14
1 Gobiernos regionales, agua y saneamiento En enero del 2003, el Perú inició una nueva etapa en su historia po- lítica, con la regionalización y la elección de las autoridades respec- tivas. Sin embargo, este será un proceso de largo plazo. La regio- nalización no se agota en recibir un mayor presupuesto para cada de- partamento. Por el contrario, el punto de partida es consensuar li- neamientos de estrategia y políti- cas para resolver los problemas ur- gentes y darle un norte al desarro- llo sostenible. Desde la perspectiva del sector de agua y saneamiento, ello exige res- ponder a preguntas tales como: ¿De qué manera coordinarán los gobiernos regionales para manejar los recursos hídricos, las cuencas y microcuencas y proteger el medio ambiente? ¿Qué metas de limpieza de los ríos y las fuentes de agua dulce se proponen para el año 2015? ¿Cómo enfrentarán la amplia- ción de coberturas de agua y sa- neamiento, especialmente a la población más pobre? ¿Será su- ficiente actuar al nivel micro– departamental? ¿Qué incenti- vos se necesitan para promo- ver la alianza o asocio macro- rregional? ¿Qué incentivos pro- pondrán para promover la par- ticipación del sector privado en agua y saneamiento? Estos temas deben discutirse en profundidad entre todos los ac- tores del sector: gobiernos regio- nales, municipios, autoridades sectoriales, usuarios y sociedad civil, porque al final el desarrollo de los pueblos se mide por la ca- lidad de los servicios de agua y saneamiento que reciben. El agua es salud.” “El agua es vida.” Son frases utilizadas con I FERIA INTERNACIONAL DE METODOLOGÍAS Y MATERIALES EDUCATIVOS: Nuevas ideas y formas de promoción de la educación en salud e higiene Lourdes Mindreau, Fátima Linares, Óscar Castillo La idea de disponer de un espacio de intercambio, análisis y propues- ta sobre el componente más frágil de las intervenciones de agua y sa- neamiento, como es la promoción de la salud e higiene, tiene su ori- gen en una feria realizada en Cajamarca en 1999, en la que vein- ticuatro instituciones del sector, en- tre ONG, empresas de agua, agen- cias de cooperación, juntas adminis- tradoras y municipios, compartieron sus experiencias sobre un tema que por lo general es muy mencionado en el diseño de los proyectos y pro- gramas, pero que en pocas ocasio- nes encuentra espacios para re- flexionar sobre sus avances: las me- todologías y los materiales de pro- moción de la educación en salud e higiene. frecuencia para resumir la deman- da de millones de peruanos que no tienen acceso a los servicios de agua y saneamiento. A pesar del esfuerzo del Estado y la coopera- ción internacional para dotar de estos servicios a las comunidades periurbanas y rurales, las cobertu- ras del servicio de agua a escala nacional son del 78 por ciento. Pero cabe preguntarse: de este gran esfuerzo del Estado, sobre todo en inversiones de infraes- tructura, ¿qué impacto se ha lo- grado en la mejora de la salud y la calidad de vida de las familias? ¿Qué estrategias han sido formu- ladas por los proyectos de inver- sión considerando estos objeti- vos? ¿Qué metodologías e instru- mentos son utilizados para garan- tizar el impacto? Con el objetivo de discutir estos temas, a fines de mayo del 2003 se realizará, en Lima, la I Feria In- ternacional de Metodologías y Ma- teriales Educativos en Agua y Sa- neamiento. Esta feria es el resulta- do de un esfuerzo compartido de las instituciones miembros del Comité Sectorial del Agua y Sanea- miento, las que, con el apoyo de la Agencia Suiza para la Coopera- ción y el Desarrollo (COSUDE), el CEPIS-OPS, el PAS Banco Mundial y el PRONASAR, han convocado a este evento. Lima, mayo del 2003 Boletín del Comité Sectorial de Agua y Saneamiento N o 14 diagramacion 6/20/03, 12:37 PM 1 34808 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

diagramacion -  · diagramacion 1 6/20/03, 12:37 PM Public Disclosure Authorized 34808 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized. 2 Los

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

1

Gobiernosregionales, agua ysaneamientoEn enero del 2003, el Perú inicióuna nueva etapa en su historia po-lítica, con la regionalización y laelección de las autoridades respec-tivas. Sin embargo, este será unproceso de largo plazo. La regio-nalización no se agota en recibir unmayor presupuesto para cada de-partamento. Por el contrario, elpunto de partida es consensuar li-neamientos de estrategia y políti-cas para resolver los problemas ur-gentes y darle un norte al desarro-llo sostenible.Desde la perspectiva del sector deagua y saneamiento, ello exige res-ponder a preguntas tales como:❒ ¿De qué manera coordinarán

los gobiernos regionales paramanejar los recursos hídricos,las cuencas y microcuencas yproteger el medio ambiente?¿Qué metas de limpieza de losríos y las fuentes de agua dulcese proponen para el año 2015?

❒ ¿Cómo enfrentarán la amplia-ción de coberturas de agua y sa-neamiento, especialmente a lapoblación más pobre? ¿Será su-ficiente actuar al nivel micro–departamental? ¿Qué incenti-vos se necesitan para promo-ver la alianza o asocio macro-rregional? ¿Qué incentivos pro-pondrán para promover la par-ticipación del sector privado enagua y saneamiento?

Estos temas deben discutirse enprofundidad entre todos los ac-tores del sector: gobiernos regio-nales, municipios, autoridadessectoriales, usuarios y sociedadcivil, porque al final el desarrollode los pueblos se mide por la ca-lidad de los servicios de agua ysaneamiento que reciben.

El agua es salud.” “El agua esvida.” Son frases utilizadas con

I FERIA INTERNACIONAL DE METODOLOGÍASY MATERIALES EDUCATIVOS:

Nuevas ideas y formas depromoción de la educación ensalud e higiene

Lourdes Mindreau,

Fátima Linares, Óscar Castillo

La idea de disponer de un espaciode intercambio, análisis y propues-ta sobre el componente más frágilde las intervenciones de agua y sa-neamiento, como es la promociónde la salud e higiene, tiene su ori-gen en una feria realizada enCajamarca en 1999, en la que vein-ticuatro instituciones del sector, en-tre ONG, empresas de agua, agen-cias de cooperación, juntas adminis-tradoras y municipios, compartieronsus experiencias sobre un tema quepor lo general es muy mencionadoen el diseño de los proyectos y pro-gramas, pero que en pocas ocasio-nes encuentra espacios para re-flexionar sobre sus avances: las me-todologías y los materiales de pro-moción de la educación en salud ehigiene.

frecuencia para resumir la deman-da de millones de peruanos queno tienen acceso a los servicios deagua y saneamiento. A pesar delesfuerzo del Estado y la coopera-ción internacional para dotar deestos servicios a las comunidadesperiurbanas y rurales, las cobertu-ras del servicio de agua a escalanacional son del 78 por ciento.Pero cabe preguntarse: de estegran esfuerzo del Estado, sobretodo en inversiones de infraes-tructura, ¿qué impacto se ha lo-grado en la mejora de la salud yla calidad de vida de las familias?¿Qué estrategias han sido formu-ladas por los proyectos de inver-sión considerando estos objeti-vos? ¿Qué metodologías e instru-mentos son utilizados para garan-tizar el impacto?

