21
03/06/15 1 Manual de es*lo de la APA (American Psychological Associa*on) Sexta Edición (2009) Guía Citas en el texto y Referencias

Diapositiva normas apa 6ta ed

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

1

   

 Manual  de  es*lo  de  la  APA    

(American  Psychological  Associa*on)    

Sexta  Edición  (2009)        

Guía  

Citas  en  el  texto  y  Referencias  

Page 2: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

2

Citas  en  el  texto  

1.  Citas literales 2.  Paráfrasis

Cita  literal    

Incluir  un  párrafo  escrito  con  las  mismas  palabras  del  autor  en  otro  texto.  

 

Page 3: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

3

 Cita  Literal  (menos  de  40  palabras)  

   Formato  básico:  

 El  apellido  del  autor,  fecha  y  página  donde  se  localiza  el  párrafo  copiado.    Ejemplos:    Metz  (2013),  aclara  que  en  “algunos  de  los  casos  la  calidad  de  vida  en  el  trabajo  están  muy  relacionados  con  la  relación  marital”  (p.250).      

El  aclara  que  en  “algunos  de  los  casos  la  calidad  de  vida  en  el  trabajo  están  muy  relacionados  con  la  relación  marital”  (Metz,  1999,  p.250),  pero    esto  no  pasa…    

Cita  Literal  (más  de  40  palabras)    

Se  escribe  en  un  bloque.    Ejemplo:    Metz  (2013)  encontró  lo  siguiente:  

               Algunos  de   los  casos   la  calidad  de  vida  en  el   trabajo  están  muy  entrelazados   con   la   relación   marital.   En   especial   en   mujeres   que  trabajan.  Debido  a  que  cuentan  con  trabajo  laboral  y  domésTco.    (p.250)  

 

Page 4: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

4

Cita  Literal  cuando  no  hay  página  Cuando  no  hay  página,  se  deberá  escribir  el  número  de  párrafo:    Al  principio  del  texto:  Jiménez   (2009)  aclara  que  en  “algunos  de   los  casos,   la  calidad  de  vida  en  el  trabajo  están  muy  relacionados  con  la  relación  marital”  (párr.  5).    Al  final  del  texto:  El  aclara  que  en  “algunos  de   los  casos   la  calidad  de  vida  en  el   trabajo  están  muy  relacionados  con  la  relación  marital”  (Metz,  1999,  párr.  5),  pero    esto  no  pasa…    Si  no  hay  párrafo,  citar  encabezado  Jiménez  (2004,  sección  de  conclusiones)…  

Paráfrasis    

Reescribir  la  idea  de  un  autor  con  tus  propias  palabras.      

Page 5: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

5

Paráfrasis  

Formato  básico:      Solo  se  incluye  el  apellido  del  autor  y  la  fecha.    Ejemplos  1:    Siemens  (2013)  propone  un  replanteamiento  de  lo  que  en  la  era  digital  se  ha  denominado  conecTvismo  y  conocimiento  conecTvo.    Ejemplo  2.    Los   docentes   pueden   mantener   su   interacción   didácTca   por   medio   de   los  foros  de  discusión  en  las  llamadas  aulas  virtuales  (Siemens,  2013).  

Autores  Múl*ples  Dos  autores.  Siempre  se  se  citan  ambos  autores  cada  vez  que  la  referencia  se  incluye  en  el  texto.  

Ejemplo.  (Metz  &  Galin,  2012).    Tres  ,  cuatro  o  cinco  autores.  En  la  primera  cita  en  el  texto  se  incluyen  todos  los  autores:  

 Ejemplo:  (Ramírez,  Zappula,  Rosen  &  Pérez,  2007).    Si  se  repite  la  misma  cita,  en  el  siguiente  texto  solo  se  pondrá  el  primer  autor  y  “et  al”.  

 Ejemplo:  (Ramírez  et  al.,  2013).    Seis  o  más  autores  desde  la  primera  cita  se  escribe:  

 Ejemplo:  (Ramírez  et  al.,  2012).  

