14
Universidad Técnica Federico Santa María Academia de ciencias aeronáuticas Campus Santiago [Escribir el nombre de la compañía] Constructora El Sauce S.A. Informe de práctica Industrial Tamara Rojas González Rol: 2769529-9 Periodo: 1/01/2010 a 28/02/2010 31/03/2010

Diagrama de Operaciones

Embed Size (px)

DESCRIPTION

SFFD

Citation preview

Page 1: Diagrama de Operaciones

Universidad Técnica Federico Santa María Academia de ciencias aeronáuticas Campus Santiago

[Escribir el nombre de la compañía]

Constructora El Sauce S.A. Informe de práctica Industrial

Tamara Rojas González Rol: 2769529-9 Periodo: 1/01/2010 a 28/02/2010 31/03/2010

Page 2: Diagrama de Operaciones

1

Datos del alumno

Nombre: Tamara Fernanda Rojas González.

Carrera: Ingeniería en aviación comercial.

Rol: 2769529-9

Teléfono: 89045649

E-mail: [email protected]; [email protected]

Periodo de práctica: 8 semanas

Tipo de Práctica: Industrial

Datos de la empresa

Nombre: Constructora El Sauce S.A.

Rut: 79.775.100-6

Dirección: Av. Las Condes 11400, Vitacura, Santiago.

Página web: www.elsauce.cl

Teléfono: (562) 2151000

Datos supervisor

Nombre: Marianela Melo

Cargo: Contralor de obra.

Profesión: Cartógrafo

Teléfono: (569) 84498415

E-mail: [email protected]

Page 3: Diagrama de Operaciones

2

1 Empresa

1.1 Propietarios La empresa Constructora El Sauce S.A. se compone de 8 accionistas, donde cada uno tiene un diferente

porcentaje de acciones, estos porcentajes son:

Eduardo Vattier S. Ingeniero Civil 30%

Sergio Contador C. Ingeniero Constructor 30%

Roberto Vega G. Ingeniero Civil 10%

Juan Carlos Rojas H. Constructor Civil 10%

Roberto Fuentes M. Contador 6%

Juan Eduardo Vattier D. Psicólogo 5%

Cristián Contador V. Ingeniero Comercial 5%

Fernando Varas R. Ingeniero Ejec. Geomensura 4%

1.2

Productos y/o servicios

La Sociedad tiene por objeto proyectar, calcular, diseñar y ejecutar toda clase de

construcciones y obras, especialmente hidráulicas, viales, portuarias, fluviales, sanitarias,

de arquitectura, túneles, diques, cavernas, sondaje y captación de aguas subterráneas.

Efectuar y Contratar Movimientos de Tierras; en general ejecutar todas las actividades

propias de la Ingeniería.

Proveedores

Los principales proveedores viene de los arrendadores de maquinaria pesada, Hormigón,

Materiales de Construcción, Ropa e Implementación de Seguridad, Materiales eléctricos,

arriendo camionetas, Insumos oficinas, etc. Los más importantes son Caterpillar, SKC

Rental, Hertz, VyC, Track, Salfa Renta car, Ready mix (Cementos Biobío), Sodimac, Prosa,

Uberlinda Ubando, Pronor, Procom, Eduardo Zepeda, Disal, Indura, Finning.

Clientes

Los clientes son mayoritariamente del rubro de la minería y sanitarias. Algunos de estos son

Minera Escondida Limitada, Codelco Chile División Andina, GLN Quintero S.A., Aguas

Manquehue S.A., Tecno Fast Atco S.A.

Competidores Las empresas competidoras son en general constructoras y empresas de Ingeniería

orientadas al rubro de la minería y sanitarias. Tales como Besalco, Cerro alto, Emex,

Incopesa, Emin, Benavente, Tefra.

