6
DIALOGOS DE AMOR "Si tratáredes de amores, con dos onzas que sepáis de lengua toscana toparéis con León Hebreo, que os hincha las medidas". Miguel de Cervantes en EL QUIJOTE. Este es el título de una de la obras literarias más importantes de siglo XVI. Fue escrito por un judío llamado Yehuda Abarvanel, más conocido como León Hebreo. Yehuda nació en Lisboa, Portugal en 1460. Fue hijo de Isaac Abarvanel , considerado como el ultimo gran filósofo de la tradición sefaradí. Por su casa pasaron los rabinos mas importantes de Lisboa, que lo instruyeron en la literatura judía de aquellos tiempos. Después de desempeñar altos cargos públicos tanto en España como en Portugal , la familia Abarvanel fue expulsada al igual que todos los judíos en 1492. Tuvieron que sufrir un doloroso destierro , lo cual los obligó a instalarse en Italia, por el resto de sus días. Allí Yehuda escribe su obra maestra, entre el año 1501 y 1502. Fue publicada hasta el año 1535, después de su muerte. Carl Gebhart, el investigador que más ha trabajado la obra de Hebreo afirma que : “ León Hebreo se sitúa en un cruce de culturas. Es el ultimo filosofo judío en cuanto nutre su pensamiento en fuentes judaicas y afirma la tradición judía viva en él , aún allí donde la elude, acaso más de lo que el mismo imaginaba”

Dialogos de Amor

Embed Size (px)

DESCRIPTION

religion

Citation preview

  • DIALOGOS DE AMOR "Si tratredes de amores, con dos onzas que sepis de lengua toscana toparis con Len Hebreo, que os hincha las medidas".

    Miguel de Cervantes en EL QUIJOTE.

    Este es el ttulo de una de la obras literarias ms importantes de siglo XVI. Fue escrito por un judo llamado Yehuda Abarvanel, ms conocido como Len Hebreo. Yehuda naci en Lisboa, Portugal en 1460. Fue hijo de Isaac Abarvanel , considerado como el ultimo gran filsofo de la tradicin sefarad. Por su casa pasaron los rabinos mas importantes de Lisboa, que lo instruyeron en la literatura juda de aquellos tiempos. Despus de desempear altos cargos pblicos tanto en Espaa como en Portugal , la familia Abarvanel fue expulsada al igual que todos los judos en 1492. Tuvieron que sufrir un doloroso destierro , lo cual los oblig a instalarse en Italia, por el resto de sus das. All Yehuda escribe su obra maestra, entre el ao 1501 y 1502. Fue publicada hasta el ao 1535, despus de su muerte. Carl Gebhart, el investigador que ms ha trabajado la obra de Hebreo afirma que :

    Len Hebreo se sita en un cruce de culturas. Es el ultimo filosofo

    judo en cuanto nutre su pensamiento en fuentes judaicas y afirma la

    tradicin juda viva en l , an all donde la elude, acaso ms de lo que el

    mismo imaginaba

  • En Dilogos de amor se encuentran la filosofa sefarad, laborada a lo largo de muchos siglos y la cultura filosfica renacentista de Italia. Nombres como Maimonides, Averroes , Avicena son mencionados a lo largo de su obra. Fue tal su xito, que fue traducida en muy poco tiempo al latn , francs, espaol, y hebreo . Grandes figuras de la cultura europea de todos los tiempos como Spinoza, Cervantes, Montaigne , Shakespeare, Schiller fueron impactados por este escrito . Schiller escribi a su amigo Goethe exaltando los Dilogos de Amor diciendo : que haba encontrado en l una mezcla de cosas qumicas, mitolgicas

    y astrolgicas, hechas realmente con grandeza y en verdad poticamente

    utilizable"

    Marcelino Menndez Pelayo en la Historia de las ideas estticas de Espaa dice sobre Hebreo: Un judo dio al renacimiento su mito y el Renacimiento le hizo suyo. Y

    aqu tiene su origen el ms grande intento de la religin que conoce la

    poca moderna

    Dilogos de amor se presenta como el dilogo entre Filn(el amante) y Sofa (la amada). En l se parte de la idea humanista, de que el amor es la base por lo cual se explica todo lo existente. Hay un esfuerzo por parte del autor de alejarse de la corriente griega, cristiana e islmica precedentes, en el concepto del amor. El dilogo inicial desarrolla la diferencia entre el amor y el deseo. A diferencia del cristianismo, se limita en explicar las

  • diferencias sin in-corporar algn juicio de ndole moral. Y precisamente esa exclusin del cuerpo, lo lleva directo al alma . Pero, que tendra que ver el amor con el alma? . Jean Allouch , que ejerce el psicoanlisis en Pars, comenta en el ao 2003 en torno a esto lo siguiente: Fjense, eso va a cambiar su vida si , a cada uno que usted ama , en vez

    de decirle te amo ,decide decirle: te almo. As las cosas estarn cada

    una en su lugar propio, mas justas, mas verdaderas: amar y desear son

    cosas diferentes. Mas vale diferenciarlas , tal como lo hace Lacan pero

    muchos aos antes la Sofa de Len Hebreo, diciendo a su enamorado

    Filn al principio mismo del dialogo:

    Filn: El conocerte, oh Sofa causa en mi amor y deseo .

