32
SE N A : C onocim iento Para T o dos Los Colombianos Manejo integrado de res sólidos Por: Diana Patricia Caro Bibiana María Vélez M. Equipo !biental "#E

Diapositivas PMIRS.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • Manejo integrado de residuos slidosPor: Diana Patricia CaroBibiana Mara Vlez M.Equipo Ambiental JRE

  • COMO GENERADORES DE RESIDUOS, SOMOS RESPONSABLES HASTA SU DISPOSICIN FINAL!ASUME LA RESPONSABILIDAD

  • Qu es un PMIRS?El Plan de Manejo Integral de Residuos slidos, Es el proceso mediante el cual, a travs de un manejo integral de los residuos slidos, los materiales recuperados se reincorporan al ciclo econmico y productivo en forma eficiente, por medio de la reutilizacin, el reciclaje, la incineracin con fines de generacin de energa, el compostaje o cualquier otra modalidad que conlleve beneficios sanitarios, ambientales, sociales y/o econmicos.

  • La Constitucin Poltica Colombiana de 1991 (Norma de Normas para todo el territorio Nacional), determina en los artculos 79, 80 y en el numeral 8 del artculo 95, la obligacin del Estado de proteger la diversidad del ambiente, de prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental y el derecho de todas las personas a gozar de un ambiente sano: as mismo consagra como deber de las personas y del ciudadano proteger los recursos culturales y naturales del pas y velar por la conservacin de un ambiente sano.

  • Legislacin aplicada:Decreto 2104 de 1983: Ministerio de saludContiene normas sanitarias aplicables al almacenamiento, presentacin, recoleccin, transporte, transferencia, transformacin, y disposicin sanitaria de los residuos slidosDecreto 1594 de 1984: Ministerio de saludReglamenta parcialmente el capitulo 1 de la Ley 9 de 1979 y el Captulo II del Ttulo VI - Parte III - Libro II y el Ttulo III de la parte III - Libro I - del Decreto 2811 de 1974 en cuanto a Usos del Agua y Residuos Lquidos. Resolucin 2309 de 1986: Ministerio de saludRegula todo lo relacionado con el manejo, uso, disposicin y transporte de los residuos slidos con caractersticas especiales

  • Decreto 2811 de 1974 y Ley 99 de 1993: En relacin con la Gestin integral de los residuos slidosResolucin 189 del 5 de julio de 1994: Ministerio del medio ambienteSe dictan regulaciones para impedir la introduccin al territorio nacional de residuos peligrosos, a su vez, se detallan las caractersticas.Ley 430 de 1998Regula todo lo relacionado con la prohibicin del ingreso de residuos peligrosos al territorio nacional.Decreto 2676 de 2000Reglamenta, ambiental y sanitariamente, la gestin integral de residuos hospitalarios y similares, generados por persona natural o jurdica

  • Decreto 1713 de 2002Reglamenta la Ley 142 de 1994, la Ley 632 de 2000 y la Ley 689 de 2001, en relacin con el servicio pblico de aseo.Decreto 1140 de 2003Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 1713, en relacin con el tema de las unidades de almacenamiento y se dictan otras disposiciones.Resolucin 1045 de 2003Por el cual se adopta la metodologa para la elaboracin de los Planes de Gestin Integral de Residuos slidos, PGIRS, y se adoptan otras determinacionesResolucin 526 de 2004Por la cual se adopta la metodologa para la elaboracin de los planes de gestin de residuos slidos industriales

  • La tierra NO es la herencia que nos han dejado nuestros padres,es el prstamo que nos han hecho nuestros hijos

  • OrgnicosPueden ser

  • OrgnicosClasificados enDeDe origenDe origenSirven comoSirven a nivelParaParaParaVan aVan aComo

  • Clasificados enVan aSirven comoSirvenVan aComoComoComoComo

  • IMPACTOS AMBIENTALES GENERADOS POR EL INADECUADO MANEJO DE LOS RESIDUOS

  • Emanacin de malos oloresIncremento de vectores mviles de contaminacinEmisiones atmosfricas de efecto invernaderoDiseminacin de semillas indeseablesDiseminacin de patgenos (virus y bacterias) nocivas para plantas, animales y humanos

