68
02/12/2018 1

Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

1

Page 2: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

2

• Sistema endocrino: es un sistema lento, pero

con efectos a largo plazo, en el cual la

información se transmite a través de hormonas

secretadas por las glándulas

• Sistema Nervioso: es un sistema de reacción

rápido, sus efectos son menos sostenidos en el

tiempo, y la información es transmitida a través

de neurotransmisores.

Page 3: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

3

Page 4: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

4

Es el encargado de comunicar

diferentes partes del cuerpo entre sí, por

medio de sustancias que viajan a través

de la sangre hasta el órgano que va a

recibir ese mensaje.

Page 5: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

5

La sustancia que codifica dicho mensaje se

llama hormona, el órgano que produce la hormona

es una glándula, que si vierte las hormonas a la

sangre se trata de una glándula endocrina. El

órgano u órganos que reciben la información a

través de las hormonas y la interpretan son los

órganos diana.

Page 6: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

6

Page 7: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

7

Como puedes imaginar, existen un montón de

tipos de hormonas. Se pueden dividir en dos

tipos, en función de su naturaleza química:

a) Hormonas peptídicas. Este tipo de

hormonas está formado por cadenas de

aminoácidos.

b) Hormonas lipídicas. Este tipo de

hormonas deriva del colesterol.

Page 8: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

8

Principales características:

• Tienen una estructura química específica

• Son transportadas en sangre (las lipídicas, por transportadores).

• Regulan procesos fisiológicos

• Son activas en pequeñas cantidades

• Se sintetizan según la necesidad del organismo

• Tienen receptores específicos.

• Se inactivan una vez cumplida su función

• Cuentan con un Sistema de Autorregulación (Feedback) tanto positivo como negativo.

Page 9: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

9

Son grupos de células epiteliales que se

pueden clasificar en exocrinas y endocrinas:

• Glándulas exocrinas: vierten sus productos en

superficies, como la piel o el revestimiento

interno del estómago. Ej: glándulas sudoríparas

• Glándulas endocrinas: vierten su contenido

hacia la sangre, y difundirá a través de ella

hacia órganos blanco. Ej: Hipófisis

Page 10: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

10

Page 11: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

11

Cada glándula

endocrina libera

una o varias

hormonas con

funciones

específicas. En la

imagen puedes

observar algunos

ejemplos.

Page 12: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

12

Las principales

glándulas

endocrinas son:

• HIPÓFISIS

• TIROIDES

• PARATIROIDES

• CÁPSULAS

SUPRARRENALES

• PÁNCREAS

• OVARIOS

• TESTÍCULOS

Page 13: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

13

Los mecanismos de retroalimentación

en el sistema endocrino actúan de

manera que, cuando una hormona o

producto alcanza en sangre una

cantidad determinada, esta señal

detiene la liberación de esa hormona.

Muchos sistemas de control de la secreción de

hormonas funcionan por mecanismos de

retroalimentación negativa. Estos mecanismos se

parecen al funcionamiento de un termostato en el

que, cuando se alcanza una temperatura establecida,

el termostato envía una señal y la calefacción se

apaga.

Page 14: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

14

Page 15: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

15

Page 16: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

16

El sistema nervioso y el

endocrino colaboran en el

control y la coordinación de las

funciones hormonales.

El hipotálamo es el principal

centro de integración entre los

dos sistemas. Tiene una función

endocrina y, además, una

función nerviosa. Está

localizado en la parte superior

del tronco encefálico y recibe

señales procedentes de

numerosas zonas del sistema

nervioso.

Page 17: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

17

Estas señales ordenan al

hipotálamo que produzca

otras señales nerviosas y

ciertas hormonas, los

factores liberadores y

factores inhibidores, que

actúan sobre la hipófisis

y controlan la liberación

de hormonas. Esta

glándula se localiza

debajo del hipotálamo

unida a él.

