26
Año 02 No. 425 VIRTUAL Lunes 10 de Septiembre 2012 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes Ubeimar no puede con la salud Sube popularidad de Santos www.larazondecali.com Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009. Ver pagina 3 Ver pagina 9 Ver pagina 15 Ver pagina 16 Con normalidad se eligieron jueces de paz Ejército destruye campo minado en Miranda No se llega al final del camino si se para a echarle piedra a cada perro que ladra: Santos Tácita mención al ex presidente Uribe

Diario La Razón lunes 10 de septiembre

Embed Size (px)

DESCRIPTION

No se llega al camino si se para a echarle piedras a cada perro que ladra: Santos

Citation preview

Page 1: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

Año 02 No. 425 VIRTUAL Lunes 10 de Septiembre 2012 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Ubeimar no puede con la salud

Sube popularidad de Santos

www.larazondecali.com

Diario LA RAZON Premio “Alfonso Bonilla Aragón” 2009.

Ver pagina 3

Ver pagina 9

Ver pagina 15

Ver pagina 16

Con normalidad se eligieron jueces de paz

Ejército destruye campo minado en Miranda

No se llega al final del camino si se para a echarle

piedra a cada perro que ladra: Santos

Tácita mención al ex presidente Uribe

Page 2: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

22Lunes 10 de Septiembre 2012

Opinión

Director

Edgar Buitrago rico

reDacción:Álvaro caicEdo orrEgo

ElmEr clostEr - BogotÁ d.c.Juan dE JEsús carmona - ZarZal

romÁn Patiño - Buga

rEPortEro dE la nochE:osvin almario c..

Jefe De archivo

consuElo Buitrago rico

reporteros gráficos

Julio césar romEro

olmEdo fEria

gerente comercial

alirio Buitrago garcía

colaboraDores

dr. diEgo roJas girón

carlos gómEZ - nuEva York

asEsor cultural: hErnÁn Jaramillo

Web master

Jairo rodríguEZ

caricaturista

guillErmo ÁlvarEZ gonZÁlEZ “galgo”

asesor JuríDico

dr. armando muñoZ g.agEncia dE PrEnsa ram

rEPortEros asociados dEl mundo

Diseño gráfico y Diagramación

andrEs fEliPE BallEstEros

cEl.: 301 5258138 300 4353425

[email protected]

Dirección taller

litográfico

cra. 4 n° 20-37 san nicolÁs

tEls.: [email protected]

cali - colomBia

www.laraZondEcali.com

www.laraZondElvallE.com

[email protected]

la oPinión dE los colaBoradorEs no comPromEtE El PEnsamiEnto

dEl PEriódico

Editorial Brujula

El proceso de paz iniciado entre la insurgencia y el Gobierno es algo más dispendioso de lo que creen los ciudadanos de a pie. Aquellos que lanzan una serie de comentarios

atropellados, sin pies ni cabeza. De hecho, los encuentros fuera del país ayudan a garantizar unos diálogos serenos, con la ayuda de países amigos.

Y con la colaboración de negociadores de parte y parte. Por el lado oficial, esos voceros deben representar a todos los sectores, aunque ahora se afirma que no se ve a un representante de la sociedad civil. Es decir, las cargas se irán arreglando en el camino.

Ayer se produjeron dos noticias importantes: la guerrilla pide como negociador a ‘Simón Trinidad’ y quiere tener a su lado a ‘Sonia’. Además, los alzados en armas afirmaron que no tienen ciudadanos secuestrados. En el primer caso, será algo complejo sacar de la cárcel a ¿Trinidad’ y a ‘Sonia’, presos en Estados Unidos. Ese es un asunto de la justicia del país del norte, no de los negociadores. No será nada fácil lograr un acuerdo en este aspecto.

De otro lado, la guerrilla dice que no tiene gente cautiva. Pero varias familias salieron a las calles y a los medios a desmentir la afirmación. Una señora dijo que, haciendo enormes esfuerzos,

logró reunir cien mil d ó l a r e s , una suma e l e g a n t e , c o m o decimos por aquí. Pagó el rescate de su hijo a la guerrilla

y no le entregaron al secuestrado. ¿Quién miente? Una madre adolorida quiere que le devuelvan a su hijo. Si ha muerto, exige que le entreguen el cadáver, para sepultarlo y hacer su duelo. No falta en estos casos la desinformación, de modo que todos debemos estar alerta. Y confiar –qué más se hace- en que las partes actuarán en esta oportunidad de una manera seria. Con una verdadera intención de lograr la paz en un plazo breve. Para que nuestros hijos puedan vivir ese grato experimento, porque las generaciones actuales difícilmente verán aclimatada la paz en el territorio nacional. Porque ya llevamos medio siglo echándonos bala. Dejamos los campos yermos y una estela de dolor y sangre: pasará algún tiempo antes de que nos recuperemos del tremendo impacto sufrido por tan largo tiempo.

Mientras se encuentran marcos jurídicos y se acoplan los acuerdos, creemos que lo principal será fortalecer la confianza entre las partes, como paso fundamental. Así será posible darle un campo verdadero al optimismo y otro a lo más importante de todo: la verdad.

La verdad y la confianza La canasta amenazadaDe acuerdo con los expertos, la tremenda

situación climática que nos acorrala- ayer a las 3 de la tarde registrábamos 38 grados, ¡a la sombra!- no afecta por ahora el abastecimiento de productos primarios. Es decir, los de primera necesidad.

Podemos incluir en la canasta familiar la yuca, la papa, el arroz, las frutas. A un precio más elevado, por supuesto. Y eso que hace poco un invierno tan cruel como este verano destruyó las cosechas. Sin embargo, los agricultores organizados no deben descuidarse, porque la situación es grave. Las tierras se han deteriorado y para recuperarlas será preciso hacer inversiones cuantiosas. En las cordilleras el sector agrícola y ganadero –los pequeños empresarios- afrontan una crisis de proporciones. Pues aún no se ven los anunciados programas del Gobierno a favor del campesinado. Necesitamos una acción clara, definida y terminante de nuestros líderes para evitar que en pocos meses colapsemos porque ya no hay que comer. Además, mientras el Gobierno Nacional concreta sus planes para favorecer al labriego, la tarea de recuperarlos será otra. Y les corresponderá a los gobiernos departamentales y locales.

No entendemos cómo es que no se hace nada. Las autoridades ambientales callan ante el problema del clima. Los gobernadores y los alcaldes no van al campo para aportar recursos oficiales en estos momentos de dificultad.

Los potreros peladosReporteros de LA RAZÓN virtual hicieron un

recorrido por el Valle del Cauca para conocer la realidad. Es desolador el panorama en la parte plana y en os sitios montañosos que alcanzamos a visitar. El ganado tiene muy poco pasto y hay que caminar trechos largos para conseguir agua. En la montaña no es fácil regar los cultivos –en el plan menos-, porque las fuentes se han secado.

Los trabajadores agrícolas se han quedado con las manos cruzadas mientras llega la temporada invernal. Por ahora, les dijeron a nuestros enviados que su pobreza es tal que ya no pueden ni siquiera crían gallinas. Mucho menos van a tener una huerta, como era tradicional en nuestras fincas. Lo malo de este asunto es que no vemos la intención oficial de buscar soluciones adecuadas. Y quienes representan a esos gobiernos también consumen productos primarios. La diferencia está en que su capacidad adquisitiva es mayor que la de otros. Pero su desidia es del tamaño de una catedral. Y esa actitud insolidaria e inamistosa merece el rechazo general.