Page 6: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

6

Fuentes  Secundarias    Cuando  se  require    citar  a  un  autor  que  aparece  en  el  ar`culo  de  otro  autor  (fuente  secundaria)  es  recommendable  buscar   la  fuente  original,  pero  si  por  alguna  razón  no  se  localiza,  se  debe  incluir  la  fuente  secundaria  en  el  listado  de  referencias  y  en  el  texto  nombrar  el  trabajo  original    y  la  cita  de  la  fuente  secundaria:      Se  Tene  el  documento  de  Blanchard    quien  citó  a  Spears.        Ejemplo  1:  Spears  (2011,  citado  en  Blanchard,  2012)…  Ejemplo  2:    Spears  (citado  en  Blanchard,  2012)…    

Autores  Corpora*vos  Son   corporaciones,   asociaciones,   insTtuciones   y   agencias  de   gobierno  entre  otras.    En  la  primera  cita  y  al  principio  del  texto:  InsTtuto  Mexicano  del  Seguro  Social  [IMSS]  (2013)…    En  la  primera  cita  y  al  final  del  texto:  (InsTtuto  Mexicano  del  Seguro  Social  [IMSS],  2013).      La  misma  referencia  en  textos  subsecuentes  se  cita:    Al  principio  del  texto:  IMSS  (2013)…  Al  final  del  texto:  …  (IMSS,  2013).      

Page 7: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

7

Trabajos  sin  autores  

Citar  las  primeras  palabras  de  la  entrada  (`tulo):    Ejemplo  1:  Al  principio  del  texto.    

   El  libro  Aprender  y  Enseñar  con  TICS  (2012)  …    Ejemplo  2:  Al  final  del  texto.    

 …  (“Aprender  y  Enseñar,”  2012).      

Trabajos  sin  fechas  

Al  principio  del  texto:      Según  Ramírez  (s.  f.)…      Al  final  del  texto:      …  (Ramírez,  s.  f.).  

 

Page 8: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

8

Comunicaciones  Personales  

Pueden  ser  cartas,  mensajes  electrónicos,  discusiones  de  grupo,  entrevistas  y  conversaciones  por  teléfono  entre  otras.    No  se  deben  incluir  en  la  lista  de  referencias  pero  si  es  necesario  citarlas  en  el  texto.  Proporcionar  las  iniciales  y  el  apellido  del  emisor  así  como  la  fecha  tan  exacta  como  sea  possible.    Ejemplo  1  (Al  principio  del  párrafo):  M.  V.  Bermani  (comunicación  personal,  20  de  sepTembre,  2013)…    Ejemplo  2  (Al  final  del  párrafo):  (M.  V.  Bermani,  comunicación  personal,  20  de  sepTembre,  2013).  

Ejemplos  de  citas  en  textos  

•  Ramírez  (2010)  descubrió…  •  En  un  ar`culo  reciente  (Ramírez,  2012)  se  encontró…  •  Ramírez,  Aguirre  y  Smith  (2010)  encontraron…  •  Se  encontró  posteriormente  (Suárez  et  al.,  2010)…  que  •  Juárez  y  GuTérrez  (2009)  demostraron…  •  Se  demostró  (Alba  y  Pérez,  2012)  que…  •  En  2013  Juárez  y  GuTérrez  mostraron…  •  En  2010  (Juárez  y  GuTérrez)  demostraron  que…  

Page 9: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

9

Tablas  

•  Ayudan  a  presentar  gran  canTdad  de  datos  en  un  espacio  reducido.      •  UTlizar  solo  para  datos  importantes  o  simplificar  un  texto  con  mucha  

información.  

Tablas  

Tabla  1  Tasa  de  error  para  grupos  de  mayor  y  menor  edad  ____________________________________________________________________________  

               Tasa  media                                        Desviación  estándar                      _____________________                          ______________________  

Grado  de  dificultad            Menor  edad      Mayor  edad                    Menor  edad            Mayor  edad  ____________________________________________________________________________  Bajo                                    .05                                  .14                                      .15                                            .12    Medio              .05                                    .11                                      .13                                              .12    Alto                                      .08                                      .13              .11                                .13  ____________________________________________________________________________    Nota.    

