diapositivasss del reciclajee.ppt

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    1/38

    1

    Tengo un residuo en misTengo un residuo en mis

    1

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    2/38

    2

    Todo esTodo es

    un crculoun crculo2

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    3/38

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    4/38

    !

    Cadena TrfcaCadena Trfca"n animal herbvoro se alimenta de una planta#

    $se herbvoro servir% de alimento a otro animalcarnvoro#

    &uando muera, servir% de alimento a otros

    seres vivos 'carro(eros y descomponedores)hasta que se trans*orme en materia inorg%nica#

    $sa materia inorg%nica ser% consumida, otra

    ve+, por las plantas, trans*orm%ndose enmateria org%nica#

    - todo vuelve a empe+ar

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    5/38

    .

    El ciclo de la materia tambin es un crculoEl ciclo de la materia tambin es un crculo

    /os seres humanos tambi0n *ormamos partede la aturale+a#

    &ualquier ser, para su supervivencia , necesita

    consumir materia que extrae del medio"tili+amos materia para elaborar nuestrosproductos#

    arte de esa materia la desechamos en *ormade residuos

    i esa materia no es utili+ada de nuevo se

    desaprovechar% y romperemos el ciclo

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    6/38

    4

    56 tambi0n puedes hacer algo

    .

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    7/38

    7

    Recogida selectivaRecogida selectiva

    'na parte importante de los residuos slidos'na parte importante de los residuos slidos

    urbanos est constituida por materiales &ue puedenurbanos est constituida por materiales &ue puedenser seleccionados con facilidad y constituyen lasser seleccionados con facilidad y constituyen lasmaterias primas recuperables como(materias primas recuperables como(papel, cartn,papel, cartn,vidrio, plsticos, trapos, etc.vidrio, plsticos, trapos, etc.

    /a recogida selectiva se basa en que son los propiosciudadanos los que reali+an la seleccin de losproductos recuperables, coloc%ndolos en recipientesindependientes#

    $stos materiales pueden ser reutili+ados por la industriacomo materias primas en mejores condiciones que sihubiese que separarlas de las bolsas de basura dondeest%n me+cladas con materia org%nica, que lasensucian y deterioran

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    8/38

    8

    9eciclemos

    los envases

    7

    D

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    9/38

    :

    De n e v enen ose n e v enen osenvases?envases?

    Latas )ri*sLatas )ri*s +lsticos+lsticos ,artn ,artn -idrio -idrio

    :

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    10/38

    1;

    n los contenedores de color azul tenemos &ue introducir el papel y elcartn.jemplos( +eridicos% sobres% cajas y otros envoltorios% publicidad% etc.

    n estos contenedores colocamos las botellas y botes de vidrio.

    n los contenedores de color gris depositamos los metales.jemplos( Latas de conserva% de refrescos% etc.

    n los contenedores de color amarillo tenemos &ue poner los plsticos.jemplos( )otellas de agua envasada y de refrescos% etc.

    n estos contenedores tenemos &ue introducir todos los materiales &uno podemos clasificar en el resto.

    Los contenedores para pilas los podemos encontrar en muc!oscomercios. n ellos podemos depositar todo tipo de pilas( de pe&ue$oselectrodom/sticos% de juguetes% de relojes% etc.

    n los ecopar&ues y camiones de recogida podemos depositar muebleselectrodom/sticos% ropa% aceites y otra gran variedad de objetos y

    materiales. :

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    11/38

    11

    &omposicin de nuestras basuras

    11

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    12/38

    12

    ureciclablereciclable

    $l )0 eparador de )asura0eciclablees un dispositivo de pl%sticoque acoplado a un recipiente contenedor,permite establecer di*erentesseparaciones para distribuir di*erentestipos de materiales para su posteriorreciclaje#

    $n cada una de estas separacionespermite acoplar una bolsa de basura

    di*erente, de esta *orma un mismorecipiente contenedor queda dividido envarias secciones independientes, con laventaja de que estas secciones no son*ijas#

    $l eparador de

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    13/38

    13

    Incorporado dentro delIncorporado dentro del

    mueblemueble

    olucinolucinpara lapara laseleccin deseleccin debasuras enbasuras enel !ogarel !ogar

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    14/38

    1!