A la carrera 17 taxistas han sido asesinados este año

en Cali, cuatro más que los reportados el año pasado, dicen las frías estadísticas. La muerte de uno solo es una tragedia.

En Palmira y Tuluá el auge de la delincuencia es algo espantoso. A eso le sumamos el fleteo, el atraco, el microtráfico. Y el hacinamiento en las cárceles. ¡Y todavía se entregan cifras oficiales con datos jubilosos sobre lo bien que vamos!

Page 3: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

33Lunes 10 de Septiembre 2012

Informe Político

Por Miguel Ángel Arango

Las complejas dificultades que soporta el sistema de la salud pública en el Valle

del Cauca, precipitarían una crisis administrativa y política al interior del gobierno departamental. El médico Fernando Gutiérrez, hace dos semanas expresó a dirigentes del partido de la U y que tenía la firme intención de marginarse de la secretaría de salud porque no encontraba acompañamiento ni gestión por parte del gobernador y evidenciaba el fracaso. En Bogotá se hizo una reunión con la cúpula del grupo de Dilián Francisca Toro y le permitió postergar la dimisión. A comienzos de la semana pasada y en un hotel al oeste de Cali se reunieron el gobernador, Gutiérrez y el congresista Roosevelt Rodriguez. Al concluir la semana no se observó una conducta favorable por parte del mandatario. El viernes en la tarde el secretario de salud dijo que se va y que hoy lunes presentará su renuncia.

El otro lio de Delgado es que no ha permitido que la junta directiva del hospital universitario del Valle abra el concurso para elegir nuevo director. Esta semana el gobernador será denunciado ante la procuraduría general de la nación porque hace dos meses renunció la directora que había sido elegida y aún no se convoca la meritocracia para escoger director en propiedad. Los demás miembros de esa junta también serán denunciados.

En medios políticos se asegura que el senador Roy Barreras, ahora tiene muchas influencias en las decisiones que se toman en el hospital departamental.

UBEIMAR NO PUEDE CON LA SALUD

ENREDADOEl gobierno del alcalde Rodrigo

Guerrero, no fue capaz de estructurar los proyectos de acuerdo que serían llevados a sesiones extras del concejo y que tendrían que comenzar hoy. La administración notificó al cabildo que aún no está listo el proyecto para la escisión de la empresa de teléfonos y que tienen problemas para armarlo. A la vez se aplazó hasta marzo del próximo año la radicación del proyecto de acuerdo que modificará el plan de ordenamiento territorial.

¿RENUNCIA?En medios políticos se insiste en

que Rodrigo Guerrero, no terminaría su periodo como alcalde de Cali y que su renuncia se conocería tan pronto transcurran los términos que permitan garantizar la escogencia del sucesor por nombramiento y no en elección. La versión se sustenta en que muchos ven al alcalde agotado y deteriorado físicamente y dicen quienes lo ven con frecuencia que ha veces esta ido de la realidad de la ciudad.

SE VAEl presidente del concejo de Cali,

Fernando Tamayo, dijo que este es su último periodo como concejal y anunció que para las elecciones del 2015 su organización política tendrá otro candidato. Explicó que quiere darle paso a una nueva generación que es impetuosa y que busca abrirse camino en la política.

Se asegura que Tamayo le apostará a una candidatura a la alcaldía de Cali con el aval del partido conservador.

MUY DUROLa lista del conservatismo a

la cámara de representantes será una de las más reñidas. Lo más seguro es que ahora que el partido tiene gobernador aumente una curul y quede con tres. Los cálculos electorales no le dan a los “azules” más de las tres mencionadas curules. Las mismas serán disputadas por Henri Arcila, HeribertoSanabria, MiltonCastrillón, Alvaro López Gil y Carlos José Holguín Molina. Candidaturas muy fuertes y buenas para sumar votación.

LA UEn medios políticos se dice

que el movimiento de Dilián Francisca Toro, está reventado ante la prolongada ausencia de la jefa. Dentro de los voceros más cercanos a la médica no ha caído bien la campaña que adelanta Jairo Ortega, pará convertirse en candidato al senado. Ven que Ortega quiere atravesarse a la aspiración del representante a la cámara Roosevelt Rodríguez, de llegar al senado en remplazo de Dilián.

Ortega ya se mueve por varios municipios y al parecer varios concejales ya lo apoyan. El otro problema de ese grupo es que desde Cali quieren “moler” al representante Adolfo León Rengifo. No lo ven dentro de la disciplina del movimiento y creen que no ha crecido en el norte del Valle del Cauca.

Si tienen todos estos líos por una ausencia inferior a dos meses la prolongación de la misma debilitaría este grupo para las elecciones de Marzo del 2014.

Page 4: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

44Lunes 10 de Septiembre 2012

Opinión

La paz es un derecho y un deber ciudadano.

La Barca de Calderón

Por William Calderón

Cuandose caiga la tapiaRAM_ El arreglo anticipado

al que llegó el contratista Tapias con la Fiscalía que le permitió recobrar la libertad y regresar a su casa, tiene varias interpretaciones que en los pasillos del Concejo Distrital son tenidas en cuenta por aquellos concejales que de un momento a otro pueden resultar afectados seriamente, cuando se desplome la “tapia” y se conozca toda la verdad y nada más que la verdad sobre lo que hay detrás del tema del sonado carrusel de la contratación en Bogotá.

¿Cuántos son?Son 17 los concejales

bogotanos preocupados que ya hacen cuentas de lo que se les puede venir encima. El hecho de que hayan salido tan

rápidamente del berenjenal en el que se encuentra enfrascado el contratista Tapias tiene en inusual interinidad al Cabildo Distrital, pues desde hace más de un año el saliente Vice-fiscal Wilson Martínez ya había anunciado que ese ente había tomado cartas en el asunto de las relaciones contra-actuales de los cabildantes con el mayor escándalo de que se tenga noticia en la historia administrativa de la capital del país, el mismo que le costó la caída al alcalde Samuel Moreno y la pérdida de la curul de senador a su hermano Iván Moreno.

¿Nueva elecciónde alcalde?Lo anterior va de la mano con

lo que La Barca denunció ayer a propósito de las permanentes denuncias que desde las

páginas de opinión de El Espectador viene formulando el periodista Felipe Zuleta y que tienen toda la fuerza probatoria, circunstancia que daría al traste con la administración del alcalde Gustavo Petro, dando lugar a un nuevo certamen electoral para definir quién sería el nuevo jede del gobierno de la capital colombiana.

Las cartas guardadas

Todo esto también está ligado con las cartas que tiene guardadas el congresista Germán Olano, quien tampoco se queda atrás en su cascada de revelaciones que desnudarían por completo el círculo cerrado de la contratación que por muchos años han manejado desde el Concejo Distrital varios cabildantes quienes al parecer

no tienen reglamento para sus actuaciones sino que se parapetan en la Ley 80.

El nuevo timonelCelebramos muy de veras el

regreso a la dirección del diario El Nuevo Siglo del historiador y politólogo Alberto Abello. Su promoción es todo un acierto de las directivas para darle continuidad al legado de verticalidad y trasparencia de los doctores Laureano Gómez, Alvaro Gómez y Juan Gabriel Uribe. ¡Bienvenido al mando, doctor Abello!

