beneficiarios de ayudas de emergencia social, destinadas a

hacer frente a gastos específicos de carácter extraordinario. El

servicio de teleasistencia tuvo 2 beneficiarios.

• Diputación concedido en 2004 un piso de acogida a mujeres en

Arrankudiaga. La solicitud fue tramitada desde el Servicio Social De

Base.

• La problemática más relevante en

cuanto a servicios sociales es la

familiar y la tercera edad.

• Necesidad de recursos de

prevención y ayuda para las

situaciones de desorientación y

riesgo.

• La ayuda más solicitada es la

Renta Básica.

• Se hace preciso revisar los

procedimientos y mecanismos de

información y comunicación de los

47. Incrementar en la medida de lo

posible los recursos destinados a

bienestar social

48. Mejorar la divulgación de la

información sobre los servicios

sociales disponibles en el municipio

49. Incrementar en la medida de lo

posible, los recursos disponibles para

el apoyo a colectivos en situación de

emergencia social.

50. Ofrecer a las personas usuarias de

los servicios sociales municipales la

Page 136: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

131

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

servicios disponibles a los sectores

sociales que por desconocimiento,

no los soliciten

posibilidad de que conozcan sus

derechos y deberes, los recursos

sociales existentes y accedan a los

mismos.

51. Valorar el desarrollo e implantación de

recursos sociosanitarios como

Centros de Día. Residencia de

Mayores y Discapacitados y Talleres

Ocupacionales

CULTURA Y OCIO • Existen locales municipales en los barrios de Atxeta, Elexalde y Zollo.

• En el municipio hay 7 asociaciones culturales y de ocio, que

organizan actividades a lo largo del año.

• Hay un KZgune en Elexalde.

• Se utiliza un salón de la escuela para desarrollar actividades

culturales.

• No se dispone de biblioteca en el municipio2

• Hay un proyecto de ampliar la escuela y habilitar un salón para

• Aunque las acciones llevadas a

cabo desde cultura se perciben

como positivas, son mejorables.

• Se percibe la necesidad de una

sala para desarrollar actividades

• El tejido asociativo existente en

materia cultural representa una

fortaleza que ha de ser

aprovechada en su máximo

potencial para el beneficio de la

52. Promover la protección del patrimonio

histórico/artístico existente

53. Potenciar la oferta e infraestructuras

cultural dirigida a jóvenes

54. Completar las infraestructuras

culturales (Necesidad de un aula

polivalente).

55. Adecuar la calidad y cantidad e

actividades culturales y de tiempo

libre para todos los sectores sociales.

2 Aportación recogida en el foro celebrado el día 22.11.05

Page 137: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

132

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

desarrollar toda clase de eventos culturales.

• No se ve adecuadamente la TV en algunas zonas del municipio

población 56. Fomentar el nivel cultural de la

población.

57. Solucionar los problemas de

recepción de señal de TV

58. Disponer de una biblioteca municipal

DEPORTE • Hay dos frontones, dos boleras y un campo de fútbol municipales.

• La piscina municipal está inhabilitada por problemas sanitarios.

• Está aprobada y pendiente de ejecutar una pista polideportiva en el

Barrio de Iberlanda.

• El campo de fútbol presenta algunas deficiencias, especialmente en

el drenaje y en la calidad del terreno

• Se percibe una fortaleza en el tejido

asociativo deportivo del municipio.

• Se considera que la rehabilitación

de la piscina municipal no es

rentable ya que además de no

utilizarse mucho sería muy costosa.

• Se considera que hay una

demanda para poner una piscina

59. Mejorar las infraestructuras deportivas

del municipio a las necesidades de la

población

60. Fomentar modos de vida saludables.

61. Optimizar las posibilidades de práctica

deportiva en el entorno.

62. Mejorar la gestión de las instalaciones

deportivas.

63. Fomentar la práctica de deportes

tradicionales vascos: pelota…

Page 138: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

133

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

EUSKERA • Teniendo en cuenta los datos del Eustat de 2001, el porcentaje de

euskaldunes es de 59,8% y el de erdaldunes 25,27%. La población

euskaldun en la CAPV representa un 32,20%, en Bizkaia un 24,82%,

y en Arratia Nervión un 56,35%.

• Actualmente no hay euskaltegi, el grupo de alumnos recibe clases en

Ugao.

• AEK de Basauri imparte clases en el municipio.

• El conocimiento del euskera en el

municipio asciende a un 59,8%,

superior al correspondiente al

Bilbao Metropolitano (16,52%), el

Territorio histórico de

Bizkaia(24,82%) y a la CAPV

(32,20%), aunque el uso del

euskera en el municipio es inferior.

• El conocimiento del euskera es

mayor de lo que se practica.

• Se detecta una gran diferencia

entre la capacidad lingüística y uso

de euskera entre la población de

Arrankudiaga.

• No se dispone de EBPN.

• En 2004 se aprobaron los perfiles

de los trabajadores del

ayuntamiento

64. Incrementar la población que conoce

y utiliza el euskera

65. Mantener y promover el uso y

aprendizaje del euskera.

66. Normalizar el euskera y extender su

utilización a todos los ámbitos

cotidianos.

67. Implicar a los agentes sociales en el

desarrollo del PGNL.

68. Integrar socialmente a los inmigrantes

acercándolos a la lengua.

69. Desarrollar el EBPN.

70. Prestigiar el euskera en todos los

ámbitos.

71. Convertir el euskera en un elemento

transversal de todas las políticas.

Page 139: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

134

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

CONSUMO • No existe OMIC en el municipio

72. Fomentar hábitos de consumo

sostenibles entre la población.

73. Fomentar el consumo responsable en

la población.

74. Fomentar el conocimiento de los

derechos de los consumidores y

usuarios.

Page 140: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

135

MEDIO FISICO Y SISTEMAS NATURALES RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• Los municipios del Udaltalde se encuentran situados ocupando un

área central del Territorio Histórico de Bizkaia, formando parte de

dos comarcas, las de:

- Arratia-Nerbioi : que incluye los municipios de Arakaldo,

Arrankudiaga, Orozko, Ugao-Miraballes, Orduña, Zeberio.

- Gran Bilbao : en la que están Etxebarri, Galdakao, Arrigorriaga,

Zarátamo

• Las condiciones climáticas de los municipios del Udaltalde no

difieren en gran medida de las del resto del territorio de Bizkaia;

pudiendo considerarse como un clima templado y lluvioso todo el

año, aunque con descenso de precipitaciones en la época estival

• La vegetación potencial predominante en los municipios del

Udaltalde (aquella que está condicionada por las características

climáticas y edáficas de una zona, siendo, por tanto, la vegetación

que debería existir en un área concreta en ausencia de actividades

humanas) estaría conformada por las siguientes formaciones:

En todos los municipios (a excepción de Orduña): Robledal-bosque

mixto atlántico: formación que mayoritariamente debería ocupar

buena parte del territorio del Udaltalde y Aliseda cantábrica: en los

bosques de ribera.

• La vegetación potencial se

encuentra fuertemente alterada

por las actividades antrópicas, lo

que ha dado lugar a que la

vegetación actual existente en los

municipios del Udaltalde sea la

que se presenta a continuación:

- Vegetación dominante : los

suelos de buena parte del

1. Promover actuaciones

encaminadas a intentar recuperar

la vegetación potencial del

municipio

2. Inventariar y especificar los

posibles sitios para la

regeneración del medio natural.

3. Potenciar los ecosistemas

naturales y seminaturales y los

Page 141: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

136

MEDIO FISICO Y SISTEMAS NATURALES RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

municipio se encuentran

ocupados por plantaciones

forestales y vegetación

ruderal-nitrófila (asociada a la

presencia de zonas urbanas).

- Otras formas de vegetación :

ocupando zonas menos

amplias que las anteriores, se

pueden encontrar prados y

cultivos atlánticos y

formaciones de brezal-

helechal.

- Formaciones minoritarias:

en zonas aisladas se pueden

encontrar formaciones de

robledal-bosque mixto

atlántico.

ecosistemas y espacios naturales

4. Promover la protección de los

recursos paisajísticos del territorio,

potenciando en particular la

conservación de los paisajes

singulares y aquellos de alto

componente de calidad y

naturalidad.

5. Potenciar la recuperación de los

ecosistemas, especies de fauna y

flora y paisajes amenazados.

6. Programar la gestión coordinada

de la educación, formación y

sensibilización sobre la

biodiversidad.

• La fauna es un elemento del medio que se encuentra íntimamente

ligado a la vegetación existente, de manera que las especies que

puedan existir en una zona dependerán de las formaciones

vegetales presentes y que se acaban de describir en el apartado

Page 142: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

137

MEDIO FISICO Y SISTEMAS NATURALES RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

precedente.

• Desde el punto de vista de la litología , en los municipios del

Udaltalde abundan los materiales detríticos alternantes; en el caso

de Orduña, abundan las margocalizas (alternancia de margocalizas,

margas calizas y calcarenitas); así mismo, también aparecen en los

municipios del Udaltalde otros tipos de litología, como las calizas o

los depósitos superficiales (asociados estos últimos a las zonas

fluviales)

• En el Udaltalde, los suelos presentan las siguientes categorías de

capacidad agrológica de uso:

- Suelos de capacidad agrológica muy elevada

- Suelos de capacidad agrológica elevada

- Suelos de capacidad agrológica moderada

- Suelos de capacidad agrológica baja

- Suelos con capacidad de uso muy baja

- Zonas sin suelo

• Hidrología superficial

La mayor parte del territorio del Udaltalde se encuentra en la Unidad

Hidrológica del Ibaizabal, existiendo una pequeña zona al sureste de

Orozko que pertenece a la Unidad del Baia (unidad eminentemente

Page 143: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

138

MEDIO FISICO Y SISTEMAS NATURALES RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

alavesa) y otra área, más reducida aún, en Orduña, perteneciente a la

Unidad del Omecillo (también unidad que en su mayor parte discurre

por territorio alavés).

En cualquier caso, son el río Nerbioi, junto con sus tributarios, los

sistemas fluviales que drenan la mayor parte del territorio del Udaltalde.

Por municipio cabe destacar en Zeberio el siguiente recurso hídrico:

Zeberio.

• Hidrología subterránea

Por lo que se refiere a la vulnerabilidad de acuíferos, hay que indicar

que la mayor parte del Udaltalde está constituido por zonas en las que

la vulnerabilidad está calificada como baja, muy baja o sin

vulnerabilidad apreciable, siendo las zonas de vulnerabilidad media,

alta y muy alta las menos dominantes, si bien, en el municipio de

Orduña las clases de vulnerabilidad media, alta y muy alta son

especialmente abundantes.

• Espacios Naturales

En lo que se refiere a los espacios naturales, hay que decir que en los

municipios del Udaltalde se encuentran los siguientes:

- Corredor ecológico regional de Gorbeia-Ganekogorta: se sitúa en

los municipios de Arrankudiaga, Arakaldo, Zeberio y Orozko.

Page 144: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

139

MEDIO FISICO Y SISTEMAS NATURALES RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

- Parque natural de Gorbeia: en el municipio de Orozk o y en el de

Zeberio.

- Corredor ecológico de Gorbeia-Arkamo-Gibijo-Arrasta ria-Ordunte:

en el municipio de Orduña.

- ZEPA de Sierra Salvada: en el municipio de Orduña.

- Árboles singulares: morera negra en el municipio de Orduña.

Page 145: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

140

ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• La Comarca del Nerbioi Ibaizabal está constituida por dos Áreas

Funcionales: la de Bilbao Metropolitano y la de Llodio.

• El área Funcional de Bilbao Metropolitano lo componen los municipios

de: Arrankudiaga, Arrigorriaga, Etxebarri, Galdakao, Ugao-Miraballes,

Zaratamo y Zeberio.

• El Ayuntamiento de arrankudiaga acordó la propuesta de exclusión en

el área Funcional del Bilbao Metropolitano y su inclusión en el área

Funcional de Llodio al igual que los municipios de Arakaldo, Orozko y

Orduña

• Arrankudiaga se sitúa en el valle del río Nervión, zona muy montañosa

atravesada por el Anticlinal de Bizkaia. Los materiales, en su mayor

parte calizos, han dado origen a un relieve que se caracteriza por

fuertes desniveles. Las principales cumbres son Ganekogorta,

Kamaraka, Goikogane y las laderas del Unzueta. Está estructurado a

partir de la carretera BI-625 de Bilbo-Orduña. Es un valle de dirección

noroeste-sureste, por cuyo eje discurren la BI-625, la autopista A-68 y

la línea férrea Bilbo-Miranda de Ebro.

• Extensión : 23,02 Km2

• Límites físicos del municipio: al norte con Arrigorriaga y Alonsotegi, al

este con Ugao-Miraballes y Zeberio, al sur con Arakaldo y Orozko y al

• El hecho de que el Udaltalde esté

dividido en dos áreas Funcionales

distintas hace que se generen

problemas de tipo administrativo o

de gestión.

• Se han detectado numerosas quejas

en relación al municipio de

Arrankudiaga y la aplicabilidad del

PTP al mismo. Dichas quejas se

centran en dos aspectos:

o Por un lado, el hecho de integrar

al municipio dentro del área

funcional del Bilbao metropolitano,

ya que se considera que seria más

correcto asociarlo al PTP del área

funcional de Llodio.

1. Lograr un uso sostenible del

municipio

2. Intervenir hasta donde sea

posible ante los órganos y las

entidades que corresponda para

procurar que las decisiones

adoptadas en relación con las

actuaciones más conflictivas

previstas en el PTP sean las que

den una mejor respuesta a las

necesidades reales del municipio

3. Llevar a cabo del desarrollo de

las Normas Subsidiarias con

criterios de sostenibilidad

Page 146: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

141

ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

oeste con Llodio y Okondo.

• De la carretera BI-625 parten pequeñas ramificaciones de acceso a

los distintos núcleos rurales (fuente NNSS)

PLAN TERRITORIAL PARCIAL

• Las determinaciones del PTP del Área Funcional de Bilbao

Metropolitano respecto del municipio de Arrankudiaga son:

o Se propone Prolongar el bidegorri previsto a Ugao-Miraballes en dos

ramales: uno hasta Arrankudiaga y otro hasta Zeberio.

o RENFE: problemas en estaciones perimetrales y de accesos

deficientes en Arrankudiaga.

o Tratamiento de residuos: Gobierno Vasco plantea instalaciones de

D.A.R. para minimizar costas de transporte a pequeños municipios y

dar un servicio completo a las grandes poblaciones. Una de estas

instalaciones se localizaría en Arrankudiaga

PTS DE ACTIVIDADES

• Se declara a Arrankudiaga como municipio de interés preferente para

la ordenación, gestión y promoción urbanística de suelo de actividades

económicas.

o Las consideraciones del PTP del

Bilbao metropolitano sobre

Arrankudiaga, ya que se entiende

que no son correctas.

• No está previsto que se lleven a

cabo las determinaciones del PTP

sobre el desarrollo del bidegorri.

• Los problemas de accesos a

RENFE en el municipio están

resueltos.

• Se ve conveniente el desarrollo de

las previsiones de las NNSS

atendiendo a criterios de

sostenibilidad

• Se han detectado contradicciones

entre el PTS de actividades

económicas y el PTP acerca del

Page 147: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

142

ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

PTS PROMOCION PÚBLICA DE VIVIENDA

• Criterios y propuestas del PTS que afectan a Arrankudiaga:

• El PTS considera al municipio de Arrankudiaga entre otros

dentro de la comarca del Ibaizabal-Nervión, de carácter rural,

caracterizados por un poblamiento disperso o de baja densidad.

• El municipio de Arrankudiaga presenta una elevada tasa de

desocupación.

PTS DE ENERGÍA EÓLICA

• En el PTS se seleccionan 13 emplazamientos eólicos en suelos no

urbanizables. Dentro de ellos se encuentra el de Ganekogorta, situado

dentro del ámbito territorial de Arrankudiaga, con categoría de zona de

protección de cumbres. Está prohibida la edificación de cualquier tipo

y el trazado de caminos y pistas forestales.

municipio de Arrankudiaga. El último

no deja desarrollar mas suelo

industrial, mientras que el PTS lo

califica como de interés preferente

para la promoción de actividades

económicas.

• El PTS de energía eólica no afecta

al municipio, sino a la zona limítrofe

entre Okondo y Alonsotegi.

Page 148: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

143

ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

OBJETIVOS PERSEGUIDOS POR LAS NNSS.

• Normas tipo b): 1994. Se han realizado modificaciones puntuales y la

última revisión es de Febrero de 2003.

TIPOS DE SUELO

• El municipio de Arrankudiaga cuenta con la siguiente superficie de

suelo:

• Suelo urbano, que se divide en residencial e industrial tiene

53,871 Has. Supone el 2,338% de la superficie del municipio

• Suelo apto para urbanizar: 14,002 Has, que supone el 0,607%

de la superficie del municipio.

• Suelo No Urbanizable: 20,151 Has, que junto con los núcleos

rurales, ocupan 2.236,11 Has, lo que supone el 97,055% de la

superficie del municipio.