Page 18: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

18

HIPOTÁLAMO

LÓBULO ANTERIOR LÓBULO

POSTERIOR

HIPÓFISIS

Page 19: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

19

Las hormonas de la hipófisis se liberan a la sangre y

actúan sobre otras glándulas endocrinas. Estas producen a

su vez hormonas que actúan sobre órganos y tejidos. A

diferencia del sistema nervioso, que responde con rapidez a

los estímulos, algunas hormonas tardan meses en ejercer su

efecto, mientras que otras tardan minutos.

Page 20: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

20

Page 21: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

21

Page 22: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

22

A continuación veremos algunos ejemplos

concretos de hormonas:

Tiroxina. Hormona

peptídica secretada

por la glándula

tiroides. Interviene en

el metabolismo celular

y en el desarrollo del

sistema nervioso.

Page 23: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

23

Page 24: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

24

Cortisol. Hormona lipídica secretada por la corteza

de las glándulas suprarrenales. Promueve la síntesis

de glucosa e interviene en el metabolismo de las

grasas y su producción aumenta en situaciones de

estrés, como una infección o un traumatismo.

Page 25: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

25

Insulina y glucagón

Aunque la mayor parte del páncreas está

formado por tejido exocrino que libera enzimas

en el duodeno. Hay grupos de células

endocrinas, denominados islotes de Langerhans,

distribuidos por todo el tejido que secretan

insulina y glucagón.

Page 26: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

26

Page 27: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

27

Insulina. Hormona proteica secretada por el

páncreas. Regula los niveles de glucosa en

sangre (reduce la cantidad) permitiendo que la

glucosa entre en las células para ser

almacenada o utilizada como energía por todos

los tejidos, sobre todo el hígado y los músculos.

Glucagón. Hormona proteica secretada por el

páncreas. Aumenta los niveles de glucosa en

sangre haciendo que el hígado libere glucosa a

la sangre.

Page 28: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

28

Page 29: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

29

Testosterona. Hormona lipídica secretada por

los testículos. Interviene en el desarrollo de los

caracteres sexuales secundarios, influye sobre

el crecimiento de la próstata y vesículas

seminales, y estimula la actividad secretora de

estas estructuras, entre otras funciones.

Page 30: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

30

Hormona del crecimiento (GH) o

somatotropina. Hormona peptídica secretada

por la adenohipófisis. Tiene efecto a nivel de

todo el organismo: controla el crecimiento y el

desarrollo, y promueve la producción de

proteínas, actúa sobre huesos y músculos

estimulando el crecimiento. Aumenta el

metabolismo.

HIPOFUNCIÓN

HIPERFUNCIÓN

ENANISMO HIPOFISARIO

GIGANTISMO HIPOFISARIO

ACROMEGALIA

Page 31: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

31

Page 32: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

32

Page 33: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

33

Page 34: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

34

Page 35: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

35

Page 36: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

36

Page 37: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

37

Page 38: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

38

• El ser humano es un animal homeotermo que en condiciones

fisiológicas normales mantiene una temperatura corporal

constante y dentro de unos límites muy estrechos, entre 36 y

37ºC.

• Se mantiene gracias a un equilibrio existente entre la

producción de calor y las pérdidas del mismo y no tiene una

cifra exacta.

• Existen variaciones individuales y puede experimentar cambios

en relación al ejercicio, al ciclo menstrual, a los patrones de

sueño y a la temperatura del medio ambiente.

Page 39: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

39

LA TERMORREGULACIÓN EN EL SER HUMANO

• Para mantener constante esa temperatura, existen múltiples

mecanismos, todos controlados por el hipotálamo, que es

donde se centraliza el control de la temperatura.

• Se mide en el propio hipotálamo dónde existen unas neuronas

sensibles a la temperatura y además recibe información de

otros lugares del cuerpo, sobre todo de la temperatura de la

piel, la compara con el valor de referencia y si la

temperatura corporal ha variado, pone en marcha

mecanismos de producción o pérdida de calor para que se

recupere el valor adecuado.

