10

Click here to load reader

Diagrama de Venn

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DIAGRAMA DE VENN

Citation preview

  • TEORA DE CONJUNTOS, ELEMENTOS, PROPIEDADES Y OPERACIONES CON

    CONJUNTOS

    PRESENTADO POR:

    ANA MARIA ESTRADA

    COD. 1037751408

    GRUPO: 200611A_222

    TUTOR:

    ALVARO IVAN RAMIREZ POSADA

    INGENIERO DE SISTEMAS

    PENSAMIENTO LOGICO Y MATEMATICO

    UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)

    PROGRAMA: TECNOLOGIA EN PRODUCCION ANIMAL

    2015

  • INTRODUCCION

    La teora de conjuntos, en un primer momento, se ocupa del estudio de los conjuntos

    que se obtienen a partir de los axiomas, considerados como objetos amorfos, i.e.,

    desprovistos de cualquier tipo de estructura, mediante diferentes tipos de

    amorfismos, e.g., relaciones, funciones parciales y funciones. Posteriormente, para

    profundizar en el estudio de la naturaleza de los conjuntos, se les dota de diversas

    estructuras, siendo las fundamentales las de tipo relacional, algebraico, topolgico y

    analtico y se les compara mediante los morfismos adecuados, i.e., aquellos que

    preservan las estructuras involucradas por otra parte estudiar matemticas es bastante complicado para la mayora de los estudiantes, a pesar de eso pocas veces se crea una

    solucin de la causa por la que no se estudian las ciencias precisas para estos alumnos.

    Nuestra hiptesis es que los estudiantes no estudian ciencias exactas, porque no conocen

    como vincular los conocimientos que se facilitan en las instituciones con los dilemas que

    se le descubren en la vida actual. Un dilema difcil es que el estudio no es significativo. La

    lgica es fundamental; ya que permite solucionar inclusive dilemas a los que nunca se ha

    opuesto el ser humano empleando nicamente su conocimiento y ayudndose de algunos

    ciencias almacenadas, se pueden obtener inventos originales y nuevos o simplemente

    transformar los que ya existentes

  • OBJETIVOS

    Identificar los elementos que pertenecen y los que no pertenecen a un

    conjunto.

    Interpretar correctamente la notacin simblica en la definicin de

    conjuntos.

    Representar conjuntos en Diagramas de Venn.

    Realizar operaciones entre conjuntos (unin, interseccin, diferencia y

    diferencia simtrica).

  • TEORA DE CONJUNTOS, ELEMENTOS, PROPIEDADES Y OPERACIONES CON

    CONJUNTOS

    A continuacin se plantean cinco problemas en los cuales deben utilizar los

    conceptos, las operaciones, propiedades analticas y grficas de los conjuntos lo que

    permite dar una adecuada interpretacin al enunciado. As se puede argumentar la

    estructura, planteamiento del problema y la resolucin de cada situacin. Los tres

    problemas son:

    1.Se pregunt a unas cuantas estudiantes de Psicologa de la UNAD sobre si leen o

    no alguna de las revistas Cromos, Muy Interesante y Alimentos Hoy y se obtuvieron los siguientes resultados: 48 leen Cromos, 40 leen Muy Interesante, 34 leen Alimentos Hoy, 25 leen Cromos y Muy Interesante, 14 leen Muy Interesante y Alimentos Hoy, 23 leen Cromos y Alimentos Hoy y 3 de ellas leen las tres revistas. Se pide ilustrar el problema con un diagrama de Venn, el

    nmero de estudiantes entrevistadas, y cuntas de ellas leen slo una de las tres

    revistas?

    SOLUCION

    P= Cromos

    H=Muy interesante

    Z=Alimentos hoy

    RESPUESTA

    7 leen una de las 3 revistas

    63 estudiantes fueron

    entrevistados.

  • U=1000

    4

    3

    H

    22

    20

    3

    P Z

  • 2. Se llev a cabo una investigacin con 1000 personas de la comunidad Educativa de la UNAD, para determinar que medio utilizan para conocer las noticias del campus. Se encontr que 400 personas escuchan las noticias en forma regular por CANAL UNAD, 300 personas escuchan las noticias por RADIO UNAD y 275 se enteran de las noticias por ambos medios. a. Cuntas de las personas investigadas se enteran de las noticias solo por CANAL UNAD? 125 b. Cuntas de las personas investigadas se enteran de las noticias solo por RADIO UNAD? 25 c. Cuntas de las personas investigadas no escuchan ni ven las noticias? 575

    CANAL UNAD=A

    RADIO UNAD=B

    RESPUESTA

    125+275+25=X

    425X=1000

    X=1000-425

    X=575

  • 3. (Problema introductorio a la temtica de la lgica proposicional). Dados los

    siguientes ejercicios, identificar, clasificar y explicar las diversas falacias de

    lenguaje contenidas en las siguientes expresiones y el tipo de razonamiento que se

    utiliza.

    A. Yo creo que los estudiantes de la UNAD poseen el derecho a elegir democrticamente a sus representantes estudiantiles para cada programa acadmico

    de la Universidad; ya que es algo que solo los estudiantes pueden decidir. Pero,

    naturalmente, yo estoy de acuerdo con el reglamento estudiantil establecido por el

    Consejo Superior, en el sentido de que para participar deben ser escogidos los

    estudiantes cuyo desempeo acadmico cumpla ciertas condiciones en cuanto a

    promedio de notas.

    125 25 275

    A B

    X=575

  • RESPUESTA:

    Falacia de FALSA AUTORIDAD

    La Falacia de Falsa Autoridad consiste en apelar a una autoridad que carece de valor

    por no ser concreta, competente, imparcial, o estar tergiversada.

    Pienso que es esta falacia pues independiente de la nota todo estudiante tiene

    derecho al voto.

    B. El viernes me fui de paseo a una finca, el sbado el internet fall en m casa y el lunes no pude entregar el trabajo colaborativo. No entregu el trabajo colaborativo

    porque el internet fall el fin de semana.

    RESPUESTA:

    Falacia de la FALSA CAUSA Se da X, acto seguido se da Y. Por lo tanto, X es la

    causa de Y.

    Utilizamos el trmino genrico de Falacia de la falsa causa para referirnos a todos

    los errores en la argumentacin

    Pienso que es esta falacia porque dice que no pudo entregar el trabajo el lunes por

    que el viernes estuvo en una finca y el sbado no haba internet en la casa, pero no

    me parece que tenga suficiente base la razn pues poda haber hecho la tarea el

    domingo o buscar internet el sbado en otra parte.

  • CONCLUSION

    A lo largo del trabajo hemos podido observar el gran nmero de actividades

    Relacionadas con la teora de conjuntos que podemos afrontar con situaciones de la

    vida diaria, y cmo estas tareas permiten conocer ms sobre las ideas que llevaron a

    los matemticos a asumir teoras diferentes, en su forma de pensamiento. Para

    cerrar esta investigacin, concluiremos que algunas ideas son fundamentales para el

    desarrollo de este trabajo y su investigacin.

  • REFERENCIAS

    http://colposfesz.galeon.com/est501/conjunto/teoconj.htm

    https://www.youtube.com/watch?v=NTOu0EwGjkI

    http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiales_didacticos/conjuntos_y_op

    eraciones_agsm/anexo.html