15
1 I.E.LA LIBERTAD ÁREA: PERSONA,FAMILIA Y RR.HH. DOCENTE:JAVIER DUEÑAS ALTUNA. TEMA: La Familia.

Diapositiva Familia

  • Upload
    simple

  • View
    66.866

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapositiva  Familia

1

I.E.LA LIBERTAD

ÁREA: PERSONA,FAMILIA Y RR.HH.

DOCENTE:JAVIER DUEÑAS ALTUNA.

TEMA: La Familia.

Page 2: Diapositiva  Familia

2

LA FAMILIA

LA FAMILIA ES UNA SOCIEDAD NATURAL,CONFORMADA POR UN CONJUNTO

DE PERSONAS UNIDAS POR VÍNCULOS DE AFINIDAD,CONSANGUINIDAD,AFECTIVIDAD Y CONVIVENCIA EN UN HOGAR COMÚN,QUE ENFRENTAN SIMILARES PROBLEMAS,TIENEN LOS MISMOS FINES Y BUSCAN

SATISFACCIONES RECÍPROCAS.

Page 3: Diapositiva  Familia

3

TIPOS DE FAMILIA:1.-POR SU COMPOSICIÓN: Pueden ser:

A.- FAMILIA NUCLEAR.-Formada por el padre ,la madre y los hijos.Es la que predomina en el país,tanto en el área urbana como rural(53%).

B.-FAMILIA EXTENSA.-Formada por una familia nuclear,más algún otro pariente,que puede ser un hijo casado o cualquier otro en línea directa o colateral.En la actualidad,hay un ligero dominio de este tipo de familia en el area urbana(24%)en relación a la que existe en el área rural (22,9%).

C.-FAMILIA INCOMPLETA.-Está compuesta por un solo progenitor (padre o madre)y los hijos.Este tipo alcanza el 24% de los hogares censados.Esta familia se gesta por múltiples motivos,como por ejemplo el fallecimiento de uno de los cónyuges,con la consiguiente viudez del otro cónyuge y la orfandad de los hijos.También puede suceder porque uno de los cónyuges abandona el hogar,teniendo que asumir la responsabilidad familiar el otro cónyuge, en especial la mujer.

Page 4: Diapositiva  Familia

4

2.-POR SU ESTRUCTURA O EJERCICIO DE LA AUTORIDAD.-

A.-FAMILIA DESPÓTICA,DICTATORIAL O MACHISTA.- Se caracteriza porque el varón:

-Se atribuye todos los derechos,pero no los deberes; -Exige sumisión a la mujer y a los hijos; -Se cree siempre superior a la mujer(machismo). -Siempre encuentra un culpable de los problemas¿quién es’? la

mujer. -Impone autoridad con la agresión:palabras soeces o castigos físicos. -Trata a la mujer como objeto sexual. -No le interesan las tareas domésticas ni la crianza de los hijos,ya que considera un delito cocinar,lavar, planchar;más aún alzar el hijo,cambiar los pañales,asearle,etc. -Es proclive al vicio.Más le interesan sus amigos que la familia, ya que no asume su responsabilidad.

Page 5: Diapositiva  Familia

5

B.-FAMILIA PATRIARCAL.-Se caracteriza porque:

- Hay división de roles:el padre es el proveedor de recursos y la madre se

dedica generalmente a las tareas do- mésticas y puede acudir a un centro de trabajo; -El varón se prepara para mandar y la mujer para obedecer. -La mujer se prepara en carreras u oficos que son ampliación de las tareas

domésticas,como por ejemplo: enfermería,secretariado,corte y confección, cosmetología,etc.

Page 6: Diapositiva  Familia

6

C.-FAMILIA DEMOCRÁTICA O PARTICIPATIVA.-Se caracteriza:

-Hay relaciones simétricas entre el va- rón y la mujer. -El varón y la mujer desarrollan las mismas

actividades,sin ningún prejuicios; -Hay consenso,es decir mutuo acuerdo y consentimiento,entre padres e hijos; -Hay participación y colaboración de los hijos; -Hay respeto de las virtudes y tolerancia de los defectos de los miembros de la familia; -Se prepara a los miembros de la familia para que tomen decisiones futuras de la familia.

