20
TEORÌA DE LA PELÌCULA DE ACEITE Las funciones básicas de un lubricante son: reducción de la fricción, disipación del calor y dispersión de los contaminantes. El diseño de un lubricante para realizar estas funciones es una tarea compleja, que involucra un

Diapositivas de Lubricacion Cts

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapositivas de Lubricacion Cts

TEORÌA DE LA PELÌCULA DE ACEITE

Las funciones básicas de un lubricante son: reducción de la fricción, disipación del calor y dispersión de los contaminantes. El diseño de un lubricante para realizar estas funciones es una tarea compleja, que involucra un cuidadoso balance de propiedades, tanto del aceite de base como de los aditivos.  

Page 2: Diapositivas de Lubricacion Cts

TEORÌA DE LA PELÌCULA DE ACEITE es la ciencia que estudia los sistemas mecánicos en movimiento y contacto

mutuo, comprende la fricción , lubricación , entorno externo y aspectos relacionados con la ingeniería.

ciencia interdisciplinaria que analiza la física , química , metalúrgica , fisiología y resistencia de los materiales.

¿Para que lubricamos? para reducir la fricción y el desgaste. para enfriar las partes mecánicas. para proteger contra herrumbre y corrosión. para sellar las partes en movimiento. para permitir un movimiento libre. para eliminar ruidos. para prolongar la vida de los equipos. Ejemplos: liquido: agua, aceite vegetal, animal o mineral. solidó: grafito, bisulfuro de molibdeno, azufre, fósforo. semisólido: pasta dental, grasas. gaseoso: todo gas a presión.

Page 3: Diapositivas de Lubricacion Cts

NORMAS Y APLICACIONES ESPECÌFICASNormas y especificaciones de los lubricantes para motor:

- Normas API (American Petroleum Institute)- Normas ACEA (Motor)- Norma S.A.E.

Norma A.P.I. (American Petroleum Institute)

El nivel de calidad A.P.I. viene representado por un código generalmente formado por dos letras:

- La primera designa el tipo de motor (S= gasolina y C= Diesel).- La segunda designa el nivel de calidad.

Para obtener esta norma, los lubricantes deben superar cuatro pruebas de motor en las que se tiene en cuenta:

- El aumento de la temperatura de los aceites con los motores en funcionamiento.- La prolongación de los intervalos del cambio de aceite preconizado por el constructor.- Las prestaciones del motor.- Las normas de protección del medio ambiente.

Page 4: Diapositivas de Lubricacion Cts

NORMAS Y APLICACIONES ESPECÌFICAS Existen 3 tipos de clasificación :

- Clasificación API Transmisión.- Clasificación API Motor Gasolina.- Clasificación API Motor Diesel. Clasificación API transmisión.

API-GL-1Para transmisiones de ejes con engranaje helicoidal, y tornillo sin fin y en determinadas transmisiones manuales. Pueden contener aditivos: antioxidantes, anti-herrumbre, anti-espuma y agentes que rebajen el punto de solidificación.

API-GL-2Para transmisiones con tornillo sin fin en las que un aceite GL-1 no es suficiente.

API-GL-3Para transmisiones con ejes de engranajes helicoidales que funcionan en servicio y velocidad moderada, y a las que un aceite GL-1 no les es suficiente.

API-GL-4Para transmisiones con engranaje helicoidal y transmisiones hipoides especiales aplicadas a vehículos que funcionan con velocidad elevada y con par bajo, o con velocidad reducida y par elevado. Los aditivos antidesgaste y extrema presión son utilizados.

API-GL-5Lo mismo que en el punto anterior pero a velocidad elevada y par extremadamente débil, y velocidad reducida y par elevado. Aditivos contra el desgaste y extrema presión son añadidos.

Page 5: Diapositivas de Lubricacion Cts

TEORÌA DE LA PELÌCULA DE ACEITE Clasificación API de los motores gasolina.

