42
DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL A NIVEL DE POST-GRADO: SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA MÓDULO 1 – SESIÓN 1: ANÁLISIS Y DIAGNÓTICO ESPACIAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

DIAPOSITIVAS-MOD1

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sig

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIN PROFESIONAL A NIVEL DE POST-GRADO:SISTEMA DE INFORMACIN GEOGRFICAMDULO 1 SESIN 1: ANLISIS Y DIAGNTICO ESPACIALUNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

MODULO I

PARTE 1

Objetivo GeneralDesarrollo de habilidades para identificar problemticas que impliquen procesos espaciales

PRIMERA LEY DE LA GEOGRAFIA (DEL ANALISIS ESPACIAL)LEY DE TOBLERLa primera ley de la geografa, o principio de autocorrelacin espacial, fue formulado por el gegrafo Waldo Tobler de esta forma:

Todas las cosas estn relacionadas entre s, pero las cosas ms prximas en el espacio tienen una relacin mayor que las distantes.Introduccin.El anlisis espacial como herramienta en la fase de diagnstico/evaluacin expost de la problemtica.Modelamiento del espacio territorial mediante herramientas espaciales.Diseo de la estructura conceptual y Lgica de un modelo.Criterios bsicos a tener en cuenta previos al Modelamiento SIG.Anlisis Multicriterio.Representacin de datos reales del territorio mediante modelos raster.Que son los modelos de datos vectoriales?Que son los modelos de datos raster?Cul es el modelo ms apropiado de usar?Conversin entre formatos vectoriales y raster.Visualizacin de datos raster mediante ArcGis.Caractersticas de datos rasterEstructura de la grilla rasterDimensiones de las celdas raster.Determinacin de dimensiones de la celda.Dimensiones versus escala de celda.Bandas Espectrales en celdas.Formatos raster.Tabla de atributos raster.Explorar propiedades del conjunto de datos rasterAdquisicin de raster mediante el uso de sensores remotosCreacin de raster mediante escaneoCreacin de raster mediante trabajo de campoCreacin de raster desde vectores u otros rasterUso de raster para aplicaciones medioambientales, rurarles, desarrollo, infraestructura, economa.TemarioINTRODUCCIN

Escenario 1

Escenario 2

Escenario 3

ACTORES U OBJETOS EN UN SISTEMA ECOLOGICOPRIMER DIAINTRODUCCION GENERAL

PROBLEMA DE ESTABILIDAD DE TALUDES ANALIZADO ESPACIALMENTEEstos fenomenos son analizados en la actualidad mediante la estadistica tradicional, la cual no considera de importancia las posicion relativa entre los elementos estudiados, ni asume que exista correlacion entre los mismos.ENFOQUE ACTUAL DE INVESTIGACIN

Porque la estadstica TRADICIONAL asume que todas las observaciones son independientes , asumiendo que el muestreo en un punto A, es independiente de un muestreo en un punto BEn el anlisis espacial se aplica geo estadstica en la cual todas las observaciones estan correlacionadas en un territorio dado.PORQUE APLICAR ANALISIS ESPACIAL?Taller

Identificar y Analizar casos en los cuales la independencia de observaciones no es pertinente(30 min)

Ciencia que estudia las correlaciones espaciales inmersas en un fenmeno natural o social y que condicionan el comportamiento del mismo en un territorio dado. QUE ES EL ANALISIS ESPACIAL?14

Las correlaciones espaciales son establecidas mediante la aplicacin de algoritmos de anlisis a modelos del territorioEN QUE TECNICAS Y HERRAMIENTAS SE BASA EL ANALISIS ESPACIAL?

Los modelos espaciales son abstracciones del territorio, basados en vectores o pixeles. (modelos vectorial y modelo raster)QUE SON LOS MODELOS DEL TERRITORIO?LEY DE TOBLERPRIMERA LEY DE LA GEOGRAFIA (DEL ANALISIS ESPACIAL)La primera ley de la geografa, o principio de autocorrelacin espacial, fue formulado por el gegrafo Waldo Tobler de esta forma:

Todas las cosas estn relacionadas entre s, pero las cosas ms prximas en el espacio tienen una relacin mayor que las distantes.DiagnosticoFormulacinEjecucinEvaluacin Ex PostProyecto de Desarrollo en el TerritorioArbol de Problemas, Analisis FODA, Marco Logico, Matriz Analisis EspacialIndicadores espacialesMonitoreo espacialSobre Indicadores espacialesTradicionalEspacialEl anlisis espacial como herramienta en la fase de diagnstico/evaluacin expost de la problemtica.Modelamiento del espacio territorial mediante herramientas espaciales.Consiste en el uso de programas informticos, los cuales aplican plantillas de modelos que deben personalizarse de acuerdo a cada estudio de caso.Diseo de la estructura conceptual y Lgica de un modeloBuscan definir un mismo conjunto de ideas que estn relacionadas con los conceptos a ser parte del modeloPara ello debemos desarrollar un conjunto de conocimiento que nos sirva en el modelamiento del problemaActores, procesos, indicadores y su relaciona causa efecto con el problema deben estar bien caracterizadosDEBEMOS PLASMAR UN DOMINIO DEL TEMA EN LOS COMPONENTES DEL MODELOCriterios bsicos a tener en cuenta previos al Modelamiento SIG.LugarToponimiaCoordenadasAtributosCaractersticas o propiedades de un lugarObjetosActoresMedio BiticoMedio FsicoMedio Social y EconmicoIndicadoresLneasPuntoPolgonosPixelVectorialesRasterMapasObjetosActoresMedio FsicoPuntoMedios primigenios para almacenar y comunicar datos espaciales. Los objetos y sus atributos son mostrados en los mismos

Criterios bsicos a tener en cuenta previos al Modelamiento SIG.Atributos Mltiples del espacio analizado

Se trata de la independizacin de propiedades o atributos de un espacio territorial.

Pueden ser variables del Medio Fsica, Bitico, Social o Econmico.Atributos continuos o discretos

CURVAS DE NIVELDIGITAL ELEVATION MODELRedes

Network Analyst

Densidad espacial de una variableDetalle, resolucin y escalaLa escala se maneja mas en termino de papel impreso, en formato digital, una idea de la resolucin de la fuente es referirnos a la resolucin espacialAnlisis MulticriterioProcedimiento mediante el cual se asignan valores cuantitativos a una variable de naturaleza cualitativa.

En el modelamiento espacial de indicadores se presenta el tema de la homogenizacin de valores, por lo cual es pertinente su uso en algunos casos.

El mtodo de Saaty es uno de los mas difundidosTallerAplicacin de Matriz de Diagnostico Geoespacial( 2 horas aprox.)MODULO I

PARTE 2

Objetivo GeneralDesarrollar bases de modelamiento rasterRepresentacin de datos reales del territorio mediante modelos rasterLos modelos raster a la fecha se han limitado a DEM.

Dem entre Lima y PucallpaFuente propiaQue son los modelos de datos vectoriales?

Los modelos vectoriales representan Cartografa Indicadores pertenecientes a actores del Medio Fsico

Capacidad de Uso Mayor del SueloINRENAQue son los modelos de datos raster?

Los modelos vectoriales representan: Indicadores no convencionales pertenecientes a actores del Medio FsicoRaster de pendientes Normalizado BinarioFuente : Elaboracin PropiaCul es el modelo ms apropiado de usar?Es de acuerdo al objetivo, mas en la mayor parte de los casos es necesario el uso de datos de los dos tipos : vectorial y raster.

Si el objetivo es generar cartografa, la misma esta normada por el uso de smbolos vectoriales.Una excepcin a la regla esta dada por un mapa que incluya curvas de nivel que hayan tenido origen en un DEM.Para fenmenos complejos los Modelos estn basados en Anlisis MULTICRITERIO.

Conversin entre formatos vectoriales y raster.La conversin entre formatos se da cuando el modelo en el proceso subsiguiente lo requiere

Visualizacin de datos raster mediante ArcGis.Taller Gestin de Datos Raster (Aproximadamente 30 min)Adquisicin de raster mediante el uso de sensores remotos

Procesamiento de Modelo Fotogramtrico para obtencion de Imagen Orto rectificadaAdquisicin de raster mediante el uso de sensores remotos (procesamiento con Agisoft)Creacin de raster desde vectores u otros rasterTaller de Conversion de Vector a raster (Aproximadamente 1 hora)Taller de Diseo de Modulo para el Trabajo Escalonado (Aproximadamente 2 horas):

Definir ProblemaEsquema graficoMatriz de Anlisis EspacialDefinir HiptesisDefinir IndicadoresDefinir ModelosDefinir procesos de Anlisis y productos

Uso de raster para aplicaciones medioambientales, rurales, desarrollo, infraestructura, economa.Ingresa al AULA VIRTUALY rompe las barreras del tiempo y la distancia!Comprometidos con el Desarrollo Profesional y Empresarial

GRACIAS!No importa lo alto que seas, sino las alturas que puedas conquistar.