Page 10: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

10

Cita  de  una  Tabla  en  el  Texto  

Ejemplo  en  un  texto:  –  Como  se  muestra  en  la  Tabla  5,  las  respuestas  fueron…  –  Los  empleados  con  entrenamiento  previo  (veáse  Tabla  5)  …  

 No  poner:  

–  La  tabla  que  se  muestra  arriba  o  abajo/  tabla  de  la  página  32.  

   

Notas  en  Tablas  

Tres  Tpos  de  notas    Nota   general:   explica  o  da   información   relacionada   con   la   tabla   completa   y  termina  con  explicación  de  abreviaturas  y  símbolos.    Nota  específica:  se  refiere  a  una  columna  en  parTcular.  

Por  ejemplo:    Este  parTcipante  no  concluyó  las  pruebas.    Nota  probabilísTca:  Indica  los  resultados  de  las  pruebas  de  significación.  Ejemplo:  

*p  <  .05.    Nota.  Se  encontraron  diferencias  significaTvas  al  nivel  de  p<  .01  …  

Page 11: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

11

Figuras  

•  Es  una  ilustración  que  es  disTnta  a  una  tabla:  

 –  Diagramas,  gráficas,  fotogranas,  dibujos  u  otros  Tpos  de  

representación.  

Figuras  

   

Figura  1.    La  importancia  de  los  negocios.  De  “Título”,  por  Autor  (Nombre  y  Apellido),  Año,  p.#.  

Page 12: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

12

   

Incluir  solo  las  fuentes  que  sustentan  la  invesTgación  y  que  se  usaron  para  preparar  el  trabajo.  

   

Lista de Referencias

Referencias  •  Deben  venir  en  orden  alfabéTco  por  autor.    •  Las  obras  de  un  mismo  autor  se  ordenan  cronológicamente  de          mayor  a  menor.    •  Se  pone  como  `tulo:  Referencias.  •  Desde  la  segunda  línea  se  deja  una  sangría  de  5  caracteres.  Ejemplo:        American  Psychological  AssociaTon.  (2009).  Publica/on  manual  of                      the  American  Psychological  Associa/on  (Sixth  ediTon).  APA:                      Washington.    Beck,  C.  A.,  Ising,  M.  &  Larson,  J.R.  (2012).  Psiquiatría  infan/l.                    New  York,  EE.  UU.:  MacGraw-­‐Hill.  

   

Page 13: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

13

DOI  Digital  Object  Iden*fier  

•  Es  un  código  alfanumérico  para  idenTficar  documentos  electrónicos.  •  Con  el  DOI  es  posible  recuperar  el  documento  en  la  Web,  incluso  en  un  

servidor  disTnto  al  que  fue  alojado  en  un  principio.  Protege  derechos  de  autor.  

•  Actualmente  el  DOI  se  puede  ver  en  la  mayoría  de  los  ar`culos  de  revistas  y  libros  electrónicos.  Ejemplo:  10.1109/TNS.2012.2210053  

•  Con  el  DOI  es  posible  localizar  el  documento  en  la  red.  SiTo  para  localizar  un  documento  por  DOI:    

   

•  Si  el  documento  cuenta  con  DOI  hay  que  incluirlo  en  la  referencia.  

 hwp:/dx.doi.org/10.1109/TNS.2012.2210053  

 

Directorio  DOI   Prefijo.   Sufijo.  

