11

Click here to load reader

Diapositivas yasuní

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diapositivas yasuní
Page 2: Diapositivas yasuní

UBICACIÓN: Entre Prov. De

Orellana y Pastaza

SUPERFICIE: 9.820 Km^2

FECHA DE CREACIÓN:26 de Julio de

1979

Page 3: Diapositivas yasuní

Gran Biodiversidad

BIODIVERSIDAD DEL YASUNÍ

2244 especies de plantas

103 posibles especies

endémicas, de las cuales 51 especies están confirmadas

Más de 100 000 especies de insectos

por hectárea.

Gran cantidad de especies de mamíferos, aves, anfibios, reptiles,

peces e insectos

El grupo mejor representado es el de los

murciélagos, con 81 especies y 7 familias

diferentes.

Debido a la deforestación y

cacería se ha producido la

extinción de algunas especies, como el mono araña y el

chorongo.

Page 4: Diapositivas yasuní

4000 especies, de alta diversidad, alto potencial deespecies endémicas regionales.Plantas útiles: las especies medicinales, ornamentalesy la madera .

Page 5: Diapositivas yasuní

-Chorongo-Pavo Real-Águila ArpíaElanio Plomizo-Águila Crestado-Elanio Caracolero-Pantera-Murciélago Frutero-Mono araña-Nutria Gigante-Delfín Amazónico

Page 6: Diapositivas yasuní

PROYECTO ITT

OPCIÓN 1 OPCIÓN 2

CONSERVACIÓN DE CRUDO EN EL

SUBSUELO

EXPLOTACIÓN DEL CRUDO DEL SUBSUELO

Page 7: Diapositivas yasuní

Por que y para quien es importante la iniciativa Yasuní itt

La propuesta de no extraer el crudo en el Yasuní representa un acumulado de batallas que desde elecologismo se han dado tanto en el Ecuador como en muchas partes del mundo. Durante 3 años hasido posible hablar de la iniciativa, argumentar por qué no explotar más petróleo y analizar losimpactos de estas operaciones.La crítica al petróleo que estuvo censurada rompió la censura.La iniciativa es importante no sólo para el Ecuador:A nivel LOCAL: Permitió el reconocimiento de que quienes resisten a proyectos extractivitas no soloque, no deberían ser reprimidos, sino que deberían ser premiados, pues con su resistencia estánevitando uno de los problemas más graves de la actualidad: la crisis climática.En muchas partes del mundo se habla de Yasuní territorios.A nivel NACIONAL: Permitió hablar abiertamente sobre la necesidad de salir del modeloextractivita. La urgencia de buscar otros caminos y el absurdo de mantenernos atados a ladependencia petrolera que provoca reconocidos impactos en todas sus fases (extracción,transformación, consumo y desecho) y que representan el mayor problema ambiental y social delas comunidades y del mundo.El post extractivismo encontró en esta iniciativa un polo a tierra.A nivel INTERNACIONAL: Desnudó las negociaciones internacionales tramposas, que para evitartomar medidas reales se negaban siquiera a hablar de petróleo y que engañosamente se dedicarona hablar solo de carbono a fin de evitar asumir responsabilidades y poner en el mercado susresponsabilidades al sur.Es fundamentalmente una propuesta de justicia ambiental.

Page 8: Diapositivas yasuní

Yasuní y el petróleo

Yasuní ha sido calificado por científicos de todo el mundo, como la zona de mayor biodiversidad del planeta. Sólo dentro de una hectárea del Yasuní se han encontrado 644 especies de árboles. Hay tantas especies de árboles y arbustos en una hectárea del Yasuní como existen árboles nativos en toda América del Norte.

Este parque fue en su momento declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO.

La Reserva de la Biosfera es también el hogar del pueblo indígena Huaorani y de los pueblos en aislamiento voluntario. Se trata de los últimos seres libres del Ecuador, auténticos guerreros, los que viven en las denominadas “sociedades de la abundancia”, pues producen lo mínimo suficiente para satisfacer sus necesidades.

Los impactos perecibles dela actividad petrolera en el parque son: contaminación, deforestación, destrucción del tejido social, extinción de culturas etc.

Page 9: Diapositivas yasuní

LA SOLUCION

El Presidente de la República, Rafael Correa ha señalado que la primeraopción para el país es mantener el crudo representado en el subsuelo. Sebuscaría estimular a la sociedad nacional e internacional para contribuir conel Estado Ecuatoriano en la aplicación de esta costosa decisión nacional. Laexpectativa del gobierno es lograr por esta vía el 50% de lo que obtendría deextraer el crudo de ese proyecto.El procedimiento consiste en que el Estado emita bonos por el crudo quepermanecerá “in situ”, con el doble compromiso de no extraer nunca esecrudo y de proteger el Parque Nacional Yasuní.

Los argumentos a favor de la propuesta son:

La propuesta es la única solución del cambio climático. Conservación de la biodiversidad. Medidas de protección de los pueblos que viven en Yasuní. La transformación de la economía de Ecuador.

Page 10: Diapositivas yasuní
Page 11: Diapositivas yasuní

OPCIÓN 1

Objetivo : Resolver de manera creativa una amenaza como es laextracción del crudo del proyecto ITT localizado en un sitio de altaVulnerabilidad ya que el Parque Nacional Yasuní, con un efecto positivo enla conservación de la biodiversidad, la reducción de emisiones del CO2 y elrespeto a los derechos de los pueblos indígenas y su forma de vida.