6
 EDITORIAL Editorial Presentación 9 Buzón de Cartas Buzón de cartas 11 ESPECIAL DEL MES: EJECUCI N DE LAUDOS A RBITRA LES CONTRA TERCE ROS C oment ario 1 Resoluciones 17 C oment ario 2 La extensión del laudo arbitral según la Corte Suprema Gonza lo G arcí a Cal derón Moreyra 23 C oment ario 3 La oposición por parte de terceros a la ejecución udicial de un laudo arbitral R ita S abros o Minaya 29  C oment ario 4 La ejecución judicial del laudo arbitral, la cosa uzgada y sus efectos contra terceros ulio Cés ar G uzmán G alindo 35 C oment ario 5 Arbitraje y terceros. Comentarios a una preocupante sentencia emitida por la Sala civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la República  Frank G arcía A scencios 45  JURISPRUDENCIA POR ESPECIALIDADES JURISPRUDENCIA CIVIL, PATRIMONIAL Y DE CONSUMO  lis is y crítica urisprudencial El contrato: su celebración y forma. Reflexiones en torno a una sentencia en casación  R ic ardo Calle Ta g uche 53  El derecho de las personas con discapacidad a no ser discriminadas en su condición de consumidores. Algunos comentarios a la Resolución Final Nº 3329-2011/CPC E dson B erríos Lla nco 61  E nt re corchet es comenta rios y anotaciones Quien cuestiona la propiedad del demandante con derecho inscrito no es precario 82 

Diálogos con la Jurisprudencia. -- Nº 161 (feb. 2012)

Embed Size (px)

Citation preview

EDITORIAL Editorial Buzn de Cartas

PresentacinBuzn de cartas

9 11

ESPECIAL DEL MES: EJECUCIN DE LAUDOS ARBITRALES CONTRA TERCEROS Comentario 1 Comentario 2Resoluciones 17

La extensin del laudo arbitral segn la Corte Suprema Gonzalo Garca Caldern Moreyra23

Comentario 3

La oposicin por parte de terceros a la ejecucin judicial de un laudo arbitral Rita Sabroso Minaya29

Comentario 4

La ejecucin judicial del laudo arbitral, la cosa juzgada y sus efectos contra terceros Julio Csar Guzmn Galindo35

Comentario 5

Arbitraje y terceros. Comentarios a una preocupante sentencia emitida por la Sala civil Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la Repblica Frank Garca Ascencios45

JURISPRUDENCIA POR ESPECIALIDADES JURISPRUDENCIA CIVIL, PATRIMONIAL Y DE CONSUMO Anlisis y crtica jurisprudencial El contrato: su celebracin y forma. Reflexiones en torno a una sentencia en casacin Ricardo Calle Taguche El derecho de las personas con discapacidad a no ser discriminadas en su condicin de consumidores. Algunos comentarios a la Resolucin Final N 3329-2011/CPC Edson Berros Llanco Entre corchetes comentarios y anotaciones Quien cuestiona la propiedad del demandante con derecho inscrito no es precario61 53

82

Posesin sigue siendo pacfica si en proceso anterior no se busc recuperar el bien Pago de valor de frutos no se asimila a indemnizacin Bancos no pueden negarse a abrir cuenta de ahorros a favor de persona reportada en central de riesgo Causas objetivas y razonables para negarse a contratar Opinin: Rolando Castellares Aguilar JURISPRUDENCIA CIVIL EXTRAPATRIMONIAL Columnista del mes Tenencia no es cuestin de gnero Patricia Simn Regalado Informe jurisprudencial Entre corchetes comentarios y anotaciones Casustica del sndrome de alienacin parental Enrique Varsi Rospigliosi / Mara Paz Senz Juez no est obligado a establecer quin es el cnyuge ms perjudicado Hija prxima a la adolescencia debe estar con la madre Negativa a someterse a prueba de ADN prueba calidad de hijo alimentista Colocacin familiar es distinta de adopcin JURISPRUDENCIA PROCESAL CIVIL Columnista del mes Motivacin incongruente sobre indemnizacin a la cnyuge perjudicada con la separacin de hecho Clara Celinda Mosquera Vsquez Anlisis y crtica jurisprudencial El derecho del tercero coadyuvante a recurrir va apelacin vs. el mito de su sometimiento a la parte