Title: Corporate re-branding: From normative models to knowledge management. Authors: Lomax, Wendy1 [email protected], Martha2 Source: Journal of Brand Management. Sep2006, Vol. 14 Issue 1/2, p82-95. 14p. 1 Diagram, 5 Charts. Document Type:Article Subject Terms: *CORPORATE image *PRODUCT management *MANAGEMENT science Author-Supplied Keywords: corporate branding corporate re-branding Abstract: Corporate re-branding has seen extensive activity in recent years, with many organisations treating a name change as a prerequisite to image transformation. But little in the public domain examines the experience of this costly process. This qualitative study examines seven UK-based organisations that have re-branded in the past five years. The sectors are diverse, ranging from energy to charity. Depth interviews conducted with senior managers captured their experiences of re-branding. The aim is to understand better the complex and infrequent process of re-naming, in order to help others undertaking a re-branding process. A normative approach is tested against the reality of the process. Key issue areas are identified for managers re-branding their organisations. A matrix-based ypology is also developed, mapping changes in brand name against changes in brand values, which may be used to identify the branding choices being made. It is proposed that both strategic decision making and knowledge management perspectives offer useful insights into effective management of the process.Journal of Brand Management (2006) 14, 82–95. doi:10.1057/palgrave.bm.2550029[ABSTRACT FROM AUTHOR] Author Affiliations: 1Professor of Brand Marketing, Kingston University 2Principal Lecturer, Strategic Management, Kingston University ISSN: 1350-231X DOI: 10.1057/palgrave.bm.2550029 DOI

Identificación de un DOI en un artículo académico.

Page 14: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

14

Libros  Formato Básico: Libro en papel. Apellidos, A. A. (Año). Título. Lugar: Editorial. Libro en Internet. Ape l l idos, A. A. (Año). Tí tu lo . Recuperado de http://www.xxxxxx.xxx Libro con DOI. Apellidos, A. A. (Año). Título. doi: xx.xxxxxxxx Apellidos, A. A. (Año). Título. Recuperado de http://dx.doi.org/xx.xxxxxxxx Libro con Editor. Apellidos, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial.  

Libros  

   

Libro  con  autores  en  formato  impreso  o  electrónico  (no  se   incluye  el  nombre  de   la  base  de  datos.  Incluir  el  DOI  si  lo  *ene:    Ejemplo  1.  Beck,  C.  A.,  Ising,  M.  &  Larson,  J.R.  (2012).  Psiquiatría  infan/l.                  New  York,  EE.  UU.:  MacGraw-­‐Hill.  Ejemplo  2.  Beck,  C.  A.  &  Larson,  J.R.  (2012).  Psiquiatría  infan/l.                    Recuperado  de  hwp://dx.doi.org/10.1016/j.appdev.2012.05.005    Libro  con  autor  corpora*vo:  InsTtuto  Nacional  de  EstadísTca  y  Geograna.  (2013).  Directorio  estadís/co                  nacional  de  unidades  económicas.  México:  Autor.    Libro  sin  autor:  Diccionario  de  americanismos.(2010).  Lima,  Perú:  SanTllana.    Libro  en  la  web.  De   Huff,   E.   W.   (1922).   Taytay’s   tales:   Tradi/onal   pueblo   indian   tales.  

 Recuperado  de    hwp://digital.library.upenn.edu/women/dehuff/taytay/taytay.html    

Page 15: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

15

Libros  

   

 ArXculo  o  capítulo  en  un  libro  editado.    Formato  básico:  Apellidos,  A.  A.  &  Apellidos,  B.  B.  (Año).  Título  del  capítulo  o  la  entrada.  En  

 Apellidos,  A.  A.  (Ed.),  Título  del  libro  (pp.  xx-­‐xx).  Ciudad:  Editorial.    Apellidos,  A.  A.  &  Apellidos,  B.  B.  (Año).  Título  del  capítulo  o  entrada.  En  

  Apellidos,   A.   A.   (Ed.),   Título   del   libro   (pp.   xx-­‐xx).   Ciudad:   Editorial.    Recuperado  de  hwp://www.xxxxxx  

 Ejemplo:    Harding,   S.   (2012).  Gaia   y   la   jurisprudencia  de   la  Terra.   En  Asili,  N.   (Ed.),  Vida                  

 sustentable:  La  experiencia  de  un  sueño  compar/do  (pp.82-­‐89).  Puebla,    México:  Universidad  de  las  Américas  Puebla.  