Con el objetivo de discutir estostemas, a fines de mayo del 2003se realizará, en Lima, la I Feria In-ternacional de Metodologías y Ma-teriales Educativos en Agua y Sa-neamiento. Esta feria es el resulta-do de un esfuerzo compartido delas instituciones miembros delComité Sectorial del Agua y Sanea-miento, las que, con el apoyo dela Agencia Suiza para la Coopera-ción y el Desarrollo (COSUDE), elCEPIS-OPS, el PAS Banco Mundialy el PRONASAR, han convocado aeste evento.

Lima, mayo del 2003 Boletín del Comité Sectorial de Agua y Saneamiento No 14

diagramacion 6/20/03, 12:37 PM1

34808

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

2

Los resultados de Cajamarca secontinuaron en una segunda ferianacional realizada en Yurimaguasen noviembre del 2000, y en elpresente año se decidió la versiónampliada aprovechando la expe-riencia de los países de la regiónen el marco del Año Internacionaldel Agua Dulce.

La feria, que se realizará del 29 al 31de mayo en el Museo de la Nación,tendrá dos momentos: la presenta-ción de stands, donde se expondránlos materiales educativos utilizados,procesos y resultados; y la presen-tación en taller para discutir las ex-periencias y compartir las leccionesaprendidas.

La importancia de lasmetodologías para promoverlos cambios

En la última década los gobiernos ylas agencias de cooperación handestinado importantes recursos fi-nancieros para ampliar las cobertu-ras en el ámbito urbano y rural. Enel Perú se estima que la inversiónha sobrepasado los 2.300 millonesde dólares. Sin embargo, existe pre-ocupación del sector Salud y el deVivienda por el impacto logrado enel cambio de hábitos y mejora de lacalidad de vida de las familias.

En otros términos, se reconoce quela inversión en redes y sistemas –esdecir, infraestructura de agua– no essuficiente para lograr el impacto de-

seado. Se nece-sita que en el di-seño, imple-mentación ypost-ejecuciónde los proyectosse involucre laparticipación delas familias y lacomunidad endistintos niveles,a s u m i e n d ocompromisospara garantizarla sostenibilidad

de los servicios y la mejora de loshábitos de higiene.

En ese marco, el uso de metodolo-gías y de materiales educativos parapromover la educación en salud ehigiene tiene un papel clave. Un pro-yecto de agua y saneamiento no sereduce sólo al diseño de redes y deinfraestructura, sino que, al mismotiempo, debe incluir un componen-te social que facilite los procesos deinclusión de las familias y las comu-nidades en la toma de decisiones,con mayor énfasis cuando se traba-ja en comunidades de extrema po-breza, las que han de asumir uncompromiso previo en la provisiónde servicios.

Existe un aprendizaje compartidopor las instituciones del sector Aguay Saneamiento, y producto del in-tercambio en las ferias de Cajamarcay Yurimaguas; algunas lecciones sonlas siguientes:

Lo que se debe evitar en unproceso educativo de agua ysaneamiento

❒ Establecer programas de capaci-tación rígidos, que no se adecuena las conductas y costumbres dela población beneficiaria.

❒ No considerar los intereses de lacomunidad en el diseño y ejecu-ción de programas educativos.

❒ Imponer temas y horarios decapacitación.

❒ Utilizar la misma metodología oel material educativo para todaslas comunidades.

❒ Utilizar a la población comomedio para cumplir los objeti-vos institucionales, especial-mente de construcción de in-fraestructura.

❒ Construir sistemas de agua ysaneamiento sin asegurar el com-ponente de educación sanitaria.

❒ Transferir los servicios de sanea-miento a la comunidad sin te-ner un sistema de seguimiento

OPINIÓN

y evaluación articulado con lasinstituciones locales.

Sin embargo, la lección más impor-tante fue reconocer que no se debepromover la ampliación de cober-turas de saneamiento rural sin lademanda real de la comunidad, ysin asegurar el componente socialen el ciclo del proyecto.

Recomendaciones para lacapacitación en salud ehigiene

El proceso educativo debe ser realiza-do por personas capacitadas y conhabilidades para la educación sanita-ria. En ese marco, la definición de rolesy funciones de los actores en el sectorde Agua y Saneamiento es crucial,como lo es también la generación deespacios de discusión, encuentro yconcertación entre las instituciones yla población para lograr el aportetécnico y la validación comunitaria.

Las metodologías y materiales edu-cativos deben incorporar el enfoquede género, así como temas relacio-nados con la afectividad entre las per-sonas y las familias.

Se han de considerar necesidades,expectativas, creencias y valores de losbeneficiarios en todo el proceso,motivando la participación de todos losusuarios, sin centralizar los esfuerzossólo en las Juntas Administradoras deServicios de Saneamiento (JASS).

Promover la participación de la escue-la para el fortalecimiento de prácticasde higiene, así como asegurar que loscontenidos de educación sanitaria,salud e higiene figuren en el currículode educación primaria y secundaria.

Se espera que la I Feria Internacionalde Metodologías y Materiales Educa-tivos en Agua y Saneamiento, a la queasistirán representantes de Bolivia,Brasil, Chile, Ecuador, Colombia, ElSalvador y el Perú, sea un espacioenriquecedor donde se intercambienexperiencias, se compartan leccionesy se formulen recomendaciones paramejorar el impacto de los servicios deagua y saneamiento en la calidad devida de la población.

Miembros del Comité

DGSR-VS/CEPIS/OPS-OMS/SUNASS/DIGESA/PAS-BM/

CARE/AGUASAN/UPP/PRONASAR

CENCA/SANBASUR/SUM CANADA-PROPILAS

Edición

Ricardo Rojas (CEPIS)Telf.:(511) 437-1077

[email protected]

Oscar Castillo (PAS-BM)[email protected]

Telf.: (511) 615-0685

Dirección

CEPISLos Pinos 259, Urbanización

Camacho, Lima 12, Perú.PAS

Álvarez Calderón 185, piso 9,Lima 27, Perú.

http//www.cepis-oms.orgServicios-Noticias-

Revistas Electronic.-AGUA

El boletín Agua es una publi-cación trimestral editada por elComité Sectorial de Agua y Sa-neamiento. Su objetivo es co-municar las iniciativas del sec-tor, difundir puntos de vista ybrindar información sobre ca-pacitación y recursos huma-nos. La integración al Comitées abierta para las institucionesque deseen participar.

Si usted desea participar ocolaborar con esta publica-ción, comuníquese con el Co-mité Editorial.

Edición

José Luis Carrillo M. /Punto y Coma eirl

☎ 9919 9834

Diseño

Gonzalo Nieto Degregori☎ 9963 7247

diagramacion 6/20/03, 12:38 PM2

3

TALLERES

on el objetivo de compartir ex-periencias innovadoras en

Bolivia: Taller y feria internacional sobremétodos y materiales educativos en higiene

educación en higiene, se llevó acabo, del 24 al 25 de abril del 2003en la ciudad de La Paz, Bolivia, untaller internacional sobre métodos ymateriales educativos en higiene paraproyectos de agua y saneamientorural. Con el apoyo del Programa deAgua y Saneamiento del Banco Mun-dial, el evento fue convocado por elVice Ministerio de Servicios Básicos yorganizado por la Asociación Caudal,agrupación conformada por institu-ciones públicas y privadas del sector.