85

88

94

101

103

105

110

114

117

120

127

adherente Carlos Franco Montoya Castillo Entre corchetes comentarios y anotaciones La Corte Suprema en casacin no est impedida de revisar la actividad probatoria No se requiere que ambas partes legalicen sus firmas para que el documento adquiera la calidad de fecha cierta. La fecha cierta y tercera de propiedad Opinin:Luis Alberto Lin Arana Inexactitud del saldo deudor no puede generar el rechazo de la demanda Incumplimiento de la prevencin funcional de segundo grado produce nulidad del fallo Corte Suprema se pronuncia sobre el fondo antes de declarar la improcedencia de la causa JURISPRUDENCIA COMERCIAL Anlisis y crtica jurisprudencial Conclusin del procedimiento de disolucin y liquidacin conducido de oficio por la autoridad concursal por renuncia del liquidador Jorge Eduardo Vilela Carvajal Entre corchetes comentarios y anotaciones El presidente del directorio no est legitimado para efectuar la convocatoria a junta general Contravencin a la prohibicin de inscribir sociedades con denominaciones iguales se tramita en proceso sumarsimo Imgenes de un anuncio publicitario no podran inducir a error sobre la naturaleza del producto si esta se seala expresamente JURISPRUDENCIA PENAL Y PROCESAL PENAL Columnista del mes206 129

138

144

148

153

158

165

171

176

180

La mejor defensa es el buen ataque? Marianella Ledesma Narvez Informe jurisprudencial Entre corchetes comentarios y anotaciones Preacuerdos y consentimiento en la terminacin anticipada Juan Hurtado Poma Negacin de extradicin no produce efectos de cosa juzgada del proceso ni la obligacin de levantar las medidas limitativas Eliminacin de beneficios penitenciarios para condenados por violacin sexual de menores no vulnera derecho a la igualdad Caso del vocal Tineo Cabrera: se debe interrumpir el plazo prescriptorio en un antejuicio constitucional Se afecta el derecho al plazo razonable cuando la sentencia fue impugnada y est pendiente de resolucin JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL Anlisis y crtica jurisprudencial Crnica de una muerte anunciada? Anlisis del "panorama sombro" que se avizora a propsito de la Resolucin N 00322-2011-Q/TC Alfredo Cavero Crdenas Entre corchetes comentarios y anotaciones Se justifica que el TC exhorte a procuradores para que se abstengan de dilatar la ejecucin de sus sentencias Plazos para la rectificacin del medio de comunicacin social y la prescripcin de amparo se computan desde la fecha del requerimiento notarialInformacin relacionada con la intimidad personal para ejercer el derecho de defensa debe solicitarse ante el juez respectivo 213 187 185

193

196

202

224

227

230

JURISPRUDENCIA LABORAL Y PREVISIONAL Informe jurisprudencial Apuntes sobre la desnaturalizacin de algunos conceptos no remunerativos Manuel Gonzalo De Lama Laura Entre corchetes comentarios y anotaciones Reemplazo de un trabajador por un familiar no hace perder carcter personal de la relacin laboral Suscripcin de contratos civiles posteriores a los CAS equivale a la prrroga automtica de estos JURISPRUDENCIA REGISTRAL Anlisis y crtica jurisprudencial La oponibilidad erga omnes y el Derecho de Propiedad Inmueble. Argumentos que cuestionan su vinculacin Crol Patricia Vsquez Varas Entre corchetes comentarios y anotaciones Establecen presupuestos para la inscripcin de ms de un reglamento interno en una edificacin251 233

241

246

260

Acuerdos Plenarios Disponen publicacin en la pgina web de la Sunarp de los acuerdos plenarios adoptados por el Tribunal Registral JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA Anlisis y crtica jurisprudencial Tendencias interpretativas del principio de informalismo en los procesos de seleccin. A propsito de la Resolucin N 1800-2011-TC-S1 Jos-Manuel Martn Coronado Entre corchetes comentarios y anotaciones Para la presentacin de propuesta de un consorcio solo se requiere que sus integrantes se inscriban en el Registro Nacional de Proveedores No se configura la infraccin de no mantener la oferta hasta la suscripcin del contrato si las causas son justificadas Ordenanzas regionales no pueden inaplicar normas

266

269

284

292

297

dictadas por el Poder Ejecutivo TENDENCIAS JURISPRUDENCIALES JURISPRUDENCIA COMERCIAL Comentario 1 Cancelacin de la marca por falta de uso307

Miriam Mabel Tomaylla Rojas JURISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA Comentario 1 El recurso de reconsideracin en el procedimiento administrativo-sancionador ante el Tribunal del OSCE

Olivia Blanca Capcha Reymundo PLENOS JURISPRUDENCIALES Resolucin Corte Suprema de Justicia de la Repblica. VII Pleno Jurisdiccional de las Salas Permanente y Transitoria

313

319