Diagramas de Colaboración 01

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Diagramas de Colaboracin 01

    1/9

    Diagramas de Colaboracin

    QU ES UN DIAGRAMAS DE COLAORACI!N"

    Los diagramas de colaboracin muestran la interaccin de un conjunto de objetos enel espacio. Esta descripcin se centra en la organizacin estructural de los objetosque envan y reciben mensajes.

    Grficamente, un diagrama de colaboracin es un grafo formado por conjunto devrtices, los objetos, y de arcos, los enlaces, que conectan dic!os vrtices.

    Carac#er$s#ica%

    " #uestra cmo las instancias especficas de las clases trabajan juntas paraconseguir un objetivo com$n.

    " %mplementa las asociaciones del diagrama de clases mediante el paso demensajes de un objeto a otro. &ic!a implementacin es llamada 'enlace'.

    Elemen#os del Diagrama de Colaboracin

  • 7/25/2019 Diagramas de Colaboracin 01

    2/9

    A con#in&acin se en&meran los conce'#os (&ndamen#ales de &n diagrama de

    Colaboracin%

    ( Ob)e#o%)e representa con un rectngulo que contiene el nombre y la clase delobjeto en un formato nombre *bjeto+ nombre lase.

    ( Enlaces%-n enlace es una instancia de una asociacin en un diagrama de clases.)e representa como una lnea continua que une a dos objetos, acompaada por unn$mero que indica el orden dentro de la interaccin. /ueden darse varios niveles desubndices para indicar anidamiento de operaciones. )e pueden utilizar estereotipospara indicar si el objeto que recibe el mensaje es un atributo, un parmetro de unmensaje anterior, si es un objeto local o global.

    ( *l&)o de mensa)es+ E0presa el envo de un mensaje. )e representa mediante una

    flec!a dirigida cerca de un enlace.

    ( Marcadores de creacin + des#r&ccin de ob)e#os+ /uede mostrarse en la grficaqu objetos son creados y destruidos, agregando una restriccin con la palabra ne1o delete respectivamente.

    ( Ob)e#o com'&es#o+ Es una representacin alternativa de un objeto y sus atributos.En esta representacin se muestran los objetos contenidos dentro del rectngulo querepresenta al objeto que los contiene.

    ( ,a#rn de dise-o+ -n diagrama de colaboracin puede especificar un contrato entreobjetos, parte esencial para la descripcin de un patrn de diseo. Este diagrama

    contiene todos los elementos citados de un diagrama de colaboracin, dejando libresposiblemente los tipos e0actos de algunos objetos o con nombres genricos para losmensajes. -na 22instanciacin33 del patrn se representa como una elipse unidamediante flec!as punteadas a los objetos o clases que participan realmente en elpatrn. Estas flec!as pueden tener roles, indicando cul es el papel de cadaelemento dentro del patrn.

    ( Con#e.#o%-n conte0to es una vista de uno o ms elementos dentro del modelo quecolaboran en el

    desarrollo de una accin. )e usa para separar los dems elementos en el modelo deeste problema en particular y darle nfasis. /uede mostrar slo los detalles relevantes

    de las clases u objetos que contiene, para resaltar su utilidad.

    ( Ob)e#o ac#i/o+ -n objeto activo es el que contiene su propio flujo de control, adiferencia de un

    objeto pasivo que encapsula datos y slo reacciona al enviarle mensajes. -n objetoactivo se representa con un rectngulo de bordes gruesos. /uede contener otrosobjetos pasivos o activos.

  • 7/25/2019 Diagramas de Colaboracin 01

    3/9

    Simbolog$a/ara representar un mensaje, dibujara una flec!a cerca de la lnea de asocia entre dosobjetos, esta flec!a apunta al objeto receptor.

  • 7/25/2019 Diagramas de Colaboracin 01

    4/9

    Cambios de es#ado

    En el rectngulo del objeto indica su estado y puede incorporar cambios de estados.

    4arios objetos receptores en una clase

    En ocasiones un objeto enva un mensaje a diversos objetos de la misma clase.

  • 7/25/2019 Diagramas de Colaboracin 01

    5/9

    El -#L representa el resultado de la siguiente manera, devuelve valor, seguido de 5+67,a continuacin en el nombre de la operacin y las cantidades.

    *tro caso con el que puede encontrarse es que un objeto solo puede enviar un

    mensaje despus de que otros mensajes !an sido enviados, es decir, el objeto debe5)incronizar7 todos los mensajes en orden debido.

    El -#L representa la posicin con la sinta0is de anteceder una lista de mensajes quese van completando, separado por una coma 8,9.

    Adiciones del 'anorama

  • 7/25/2019 Diagramas de Colaboracin 01

    6/9

    ,ara 0acer &n diagrama de colaboracin

    olocar los objetos que participan en la interaccin como los vrtices en unagrfica.