Page 7: Diapositiva  Familia

7

FUNCIONES DE LA FAMILIA

A.-FUNCIÓN DE PROTECCIÓN ECONÓMICA.- Si bien el trabajo tiene como fin la producción y la realización del ser humano mismo,su objetivo principal es el

bienestar de la familia.La satisfacción de las necesidades básicas de alimentación,vestido,vivienda,salud,educación y recreación,permite una vida sana y feliz .

B.-FUNCIÓN AFECTIVA.-Consiste en expresar los sentimientos de amor,seguridad,afecto y ternura más profundos;son estas emociones las que permiten establecer y mantener relaciones armoniosas y gratas con nuestros familiares y las que influyen en el afianzamiento de nuestra autoestima,autoconfianza y sentimiento de realización personal. C.-FUNCION SOCIALIZADORA.- En este proceso,la familia juega un papel importante y esencial de transmitir a los hijos: normas,valores,pautas de comportamiento,buenos modales lo que le servirá para saber actuar adecua- damente en la sociedad; sentando así las bases de la personalidad de niños y niñas.

continúa..

Page 8: Diapositiva  Familia

8

FUNCIONES DE LA FAMILIAD.-FUNCIÓN RECREATIVA.- Forma parte de la vida familiar.El niño o niña hará de sus juegos parte de su labor cotidiana, posteriormente las actividades recreativas de la familia le

darán descanso estabilidad y equilibrio. La recreación es importante porque le brinda a la familia estabilidad emocional y posibilidades de mayor comunicación. E.-FUNCIÓN REPRODUCTIVA.-Esta función consiste en procrear o traer hijos(as) al mundo asegurando así la continuidad de la especie humana. Significa,a su vez,prestar cuidados al recién nacido para garantizar su supervivencia,porque los seres humanos,a diferencia de los demás seres vivientes, necesitan de un período mayor de asistencia y cuidado en su crianza,alimentación y abrigo,tanto de los padres como de los adultos en general.

Page 9: Diapositiva  Familia

9

IMPORTANCIA DE VIVIR EN FAMILIA:

La satisfacción de necesidades físicas como:

alimentación,vivienda,ves- tido y salud;psico-afectivas como:afecto,seguridad,etc; sociales,como:educación, recreación,etc. Compartir nuestra vidas, ideales,valores,fines y ex pectativas. Incrementar nuestra autoestima y realización personal a través del afecto,compañía y solidaridad.

Page 10: Diapositiva  Familia

10

Para que la vida familiar sea grata,armoniosa y estable es muy importante que comparta y practique los siguientes valores:

EL AMOR.- Es el afecto o sentimiento más sublime y hermoso que existe dentro de una familia.El amor entre padres e hijos(as)se denomina amor

paternal y el amor entre hermanos se llama fraternal.El amor es el víncu- lo afectivo que favorece la armonía,la uni- dad y la integración familiar.

LOS VALORES EN LA FAMILIA

Page 11: Diapositiva  Familia

11

LA SOLIDARIDAD.-

Es la forma de saber identificarnos y compartir las tareas con todos los miembros de una familia unida y

responsable,para dar solución a los problemas.

Page 12: Diapositiva  Familia

12

JUSTICIA.-

Es dar a cada quien el derecho que le corresponde;lo que merece y necesita;

es practicar la igualdad de oportunidades y la

equidad en el trato

con todos los miembros de la familia.

Page 13: Diapositiva  Familia

13

HONESTIDAD.-

Es respetar a todos los miembros de la familia y a sus bienes.No mentir

decir siempre la verdad.Mantener una relación de respeto y fidelidad.

Page 14: Diapositiva  Familia

14

RESPETO.-

Es la consideración,

cortesía,que deben

practicar todos cada

los miembros de la

familia,unos con re-

lación a otros sin

ninguna exclusión.

Page 15: Diapositiva  Familia

15

TOLERANCIA.-

Es saber permitir,

Considerar y respetar

las opiniones y

acciones de cada

uno de los miembros

de la familia.