    13

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    15/38

    1.

    Tanto los vertederos como las incineradoras sonm/todos &ue presentan problemas y en ningn

    caso aprovec!an los materiales. l reciclaje no es contaminante y ademsaprovec!a las materias primas por lo cual no esnecesario e1traer ms de nuestro medio.

    La seleccin de las basuras se realiza en casa% ya&ue los sistemas industriales resultan caros ypoco eficaces.

    2unto a la 0'T3L34A,356de los productos y la0#',,356de los residuos% el 0,3,LA2es la

    solucin al problema de las basuras.

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    16/38

    14

    La Ley de las 7 000( 0educirLa Ley de las 7 000( 0educir legir los productos con menos envoltorios 0educir el uso% en casa% de productos t1icos y contaminantes 0educir la utilizacin de bolsas de plstico para la compra# 0educir el uso del papel de aluminio# 0educir el consumo de productos de usar y tirar#

    Reducir el consumo de energa:

    Apaga la televisin cuando no la est/s viendo. 6o dejes abierta la nevera cuando no sea necesario. n invierno% es conveniente cerrar los radiadores de las

    !abitaciones &ue no se utilizan y poner el termostato a unatemperatura moderada.

    0educir el consumo de agua. ,ierra el grifo si no ests utilizando el agua 'al cepillarte losdientes por ejemplo)#

    #c!ate en lugar de ba$arte.

    0ecuerda en casa &ue !ay&ue arreglar el grifo &ue gotea% o lacisterna &ue pierde agua#

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    17/38

    17

    La ley de las 3 RRR:La ley de las 3 RRR:

    ReutilizarReutilizar

    ,uantos ms objetos reutilicemos% menos basura,uantos ms objetos reutilicemos% menos basuraproduciremos y menos recursos agotables tendremosproduciremos y menos recursos agotables tendremos&ue 8gastar8.&ue 8gastar8.

    ,omprar l"&uidos en botellas de vidrio retornables,omprar l"&uidos en botellas de vidrio retornables Al utilizar papel para escribir% no escribas slo en unaAl utilizar papel para escribir% no escribas slo en una

    cara y luego tires la !oja.cara y luego tires la !oja. i en casa tomis caf/ y utilizis filtros de papel%i en casa tomis caf/ y utilizis filtros de papel%

    propn &ue se compren filtros reutilizables y lavables.propn &ue se compren filtros reutilizables y lavables. La ropa &ue se te !a &uedado pe&ue$a% a lo mejor leLa ropa &ue se te !a &uedado pe&ue$a% a lo mejor le

    puede servir a alguien ms pe&ue$o &ue t.puede servir a alguien ms pe&ue$o &ue t. Tambi/n la madera y los trapos viejos pueden serTambi/n la madera y los trapos viejos pueden ser

    aprovec!ados y reutilizadosaprovec!ados y reutilizados

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    18/38

    18

    La Ley de las 3 RRR:La Ley de las 3 RRR:

    ReciclarReciclar

    &onsiste en volver a utili+ar materiales para *abricar&onsiste en volver a utili+ar materiales para *abricarde nuevo productos similares#de nuevo productos similares#

    >?u0 es lo que se puede reciclar sin problema@>?u0 es lo que se puede reciclar sin problema@A +apel+apel

    A ,artn,artnA -idrio-idrioA 0estos de comida 9para !acer abono orgnico% tambi/n0estos de comida 9para !acer abono orgnico% tambi/n

    denominado compost:.denominado compost:.