Ordoñezen La TertuliaMañana domingo estará como

invitado especial el procurador general de la nación, Alejandro Ordóñez, en la Tertulia del Club El Nogal, promovido por el Centro de estudios de “Los Pájaros dormidos” para pasarle revista a todos los temas que inquietan a la opinion nacional. El director del Ministerio Público se referirá a su reelección y a la inminencia del encuentro de Oslo, Noruega, entre los comisionados del gobierno del Presidente Santos y de las “Farc”.

Page 5: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

55Lunes 10 de Septiembre 2012

Región

Reducir los altos índices delincuenciales de los municipios del

centro del Valle del Cauca, es parte del trabajo permanente que realizan las autoridades departamentales, que elaboran este Plan de Acción.

En el Plan de Seguridad y

Convivencia ciudadana del Departamento que se está construyendo, juega papel importante la ruta trazada por el Gobierno Nacional desde la Alta Consejería Presidencial que orienta Francisco José Lloreda, en el que cuatro municipios vallecaucanos tienen índices críticos de seguridad.

Jorge Homero Giraldo,

Secretario de Gobierno, anotó que “en esta Política Nacional de Seguridad y convivencia, se han priorizado los municipios más violentos de Colombia. “Infortunadamente para el Valle del Cauca, entre las ciudades más violentas de Colombia hay cuatro nuestras, Cali, Palmira, Buenaventura y Tulúa”.

En esas cuatro ciudades

el Gobierno Nacional y Departamental, va a concentrar acciones para sacarlas adelante y evitar más muertes violentas como las que se viene sucediendo por el microtráfico, por hurto y otros delitos.

“Debemos borrar esta zona

delincuencial del Valle del Cauca”, afirmó Jorge Homero Giraldo.

Gobernación busca reducirindices criminales en el Centro del Valle

“El problema del centro y especialmente de Tulúa es el microtráfico; hay bandas delincuenciales que se viven peleando el sector para el expendio de sustancias alucinógenas, es un microtráfico que viene corrompiendo a la sociedad vallecaucana, por eso estos temas son prioridad para la política de seguridad

departamental”, enfatizó el Secretario de Gobierno del Valle del Cauca.

El Plan de Seguridad y

Convivencia del Valle del Cauca se construye con todos los organismos de seguridad y la fuerza pública, para diseñar políticas que contribuyan efectivamente a reducir los

niveles de delincuencia en

nuestro departamento, mediante

acciones concretas como redes

de comunicaciones, centros

de mando y control unificados,

corredores con cámaras de

vigilancia y control, aumento

del pié de fuerza en donde se

pertinente, entre otras acciones.

Page 6: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

66Lunes 10 de Septiembre 2012

Opinión

Por Ing. Civil Claudio Borrero Quijano

Comunas 18 y 20 en pleno racionamiento de agua potable afecta 50.988 hogares con 188.900 habitantes.

Corregimiento Ejidal “La Buitrera” altísimo riesgo afecta 2.328 hogares con 9.951habitantes,.

Las fuentes hídricas que descienden de los Farallones de Cali, incluye

los ríos Aguacatal, Cali-Santa Rosa, Cañaveralejo, Meléndez, Lilí y Pance, cauces que ahora son solamente piedras a donde corre un deprimido hilillo de agua, el río tutelar con su canto rodado de río de super tamaño en la fecha manchados penosamente de caparrosa proveniente de la quebrada del Chocho, la bocatoma del río Santa Rosa (Cali) vecina del antiguo bosque municipal difícilmente está capturando aguas para abastecer el Acueducto de San Antonio que cubre el 25% de la población caleña (650.000 habitantes).

Las plantas de Tratamiento de Puerto Mallarino y Río Cauca (La Base), abastecedoras del 75% de la población caleña (1.950.000 hab.), sometidas a riesgo de interrupciones por contaminación, arrastre de palizadas, falta de oxigenación, turbiedad, reciben afluentes como los ríos Palo y Guengue de caudales que descienden raudamente desde cotas muy elevadas a partir de los 2.500 metros sobre el nivel del mar,

ZUMBAMBICO

! AGUA, AGUA, AGUA...

con arrastres de palizadas producto de las devastaciones de bosques con sembradíos de coca y marihuana.

Como si fuera poco el río Cauca recibe descargas sanitarias altamente contaminadas conducidas a través de zanjones abiertos de las cabeceras municipales en permanente crecimiento poblacional, tales como Santander de Quilichao, Villarica, Puerto Tejada, Corinto, Caloto, Padilla, Miranda, del Norte del Cuaca y en el sur del Valle aguas residulaes de Timba, Jamundí, además de nuevas áreas expansivas del sur de Cali, que crecen aceleradamente en

urbanizaciones y parcelaciones del Corredor Cali- Jamundí (Pance).

Los nuevos asentamientos se construyen aceleradamente en planes parciales, evacuando sanitariamente insólitamente al colector río Cauca, no calculado para recibir los residuos sanitarios de dieciseis millones quinientos ochenta y cinco mil metros cuadrados (16.585.000 M2), áreas expansivas aprobadas por el Concejo de Cali a sabiendas del altísimo riesgo en caso de colapsar la estación de bombeo de Navarro, ubicada en el corazón del Distrito de Aguablanca (

Barrio El Vergel), asentamientos de un millón de habitantes de las Comunas Urbanas 13,14, 15, 16, 11, 12, 8 y 7, Distrito de Aguablanca, que después de 32 años de la conquista del oriente en zonas de antiguas ciénegas, pantanos y lagunas, adecuadas al urbanismo gracias a las obras civiles de desecación adelantadas por la C.V.C., cobradas por Valorización con la colaboración de todos los vallecaucanos, Resolución Número 3 del 8 de enero de 1.958 con el propósito de “habilitar terrenos para la habitación de los pobres y la industria”.

Page 7: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

77Lunes 10 de Septiembre 2012

Imagen corporativa / logotipos / diseño editorial /

merchandising / etiquetas /

tarjetas / folletos / flyers / Litografia e Impresión digital

Andres Felipe Ballesteros Tel.: 3818704 - Cel.: 301 5258138

[email protected]

Ante el panorama general de la crisis en la red hospitalaria del

Valle del Cauca, Andrés Devia, Gerente del Instituto Financiero del Valle Infivalle, anunció que acompañará de forma integral a todas las instituciones que prestan servicios de salud en el Departamento y se encuentran con problemas financieros.

El Gerente de Infivalle, Andrés

Devia, propuso participar en el saneamiento del sistema de salud del Valle del Cauca, prestando el dinero para el pago de pasivos y generar resultados positivos en los planes de ajuste fiscal, que son de obligatorio cumplimiento.

El Secretario de Salud del Valle

del Cauca, Fernando Gutiérrez, manifestó que de acuerdo a la resolución emanada por el Ministerio de Salud y Protección Social, donde publican el ranking de las entidades hospitalarias de todo el país, la mayoría de los hospitales del Valle del Cauca están en riesgo alto o medio.

“En esta oportunidad a

excepción de los Hospitales de Sevilla y el psiquiátrico San Isidro, todos los hospitales deben acogerse en los siguientes 60 días calendario, a planes de ajuste fiscal y financiero, es decir una serie de medidas de presión para tener control e indicadores de cartera y de gestión en el tema del manejo del recurso

Región

Infi valle Propone Plan de Salvamento a la Red Hospitalaria del Valle

humano, de costos y de gastos”, anotó Fernando Gutiérrez.