Canales de distribución

Los Servicios son entregados directamente a Empresas Chilenas (algunas de ellas con

capitales extranjeros), básicamente la prestación de servicios está orientada a la facilitación

Page 4: Diagrama de Operaciones

3

-1.000.000

4.000.000

9.000.000

14.000.000

MINERAESCONDIDA

SANITARIAS CODELCODIVISION ANDINA

OTROS

VENTAS EN MILLONES DE PESOS CHILENOS (MM$)

VENTAS

VENTAS

de la producción de estas Compañías, ya sea cobre, gas natural o agua para e l consumo

humano.

1.3 Estadísticas de producción y ventas De acuerdo con el estudio realizado se llegó a la conclusión de que las ventas por concepto de producción

ascienden a las siguientes cifras:

-ESCONDIDA $13.340.098.000

-SANITARIAS $ 3.882.366.000

-CODELCO $ 876.991.000

-OTROS $ 359.048.000

Lo que da origen al siguiente gráfico para poder comparar las ventas:

2 Estructura organizacional

La empresa es administrada por un Directorio compuesto de tres miembros elegido por la Junta Ordinaria

de Accionista:

Directorio: Directores Titulares (Eduardo Vattier, Sergio Contador, Juan Carlos Rojas) ;

Directores Suplentes (Juan Vattier, Cristián Contador, Roberto Vega) ; Presidente Directorio

(Sergio Contador) ; Gerente General (Sergio Contador).

Organigrama:

Page 5: Diagrama de Operaciones

4

3 Constructora El Sauce S.A.

3.1 Diagrama de flujo de producción

Mapa de procesos principales de calidad.

Se entiende la filosofía de interacción de los procesos como un ciclo y por lo tanto un proceso individual

cualquiera se establece de la siguiente forma básica de reconocimiento de necesidades del cliente,

satisfacción del mismo e interacción de las partes involucradas, dando como resultado un proceso de

retroalimentación efectivo. Es por eso que los distintos departamentos y áreas s reconocen como cliente y

proveedor interno.

Page 6: Diagrama de Operaciones

5

3.2 Descripción del proceso productivo El proceso productivo tiene varias etapas generales, las cuales se describen a continuación:

Adjudicación de contrato: El cliente entrega la Orden de Proceder del contrato, adjuntando las

partidas de Obra a ejecutar, Hitos Contractuales (plazos de cumplimientos y multas), la

documentación comercial y técnica de la Obra.

Implementación de la Obra de acuerdo al Estudio de Propuesta: En esta etapa interactúan los

Procesos Gerenciales, Procesos Principales y Procesos de Apoyo; consistente en la Contratación del

Personal dela Obra, requerimientos de compra materiales, insumos y servicios, requerimiento de

arriendo de equipos y maquinarias.

Ejecución de la Obra: Interactúan los Procesos de Gestión; etapa en la cual se ejecuta las partidas

de obra (partidas relacionadas al movimiento de tierra, obras civiles, obras de revestimiento de

geosintéticos, piping.), lo que contempla durante su desarrollo los controles semanales y/o

mensuales de costo, calidad, seguridad, planificación, programación y resultados operacionales de

la obra.

Cierre del contrato: En esta etapa se materializa el cierre del proceso correspondiente a la

satisfacción del cliente; esta corresponde al término de la ejecución de las obras, al cierre técnico,

contractual y comercial. La evaluación del contrato por parte de la empresa. La evaluación del

cliente en función del cumplimiento de los Hitos Contractuales y la calidad de la obra que tiene

como fin efectuar por parte del cliente, la calificación y recomendación del contratista para futuros

proyectos.

Page 7: Diagrama de Operaciones

6

3.3 Descripción de equipos

Descripción del equipo: Camión tolva 15

Marca: Mack

Modelo: Granite CV-713

Año: 2005 y 2007

Modelo de Motor: Mack.

Color: Blanco.

Potencia: 350 HP.

Cantidad: 15 unidades.

Descripción del equipo: Camión tolva 20

Marca: Mack

Modelo: Granite CV-713; GU813.

Año: 2007 y 2010

Modelo de Motor: Mack.

Color: Blanco.

Potencia: 350 HP; 400 HP.

Cantidad: 12 unidades.

Descripción del equipo: Bulldozer

Marca: Caterpillar.