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    19/38

    1:

    No des la lataNo des la lata

    &ada persona tira en un a(o alrededor de 13 Bilos de&ada persona tira en un a(o alrededor de 13 Bilos delatas de aluminio y hojalata, lo que supone m%s delatas de aluminio y hojalata, lo que supone m%s deseis millones de latas en toda $spa(a con las queseis millones de latas en toda $spa(a con las quepodramos llenar 17#.;; camiones de toneladas#podramos llenar 17#.;; camiones de toneladas#

    "n envase de aluminio contin6a siendo un residuo"n envase de aluminio contin6a siendo un residuoslido despu0s de .;; a(os#slido despu0s de .;; a(os#

    &uatro de cada cinco latas de re*resco que se&uatro de cada cinco latas de re*resco que se*abrican en el mundo son de aluminio y slo el .;C se*abrican en el mundo son de aluminio y slo el .;C serecupera para su reciclaje#recupera para su reciclaje#

    $n $stados "nidos, cerca del :;C de las latas de$n $stados "nidos, cerca del :;C de las latas dere*resco son de aluminio y en 1:8: se alcan+ unre*resco son de aluminio y en 1:8: se alcan+ unreciclaje del 4;C#reciclaje del 4;C#

    $n dicho pas se utili+an a diario tantas latas de acero$n dicho pas se utili+an a diario tantas latas de acero

    como las necesarias para construir una ca(era desdecomo las necesarias para construir una ca(era desde/os Dn eles a ueva -orB viceversa#/os Dn eles a ueva -orB viceversa#

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    20/38

    2;

    Qu es un residuo?Qu es un residuo?5oda cosa que hayamos utili+ado y no queramos

    guardar$jemplos bolsas de patatas, briBs de +umos, tarros de

    mermelada

    $s importante saber que la mayor parte de losresiduos se pueden reciclar para crear otras cosas#

    i no recicl%ramos las cosas que ya no necesitamosno habra sitio en la tierra para guardarlas

    /o mejor para el Medio mbiente es no acumular, nogenerar residuos#

    i cada uno ayudamos a reciclar en la misma casa,

    estamos haciendo un gran *avor al mundo actual

    El R i l jEl R i l j

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    21/38

    21

    El ReciclajeEl Reciclaje

    s un proceso &ue tiene por objeto la recuperacin% de forma directa os un proceso &ue tiene por objeto la recuperacin% de forma directa o

    indirecta% de los componentes &ue contienen los residuos urbanos.indirecta% de los componentes &ue contienen los residuos urbanos.

    ste sistema de tratamiento debe tender a lograr los objetivosste sistema de tratamiento debe tender a lograr los objetivossiguientes(siguientes( onservacin o a!orro de energa.onservacin o a!orro de energa.

    onservacin o a!orro de recursos naturales.onservacin o a!orro de recursos naturales. "isminucin del volumen de residuos #ue !a$ #ue eliminar."isminucin del volumen de residuos #ue !a$ #ue eliminar. %roteccin del medio ambiente.%roteccin del medio ambiente.

    Teniendo en cuenta la composicin media de nuestros residuos% seTeniendo en cuenta la composicin media de nuestros residuos% sepuede afirmar &ue anualmente tiramos a la basura ms depuede afirmar &ue anualmente tiramos a la basura ms de &'(.(((&'(.(((toneladas de metalestoneladas de metales% casi% casi un milln de toneladas de vidrioun milln de toneladas de vidrio% unos% unos ))

    millones $ medio de toneladas de papel $ cartnmillones $ medio de toneladas de papel $ cartn y casiy casi * millones de* millones detoneladas de materia orgnicatoneladas de materia orgnica% cifras &ue oscilan entre el ;< y el =>% cifras &ue oscilan entre el ;< y el =>de la produccin de dic!os materiales.de la produccin de dic!os materiales.

    +ero no slo perderemos estos recursos% sino &ue% al no !acer uso de+ero no slo perderemos estos recursos% sino &ue% al no !acer uso dela industria de la recuperacin% el consumo de materias primas yla industria de la recuperacin% el consumo de materias primas y

    energ"a va en constante aumento con el consiguiente efecto sobre laenerg"a va en constante aumento con el consiguiente efecto sobre laeconom"a nacional.econom"a nacional.