 

Libros  

   

 Enciclopedias  y  diccionarios  en  línea.    Group   therapy.   (2013).   En   Encyclopædia   Britannica   online.   Recuperado   de  

 hwp://www.britannica.com/EBchecked/topic/724633/feminism  

Page 16: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

16

ArXculos  de  Revistas  Formato  básico  con  DOI.    Apellidos,   A.   A.   (Fecha).   Título   del   ar`culo.   Título   de   la   Publicación,  volumen(número),  pp.  xx-­‐xx.  hwp:  dx..doi.org/xx.xxxxxxx    Formato  básico    sin  DOI.  Apellidos,   A.   A.   (Fecha).   Título   del   ar`culo.   Título   de   la   Publicación,  volumen(número),  pp.  xx-­‐xx.      Nota:   En   el   caso   de   ar`culos   recuperados   de   una   base   datos   no   se   debe  incluir  el  nombre.  Para  ello:  1.  Si  Tene  DOI  se  pondrá  en  el  formato  básico  con  DOI.  2.  Si   no   cuenta   con   DOI,   se   pondrá   en   el   formato   básico   sin   DOI   o   si   el  

ar`culo  Tene  acceso  abierto  en  texto  completo,  incluir  la  dirección  web.  

ArXculos  de  Revistas  

   

Ar`culo  en  papel:  Mellers,  B.  A.  (2007).  Sexuality.  American  Psychologist,  10  (2),  10-­‐36.    Ar`culos  con  DOI.    Opción  1.  Incluir  el  idenTficador.  Minbaeva,  D.  B.,  Mäkelä,  K.,  &  Rabbiosi,  L.   (2012).  Linking  HRM  and  knowledge  

 transfer  via  individual-­‐level  mechanisms.  Human  Resource  Management,    51(3),  387-­‐405.  doi:10.1002/hrm.21478  

 Opción  2.  Incluir  la  dirección  para  ubicar  por  DOI  el  ar`culo  en  la  Web.    Minbaeva,  D.  B.,  Mäkelä,  K.,  &  Rabbiosi,  L.   (2012).  Linking  HRM  and  knowledge  

 transfer  via  individual-­‐level  mechanisms.  Human  Resource  Management,    51(3),  387-­‐405.  hwp://dx.doi.org/10.1002/hrm.21478  

     

Page 17: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

17

ArXculos  de  Revistas  

   

Ar`culo  sin  DOI  recuperado  de  una  base  de  datos.    Opción  1.    No  incluir  el  nombre  de  la  base  de  datos.    SaTdchoke,  P.,  &  Mongkolchai,  W.  (2011).  Knowledge  management  via  facebook:  Building  

  a   framework   for   knowledge   management   on   a   social   network   by   aligning     business,   IT   and   knowledge   management.   Lecture   Notes   In   Engineering   And    Computer  Science,  (1),  1855.  

 Opción  2.  Si  existe  el  texto  completo  con  acceso  abierto,  incluirlo.    SaTdchoke,  P.,  &  Mongkolchai,  W.  (2011).  Knowledge  management  via  facebook:  Building  

  a   framework   for   knowledge   management   on   a   social   network   by   aligning     business,   IT   and   knowledge   management.   Lecture   Notes   In   Engineering   And     C o m p u t e r   S c i e n c e ,   ( 1 ) ,   1 8 5 5 .   R e c u p e r a d o   d e    

hwp://www.iaeng.org/publicaTon/WCE2011/WCE2011_pp1855-­‐1860.pdf          

Periódicos  Formato  Básico.    Título   del   ar`culo.(año   ,   día   y   mes).   Título   del   periódico.   Recuperado   de  

 hwp://www.xxxxxx.xxx    Ejemplo:    La  contribución  del  petróleo  a   la  economía  de  México.   (2010,  23  de  agosto).  El  

 Universal.  Recuperado  de  hwp://www.eluniversal.com.mx/finanzas-­‐cartera/2013/impreso/la  contribucion-­‐del-­‐petroleo-­‐a-­‐la-­‐economia-­‐de-­‐mexico-­‐104564.html  

   

Page 18: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

18

Periódicos  Nota:  En  el  caso  de  ar`culos  de  periódicos  recuperados  de  una  base  datos  no  se  debe   incluir   el   nombre.   Si   el   ar`culo   Tene   acceso   abierto   en   texto   completo,  incluir  la  dirección  web.    Ejemplo  1.    La  contribución  del  petróleo  a  la  economía  de  México.  (2010,  23  de  agosto).    