Andrés Devia, expresó que

tendrá especial prioridad con el Hospital Universitario HUV, por ser el que presenta más deuda que asciende a $6.200 millones.

“Desde la institución vamos

a hacer unos análisis para construir unas matrices de ingresos y gastos, y que de esta forma los hospitales puedan alcanzar su punto de equilibrio, es decir, que lo que ingrese sea suficiente para cubrir sus pagos y podamos tener unas instituciones sólidas”, manifestó el funcionario.

El Hospital de Cartago tiene

deudas con Infivalle por $700 millones; el Isaías Duarte Cancino otros $700 millones; el Hospital de Buenaventura, $500 millones; El Mario Correa $500 millones y el San Juan de Dios de Palmira casi $1.000 millones.

“Vamos a hacer la revisión

contable en tesorería y contabilidad para estar pendientes de la realización de los pagos, así liberamos cupo a 90 días. Los recursos que vamos a prestar al hospital es con base en los contratos que ellos (los hospitales) suscriben con la Secretaría de Salud del Departamento”, explicó el gerente de Infivalle.

Page 8: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

88Lunes 10 de Septiembre 2012

Región

Con el fin de fortalecer el estado financiero de la Imprenta Departamental

del Valle, su gerente Fabio Alonso Arroyave Botero, propuso consolidar una fuerte estrategia de comercialización que acompañada con un cambio del objeto social, le dará un nuevo rumbo a la entidad mejorando su liquidez.

En consecuencia de la aplicación

del decreto 019 del 2012, actualmente la imprenta deja de percibir $2.500 millones anuales.

“La imprenta viene perdiendo

Gerente de Imprenta Departamental Propone Alternativas de Salvamento

más de $150 millones mensuales, tiene un acumulado en déficit de $1.000 millones a la fecha y proyectados $1.500 a fin de año, es una situación muy grave que hemos hecho saber al Gobernador porque es un problema que puede terminar con la liquidación del patrimonio público con más de 80 años sirviendo al Departamento” sostuvo el Gerente de la entidad Fabio Alonso Arroyave Botero.

Entre otras alternativas el

alto funcionario manifestó que

es vital desde su empresa realizar la digitalización de archivos y contratos, el manejo documental de la información de dependencias y buscar que desde el banco de proyectos, las regalías y el plan de desarrollo se logren exigir unos apoyos al gobierno Departamental para a su vez, presentar proyectos a nivel nacional que generen recursos para modernizar y actualizar la imprenta y atender a pequeños, medianos y grandes clientes.

“El otro tema también es proponer en el plan de desarrollo, el cambio de objeto social, porque podemos hacer otra serie de actividades para poder generar mayores ingresos a la imprenta, como vender; vender en el mundo de las artes graficas, que las entidades del Departamento nos compren, tenemos una empresa con mucha calidad y buena maquinaria”, concluyo Arroyave Botero.

Page 9: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

99Lunes 10 de Septiembre 2012

Ciudad

Con civismo y cordura, un importante número de ciudadanos caleños

concurrió a los sitios de votación, para participar en el proceso de elección de los Jueces de Paz y de Reconsideración del Municipio de Cali. Para las 9:30 de la mañana, de este lunes 10 de septiembre, se cumplirá una Rueda de Prensa en el Coliseo María Isabel Urrutia, donde se revelarán los resultados.

La jornada que transcurrió en absoluta normalidad, se cumplió en las 22 comunas y 7 corregimientos, donde se ubicaron 423 mesas, instaladas en 165 puestos de votación. Hacia las 5:00 de la tarde y tras una hora de haberse cerrado los puestos de votación, se dio inició el conteo de los votos.

La Asesora de Paz de la Municipalidad, Arabella Rodríguez, recordó que en total se presentaron 746 candidatos, para la escogencia de 214 jueces, 150 de Paz y 64 de reconsideración. El proceso estuvo apoyado por 2.874 funcionarios de la administración, que actuaron como jurados de votación.

Recordó que como lo ha manifestado el alcalde Rodrigo Guerrero Velasco, a diferencia de las administraciones anteriores, esta Alcaldía no dejará solos a los jueces de paz. De hecho, están asegurados 712 millones de pesos para el funcionamiento en el 2013 de quienes son claves en la resolución pacífica de conflictos en los barrios.

Hoy en rueda de prensa, se darán a conocer los resultados

CALEÑOS ELIGIERON A SUS JUECES DE PAZ Y DE RECONSIDERACIÓN

Page 10: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

1010Lunes 10 de Septiembre 2012

Ciudad

Un grupo de 10 parejas depolicías adscritos al Distrito Candelaria de la

Metropolitana Santiago de Cali, tomaron la decisión de contraer nupcias y renovar votosen un acto litúrgico que se realizó el día sábado 08 de septiembre.

La ceremonia que se efectuó en el municipio de Candelaria en la Parroquia Nuestra Señora de Candelaria, tuvo como objeto resaltar los valores familiares que sin duda alguna son los pilares para la consolidación de la familia como base de la sociedad, además de la importancia de cumplir con uno de los sacramentos católicos.

Los años de convivencia que algunas parejas llevaban no fueron impedimento para lucir sus mejores trajes y caminar hacia el altar para recibir la bendición de Dios, algunos llevando a sus hijos como pajecitos y acompañantes en primera fila.

Es de resaltar que las parejas que renovaron votos llevaban 25 años de casados y fueron acompañados de sus hijos y nietos.

El acto contó con la participación de familiares, amigos y Policías de todos los grados encabezado por Comandante de la Policía Metropolitana de Cali, Brigadier General Fabio Alejandro Castañeda y el alcalde del municipio Candelaria, doctor John Wilson Rengifo Lasso; acto seguido se trasladaron al Club Águila Roja donde se llevó a cabo la recepción.

Matrimonios colectivos en la Policía Metropolitana

Y... fueron felices y comieron perdices

Page 11: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

1111Lunes 10 de Septiembre 2012

Page 12: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

1212Lunes 10 de Septiembre 2012

Ciudad

Sobre el caso particular en el que se ha acusado de racismo al director

del noticiero de esta casa radial, Red de Noticias emisión matutina, Wilson Araque González. La Red Sonora Radio se permite informar que como medio de comunicación somos una empresa pluriétnica sin distingo de raza, género, cultura, condición sexual o social, nuestro espíritu como organización es el de dar espacio a todas las expresiones de nuestra sociedad. Por nuestros micrófonos han pasado todos los tintes sociales, económicos y políticos del país en nuestro compromiso con la información, el equilibrio y la verdad.

Rechazamos todo tipo de señalamiento hacia nuestra empresa y nuestros equipo humano sobre actos que deshonren nuestra labor de más de 12 años como medio de comunicación, tiempo durante el cual hemos tenido espacios en nuestra programación que exaltan y reivindican la labor de organizaciones étnicas, religiosas y sociales, así pueden dar fe sus realizadores, invitados y el público oyente.

Adjunto enviamos el comunicado a la opinión pública escrito por el periodista Wilson Araque, en el que aclara lo sucedido los días 4 y 5 de septiembre de 2012.

No hubo acto discriminatorio contra modelo negra, aclara Wilson Araque

COMUNICADO A LA OPINION PUBLICA Ante los hechos denunciados por la Señora Lisa María Montaño con el auspicio del Señor Ismael Nieto sobre una presunta actitud de racismo de mi parte debo aclarar:

1. La verdad es la siguiente: el Martes 4 de Septiembre en las horas de la

noche recibí una llamada por parte del Señor Nieto pidiendo el favor que le entrevistara a una modelo para promocionar una exposición de calzado. Le manifesté que les esperaba al día siguiente a las 6:30 a.m.