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    22/38

    22

    )uenas prcticas con los residuos)uenas prcticas con los residuos 6o viertas el aceite de cocina usado por el fregadero% inodoro% etc. @c!alo en un

    bote y t"ralo as" a la basura% o mejor todav"a fabrica jabn. Antes de tirar algo a la basura% pi/nsalo dos veces% seguro &ue a alguien le ser

    til. 0ecuerda &ue los electrodom/sticos% muebles% ropa% etc.% pueden ser recogidospor traperos.

    Al utilizar lej"a destruimos las bacterias beneficiosas encargadas de lapurificacin de las aguas. 'tiliza la menor cantidad posible o sustityela porvinagre o% limn. desinfectantes y tambi/n desengrasan% abrillantan y son antical. l limn tambi/n da buen olor y a!uyenta los insectos.

    Las dosis recomendadas por los fabricantes de jabones y productos de limpiezason ms &ue suficientes% incluso superiores a lo realmente necesario.obrepasarlas no mejora el resultado.

    'tiliza los contenedores de recogida selectiva. 6o arrojes a la basura productos t1icos o peligrosos. i no !ay ms remedio &ue usar pilas desec!ables% no las tires a la basura%

    e1isten contenedores destinados al reciclaje de las mismas. vita el uso de pilas y de ser as" &ue estas sean recargables. Las pilas botn son las ms contaminantes% debemos rec!azar los productos

    innecesarios &ue contienen estas pilas 9llaveros% postales sonoras% linternas%etc.:.

    ,uando vayas de e1cursin% no dejes ningn desperdicio en el campo. Tretelosde vuelta para depositarios en un contenedor.

    3nfrmate bien de &ue residuos y en &ue forma !as de depositarios en losdiferentes contenedores de recogida selectiva.

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    23/38

    23

    0eciclado0ecicladoomposta+eomposta+eE $s el proceso que se utili+a para convertir losE $s el proceso que se utili+a para convertir los

    residuos org%nicos en un abono especial, denominadoresiduos org%nicos en un abono especial, denominadocompost, que se puede reutili+ar en agriculturacompost, que se puede reutili+ar en agriculturaeparacin:eparacin:$n la planta de recuperacin y compostaje, se$n la planta de recuperacin y compostaje, seseparan los residuos seg6n sus elementos, ya sean vidrios,separan los residuos seg6n sus elementos, ya sean vidrios,metales, papel, pl%stico o simplemente materia org%nica#metales, papel, pl%stico o simplemente materia org%nica#

    La recuperacin de todo lo &ue no es orgnico ni metlico% seLa recuperacin de todo lo &ue no es orgnico ni metlico% seseparar de forma manual.separar de forma manual.

    omerciali-acin:omerciali-acin:Las basuras recicladas% tanto elLas basuras recicladas% tanto elcompost como los materiales reutilizables% como papel%compost como los materiales reutilizables% como papel%vidrio% metales y plsticos% sern comercializados para suvidrio% metales y plsticos% sern comercializados para su

    posterior reutilizacin.posterior reutilizacin.ertedero controladoertedero controladoE $n todo el proceso de recuperacin yE $n todo el proceso de recuperacin ycompostaje quedar%n residuos que no podr%n ser reutili+ados#compostaje quedar%n residuos que no podr%n ser reutili+ados#$stos residuos se derivan hacia una serie de vertederos$stos residuos se derivan hacia una serie de vertederos

    controlados que estar%n gestionados de tal *orma que nocontrolados que estar%n gestionados de tal *orma que noprovoquen da(o al medio ambiente#provoquen da(o al medio ambiente#

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    24/38

    2!