SG: Para los motores gasolina de turismo y algunos camiones después de 1980 sustituyen a los SF, SG, CC, SE o SE/CC. Los aceites SG tienen mayores prestaciones que los SF en formación de depósitos, protección contra el desgaste y resistencia a la corrosión.SL: para los motores hasta 2004.

SM: para los motores actuales.

Clasificación API de motores Diesel.CF4: Similar a la categoría CE pasando además por una prueba de micro-oxidación. La protección de los pistones y de la garganta de segmento está especialmente reforzada.

CG4: Para los motores diesel con uso intensivo. Reducción de los depósitos en el pistón, del desgaste, de la corrosión, de la formación de espuma, de la oxidación y de la acumulación de hollín a altas temperaturas. Estos aceites responden a las necesidades de motores adaptados a las normas de emisión de 1994.

CF: Para motores diesel adaptados a las normas de emisión de 1998. Estos aceites están destinados a garantizar la vida de los motores en las condiciones más severas. Ellos permiten una extensión de los intervalos de los cambios de aceite.

Page 6: Diapositivas de Lubricacion Cts

TEORÌA DE LA PELÌCULA DE ACEITEClasificación ACEA motor.

La clasificación API es importante sobre todo para los motores americanos. Los motores de origen europeo exigen otros criterios.

En consecuencia, los fabricantes de motores europeos han desarrollado un sistema propio de clasificación. Esta fue establecida por la ACEA, antigua CCMC o "Comité de Constructores del Mercado Común", por lo que las normas empleadas son de la CCMC. Este organismo tiene como principio reflejar la clasificación de la API añadiéndole algunas exigencias.

Las normas ACEA están divididas en tres grupos:

- A para los motores a gasolina.- B para los motores diésel turismo.- E para los motores diésel vehículos utilitarios y camiones,

Page 7: Diapositivas de Lubricacion Cts
Page 8: Diapositivas de Lubricacion Cts

SISTEMA DE LUBRICACION

1. Bomba de aceite2. Filtro de Bomba3. Varilla de empuje - Eje Bomba4. Filtro de aceite 5. Orificios de engrase en cigüeñal

  6. Orificios de engrase en biela (buje biela - bulón)  7. Surtidores de aceite: fondo cabeza émbolo  8. Surtidores de aceite: Engranajes Distribución  9. Pasos de aceite árbol de levas y cojinetes10. Pasos de aceite (balancines...)

Page 9: Diapositivas de Lubricacion Cts

SISTEMA DE LUBRICACIÒN

En todos los motores diesel existe un sistema imprescindible para su funcionamiento: El sistema de lubricación.

Para la lubricación de un motor se deben tener en cuenta dos factores importantes:

Temperatura del motor. Distribución adecuada del aceite.

Page 10: Diapositivas de Lubricacion Cts

SISTEMA DE LUBRICACIÒN

Page 11: Diapositivas de Lubricacion Cts

SISTEMA DE LUBRICACIÒNTemperatura. La temperatura tan alta que se alcanza en ciertos

órganos del motor, pese al sistema de refrigeración, exige que el aceite no pierda sus propiedades lubricantes hasta una temperatura aproximada de 200ºC y que el punto de inflamación sea superior a 250ºC.

Distribución adecuada del aceite.En los primitivos motores el engrase se hacia por el

barboteo o salpicado. Esto tenia el inconveniente de que al descender el nivel de aceite por el consumo del mismo, el motor perdía poco a poco su lubricación, llegando a faltarle en algún momento. 

Estos inconvenientes dieron origen a la adopción del sistema de lubricación forzada a presión, mediante el empleo de bombas instaladas en el cárter.

Page 12: Diapositivas de Lubricacion Cts

SISTEMA DE LUBRICACIÒN

Page 13: Diapositivas de Lubricacion Cts

Componentes y funcionamiento del sistema de lubricación.Lo que hace fluir el aceite es la bomba, la cual es de engranajes. Se pueden distinguir varias partes:

Colador de succión. Es el lugar por donde la bomba aspira el aceite del Carter. Lleva una rejilla metálica que impide que entren en la bomba restos o impurezas que arrastre el aceite.