• Atendiendo a las competencias

urbanísticas de la Diputación Foral y

la gran influencia que tiene el Plan

Territorial Parcial de Bilbao

Metropolitano en Arrankudiaga, este

municipio se ve limitado en cuanto

a la redacción, desarrollo y

ejecución de las Normas

Subsidiarias y su propio desarrollo

urbanístico

Page 149: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

144

ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• Porcentaje que representa la superficie artificial o espacio construido

en

Arrankudiaga

Nota: se considera superficie artificial lo siguiente: suelo urbano, no

urbanizable núcleos rurales y rurales diversos y sistemas generales. Fuente: sistema de Indicadores de Sostenibilidad de Bizkaia

% de Superficie artificial

Arrankudiaga 4,2 %

Comarca 3,8 %

Bizkaia 9,8 %

• El porcentaje que representa la

superficie artificializada es bastante

inferior que en Bizkaia y ligeramente

superior al resto de la Comarca.

5. Evitar un crecimiento

incontrolado de la superficie

artificializada en Arrankudiaga.

• Intensidad del uso del espacio construido en el suelo urbano de

Arrankudiaga, año 2001

Hab/Ha suelo artificial

Arrankudiaga 8 hab/ha

Comarca 11,7 hab/ha

Bizkaia 50,4 hab/ha

Nota: Se define intensidad de uso del espacio construido a su aprovechamiento medido como habitantes por hectárea de suelo artificial o urbanizado Fuente: sistema de Indicadores de Sostenibilidad de Bizkaia

• Se observa la intensidad del espacio

construido es medio y por tanto

disperso

6. Mantener y aumentar de modo

justificado y compacto la

intensidad de uso del espacio

construido

Page 150: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

145

ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• Porcentaje de la superficie de Arrankudiaga regulada por un Plan de

usos y gestión

1995 2000 Superficie (Has) y porcentaje que representa Superficie Porcentaje Superficie Porcentaje Arrankudiaga 0,0 0% 0,0 0%

Total Comarca 1.498 3,1% 9.181 19,1% Total Bizkaia 26.857 11,8% 34.540 15,1%

Fuente: Sistema de Indicadores de Sostenibilidad de Bizkaia

• Es necesario realizar una valoración

sobre el territorio natural de

Arrankudiaga y crear herramientas

de planteamiento y legales para su

protección, conservación y puesta

en valor

7. Valorar el territorio natural de

Arrankudiaga y crear

herramientas de planeamiento

legales para su protección,

conservación y puesta en

marcha

8. Mantener, conservar y valorizar

la superficie protegida

PRINCIPALES PREVISIONES DEL PLANEAMIENTO: • Según la última revisión de las NNSS, de febrero de 2003, la oferta de

suelo es la siguiente:

• 237 viviendas en suelo urbano.

• Suelo urbanizable de Garondo: techo de 10 viviendas. En esta zona

se están construyendo 20 viviendas de protección municipal.

• Se están construyendo 8 viviendas de protección municipal en Zollo, y

se ha finalizado la construcción de 8 VPO en Elexalde.

• Se están construyendo 20 viviendas libres.

• Hay previsiones de construir mas viviendas municipales

• No se construye mucha vivienda y

las que se construyen son más

viviendas de tipo unifamiliar que de

alta densidad.

9. Desarrollar un crecimiento

urbano compacto y controlado,

acorde con las necesidades de la

población local y tomando como

referencia el valor del recurso

suelo.

Page 151: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

146

ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

PATRIMONIO HISTORICO, ARQUEOLOGICO Y ARQUITECTONICO: • Del listado de zonas de presunción arqueológica, algunas no existen

actualmente.

• No se dispone de archivo histórico, documental ni fotográfico, las

actas mas antiguas del municipio están en el archivo foral de la

Diputación.

• Sería conveniente tener bien

identificadas aquellas zonas de

presunción arqueológica del

municipio.

10. Proteger, conservar y divulgar el

patrimonio existente

PLANES DE REGENERACIÓN URBANA: • Está prevista para el año 2005 la regeneración del parque urbano de

Iberlanda.

11. Llevar a cabo la regeneración del

parque urbano de Iberlanda

Page 152: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

147

MOVILIDAD Y TRANSPORTE RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

RED VIARIA • En el ámbito de las relaciones externas, el Área Funcional del Bilbao

metropolitano presenta una situación privilegiada pues se sitúa en la

confluencia de los siguientes ejes:

• A-68 y BI-625 que canalizan los flujos en dirección Norte-Sur

(Gasteiz)

• A nivel interno, el Área Funcional se estructura en base a la A-8,

A-68, BI-625, BI 4521.

• Se detecta una cierta desigualdad

de trato en cuanto a temas

relacionados con la red viaria por

parte de Diputación hacia el

municipio.

1. Promover ante los órganos

competentes sistemas para la

reducción de la velocidad de los

vehículos en el tramo urbano.

2. Solicitar la adecuada señalización

y regulación del tráfico en la BI-

625.

3. Propulsar la liberación de la

autopista o un peaje blando.

4. Impulsar la coordinación con

otros municipios para poder tener

más influencia.

• A nivel del Territorio Histórico de Bizkaia hay una estrategia dirigida a

promover la introducción de la bicicleta en el sistema de transporte

ordinario en competencia con el vehículo de baja ocupación y como

alternativa a otros medios de transporte. Para ello se pretende la

elaboración de un Plan global para el desarrollo de la bicicleta Plan

Ciclable (2003-2016).

• La presentación de alternativas

favorecerá a que el Plan seguido

por Diputación se adecue a la las

necesidades reales del municipio.

• Los puntos de accidentabilidad más importantes son:

o A-68: elevado nivel de accidentabilidad a su paso por el

• Si bien los puntos de

accidentabilidad están identificados

5. Promover la seguridad vial en el

municipio, especialmente en

Page 153: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

148

MOVILIDAD Y TRANSPORTE RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

municipio

o Salida del Polígono Bakiola.

o Curva de Gastaka.

o Salida de Arbide

o Tramo de urbano

o Accesos de los barrios al centro.

• Se considera como punto de peligrosidad la carretera BI-625

es conveniente promover

actuaciones que garanticen la

seguridad vial, especialmente en

estos tramos.

aquellos tramos más conflictivos

6. Impulsar medidas de

tranquilización del tráfico: radar,

etc.

CAUSAS Y CARACTERISTICAS DE LA MOVILIDAD • En cuanto a la distribución modal del transporte en Arrankudiaga los

datos son los siguientes

Porcentaje A pie Vehículo privado

Transporte colectivo

Moto Bici Taxi Total

Estudio 0,9% 1,5% 6,3% 0,0% 0,0% 0,0% 8,8% Trabajo 4,2% 21,1% 3,0% 0,0% 0,0% 0,0% 28,4%

Ocio 4,8% 3,0% 0,9% 0,0% 0,0% 0,0% 8,8% Compras 3,6% 3,3% 0,9% 0,0% 0,0% 0,3% 8,2% Retorno 11,5% 21,5% 13,0% 0,0% 0,0% 0,0% 45,9%

Total Arrankudiaga

25,1% 50,5% 24,2% 0,0% 0,0% 0,3% 100,0%

Total Comarca

37,6% 41,1% 21,1% 0,0% 0,0% 0,2% 100,0%

Total Bizkaia 43,7% 29,1% 26,6% 0,4% 0,1% 0,2% 100,0%

Fuente: Sistema de Indicadores de Sostenibilidad de Bizkaia

• Si se valora el comportamiento de

Arrankudiaga respecto a la media

de Bizkaia, se observa

porcentualmente una mayor

dependencia del vehículo privado

en Arrankudiaga en detrimento de

los desplazamientos a pie que son

mayores en cuanto a porcentaje en

Bizkaia.

7. Disminuir la dependencia del

vehículo privado promoviendo las

condiciones para aumentar el uso

del transporte público

8. Impulsar, en la medida de lo

posible, la eliminación del peaje

de la autopista

Page 154: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

149

MOVILIDAD Y TRANSPORTE RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• En el 2001, el 78 % de los trabajadores de Arrankudiaga se desplaza

a otros municipios por motivos laborales y el 86 % de los estudiantes

se desplazan al exterior por motivos de estudios.

• El 14,1% del total de desplazamientos se hace por motivos de

estudios.

• La dependencia del vehículo

privado, comentado anteriormente,

está especialmente presente en los

desplazamientos a lugares de

trabajo y estudio.

9. Aumentar la población de

Arrankudiaga que trabaja y

estudia en su propio municipio,

evitando así la movilidad y los

desplazamientos diarios.

• Distancias medias diarias recorridas en los desplazamientos

municipales

Distancia km/cápita A pie Vehículo

privado Transporte colectivo Moto Bici Taxi Total

Estudio 0,0 0,3 2,7 0,0 0,0 0,0 3,0 Trabajo 0,0 9,5 0,8 0,0 0,0 0,0 10,3

Ocio 0,1 1,3 1,1 0,0 0,0 0,0 2,6 Compras 0,0 0,6 0,5 0,0 0,0 0,0 1,1 Retorno 0,2 10,2 5,0 0,0 0,0 0,0 15,4

Total Arrankudiaga

0,4 21,9 10,1 0,0 0,0 0,0 32,4

Total Comarca

1,0 18,4 10,1 0,0 0,0 0,0 29,4

Total Bizkaia 1,0 9,8 7,1 0,1 0,0 0,0 18,0 Fuente: Sistema de Indicadores de Sostenibilidad de Bizkaia

• Si se compara con la media de

Bizkaia las distancias medias

recorridas en los desplazamientos

municipales en vehículo privado

como en transporte colectivo en

Arrankudiaga son muy superiores.

Por lo que se sitúa en una peor

posición en cuanto a la presión que

estos desplazamientos pueden

ejercer sobre el entorno de

Arrankudiaga. Sin embargo las

distancias medias a pie son algo

inferiores en Arrankudiaga que en

Bizkaia valorándose esta situación

10. Aumentar las distancias medias

recorridas en transporte público y

andando

11. Ampliar las zonas de aceras

Page 155: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

150

MOVILIDAD Y TRANSPORTE RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

como poco satisfactoria para

Arrankudiaga.

• Distribución de los desplazamientos e Arrankudiaga según tipo: inter o

intramunicipales

Porcentaje Intermunicipal Intramunicipal

Distribución desplazamientos - Arrankudiaga 70,7% 29,3%

Distribución desplazamientos - Comarca

58,9% 41,1&

Distribución desplazamientos - Bizkaia

39,3% 60,7%

Fuente: Sistema de Indicadores de Sostenibilidad de Bizkaia

• Los desplazamientos

intermunicipales son mayores en

Arrankudiaga que en la media de

Bizkaia siendo, por tanto, los

intramunicipales menores en

Arrankudiaga.

12. Promover la disminución de los

desplazamientos intermunicipales

aumentando los intramunicipales.

• En cuanto al porcentaje de población de Arrankudiaga con acceso a

pie a los servicios básico y áreas verdes urbanas, el resultado sería el

siguiente: Centro Sanitario 63,1%, Centro Cultural 63,1%, Centro

Educativo 63,1%, Instalaciones deportivas 71,7%, Parque y Zonas

Verdes Urbanas 63,1%. Fuente: Sistema de Indicadores de

Sostenibilidad de Bizkaia

• Se valora negativamente la

accesibilidad a los Centros

Sanitarios, Educativos y Deportivos,

la accesibilidad a los Centros

culturales, en cambio, se valora

adecuadamente.

• Tendencia al aumento de

dotaciones.

13. Mejorar las condiciones de

acceso a centros Sanitarios y

Educativos.

14. Mejorar la accesibilidad a centros

Culturales, Deportivos y parque y

áreas verdes urbanas.

Page 156: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

151

MOVILIDAD Y TRANSPORTE RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• Distribución modal del transporte de los niños y niñas de Arrankudiaga

para desplazarse al centro educativo. Año 2001

Fuente: Sistema de Indicadores de Sostenibilidad de Bizkaia

Porcentaje A pie Bicicleta Transporte colectivo

Vehículo privado

Total

Total Arrankudiaga

47,6% 0,5% 32,3% 19,6% 100,0%

Total Comarca 54,1% 0,4% 25,8% 19,7% 100,0%

Total Bizkaia 49,3% 0,2% 36,6% 13,9% 100,0%

• En cuanto a los medios de

transporte utilizados por los niños y

niñas para sus desplazamientos se

observa comparándolo con Bizkaia,

que en Arrankudiaga el % de uso

del transporte colectivo es

ligeramente inferior, siendo el % del

vehículo privado superior. Además

los desplazamientos a pie son

porcentualmente inferiores en

Arrankudiaga que en Bizkaia,

utilizándose más la bicicleta.

15. Favorecer el aumento de los

desplazamientos en transporte

colectivo, a pie y en bicicleta para

los desplazamientos a las

escuelas.

PARQUE MOVIL, INTENSIDAD DE TRAFICO Y APARCAMIENTO • El número de vehículos censados a principios del 2005 asciende a

669.

• El ratio de vehículos por 1000 habitantes es de 821,8 siendo la media

de la CAPV 521 y la de Bizkaia 329

• Ratio de un turismo por cada habitante es de 0,8

• La intensidad de tráfico es elevada al atravesar el municipio la BI-625,

pero en el centro es baja.

• Alta tasa de posesión de vehículos,

es muy superior a la media de la

CAPV y Bizkaia

• No se llega a disponer de un

turismo por habitante aunque el

ratio no puede considerarse bueno,

ya que está muy cercano a ese

valor. Puede observarse una clara

16. Disminuir el porcentaje de

personas que usan el vehiculo

propio para acudir al trabajo

17. Disminuir la dependencia del

vehículo privado e incrementar el

uso del transporte público

Page 157: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

152

MOVILIDAD Y TRANSPORTE RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• Se ha reducido la anchura de la BI-625 para disminuir la velocidad de

los vehículos a su paso por el municipio.

dependencia del vehículo privado.

• El elevado número de vehículos del

municipio se puede explicar por las

características de la movilidad, ya

que Arrankudiaga está estructurado

en barrios dispersos, lo que provoca

una mayor dependencia del

automóvil.

• Escasez de plazas de aparcamiento

para el parque móvil, aunque este

dato no es significativo en este

municipio en concreto.

• Según datos del ayuntamiento, el municipio dispone de alrededor de

150 aparcamientos para coches, además, al tratarse de zonas rurales

se puede aparcar en diferentes sitios que no son aparcamientos

propiamente dichos.

• No hay saturación de aparcamientos.

• Las previsiones de aparcamiento son las siguientes:

o Construcción de 70 aparcamientos en Zollo-Elexalde

o Habilitación expresa para aparcamiento de un terreno en Zollo.

• No existe problema de

aparcamiento, salvo momentos

puntuales (fiestas) y con las

previsiones de construcción de

aparcamientos se prevé satisfacer

las necesidades actuales existentes.

• Se ve difícil cambiar la mentalidad

de la gente para que hagan un uso

18. Desarrollar un Plan de Movilidad

para que fomente el reducir el

uso del vehículo privado.

19. Mejorar las condiciones de

acceso a los aparcamientos de

las personas discapacitadas

Page 158: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

153

MOVILIDAD Y TRANSPORTE RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

responsable del coche.

TRANSPORTE PUBLICO • Los medios de transporte público disponibles en Arrankudiaga son los

siguientes:

• BIZKAIBUS

• RENFE

• En general se valora positivamente

el transporte público en el municipio,

sobre todo el tren, muy utilizado por

estudiantes y personas que trabajan

en Bilbao.

• La línea de Bizkaibus es

relativamente reciente, y se valora

muy positivamente su uso, que poco

a poco ha sufrido un notable

ascenso.

20. Potenciar la mejora las paradas

de Bizkaibus

MOVILIDAD PEATONAL Y EN BICICLETA • El % de desplazamientos en bici es prácticamente nulo, debido a la

orografía y a que los caminos a los barrios son estrechos y las

carreteras forales son peligrosas por el tráfico.

• Existen ciertas complicaciones en algunos barrios para bajar al centro

del pueblo andando debido a la peligrosidad de los caminos.

• No hay áreas 30 en el municipio.

• Presencia de badenes alrededor de la plaza.

• Las previsiones existentes son:

• Necesidad de desarrollar

infraestructuras para la movilidad

peatonal

• A pesar de que no se ve factible a

corto plazo el desarrollo de

infraestructuras par la movilidad en

bicicleta, sería conveniente estudiar

esta posibilidad, que podría

constituir una alternativa real de

21. Mejorar la movilidad peatonal,

peatonalizando zonas concretas

del municipio, como la zona de la

plaza.

22. Estudiar un posible sistema de

Bidegorris con uso compatible de

bicis y peatones que permita

hacer de la bicicleta una

alternativa real de transporte y

Page 159: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

154

MOVILIDAD Y TRANSPORTE RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• Creación de un sendero peatonal y de paseo de 610 m en el parque

de Iberlanda.

transporte,

que potencie la movilidad

peatonal intra e intermunicipal.

ACCESIBILIDAD • No se dispone de plan de accesibilidad pero se ha pedido una

subvención para la elaboración del Plan.

• Las adecuaciones realizadas son:

• Ayuntamiento

• Centro de Salud.

• Aceras: en función de la demanda.

• Actuaciones Previstas:

• Adecuación del frontón

• Ante la próxima construcción de la escuela, está prevista su

adecuación a las necesidades en el ámbito de la accesibilidad.