El taller fue inaugurado por elviceministro de Servicios Básicos,José Barragán, y contó con la parti-cipación de ochenta y cinco repre-sentantes de agencias de coopera-ción internacional, organizacionesgubernamentales de Perú y Bolivia,redes y empresas de agua.

Al inicio del taller, el gerente regio-nal del PAS-LAC, Luis Tam, destacóla importancia del componente so-cial en los proyectos de agua y sa-neamiento, con el fin de garantizarla sostenibilidad de los sistemas ymejorar la calidad de vida de la po-blación más pobre. Asimismo, expre-só que se debe promover el temade la educación en higiene a travésde eventos de aprendizaje colecti-vo, como una forma de lograr unamayor concienciación sobre el temaentre los profesionales que trabajanen el sector y la opinión pública.

Por su parte, el presidente de la Aso-ciación Caudal, Juan Carlos Suntura,manifestó que la concertación entrelas instituciones crea sinergias quepermiten avanzar en el sector, evi-tando la duplicación de esfuerzos.Añadió que el objetivo principal deltaller y feria era compartir y discutir

C Beatriz Schippner

PAS LAC

las experiencias más exitosas einnovadoras sobre metodologíaseducativas en higiene aplicadas enBolivia y el Perú.

Se presentaron seis ponencias, de lascuales dos eran del Perú: la ONGProAnde compartió con los asisten-tes el proceso de adaptación de la me-todología PHAST (ParticipatoryHygiene and Sanitation Transforma-

tion) a comunidades rurales andinas,experiencia desarrollada entre 1997y el 2001 en veinticinco comunida-des de la provincia de Andahuaylas;y la Asociación KALLPA presentó lainiciativa de las Escuelas Promotorasde la Salud, emprendida por dichainstitución desde 1990 y que actual-mente cuenta con el apoyo de unacomisión multisectorial que ha per-

mitido la firma de unconvenio marco entrelos sectores de Salud yEducación para imple-mentar programas desalud integral en las es-cuelas a escala nacional.

Por parte de Bolivia, laONG CRS dio a cono-cer su estrategia de tra-bajo con profesores,cuyos resultados hancontribuido a la refor-ma educativa en Boli-via. El Instituto de De-sarrollo BIBOSI de San-ta Cruz presentó sumetodología de capa-citación comunitaria

diagramacion 6/20/03, 12:38 PM3

4

para la autoconstrucción de le-trinas ecológicas y su manteni-miento adecuado. El InstitutoPolitécnico Tomás Katari expu-so su experiencia con la aplica-ción de la metodología SARARen poblaciones rurales deprimi-das, de la cual se pueden ex-traer lecciones valiosas que in-dican que la pobreza y el anal-fabetismo no son un impedi-mento para el aprendizaje y quelas costumbres no son un obs-táculo cuando existe una ade-cuada estrategia de capacita-ción.

Finalmente, el Programa de Co-ordinación en Salud Integral(PROCOSI) se enfocó en el usode estrategias e instrumentos decomunicación para mejorar elsaneamiento y generar un cam-bio en las prácticas de higienede la población, a fin de dismi-nuir su vulnerabilidad ante en-fermedades vectoriales.

Por otra parte, la feria –inaugu-rada por Ivonne Nogales, repre-sentante del Vice Ministerio deEducación Escolarizada y Alter-nativa– comprendió la presen-tación de trece stands de dife-rentes instituciones, las cualestuvieron la oportunidad de ex-poner su material didáctico queabarcó desde maquetas, ilustra-ciones, afiches, rotafolios hastajuegos interactivos y vídeos. Laferia estuvo abierta al público engeneral y se coordinaron toursde visitas para escuelas y gruposuniversitarios. Los principales re-sultados y lecciones aprendidasde este evento serán difundidosa través del tercer número de larevista Caudal, que será publi-cada en junio de este año, conel apoyo y asistencia técnica delPAS-LAC.

OPINIÓN EXPERIENCIAS

l Programa de Promotores deAgua y Saneamiento denomina-

El Programa de PromotoresAmbulantes de Agua CircuitRider en Honduras

Circuit Rider se estableció en quincecomunidades rurales organizadas,quienes le dieron el nombre deAHJASA. Estas comunidades, alta-mente motivadas, estaban interesa-das en participar en un programaque las ayudara a mejorar sus siste-mas de suministro de agua.

Más allá de constituirse como unaorganización formal, AHJASA se es-tableció con visión democrática com-prometida con el mejoramiento ydesarrollo de sus comunidades aso-ciadas. Cada una de las comunida-des participantes estableció una jun-ta administradora, la cual era direc-tamente responsable del manejo desu propio sistema de suministro deagua. Los representantes de cada jun-ta administradora fueron elegidosdemocráticamente durante reuniones

a cabildo abierto ypresentados en unaasamblea general in-tercomunal.

Desde 1991, cuandoel primer Circuit Ri-der de la APP fueentrenado por IRWA,unas 580 comunida-des se han unido yestán participandoen toda Honduras.Más de la mitad deestas comunidadesse han adherido alprograma de CircuitRiders como miem-bros activos, y paganuna cuota mensualde membresía.

Todas estas comuni-dades reciben entre-namiento y capacita-

do Circuit Rider tiene como objetivoproveer entrenamiento y asistenciatécnica a las comunidades rurales enHonduras, para la operación y elmantenimiento de sus servicios deagua y saneamiento.

El Programa fue instituido en 1990en Honduras, gracias a la creaciónde AHJASA, Asociación Hondureñade Juntas Administradoras de Siste-mas de Agua, establecida como re-sultado de un acuerdo de coopera-ción entre la organización no guber-namental Agua para el Pueblo (APP),de Honduras, y la Asociación Inter-nacional de Sistemas de Agua Rura-les, de los Estados Unidos (IRWA).

Originalmente, el programa de

E

Bolivia: Taller y...

diagramacion 6/20/03, 12:38 PM4

5

EXPERIENCIAS

ción de AHJASA, y muchas de ellasparticipan en los encuentros regio-nales y nacionales celebrados regu-larmente. El Programa Circuit Riderestá apoyando a más de 350.000 ha-bitantes rurales en Honduras, y seestá expandiendo rápidamente ha-cia El Salvador.

¿Quién paga la cuenta?

Los servicios de agua no son gratis.Las comunidades participantes can-celan el precio del funcionamientode sus sistemas de agua. Ellas pa-gan no sólo el precio de la tubería,desde la fuente hasta sus comuni-dades, sino también el costo de ladistribución, mantenimiento y des-infección del agua.

Los precios cambian por causa delas economías de escala: cuanto másgrande sea la comunidad, ésta pagamenos por conexión que las comu-nidades más pequeñas. La cuotamensual es de uno o dos dólares.

La junta administradora de agua esresponsable por la administracióndel dinero recaudado. Estos fondosson usados para mantener el siste-ma de agua funcionando de unamanera eficiente y están tambiénsujetos al escrutinio público duran-te reuniones de comunidades.