Modelo: D6T; D8T; D9T

Año: 2008, 2009 y 2010

Modelo de Motor: Caterpillar C9, Caterpillar C-15,

Caterpillar 350813

Color: Amarillo.

Potencia: 185 HP, 310 HP, 410 HP

Cantidad: 7 unidades.

Descripción del equipo: Excavadora Hidráulica

Marca: Caterpillar

Modelo: 325 DLME

Año: 2005, 2007, 2008 y 2009.

Modelo de Motor: Caterpillar C7 y Caterpillar C9.

Color: Amarillo.

Potencia: 188 HP y 268 HP

Cantidad: 7 unidades.

Descripción del equipo: Cargador frontal.

Marca: Caterpillar

Modelo: 972H y 962H.

Año: 2007 y 2009.

Modelo de Motor: Caterpillar C13, 3126C7ATAAC

Color: Amarillo.

Potencia: 287 HP, 211 HP.

Cantidad: 4 unidades.

Descripción del equipo: Retroexcavadora

cargadora.

Marca: Caterpillar.

Modelo: 416D.

Año: 2006 y 2008.

Modelo de Motor: 3054B, C1530545.

Color: Amarillo.

Potencia: 78 HP.

Cantidad: 2 unidades.

Descripción del equipo: Motoniveladora.

Marca: Caterpillar, John Deere.

Modelo: 140M, 770D, 772D.

Año: 2007, 2008, 2009 y 2010

Modelo de Motor: Caterpillar C7, John Deere

772D, 6081HDW13.

Color: Amarillo.

Potencia: 183 HP.

Cantidad: 9 unidades.

Descripción del equipo: Rodillo autopropulsado.

Marca: Hamm, Caterpillar.

Modelo: 3412, CS-533D, CS-533E, 3410.

Año: 2005, 2007, 2008 y 2010

Modelo de Motor: TCD2012, 3054C.

Color: Rojo, Amarillo.

Potencia: 134 HP, 103 HP.

Cantidad: 7 unidades.

Descripción del equipo: Planta seleccionadora.

Marca: B. Greene, Macmin, Deyster.

Modelo: PS-70, PS-400, PS-800.

Año: 1989, 1996

Modelo de Motor: -.

Color: Verde, blanco.

Potencia: 60 HP, 900 HP.

Cantidad: 3 unidades.

Page 8: Diagrama de Operaciones

7

Descripción del equipo: Camión Aljibe.

Marca: Ford cargo, Mack.

Modelo: 1722(6X2), CV-713, GU-813.

Año: 2005, 2007, 2008, 2009.

Modelo de Motor: C-1722, C1723, GRANITE CV-

713, GRANITE GU-813.

Color: Rojo, blanco.

Potencia: 215 HP, 220 HP, 350 HP, 360 HP.

Cantidad: 8 unidades.

Descripción del equipo: Martillo hidráulico.

Marca: Hammers.

Modelo: H-63.

Año: 2006.

Modelo de Motor: -.

Color: Negro.

Potencia: Hidráulico.

Cantidad: 1 unidad.

Descripción del equipo: Demarcación vial

linelazer.

Marca: Graco.

Modelo: Linelizerriv-200HS.

Año: 2006.

Modelo de Motor: Honda.

Color: Azul.

Potencia: 5,5 HP.

Cantidad: 1 unidad.

Descripción del equipo: Torre de iluminación.

Marca: Genie, Ingersoll- Rand.

Modelo: TML- 400N, Lightsource, Lightsource LS-

60.

Año: 2001, 2005, 2006

Modelo de Motor: TML- 400N, Lightsource,

Lightsource LS-60.

Color: Azul, beige.

Potencia: 6 KW.

Cantidad: 10 unidades.

Descripción del equipo: Camión de combustible.

Marca: Chevrolet, Ford.

Modelo: NQR Eliptico, Cargo 2628E.

Año: 2007, 2008.

Modelo de Motor: NQR 75L 5,2 TURBO III.

Color: Blanco, Rojo.

Potencia: 175 HP, 271 HP.