2. El Señor Nieto y la Señora Montaño llegaron el día Miércoles 5 de

Septiembre a las 7:30 a.m. siendo imposible realizar la entrevista porque otros invitados ya estaban a esa hora en la cabina del Noticiero Red de Noticias.

3. Se le informo la situación al Señor Nieto y se les invito para el día siguiente

Jueves 6 de Septiembre a las 7 de la mañana. Antes de la llegada de la Señora Montaño y el señor Nieto se hicieron presentes los integrantes del Trío Los Patuma con la finalidad de promocionar el Festival de los Mejores Tríos y de ofrecernos una serenata en reconocimiento a la labor que hemos cumplido en beneficio del Artista Colombiano.

4. Como bien se puede desprender de lo anterior lamentablemente se hizo

imposible el favor de hacerle la entrevista a la Señora modelo, procediendo a invitarla nuevamente para el día Viernes 7 de Septiembre; invitación que la Señora rechazo.

5. Dejo clara constancia que ningún momento hubo acto discriminatoria

contra la Dama, ya que no está en nuestra misión periodística ni en nuestra formación personal hacer o caer en hechos de discriminación en contra de cualquier persona o entidad y menos por su color de piel.

6. Es política de la Red Sonora no tener discriminación de ninguna índole y

antes por el contrario nos mueve el respaldo, apoyo y respeto a todas las entidades, organizaciones y personas que acuden diariamente a solicitar el favor de divulgar sus principios y realizaciones.

Page 13: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

1313Lunes 10 de Septiembre 2012

Región

Tramitamos demandas Administrativas, Penales y CivilesGarantizamos: Seriedad y Cumplimiento

Carrera 4 # 11-45 Edificio Banco de Bogotá, Oficina 809. Plaza de Caycedo. CaliTel: 889 29 65, Celular: 316 327 19 35Correo electrónico: [email protected]

LIBIA RUIZ OREJUELA & ABOGADOS ASOCIADOS

CVC convocó a entidades de instancias nacionales para

atender la situación del puerto. Municipio solicita autorización de ampliación del vaso 2 en el corregimiento de Córdoba.

A una semana de vencerse el

plazo concedido por la CVC al municipio de Buenaventura para el cierre definitivo del vertedero de Córdoba, la situación del manejo de residuos sólidos de la ciudad continua sin resolverse, pues aún no ha determinado el nuevo sitio de disposición final que lo reemplace.

Por eso, para encontrar una

salida a esta situación en el primer puerto del país, el Director General de la CVC convocó a diferentes entidades para tratar el tema en instancias nacionales.

Delegados del Ministerio

de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Súper Intendencia de Servicios Públicos y la Aeronáutica Civil, llegaron a Cali para reunirse con el Alcalde de Buenaventura, la Procuradora Ambiental y Agraria y el Director General de la CVC, con el fin de encontrar una salida que evite que el Distrito Portuario llegue a enfrentar una emergencia sanitaria.

“No los vamos a dejar solos,

yo como director de la CVC me

PARA LA 160 TONELADAS DIARIAS QUE PRODUCE EL PUERTO

Autoridades temen por emergencia sanitaria en Buenaventura

comprometo a brindarle todo el acompañamiento técnico necesario para que el municipio pueda definir el lugar y las obras necesarias para dar solución al manejo de sus residuos”, señaló Óscar Libardo Campo, director general de la CVC, luego de recordar que esta problemática lleva ya más de 14 años en la modalidad de disposición transitoria.

Por su parte, el alcalde de

Buenaventura Bartolo Valencia, informó que su municipio estudia cuatro posibles predios en el Bajo Calima, de los cuales sólo uno ha presentado formalmente solicitud de licencia. Pero como a penas están en etapa de estudio solicitó a la CVC “nos conceda si las condiciones técnicas lo permiten, la ampliación de la disposición en la celda dos que actualmente opera en Córdoba”.

El Director General de la CVC

envió una comisión para estudiar

esta posibilidad, pero insistió que una de las soluciones técnicas más viables es el proyecto del relleno sanitario de Zacarías, “infortunadamente por restricciones de la Aeronáutica no fue posible su construcción y hoy hemos vuelto a recoger esta opción de solución, vamos a hacer acercamientos con el acompañamiento del señor Gobernador para ver si el doctor Santiago Castro puede

ayudarnos en esta alternativa como proyecto cierto para Buenaventura, de lo contrario habrá que seguir evaluando otras posibilidades”.

Mientras tanto se explorarán

los predios propuestos por el municipio, la viabilidad del relleno sanitario de Zacarías, la posibilidad de un relleno regional y de ser necesario la disposición en el relleno sanitario de Yotoco mediante el traslado de los residuos sólidos hasta este lugar.

Al cierre de la reunión, la

Procuradora Ambiental y Agraria, Lilia Stella Hincapié recalcó que esta solución no da más espera y las decisiones que deben tomarse son inmediatas para resolver el tema de basuras para Buenaventura.

Page 14: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

1414Lunes 10 de Septiembre 2012

Ciudad

1. El Éxito y Carrefour contra Megaobras...

Se cumplieron 3 años y medio de haber sido colocada la primera actuación judicial contra Megaobras en la Procuraduría General de la Nación y las principales demandas en los juzgados ya están cumpliendo 2 años de haber sido instauradas, son ellas: Carrefour, Almacenes Éxito, Banco de la República, Corficolombiana, Club Campestre de Cali, Constructora Meléndez, Fundación Valle del Lili, Hotel Spiwac Chipichape, Ingenio Melendez, etc. Ya se tiene información que las sentencias judiciales empiezan a salir antes que se acabe el año.! Alcalde, aliste la chequera ¡.

2. Abogados prestigiosos, demandantes de Megaobras.

Para que tengan tranquilidad los caleños, importantes abogados de probada experiencia en pleitos judiciales,tambien han demandado al Municipio de Cali por las ilegalidades en el proceso de la planeacion y distribución de la valorización, entre ellos : Luis Mario Duque, Fernando Jordán, Rafael Ángel Díaz, Elmy Cecilia Giraldo, Pablo Borrero, Luz Betty Jimenez de Borrero, Raúl Tascón, Amparo Páez, Herney Marmolejo, Armando Barona, Carlos Alberto Marmolejo, Marcela Barona, Gustavo Prado, María Thenais Vivas. ! Y la lista sigue..¡

3. Algunos ciudadanos también demandaron.

Que no salga de Cali

El Éxito y Carrefour contra Megaobras

Las Megaobras también están en vilo porque ciudadanos respetuosos del Estado de derecho, presentaron oportunamente acciones populares, demandas de nulidad y restablecimiento del derecho y acciones de cumplimiento. Emilio Sardi, Ricardo José Lloreda, Ramiro Varela M, Martín Emilio Botero, Carlos Andrés Echeverry, José Antonio Bueno Castro, Ligia María Lloreda de Lloreda, ,María Teresa Yepes Palacios, Fabiola Aguirre Pérez y hasta el Notario Álvaro Niño Serrano.