Los Circuit Riders y susactividades

Los promotores ambulantes de ser-vicios de agua, conocidos comoCircuit Riders, proveen asesoría, en-trenamiento, capacitación técnica ymotivación a las comunidades en elPrograma. Los Circuit Riders realizanvisitas periódicas a las comunidadesbajo su cargo (de treinta a cuaren-ta). Durante estas visitas llevan acabo cuatro tareas: se reúnen conlas juntas administradoras locales;luego, inspeccionan el sistema deagua; posteriormente realizan unarápida auditoría de los registros fi-nancieros; y, finalmente, organizanuna reunión comunal.

Las juntas administradoras confor-madas por cuatro u ocho personas,tienen la responsabilidad de mane-jar y administrar tareas asociadas consus sistemas de agua. Los integran-tes de las juntas trabajan voluntaria-mente y reciben entrenamiento téc-nico en áreas como contabilidad, re-paración del sistema de agua y orga-nización comunitaria. Este entrena-miento técnico es proveído por elCircuit Rider. La junta es también res-ponsable de garantizar la continuaparticipación de los miembros de lacomunidad.

Después de lareunión con lajunta adminis-tradora de agua,el Circuit Ridervisita el sistemade agua. El ob-jetivo de esta vi-sita es inspec-cionar y asegu-rar que tanto elsistema de dis-tribución cuantoel de desinfec-ción de aguaestén trabajan-do correcta yeficientemente.

La tercera tareadel Circuit Rider

consiste en reunirse con el tesorerode la junta administradora de agua.El tesorero es el responsable de larecolección y registro apropiado delas cuotas mensuales de agua, y delseguimiento de los gastos relaciona-dos con el sistema de agua de lacomunidad; por ejemplo, el registrode los costos asociados por la repa-ración y ampliación del sistema dedistribución y desinfección de agua.

El Programa AHJASA está diseñadode tal manera que cada miembropaga una cuota que garantice elcontinuo acceso al servicio de aguay verifica que se lleve a cabo.Además, los Circuit Riders le danseguimiento a los temas tratadosdurante las reuniones precedentesy acuerdan la próxima fecha dereunión. El aspecto más importantede las reuniones comunales es, lapresentación del Estado Financieroy Presupuesto por las juntasadministradoras de agua.

Presupuesto de AHJASA

En 1997 el presupuesto anual deAHJASA era de 21.000 dólares, ape-nas suficiente para contratar dosCircuit Riders, un coordinador y cu-brir los gastos asociados con el trans-porte. Con este limitado presupues-

diagramacion 6/20/03, 12:39 PM5

6

to AHJASA logró adquirir algunasmotocicletas usadas para el trans-porte de los Circuit Riders. En eseentender, IRWA era la única fuen-te funcional del Programa deCircuit Rider.

El presupuesto de AHJASA se hamultiplicado siete veces, y su fuen-te de financiamiento se ha diver-sificado. Gracias a sus nuevos re-cursos, para finales del año 2000AHJASA logró adquirir su primerapick-up, lo que le ha permitido me-jores servicios. También, duranteel periodo 1999-2000 AHJASA ini-ció la construcción de un centrode capacitación, el cual fue com-pletado en el 2001. El centro decapacitación fue construido en lasafueras de la ciudad de Nacaome,al sur de Honduras, dondeAHJASA inició sus actividades hacediez años. Nacaome es una comu-nidad fronteriza localizada en lacarretera Panamericana, fácilmen-te accesible desde El Salvador, Ni-caragua y Guatemala. AHJASAtambién ha expandido sus servi-cios y ha establecido diez bancosde distribución de cloro en Hon-duras. Estos bancos de cloro ven-den el cloro para la desinfeccióndel agua a precios mucho másbajos de los que ofrece el merca-do.

En conclusión, como resultado dediez años de trabajo del Progra-ma de Circuit Rider en Honduras,AHJASA ha creado una asociaciónque cuenta con más de 450 co-munidades y beneficia a más de350.000 habitantes rurales; capa-cita a más de 500 juntas adminis-tradoras y más de 2.000 plome-ros a escala nacional; ha construi-do un centro de capacitación enNacaome, Departamento Valle; yha establecido una red de bancosde distribución de cloro.

EXPERIENCIAS

Una tecnología simple y fácil de usar a disposición de las comunidades pobres

SODIS: Desinfecciónsolar del agua

El agua es un elemento vi-tal; empero, muchas fami-

lias pobres tienen acceso solamen-te a agua contaminada para su con-sumo doméstico, razón por la cualse han promovido desde hace dé-cadas métodos caseros de desinfec-ción como la cloración y la ebulli-ción.

Sin embargo, la utilización caserade cloro queda muy limitada enrazón de su costo, problemas deabastecimiento, distribución y porel frecuente rechazo debido al sa-bor desagradable del agua clorada.De igual manera, muchas familiasno hierven el agua por el alto costode los combustibles o la escasez deleña, y siguen consumiendo aguacontaminada.

Con el fin de desarrollar una tecno-logía sostenible y de bajo costo paradesinfectar el agua en las casas, elInstituto Federal Suizo para la Cien-cia y la Tecnología Ambiental(EAWAG) y su Departamento Aguay Saneamiento en Países en Desa-rrollo (SANDEC) han realizado ex-tensas pruebas de laboratorio y decampo en los últimos diez años, lascuales han demostrado la perfectafactibilidad técnica y alta eficienciade la desinfección solar del agua(SODIS).

La tecnología SODIS requiere recur-sos disponibles localmente (botellasde plástico y sol). Su utilización essimple, de muy bajo costo y fácil-mente reproducible. La eficiencia dela tecnología y su aceptación por losusuarios han permitido que SODISsea recomendado por la Organiza-ción Mundial de la Salud (OMS), yaceptado por organizaciones inter-nacionales y organizaciones no gu-

El Programa dePromotores...

diagramacion 6/20/03, 12:39 PM6

7

EXPERIENCIAS

Marcelo Encalada

obres

LA EXPERIENCIA SODIS EN AMÉRICA LATINA (1996-2002) Y EN EL PERÚ

Socios locales que usan SODIS

Perú Ecuador

Cruz Roja Peruana Ministerio de Salud/DINASA

ADRA FUDESUM

IDER-CV COAGRO

PIWANDES/MINSA CENAISE

Ministerio de Salud/DISA Chanka Plan Internacional

PROVIDA MED-CAF

PMRC

Bolivia Honduras

PCI CESCCO

UNICEF/PROANDES IHER

BIBOSI UEBD-SAANA

INSEA Guatemala

CENPOSEP CRS/CÁRITAS

CODERTA Nicaragua

Cruz Roja Tarija PIS/CIES

CARE

bernamentales importantes en Amé-rica Latina.

Entre 1996 y el 2000, proyectos pi-loto realizados en Bolivia, Colombiay Nicaragua han demostra-do una buena aceptaciónsociocultural por parte delos beneficiarios. En el2000 nace la FundaciónSODIS, con sede en Co-chabamba, que cuenta conel apoyo técnico EAWAG/SANDEC y del Centro deAguas y Saneamiento Am-biental (CASA) de la Uni-versidad Mayor de SanSimón (UMSS). En los dosúltimos años la Fundaciónha impulsado la difusiónde SODIS en América Lati-na, y en este corto tiempose ha logrado la aceptaciónen diferentes países.