• El municipio cuenta con Plan de

Accesibilidad

23. Mejorar las condiciones e

accesibilidad dentro del municipio

24. Desarrollar las actuaciones

previstas en el Plan de

Accesibilidad, previa priorización

Page 160: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

155

AGUA RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

AGUA • Los principales cauces de la red hidrográfica que bañan el área del

Bilbao Metropolitano, donde se incluye el municipio de Arrankudiaga

son: la Ría de Bilbao, que encauza buena parte de las aguas que

discurren por la zona, las de los ríos Ibaizabal, Nervión, Cadagua,

Galindo, Asua y Gobelas como principales tributarios. Por

Arrankudiaga pasa el río Nervión.

• Además el municipio cuenta con cauces de riachuelos que atraviesan

barrios del municipio y afluyen al río Nervión.

• Deficiente encauzamiento del río

Nervión, tanto por acumulo de

residuos sólidos como por obras

(puentes) de estrechamiento del

cauce y deficiente canalización, con

afección severa en los barrios de:

o Atxeta

o Gastaka

o Arbide

o Landaverde

o Txantxiko

o Bakiola

1. Seguir solicitando a las

instituciones competentes, tanto

Confederación Hidrográfica de

Aguas del Norte como al

Gobierno Vasco o Diputación

Foral de Bizkaia, la resolución del

problema de encauzamiento del

río Nervión como se ha realizado

en los municipios colindantes de

Llodio, Ugao, Orozko y

Arrigorriaga.

• El abastecimiento de Arrankudiaga se realiza a través de depósitos,

excepto en los barrios de Atxeta-Zuluaga y de Bakiola, en los que el

suministro de agua proviene de consorcios (Gran Bilbao y Aiala) y del

ayuntamiento de Arakaldo:

CAPTACION DEPOSITO Urdiola Urdiola

Kobeta Zabale

Ametzu Zollo

Betunerreka Otxanduri

• El abastecimiento de Arrankudiaga se realiza a través de distintos depósitos

• La calidad del agua de abastecimiento los días de lluvia se considera deficiente, sale turbia.

• No hay control del consumo de agua en el municipio al no haber contadores a la salida de los depósitos.

• Hasta ahora las analíticas de control

2. Mejorar el control la gestión del

abastecimiento de aguas

3. Mejorar la calidad del agua de

consumo, especialmente la

turbidez

4. Controlar las perdidas y las aguas

sin contabilizar

5. Reducir el consumo de agua

Page 161: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

156

AGUA RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• Se ha enviado al Departamento de Sanidad de Gobierno Vasco un

Programa de Control y vigilancia de los Sistemas de Abastecimiento

y de la Calidad del Agua Municipal.

• El abastecimiento del municipio es competencia municipal.

• Las conducciones de la red de abastecimiento, a las que se conectan

la mayoría de los barrios del municipio, han sido renovadas en un

80% y son propiedad del Ayuntamiento. Para ello se han realizado

grandes inversiones.

• Se suelen producir problemas de turbidez en el agua de

abastecimiento, debido a inclemencias meteorológicas (tormentas) o

a movilización del terreno en talas forestales

del abastecimiento las realizaba Gobierno Vasco, siendo ahora el Ayuntamiento el responsable de las mismas.

• El hecho de que las la red municipal se esté renovando, reduce considerablemente la probabilidad de pérdidas, aunque sería conveniente disponer de una información relativa a las perdidas que cada año se producen en la red.

• Actualmente aún hay barrios sin conexión a la red de abastecimiento

• Se percibe que pronto se perderá la autonomía en el proceso de potabilización del agua por problemas técnicos, pero no la competencia de suministro de agua potable y esto va a tener un mayor efecto en los municipios pequeños como Arrankudiaga.

• Diferente tasa y servicio en el precio del agua de los vecinos de Atxeta-Zuluaga y Bakiola de los del resto del municipio.

6. Valorar la posibilidad de que el

100% del municipio se adhiera a

la red de abastecimiento

Page 162: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

157

AGUA RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• Consumo facturado de agua por habitante y día

Consumo facturado de agua Litros/habitante/día

1999 2000 2001

Arrankudiaga 208,68 132,00 114,92 Comarca 172,31 169,89 159,51

Total Bizkaia 174,85 174,09 163,15 Fuente: Sistema de Indicadores de sostenibilidad de Bizkaia • Consumo de agua según sectores. Intensidad de consumo

Consumo facturado de agua por sectores

Litros/habitante/día – Año 2000

Sector doméstico

Sector Municipal Otros

Pérdidas en la red

Arrankudiaga Sin datos Sin datos 0,0 Sin datos Comarca 110,6 8,9 0,0 Sin datos

Total Bizkaia 113,1 10,7 13,1 Sin datos

Consumo facturado de agua sectores Litros/empleo generado/día – Año 2000

Sector industrial y de servicios

Arrankudiaga 129,9 Comarca 133,8

Total Bizkaia 140,9 Fuente: Sistema de Indicadores de sostenibilidad de Bizkaia • Distribución porcentual del consumo de agua, según sectores

Distribución porcentual – Año 2001

Sector doméstico

Sector industrial y servicios

Sector Municipal Otros Pérdidas

en la red

Arrankudiaga 2,1% 97,9% 0,0% 0,0% Sin

datos

• Aunque en el año 1999 el consumo

facturado de agua en Arrankudiaga

fuera muy superior al de Bizkaia, se

observa que en el año 2001 el

consumo de agua facturado en por

habitante/día es inferior, siendo la

tendencia del municipio a descender

en cuanto al consumo facturado de

agua.

• Atendiendo al consumo de agua por

sectores y respecto de la media de

Bizkaia, no se dispone de datos

sobre el consumo respecto al sector

domestico y municipal, mientras que

el consumo del sector industrial y de

servicios es inferior a la media de

Bizkaia.

7. Disminuir el consumo de agua por

habitante y día.

8. Conocer el consumo de agua de

los sectores domestico y

municipal

9. Disponer información actualizada

sobre las pérdidas en la red.

Page 163: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

158

AGUA RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

Comarca 65,07% 30,95% 3,98% - Sin

datos

Total Bizkaia 64,81% 28,40% 6,20% 0,60% Sin

datos Fuente: Sistema de Indicadores de sostenibilidad de Bizkaia • No se dispone aun de los datos de consumo del 2004

SANEAMIENTO • El Consorcio de aguas ha realizado un Estudio del Sistema de

saneamiento del municipio, con fecha de septiembre de 2001 en él

se describen los diferentes barrios que componen el municipio y sus

sistemas de saneamiento.

• La red de saneamiento municipal consta de diversos colectores a los

que vierten el agua las viviendas. Dichas aguas se recogen en una

serie de pozos sépticos de drenaje, desde los cuales el agua

clarificada es vertida al río.

• Las fosas sépticas disponen de varios puntos de vertido, distribuidas

por barrios.

• Los lodos procedentes de la limpieza de las fosas sépticas,

operación que se realiza una vez al año, se gestionan con gestor

autorizado, llevándose a la EDAR de Galindo

• En enero de 2003 se redactó un proyecto de renovación de la red de

• Existencia de alrededor de 20 fosas

sépticas municipales.

• Algunos caseríos disponen de fosas

sépticas propias, y aún queda una

pequeña parte que vierte

directamente a río.

• No se realiza ningún tipo de

analíticas de control a la salida de

las fosas sépticas, pero se dispone

de autorización de vertido.

• Desde el Ayuntamiento se están

realizando grandes inversiones para

renovar la red de saneamiento, por

lo que, si bien no se puede afirmar

con seguridad, no se prevé de

10. Realizar un control sobre las

fosas sépticas

11. Estudiar alternativas de conexión

al colector de la red de

saneamiento.

12. Valorar la posibilidad de una

EDAR exclusiva para el municipio

de Arrankudiaga, en el caso de

que el colector del consorcio del

Gran Bilbao no alcance al

municipio.

13. Completar la Red de

abastecimiento municipal en

zonas rurales así como valorar la

implantación de nuevas fosas

sépticas de mayor capacidad en

Page 164: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

159

AGUA RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

saneamiento en una serie de barrios del municipio, continuando las

obras realizadas en años anteriores.

• El polígono de Bakiola dispone de un red interna de saneamiento y

depuradora (en deficientes condiciones) previo a su vertido al río.

momento que el municipio se

consorcie aunque al final lo mas

seguro es que termine por

consorciarse.

• Se observan deficiencias en el

funcionamiento de la depuradora del

Polígono de Bakiola

zonas de desarrollo urbano.

Calidad del agua de los ríos • La calidad de las aguas de la mayor parte de los ríos es muy baja.

Los niveles de mineralización y eutrofización son elevados y su

calidad biológica muy baja (Plan Territorial Parcial)

• La calidad de los afluentes que discurren por el municipio es óptima.

Algunos de estos son: Larrumbe. Dimutio, Urdiola

• En general desde el PTP se

observa una baja calidad de las

aguas de la mayor parte de los ríos

aunque la calidad de los efluentes

que discurren por Arrankudiaga se

considera óptima.

14. Potenciar el control sobre vertidos

al medio terrestre y acuático.

15. Revalorizar el río como valor de

encuentro, ocio y actividades

deportivas

16. Conocer y realzar un seguimiento de

la fauna piscícola (tanto autóctona

como invasora)

Page 165: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

160

ENERGIA RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

ENERGÍA • El suministro de energía eléctrica al municipio corre a cargo de

Iberdrola.

• El consumo de energía eléctrica a partir del 2.002 comienza a disminuir,

dándose el dato de consumo más bajo en el 2.004.

• El consumo de energía eléctrica en Arrankudiaga representa un 1,83 %

del total consumido en el Udaltalde (545.046.810 KWh)

• La estructura del consumo de energía eléctrica en el año 2004 es la

siguiente:Fuente: Iberdrola

- Industria: 64,49%

- Servicios: 22,82%

- Residencial: 11,71%

- Usos no clasificados: 0,07%

• Hay problemas en el Barrio de Goizaga por las bajadas de tensión que

provocan cortes de luz

• La evolución en el consumo de

energía eléctrica ha disminuido

notablemente desde el 2.002 hasta

el 2.004 lo que demuestra aún una

cierta dependiente de energías

provenientes de fuentes no

renovables, sobre todo de la

energía eléctrica

• Se observa que la principal

contribución al consumo de

energía eléctrica lo realizan las

actividades industriales (64,49%)

seguida de los servicios (22,82%,

considerándose que el gasto

energético de las empresas

siempre va a ser igual o mayor.

• Se cree que se debería incidir en la

industria para reducir el gasto

energético pero como es muy difícil

reducir ese gasto se propone

17. Aumentar la eficiencia y reducir

el consumo energético del

municipio

18. En colaboración con otras

instituciones, y con el fin de

disminuir el consumo eléctrico,

fomentar en la población una

conciencia proclive al ahorro

energético y a la selección de

fuentes de suministro más

sostenibles.

19. Solicitar la valoración por parte

de las instituciones

competentes del impacto

medioambiental y sanitario de

la electricidad

20. Estudiar la iluminación pública

en núcleos urbanos, en zonas

rurales, así como en zonas de

acceso a servicios públicos

Page 166: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

161

ENERGIA RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

enfocar el esfuerzo hacia los

servicios.

• Se ve necesario optimizar el

abastecimiento de energía eléctrica

a todos los núcleos rurales ya que

existen cortes de luz en un barrio

de Arrankudiaga (Goizaga)

(Iberlanda y parada de

autobús) para optimizar su uso.

• El uso de gas natural se limita a la industria y algunas viviendas.

• Predomina el uso de depósitos individuales o colectivos de propano,

butano y gasóleo para la calefacción.

• La red general de gas pasa por el municipio, aunque no es muy

utilizada.

21. Estudiar la posibilidad de

implantación de Gas Natural

(Depósitos o conexión a red)

en zonas urbanas (Elexalde,

Elexalde-Garondo, Uribarri,

Atxeta, Zuluaga)

• En cuanto al ahorro energético, se han instalado luminarias reguladoras

de flujo en el alumbrado público de Elexondo y Zollo-Elexalde.

• Así mismo, está previsto un replanteo general en todo el pueblo de los

horarios de encendido y apagado del alumbrado público.

• En cuanto a la utilización de fuentes de energía renovable, está prevista

la colocación de placas fotovoltaicas, para la escuela y el ayuntamiento

• A nivel privado, hay instaladas placas fotovoltaicas en una vivienda del

• Si bien se observa una

sensibilización y gestión municipal

adecuada en relación al fomento

de fuentes renovables de energía y

actuaciones en materia de ahorro

energético, será preciso seguir

trabajando en dicha dirección,

22. Ampliar la utilización de

energías renovables en las

instalaciones municipales.

23. Reducir la contaminación

lumínica del municipio

Page 167: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

162

ENERGIA RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

municipio y en un local donde se guardan los aperos de labranza.

incluso en la promoción de dichas

actuaciones entre las iniciativas

privadas.

• Se cree conveniente el estudio de

la firma de algún tipo de acuerdo

con el EVE para analizar las

posibilidades de la utilización de

energías renovables en el

municipio.

• Se considera que la autopista

ocasiona contaminación lumínica

debido a la cantidad excesiva de

farolas de las que se dispone

Page 168: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

163

RESIDUOS RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

Generación y tratamiento de residuos

• Los residuos sólidos urbanos generados son gestionados por una

empresa subcontratada por le Ayuntamiento, (GARBIALDI) y se

llevan al centro de transferencia de Llodio.

• La recogida de residuos en el polígono Bakiola es responsabilidad

de su comunidad de propietarios.

• Los residuos reciclables son gestionados por entidades

acreditadas.

• Los residuos son depositados en los contenedores habilitados al

efecto.

• No existe servicio de recogida de residuos peligrosos domésticos,

pilas ni voluminosos.

• Existe un servicio de recogida de aceite procedente de los

restaurantes, pero no del doméstico.

• No se realiza la recogida de textiles

• Se ve la necesidad de desarrollar

actuaciones para favorecer el

reciclaje de voluminosos en

Arrankudiaga

• Se considera necesario fomentar un

servicio de recogida de residuos

peligrosos domésticos

• El servicio de recogida de aceite

procedente de la hostelería podría

servir para extenderse después a

los domicilios.

• En algunos barrios se considera

insuficiente la dotación de

contenedores, tanto en números

como en los diferentes tipos.

24. Optimizar el sistema de recogida de

basura

25. Promover la gestión de aquellos

residuos no gestionados

adecuadamente, como

voluminosos, tóxicos domiciliarios y

aceites de domésticos, textiles, etc.

26. Completar la dotación de

contenedores tanto en zonas

urbanas como rurales.

• No se dispone de datos de residuos de poda y jardinería

• Hay gente de Arrankudiaga que se dedica al compostaje.

• Se desconoce la cantidad de

residuo de poda recogido así como

su destino final.

27. Conocer la cantidad de residuos de

poda y jardinería recogidos así

como su destino final

Page 169: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

164

RESIDUOS RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• La cantidad de residuos sólidos urbanos en el 2.004 era de

173.860 Kg. siendo en el 2.002: 239.500 Kg. Fuente:

www.bizkaia.net

• Se ha detectado una significativa bajada en la cantidad de

generación de residuos en Arrankudiaga, Ugao y Zeberio. Por el

contrario, en el resto de municipios del Udaltalde la tasa de

generación de residuos ha incrementado.

• El Plan Integral de Gestión de Residuos Urbanos de Bizkaia 2004-

2016, cuyo documento inicial se presenta en septiembre de 2.004,

prevé que el reciclaje y el compostaje será el destino de los 2/3 de

la basura generada, mientras que para el tercio restante se

plantea un debate abierto que determinará la alternativa de gestión

más adecuada: incineración, tratamiento mecánico biológico, otras

valorizaciones energéticas, etc.

• Ratio de Kg./hab./dia:

o 2.002: 1,04 o 2.003: 0,93 o 2.004: 0,74

• Si se compara con la media del

Udaltalde (1,10Kg./hab/dia) en

Arrankudiaga la cantidad de

residuos sólidos urbanos generados

es bastante inferior,

(0,74Kg/hab/dia) Fuente:

elaboración propia a partir de los

datos de www.bizkaia.net.

• La tendencia al descenso de las

tasas de generación de residuos

puede ser un indicador de la

tendencia a la alza en el hábito del

reciclaje

• La generación de residuos sólidos

urbanos ha descendido en un

37,7% desde el año 2002.

• Sin embargo, a pesar de los datos

comentados anteriormente, se sigue

observando una falta de

sensibilización ciudadana

28. Reducir la tasa de generación de

residuos desarrollando un esfuerzo

en el campo de la reducción a nivel

local para conseguir limitar el

crecimiento de la generación anual

de residuos

Page 170: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

165

RESIDUOS RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

relacionada con la generación,

reciclaje de los residuos así como

en el costo y dificultades que

supone para su Ayuntamiento el

tratamiento de los mismos y se

considera fundamental promover

actuaciones encaminadas a educar

a este respecto.

• No se cree que los camiones que se

encargan de la recogida de residuos

sólidos urbanos luego diferencien

bien y pesen correctamente los

residuos de cada municipio ya que

hay datos que no coinciden.

• Los residuos industriales inertes han de ser gestionados por sus

productores de acuerdo con la legislación aplicable.