4. El negocio de la Plaza de Toros.

La discrepancia para la venta del lote de los parqueaderos de la Plaza de toros a la cadena de tiendas "Falabella" , está centrada solo por plata, pues le ofrecen a la Fundación hasta

$1.500 millones y ella tiene pasivos más altos. Muchos ciudadanos ya están armando demandas y acciones populares para defender derechos colectivos. El lote es uno solo y no lo pueden dividir para venderlo sin ceder 19.000 m2 para zonas verdes, modificar el POT por Acuerdo Municipal y aprobar primero el proyecto urbanistico. ¿Les parece poco?

5. Gobernador vende el sofá para tomar el recaudo automotor

El Departamento del Valle se convirtió en el impulsor de la venta del lote de la Plaza de Toros , en cabeza del mismo Ubeimar Delgado por recibir el 18% de la negociación, es decir si la venta es por $71 mil millones recibiría $12 mil millones. Son muchas las trabas legales que tendría la venta, pero su decisión es

retomar el recaudo automotor cuyo montaje supera los $7.000 millones, solo por tener otro sitio para nombrar gente, pues el CAD es eficiente. ¡ Primero la plata, no importa la ciudad !

6. Parque temático de la Uva busca socios…

Un grupo de dirigentes del Norte del Valle, con tierra y proyecto están estructurando economicamente en la Unión (Valle) la construcción del PRIMER PARQUE TEMATICO DE LA UVA Y EL VINO EN COLOMBIA. Buscan incorporar el Hotel los Viñedos, hacer un zoológico, posicionar la industria equina y fortalecer el turismo en el norte del Valle del Cauca.

7. Amigos de Angelino regañados

Por prescripción medica, familiar y los mas allegados a Angelino Garzón han descartado con vehemencia la alegría de los interesados en la Alcaldía de Cali o en la Gobernación del Valle. Por ello con mucha claridad, han descartado cualquier acción política, que podría afectar el proceso lento de recuperación, por ello , su visita al departamento no se ha reconfirmado.Así fueron informados sus amigos Vallecaucanos.

8. Ubeimar por la jefatura del Partido Conservador

El Gobernador del Valle al igual que sus antecesores sigue

Page 15: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

1515Lunes 10 de Septiembre 2012

Ciudad

fortaleciéndose políticamente, ya cooptó a un viejo rival al exdiputado Emilio Merino nombrándole a su esposa en la Secretaria de Turismo y está en tratos con el ex Senador Francisco Murgueitio, pero allí el costo es la curul de su hermano Cesar Tulio Delgado , quien se jubilaría y prefiere entregarle el escaño al sobrino Mauricio. ¡ Familia que trabaja unida…...

9. El Senado de Dilian

Ante la aspiración del Representante a la Cámara Jairo Ortega al Senado, los amigos del Representante Roosevelt Rodríguez se movieron y andan ofreciendo el respaldo a Ortega a la candidatura por la Alcaldía de Palmira, que es una vieja aspiración en una ciudad con mayoria del partido de la U. Lo que no cuentan los amigos de Dilian, es posible su preclusión y de esta manera, llegaría de nuevo la Senadora al Valle y donde manda capitana….

10. las ultimas cifras de Megaobras…

Recaudo a la fecha de $375 mil millones que representa tan solo el 40% del recaudo total , valor total de las obras en ejecución $650 mil millones y deudas viejas con los contratistas de $105 mil millones. Los sobrecostos ya son de $50 mil millones , a pesar de que el alcalde Ospina se comprometió en que los valores eran precios fijos. El valor de la 2ª fase es de $643 mil millones y no hay un peso , ni reserva presupuestal. ¡Los números hablan por si solos! Tomado por caliescribe.com

Encuesta revela que proceso de paz en Colombia mejora la imagen de Santos

Un sondeo publicado este sábado en Colombia, revela que el 74 por ciento de los encuestados considera que la imagen del presidente Juan Manuel Santos ha mejorado a raíz del inicio del proceso de negociación de paz, con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

El Centro Nacional de Consultoría de Colombia (CNC) realizó un sondeo que arrojó que el 74 por ciento de las personas encuestadas reconocieron tener una imagen positiva del presidente Juan Manuel Santos, frente a un 26 por ciento que la consideró como negativa, luego de los diálogos de paz iniciados con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

El estudio fue realizado del 3 al 7 de septiembre a unos mil cinco colombianos, que fueron consultados vía telefónica.

A la pregunta “¿Usted aprueba la decisión del presidente Santos de abrir los diálogos de paz con la guerrilla?”, el 78 por ciento respondió afirmativamente, mientras el 20 por ciento lo hizo de forma negativa y el otro dos por ciento señaló “no sabe o no contesta”.

El 57 por ciento consideró que este proceso resultará en la paz, mientras que el otro 34 opinó que dará pie a más violencia, el nueve por ciento restante prefirió no pronunciarse.

El área del Gobierno de Santos mejor valorada fue la de las relaciones con otros países, con una aprobación del 79 por ciento.

El presidente del CNC, Carlos Lemoine, dijo al respecto: “este

es un reflejo muy claro de las conversaciones de paz. La gente quiere que esto funcione, y cifra sus esperanzas en el presidente”.

Los encuestados aprobaron en un 72 por ciento de la gestión de Santos, mientras el 67 por ciento consideró que Colombia va “por buen camino”.

El área de su Gobierno mejor valorada fue la de las relaciones con otros países, con una aprobación del 79 por ciento, mientras que el manejo económico obtuvo una mayoría de calificaciones de “regular” con el 52 por ciento, al igual que el empleo con un 56 por ciento.

En cuanto a la seguridad e el país, el 31 por ciento dijo que se está haciendo “bien”, el 32 por ciento opinó que “regular” y el 36 consideró que es “mala”.

Esta encuesta tiene un margen

de error del 3,1 por ciento y un nivel de confianza del 95.

El pasado jueves 30 de agosto, la firma Gallup Colombia publicó otra encuesta en la que el 51 por ciento de los encuestados tenía una opinión favorable y el 40 por ciento negativa del presidente Santos.

El Gobierno colombiano y las Farc suscribieron el pasado 27 de agosto en La Habana un documento en el que fijaron pautas para comenzar las negociaciones de paz y buscar la salida política al conflicto interno de casi medio siglo.

El documento fue el resultado de unas “conversaciones exploratorias”, según declaró el mismo presidente Santos, que las partes mantuvieron desde el pasado 23 de febrero en La Habana, Cuba.

74 por ciento de los encuestados

consideraron que los inicios

de diálogos con las Farc mejoran

la imágen del presidente Santos.

Page 16: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

1616Lunes 10 de Septiembre 2012

Nación

BOGOTA, AGENCIA_ RAM_... El presidente Juan Manuel Santos respondió

nuevamente hoy a sus críticos por el proceso de paz iniciado con las Farc y lo hizo evocando una frase del desaparecido primer ministro británico Winston Churchill (30 de noviembre de 1874 – 24 de enero de 1965).

Sin nombrar a nadie en particular y como diciendo, al que le caiga el guante que se lo chante, el presidente Santos escribió en su cuenta en Twitter:

“Churchill decía que no se llega al final del camino si para uno a echarle piedra a cada perro que nos ladra!!!”.

En otro trino, el presidente Santos recordó hoy la celebración del día nacional de los Derechos Humanos y señalo que en este marco “renovamos nuestro inquebrantable compromiso por su protección y promoción”.

El sábado, el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, advirtió que la paz se hace entre enemigos, no entre amigos, y subrayó que se busca que esa paz sea estable y duradera.