    Sofa: Discordantes me parecen oh Filn , esos afectos que en ti produce el

    conocerme , quiz la pasin te hace decirlo as.

    Sin embargo, existir el alma? El psicoanalista Jacques Lacan en su seminario An en 1973 le dice al pblico: La existencia del alma puede ser puesta en duda . Habra que

    preguntarse acerca del termino mismo si no es un efecto del amor

    Pero eso definitivamente es otro tema. Lo importante es que una figura del amor no solo haba sido sealada por un judo, si no que lo haba hecho de forma esplendorosa, siendo influenciado claramente por Platn y las aguas del helenismo; pero al mismo tiempo, cultivado en la sinagoga y en la literatura rabnica. De aqu surge otra pregunta: Hasta que punto fueron influenciados los filsofos sefarades por los griegos? , o ms bien,

  • hasta que punto los griegos tomaron la filosofa hebrea para sus pensamientos? ( hay un largo debate en ese punto). Sin embargo uno de los grandes filsofos del siglo XX y estudioso del talmud, Emmanuel Levinas escribe en su libro Difcil Libertad : No es casual que la ruta hacia la sntesis de la revelacin juda y el

    pensamiento griego haya sido trazada magistralmente por Maimonides ,

    a quien tanto los filsofos judos como los musulmanes sienten suyo; no

    es casual que un profundo respeto por la filosofa griega embargue a los

    sabios del Talmud

    Dilogos de amor sigue siendo estudiado 500 aos despus desde diferentes campos tales como la esttica, la filologa italiana e hispnica, la filosofa, el pensamiento judo, el psicoanlisis y la historia del Renacimiento. Un ejemplo ms, del legado judo en la cultura occidental, el cual logra sobrevivir a pesar de la inquisicin , gracias a Len Hebreo y su conmovedora escritura . Pero dejemos que sea el maestro Hebreo a travs de Filn y Sofa, el que diga la ltima palabra, en el segundo dilogo, el cual trata de la universalidad del amor: Sofa: verdaderamente, en el mundo, el amor no slo se encuentra en cada

    cosa comn, sino que adems es imprescindible porque nadie puede ser

    feliz sin amor.

  • Filn: No slo faltara la felicidad si estuviese ausente el amor, sino que

    tampoco tendra existencia el mundo ni en l habra cosa alguna, si no

    hubiese amor. [...] Porque el mundo y sus cosas tienen existencia en

    cuanto que es un todo unido y enlazado con todas las partes a la manera

    de los miembros de un individuo. Si no fuese as, la divisin causara su

    total desaparicin, y, puesto que el amor es lo nico que permite que el

    universo est unido a sus diversas partes, de ello se desprende que dicho

    amor es la causa de la existencia del mundo y de todas las cosas que hay

    en l.

    Con cario, a la memoria de Frida.

    Dov Kierszenson

  • Este libro fue distribuido por cortesa de:

    Para obtener tu propio acceso a lecturas y libros electrnicos ilimitados GRATIS hoy mismo, visita:

    http://espanol.Free-eBooks.net

    Comparte este libro con todos y cada uno de tus amigos de forma automtica, mediante la seleccin de cualquiera de las opciones de abajo:

    Para mostrar tu agradecimiento al autor y ayudar a otros para tener agradables experiencias de lectura y encontrar informacin valiosa,

    estaremos muy agradecidos si"publicas un comentario para este libro aqu".

    INFORMACIN DE LOS DERECHOS DEL AUTORFree-eBooks.net respeta la propiedad intelectual de otros. Cuando los propietarios de los derechos de un libro envan su trabajo a Free-eBooks.net, nos estn dando permiso para distribuir dicho

    material. A menos que se indique lo contrario en este libro, este permiso no se transmite a los dems. Por lo tanto, la redistribucin de este libro sn el permiso del propietario de los derechos, puede constituir una infraccin a las leyes de propiedad intelectual. Si usted cree que su trabajo se ha utilizado de una manera que constituya una violacin a los derechos de autor, por favor, siga nuestras

    Recomendaciones y Procedimiento de Reclamos de Violacin a Derechos de Autor como se ve en nuestras Condiciones de Servicio aqu:

    http://espanol.free-ebooks.net/tos.html