29. Fomentar la correcta recogida y

gestión de los residuos de origen

industrial

• Residuos peligrosos gestionados de forma adecuada en

Arrankudiaga y por habitante y año

Residuos peligrosos gestionados 1998 1999 2000

• Si bien se valora correctamente la

gestión de los residuos peligrosos

en Arrankudiaga, la tendencia es

30. Aumentar la gestión correcta y

reducir la generación de residuos

peligrosos

Page 171: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

166

RESIDUOS RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS correctamente

Kgs/habitante/año Arrankudiaga 5,9 9,1 21,0

Comarca 22,3 19,4 29,8 Total Bizkaia 155,1 154,2 159,6

irregular, ligada a la producción

industrial.

• Porcentaje de vidrio recuperado sobre el total de residuos

recogidos en el municipio son:

o 2002: 7,20% o 2.003: 8,98% o 2.004: 9,56%

• En el año 2002 se recogieron 20.291 kg de vidrio, ascendiendo

este porcentaje en el 2003 hasta 22.805 kg para sufrir un leve

descenso en el 2004: 20.119 kg.

• Como puede observarse, el porcentaje de vidrio recuperado en el

2004 ha aumentado respecto del 2003 y el 2002. Si se hace una

comparativa con el resto de municipios del Udaltalde, podemos

observar que Arrankudiaga es el tercer municipio en el que más

cantidad de vidrio se recupera, precedido por Zeberio (11,40%) y

Arakaldo (9,68%)

• En cuanto a los datos de

recuperación de residuos incluidos

en la recogida selectiva se observan

ciertas discrepancias entre la fuente

utilizada y la percepción general por

lo que sería conveniente identificar y

decidir cual va a ser la fuente a

utilizar de cara a la realización de un

seguimiento al respecto.

• Arrankudiaga es uno de los

municipios del Udaltalde con el

porcentaje de recuperación de vidrio

más alto por lo que deberán

mantenerse y potenciarse las

actuaciones hasta ahora

desarrolladas.

31. Incrementar las tasas de reciclaje

para los residuos incluidos en la

recogida selectiva

32. Conocer con exactitud los datos

sobre los porcentajes de

recuperación de cada tipo de

residuo incluido en la recogida

selectiva para poder valorar su

evolución

Page 172: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

167

RESIDUOS RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• En el año 2002 se recogieron 19.400 kg de papel- cartón,

descendiendo hasta 11.250 kg en el 2003 y ascendiendo de nuevo

en 2004 a 13.108 kg.

• Porcentaje de papel-cartón recuperado sobre el total de residuos

recogidos en el municipio son:

- 2.002: 6,89% - 2.003: 4,43% - 2.004: 6,23%

• El porcentaje de recuperación de papel cartón en Arrankudiaga en

el 2.004 (6,23%) ha aumentado respecto del 2.002, pero es menor

que el de 2.003, siendo en este año donde más cantidad de papel

se ha recuperado y generado. Si se compara con el resto de

municipios del Udaltalde Arrankudiaga se encuentra en las últimas

posiciones, siendo Arakaldo el municipio que durante el 2.004 más

porcentaje ha recuperado (11,30%).

• Arrankudiaga no es uno de los

municipios que más papel-cartón

recupere. Por ello se ve necesario

desarrollar actuaciones que

fomenten una mejora del porcentaje

recuperado.

• La recogida de papel- cartón ha

descendido en un 10,5% desde el

año 2002.

33. Fomentar un mayor reciclaje y

recuperación del papel cartón.

• Porcentaje de envases recuperados sobre el total de residuos

recogidos en el municipio son:

- 2.002: 0,89% - 2.003: 1,19% - 2.004: 1,34%

• El porcentaje de recuperación de envases en Arrankudiaga en el

2.004 (1,34%) ha aumentado respecto de los años 2.002 (0,89%) y

• Arrankudiaga es el municipio del

Udaltalde con el porcentaje de

recuperación de envases más bajo

por lo que deberán desarrollarse

actuaciones encaminadas a mejorar

ese porcentaje.

Page 173: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

168

RESIDUOS RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

2.003 (1,19%).

• En cuanto a su situación en comparación con el resto de

municipios del Udaltalde, Arrankudiaga es el municipio que menos

porcentaje de envases ha recuperado durante el 2.004, siendo

Ugao el municipio que durante el 2.004 más porcentaje ha

recuperado (2,97%).

• La recogida de envases ha

aumentado un 33,6% desde el

2002.

• Si nos referimos al porcentaje de

recuperación del residuo sobre el

total de residuos recogidos en

Arrankudiaga, el que mayor

porcentaje recoge es la recogida de

vidrio, cuyos porcentajes además

van evolucionando positivamente

desde el año 2002, seguido por la

recuperación de papel y cartón.

Haciendo ver que son los residuos

que más se están segregando en

este periodo de tiempo.

• En relación al tratamiento final que reciben los residuos

municipales totales generados al año en Bizkaia los datos son los

siguientes:

Porcentaje 1999 2000 2001 Reciclaje material y energético 28,8% 31,4% 33,7%

Vertido e incineración sin recuperación energética 71,2% 68,6% 66,4%

• Se observa un aumento del reciclaje

y material energético, disminuyendo

el vertido e incineración sin

recuperación energética

Page 174: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

169

RESIDUOS RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

Fuente: Sistema de Indicadores de Bizkaia

• En cuanto al número de habitantes por contenedor: sólidos

urbanos: 18; vidrio: 111; papel: 78; envases: 247.

• Arrankudiaga cumple con el objetivo

del Plan Nacional de Residuos (en

cuanto a papel) de disponer de un

ratio de al menos 1 contenedor por

cada 500 habitantes para la

recogida de papel/cartón y vidrio.

• La percepción general es buena

respecto a la calidad de

contenedores existentes en el

municipio

34. Valorar la posibilidad de soterrar los

contenedores de RSU, envases,

vidrio,etc.

• Hay localizado un vertedero incontrolado. Se ha informado de su

situación al Departamento de Medio Ambiente de Diputación, para

su recuperación.

35. Promover la recuperación de zonas

potencialmente contaminadas

• No se tiene constancia de emplazamientos con actividades

potencialmente contaminadas del suelo en el municipio de

Arrankudiaga.

Page 175: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

170

ATMOSFERA Y ACUSTICA RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

Atmósfera • Número de veces al año que se superan los valores límite de los

contaminantes seleccionados: NO2, SO2, CO, O3, PM10, año

2000

Estaciones CO(8 Horas) NO2 O3 SO2

Abanto No hay

medidas 0 0 0

Arrigorriaga 0 0 0 0

Basauri No hay

medidas 0 0 0

Durango Sin datos válidos

Sin datos válidos

Sin datos válidos

Sin datos válidos

Erandio No hay

medidas 0

Sin datos válidos

0

Getxo 0 0 0 Sin datos válidos

Ingenieros Sin datos válidos

Sin datos válidos 0

No hay medidas

Mazarredo 0 0 0 0

Mundaka No hay

medidas 0 0 0

Muskiz No hay

medidas 0 0 0

Nautica No hay

medidas Sin datos válidos

No hay medidas

Sin datos válidos

Txurdinaga 0 0

Fuente: Sistema de Indicadores de Sostenibilidad de Bizkaia • Emisiones de CO2 en Bizkaia por habitante y año

1998 1999

Emisiones totales de CO2 Tn 5.563.953 5.839.728

Emisiones de CO2 Tn per cápita 4,89 Tn/per-cápita 5,13 Tn/per-cápita

• La situación es buena en cuanto a

las emisiones de SO2, NO2 y O3,

detectándose una evolución positiva.

En cuanto a los datos e CO y PM10

se desconoce la situación.

• Existe una evidencia cada vez mayor

de que las emisiones de gases de

efecto invernadero producidas como

resultado de las actividades

humanas están causando un

incremento del efecto invernadero en

forma de calentamiento global de la

tierra.

36. En colaboración con el Gobierno

Vasco, controlar las emisiones

causadas por las actividades

industriales y de servicios.

37. Disminuir las necesidades

energéticas de fuentes no

renovables.

38. Aumentar la eficiencia energética

Page 176: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

171

ATMOSFERA Y ACUSTICA RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

Fuente: Sistema de Indicadores de Sostenibilidad de Bizkaia

• Las principales fuentes de emisión atmosférica son las emisiones

derivadas del tráfico derivado de la N-625 y la autopista A-68.

Prevalece la incidencia del tráfico frente la industria.

• La calidad atmosférica se ve

condicionada sobre todo por la

incidencia del tráfico rodado y en

ocasiones por episodios de

contaminación de origen industrial

(principalmente provenientes de un

municipio cercano)

Acústica • Arrankudiaga está considerado como el segundo pueblo de

Vizcaya que más ruido soporta.

• En cuanto al ruido, lo que más afecta en el municipio es el ruido

derivado de la A-68, la BI- 625 y el ferrocarril Bilbao-Orduña.

• No hay normativa especifica sobre ruido en el municipio

• No hay industrias generadoras de impacto sonoro significativo en

el municipio

• De los análisis efectuados por el Mapa de Ruidos de la CAPV de

entre las redes de transporte que originan niveles sonoros

superiores a 70dBA (a 10 m de la vía) se encuentra el tramo de

la BI 625 que a su paso por Arrankudiaga ocasiona impacto

acústico. Fuente: Mapa de Ruidos de la CAPV.

• Arrankudiaga está considerado como

el segundo pueblo de Vizcaya que

más ruido soporta.

• Se considera que la principal fuente

de contaminación es la causada por

le ruido, y en especial la causada por

la carretera general, la autopista y el

ferrocarril.

• Se desconocen las medidas que se

deben tomar para disminuir el ruido

del municipio.

• Hay discrepancias en cuanto a la

39. Disponer de información permanente

actualizada sobre el nivel del ruido

del municipio.

40. Informar periódicamente a la

ciudadanía sobre el estado de la

calidad acústica.

41. Desarrollar un mapa de ruidos

42. Incrementar el control de las

actividades generadoras de impacto

acústico

43. Conocer el impacto acústico

ocasionado por el ferrocarril y

carreteras (incluida la autopista) a su

Page 177: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

172

ATMOSFERA Y ACUSTICA RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• Niveles de ruido de las principales carreteras de Arrankudiaga

• Niveles de ruido en la red ferroviaria a su paso por Arrankudiaga

• Niveles de ruido en las áreas industriales de Arrankudiaga

• Arrankudiaga no ha elaborado, a fecha 2002, un mapa de ruidos

ni se ha acogido a la línea de subvención del Gobierno Vasco

relativa a la elaboración de planes e evaluación de impacto

sonoro. –Orden de 28 de marzo de 2001, BOPV nº72, de 17 de

abril de 2001

Principales carreteras

analizadas de Arrankudiaga

Niveles diurnos entre 60 y 65

dBA

Niveles diurnos entre 65 y 70

dBA

Niveles diurnos >70 dBA

A-68 N-240

Red ferroviaria Niveles diurnos entre 60 y 65

dBA

Niveles diurnos entre 65 y 70

dBA

Niveles diurnos >70 dBA

RENFE

Áreas Industriales

Niveles diurnos entre 60 y 65

dBA

Niveles diurnos entre 65 y 70

dBA

Niveles diurnos >70 dBA

Total

adopción de una decisión favorable a

la realización de un Mapa de ruidos

si luego no hay posibilidades de

ejecutarlo.

• Si bien, la información disponible en

el Mapa de Ruidos de la CAPV no

hace referencia a la población de

Arrankudiaga afectada por ruido

ambiental, sí se conocen los tramos

de la red viaria del Municipio

afectados por un impacto acústico

relevante para el periodo diurno. En

función de los límites de ruido

ambiental establecidos a escala

internacional la valoración de la

presión sonora es de Muy Alta.

• El impacto acústico e la red

ferroviaria a su paso por

Arrankudiaga es considerado como

Alto.

• Las áreas industriales de

paso por cada zona y estudiar las

posibilidades de minimizar el

impacto.

44. Proponer y poner en marcha

medidas para disminuir el ruido

Page 178: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

173

ATMOSFERA Y ACUSTICA RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

Arrankudiaga analizadas en el Mapa

de Ruidos de la CAPV, 2000 reflejan

un impacto sonoro Alto.

Page 179: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

174

INCIDENCIA AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

LICENCIAS DE ACTIVIDAD

• Sólo el 30-40% de las actividades económicas disponen

de licencia de apertura, el resto de de actividades no

disponen de licencia o se encuentran en estado de

tramitación.

• Prácticamente todas las empresas tienen Licencia de

Actividad

• No se ha realizado un seguimiento

adecuado de las Licencias de apertura

1. Regularizar el 100% de las actividades

clasificadas

2. Controlar todas las pequeñas industrias

no controladas

3. Priorizar la implantación de actividades

limpias y respetuosas con el medio y

acorde con el desarrollo rural y endógeno

en Arrankudiaga

4. Mejorar las labores de inspección y

control de las actividades económicas por

parte del Ayuntamiento de Arrankudiaga

5. Realizar una inspección e las Licencias

de Apertura

APROVECHAMIENTOS FORESTALES Y ACTIVIDADES

AGROPECUARIAS

• Hay dos explotaciones en el municipio dedicadas a la

producción de Txakoli

• Hay una única explotación de ganado vacuno, además

de una granja de aves en Ustara-Zollo.

• Existe una explotación de tomates de invernadero.

• Los impactos asociados a las

actividades agrícolas como ganaderas

no están presentes en el municipio al

ser actividades sin gran relevancia en el

municipio

• En cuanto a las actividades forestales,

las talas de árboles provocan la erosión

6. Mantener y promover la plantación de

especies autóctonas.

7. Control de las talas de árboles para evitar

su afección a la calidad del agua de

abastecimiento.

8. Poner suelo público a disposición del

sector primario

Page 180: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

175

INCIDENCIA AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• Las talas de árboles provocan la erosión del terreno.

• Se realizan reforestaciones con especies autóctonas en

suelos públicos y algunos privados

del suelo, afectando a la calidad del

agua de consumo.

ACTIVIDADES INDUSTRIALES Y DE SERVICIOS

• La presencia de torres de alta tensión generan impacto

visual y medioambiental en el municipio

• Dentro del listado IPPC Euskadi 2005, no se localiza

ninguna empresa ubicada en Arrankudiaga.

• En cuanto al número de empresas de Arrankudiaga

certificadas por un sistema de gestión medioambiental,

los datos son los siguientes:

Empresa Sector ISO Certificadora

REINOXMETAL, S.A.

DISTRIBUCIÓN/ COMERCIO

BVQI

REINOXMETAL 2002, S.L.

DISTRIBUCIÓN/ COMERCIO

BVQi

• Problemas puntuales de ruido

ocasionado por la actividad industrial.

• Impacto visual ocasionado por las torres

de alta tensión

• La representatividad de las empresas

certificadas con un sistema de gestión

ambiental es importante en

Arrankudiaga representando un 0,8%

del total de empresas certificadas de

Bizkaia.

• Los elementos que mayor incidencia

medioambiental generan en el municipio

son: las líneas de alta tensión, la

autopista y la BI- 625, que cruza el

municipio.

• Pendiente de una adecuada valoración

de contaminación medioambiental en el

9. Aumentar e incorporar criterios de gestión

ambiental en las actividades económicas

10. Mantener la cifra actual de entidades

certificadas diversificando la actividad del

sector industrial de Arrankudiaga

11. Requerir a las instituciones competentes

los estudios y valoraciones del impacto

medioambiental tanto de las empresas

como de los residuos industriales y

domésticos.

Page 181: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

176

INCIDENCIA AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

suelo industrial (Arbide y Bakiola) y en el

barrio de atxeta por los residuos del Alto

Nervión y de la empresa Añil

Page 182: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

177

ANALISIS Y GESTION DE RIESGOS RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• El municipio de Arrankudiaga no dispone de Plan

de Emergencia Municipal ni de infraestructuras

municipales.

• No hay previsiones de desarrollar planes de

emergencia.

• El municipio cuenta con áreas inundables, por lo

que el riesgo de inundabilidad es elevado.

• Existencia de riesgo de incendios forestales.

• Se consideran como riesgo la conducción de gas,

así como las conducciones eléctricas de alta

tensión y las antenas de televisión y telefonía

móvil

• La no obligatoriedad de disponer de un Plan

de emergencia, independientemente de que

sea recomendable o no, hace que el

municipio no disponga de uno

• En el PTP del Área funcional del Bilbao

metropolitano, en el que se incluye

Arrankudiaga, no se recoge el elevado riesgo

de inundabilidad del municipio.

1. Garantizar la seguridad ciudadana ante las

emergencias municipales.

2. Garantizar la seguridad de las instalaciones

municipales.

3. Realizar un estudio de impacto y

consecuencias medioambientales en caso

de incidentes de los servicios de gas,

electricidad, comunicaciones (antenas

televisión, telefonía móvil…) ya sea de forma

directa o solicitando este análisis y

valoración a la institución correspondiente

4. Mejora de las condiciones del cauce del río:

dragado, encauzamiento, control de la

erosión, etc.

Page 183: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

178

COMUNICACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y PARTICIPACION CIUDA DANA RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE

OBJETIVOS • Como medio de comunicación local se destaca el Folleto Informativo mensual

Ezkurra, buzoneado por la plataforma ilegalizada Adaxka.