En el Perú, la Fundaciónimplementa los proyectosa través de socios locales;la mayoría de las activida-des consisten en la capaci-

tación a las familias y el seguimien-to por medio de visitas domiciliarias,por un tiempo de doce meses, ade-más del trabajo con escuelas y ni-ños. Hasta diciembre del 2002,

aproximadamente 10.000 personasutilizan SODIS regularmente en elPerú y 60.000 en América Latina.

Financiamiento

La Fundación SODIS realiza un con-curso anual entre organizaciones nogubernamentales e instituciones queimplementan SODIS en el Perú. Alos ganadores la Fundación les en-trega pequeñas contribuciones fi-nancieras (máximo 7.000 dólares),para la producción de material edu-cativo, talleres de capacitación, se-guimiento y otros (transporte, aná-lisis de agua, comunicaciones, etcé-tera). La institución socia aporta conpersonal técnico y de campo, ofici-nas y logística para la implementa-ción del proyecto.

EAWAG, la Fundación AVINA, LED,socios locales, donantes de la coope-ración y del sector privado interna-cional, han venido apoyando la di-fusión de SODIS; sin embargo, lasdemandas de implementar proyec-tos SODIS y, por ende, de los recur-sos financieros, se han incrementadosustancialmente. Esto ha motivadoel inicio de un proceso de identifica-ción de contribuyentes o socios lo-cales que tengan interés en acom-pañarnos en esta noble misión deayudar a la población que no tieneacceso a agua segura para consumohumano.

La Fundación SODIS desea estable-cer vínculos estrechos de coopera-ción con organizaciones públicas oprivadas, organizaciones de la co-operación internacional y empresa-rial, cuyas actividades y filosofíainstitucional se enmarquen en el de-sarrollo y el bienestar humano.

Fundación SODIS: Marcelo EncaladaFacultad de Ciencias y Tecnología de laUniversidad Mayor de San SimónCochabamba, BoliviaCasilla 5783Teléfono: (+591) 4-4542259/4542348Fax: (+591) 4-4542259E-mail: [email protected]

diagramacion 6/20/03, 12:39 PM7

8

herencia a la superficie de las capassuperficiales del elemento filtrante.Esta adherencia forma una películacuya resistencia al esfuerzo cortantedel flujo depende de la magnitud dela fuerza que la mantiene unida. Esteúltimo mecanismo disminuye la tasade filtración y la cantidad de aguafiltrada.

Por otro lado, debido a la poca car-ga de agua sobre el medio filtrantey la baja velocidad de filtración, elesfuerzo cortante es mínimo, lo que,aunado a la baja porosidad del me-dio filtrante, permite obtener aguacon muy baja turbiedad, así comouna alta eficiencia en la remoción debacterias.

Descripción

A continuación se describen los dosprimeros filtros –(a) y (b)–, por cuan-to fueron los de mayor aplicación yno necesitan una posdesinfección.Éstos están constituidos por dos ele-mentos: el elemento filtrante y losdepósitos.

El elemento filtrante, conocido comovela o bujía, es del tipo esterilizante,dispositivo hecho de cerámica, dise-ñado para la remoción de ciertosagentes patógenos. Los depósitos,de plástico, son dos, colocados unosobre el otro. El primero sirve paradepositar el agua a ser filtrada y elsegundo para recibirla y protegerlacontra la contaminación.

Con el auxilio de un tercer elemen-to, el prefiltro, representado por are-na clasificada, se consigue un filtrode mayor vida útil, especialmente enzonas con aguas con turbiedad ma-yor de 10 UNT, a la cual la vela esparticularmente sensible.

n la actualidad, la mayor partede las poblaciones rurales dis-

La filtración doméstica: Agua segurapara poblaciones dispersas

El filtro (a) fue construido con ele-mentos filtrantes de cerámica, cono-cidos como velas o bujías. El (b) esel filtro anterior al cual se le agregaarena seleccionada. Y el filtro (c) fueconstruido con un reductor de cau-dal y arena. A partir de la divulga-ción de la experiencia del estudio enel manejo de esta tecnología, mu-chas instituciones, como el MINSA,ADRA y SUM-CANADÁ, implemen-taron esta tecnología de mejora-miento de la calidad del agua en zo-nas rurales del país.

Mecanismo

El objetivo de la filtración y, específi-camente, de la microfiltración me-diante elementos de cerámica, esseparar las partículas en suspensióny los microorganismos perjudicialespresentes en el agua destinada alconsumo humano. Los filtros de are-na o de velas filtrantes pueden re-mover las partículas de tamaño ma-yor y menor que el poro del mediofiltrante. Las partículas mayores sonretenidas por el simple efecto físicode cernido, y las pequeñas por ad-

Inicial Final Inicial1 Final

INFLUENCIA DE LA TURBIEDAD SEGÚN LOS TIPOS DE FILTROS

Turbiedad Tasa de Carrera Volumen

(UNT) filtración (h) filtrado (l)

m3/(m2 x día)

persas de los países en vías de de-sarrollo se abastece de agua no aptapara el consumo. Como consecuen-cia de ello, los índices de enferme-dades relacionadas con el agua sonaltos. Sin embargo, estas enferme-dades pueden prevenirse por me-dio de la desinfección u otras técni-cas que mejoran la calidad bacterio-lógica del agua para consumo hu-mano, como es la filtración.

La filtración fue una de las tecnolo-gías empleadas en el Estudio de Des-infección de Agua y Alimentos a Ni-vel Domiciliario. Dicho estudio serealizó como parte del Convenio deCooperación Técnica entre el Minis-terio de Salud del Perú y la Organi-zación Panamericana de la Salud(OPS), a través del Centro Paname-ricano de Ingeniería Sanitaria y Cien-cias del Ambiente (CEPIS). Para laimplementación de esta tecnologíase desarrollaron tres tipos de filtrosde mesa: a) filtro con velas; b) filtrocon velas y arena; y, c) filtro con re-ductor de caudal y arena.

ESixto Guevara

UNATSABAR-CEPIS

Filtro con velas 50 25 Entre 50 ycerámicas 500 15 100

<5 7 0,52

Filtro con velas 50 146 1.000cerámicas y 500 180prefiltro de arena

1 Las tasas de filtración dependen de la marca, modelo y cantidad de velas, así como de lacarga de agua sobre ellas.

2 Esta tasa mínima corresponde a 20 litros de agua por día.

diagramacion 6/20/03, 12:39 PM8

9

Capacidad deremoción deturbiedad

En el cuadro que siguese presentan los resul-tados de una evalua-ción de operación delos dos filtros con aguaturbia de 50 y 500 UNT.Estos resultados hansido extraídos de unaevaluación orientadasólo a determinar la in-fluencia de la turbiedad,mas no la remoción de patógenos,por cuanto se entiende que este pro-ceso es garantizado por los fabrican-tes de las velas filtrantes.