    $l 9eciclajel reciclaje de algunos de los componentes de la basura los

    convierte en materia prima til y de menor costo para lasindustrias#l papel y el cartn% se procesan por tratamiento &u"mico paral papel y el cartn% se procesan por tratamiento &u"mico paradisolverlos% &uitarles las impurezas y luego se presionan y sedisolverlos% &uitarles las impurezas y luego se presionan y seprensan para producir nuevo papel.prensan para producir nuevo papel.

    l vidrio% se procesa por fundicin a grandes temperaturas% paral vidrio% se procesa por fundicin a grandes temperaturas% paraluego formar nuevos envases y una gran variedad de objetos deluego formar nuevos envases y una gran variedad de objetos deadorno.adorno.Los metales% como el !ierro y el aluminio% se procesan tambi/nLos metales% como el !ierro y el aluminio% se procesan tambi/npor fundicin a altas temperaturas% para formar envases de latas ypor fundicin a altas temperaturas% para formar envases de latas y

    otros productos diversos como juguetes.otros productos diversos como juguetes.Los desec!os orgnicos% incluyendo los restos de alimentos% seLos desec!os orgnicos% incluyendo los restos de alimentos% seprocesan &uitndole la !umedad por calentamiento% para luegoprocesan &uitndole la !umedad por calentamiento% para luegotriturarlos y convertirlos en abono para las plantas.triturarlos y convertirlos en abono para las plantas.n tu casa puedes poner cuatro bolsas para la basura y rotlalasn tu casa puedes poner cuatro bolsas para la basura y rotlalascomo se muestra en la siguiente tabla.como se muestra en la siguiente tabla.

    'na monta$a

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    25/38

    2.

    'na monta$ade basura

    2.

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    26/38

    24

    l

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    27/38

    27

    apel La tasa media de recogida de papel y cartn usado en nuestro pa"s se sita en

    la cota del &(/% presentando a partir de ese momento un constante descenso%

    en contra de lo &ue ocurre en pa"ses con ms preocupacin por el medioambiente como0lemania $ 1olanda% donde las tasas de recuperacincontinan creciendo.

    6uestra tasa de utilizacin% &ue es una de las ms altas a nivel mundial% esten constante crecimiento.

    La potenciacin de la recogida selectiva de papel no slo nos ayudar"a a

    cubrir el d/ficit comercial% sino &ue adems aportar"a otra serie de beneficioscomo son(A ,onservacin de recursos forestales( los casi BC millones de toneladas de papel y

    cartn usados &ue se !an recuperado en los ltimos CD a$os !an evitado cortarunos 7

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    28/38

    28

    /a materia org%nica l E< de nuestras basuras es materia orgnica

    9restos de comida% piel de verduras% !ojas secas% restos

    de podas:% sin embargo en muy pocas poblaciones serealiza una recogida selectiva de esta fraccin.

    La materia orgnica se puede transformar en compost%

    &ue sirve de abono para nuestros campos.

    Femos de reclamar a la administracin &ue proveanuestras poblaciones de contenedores para la recogida

    de materia orgnica% as" como de los otros tipos decontenedores% y &ue creeplantas de compostaje.

    omposta+eo

    mposta+e

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    29/38

    2:

    l compostaje es un proceso de descomposicin biolgica de lamateria orgnica contenida en los residuos slidos urbanosencondiciones controladas.

    e recupera la fraccin orgnica para su empleo en la agricultura% lo&ue implica una vuelta a la naturaleza de las sustancias de ellae1tra"das.

    l material resultante del proceso% llamado compost% no esenteramente un abono% aun&ue contiene nutrientes y oligoelementos%

    sino ms bien un regenerador orgnico del terreno% razn por la &uese le !a denominado Gabono orgnicoH. us efectos positivos ( uelta los terrenos compactos $ compacta los demasiado sueltos. 0umenta la capacidad de retencin de agua por el suelo. 0umenta el contenido de materia orgnica del suelo.

    sta ltima accin es fundamental en los suelos de nuestro pa"s% cuyo

    d/ficit en materia orgnica es enorme.,omo resumen% podemos decir del compost &ue( Tiene doble carcter, de enmienda $ abono orgnico. Es asptico, libre de bacterias patgenas, semillas, !uevos de caros,

    larvas, etc., pero con intenssima vida bacteriana #ue activa los procesosbio#umicos del suelo.