• El periódico comarcal Crónica como medio de comunicación comarcal.

• Comunicación desde el ayuntamiento

• Comisiones cerradas

• Plenos abiertos al público

• Anuncios y bandos municipales.

• Colocación en los tablones de anuncios de las actas de los plenos

• Los bandos municipales se distribuyen en 14 localizaciones.

• Se utilizan diversos

canales de comunicación

desde el Ayuntamiento

• La participación

ciudadana en el municipio

es elevada.

1. Incrementar el número de

canales de participación e

información a la ciudadanía

2. Detectar las necesidades

de información y

comunicación de los

vecinos de Arrankudiaga

3. Mantener y fomentar el

nivel de participación

ciudadana.

4. Mejorar los cauces de

información municipal.

5. Favorecer un sistema de

comunicación municipal

efectivo y viable

6. Mejorar el conocimiento

sobre el municipio desde el

exterior

Page 184: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

179

COMUNICACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y PARTICIPACION CIUDA DANA RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE

OBJETIVOS • Arrankudiaga cuenta con diversas asociaciones teniendo un marcado protagonismo

con marcado protagonismo las asociaciones culturales.

• Número total de asociaciones de Arrankudiaga registradas en el Registro Municipal de

Asociaciones de Bizkaia y tipología

Asoc. Registr. según

actividad, 2002

Cult. Cult. Espe

cf.

Promoc

Eusk

Socio-

Econ

Natural-

Ecologs

Promoc del

empleo

Solid. Interna

c.l

Familiar.

Docente

Juvenil

Vecinal

Benéfico-

asistencial

Arrankudiaga

25,0%

0,0 %

0,0 %

0,0 %

0,0 %

0,0 %

0,0 %

25,0 %

25,0 %

0,0 %

25,0%

0,0 %

Comarca 51,8%

0,6 %

2,4 %

6,0 %

4,2 %

0,6 %

0,6 %

9,0 %

13,3 %

3,0 %

6,0 %

2,4 %

Bizkaia 48,60

% 3,62%

1,86%

9,21%

2,44 %

0,75%

1,3 %

5,29 %

11,86%

3,71%

6,04%

5,27 %

• Si bien el movimiento

asociativo en

Arrankudiaga es elevado

se detecta una escasa

diversificación en cuanto a

su tipología

7. Diversificar la tipología de

asociación en

Arrankudiaga y el número

de socios/as y actividades

a desarrollar en el

Municipio

8. Integrar los objetivos de las

Organizaciones de la

actividad municipal y en la

planificación municipal.

Page 185: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

RESUMEN, CONCLUSIONES Y PROPUESTA DE OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

180

GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL RESUMEN DEL DIAGNOSTICO CONCLUSIONES PROPUESTA DE OBJETIVOS

• Participación del municipio de Arrankudiaga en el

proceso de Agenda Local 21 como un proyecto

desarrollado junto con otros municipios que

conforman el Udaltalde 21.

• Colaboración del Ayuntamiento con Gorbeialde y

Gazte Plana.

• No se siguen criterios de sostenibilidad a la hora de

contratar o designar contrataciones.

• Al tratarse de un municipio pequeño, todas las áreas

del Ayuntamiento están interrelacionadas.

• El hecho de participar activamente junto con

otros municipios en materias

medioambientales enriquece la coordinación

intermunicipal y favorece unos resultados

ambientales globales.

• La buena interrelación entre las áreas

municipales favorece la incorporación de la

variable ambiental de una forma transversal

en las mismas

• Será preciso que el ayuntamiento

establezca una política y un sistema de

gestión que le permita ir implantando

herramientas sistematizadas para la gestión

medioambiental de sus actividades

• El ayuntamiento deberá dotar los recursos

económicos y materiales necesarios para el

desarrollo efectivo de las políticas y planes y

acciones establecidos en materia ambiental.

1. Implantar una herramienta de gestión que

le permita integrar la variable ambiental

en la gestión municipal mediante un plan

de acción con acciones concretas y

sujetas a seguimiento.

2. Dotar los recursos humanos y materiales

precisos para la consecución de las

políticas ambientales establecidas.

3. Integrar criterios de sostenibilidad y

protección ambiental en las políticas

municipales

4. Potenciar la actuación municipal e

incrementar la coordinación

intermunicipal dentro del marco de la

Agenda Local 21.

Page 186: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

181

Page 187: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

182

ANEXO I: ACTAS DE LAS MESAS TECNICAS Y LOS FOROS

UDALTALDE 21 NERBIOI-IBAIZABAL

1. MESA TÉCNICA

PARTICIPANTES AYUNTAMIENTO/EMPRESA

Julen Gorostizaga Técnico Ayuntamiento

Ion Boiari Técnico Euskera

Jose Azpiazu Concejal

Katalin Belaustegigoitia Teniente alcalde

Bingen Larizgoitia Alcalde

Begoña Iridin Concejal

Jose Mari Beaskoetxea Alguacil

Víctor Aierdi Coordinador Udaltalde 21 Maria Heras ONDOAN, S.COOP consultoria Olga Moreno ONDOAN, S.COOP consultoria

FECHA 27.04.2005

LUGAR ARRANKUDIAGA

HORA COMIENZO 9,20 FIN 13,30

INICIO DE LA SESION El Coordinador del Udaltalde da la bienvenida a los miembros de la Mesa y realiza una

breve explicación de la situación del municipio de Arrankudiaga y su inclusión en el

Udaltalde Nerbioi-Ibaizabal.

A continuación cede la palabra a la consultora, que procede a comentar los objetivos

perseguidos por la sesión de la Mesa. Acto seguido, se realiza una ronda de

presentación de cada uno de los asistentes.

Un miembro del equipo consultor presenta el objeto y alcance de la Mesa Técnica. Se

irán punteando temas para favorecer el intercambio de opiniones, y en la medida en

que se vayan realizando aportaciones, estas pasarán a formar parte del diagnóstico. El

objetivo de la mesa es la aportación de impresiones tanto objetivas como subjetivas,

más que la corrección de los datos mostrados.

Page 188: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

183

TEMAS TRATADOS

1. PRESENTACION DEL PLANNING DEL PROYECTO Y LA

METODOLOGIA DE LA SESION DE LA MESA.

La sesión trata sobre los diferentes aspectos del municipio en el ámbito

socioeconómico, que se resumen en los siguientes puntos:

� Demografía

� Actividad económica y empleo

� Servicios básicos y calidad de vida

� Medio físico y natural

� Ordenación territorial y Planeamiento urbanístico

� Movilidad y transporte

� Vectores ambientales

� Comunicación y participación ciudadana

� Gestión municipal

Las conclusiones a las que se llegan son las siguientes:

2. CONCLUSIONES DE LA SESION:

DEMOGRAFÍA

Estructura poblacional:

• Población de 2005: 815 habitantes.

• La densidad de población según datos del Eustat es muy baja: 34.

• Movimiento de la población (EUSTAT): hay que actualizar la tabla con datos

del 2003 y 2004.

• Según datos del Ayuntamiento, en el 2003 hubo 8 nacimientos.

• El 2002 fue un año especial en relación al crecimiento vegetativo, ya que hubo

muchas defunciones.

• La población está envejeciendo.

Page 189: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

184

• El dato del porcentaje de envejecimiento de la población que da el Eustat

(23,7%) es más acertado que el de Caja España (46%), según el criterio de los

presentes en la mesa.

• Estructura y tamaño familiar: los datos son del EUSTAT (2001). La percepción

general es que no son actualizados, por lo que el dato no es real.

• Movimiento migratorio: los datos de la tabla (EUSTAT 2002) no son reales

debido al pequeño tamaño de la población. Ha habido variación en los dos

últimos años (2003-2004).

• La percepción general es que hay poca afluencia de extranjeros al municipio,

los que llegan proceden de otras poblaciones cercanas.

• Muchos rumanos se empadronan en el municipio, pero no viven en él, por lo

que, en general, se desconoce el número exacto de inmigrantes que realmente

residen en Arrankudiaga.

• Gente de otros pueblos (Llodio, Ugao, etc) se empadronan en el municipio para

acceder a viviendas

ACTIVIDAD ECONÓMICA Y EMPLEO Mercado de trabajo:

• Tasa población activa del EUSTAT (2001): la percepción es que la población

en paro es menor que dichos datos.

• El 58,36% de la población trabaja en el sector servicios (EUSTAT 2001). Hay

muchos funcionarios, maestros y empresas de servicios.

• Las fábricas emplean a poca gente del pueblo, la mayoría vienen con gente ya

contratada.

• El 65-75% de la población del municipio trabaja fuera de él.

• Mucha gente de Ugao trabaja en Arrankudiaga.

• La tasa de paro es más elevada en mujeres mayores de 44 años

• Aumento de la tasa de paro desde el tercer trimestre de 2004 al cuarto.

• No hay apoyo municipal a las actividades de autoempleo. En su momento hubo

de forma comarcal junto con Arrigorriaga.

• Los datos del EUSTAT (2003) sobre establecimientos, son demasiado

elevados en el caso de comercio, hostelería, banca, seguros y servicios a

empresas. (Se debe verificar)

Page 190: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

185

• Listado de empresas (folleto):

o Dia S.A.: el almacén ya no está en el municipio, lo que hay es un

comercio.

o Hiladuras La Encarnación: no está, en su lugar ha venido otra empresa

que tiene en tramitación su licencia de actividad.

o Rigune S.L: ya no está.

o R.M.: ya no está.

o Hay una nueva carpintería que tiene en tramitación la licencia. o Nueva compañía de cafés: Cafés el Abra y Santa María Ibarra. o Invernadero Artasoro: no aparece en el listado, hay que incluirlo.

Estructura económica:

• Elevado PIB municipal per cápita debido a la industria, pero no es

representativo ya que poca riqueza de la generada en el municipio se queda en

él. Las tasas que cobra el Ayuntamiento son bajas para evitar que las

empresas se vayan. (eliminar la tabla del Eustat).

• Sector primario:

o Aprovechamiento de la tierra: hay 2 productores de txakoli, de los

cuales uno ha conseguido la Denominación de Origen Txakoli de

Bizkaia.

o Ganadería: Hay una explotación de ganado vacuno.

o Explotaciones censadas: el elevado número que aparece en la tabla del

EUSTAT (1999) puede deberse a las subvenciones que se conceden

por tener ganado ovino o vacuno

• No se desarrollan actividades extractivas.

• Industria:

o Cada vez hay menos empresas que se dediquen a la producción y más

de almacenaje.

o Suelo saturado.

o Muchas empresas han crecido y se han marchado, pero otras han

venido, con lo que se mantiene el equilibrio.

o Sector industrial importante: Inyección de plástico: Azkuenaga.

o Incluir el Polígono Arbide en el Diagnóstico.

Page 191: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

186

• Comercio:

o El número de comercios que aparece en el EUSTAT es demasiado

elevado.

o No hay asociación de comerciantes.

o Hay una tienda a la antigua usanza, el almacén del frutero y el DIA.

o Hay necesidad de comercio: no hay ni pescaderías ni carnicerías. El

panadero pasa por el pueblo.

o Las compras pequeñas se realizan en los pueblos de al lado, sobre

todo Ugao. Las grandes compras se hacen en centros comerciales, por

lo que no se cree que funcionara la apertura de nuevos comercios.

• Servicios:

o Hay un cajero de la BBK.

o No hay aseguradoras, quizás alguien que trabaje como autónomo.

• Hostelería y turismo:

o Según datos del folleto hay 8 bares y restaurantes. Actualmente el

restaurante Arranku y la Taberna Bakiola están cerrados

o Xarmanta jatetxea y Zolloko Herriko Taberna son municipales.

o Gizarte Etxea es una sociedad.

o Los jóvenes van a Llodio los fines de semana.

Vivienda:

• Según datos del EUSTAT (2001), en Arrankudiaga hay 325 viviendas. Se cree

que este dato es en realidad algo mayor.

• Hay demanda de viviendas en alquiler, pero no mucha oferta.

• Hay caseríos alquilados.

• El precio de la vivienda está subiendo, ya que la gente de otros pueblos donde

la vivienda es más cara empieza a venir al municipio.

• El alquiler es más barato que en otros pueblos.

• No se construye mucha vivienda, pero lo que se construye no es comparable

con otros municipios, porque se construyen más viviendas unifamiliares: lo

último que se ha construido han sido adosados.

Page 192: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

187

• Tabla Eustat sobre índice de confort de las viviendas no adaptada al municipio

(p.e. hay menos gente de lo que se indica con gas por tubería en casa).

• Promoción de viviendas:

o Ejecutadas 8 VPO.

o Ejecutándose 20 viviendas libres.

o Ejecutándose 28 viviendas de promoción municipal (a precio de coste),

8 en Zollo y 20 en Larrondo.

• Hay intención de construir más viviendas municipales.

• El suelo está casi agotado.

• Demanda VPO: últimamente no se han abierto las listas para apuntarse. Hay

mucha gente de fuera empadronada en el municipio para acceder a ellas.

Educación:

• Escuela pública Elexondo con modelo lingüístico D

• Pedir datos al Ayuntamiento sobre matriculados en 2003/2004 y 2004/2005.

Sanidad:

• Un centro de salud con un médico de medicina general y servicio de

enfermería. El resto a Ugao.

• Un botiquín de farmacia, que funciona igual que una farmacia, pero está menos

horas abierto.

• No hay pediatra.

• Para acudir a médicos especialistas van a Llodio o Basauri.

• Las extracciones se realizan en Ugao.

• Con el incremento de la población, habría que aumentar el horario del Centro

de Salud.

• Problema: el acceso a especialistas y el reducido horario del botiquín.

Servicios sociales:

• La mayoría perciben la renta base.

Page 193: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

188

• La mayor problemática la genera la tercera edad.

Cultura y ocio:

• Hay un KZgune en Elexondo.

• Necesidad de un local grande para actuaciones de teatro, cine, etc. Hay un

proyecto de ampliar la escuela y en ella hacer una sala grande.

• Dentro de las actividades culturales puntualmente se proyecta cine en una

clase de la escuela.

• Buena valoración de la participación ciudadana en eventos culturales.

Deporte:

• Hay una piscina cubierta municipal inhabilitada por problemas sanitarios.

• Se ha aprobado y está pendiente de ejecutarse la construcción de una pista

polideportiva en Iberlanda.

Euskera:

• Uso medio del euskera, mayor que en Ugao y menor que en Zeberio.

• Se usa menos del que se sabe, normalmente se habla en castellano.

• La gente joven aunque conoce el idioma, no lo usa habitualmente.

• No hay EBPN.

• En 2004 se aprobaron los perfiles de los trabajadores del Ayuntamiento.

• No hay euskaltegi municipal, aunque AEK de Basauri imparte clases en el

municipio.

• Antes había un grupo, pero ahora los alumnos van a Ugao.

Consumo

• No hay comercio, por lo que no existen quejas.

Page 194: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

189

MEDIO FÍSICO Y SITEMAS NATURALES

• Descontento municipal por estar incluidos en el PTP dentro del área funcional

del Bilbao metropolitano.

• El material que predomina en Arrankudiaga dentro de la geología es la arcilla.

• Se han enviado alegaciones al texto del PTP del Bilbao metropolitano en varios

apartados.

• No hay proyectos de regeneración del medio natural

ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

• Grandes distancias de los núcleos de población a los barrios: 7 km a Zollo y

otros 7 a Atxeta. Entre ellos hay unos 14 km.

• Comunicación con Atxeta buena.

• Hay una sola carretera a Zollo.

• Las determinaciones del PTP sobre la construcción de bidegorri dentro del Plan

ciclable no se va a llevar a cabo.

• los problemas de los que habla el PTP en lo relativo a accesos a estaciones de

RENFE se han solucionado.

• El PTS de energía eólica no afecta al municipio, sino al límite entre Orondo y

Alonsotegi.

• Los datos del PTS de actividades económicas califican a Arrankudiaga como

municipio de interés preferente para desarrollar suelo industrial, pero el PTP no

deja desarrollar este tipo de suelo.

• Las NNSS del BOB están obsoletas y la revisión está aún sin aprobar, aún no

se les ha dado la EIA.

• Pendiente de recibir la revisión de las NNSS.

• Hay zonas de presunción arqueológica que actualmente no existen.

• No hay archivo histórico, documental, fotográfico, las actas mas antiguas están

en el archivo foral de la Diputación.

• En cuanto a la regeneración urbana, está previsto para 2005 regenerar el

parque urbano de Iberlanda.

Page 195: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

190

MOVILIDAD Y TRANSPORTE

• Hay unos 20 km aproximadamente de caminos rurales.

• En 1998 la Diputación renovó la BI-625.

• Puntos negros:

o A-68: elevado nivel de accidentabilidad a su paso por el municipio.

o Salida del Polígono de Bakiola.

o Curva de Gastaka.

• Quejas:

o Los baches y problemas de accesos a barrios y carreteras.

o La elevada velocidad a la que se circula.

o Mala señalización de la carretera y accesibilidad a los barrios.

o Estrechamientos de la carretera.

• La plaza no es peatonal, pero hay badenes.

• No hay áreas 30.

Parque móvil:

• Hay muchos vehículos en el municipio por las características de la movilidad.