Cantidad: 2 unidades.

Descripción del equipo: Camión servicio pluma.

Marca: Ford Cargo.

Modelo: 1722 (4x2).

Año: 2007.

Modelo de Motor: Ford.

Color: Rojo/Azul.

Potencia: 215 HP.

Cantidad: 1 unidad.

Descripción del equipo: Grupo generador.

Marca: Perkins 88 KVA, Perkins FG Wilson 110

Kva.

Modelo: -.

Año: -.

Modelo de Motor: -.

Color: -.

Potencia: -.

Cantidad: 5 unidades.

Descripción del equipo: Estanque de combustible.

Marca: Quality and service.

Modelo: DOT-MC.

Año: 1996.

Modelo de Motor: -.

Color: Gris.

Potencia: 12 Volts.

Cantidad: 1 unidad.

Descripción del equipo: Tracto Camión.

Marca: International, Challenger.

Modelo: 92001, RG-60 NGB.

Año: 2007/ 2008.

Modelo de Motor: -.

Color: Blanco/Amarillo.

Potencia: 435 HP.

Cantidad: 1 unidades.

Page 9: Diagrama de Operaciones

8

4 Fuentes de información

Memoria anual Constructora El Sauce. Informe que contiene los siguientes tópicos: Identificación

de la sociedad; Propiedad de la empresa; Administración de la empresa; Índices de gestión; Balance

y estados financieros; Declaración de responsabilidad. Emisor: Gerencia general.

Informe de evaluación gerencial mensual. Informe con los resultados operacionales de las obras.

Emisor: Departamento contraloría UNE.

Status de parque maquinaria. Emisor: Departamento de control de costos.

Diagrama de flujos de procesos de producción y descripción del proceso productivo. Emisor:

Departamento de gestión y control de calidad.

5 Análisis estratégico

5.1 Proyecciones futuras de la empresa Proyección ventas por concepto de producción año 2010:

-ESCONDIDA $ 16.810.000.000

-SANITARIAS $ 4.960.000.000

-CODELCO $ 1.140.000.000

-OTROS $ 460.000.000

TOTAL $23.370.000.000

A partir del año 2008 las ventas están sobre el umbral de los 20.000.000.000, la proyección de ventas para

el 2010, como se puede ver, también atiende a este umbral como las esperadas para el año 2011

Page 10: Diagrama de Operaciones

9

Aspectos Particulares

Actividades desarrolladas por departamento de contraloría y departamento de

costos

Respecto al departamento de contraloría tiene a su cargo la elaboración de los resultados operacionales,

realizando informes mensuales con status del avance de los contratos, status financieros de los contratos,

resultado operacional mensual, resultado operacional del año, resultado operacional por centro de costo,

cuadro de facturaciones, resultado operacional proyectado, flujo de caja proyectado, ventas acumuladas de

maquinaria, estadísticas de seguridad; los que son reportados a la gerencia de la empresa. Tienen bajo su

supervisión a los departamentos de bodega y adquisiciones, control de costos, subcontratos y proveedores

y administración de personal, con los cuales vela por un manejo óptimo de los recursos financieros y

humanos entregado al contrato por parte de la gerencia.

Otra función complementaria es la asesoría a la administración y seguimiento de estados de pago,

seguimiento a la facturación de los estados de pagos, cierre de contratos con el cliente, además del control

y gestionamiento de subcontratos de obra.

En materia de seguridad y medio ambiente (HSEC) el departamento de contraloría determina los riesgos

asociados a las actividades relacionadas a su función, debe conocer lo dispuesto en las políticas de la

empresa, y también es responsable del gestionamiento de proveedores y colaboradores, mediante

herramientas de control y evaluación de estos. Estándar HSEC Nº11 (ver anexo 1).

El departamento de costos tiene a su cargo la realización de los siguientes controles: el control de quipos y

maquinarias, el control de consumo de combustible, sotos directos de producción, control y gestión de

subcontratos de equipos, maquinarias y servicios menores, control de personal de terreno (horas hombre y

distribución del personal en los contratos).