Page 40: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

40

• La información de temperatura cutánea permite al

hipotálamo anticiparse a los cambios. Si, por ejemplo,

la temperatura cutánea es baja, es que estamos en un

ambiente frío y conviene conservar el calor, así que el

hipotálamo pone en marcha los mecanismos

correspondientes antes de que la temperatura en el

interior del organismo empiece a cambiar.

.

Page 41: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

41

El hipotálamo puede actuar sobre la temperatura

corporal mediante múltiples mecanismos:

• La circulación cutánea: Cuando la temperatura es baja, el

hipotálamo activa las fibras nerviosas simpáticas que van a la

piel y los vasos sanguíneos que van a la piel se contraen, por

lo que llega menos sangre a la piel. En cambio, cuando la

temperatura es elevada las arterias cutáneas se dilatan, la

sangre llega a la superficie de la piel y allí se enfría en

contacto con el aire (por eso cuando hace calor la piel se

pone enrojecida).

Page 42: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

42

• El sudor. Cuando la temperatura es elevada las glándulas

sudoríparas producen sudor, este se evapora en la superficie

del cuerpo y eso elimina calor.

Page 43: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

43

• Tiriteo. El frío produce contracciones musculares

involuntarias y estas contracciones consumen energía que se

transforma en calor.

Page 44: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

44

• Piloerección. El pelo cutáneo se levanta debido a la

contracción de unos pequeños músculos que hay en la base

de cada pelo. Esto produce la “carne de gallina”. En humanos

este reflejo tiene poca importancia, pero en especies con un

pelo tupido, hace que quede atrapada una capa de aire

debajo del pelo que aísla y disminuye la pérdida de calor.

Page 45: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

45

• Aumento del metabolismo. El hipotálamo aumenta la

producción de una hormonas (liberadora de tirotrofina o TRH)

y ésta estimula la producción en la hipófisis de otra hormona

(tirotrofina o TSH) que incrementa la secreción de hormonas

en la glándula tiroides (triodotironina y tiroxina o T3 y T4), y

finalmente estas estimulan la producción de calor en todas

las células del organismo.

Page 46: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

46

¿Sabía

que...?

¿PORQUÉ LAS BEBIDAS ALCOHÓLICAS PRODUCEN SENSACIÓN

DE CALOR?

La sensación subjetiva de frío o calor depende de la estimulación de las

terminaciones nerviosas sensibles a la temperatura que hay en la piel. Esas

terminaciones miden la temperatura de la piel, por lo tanto la sensación de frío o

calor depende de que la piel esté caliente o fría, y no de la temperatura del

ambiente. El alcohol produce dilatación de las arterias cutáneas, con lo que llega

más sangre a la piel y esta se calienta, estimulando las terminaciones nerviosas

sensibles al calor. Sin embargo, esto no produce “calor” en el organismo, todo

lo contrario, la dilatación de las arterias cutáneas acelera la pérdida de calor. Por

eso no es buena idea tomar un trago para “calentarse” en un día frío. Un

alcohólico puede morir de hipotermia en un día frío sin ni siquiera darse cuenta

de lo que sucede

Page 47: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

47

HIPOTERMIA E HIPERTERMIA

• Si la temperatura corporal baja en exceso se produce hipotermia

(por ejemplo, en un sujeto que queda aislado en medio de una

nevada). A medida que la temperatura corporal disminuye, se

ralentiza la respiración y la frecuencia cardiaca y se pierde la

conciencia.

• Cuando la temperatura corporal baja a 28ºC, el hipotálamo deja de

funcionar y la temperatura comienza a descender rápidamente hasta

la muerte del sujeto. Si en este punto se le aplica calor externo

todavía puede recuperarse.

• Puede disminuirse la temperatura corporal hasta cerca del punto de

congelación, y recuperarse si luego se aplica calor. Si la temperatura

disminuye por debajo de 0ºC se forman cristales de hielo que rompen

los tejidos y producen daños irreversibles

Page 48: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

48

• Si la temperatura aumenta excesivamente se produce hipertermia o

choque de calor. En este caso aparece dolor de cabeza, confusión,

pérdida de la conciencia, aumento de la frecuencia cardiaca,

disminución de la presión arterial (porque todas las arterias se dilatan

tratando de eliminar calor).