• 669 vehículos censados en 2005. Este número es tan elevado debido al

Polígono Bakiola.

• La intensidad del tráfico es elevada al atravesar el municipio la BI-625, pero en

el centro del pueblo es baja.

Aparcamientos:

• El ratio número de vehículos/ aparcamiento no es significativo en este

municipio (4,46).

• La percepción general es que no hay problemas de aparcamiento, puede

ocurrir que se sature la plaza, pero a 50 m hay aparcamientos libres.

• Previsiones de construir 70 aparcamientos en Zollo y Elexalde.

• No hay Plan de Movilidad ni previsiones de desarrollarlo.

• La frecuencia, número y ubicación de las paradas de Bizkaibus es buena y ha

aumentado mucho.

Carril bici:

Page 196: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

191

• No hay, y no es factible a corto plazo su construcción debido a la orografía del

terreno y la baja densidad de población.

Accesibilidad:

• No hay Plan de accesibilidad.

• No hay ascensores en las tabernas municipales.

• Se han realizado algunas acciones en las aceras, en función de la demanda.

• El Ayuntamiento y el Centro de salud están adecuados.

• Hay previsiones de adecuar el frontón.

• La Escuela se va a construir nueva.

VECTORES AMBIENTALES CLAVE

Agua:

• Abastecimiento:

o El municipio no está consorciado.

o No hay contadores a la salida de los depósitos.

o Hay un convenio con el Consorcio de Aguas de Bilbao Bizkaia para el

Polígono Bakiola, el resto es competencia municipal.

o El mantenimiento y control del Polígono Bakiola lo lleva el

Ayuntamiento.

o Las redes son propiedad del Ayuntamiento.

o Abastecimiento de cuatro depósitos que vienen de un manantial, sobre

los cuales no hay control.

o Se ha enviado al Departamento de Sanidad de GV “Programa de

control y vigilancia de los sistemas de abastecimiento y de la calidad del

agua del municipio de Arrankudiaga”. Es una previsión para ejecutar.

Hasta ahora las analíticas las hace el Dpto de Sanidad, el control lo

realizara el Ayuntamiento.

o A veces hay problemas de turbidez en el agua de abastecimiento.

o No hay control de pérdidas, aunque desde el Ayuntamiento no se cree

que sean significativas ya que la red está renovada en un 80%.

o Se han realizado grandes inversiones para mejorar la red.

Page 197: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

192

o Hay tramos en Zollo y Zuluaga-Atxeta sin conexión a la red. Este último

barrio se suministra de Llodio.

o Los afluentes del Nervión a su paso por Arrankudiaga gozan de muy

buena calidad.

o No se han recibido quejas por contaminación últimamente. Hace años

la empresa Oyar originó un vertido que fue calificado como delito

ecológico.

o Ha habido vertidos al Nervión.

• Saneamiento:

o Se ha realizado un “Estudio del sistema de saneamiento del municipio

de Arrankudiaga”.

o En Bakiola hay depuradora, pero funciona mal.

o La mayoría de las aguas van a la red municipal, que va a pozos

sépticos municipales de drenaje, en los que el agua clarificada va al río.

o Hay unos 18.20 pozos sépticos, que se limpian una vez al año.

o Las fosas sépticas tienen varios puntos de vertido, por barrios.

o No se realizan analíticas de control, y disponen de autorización de

vertido.

o Los residuos de las fosas sépticas se gestionan con gestor autorizado y

se llevan a la EDAR de Galindo.

o Algunos caseríos tienen fosas sépticas propias y muy pocos no tienen

nada.

o La tendencia del Ayuntamiento es a no consorciarse, se está invirtiendo

mucho dinero en la renovación de las redes.

Energía:

• Suministro de energía eléctrica: Iberdrola.

• Quejas en el Barrio de Goizaga porque no tienen suficiente luz y sufren

bajadas al no haber suficiente energía. No hay previsión de mejorar esta

situación.

• Propuesta LPA: pedir la instalación de un transformador de mayor energia.

• Hay torres de alta tensión que generan impacto visual.

• Red de distribución de gas:

Page 198: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

193

o Depósitos individuales.

o Previsiones de instalar un depósito de propano en Garondo para 60

viviendas.

o En Zollo-Elejalde también se pondrá un depósito de propano.

o La red general pasa por el municipio, pero hay depósitos individuales.

• Hay reductores de flujo además de Elexondo, en Zollo.

• No hay previsiones de instalar luminarias de bajo consumo.

• Energías renovables:

o Se van a instalar placas fotovoltaicas, en nombre del Ayuntamiento y de

la Escuela.

o No se desarrollan medidas de ahorro energético.

• No hay convenio firmado con el EVE. (plantear para el LPA).

Residuos:

Recogida selectiva:

• RSU: responsabilidad del Ayuntamiento, que los recoge y los lleva al centro de

transferencia de Llodio. Se subcontrata a Garbialdi.

• Vidrio: vidrala

• Papel: Rezikleta

• Envases: Garbiker.

• Aceite doméstico: se recoge el de los restaurantes. Lo recoge el mismo que lo

hace en Arrigorriaga: Rafrinor.

• No hay recogida de pilas ni voluminosos.

• Frecuencia de recogida RSU (contenedores verdes): 3 veces/semana.

• En el barrio de Uribarri los contenedores de RSU están soterrados.

• La percepción del Ayuntamiento es que no hay problemas con la ubicación de

los contenedores.

• La recogida de residuos del Polígono Bakiola es responsabilidad de su

comunidad de propietarios.

• Vertederos no controlados: Larrunbe bidean vino a visitar el vertedero, con la

intención de recuperarlo, pero no han recibido respuesta.

Page 199: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

194

Atmósfera:

• La principal fuente de emisión es la carretera.

• La valoración de la calidad atmosférica del municipio es buena.

• No hay captadores atmosféricos.

Ruido:

• Las principal fuente de emisión de ruido es el tráfico:

o A-68 a su paso por los barrios de Goizaga, Gastaka, Arbide y Bakiola.

o BI-625

o Ferrocarril: en Arbide y Bakiola.

• No hay ordenanza específica de ruido.

INCIDENCIA AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

• Las talas de árboles revierten en la erosión del suelo y la calidad del agua de

consumo.

• Se están llevando a cabo reforestaciones en suelo públicos y algunos privados,

con especies autóctonas.

• Los purines no generan problemas, ya que se vierten a un depósito recogido.

• Hay algunas actividades sin licencia y muchas en tramitación o estancadas, sin

enviar el informe de medidas correctoras.

• El 30-40% disponen de licencia de apertura.

• Suelos potencialmente contaminados: puede aparecer Famesa

ANÁLISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS

• Existencia en el municipio de elevado riesgo de inundabilidad. Las áreas

inundables, no se recogen en el PTP.

• Existe riesgo de que se produzcan incendios forestales.

Page 200: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

195

COMUNICACIÓN CIUDADANA

• La publicación del folleto Ezkurra es mensual y se realiza mediante buzoneo.

• En cuanto a la comunicación desde el Ayuntamiento, hay que añadir la junta de

vecinos de Zollo, con elevada participación ciudadana.

GESTIÓN MUNICIPAL

• Gazte Plana: aún no se ha empezado.

• El Ayuntamiento no sigue criterios de buenas prácticas de gestión

medioambiental.

Page 201: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

196

2. MESA TÉCNICA

PARTICIPANTES AYUNTAMIENTO/EMPRESA

Bingen Larizgoitia Alcalde

Katalin Belaustegigoitia Teniente alcalde

Jose Azpiazu Concejal

Begoña Iridin Concejal

Paqui García Sánchez Concejal

Julen Gorostiza Técnico municipal

Ion Boiari Técnico Euskera

Francisco Garbajo Reinos Metal

Julen Meaza Representante polígono Meaza

Víctor Aierdi Coordinador Udaltalde 21 Maria Heras ONDOAN, S.COOP consultoria Jokin Lapaza ONDOAN, S.COOP consultoria

FECHA 13.07.2005

LUGAR ARRANKUDIAGA

HORA COMIENZO 9,20 FIN 11,20

INICIO DE LA SESION

El Coordinador del Udaltalde da la bienvenida a los miembros de la Mesa y realiza una

breve explicación del momento en que se encuentra el municipio de Arrankudiaga en

el proceso de la Agenda Local 21 y un pequeño resumen del proceso hasta ahora.

A continuación cede la palabra a la consultora, que procede a comentar los objetivos

perseguidos por la sesión de la Mesa y la metodología que se va a seguir. Acto

seguido, se realiza una ronda de presentación de cada uno de los asistentes.

OBJETIVOS DE LA MESA

1. Completar y/o validar el contenido del diagnóstico de sostenibilidad de

Arrankudiaga: (tablas: resumen, conclusiones, objetivos)

2. Avanzar en la reflexión y concreción de objetivos y acciones que los

desarrollen de cara a la elaboración del futuro plan de acción local de

sostenibilidad

Page 202: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

197

TEMAS TRATADOS

MEDIO ECONÓMICO Y SOCIAL

Demografía

• En general se considera que en los últimos 10 años la tasa de natalidad ha

aumentado y que está ligeramente al alza.

Actividad económica y empleo

• Se tiene la impresión que la apertura del supermercado Día no va a influir en el

comercio del pueblo.

• Se ve más necesaria la inserción laboral de las mujeres mayores de 44 que de

los jóvenes.

• Se recomienda pasar el comentario sobre el fomento de plantaciones

autóctonas al apartado de medio natural ya que no se ve que pueda tener

mucho efecto a la hora de generar empleo.

Vivienda

• Se propone como objetivo continuar impulsando vivienda municipal y

promoviendo VPO.

Educación

• Plantearse y valorar la implantación de un haureskola.

Sanidad

• Se plantea promover la ampliación de los servicios sanitarios.

Cultura y ocio

• Se percibe la necesidad de una sala polivalente para desarrollar actividades.

Deporte

• Se considera que la rehabilitación de la piscina municipal no es rentable ya que

además de no utilizarse mucho sería muy costosa.

• Se ve que hay una demanda de poner una piscina.

Page 203: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

198

ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

• Viendo las competencias urbanísticas que tiene la Diputación Foral y la gran

influencia que tiene el Plan Territorial Parcial de Bilbao Metropolitano en

Arrankudiaga se ven con muchas limitaciones en la redacción, desarrollo y

ejecución de las Normas Subsidiarias y del desarrollo urbanístico del municipio.

MOVILIDAD

• Además de los puestos el diagnóstico también se consideran puntos de

accidentabilidad la salida de Arbide, el tramo urbano de Arrankudiaga, donde

transitan muchas personas y mucho tráfico, y la accesibilidad de los barrios a la

carretera.

• No se perciben las bicicletas como alternativa de trasporte.

• Se consideran necesarios poner más pegas al transporte en zonas urbanas de

Arrankudiaga ya que los vehículos circulan a gran velocidad.

• Promover la liberación de la autopista o un peaje blando. Además se debería

mejorar la vigilancia para que se cumplan las normativas.

• Se ve la posibilidad de que a través del Udaltalde se podría trabajar en común y

tener más influencia sobre la Diputación Foral.

• Se percibe que la Diputación tiene diferente trato con los Municipios del Udaltalde.

• Se ve difícil cambiar la mentalidad de la gente para que hagan un uso responsable

del coche.

• Se ha pedido una subvención para la elaboración del Plan de Accesibilidad.

• Se considera que va ha ser muy difícil conseguir los objetivos propuestos para

movilidad.

• Se considera que es imposible bajar de algunos barrios al centro del pueblo

andando ya que son unos caminos muy peligrosos.

VECTORES AMBIENTALES

Agua

• Se propone estudiar alternativas de conexión al colector de la red de saneamiento.

Page 204: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

199

• No se ve claro como va a ser la tendencia del municipio de Arrankudiaga en el

tema del abastecimiento del Agua, aunque se percibe que al final se tendrá que

consorciar.

• Se piensa que en la Agenda local 21 hay muy poca autonomía municipal.

• Se percibe que pronto se perderá la autonomía en temas de agua y esto tiene más

efecto en los municipios pequeños como Arrankudiaga.

Energía

• Se considera que el gasto energético de las empresas siempre va a ser igual o

mayor.

• Se ve que es la industria la que mayor consumo tiene y por eso se debería incidir

en ella pero como es muy difícil reducir ese gasto se propone enfocar el esfuerzo

hacia los servicios.

Residuos

• Se cree que hay una falta de sensibilización ciudadana con el tema de los residuos

y se considera la educación fundamental.

• Se percibe que el ciudadano no sabe bien lo que al ayuntamiento le cuesta el

tratamiento de los residuos.

• Se comenta que hay gente en Arrakudiaga que hace compostaje.

• No se está de acuerdo con los datos de recogida de papel. Se considera que en

Makiola Se recoge mucho Papel/cartón.

• Se ve que lo importante es no generar más residuos.

• Se tienen problemas para interpretar os datos de los residuos.

• No se cree que los camiones que se encargan de la recogida de residuos sólidos

urbanos luego diferencien bien y pesen correctamente los residuos de cada

municipio. Hay datos que no coinciden.

• Se cree que los datos del vidrio están mal porque no puede ser que los municipios

más pequeños reciclen los que más.

• Se propone soterrar los contenedores de RSU, envases, vidrio…

Atmósfera y acústica

• No se cree muy valido elaborar un mapa de ruidos si luego no se va poder

hacer nada.

• Arrankudiaga está considerada el segundo pueblo de Vizcaya que más ruido

soporta.

Page 205: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

200

ANALISIS Y GESTIÓN DE RIESGOS

• Se considera necesario mirar el PTP para aclarar como está catalogado

Arrankudiaga sobre el riesgo de inundabilidad.

• Se expresa cierto malestar por las modificaciones que han hecho río arriba y

por no poder hacerlas a la altura de Arrankudiaga. Se ha dragado la parte de

arriba de los ríos y en Arrankudiaga se acumula mucho lodo y gran cantidad de

piedras.

Page 206: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

201

UDALTALDE 21 NERBIOI-IBAIZABAL

1. FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE ARRANKUDIAGA DENTRO DEL PROCESO DE AGENDA LOCAL 21

PARTICIPANTES AYUNTAMIENTO/EMPRESA

Agustin Esparta ONDOAN, S.COOP consultoria

Maria Heras ONDOAN, S.COOP consultoria

FECHA 17.05.2005

LUGAR ARRANKUDIAGA

HORA COMIENZO 19,00 FIN 21,20

INICIO DE LA SESION El alcalde da las gracias y la bienvenida a los participantes del Foro, a continuación

hace una introducción sobre la inclusión del municipio de Arrankudiaga dentro del

proceso de Agenda Local 21. Acto seguido presenta a la Consultora y al coordinador

del Udaltalde, cediéndole la palabra a este último.

Page 207: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

202

El Coordinador del Udaltalde da la bienvenida a los participantes en el Foro y realiza

una breve explicación de la situación del municipio de Arrankudiaga y su inclusión en

el Udaltalde Nerbioi-Ibaizabal.

A continuación cede la palabra a la Consultora, que procede a comentar la

funcionalidad y metodología del Foro.

PRESENTACION DEL PLANNING DEL PROYECTO Y LA METODOL OGIA DE LA

SESION DEL FORO.

La sesión trata sobre los diferentes aspectos socioeconómicos y medioambientales del

municipio, así como del ordenamiento territorial y planeamiento urbanístico y

movilidad.

En un principio la metodología a seguir en el Foro es constituir 3 grupos de trabajo.

Cada grupo analiza y opina sobre diferentes temas y las debilidades y/o fortalezas

encontradas en cada uno de los temas se plasman en la documentación repartida por

la consultora.