En materia de seguridad y medio ambiente el departamento de costos tiene a su cargo la determinación de

los riesgos asociados a las actividades relacionadas a su función y conocer lo dispuesto a las políticas de la

empresa.

Dentro del periodo de práctica pude trabajar 3 turnos de 10 días cada uno.

Turno número 1

Inducción exigida por minera escondida llamada Inducción hombre nuevo donde explican todos los

procedimientos de seguridad para llevar a cabo un trabajo, cómo actuar ante una emergencia,

estándares HSEC de la minera, procedimiento de toma 5, precauciones para trabajar en ciertas

situaciones tales como trabajar en altura, etc. Explicaban las precauciones que se debe tener al

manejar dentro de la mina.

Recorrido por las instalaciones de la pila de Óxidos PAD 2 OLE. Reconocimiento del terreno y

estudio del proceso productivo de las pilas de óxido de lixiviación.

Page 11: Diagrama de Operaciones

10

La revisión de los distintos informes del departamento de costos fue de gran ayuda para lograr

entender cómo se llevan los gastos y/o costos dentro de la empresa de manera diaria y ordenada.

Recopilación toda la información necesaria para realizar el estudio de las horas de trabajo e cada

máquina en faena con el fin de aclarar cuáles eran las máquinas que no estaban operando de forma

óptima y poder regularizar la situación, esta tarea fue realizada en conjunto con los informes de

card cheker y la información de horas mínimas indicada en el contrato por máquina.

Revisión de un nuevo proyecto de la empresa para controlar los tiempos que se demoran ciertos

camiones en hacer un recorrido, dentro de este proyecto pude proponer algunas mejoras al

software.

Realización de informe de estadísticas para calcular la cantidad de horas máquinas para proyecto

Tranque Laguna Seca 2010, separando cada maquinaria por familias (Bulldozers, Cargadores

frontales, Placas compactadoras, etc.), con este informe pudieron saber la cantidad de maquinaria

que se requeriría y comenzar a hacer los ajustes correspondientes.

Teniendo como base el informe anterior se pudo dar origen al presupuesto de costos totales por

hora de máquina.

Turno número 2

Sobre el informe de horas máquinas calculadas para el proyecto Tranque Laguna Seca comencé a

construir un nuevo informe que muestra el costo para cada familia de máquinas, con este informe

se pudo ver cuáles eran los beneficios y las desventajas de arrendar las máquinas, o bien, comprar

algunas. Finalmente se llegó a la conclusión de que era muy beneficioso para la empresa comprar

un nuevo Rodillo Bomag, el cual tiene las siguientes características: 26 toneladas estáticas, 84

toneladas dinámicas, toma densidades y regula la compactación necesaria, y el sistema GPS indica

la ubicación exacta de los puntos bajos del terreno que está compactando. Este informe estaba

dividido en 57 partidas distintas, por ejemplo movilización e instalación de faenas, Rellenos de

fijación, Retroexcavadora, Bulldozer, Motoniveladora, etc.).

Debido a políticas de Minera Escondida toda persona en faena debe estar contratada por un

proyecto en específico. El día 31 de mayo se terminó el proyecto por el cual yo me encontraba

contratada (Franja 9), con lo cual me vi en la obligación de viajar a Antofagasta para firmar un

nuevo contrato (Franja 10) y al día siguiente, cuando ya me encontraba habilitada, volver a faena.

Turno número 3

Cotización de distintos equipos para comedor de las instalaciones de Laguna Seca, debido a que se

encuentra a una gran distancia de los casinos establecidos los trabajadores debían retirar su

colación en la mañana y llevarla a las instalaciones.

Realización y reorganización de contratos y subcontratos de arriendo y/o compra existentes de

todas las máquinas, camionetas, conteiners y baños que están en faena, como también de los

servicios que algunas empresas proveían a la constructora, Se reorganizaron dividiéndolos por

proveedores y ordenándolos cronológicamente. Al término de esta reorganización pude ver que

Page 12: Diagrama de Operaciones

11

faltaban bastantes contratos u órdenes de compra, es decir, que había algunas máquinas, o

servicio, que no tenían ningún documento que respaldara las condiciones en que fue entregado ni

cuantos eran los costos establecidos, a raíz de esto pedí copias de las órdenes de compra a la

empresa encargada del servicio.