Según se observa, para el primer fil-tro la tasa de filtración decae rápida-mente al valor mínimo (0,5 m3/m2 xdía) en menos de veinticinco horaspara una turbiedad de 50 UNT, y enquince horas para una turbiedad de

500 UNT. La baja carrera o tiempode filtración determina una constan-te limpieza de las velas filtrantes afec-tando la vida útil del filtro. Para el se-gundo filtro, la tasa de filtración de-cae más lentamente que en el casoanterior. Esta menor declinación setraduce en una carrera de filtraciónmucho mayor que permite un lava-do más espaciado de las velasfiltrantes, así como de la arena.

Lecciones aprendidas

❒ Para aguas con turbiedades mayores de 10 UNT no es convenien-te el empleo de filtros con solamente velas filtrantes, ya que de-mandarán una limpieza continua a fin de recuperar la capacidadde filtración. El constante lavado de las velas filtrantes disminuyela vida útil del sistema de filtración, con el grave riesgo de aban-dono de la unidad de filtración en el corto plazo por la falta derepuestos en el mercado nacional.

❒ El empleo de arena como prefiltro conjuntamente con velasfiltrantes incrementa la capacidad de producción del agua filtrada,con mayor lapso entre lavados de las velas filtrantes. Sin embar-go, el lavado de las velas filtrantes debe ir acompañado del cam-bio de arena o lavado de ésta. Se estima que este tipo de filtropermite el empleo de las velas filtrantes por lo menos durantetres años consecutivos sin necesidad de cambiarlas.

❒ La implementación de estos equipos debe ir acompañada de unmanual en el que se indique el procedimiento de armado y man-tenimiento, así como el mantenimiento.

❒ Es necesaria la ejecución de un programa de educación sanitariaparalelo para obtener los beneficios esperados en la salud de losusuarios.

Tapa superiorVentilación

Pieza de geotextilAnillo lastrado

Arena seleccionada

Velas filtrantesTapa inferior

Balde (20 litros)

Las velas cerámicas

Las velas cerámicas son básica-mente de dos tipos: esterilizantesy removedoras de sustancias quí-micas. Debido al tamaño del poro,su capacidad de filtración les per-mite retener los microorganismosresponsables de la transmisión deenfermedades tales como tifoidea,disentería bacilar, cólera, disente-ría amoébica, bilharzia (esquisto-somiasis), etcétera; así como quis-tes de giardia y criptosporidium;huevos de nemátodos y hongos.

El poder esterilizante le permite,solo, controlar la presencia y elcrecimiento de las bacterias. Estepoder esterilizante es proporcio-nado por el revestimiento de pla-ta que se aplica a la vela o bujíafiltrante.

El tipo de vela que contiene car-bón activado está diseñado pararemover cloro y yodo residual li-bre, así como otros agentes quí-micos orgánicos que puedanafectar la salud, tales como insec-ticidas, pesticidas y sustanciasolorosas que normalmente tie-nen influencia sobre la seguridady aceptabilidad del agua para elconsumo humano. Excepcional-mente, pueden remover metalespesados.

Filtro convelas

Filtro con velas yprefiltro de arena

diagramacion 6/20/03, 12:39 PM9

10

l Proyecto SANBASUR, en suIII Fase (2001-2003) del pro-

Las escuelas rurales y la educación sanitariay ambiental en el Cusco

REGIONES

SANBASUR para su uso oficial por docentes delos centros educativos de la jurisdic-ción de la región Cusco.

Contenidos del Programa

El Programa se propone contribuira la promoción y consolidación dehábitos saludables, impartidos des-de la escuela, para mejorar las con-diciones de salud y de vida de lasfamilias rurales y aportar al logro delos objetivos y políticas del sectorEducación mediante un materialeducativo para el desarrollo de lascapacidades referidas a la educaciónsanitaria y ambiental, adecuado a lascondiciones y características socio-culturales de las escuelas primariasdel Cusco.

El material ha sido producido duran-te el año 2002, mediante una

consultoría a cargo de la AsociaciónKALLPA-Cusco, con la supervisióntécnica del equipo de la DirecciónRegional de Educación del Cusco ySANBASUR; trabajo validado me-diante un proceso participativo conla intervención de doscientos docen-tes del primer, segundo y tercer ci-clos de educación primaria, cuaren-ta y dos directores de centros edu-cativos rurales de las UGE de Calca,Chumbivilcas, Espinar, Paruro,Quispicanchi y Quillabamba.

El módulo de materiales consta de:un programa curricular diversificado,siete guías didácticas, catorce fichasinstructivas para niños y niñas, unjuego (“K’ayra pukllana”) y un afiche.

El programa curricular diversificadocontiene las competencias estable-cidas por la Estructura CurricularBásica de Educación Primaria paralas áreas de desarrollo de Ciencia yAmbiente y Personal Social. Las ca-pacidades y actitudes han sido se-leccionadas tomando en cuenta loscontenidos referidos a la educaciónsanitaria y ambiental, y las guías de-sarrolladas presentan los temas quese indican en el recuadro de la pági-na siguiente.

Ámbito de intervención parala aplicación del ProgramaCurricular de EducaciónSanitaria y Ambiental

Durante el año 2003, la DirecciónRegional de Educación-Cusco imple-mentará este programa, para lo cualse va a capacitar a los docentes. Seespera distribuir el material corres-pondiente a unas 400 escuelas, 172del ámbito del proyecto SANBASURy 228 de la región del Cusco (véaseel cuadro de la página siguiente).

ceso de consolidación y transferen-cia de la propuesta de intervenciónintegral para la sostenibilidad de losservicios de saneamiento rural, haprivilegiado el componente de edu-cación sanitaria y ambiental, orien-tado a la población escolar y a lasfamilias, promoviendo el desarrollode hábitos saludables en las escue-las primarias y comunidades rurales.

Con ese objetivo ha producido elPrograma de Diversificación Curricu-lar de Educación Sanitaria y Ambien-tal, en el marco de un convenio conla Dirección Regional de Salud(DIRESA-Cusco) y la Dirección Re-gional de Educación (DRE-Cusco),suscrito en el 2001. El Programa hasido aprobado por la DRE-C median-te resolución directoral 0260-2003,

E

diagramacion 6/20/03, 12:39 PM10

11

REGIONES

Guía Propósito (para niños y niñas)

Agua Que utilicen el agua de manera racional.

Alimentos Que consuman alimentos balanceados.

Ambiente Que valoren su ambiente y lo cuiden.

Aseo Que practiquen normas básicas de aseo ehigiene personal.

Basura Que manejen criterios básicos para ladisposición final de la basura.

Letrinas Que utilicen correctamente las letrinas y baños.

Salud Que reconozcan las principales enfermedadesde su comunidad y sepan cómo prevenirlas.

UGE - Total Total Total Total n.° Total n.°Provincia comunidades CE n.° de alumnos de docentes de secciones

Calca 15 15 1.583 60 81

Chumbivilcas 28 28 4.579 123 180

Espinar 6 6 284 11 32

Quillabamba 30 30 3.263 130 194

Paruro 43 43 4.456 139 234

Quispicanchi 47 47 5.948 155 259

Acomayo 3 3 72 5 14

Total 172 172 20.185 623 994

CE Total %

Total CE primarios intervenidos por SANBASUR 166 11

Total CE primaria, departamento del Cusco 1 575 100

Resultados esperados en el2003 de la aplicación delPrograma Curricular deEducación Sanitaria yAmbiental

❒ 172 comunidades beneficiadascon la implementación del Pro-grama.