Las conclusiones a las que se llegan tras la participación de los miembros del Foro son

las siguientes:

Page 208: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

203

GRUPO 1 HOJA 1 MEDIO SOCIOECONOMICO - SENSIBILIZACIÓN Y PARTICIPAC ION CIUDADANA - GESTIÓN AMBIENTAL

AREAS TEMATICAS DEBILIDADES/AMENAZAS FORTALEZAS/OPORTUNIDADES

Población - Ciudad dormitorio - Población foránea

Actividad económica y empleo

- La industria existente ocupa a poca gente de Arrankudiaga

- No se detecta mucho paro - El empleo se centra en el sector servicios - Promover bolsa de trabajo

Vivienda

- LA tendencia esta vivienda unifamiliar

Educación

Salud - La calidad de vida es buena

Cultura/Euskera - Mala política municipal sobre el euskera

Asistencia social - ME

DIO

SO

CIO

-EC

ON

OM

ICO

Deporte/ Ocio

- Las instalaciones deportivas se encuentran en mal estado

Page 209: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

204

GRUPO 1 HOJA 1 MEDIO SOCIOECONOMICO - SENSIBILIZACIÓN Y PARTICIPAC ION CIUDADANA - GESTIÓN AMBIENTAL

AREAS TEMATICAS DEBILIDADES/AMENAZAS FORTALEZAS/OPORTUNIDADES

Comunicación municipal

Campañas de sensibilización promovidas por el municipio

SE

NS

IBIL

IZA

CIÓ

N

Y

PA

RT

ICIP

AC

IÓN

C

IUD

AD

NA

Tejido asociativo local y formas de participación

Organización municipal

GE

SIÓ

N

AM

BIE

NT

AL

Gestión ambiental municipal

Page 210: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

205

GRUPO 1 HOJA 2 RESIDUOS Y EMPLAZAMIENTOS POTENCIALMENTE CONTAMINAD OS

AREAS TEMATICAS DEBILIDADES/AMENAZAS FORTALEZAS/OPORTUNIDADES

Residuos sólidos urbanos

- La recogida municipal es deficiente

Residuos industriales

RE

SID

UO

S

Residuos ganaderos

Vertederos incontrolados

Suelos potencialmente contaminados con usos industriales

EM

PLA

ZA

MIE

NT

OS

P

OT

EN

CIA

LME

NT

E

CO

NT

AM

INA

DO

S

Suelos potencialmente contaminados con otros usos

Page 211: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

206

GRUPO 2 HOJA 1

MEDIO NATURAL E INCIDENCIA AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES ECONOMICAS

AREAS TEMATICAS DEBILIDADES/AMENAZAS FORTALEZAS/OPORTUNIDADES

Flora y fauna

Espacios protegidos

Áreas de interés para su conservación

ME

DIO

NA

TU

RA

L

Riesgos ambientales

Aprovechamientos forestales

Actividades agropecuarias

Actividades extractivas

Actividades industriales

Otras actividades

INC

IDE

NC

IA A

MB

IEN

TA

L D

E L

AS

A

CT

IVID

AD

ES

EC

ON

OM

ICA

S

Riesgos ambientales derivados de actividades económicas

- Riesgo elevado de inundabilidad

Page 212: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

207

GRUPO 2 HOJA 2 AGUA Y ENERGIA

AREAS TEMATICAS DEBILIDADES/AMENAZAS FORTALEZAS/OPORTUNIDADES

Recursos hídricos

Abastecimiento y consumo AG

UA

Saneamiento y depuración

- En Zuluaga existencia de muchos desagües que llevan aguas sucias cuyo destino es el río.

- La calidad del agua potable no es la correcta (turbidez)

- Dragado de Nervión insuficiente - El agua de Arrankudiaga no llegaría a cumplir la

nueva ley sobre aguas potables - No hay EDAR en el Alto Nervión

- Abundancia de recursos - Depuración de aguas potable propia -

Estructura energética municipal

E

NE

RG

IA

Instalaciones de producción energética

- En Zuluaga la carretera está iluminada pero no las zonas peatonales y habitadas.

- el río Nervión puede ser una gran fuente de energía.

- Algunas zonas podrían resultar de interés para la instalación de generadores eólicos.

- Contaminación electromagnética

- Soterramiento de instalaciones eléctricas

Page 213: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

208

GRUPO 3 HOJA 1 ORDENACION DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y TRANSPORTE

AREAS TEMATICAS DEBILIDADES/AMENAZAS FORTALEZAS/OPORTUNIDADES

Usos del suelo y estructura urbanística actual

Previsiones de crecimiento

Equipamientos

Patrimonio histórico arquitectónico y arqueológico

OR

DE

NA

CIO

N D

EL

TE

RR

ITO

RIO

Y P

LAN

EA

MIE

NT

O

Otros

- Falta de equipamientos infantiles - En relación a las previsiones de crecimiento se ve

como amenaza el PTP. - No hay biblioteca - El gas no llega a todas las viviendas - En cuanto a los usos de suelo y estructura

urbanística: existencia de una limitación de decisión (PTP)

- Deficiencia de equipamientos - Los patrimonios están definidos pero se denota

falta de conservación - El saneamiento no es correcto

- Mejorar las instalaciones/dotaciones deportivas - Se puede mejorar el transporte publico - Crecimiento de la población regulada por las

NNSS

Page 214: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

209

GRUPO 3 HOJA 1 ORDENACION DEL TERRITORIO, MOVILIDAD Y TRANSPORTE

AREAS TEMATICAS DEBILIDADES/AMENAZAS FORTALEZAS/OPORTUNIDADES

Redes viarias; tráfico; aparcamientos

Uso de medios de transporte privados y públicos

Movilidad peatonal y en bicicleta

MO

VIL

IDA

D Y

TR

AN

SP

OR

TE

S

Accesibilidad

- No se respetan las señales de tráfico y aparcamiento en varias zonas del municipio.

- El mantenimiento de las redes viarias no es correcto en los barrios, además el trafico es intenso y peligroso

- Inexistencia de paradas de autobús en barrios - La movilidad peatonal desde elexalde a Atxeta es

imposible - Falta de accesibilidad en Atxeta (escaleras para

acceso a parque) - Los barrios se encuentran muy mal comunicados - Pocas plazas de aparcamiento - La BI 625 pasa por el centro del municipio - No hay aceras completas - No hay acceso informático

- Con la construcción del supermercado día se podría establecer una parada del transporte público.

- Desarrollo de un paseo peatonal que comunique Atxeta y Zuluaga con Arakaldo y Areta.

- Construcción de acera hasta Ugao para promover la movilidad peatonal.

- Liberalización peaje Arrankudiaga A68 - Señalización BI 625 adecuado. - Bidegorris Iberlanda - Mejora de caminos rurales - Conexión con fibra óptica

Page 215: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

210

GRUPO 3 HOJA 2 ATMOSFERA Y ACUSTICA

AREAS TEMATICAS DEBILIDADES/AMENAZAS FORTALEZAS/OPORTUNIDADES

Fuentes y tipos de contaminación atmosférica

Calidad del aire

Fuentes y tipos de contaminación acústica

AT

MO

SF

ER

A Y

AC

US

TIC

A

Calidad sonora

- Existencia de emisiones provenientes de las industrias y trafico

- La calidad del aire no es buena en ocasiones - Nula existencia de información actualizada sobre

contaminación atmosférica - Trafico abundante - Contaminación electromagnética generada por las

Torres de Alta tensión - La calidad del aire en Atxeta y Zuluaga no son

buenas

- Se promueve la colocación de pantallas acústicas y vegetación en las zonas habitadas.

Page 216: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

211

UDALTALDE 21 NERBIOI-IBAIZABAL

2. FORO DE PARTICIPACION CIUDADANA DE ARRANKUDIAGA DENTRO DEL PROCESO DE AGENDA LOCAL 21

PARTICIPANTES AYUNTAMIENTO/EMPRESA

Julen Gorostizaga

Paki García

Begoña Idirin

Estibaliz Lexartza Artza

Mikel Medina Ria C.D. Indarra

Elena Robledo

Alvaro Robles

Nekane Otxoa Eskola

Amaia Arebiotorre

Víctor Aierdi Coordinador del Udaltalde

Aitor Uriguen Ondoan S. Coop., Consultora

Laura Moreno Ondoan S. Coop., Consultora

FECHA 22.11.05

LUGAR ARRANKUDIAGA

HORA COMIENZO 19:00 FIN 20:45

INICIO DE LA SESION: El coordinador del Udaltalde da la bienvenida y las gracias a los

participantes en el Foro y realiza una pequeña explicación sobre la situación

del proyecto de Agenda Local 21 en el municipio de Arrankudiaga. A

continuación cede la palabra a un miembro de la consultora que realiza una

presentación general del foro y de los objetivos y metodología de trabajo a

seguir.

Los objetivos de la sesión fueron los siguientes:

1. Identificar las áreas prioritarias de intervención municipal

2. Validar los objetivos de intervención

3. Proponer acciones a incluir en el Plan de Acción Local

Page 217: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

212

Metodología de trabajo seguida: 1. Trabajo individual

Al comienzo de la sesión se reparte un cuestionario que incluye las diversas

áreas de intervención municipal y se solicita a cada participante que lo

cumplimente, priorizando de 1 (no prioritario) a 4 (muy prioritario) cada

área. Acto seguido se recogen los formularios por la consultora con el fin de

calcular las medias.

2. Realización de grupos de trabajo por áreas de intervención

Debido al reducido número de personas que acudió se decidió trabajar en

un único grupo tratando las diversas áreas de intervención. Se trataba de

realizar lo siguiente:

• Validar los objetivos de las áreas de intervención

• Priorizar objetivos y proponer posibles acciones a desarrollar de

cara a la consecución de los objetivos planteados.

El dinamizador procede a la lectura de los objetivos propuestos en el

documento del Foro y a la anotación de priorizaciones, opiniones y

aportaciones realizadas por los miembros del Foro en relación a los mismos,

anotando también las acciones propuestas.

Conclusiones obtenidas de la sesión:

1. Las áreas prioritarias según la opinión de los participantes al foro han

sido las que en el siguiente documento se encuentra marcadas,

Page 218: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

213

PUNTUACIONES

AREAS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 TOTAL

1.Estructura poblacional y evolución de la población 4 2 2 3 3 3 3 2

22

2. Economía y empleo local 3 3 3 4 3 3 3 1 23

3. Vivienda 4 3 3 4 4 4 4 1 27

4. Educación 3 3 3 4 4 4 4 1 26

5. Sanidad y bienestar social 4 3 4 4 4 4 3 1 27

6. Cultura, deporte y ocio en general 4 4 2 2 3 4 3 2 1

25

7. Euskera 4 3 3 4 4 4 4 2 28

8. Gestión del agua 4 4 4 4 3 3 4 1 27

9. Gestión energética 4 4 4 3 3 3 2 1 24

10. Gestión de residuos 4 4 4 3 4 3 22

11. Contaminación atmosférica y acústica 4 4 4 3 3 4 2

24

12. Movilidad y accesibilidad 4 3 3 3 4 3 2 2 24

13. Impacto ambiental de las actividades económicas 4 4 4 3 4 2 2 1

24

14. Medio físico y sistemas naturales 4 4 4 3 4 2 3 3

27

15. Comunicación, sensibilización y participación ciudadana 4 2 2 3 4 4 3 3

25

16. Gestión ambiental municipal 4 4 4 3 4 2 3

24

2. A continuación se muestran los objetivos planteados por el Foro así

como sus priorizaciones. Las modificaciones propuestas respecto de

los objetivos planteados se indican de diferente color.

Page 219: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2º FORO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

214

PROPUESTA DE OBJETIVOS PRIORITARIO

ESTRUCTURA POBLACIONAL Y EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

1. Fomentar un incremento controlado de población que no incida en la identidad del municipio y la cohesión social. 1 de 9

2. Fomentar la participación de los nuevos habitantes de Arrankudiaga en las redes sociales del municipio 1de 9

3. Intentar lograr la identificación de los nuevos pobladores con las especificidades del municipio: construir

Arrankudiaga con sus ciudadanos 4 de 9

4. Atender a la calidad de los crecimientos residenciales. Lograr un municipio equilibrado en factores de calidad de

vida

5. Hacer previsiones de las necesidades en cuanto a servicios públicos para dimensionarlos a las necesidades de

futuro

6. Mantener un crecimiento vegetativo y movimiento natural de la población positivo

7. Trazar vías para trabajar en la integración de los inmigrantes y adoptar medidas que impidan la exclusión y

autoexclusión.

8. Fomentar programas de inmersión cultural y lingüística. 3 de 9

ECONOMÍA LOCAL Y EMPLEO

9. Aumentar la tasa de actividad hasta niveles similares a la UE (60%). Disminuir la tasa de desempleo 2 de 9

10. Promover la diversificación económica, nuevos sectores (profesionales...) y actividades generadoras de empleo. 3 de 9

11. Diversificar la actividad del sector industrial de Arrankudiaga. Aumentar la presencia del sector servicios en el 2 de 9

Page 220: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2º FORO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

215

PROPUESTA DE OBJETIVOS PRIORITARIO

Municipio

12. Favorecer la creación de un Behargintza en la zona 4 de 9

13. Promover la creación de puestos de trabajo dirigidos a sectores más desfavorecidos 3 de 9

14. Potenciación del comercio del municipio (tipología de comercios) 1 de 9

15. Coordinar las instituciones y agrupaciones que facilitan la inserción a personas con edad.

16. Coordinar la oferta educativa con la demanda laboral 1 de 9

17. Fomentar la inserción laboral: del sector más necesitado (Mujer mayor 44) y programas ocupacionales para

jóvenes sin estudios. 1 de 9

18. Potenciar acuerdos con los empresarios locales para la contratación de vecinos del municipio 3 de 9

19. Conocer con exactitud los contratos que corresponden a la población de Arrankudiaga.

20. Incrementar la tendencia de contratación, por descenso de la población desempleada

21. Favorecer la contratación estable y de calidad mediante acuerdos con las empresas locales 4 de 9

22. Trabajar la diversificación de la actividad económica en Arrankudiaga.

23. Mantener la cifra actual de actividades censadas en IAE y diversificar la actividad del sector industrial de

Arrankudiaga

24. Mantenimiento y promoción de actividades agropecuarias que permitan la pervivencia del sector primario en el

municipio. 4 de 9

Page 221: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2º FORO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

216

PROPUESTA DE OBJETIVOS PRIORITARIO

25. Promover la diversificación del sector industrial.

26. Adoptar políticas que favorezcan el mantenimiento y potenciación del comercio local

27. Satisfacer las nuevas necesidades emergentes como servicios a personas dependientes así como un comercio de

proximidad

28. Potenciar la promoción de un tipo de turismo que promueva la identidad social de las y los ciudadanos y favorezca

el desarrollo económico del municipio.

VIVIENDA

29. Aumentar la densidad de viviendas en suelo urbano

30. Evitar la proliferación de viviendas de segunda residencia o vacías. 1 de 9

31. Incrementar la cifra actual de ocupación de las viviendas a partir de la activación de la vivienda vacía y la

rehabilitación

32. Desarrollar un plan de vivienda para el municipio e impulsar el acceso a las viviendas de alquiler. 1 de 9

33. Desarrollar una política de vivienda que satisfaga las necesidades reales de la población. 4 de 9

34. Acciones que ayuden a sacar al mercado de alquiler de la vivienda vacía. 3 de 9

35. Fomentar la rehabilitación y el incremento del confort de las viviendas dando respuesta a su vez a la satisfacción

de las necesidades vitales 3 de 9

36. Facilitar a los/las ancianos/as la rehabilitación de sus viviendas adecuándolas a sus limitaciones. 2 de 9

Page 222: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2º FORO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

217

PROPUESTA DE OBJETIVOS PRIORITARIO

37. Fomentar la accesibilidad a las viviendas.

38. Continuar impulsando vivienda municipal y promover VPO. 3 de 9

39. Ofrecer vivienda tasada para niveles de renta medios.

EDUCACIÓN

40. Promover la Agenda 21 escolar en los centros educativos del municipio 2 de 9

41. Divulgar actuaciones de educación ambiental 4 de 9

42. Ampliar las infraestructuras educativas 2 de 9

43. Valorar la implantación de un haureskola. 6 de 9

SANIDAD Y BIENESTAR SOCIAL

44. Promover la adecuación de los servicios e infraestructuras del centro de salud a las necesidades reales de la

población. 1 de 9

45. Incrementar en la medida de lo posible los recursos destinados a bienestar social 3 de 9

46. Mejorar la divulgación de la información sobre los servicios sociales disponibles en el municipio 4 de 9

47. Incrementar en la medida de lo posible, los recursos disponibles para el apoyo a colectivos en situación de

emergencia social. 2 de 9

48. Ofrecer a las personas usuarias de los servicios sociales municipales la posibilidad de que conozcan sus derechos

y deberes, los recursos sociales existentes y accedan a los mismos. 3 de 9

Page 223: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2º FORO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

218

PROPUESTA DE OBJETIVOS PRIORITARIO

49. Valorar el desarrollo e implantación de recursos sociosanitarios como Centros de Día. Residencia de Mayores y

Discapacitados y Talleres Ocupacionales 4 de 9

CULTURA, DEPORTE Y OCIO EN GENERAL

50. Promover la protección del patrimonio histórico/artístico existente 5 de 9

51. Potenciar la oferta e infraestructuras cultural dirigida a jóvenes 3 de 9

52. Completar las infraestructuras culturales (Necesidad de un aula polivalente). 3 de 9

53. Adecuar la calidad y cantidad e actividades culturales y de tiempo libre para todos los sectores sociales. 5 de 9

54. Fomentar el nivel cultural de la población. 1 de 9

55. Mejorar las infraestructuras deportivas del municipio a las necesidades de la población 4 de 9

56. Fomentar modos de vida saludables. 5 de 9

57. Optimizar las posibilidades de práctica deportiva en el entorno. 3 de 9

58. Mejorar la gestión de las instalaciones deportivas 3 de 9

59. Fomentar la práctica de deportes tradicionales vascos: pelota… 3 de 9

EUSKERA

60. Incrementar la población que conoce y utiliza el euskera 1 de 9

61. Mantener y promover el uso y aprendizaje del euskera. 3 de 9

62. Normalizar el euskera y extender su utilización a todos los ámbitos cotidianos. 3 de 9

Page 224: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2º FORO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

219

PROPUESTA DE OBJETIVOS PRIORITARIO

63. Implicar a los agentes sociales en el desarrollo del PGNL.

64. Integrar socialmente a los inmigrantes acercándolos a la lengua.

65. Desarrollar el EBPN.

66. Prestigiar el euskera en todos los ámbitos. 2 de 9

67. Convertir el euskera en un elemento transversal de todas las políticas.

CONSUMO

68. Fomentar hábitos de consumo sostenibles entre la población. 3 de 9

69. Fomentar el consumo responsable en la población. 3 de 9

70. Fomentar el conocimiento de los derechos de los consumidores y usuarios.

• Añadidos al apartado socioeconómico por parte de los asistentes al Foro:

o CULTURA, OCIO Y DEPORTE:

� El municipio de Arrankudiaga no dispone de biblioteca

o EUSKERA

� Se desconoce que es lo que se puede hacer para fomentar el uso del euskera, debido a que son

numerosas las personas que conocen el idioma, pero no lo utilizan

Page 225: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2º FORO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

220

PROPUESTA DE OBJETIVOS PRIORITARIO

AGUA

71. Seguir solicitando a las instituciones competentes, tanto Confederación Hidrográfica de Aguas del Norte como al

Gobierno Vasco o Diputación Foral de Bizkaia, la resolución del problema de encauzamiento del río Nervión como

se ha realizado en los municipios colindantes de Llodio, Ugao, Orozko y Arrigorriaga.