    us elementos nutritivos estn en 3orma de !umus, 3cilmenteasimilable.A!orra fertilizantes

    omposta+eomposta+e

    L

    l i

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    30/38

    3;

    Los plsticosLosplsticos

    l reciclaje de los plsticos es complicado debido a &uee1isten diferentes tipos y cada uno de ellos re&uiereprocesos diferentes.

    u recogida es muy importante entre otras razones debidoa &ue(A on productos no biodegradables.

    Los de color contienen sustancias &ue pueden ser t1icas. i se &ueman los !umos del +-, son t1icos y contaminan #ebido a &ue su reciclaje es complicado la mejor solucin

    es reducir su uso.

    Algunas ideas para llevar a la prctica son(A 'tilizar una cesta para ir a comprar o reutilizar las bolsas deplstico.

    A 6o usar productos de 8usar y tirar8 como vasos% platos y cubiertosde plstico.

    A ,omprar productos sin envasar o con envases retornables o

    reciclables.

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    31/38

    31

    ilas

    resentan un elevado potencial contaminante,especialmente debido al mercurio y otrosmetales pesados que contienen, muy

    especialmente la mayora de las pilasFbotn#"na sola de estas pilas puede llegar acontaminar hasta 4;;#;;; litros de agua#

    /as pilas corrientes, si bien no son tanda(inas, tampoco son buenas para el medioambiente#

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    32/38

    32

    El vidrioEl vidrio

    l vidrio se obtiene del s"lice 9arenas: mezcladol vidrio se obtiene del s"lice 9arenas: mezcladocon otras sustancias.con otras sustancias.ste material es muy usado debido a su bajo costeste material es muy usado debido a su bajo coste

    de fabricacin y por no reaccionar con losde fabricacin y por no reaccionar con losproductos &ue contiene.productos &ue contiene.

    Aun&ue los envases retornables debido a suAun&ue los envases retornables debido a sureutilizacin implican menor consumo de energ"areutilizacin implican menor consumo de energ"acada vez son ms usados los no retornables.cada vez son ms usados los no retornables.

    +or otro lado su reciclaje es sencillo y se pueden+or otro lado su reciclaje es sencillo y se pueden

    fabricar nuevos envases a!orrando materiasfabricar nuevos envases a!orrando materiasprimas% energ"a y evitando la generacin deprimas% energ"a y evitando la generacin debasuras.basuras.

    'na tonelada de vidrio reciclado a!orra CB

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    33/38

    33

    $l reciclaje dedesechos

    'na de las alternativas posibles para solucionarel problema de la contaminacin ambiental &ueorigina la basura% es el reciclaje o reciclamiento demateriales de desec!o como el papel% el cartn% elvidrio% los metales y los alimentos.

    l reciclaje de los desec!os es un proceso &ueconsta de las siguientes etapas(A eparar los componentes de la basura en orgnicos e

    inorgnicos.

    A ,lasificar los componentes inorgnicos en papel%cartn% vidrio y metales.A Llevar todos estos materiales a las industrias

    correspondientes &ue los reciclan.A +rocesar cada material de desec!o con un tratamiento

    adecuado.

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    34/38

    3!

    los residuos

    $l reciclajeEmediante la separacin en origen yla recogida selectiva de los residuos,recuperamos la materia prima que *orma parte

    de los residuos para elaborar nuevos productoso envases#

    /a eliminacinE los residuos van a vertederossanitariamente controlados, donde seacumulan, compactan y entierran, o bien aincineradoras donde se recupera la energa delcalor de la combustin#

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    35/38

    3.