❒ 623 docentes capacitados en elmanejo y aplicación del módu-lo del Programa Curricular deEducación Sanitaria y Ambien-tal.

❒ 20.185 niños y niñas beneficia-dos con el Programa en el pro-ceso del logro de aprendizajesde hábitos saludables.

❒ Réplica del programa curriculardepartamental como programaoficial en todos los centros edu-cativos de la región Cusco.

❒ Participación del sector Salud yde los gobiernos locales para ga-rantizar la aplicación del Progra-ma y ejecución de acciones con-certadas con las organizacionesno gubernamentales involucra-das en la promoción del sanea-miento rural.

Conclusión

Se espera que el Programa Curricu-lar de Educación Sanitaria y Ambien-tal contribuya al conocimiento y des-empeño de los docentes y a la apli-cación de nuevas estrategias meto-dológicas para el abordaje de la te-mática de la salud y del saneamien-to desde la escuela, así como al de-sarrollo de competencias y aprendi-zajes para la formación y mejora-miento de hábitos saludables de losniños y niñas y familias usuarias,mediante la interacción escuela-co-munidad, con la participación detodos los actores sociales e institu-cionales implicados en la promociónde la salud y del saneamiento en lacomunidad y distrito (municipalidad,sector Salud, organizaciones socia-les, JASS).

Área de intervención del programa en las escuelas: 2003

diagramacion 6/20/03, 12:39 PM11

12

ción, ha venido acompañando a laJAAP en su proceso de formaliza-ción, promoviendo espacios de con-certación y planificación de activida-des entre los usuarios y el munici-pio, de manera que poco a poco sefortalece el rol de cada uno de ellos.Actualmente se están discutiendo losestatutos y el reglamento de funcio-nes de la Junta, para prevenir la du-plicidad de funciones y la falta detransparencia en las decisiones delos dirigentes.

Asimismo, se viene trabajando en lascomunidades del distrito sensibili-zando a la población en aspectos deluso y desinfección del agua y elautocuidado de la salud. Para ello,se coordina con las redes de cen-tros educativos, el CLAS, los promo-tores comunales de salud y el mu-nicipio distrital.

Lo que al principio se vio con ciertaindiferencia y falta de compromisode los dirigentes comunales, hoy seconvierte en expectativa y deseos demejorar las condiciones de sanea-miento en el distrito.

Se obtienen frutos...

No sólo a partir de la capacitacióny el fortalecimiento institucional selogra mejorar el servicio; por ellose trabaja en la infraestructura. Ayu-da en Acción empezó este procesoen el 2001 con la repotenciación delsistema de impulsión de la comu-nidad de La Venta, que abastece deagua a 1.140 familias de cinco co-munidades, duplicando la frecuen-cia del servicio. Entre los acuerdosprevios con la Junta estuvo el apor-te en el mantenimiento de las ins-talaciones y el establecimiento deuna tarifa con participación y apro-

bación de los delegados de aguade cada comunidad. De parte delos usuarios, el pago de deudasatrasadas para lograr la rápida ca-pitalización de la Junta con el finde afrontar los nuevos costos demantenimiento y el congelamientode la tarifa por seis meses paraincentivar a los usuarios a que sepusieran al día en sus pagos.

Posteriormente, en el año 2002 y enel marco del convenio de coopera-ción entre el Municipio de Santiagoy Ayuda en Acción se construyó unreservorio elevado para atender lasnecesidades de la población en lospróximos quince años, beneficiandoa 10.380 pobladores, de los cuales3.500 tendrían agua por primera vez.

Este proyecto se hizo realidad conel aporte de la Embajada del Japón,Ayuda en Acción y el Municipio deSantiago con las obras complemen-tarias, y contempló programas decapacitación de la población y escue-las, asistencia técnica a los equiposde promotores comunales de salud,elaboración de materiales de difu-sión, cartillas sobre el cuidado delagua, etcétera.

El siguiente paso es la creación de laEmpresa Municipal de Agua Potableque administre el servicio y los ingre-sos. Si bien el cambio de autoridadesmunicipales ha demorado el proce-so, se espera que se concrete en elpresente año. La tarea es extensa ylas necesidades múltiples, pero cuan-do se parte por fomentar adecuadosespacios de diálogo se planifica me-jor el desarrollo y éste es sentidocomo un logro compartido que for-talece la organización comunal.

Víctor Sarabia/Ayuda en Acción IcaE-mail: [email protected]

a carencia o mal servicio deagua potable es un indicador

EN EL DISTRITO DE SANTIAGO, ICA:

La concertación: Un instrumento para accederal servicio de agua segura

Lde los niveles de pobreza en mu-chas ciudades del país, y especial-mente en las zonas rurales. Es el casodel distrito de Santiago, en la pro-vincia de Ica.

Santiago es un distrito agrícola ubi-cado al sur de la ciudad de Ica. Tie-ne 16.378 habitantes, de los cualesel 35 por ciento es menor de quin-ce años. Como muchas zonas rura-les, presenta carencias en los servi-cios de agua y desagüe; el 28 porciento de la población toma el aguade pilones públicos, y el 20 por cien-to satisface su requerimiento pormedio de cisternas o acequias. El 71por ciento de las viviendas que cuen-tan con el servicio lo tienen menosde seis horas al día.

La precaria situación de los serviciosbásicos en general se mantiene casiigual desde las inundaciones por ElNiño de 1998. Desatendidos por lasautoridades del sector y los gobier-

nos locales, los po-bladores santiagui-nos decidieron for-mar su Junta Admi-nistradora de AguaPotable (JAAP) ygestionaron exitosa-mente las mejorasno sólo en la infra-estructura, sino eninstrumentos degestión de su orga-nización.

Cuando nosorganizamos...

El Proyecto ParacasVerde, de la Asocia-ción Ayuda en Ac-

Víctor Sarabia

Ayuda en Acción Ica

El 20 por ciento de lossantiaguinos carece de ser-vicios adecuados de agua,lo que incrementa los nive-les de enfermedades infec-tocontagiosas.

diagramacion 6/20/03, 12:40 PM12

13

a Asociación de Promoción yDesarrollo Social (APDES), en

nico definía el trazado real de lastuberías, tanto de las redes secun-darias cuanto la distribución de lasinstalaciones sanitarias; el enfoquesocial genera las condiciones deaccesibilidad a los hogares y reco-ge las impresiones de las familias.

Las reuniones por condominios seplantean luego del diseño definitivodel sistema, pues con base en losplanos se definen los lotes que con-formarán los condominios.

El costo total del proyecto es de105.500 dólares; el 73,3 por cientoes financiado por la Comunidad deMadrid, 20,1 por ciento es aporte delos beneficiarios en mano de obra y3,7 por ciento en aporte económi-co. El 2,9 por ciento restante es apor-te municipal.

Se ha previsto que la construccióndel sistema se inicie en el mes dejunio del presente año.

Asociación de Promoción y DesarrolloSocial (APDES)[email protected]: [email protected]

UNA EXPERIENCIA PILOTO EN ZONAS URBANAS MARGINALES:

Sistema de alcantarillado condominial enel cono norte de Lima

Alejandro Conza

APDES

bres. Actualmente, el sistema con-dominial es usado tanto en zonasresidenciales cuanto marginales, conel mismo nivel de servicio que el sis-tema convencional y con menorescostos de implementación (menordiámetro de tuberías, menores pro-fundidades de excavación, menorextensión de redes) y mantenimien-to posterior.