• Si la temperatura aumenta a 42-43ºC se produce daño cerebral. El

choque de calor es más grave si el sujeto está deshidratado, porque

entonces su capacidad de eliminar calor sudando es menor.

Tratamiento de

la hipertermia

Page 49: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

49

• Durante el ejercicio se produce calor en el organismo por el gasto de

energía metabólica, por lo que enseguida aumenta la temperatura

central en el hipotálamo y se ponen en marcha los mecanismos de

eliminación de calor (vasodilatación cutánea, sudor) aunque la

temperatura ambiente sea fría.

• Durante el ejercicio se dilatan las arterias de los músculos para

aumentar el aporte de sangre a estos, pero también se dilatan las

arterias de la piel para eliminar calor.

• Si el sujeto no está entrenado puede suceder que el corazón no

tenga suficiente fuerza para impulsar sangre a los dos sitios y que se

produzca una caída peligrosa de la presión arterial.

Page 50: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

50

• La osmorregulación es la regulación y el mantenimiento del

equilibrio hídrico corporal.

• El cuerpo humano tiene generalmente la capacidad para

mantener su contenido de agua: se calcula que el agua corporal

total varía menos de un 1% en 24 horas. Esto es de vital

importancia para el mantenimiento de una composición constante

del líquido extracelular.

• El agua corporal es controlada, por una parte por la ingesta de

líquidos estimulada por la sed, y por otra parte por la excreción

renal del agua.

Page 51: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

51

Regulación de la ingesta de líquidos: sed fisiológica,

factores sociales y medioambientales

• La ingesta de líquidos está regulada por la sed, definida como el

deseo consciente de beber.

• El principal estímulo de la sed es un aumento de la osmolaridad

del plasma (aumento de la concentración de sustancias). Este

aumento es detectado por los osmorreceptores que ponen en

marcha los mecanismos neuronales que generan la sensación de

sed y que dependen del hipotálamo.

Page 52: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

52

• Existen otros factores que pueden inducir la sed: un

descenso del volumen de sangre (>10%) o presión

sanguínea, sequedad bucal.

• La ingesta de líquidos también se produce a menudo sin

sensación de sed y sin un aumento de osmolaridad del

plasma, por tanto, no siempre responde a mecanismos

fisiológicos, también puede producirse, por ejemplo, por

hábitos, influencia social, boca seca, o para acompañar a

los alimentos durante las comidas.

Page 53: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

53

Regulación de la excreción del agua por los riñones

• Los riñones tienen la capacidad para adaptar ampliamente la

cantidad de agua excretada, y a la vez mantener una excreción de

solutos estable. Según el estado de hidratación del cuerpo y la

ingesta de líquidos, los residuos metabólicos son excretados en una

orina más o menos concentrada.

• De hecho, la excreción de agua por el riñón es regulada para

mantener una composición y concentración constantes de líquidos

extracelulares y, en particular una osmolaridad del plasma

constante. Esto es posible gracias al sistema de retroalimentación

basado en la hormona antidiurética (ADH) o vasopresina.

Page 54: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

54

En caso de déficit de agua:

• La osmolaridad de los líquidos

extracelulares, y en particular el

plasma, aumenta por encima de

su valor normal.

• Este aumento, es detectado por

los osmorreceptores que

estimulan la liberación de ADH.

• La ADH es sintetizada en el

hipotálamo y almacenada en el

lóbulo posterior de la hipófisis.

• Una vez liberada la ADH, es

transportada por la sangre a los

riñones, donde aumenta la

reabsorción del agua por lo que

el volumen de orina que se

produce es pequeño y

concentrado.