“Entramos a este proceso con toda honestidad, con toda determinación, con toda cautela. Sabemos que no va a ser fácil”, expresó el Mandatario al comenzar el Acuerdo para la Prosperidad número 84, en Sincelejo, donde resaltó la importancia de los negociadores designados por el Gobierno, entre ellos dos ex generales de las Fuerzas Armadas.

Recordó que ese equipo negociador está encabezado por el ex vicepresidente Humberto de la

No se llega al final del camino si se para a echarle piedra a cada perro que nos ladra: Santos

Calle Lombana, “una persona que tiene la admiración y el respeto de todos los colombianos”.

“También pusimos en ese equipo a dos representantes de nuestras Fuerzas Armadas del más alto nivel, del más alto calibre”, agregó sobre los ex generales Jorge Enrique Mora Rangel y Óscar Naranjo, que comandaron las Fuerzas Militares y la Policía, respectivamente.

El Presidente Santos dijo que la gente le pregunta por qué puso a ex oficiales en la mesa de negociación, y descartó que esto complique el proceso.

“Y yo les digo no, todo lo contrario. La paz se hace entre los que están peleando, entre enemigos; no entre amigos. Y precisamente, poner personas que están y que han estado en la lucha, en el combate, lo que nos garantiza es que si este proceso tiene éxito —y yo, repito, espero que tenga éxito— entonces esto tenga bases sólidas para que

la paz sea estable y duradera”, manifestó.

El Mandatario declaró que si por alguna razón las gestiones de paz no tienen un final exitoso, “lo que sí quiero es que todos los colombianos tengan muy claro es que hemos diseñado este proceso para que no incurramos en ningún costo”.

Se refirió a la reunión que tuvo el pasado jueves en el Fuerte de Tolemaida con los generales y almirantes de las Fuerzas Armadas para explicarles los detalles del proceso de paz y pedirles no bajar la guardia.

“Por eso les he dicho a las Fuerzas Armadas —estuve reunido con todos los generales, almirantes del país, del Ejército, de la Armada, de la Policía Nacional, de la Fuerza Aérea, hace dos días—, les expliqué ya en detalle cómo era el proceso, pero les di una orden muy clara y ellos la entendieron

perfectamente: nosotros hemos llegado aquí a este punto gracias al trabajo de nuestros soldados, de nuestros policías”, sostuvo.

Agregó que “al mismo tiempo somos responsables de que esto termine bien. Por eso no podemos bajar la guardia en ningún momento. Tenemos que continuar y yo les he dicho a estos individuos de las FARC que solamente el día en que cerremos el conflicto definitivamente nosotros cesaremos las operaciones militares”, expresó el Presidente.

Por otra parte, advirtió que el proceso se hará en medio de la discreción.

“Yo les he pedido a los medios de comunicación: por favor no comiencen la competencia por la ‘chiva’, el ‘síndrome de la chiva’, porque eso lo que hace es convertir esto en una especie de circo mediático y eso es lo que queremos evitar, lo queremos evitar a toda costa. Por eso hemos dicho que este proceso tiene que ser serio, digno, tiene que ser también eficaz y realista”, enfatizó.

El Presidente Indicó que, mientras tanto, el Gobierno va a continuar con su agenda.

“Yo soy un convencido de que después de 50 años de guerra nosotros tenemos que pasar esa página. Somos el único país con un conflicto interno en todo el hemisferio, tenemos el conflicto interno más largo de la historia en el mundo entero. Eso va en contra de la Marca País, va en contra de esas cosas maravillosas que tenemos”, puntualizó.

Page 17: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

1717Lunes 10 de Septiembre 2012

Nación

Cita 300 427 7286. Cita 300 427 7286.

Tratamiento eficazProductos naturales,

no tóxicos

Enfermos próstata

Evite operación, Orinadera frecuente difícil, dolorosa,

chorro lento,goteo después de orinar.

La Habana, AGENCIA_ RAM_... Una de las guerrilleras que hizo de

portavoz de las Farc la pasada semana en La Habana desmintió que el hermano del fallecido jefe militar alias "Mono Jojoy", conocido como "Grannobles", haya sido fusilado por el grupo guerrillero y afirmó que "sigue vivo".

Así lo sostuvo Sandra Ramírez o "Sandra" en una entrevista con el diario El Espectador en La Habana, donde permanece con sus compañeros de la guerrilla desde febrero pasado, cuando iniciaron oficialmente las "conversaciones exploratorias" con los delegados del Gobierno.

"Sigue vivo, actuando ajustado a los reglamentos de las Farc. Ese muerto goza de buena salud", dijo la guerrillera, quien

"Grannobles" no ha sido fusilado por las Farc

fue la inseparable compañera sentimental del fundador de las Farc, Pedro Antonio Marín, más conocido como "Manuel Marulanda Vélez" o "Tirofijo".

De este modo, desmintió la versión de la organización de análisis Corporación Nuevo Arco Iris por la cual Noé Suárez Rojas, nombre de pila de "Grannobles" habría sido "fusilado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en enero de 2012".

El investigador coordinador de esa ONG, Ariel Ávila, había afirmado el pasado lunes que el guerrillero había sido fusilado

por sus enfrentamientos con el Eln, la segunda guerrilla colombiana, y por llevar una vida indisciplinada y alejada del conflicto en la frontera con Venezuela.

"Grannobles", quien figura como uno de los miembros del llamado Estado Mayor Conjunto de las Farc, es acusado del secuestro y posterior asesinato de tres indigenistas estadounidenses en 1999 y por ello hay una orden de extradición por Estados Unidos, país en el que también tiene cargos por narcotráfico.

El viernes, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) revocó un

fallo de tutela por el cual mantiene firme una condena contra "Grannobles" por sus acciones en los combates de Santo Domingo (departamento de Arauca, en la frontera con Venezuela) el 18 de diciembre de 1998.

En esos hechos, la Farc bombardeó un sector en el que supuestamente había guerrilleros comandados por el hermano del "Mono Jojoy", y desplegaron una contraofensiva en la que fallecieron 17 civiles y otros 21 resultaron heridos, por lo que los pilotos militares fueron también condenados.

Page 18: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

1818Lunes 10 de Septiembre 2012

Judicial

Un campo minado y un sujeto capturado con más de 24 kilos

de marihuana ‘creepy’ son los resultados obtenidos durante lo corrido de la semana en los municipios de Miranda y Corinto por unidades orgánicas de la Fuerza de Tarea Apolo de la Tercera División adscritas al Comando Conjunto Suroccidente.

En una primera acción tropas de la Brigada móvil N° 28 desactivaron una carga explosiva que fue instalada por órdenes de ‘alias Marcos’ de la Columna Móvil Gabriel Galvis de la ONT-FARC con el fin de atacar a los miembros de la fuerza pública que realizan continuas operaciones de control militar de área para prevenir acciones terroristas y delictivas como el tráfico de estupefacientes.

Sobre el sector de la vereda La 16 del municipio de Miranda en el departamento del Cauca se localiza y posteriormente destruye un área preparada con un artefacto explosivo improvisado que se encontraba peligrosamente ubicado cerca de una vivienda a lado y lado del camino de herradura, el artefacto explosivo estaba compuesto por dos cilindros bomba de 60 libras de peso con aproximadamente 100 libras de metralla, el método de activación era por telemando.