  • Contaminacin de fuentes hdricasContaminacin de suelosGeneracin de enfermedades (virus y bacterias) por manipulacinProblemas sociales con los vecinosMultas y/o cierre de establecimientosDeterioro del paisaje

  • Separacin en la fuente NTC-024

  • SBotellas, frascos limpios, sin tapas

    NoPlanos: ventanas, lamparitas elctricas, de cocina: vasos y jarras, fuentes, para el horno: Pirex, Durex, vidrios cermicos, espejos, cristales. VIDRIO Y LATAS

  • PLASTICOSiBotellas de gaseosas y agua mineral Limpias. Otros plsticos. NoEnvases de productos qumicos como venenos

  • PAPEL Y CARTON SiPapeles impresos y/o escritos en general: peridicos y revistas, folletos y catlogos, cuadernos, papeles de oficina, de computadora, fotocopias, sobres y tarjetas, guas telefnicas, hueveras y rollos de cartn, bolsas de papel. Cajas, cartulinas, cartones.

    NoHmedos, sucios, con restos de alimentos, con elementos metlicos, celofn, envoltorios de golosinas, papas fritas, tetrapack, fotografas, calcomanas, papeles metalizados, papeles plastificados, papel carbn.

  • ORGANICOS - BIODEGRADABLESCscaras de frutas y verduras.Restos de comidas.Alimentos descompuestos.

  • ORDINARIOS E INERTESBolsas de mecatoIcoporTetrapackPapel carbnBarridoColillas

  • PELIGROSOSDe Riesgo Biolgico, Medicinas, drogas, limpiadores, removedores, aerosoles, desinfectantes, Pesticidas, Fertilizantes, insecticidas, productos para mascotas, Pinturas, Gasolina, Aceite y cera lquida para automvil, solventes, bateras.

  • RECICLAJEPROCESO MEDIANTE EL CUAL SE RECUPERAN, REELABORAN Y APROVECHAN LOS RESIDUOS SLIDOS, CONVIRTINDOLOS EN MATERIAS PRIMAS, PARA LA ELABORACIN DE NUEVOS PRODUCTOS.

  • REDUCIR: Disminuir los residuos slidos, evitar comprar artculos con sobreempaques, disminuir bolsas de empaque

    REUSAR: Volver a usar muchos empaques pueden tener usos diferentes.

    REUTILIZAR: Volver a utilizar muchos empaques pueden cumplir la misma funcin muchas veces.

  • ESTRATEGIAS DEMINIMIZACIN

  • MINIMIZACIN

    Disminuir la cantidad de recipientes, solo los necesarios

    Utilizar las dos caras de papel

    Hacer un mayor uso de la comunicacin electrnica

    Corregir en la pantalla del computador en lugar de en el papel

    Depositar el papel usado en los recipientes instalados para este fin

    Utilizar materiales reciclables favoreciendo el uso de plsticos reciclables evitando el uso de materiales que actualmente no se aprovechan en la regin como por ejemplo el Tetrapack y el Poron (Icopor).

  • Tratamiento y/o disposicin final

    ReciclajeAlumnos control ambiental haciendo papel reciclable

  • Tratamiento y/o disposicin final

  • CompostajeTratamiento y/o disposicin final

  • BiodigestorTratamiento y/o disposicin final

  • Residuos peligrososTratamiento de residuos peligrosos mediante almacenamiento temporal e inactivacinTratamiento y/o disposicin final

  • La recoleccin, transporte, y/o disposicin final de residuos peligrosos o no peligrosos; tendr que dar cumplimiento a la normatividad ambiental vigente que aplique para cada caso.

    Contacto con empresa ASEI LTDA para recoleccin de residuos peligrosos en dos fracciones: ruta hospitalarios y ruta de Industriales.Manejo Externo

  • Todo lo que le ocurra a la tierra, le ocurrir a los hijos de la tierra. El hombre no teji la trama de la vida; el es solo un hilo. Lo que hace con la trama se lo hace a si mismo. ...Contaminan sus lechos y una noche perecern ahogados en sus propios residuos. Termina la vida y empieza la supervivencia."

    Carta del jefe indio Noah Sealth, 1854