Page 55: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

55

Ingestión escasa

de agua

Osmorreceptores

del Hipotálamo

Hipófisis posterior

ADH

Riñones

Reabsorción de

agua

Se secreta

menos agua en

la orina

Page 56: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

56

Así pues, el agua es conservada en el cuerpo, mientras que el

sodio y otros solutos siguen siendo excretados. Esto genera la dilución

de los líquidos extracelulares y, por lo tanto, corrige la osmolaridad del

plasma.

Page 57: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

57

En caso de exceso de agua en el cuerpo:

• La excreción de ADH se reduce, la permeabilidad al agua de las

nefronas aumenta, lo cual genera una reabsorción menor de agua y

la excreción de una mayor cantidad de orina diluida.

Page 58: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

58

Ingestión

abundante de agua

Osmorreceptores

del Hipotálamo

Hipófisis posterior

ADH

Riñones

Reabsorción de

agua

Se excreta más

agua en la orina

Regulación del flujo de orina (Acción de la hormona antidiurética)

Page 59: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

59

En caso de exceso de agua en el cuerpo:

• La liberación de ADH también es estimulada por un descenso de la

presión sanguínea y el volumen de sangre, que se produce por

ejemplo en caso de hemorragia. Sin embargo, la ADH es bastante

más sensible a los pequeños cambios de osmolaridad que a los

cambios del volumen de sangre: un descenso del 1% de la

osmolaridad del plasma estimula la secreción de ADH, mientras que

un descenso del volumen de sangre del 10% es necesario para

aumentar claramente los niveles de ADH.

Page 60: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

60

El mantenimiento del equilibrio hídrico corporal depende pues de

distintos procesos fisiológicos: la regulación renal, la sed y el patrón de

bebida, pero también la sudoración. La importancia relativa de estos

procesos fisiológicos y sus interacciones dependen de las actividades

predominantes.

Page 61: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

61

• El nivel de glucosa en la sangre es la concentración de glucosa

disuelta en el plasma sanguíneo (80-120mg/dl).

• Todas las células del cuerpo captan glucosa para la respiración,

disminuyendo el nivel de glucosa en la sangre.

• El nivel de glucosa es repuesto a lo largo del día por los alimentos

que ingerimos.

• Mecanismos de retroalimentación o feedback aseguran el

mantenimiento de los niveles adecuados.

Page 62: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

62

• Las vellosidades intestinales poseen multitud de capilares que

captan y envían la glucosa hacia el hígado a través de la vena porta.

• La concentración de glucosa en la vena porta cambia según los

tiempos de comida, y es el único vaso del cuerpo con grandes

fluctuaciones de glucosa. Los demás vasos del cuerpo reciben

sangre que ha sido procesada por los hepatocitos (células del

hígado).

Page 63: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

63

• Los hepatocitos son dirigidos a su acción por dos hormonas

antagonistas y producidas por el páncreas: insulina y glucagón.

• Las células β en los islotes pancreáticos producen la insulina, que

baja los niveles de glucosa en sangre por dos mecanismos:

1. Abre las proteínas canal de la membrana plasmática haciendo

que la glucosa entre a las células por difusión facilitada.

2. Cuando sangre rica en glucosa entra al hígado por la vena

porta, hace que los hepatocitos tomen la glucosa y la

almacenen en forma de glucógeno. Esto también sucede en

los músculos.

Page 64: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

64

Page 65: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

65

• Las células α del páncreas secretan la hormona glucagón, que tiene

el efecto de aumentar los niveles de glucosa al degradar el

glucógeno de los hepatocitos y los músculos.

Page 66: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

66

Page 67: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

67

• La diabetes es una enfermedad caracterizada por

hiperglucemia (altos niveles de azúcar en la sangre).

• Diabetes tipo I: no hay producción de insulina.

Page 68: Diapositiva 1 - DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA · 2018. 12. 2. · 02/12/2018 2 •Sistema endocrino: es un sistema lento, pero con efectos a largo plazo, en el cual la información

02/12/2018

68

• Diabetes tipo II: los receptores de las células no

responden a la insulina