Apreciación personal de las capacidades de los trabajadores

En cuanto a la capacitación de los trabajadores pude apreciar que cada trabajador estaba debidamente

capacitado para el trabajo que realizaba. Cada operador de máquinas debía tener siempre el casco, lentes

de seguridad, zapatos de seguridad y chaleco reflectante, etc.

Existen capacitaciones, cursos e inducciones para familiarizar al trabajador nuevo. Como está mencionado

anteriormente la primera inducción, y obligatoria, es la inducción hombre nuevo, pero después de esta se

existe una gama de distintas inducciones, las cuales son necesarias para entrar a distintas áreas de trabajo,

tales como inducción área mina, inducción planta, inducción sulfuros, etc. Los cursos tienen que ver con los

estándares del sistema HSEC como por ejemplo curso de conducción, manejo de sustancias peligrosas,

trabajo en alturas, bloqueo de maquinaria, etc.

En cuanto a Marianela Melo, es una persona que desarrolla su trabajo de forma organizada y eficazmente,

es totalmente capaz de desarrollar las distintas tareas que tiene asignadas y responder a ellas con rapidez.

Es una persona que me ayudó mucho a integrarme al grupo de trabajo.

Asignaturas más importantes y tópicos que hicieron falta

Unas de las principales asignaturas que me sirvieron para desenvolverme en la práctica fueron

Matemáticas I, II y III, ya que las actividades que desarrollé dependían de un gran número de ecuaciones

matemáticas, tanto en el desarrollo de control de costos de las horas máquina por cada familia de equipos

actuales, como en el desarrollo del mismo control futuro. Las matrices fueron un importante tópico al

haber trabajado con Microsoft Excel.

Por otro lado el ramo de estadísticas fue muy importante, ya que la primera tarea que me tocó desarrollar

fue un informe de estadísticas del trabajo de máquinas en faena, y así mismo realizar una proyección

futura.

El ramo Gestión de Investigación de Operaciones fue una gran base para mi desenvolvimiento, al revisar el

proyecto de control de tiempo de flota pude comprobar, gracias a las herramientas proporcionadas, cuál

era el óptimo de tiempo para cada tipo de máquina, y con el software que se presentaba en el proyecto se

podría calcular cual era realmente la frecuencia de estas. Así facili tando información para comparar el

óptimo con la realidad y realizar un plan para lograr frecuencias óptimas.

En mi opinión los tópicos que más hicieron falta fue en materia de Microsoft Excel, ya que era herramienta

primordial para poder trabajar en el sistema, y sin tener esa base bien consolidada al principio me tomó

más tiempo realizar algunas tareas. Con estudio y práctica de las funciones de este programa finalmente

pude desarrollar las tareas con más facilidad y en menor tiempo.

Page 13: Diagrama de Operaciones

12

Me hubiera gustado cursar Legislación Empresarial antes de realizar la práctica, ya que me hubiera ayudado

mucho a comprender de mejor manera y más rápido muchos contratos que debí revisar para organizarlos .

Como conclusión, creo que esta práctica me sirvió para aprender desenvolverme en el mundo laboral,

comprender como funciona una empresa y principalmente a responder de manera rápida los problemas

que constantemente se presentan. Estar en una empresa que se encuentra haciendo trabajos en una mina

fue una experiencia totalmente nueva para mí, y puedo decir que me gustó mucho la experiencia. El trato

que tuvo el personal hacia mí me facilito mucho hacer lazos, comenzar a participar en actividades extra

programáticas como empresa (jugué en el equipo de fútbol femenino de la empresa contra otras empresas

que trabajan en Escondida) y pasar de manera mucho más entretenida mis turnos de trabajo.

Page 14: Diagrama de Operaciones

13

Anexos

Anexo 1: Estándares HSEC