17

Diapositivas proyecto espoch

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapositivas proyecto espoch
Page 2: Diapositivas proyecto espoch

INTRODUCCION A LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA

PROYECT

O

Page 3: Diapositivas proyecto espoch

EL DESAFIO DE MANTENER LA CORONA

BANAN

O

Page 4: Diapositivas proyecto espoch
Page 5: Diapositivas proyecto espoch

INTRODUCCIÓN

En este proyecto quiero dar a conocer la importancia que tiene la Exportadora Bananera Noboa tanto a nivel nacional como Internacional ya que mediante esta exportadora y mediante la exportación del banano tenemos el titulo de principal exportador mundial de banano pero también corremos el riesgo de perder competitividad en el mercado internacional.

Page 6: Diapositivas proyecto espoch

SÍNTESI

S

Page 7: Diapositivas proyecto espoch

LA REALIDAD ACTUAL 2012

El Ministerio de Agricultura carece de un dato actualizado oficial de la superficie bananera. Gremios estiman 250 000 hectáreas y 11 000 productores

Page 8: Diapositivas proyecto espoch

ECUADOR CORRE EL RIESGO DE PERDER LA CORONA MUNDIAL

EL RANKING EVOLUCIONÓ DE BANANERA NOBOA A UBESA COMO LÍDER.

Page 9: Diapositivas proyecto espoch

LITIGIOEL GRAN AUNSENTE.

Bananera Noboa desapareció del ranking en el 2010, por un litigio que mantiene con el Servicio de Rentas Internas (SRI), por una glosa de USD 99 millones. Corporación Noboa exporta ahora a través de Truisfruit.

Page 10: Diapositivas proyecto espoch

En el tablero de exportadores de banano del Ecuador se movieron las fichas. Según el primer ranking del sector, elaborado en 1999, la compañía líder en envíos de fruta era Bananera Noboa, seguida por Reybanpac, Ubesa y del Monte ( las dos ultimas, multinacionales ).

A julio del 2012, la principal exportadora es Ubesa. En los siguientes puestos están Truisfruit ( de Corporación Noboa ) , Bagnilasa y Oro Banana S.A. (OBSA), según estadísticas de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador ( AEBE) .

Page 11: Diapositivas proyecto espoch

Este gremio fue constituido en febrero de 1999, con cinco empresas que manejaban el 80% del mercado, de un total de 20 firmas existentes, recuerda Eduardo Ledesma, director ejecutivo de AEBE.

Actualmente están asociadas 33 compañías, de un total de 200 que rebanan un pastel de USD 2 000 millones al año, en promedio. En el 2006, otro grupo de empresarios creó la Asociación de la Industria Bananera del Ecuador ( Asisbane ). Cecilio Jalil, su director, explica que el aumento de exportadoras refleja que el negocio se democratizó.

Page 12: Diapositivas proyecto espoch

Aportó en ello la Industria naviera mundial, que migró de los buques enteros a otros por contenedores. Si antes un exportador debía llenar un buque solo, ahora un empresario puede enviar tres o cinco contenedores. Es decir, ahora en los buques se comparten los espacios, y los costos también. El 70 % de los envíos se hace por contenedores, según Jalil.

Mas del 50 % de las ventas está destinado a ese grupo comunitario que, en el 2011, consumió USD 1 221 millones, según el portal estadístico mundial TradeMap.

Page 13: Diapositivas proyecto espoch

Ecuador es el principal proveedor de banano a ese bloque de 25 países, al que se le ganó un panel ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) en el 2008. Este organismo decidió que Europa dio un trato discriminatorio al País, en la fijación de aranceles, a favor de sus ex colonias.

Page 14: Diapositivas proyecto espoch

De 365 euros (USD 438) por tonelada de banano que ingresaba a la UE, se redujo a 175 euros (USD 210). La meta es llegar a 114 euros (USD 137) en 10 años. Como resultado, la fruta ecuatoriana paga ahora 148 euros (USD 178).

Esa reducción fue una buena noticia, destaca Ledesma. “Pero no contábamos con que Colombia y Perú culminaran un acuerdo comercial con ese bloque. Ecuador se abrió, porque no nos querían aceptar con base en lo resuelto por la OMC”

Page 15: Diapositivas proyecto espoch

Los países vecinos negociaron una reducción hasta 75 euros (USD 90). Eso implica que en 10 años la caja ecuatoriana será USD 1 más cara que la de otros países, según afirmó Ledesma

Jorge Álex Serrano, presidente de OBSA, cree que es necesario retomar rápidamente las negociaciones con la UE. Duda que Ecuador pierda su titulo de principal exportador mundial de banano, pero si está expuesto a perder competitividad

Page 16: Diapositivas proyecto espoch

La conclusión que se obtiene de este texto es que Exportadora Bananera Noboa es una empresa de mucha importancia tanto a nivel nacional como internacional ya que mediante la exportación del banano que es el principal producto que mayor se exporta a otros países podemos tener mejores ingresos tanto par el dueño de la exportadora y también ya para todos los ecuatorianos ya que los dueños de dichas exportadoras pagan sus impuestos de acuerdo a lo que exportan mediante el Servicio de Rentas Internas.

CONCLUSIONES

Page 17: Diapositivas proyecto espoch