Eje motriz. Va unido por un piñón al sistema de distribución del motor que hace funcionar la bomba. Arrastra una bomba de piñones que aspira por el colador de succión y envía el aceite por la tubería de presión.

Tubería de presión. Es la que lleva la presión de aceite al motor.

Válvula reguladora de presión. Su misión es limitar la presión máxima de aceite en el motor. Cuando el aceite esta muy frío y viscoso, se puede producir una sobrepresión en las líneas de aceite que podría afectar algún componente del motor. Solamente lleva un muelle tarado a la presión nominal del sistema, que cuando es vencido por un exceso de presión, envía parte del aceite de nuevo al cárter sin pasar por el sistema.

Page 14: Diapositivas de Lubricacion Cts

SISTEMA DE LUBRICACIÒN

Válvula de derivación del enfriador. Cuando se arranca un motor en frío el enfriador de aceite, debido a la cantidad de aceite que contiene, provoca un aumento del tiempo necesario para que el circuito consiga su presión nominal, con esta válvula conseguimos que el aceite no pase por el enfriador mientras el aceite no alanza una cierta temperatura.

Filtro de aceite. Es e encargado de quitar las impurezas que el aceite arrastra en su recorrido a través del motor.

Válvula de derivación del filtro. Cuando el filtro esta muy sucio provoca una restricción de aceite en el circuito que podría dar lugar a una falta de lubricación en el motor. Esta válvula evita el paso de aceite por el filtro en el caso de que este se ensucie demasiado.

Page 15: Diapositivas de Lubricacion Cts

SISTEMA DE LUBRICACIÒN

Válvula de lubricación del turbo. El turbo necesita con urgencia aceite en cuanto el motor comienza a girar por lo que, para que no se deteriore, la válvula de derivación que lleva en su circuito le da prioridad en el sistema de lubricación.

Engrase del cigüeñal. El cigüeñal recibe aceite por los cojinetes de bancada que viene de las líneas de aceite de la bomba a través del bloque del motor, parte de este aceite lubrica los cojinetes de bancada y luego se cae al cárter y otra parte se va por el interior del cigüeñal al cojinete de biela para lubricarlo. El cigüeñal por salpicadura engrasa también segmentos y camisas.

Engrase de pistones y camisas. En ciertos motores existen unos surtidores de aceite que inyectas en la parte inferior de los pistones un chorro de aceite para lubricarlos y refrigerarlos. En otros tipos de motores la propia biela esta perforada y recoge aceite del cigüeñal y lo lleva hasta el bulón del pistón para lubricarlo y a su salida hacer lo mismo con las camisas.

Page 16: Diapositivas de Lubricacion Cts

SISTEMA DE LUBRICACIÒN

Engrase del árbol de levas y eje balancines. Pueden ser lubricados por salpicadura de aceite o bien tener un conducto interno que va repartiendo el aceite en cada uno de los cojinetes de apoyo.

Respiradero del cárter. Es un filtro que deja escapar al exterior una pequeña cantidad de gases de combustión que se fuga a través de los pistones.

Varilla de nivel. Sirve para comprobar el nivel de aceite en el cárter del motor.

Page 17: Diapositivas de Lubricacion Cts

SISTEMA DE LUBRICACIÒN

Los contaminantes que en forma de partículas metálicas abrasivas puedan pasar al sistema de lubricación, debido al desgaste normal de los componentes móviles del motor, los residuos de la combustión y otras impurezas, son retenidos por el filtro de aceite.

El filtro de aceite cumple una función esencial en el correcto funcionamiento del motor, retiene las partículas abrasivas y los contaminantes que pueden dañar a elementos tales como pistones, segmentos..., superficies de deslizamiento o de contacto de los cilindros, cojinetes de motor...También, evita el envejecimiento prematuro del aceite.

Page 18: Diapositivas de Lubricacion Cts

FILTROS : TIPOS Y APLICACIONES

Page 19: Diapositivas de Lubricacion Cts

FILTROS

Page 20: Diapositivas de Lubricacion Cts

SISTEMA DE LUBRICACIÒN