    %nterpretar las ligas que conectan a estos objetos como los arcos de la grfica.

    :dornar estas ligas con los mensajes que los objetos envan y reciben.

    Establecer una ruta, para indicar como un objeto es ligado a otro. /odemos

    unirle un estereotipo al final de una liga. Establecer un n$mero de secuencia, para indicar el orden de tiempo de un

    mensaje. ;ste debe ser $nico.

    E)em'lo de diagrama de colaboraciones

    En este tipo de diagramas se muestra una interaccin organizada, basndose en losobjetos que toman parte en la interaccin y los enlaces entre los mismos 8en cuanto ala interaccin se refiere9. : diferencia de los diagramas de secuencia, los diagramas decolaboracin muestran las relaciones entre los roles de los objetos. La secuencia delos mensajes y los flujos de ejecucin concurrentes deben determinarse e0plcitamente

    mediante n$meros de secuencia. :unque se muestran los mensajes que se envan losobjetos entre s, por lo general se evita la multiplicidad de mensajes dado que podra

  • 7/25/2019 Diagramas de Colaboracin 01

    7/9

    ser fuente de confusin. En la representacin de los mensajes, la flec!a que se dibujacerca de la lnea de asociacin entre dos objetos, apunta al objeto receptor. Elmensaje finaliza con un par de parntesis, dentro de los cuales se colocan losparmetros 8en caso de !aber alguno9 con los que funcionar la operacin.

    )e puede convertir cualquier diagrama de secuencias en diagrama de colaboraciones

    y viceversa. /or medio de esto se puede representar la informacin de secuencia enun diagrama de colaboraciones. /ara ello se agrega una cifra a la etiqueta de unmensaje, la cual corresponde a la secuencia propia del mensaje. La cifra y el mensajese separan mediante dos puntos 8+9.

    El ejemplo de diagrama de secuencias mostrado en la

  • 7/25/2019 Diagramas de Colaboracin 01

    8/9

    Las colaboraciones representadas en la se dan de esta manera+

    " ?. La G-% notifica al sistema operativo que se oprimi una tecla.

    " @. El sistema operativo le notifica a la /-.

    " A. El sistema operativo actualiza la G-%.

    " B. La /- notifica a la tarjeta de vdeo.

    " C. La tarjeta de vdeo enva un mensaje al monitor.

    " =. El monitor presenta el carcter alfanumrico en la pantalla, con lo que se !arevidente al usuario.

    Res&men

    -n diagrama de colaboraciones es otra forma de presentar la informacin enun diagrama de secuencias. :mbos tipos de diagramas son semnticamenteequivalentes y se recomienda usar ambos cuando construya el modelo de un sistema.El diagrama de secuencias se organiza de acuerdo al tiempo, y el de colaboracin deacuerdo al espacio. El diagrama de colaboraciones muestra las asociaciones entreobjetos, as como los mensajes que pasan de un objeto a otro. El mensaje se

    representa con una flec!a junto a la lnea de asociacin, y una etiqueta numerada quemuestra el contenido del mensaje. El n$mero representa el turno del mensaje en la

  • 7/25/2019 Diagramas de Colaboracin 01

    9/9

    secuencia. Las condicionales se representan como antes, mediante la colocacin de lainstruccin condicional entre corc!etes. /ara representar un ciclo 'mientras', antecedaal corc!ete izquierdo con un asterisco. :lgunos mensajes provienen de otros.El esquema de numeracin de las etiquetas representa esto de forma muy similar a losmanuales tcnicos que muestran sus encabezados y subttulos+ con un sistema de

    numeracin que utiliza puntos decimales para representarlos nivelesdel anidamiento.Los diagramas de colaboraciones le permiten modelar varios objetos receptores enuna clase, ya sea que los objetos reciban o no los mensajes en un orden especfico.Dambin podr representar objetos activos que controlen el flujo de los mensajes, ascomo los mensajes que se sincronizan con otros.

    ,reg&n#as + res'&es#as

    / Fealmente tengo que incluir a ambos diagramas 8el de colaboraciones y el desecuencias9 en la mayora de los modelos -#L que genere

    F. Se recomienda hacerlo. Ambos tipos de diagramas podrn estimular diversas ideas

    de los procesos durante el segmento de anlisis en el proceso de desarrollo. Eldiagrama de colaboraciones clarifica las relaciones entre los objetos debido a que

    incluye los vnculos entre ellos. El de secuencia se enfoca en la secuencia de las

    interacciones. A su vez, la organizacin de su cliente podra incluir personas cuya idea

    de los procesos podra diferir entre ellos. !uando tenga que presentar su modelo, un

    tipo de diagrama podra comprenderse mejor para ciertas personas.