Las etapas del Proyecto

El Proyecto plantea tres componen-tes: el primero es la construcciónde la estructura física del sistemacon participación de la población;el segundo, la capacitación para laoperación y mantenimiento del sis-tema y el desarrollo de un progra-ma de educación sanitaria; y el ter-cero, la sistematización del proyec-to piloto.

La construcción de la estructura físi-ca del sistema, por tener un enfo-que participativo, ha requerido de unimportante proceso de sensibiliza-ción. Por eso se concibió que unaprimera etapa de este resultado se-ría la difusión y promoción del siste-ma condominial.

En el mes de marzo se iniciaron lasactividades formales del Proyecto,con el desarrollo de la primera eta-pa: difusión y promoción.

Difusión y promoción

La difusión se desarrolló en laasamblea general y las reunionesgrupales.

La promoción se hizo con las visitasdomiciliarias y las reuniones por con-dominios.

Las visitas domiciliarias han teni-do dos enfoques: el enfoque téc-

Lalianza con PROAGUA-GTZ y el fi-nanciamiento de la Comunidad deMadrid a través de CESAL, han asu-mido el reto de desarrollar la prime-ra experiencia de alcantarillado con-dominial en zonas urbanas margi-nales de Lima Metropolitana, con uncarácter de “intervención integral”,esto es, con componentes técnicosy sociales en todas sus etapas de de-sarrollo.

Los asentamientos humanos porbeneficiar forman parte de los1.300.000 habitantes de Lima que notienen acceso a adecuados serviciosde agua y alcantarillado; conformanel reto más grande que afronta laempresa de servicios SEDAPAL ensu objetivo de brindar cobertura to-tal de servicios a Lima Metropolita-na y el Callao.

El proyecto denominado Sistema deAlcantarillado Condominial y Co-nexiones Intradomiciliarias beneficia-rá a dos asentamientos humanosubicados en el cono norte de Lima,en el distrito de Comas: La LibertadParte Alta y Villa Hermosa. El objeti-vo central del proyecto es dotar deservicios básicos de alcantarillado enel nivel de redes secundarias e ins-talar módulos básicos de servicioshigiénicos en cada hogar.

La experiencia de Sistema de Alcan-tarillado Condominial ha sido desa-rrollada ampliamente en Brasiliadesde la década de los ochenta y,más recientemente, en una expe-riencia piloto en Bolivia, sistematiza-da por el PAS Banco Mundial. El sis-tema condominial se concibió inicial-mente como una manera de lograrque los servicios de saneamientoestén al alcance de las familias po-

diagramacion 6/20/03, 12:40 PM13

14

Cronología del agua1 de enero del 2003: Descontami-narán el lago Titicaca este año.Howard Rosas, director ejecutivo delProyecto Especial del Lago Titicaca(PELT), indicó que en el fondo dellago existen un millón y medio demetros cúbicos de lodo, los que de-berán extraerse para limpiar el lecholacustre. El principal problema es queel lago, así como sus ocho ríos afluen-tes, se han convertido en colectoresde las aguas residuales de Puno, ver-tidas sin ningún tratamiento previo alque, con sus 8.300 km cuadrados desuperficie, 195 km de longitud, 50 kmde ancho y 281 m de profundidad,es considerado el lago mas alto delmundo. (El Peruano)

10 de enero del 2003: Se necesitan4.000 millones de dólares para me-jorar los servicios de agua, si se pro-pone alcanzar niveles de calidad ycobertura para estar a la par con losotros países de la región. El presi-dente del Consejo Directivo de laSUNASS indicó que sólo para

SEDAPAL se requieren 2.500 millo-nes de dólares de inversión. (La Re-pública)

23 de enero del 2003: El presidenteAlejandro Toledo inaugura la amplia-ción del sistema de agua potable yalcantarillado de Cerro Histórico-Pamplona Baja en San Juan deMiraflores. Las obras favorecen a doceasentamientos humanos. La obra esfinanciada por la Corporación Andinade Fomento (CAF) y cuenta con re-cursos de SEDAPAL. (El Peruano)

5 de marzo del 2003: En abrilFONCODES empieza transferenciade funciones a los gobiernos regio-nales, en coordinación con el Conse-jo Nacional de Descentralización. Asu vez, dicho organismo se converti-rá en el Fondo Nacional de Desarro-llo Social, como entidad financiera desegundo piso encargada de captarrecursos internacionales y canalizar-los a proyectos de inversión social. Enel 2003 tiene un presupuesto de 409millones de soles. (La República)

25 de abril del 2003: El Ministeriode Agricultura hace la prepublicacióndel “Pre Proyecto de Ley de Aguas”,que consta de diez títulos, 114 artí-culos, cinco disposiciones comple-mentarias y dos disposiciones tran-sitorias. Propone como ente rectorla creación del Consejo Nacional delAgua, y como autoridad nacional enmateria de recursos hídricos, a unInstituto Nacional del Agua comoorganismo público descentralizado,dependiente de la Presidencia delConsejo de Ministros. (El Peruano)

29 de abril del 2003: Sustituyen artí-culo del estatuto de FONCODESpara reconocer los costos de los es-tudios de preinversión. “Artículo 39:Los recursos del Fondo son asigna-dos por proyecto. El FONCODESpodrá reconocer los costos de losestudios de preinversión de los pro-yectos cuyo financiamiento le seasolicitado...”, en el marco del con-trato con el BID. (DS N007-2003-MIMDES). (El Peruano)

Publicaciones

El crédito para agua y sa-neamiento rural: Una pro-puesta

¿Bajo qué condiciones o en qué con-texto social podrían ser viables los pro-gramas de crédito para el saneamien-to básico rural?; ¿existe una demandade crédito para el sector?, son las pre-guntas que busca responder un estu-

dio publicado recientemente por el Pro-grama de Agua y Saneamiento, RegiónAmérica Latina. Dicho estudio fue enco-mendado a la economista Carolina Trivelli.

La primera parte del documento analizala situación y las características delmicrocrédito en las zonas rurales delPerú, enfocadas desde el punto de vistade la oferta y de los clientes, tanto rea-les cuanto potenciales; mientras que lasegunda parte ofrece una propuesta deasignación de pequeños créditos para fi-nanciar obras de rehabilitación, amplia-ción y mantenimiento de sistemas deagua y saneamiento en el ámbito rural.

Nuevos enfoques para la es-tructuración de negocios en elsector de agua y saneamien-to. Cómo asegurar la partici-pación del sector privado enbeneficio de los pobres

El documento resume el trabajo de unseminario internacional con el objetivo de

desarrollar enfoques innovadores departicipación del sector privado enagua y saneamiento. Puede servir deguía para aquellos profesionales en-cargados de asesorar a los gobiernosinteresados en explorar posibilidadesde reforma a través de la participacióndel sector privado.

El documento ha sido–publicado porel PAS con el apoyo del Public–PrivateInfrastructure Advisory Facility.

diagramacion 6/20/03, 12:41 PM14