 El  Universal.    Ejemplo  2.    La  contribución  del  petróleo  a  la  economía  de  México.  (2010,  23  de  agosto).  El    

 Universal.  Recuperado  de    hwp://www.eluniversal.com.mx/finanzas-­‐                                  cartera  /2013/impreso/lacontribucion-­‐del-­‐petroleo-­‐a-­‐la-­‐economia-­‐de-­‐

 mexico104564.html    

Tesis  

   

Formato  básico. Apellidos,   A.   A.   (Año).   Título.   (Tesis   inédita   de   licenciatura,   maestría   o  

 doctorado).  Nombre  de  la  insTtución,  Localización.  Apellidos,   A.   A.   (Año).   Título.   (Tesis   de   licenciatura,   maestría   o  

 doctorado).  Nombre  de  la  insTtución,  Localización.   Ejemplo1.    Tesis  no  publicada:    Barajas,   D.G.R.   (2012).   Interacción   y   construcción   social   del   conocimiento  

 mediante  foros  virtuales:  Una  perspec/va  psicopedagógica.   (Tesis    inédita  de  doctorado).Universidad  de  las  Américas  Puebla,  Puebla,    México.  

 Ejemplo  2.    Tesis  publicada:  Villa,  R.  R.  (2010).  Desarrollo  y  evaluación  de  tratamientos  con  microondas  

 de  fresas.(Tesis  de  licenciatura).  Recuperado  de  Networked  Digital    Library  of  Theses  and  DisertaTon  (NDLTD).    

Page 19: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

19

Si*os  Web  

   

 Formato  básico.  Apellidos,  A.  A.  (Año).  Título.  Recuperado  de  hwp://  www.xxxx.xx          Ejemplo:  Mullen,  J.  (2013).  China  registra  contagios  entre  humanos  de  gripe  aviar.  Recuperado  

 de  hwp://salud/china-­‐primer-­‐contagio-­‐h7n9      

Conferencias  

   

Formato  básico.  Apellidos,  A.  A.  (Año).  Título  de  la  ponencia  presentada.  En  Nombre  de  la  Conferencia.  

 (pp.#-­‐#).  Lugar.      Ejemplo  1:  Ponencia  presentada  en  un  congreso.    Grosz,  B.J.   (2013).  A  mulT-­‐agent  systems  “Turing  Challenge”.    En  Proceedings  of   the  

  2013   InternaTonal   Conference   on   Autonomous   Agents   and   MulT-­‐agent    Systems.    (pp.  3-­‐4).  Saint  Paul,  MN,  USA.  

     

Page 20: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

20

Referencias  

   

American Psychological Association. (2010). Publication manual of the American Psychological Association (Sixth edition). A PA: Washington.

Guías  -­‐Manuales  de  es*lo  

   

Pu rdue   OWL .   ( 2009 )   APA   S t y l e .   ( 6 th   ed iTon )   Recuperado   de :    hwp://owl.english.purdue.edu/owl/secTon/2/10/      Pu rdue   OWL .   ( 2009 )   MLA   S t y l e .   ( 7 th   ed iTon )   Recupe rado   de :    hwp://owl.english.purdue.edu/owl/resource/747/01/        Purdue  OWL.  (2013).  The  Chicago  manual  of  style.  (16th  ediTon).  Recuperado  de  

   hwp://owl.english.purdue.edu/owl/resource/717/01/   Elaborado por Méndez, L.R y Hermosillo, A.J.D. (Agosto, 2013). Revisión: Sánchez, M. C.

Page 21: Diapositiva normas apa 6ta ed

03/06/15

21

 Dudas:  

 [email protected]    Encuéntranos  también  en:  

 /biblioUdlap  @biblioUdlap  

                 Bibliotecas  UDLAP