    Gertederos

    Los vertederosson la solucin ms rpida alproblema de las basuras% pero no es una buenasolucin% ya &ue provocan olores por lafermentacin de los residuos% contaminacin delas aguas al filtrarse las sustancias t1icas y!umos y peligro de incendio si se &ueman.+or otro lado perdemos gran cantidad demateriales &ue no pueden ser aprovec!ados yperdemos nuestros valles llenndolos deresiduos.Todos estos problemas se !acen ms importantes

    en el caso de los vertederos incontrolados.

    4 5 i d4 5 i d

  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    36/38

    34

    4as 5ncineradoras4as 5ncineradoras

    n las incineradoras se &ueman las basuras.Adems de ser un m/todo caro para eliminar losresiduos contaminan nuestra atmsfera y se producencenizas &ue se llevan a vertederos.

    +or lo tanto se reduce el problema de las basuras% perono se elimina.

    n la incineracin de los residuos se producen!umos &ue contienen sustancias t1icas como las

    dio1inas% y metales pesados&ue contaminan laatmsfera y las aguas.

    Adems las cenizas son altamente t1icas y peligrosasy el lugar donde se viertan debe ser de alta seguridad.

    opa de letras

    http://abandon%28%29/http://abandon%28%29/http://abandon%28%29/
  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    37/38

    37

    opa de letras

    ncuentra C< palabras &ue tengan relacin con el reciclajey las basuras.

    ,oloca cada objeto en el contenedor adecuado,oloca cada objeto en el contenedor adecuado

    http://abandon%28%29/http://click%286%2C7%29/http://click%286%2C6%29/http://click%286%2C5%29/http://click%286%2C4%29/http://click%286%2C3%29/http://click%286%2C2%29/http://click%286%2C1%29/http://click%286%2C0%29/http://click%285%2C11%29/http://click%285%2C10%29/http://click%285%2C9%29/http://click%285%2C8%29/http://click%285%2C7%29/http://click%285%2C6%29/http://click%285%2C5%29/http://click%285%2C4%29/http://click%285%2C3%29/http://click%285%2C2%29/http://click%285%2C1%29/http://click%285%2C0%29/http://click%284%2C11%29/http://click%284%2C10%29/http://click%284%2C9%29/http://click%284%2C8%29/http://click%284%2C7%29/http://click%284%2C6%29/http://click%284%2C5%29/http://click%284%2C4%29/http://click%284%2C3%29/http://click%284%2C2%29/http://click%284%2C1%29/http://click%284%2C0%29/http://click%283%2C11%29/http://click%283%2C10%29/http://click%283%2C9%29/http://click%283%2C8%29/http://click%283%2C7%29/http://click%283%2C6%29/http://click%283%2C5%29/http://click%283%2C4%29/http://click%283%2C3%29/http://click%283%2C2%29/http://click%283%2C1%29/http://click%283%2C0%29/http://click%282%2C11%29/http://click%282%2C10%29/http://click%282%2C9%29/http://click%282%2C8%29/http://click%282%2C7%29/http://click%282%2C6%29/http://click%282%2C5%29/http://click%282%2C4%29/http://click%282%2C3%29/http://click%282%2C2%29/http://click%282%2C1%29/http://click%282%2C0%29/http://click%281%2C11%29/http://click%281%2C10%29/http://click%281%2C9%29/http://click%281%2C8%29/http://click%281%2C7%29/http://click%281%2C6%29/http://click%281%2C5%29/http://click%281%2C4%29/http://click%281%2C3%29/http://click%281%2C2%29/http://click%281%2C1%29/http://click%281%2C0%29/http://click%280%2C11%29/http://click%280%2C10%29/http://click%280%2C9%29/http://click%280%2C8%29/http://click%280%2C7%29/http://click%280%2C6%29/http://click%280%2C5%29/http://click%280%2C4%29/http://click%280%2C3%29/http://click%280%2C2%29/http://click%280%2C1%29/http://click%280%2C0%29/http://abandon%28%29/http://abandon%28%29/
  • 7/25/2019 diapositivasss del reciclajee.ppt

    38/38

    38

    ,oloca cada objeto en el contenedor adecuado,oloca cada objeto en el contenedor adecuado