72. Mejorar el control y la gestión del abastecimiento del agua 2 de 9

73. Controlar las perdidas y las aguas sin contabilizar 2 de 9

74. Reducir el consumo de agua

75. Valorar la posibilidad de que el 100% del municipio se adhiera a la red de abastecimiento

76. Disminuir el consumo de agua por habitante y día.

77. Conocer el consumo de agua de los sectores domestico y municipal

78. Disponer información actualizada sobre las pérdidas en la red.

79. Realizar un control sobre las fosas sépticas 1 de 9

80. Estudiar alternativas de conexión al colector de la red de saneamiento.

81. Valorar la posibilidad de una EDAR exclusiva para el municipio de Arrankudiaga, en el caso de que el colector del

consorcio del Gran Bilbao no alcance al municipio.

82. Completar la Red de abastecimiento municipal en zonas rurales así como valorar la implantación de nuevas fosas

sépticas de mayor capacidad en zonas de desarrollo urbano.

1 de 9

Page 226: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2º FORO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

221

PROPUESTA DE OBJETIVOS PRIORITARIO

83. Potenciar el control sobre vertidos al medio terrestre y acuático. 1 de 9

84. Revalorizar el río como valor de encuentro, ocio y actividades deportivas

85. Conocer y realzar un seguimiento de la fauna piscícola (tanto autóctona como invasora) 1 de 9

ENERGÍA

86. Aumentar la eficiencia y reducir el consumo energético del municipio

87. En colaboración con otras instituciones, y con el fin de disminuir el consumo eléctrico, fomentar en la población una

conciencia proclive al ahorro energético y a la selección de fuentes de suministro más sostenibles.

1 de 9

88. Solicitar la valoración por parte de las instituciones competentes del impacto medioambiental y sanitario de la

electricidad

1 de 9

89. Estudiar la iluminación pública en núcleos urbanos, en zonas rurales, así como en zonas de acceso a servicios

públicos (Iberlanda y parada de autobús) para optimizar su uso

3 de 9

90. Estudiar la posibilidad de implantación de Gas Natural (Depósitos o conexión a red) en zonas urbanas (Elexalde,

Elexalde-Garondo, Uribarri, Atxeta, Zuluaga)

91. Ampliar la utilización de energías renovables en las instalaciones municipales. 2 de 9

92. Reducir la contaminación lumínica del municipio 1 de 9

RESIDUOS

Page 227: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2º FORO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

222

PROPUESTA DE OBJETIVOS PRIORITARIO

93. Optimizar el sistema de recogida de basura 1 de 9

94. Promover la gestión de aquellos residuos no gestionados adecuadamente, como voluminosos, tóxicos domiciliarios

y aceites de domésticos, textiles, etc.

3 de 9

95. Completar la dotación de contenedores tanto en zonas urbanas como rurales 3 de 9

96. Conocer la cantidad de residuos de poda y jardinería recogidos así como su destino final 3 de 9

97. Reducir la tasa de generación de residuos desarrollando un esfuerzo en el campo de la reducción a nivel local para

conseguir limitar el crecimiento de la generación anual de residuos.

1 de 9

98. Fomentar la correcta recogida y gestión de los residuos de origen industrial 4 de 9

99. Aumentar la gestión correcta y reducir la generación de residuos peligrosos 3 de 9

100. Incrementar las tasas de reciclaje para los residuos incluidos en la recogida selectiva

101. Conocer con exactitud los datos sobre los porcentajes de recuperación de cada tipo de residuo incluido en la

recogida selectiva para poder valorar su evolución

1 de 9

102. Fomentar un mayor reciclaje y recuperación del papel cartón. 2 de 9

103. Valorar la posibilidad de soterrar los contenedores de RSU, envases, vidrio, etc. 1 de 9

104. Promover la recuperación de zonas potencialmente contaminadas 1de 9

ATMÓSFERA Y ACÚSTICA

Page 228: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2º FORO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

223

PROPUESTA DE OBJETIVOS PRIORITARIO

105. En colaboración con el Gobierno Vasco, controlar las emisiones causadas por las actividades industriales y de

servicios.

2 de 9

106. Disponer de información actualizada sobre el nivel del ruido del municipio. 1 de 9

107. Informar periódicamente a la ciudadanía sobre el estado de la calidad acústica.

108. Desarrollar un mapa de ruidos 1 de 9

109. Incrementar el control de las actividades generadoras de impacto acústico

110. Conocer el impacto acústico ocasionado por el ferrocarril y carreteras a su paso por cada zona y estudiar las

posibilidades de minimizar el impacto.

1 de 9

111. Poner medidas para disminuir el ruido 1 de 9

• Añadidos al apartado de vectores ambientales por parte de los asistentes al Foro:

o AGUA:

� La calidad del agua de abastecimiento los días de lluvia es deficiente, sale turbia.

o ENERGÍA:

� Se considera que la autopista ocasiona contaminación lumínica, debido a la cantidad excesiva de farolas

de las que dispone

Page 229: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2º FORO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

224

� Se han solicitado por parte del ayuntamiento paneles solares para colocarlas en las escuelas

o RUIDO:

� Se considera que la principal fuente de contaminación es la causada por el ruido, y en especial la causada

por las carreteras y el ferrocarril

� Se desconocen las medidas que se deben tomar para disminuir el ruido del municipio.

Page 230: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2º FORO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

225

PROPUESTA DE OBJETIVOS PRIORITARIO

MOVILIDAD Y ACCESIBILIDAD

112. Promover ante los órganos competentes sistemas para la reducción de la velocidad de los vehículos en el tramo

urbano.

113. Solicitar una adecuada señalización y regulación del tráfico en la BI-625 1 de 9

114. Propulsar la liberación de la autopista o un peaje blando. 4 de 9

115. Impulsar la coordinación con otros municipios para poder tener más influencia 1 de 9

116. Promover la seguridad vial en el municipio, especialmente en aquellos tramos más conflictivos 1 de 9

117. Disminuir la dependencia del vehículo privado promoviendo las condiciones para aumentar el uso del transporte

público.

1 de 9

118. Aumentar la población de Arrankudiaga que trabaja y estudia en su propio municipio, evitando así la movilidad y

los desplazamientos diarios.

119. Aumentar las distancias medias recorridas en transporte público y andando. 2 de 9

120. Promover la disminución de los desplazamientos intermunicipales aumentando los intramunicipales.

121. Mejorar las condiciones de acceso a centros Sanitarios y Educativos.

122. Mejorar la accesibilidad a centros Culturales, Deportivos y parque y áreas verdes urbanas.

123. Favorecer el aumento de los desplazamientos en transporte colectivo, a pie y en bicicleta para los 2 de 9

Page 231: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2º FORO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

226

PROPUESTA DE OBJETIVOS PRIORITARIO

desplazamientos a las escuelas.

124. Disminuir el porcentaje de personas que usan el vehiculo propio para acudir al trabajo (Ej: Programa compartir

coche)

125. Disminuir la dependencia del vehículo privado e incrementar el uso del transporte público.

126. Desarrollar un Plan de Movilidad para que fomente el reducir el uso del vehículo privado.

127. Mejorar las condiciones de acceso a los aparcamientos de las personas discapacitadas

128. Potenciar la mejora de las paradas de Bizkaibus 2 de 9

129. Mejorar la movilidad peatonal 2 de 9

130. Estudiar un posible sistema de Bidegorris con uso compatible de bicis y peatones que permita hacer de la bicicleta

una alternativa real de transporte y que potencie la movilidad peatonal intra e intermunicipal.

2 de 9

131. Mejorar las condiciones de accesibilidad dentro del municipio 4 de 9

132. Marcar prioridades previstas en el Plan de acc esibilidad 4 de 9

INCIDENCIA AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS

133. Regularizar el 100% de las actividades clasificadas 1 de 9

134. Controlar todas las pequeñas industrias no controladas 2 de 9

Page 232: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2º FORO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

227

PROPUESTA DE OBJETIVOS PRIORITARIO

135. Priorizar la implantación de actividades limpias y respetuosas con el medio y acorde con el desarrollo rural y

endógeno en Arrankudiaga

2 de 9

136. Mejorar las labores de inspección y control de las actividades económicas por parte del Ayuntamiento de

Arrankudiaga

137. Realizar una inspección de las Licencias de Apertura

138. Mantener y promover la plantación de especies autóctonas. 4 de 9

139. Control de las talas de árboles para evitar su afección a la calidad del agua de abastecimiento. 2 de 9

140. Poner suelo público a disposición del sector primario

141. Aumentar e incorporar criterios de gestión ambiental en las actividades económicas 4 de 9

142. Mantener la cifra actual de entidades certificadas diversificando la actividad del sector industrial de Arrankudiaga

143. Requerir a las instituciones competentes los estudios y valoraciones del impacto medioambiental tanto de las

empresas como de los residuos industriales y domésticos.

4 de 9

MEDIO FÍSICO Y SISTEMAS NATURALES

144. Promover actuaciones encaminadas a intentar recuperar la vegetación potencial del municipio 2 de 9

145. Inventariar y especificar los posibles sitios para la regeneración del medio natural.

146. Potenciar los ecosistemas naturales y seminaturales 1 de 9

Page 233: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2º FORO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

228

PROPUESTA DE OBJETIVOS PRIORITARIO

147. Promover la protección de los recursos paisajísticos del territorio, potenciando en particular la conservación de los

paisajes singulares y aquellos de alto componente de calidad y naturalidad.

1 de 9

148. Potenciar la recuperación de los ecosistemas, especies de fauna y flora y paisajes amenazados. 3 de 9

149. Programar la gestión coordinada de la educación, formación y sensibilización sobre la biodiversidad. 1 de 9

COMUNICACIÓN, SENSIBILIZACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDA DANA

150. Incrementar el número de canales de participación e información a la ciudadanía 1 de 9

151. Detectar las necesidades de información y comunicación de los vecinos de Arrankudiaga 1 de 9

152. Mantener y fomentar el nivel de participación ciudadana 3 de 9

153. Mejorar los cauces de información municipal 1 de 9

154. Favorecer un sistema de comunicación municipal efectivo y viable 1 de 9

155. Mejorar el conocimiento sobre el municipio desde el exterior

156. Diversificar la tipología de asociación en Arrankudiaga y el número de socios/as y actividades a desarrollar en el

Municipio

157. Integrar los objetivos de las Organizaciones en la actividad y en la planificación municipal.

GESTIÓN AMBIENTAL MUNCIPAL

Page 234: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2º FORO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

229

PROPUESTA DE OBJETIVOS PRIORITARIO

158. Implantar una herramienta de gestión que le permita integrar la variable ambiental en la gestión municipal

mediante un plan de acción con acciones concretas y sujetas a seguimiento.

1 de 9

159. Dotar de los recursos humanos y materiales precisos para la consecución de las políticas ambientales

establecidas

2 de 9

160. Integrar criterios de sostenibilidad y protección ambiental en las políticas municipales 1 de 9

161. Potenciar la actuación municipal e incrementar la coordinación intermunicipal dentro del marco de la Agenda Local

21.

2 de 9

ANALISIS Y GESTION DE RIESGOS 162. Garantizar la seguridad ciudadana ante las emergencias municipales 1 de 9

163. Garantizar la seguridad en las instalaciones municipales. 1 de 9

164. Realizar un estudio de impacto y consecuencias medioambientales en caso de incidentes de los servicios de gas,

electricidad, comunicaciones (antenas televisión, telefonía móvil…) ya sea de forma directa o solicitando este

análisis y valoración a la institución correspondiente

3 de 9

ORDENACIÓN TERRITORIAL Y PLANEAMIENTO URBANÍSTICO

165. Lograr un uso sostenible del municipio

Page 235: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

2º FORO DE SOSTENIBILIDAD DE ARRANKUDIAGA

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

230

PROPUESTA DE OBJETIVOS PRIORITARIO

166. Intervenir hasta donde sea posible ante los órganos y las entidades que corresponda para procurar que las

decisiones adoptadas en relación con las actuaciones más conflictivas previstas en el PTP sean las que den una

mejor respuesta a las necesidades reales del municipio

1 de 9

167. Llevar a cabo el desarrollo de las Normas Subsidiarias con criterios de sostenibilidad 4 de 9

168. Evitar un crecimiento incontrolado de la superficie artificializada en Arrankudiaga. 1 de 9

169. Mantener y aumentar de modo justificado y compacto la intensidad de uso del espacio construido

170. Valorar el territorio natural de Arrankudiaga y crear herramientas de planeamiento legales para su protección,

conservación y puesta en marcha

1 de 9

171. Mantener, conservar y valorizar la superficie protegida 1 de 9

172. Desarrollar un crecimiento urbano compacto y controlado, acorde con las necesidades de la población local y

tomando como referencia el valor del recurso suelo.

1 de 9

173. Proteger, conservar y divulgar el patrimonio existente 1 de 9

174. Llevar a cabo la regeneración del parque urbano de Iberlanda 1 de 9

Page 236: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO I ACTAS DE MESAS TÉCNICAS Y FOROS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

231

3. Acciones identificadas por objetivos en la sesión:

Objetivo Acciones planteadas

Mejorar el control y la gestión del

abastecimiento de agua

Mejorar el control de la calidad del agua de

abastecimiento

Aumentar las distancias medias recorridas

en transporte público y andando.

Posibilidad de peatonalizar zonas, como la

plaza

Mejorar las infraestructuras deportivas del

municipio a las necesidades de la población

Mejora de infraestructuras deportivas

(Campo de fútbol)

Marcar prioridades previstas en el Plan de

Accesibilidad

Desarrollar las acciones previstas en el

Plan de Accesibilidad

Una vez anotadas las acciones propuestas por los participantes al foro, se da por concluida la sesión dando las gracias a los

participantes en la misma.

Page 237: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO II: DOCUMENTOS ANALIZADOS Y ESTADÍSTICAS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

232

Page 238: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO II: DOCUMENTOS ANALIZADOS Y ESTADÍSTICAS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

233

ANEXO II: DOCUMENTOS ANALIZADOS Y ESTADÍSTICAS

- “Calidad del Aire en la Comunidad Autónoma vasca en el periodo 1995-2000”

- “Inventario de emplazamientos con actividades potencialmente contaminantes

del suelo de la CAPV”. Ordenación, Vivienda y Medio Ambiente e Ihobe.

- Euskalmet. http:// www1.euskadi.net/meteo

- http/ www.eustat.es

- http/ www.lanbide.net

- http: www.eudel.es

- http: www.uthttp:www.eper-euskadi.net

- http:www.bizkaia.net

- http:www.ingurumena.ejgv.euskadi.net/r49-578/es//pl aneamiento_c.htm

(PTP,PTS,DOT)

- http:www.nekanet.net/naturaleza/especies

- http:www.nekanet.net/naturaleza/renp

- Iberdrola.

- Rezikleta

- Padrón municipal.

- El Plan Integral de Gestión de los Residuos Sólidos Urbanos 2002-2007

- Plan Territorial Parcial del Área funcional de Bilb ao.

- http:www.bizkaimove.bizkaia.net

- Sistema de Indicadores de Sostenibilidad de la Dipu tación Foral de

Bizkaia. Municipio de Arrankudiaga. 2003

- Mapa de Ruidos de la CAPV

- Instituto Nacional de Empleo: http://www. inem.es

- Instituto Nacional de Estadística: http://www. ine. es

- Departamento de Carreteras de la Diputación Foral d e Bizkaia

- Inventario de Emplazamientos Potencialmente Contami nados 1998

Page 239: DIAGNÓSTICO DE SOSTENIBILIDAD - ut21. · PDF fileCOLABORADORES EN LA ELABORACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS RESPONSABLES TÉCNICOS Y POLÍTICOS MUNICIPALES Bingen Larizgoitia. Alcalde

ANEXO II: DOCUMENTOS ANALIZADOS Y ESTADÍSTICAS

Diagnóstico de Sostenibilidad de Arrankudiaga. 2005 Elaborado por ONDOAN

234

- Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales del Gob ierno Vasco

- IZARTU

- Análisis y Diagnóstico de la Red Funcional de la Di putación Foral de

Bizkaia

- www.ut21.org

- “SISTEMA DE CARTOGRAFÍA AMBIENTAL DE LA CAPV”, Departamento de

Ordenación del Territorio, Vivienda y Medio Ambiente del Gobierno Vasco.

- Euskalmet (http://www1.euskadi.net/meteo/ )