2
Diario Danza contemporánea. Maestro: Ernesto Ortiz Alumno: Hernán Patiño. Cada semana Cada semana encontramos nuevo movimientos, nuevas formas de movernos, nuevas formas de conectar el cuerpo, claro nunca olvidamos lo que hemos visto desde la primera clases, sobre todo las conexiones, no hay coreografía o calentamiento que no posea estas clases de estos fundamentos, pero claro también es importante como le involucro con mis compañeros. Por ejemplo hay una frase anterior que depende de la coordinación de todos y la energía, porque a diferencia de las demás coreografías la hacemos muy juntos y demanda mucha coordinación de todo el grupo. Todos agrupados en una esquina, dándonos espacio para caminar Comenzamos caminando de lado, pierna cruzadas 4 tiempos salto espalda al frente. 4 tiempo vuelvo 4 tiempo salto mirad al frente, llego Repito el procedimiento, con manos relajadas al costado. Repito el procedimiento cruzando los brazos Voy hacia atrás en 8 tiempo girando los brazos, primero uno después el otro, como nadar de espaldas, Saltos abriendo piernas de un lado para el otro Llego ondulaciones con brazos en la vertical Vuelvo hacia atrás con un giro que produzco desde el movimiento de la columna lo repito 4 veces Llego dejo suelto la cabeza estiro pierna lo más atrás y la recojo adelante. Moviendo los brazos en 4 tiempos, una y otra vez. También aprendemos a movernos con todo nuestro cuerpo, entonces como el cuerpo reacciona a movernos por una parte específica del cuerpo. Pero no exactamente las partes que pensamos que son las que se deberían usar en la danza, sino como el cuerpo reacciona al ser movido desde la CABEZA, HOMBROS Y CADERA.

Diario Danza Contemporánea

Embed Size (px)

DESCRIPTION

diario de danza contemporánea

Citation preview

Page 1: Diario Danza Contemporánea

Diario Danza contemporánea.Maestro: Ernesto OrtizAlumno: Hernán Patiño.

Cada semana

Cada semana encontramos nuevo movimientos, nuevas formas de movernos, nuevas formas de conectar el cuerpo, claro nunca olvidamos lo que hemos visto desde la primera clases, sobre todo las conexiones, no hay coreografía o calentamiento que no posea estas clases de estos fundamentos, pero claro también es importante como le involucro con mis compañeros.

Por ejemplo hay una frase anterior que depende de la coordinación de todos y la energía, porque a diferencia de las demás coreografías la hacemos muy juntos y demanda mucha coordinación de todo el grupo.

Todos agrupados en una esquina, dándonos espacio para caminar Comenzamos caminando de lado, pierna cruzadas 4 tiempos salto espalda al frente. 4 tiempo vuelvo 4 tiempo salto mirad al frente, llego Repito el procedimiento, con manos relajadas al costado. Repito el procedimiento cruzando los brazos Voy hacia atrás en 8 tiempo girando los brazos, primero uno después el otro,

como nadar de espaldas, Saltos abriendo piernas de un lado para el otro Llego ondulaciones con brazos en la vertical Vuelvo hacia atrás con un giro que produzco desde el movimiento de la columna

lo repito 4 veces Llego dejo suelto la cabeza estiro pierna lo más atrás y la recojo adelante.

Moviendo los brazos en 4 tiempos, una y otra vez.

También aprendemos a movernos con todo nuestro cuerpo, entonces como el cuerpo reacciona a movernos por una parte específica del cuerpo. Pero no exactamente las partes que pensamos que son las que se deberían usar en la danza, sino como el cuerpo reacciona al ser movido desde la CABEZA, HOMBROS Y CADERA.

Comenzamos con la cabeza, ella manda y mueve todo mi cuerpo, dejo que el mismo reaccione, me dejo llevar, me arriesgo, siento las torsiones, como es estar arriba y abajo; donde se facilita el movimiento, como lo muevo, que se conecta, como se conecta, como suavizo y como no contraigo sino dejo que se relaje, como huso el peso de la misma, EXPERIMENTO.

Luego los hombros, de la misma manera, busco maneras de liberar el movimiento desde distintos niveles, liberándolos, suavizándolos, conectándolos.

Por último, la cadera, muy interesante esta parte de nuestro cuerpo, ya que en mi experimentación de la misma, también peso en el peso de la misma que es diferente al de la cabeza.

Page 2: Diario Danza Contemporánea

Entonces después de la experimentación con estos tres grandes elementos de nuestro cuerpo la pregunta es; ¿con cuál, de estas parte de mi cuerpo, me siento más libre de moverme y con cual no?, y bueno la cabeza es la que está en completa libertad, ya que gracias al cuello puedo moverla a donde sea y la reacción que produce en mi cuerpo es, por decirlo así, más completa, todo se contorsiona y se mueve. Y la cadera la de menor movilidad, esta como estancada, su fuerza ayuda a que se generen otros movimientos, pero es un trabajo más sensorial porque es una cosa muy interna.

Entonces una vez experimentado el movimiento desde esta perspectiva, tengo que comprender que son herramientas necesarias, para el desarrollo de una coreografía. Entonces si tengo una conexión, también tengo un impulso que nace de una de estas zonas de mi cuerpo, por ejemplo estoy en el piso, uso mis conexiones para levantarme, espiral, pero la cabeza es la que comanda todo este movimiento, ya que ella es la que se eleva.