De igual manera y en desarrollo de operaciones de control militar de área en la vereda el Jagual del municipio de Corinto,

Durante el término de la semana se reporta la neutralización de un peligroso artefacto explosivo y la captura de un sujeto por presunto tráfico de estupefacientes

Ejército destruye campo minado en Miranda Caucatropas de la Brigada Móvil N° 29 detuvieron a un sujeto quien presuntamente transportaba aproximadamente mil gramos de marihuana tipo creepy, en un vehículo de servicio público. El hombre fue puesto a disposición de la Seccional de Investigación Criminal SIJIN de Corinto.

Con estos resultados se logra frustrar acciones terroristas en contra de la fuerza pública y la población civil que pudiera resultar afectada por la utilización indiscriminada de estos A.E.I, igualmente se continúa en la lucha contra el narcotráfico para impedir que se siga obteniendo beneficio económico para la financiación de actividades delictivas acosta del sufrimiento de familias enteras por la circulación de sustancias alucinógenas entre niños y jóvenes.

Page 19: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

1919Lunes 10 de Septiembre 2012

Cultura

Page 20: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

2020Lunes 10 de Septiembre 2012

Región

Los dirigentes políticos adscritos al Movimiento “Progresistas” tanto en

Cali como el Valle del Cauca, ofrecieron pleno al proceso de paz que impulsa el Gobierno Nacional.

“Consideramos que los Colombianos tenemos derecho a vivir en paz; el desangre del pueblo Colombiano en los últimos 50 años no aguanta una gota más derramada; los hombres y mujeres de la guerrilla y de las fuerzas armadas, mutilados y/o muertos son de las entrañas de esta nación…y el resultado: tragedia, desolación y dolor. Tantas vidas perdidas en esta terrible guerra, nos obligan a hacer una pausa y a repensar la posibilidad de una salida dialogada al conflicto armado”, precisaron.

Los Progresistas manifestaron que “anualmente, el Estado se gasta 24 billones de pesos en este conflicto. Se trata del rubro más alto del presupuesto general de la nación; recursos astronómicos, que en tiempos de paz y sin corrupción, podrían destinarse a la investigación del más alto nivel que nos permita mayor competitividad en este mundo globalizado, mercantilizado y desequilibrado”.

De igual manera, señalaron que esos recursos podrían destinarse a la educación integral, consistente y coherente desde la infancia hasta la mayoría de edad; al desarrollo del campo, que nuestro campesinado tenga real apoyo

Los dirigentes de Cali y el Valle reclaman seriedad a las Farc y cese al fuego

Hay que rodear el proceso de paz: Progresistas

del Estado; a la generación de empleo; al tan necesitado desarrollo infraestructural en todo el territorio nacional; a la consolidación de un modelo de salud que privilegie al ser humano y no el interés mercantilista y rentístico.

Igualmente observaron que parte de esos 24 billones de peos podrían ser utilizados en la reparación de todas las víctimas sin importar orillas; a la concentración de políticas de Estado eficaces en educación, cultura y deporte para la juventud; para subsanar el grave déficit de vivienda; etc., es decir, para inversión social sin corrupción.

“Hay que rodear este proceso de paz, llenarnos de templanza

y comprensión, porque se dialogará en medio del conflicto y esto será aprovechado por mezquinos intereses anti patrióticos que ejecutarán acciones para desestabilizar el proceso, o magnificaran las que ejecuten las fuerzas contendientes para mandar al traste el proceso y la esperanza de paz”, precisaron.

Acto seguido anotaron que por eso, hacían un llamado a las FARC como fuerza insurgente para que en un gesto de paz y grandes intenciones, unilateralmente hagan cesación del fuego y de hostilidades.

“Esto permitirá mayor fluidez y seguridad en los diálogos. Igualmente, aspiramos a que el alto gobierno abra

las posibilidades de dialogo

con el ELN, para cerrar

definitivamente el conflicto

político desde las armas. A su

vez, que el Estado de acuerdo

al marco legal, trace caminos

para el total sometimiento de

los paramilitares y las bandas

criminales tan dañinas y

extendidas en todo el país”.

Los colombianos tenemos

derecho a vivir en paz y

como Progresistas, rodeamos

este esperanzador proceso,

que de resultar avante, son

inimaginables las grandes

posibilidades que se abren para

el pueblo colombiano, señalaron.

Page 21: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

2121Lunes 10 de Septiembre 2012

Región

La primera subregión que conocerá el borrador del nuevo Plan Departamental

de Desarrollo “Vallecaucanos, hagámoslo bien”, será el Distrito Especial de Buenaventura, dada su característica de nodo portuario, industrial, biodiverso y ecoturístico.

La presentación de la carta de navegación para el cuatrienio 2012-2015 estará a cargo del gobernador Ubeimar Delgado Blandón quien tendrá el acompañamiento del secretario de Planeación Departamental, Cristian Munir Garcés Aljure y el subdirector de Planeación, Jorge Enrique Almario.

La audiencia pública se realizará este martes 11 de septiembre a partir de las 3:00 de la tarde en el auditorio de Comfamar, en una jornada de trabajo que se espera tenga una duración aproximada de cuatro horas.

El abogado Jorge Enrique Almario precisó que se trata de una audiencia pública e hizo énfasis en que se espera una nutrida participación de la comunidad, que en este caso tendrá la posibilidad de hacer observaciones, proponer proyectos e incidir de manera directa en el contenido final de la nueva carta de navegación para el departamento.

“La invitación es para que los representantes de los consejos comunitarios, las juntas administradoras locales y las juntas de acción comunal así como los voceros gremiales y los presidentes de las organizaciones de base se inscriban y realicen sus aportes”, precisó.

Las personas interesadas en participar de la audiencia pública pueden inscribirse ante la

El primer ejercicio de discusión con las comunidades se realizará en Buenaventura

Plan de desarrollo: inician audiencias públicas

Oficina de Protocolo y Relaciones Públicas de la Alcaldía Distrital de Buenaventura o ante la Secretaría de Planeación Departamental.

Radicado proyectoEl abogado Jorge Enrique

Almario confirmó que la Secretaría de Planeación del Departamento radicó ante la Secretaría General de la Asamblea del Valle la versión preliminar del Plan de Desarrollo 2012-2015: “Vallecaucanos, hagámoslo bien”.

Según lo precisa la exposición de motivos del documento, suscrito por el Gobernador Ubeimar Delgado, “la primera tarea que nos hemos propuesto es recuperar la institucionalidad, fortaleciendo los procesos de intervención del Departamento de tal manera que nos permita manejar responsablemente los recursos

públicos y blindarlo jurídicamente ante cualquier intento de los corruptos de controlar el fisco.

También señaló que “por ese motivo nos acogimos a la Ley 550, pues ese mecanismo permite precisar la magnitud de las deudas, las pretensiones de nuestros acreedores y los techos presupuestales reales de los que disponemos para trabajar”.

El Plan de Desarrollo 2012-215, identifica 4 ejes estratégicos, con los cuales se aspira atender las problemáticas principales del Valle del Cauca:

Eje Institucional 1: Fortalecimiento institucional con un gobierno responsable y participativo. Problema principal: débil liderazgo y desarticulación institucional en los entes territoriales del

Valle del Cauca que afectan la gobernabilidad.

Eje Social 2: Unidos por una sociedad incluyente y equitativa. Problema principal: exclusión social y desigualdad de oportunidades de desarrollo humano para amplios sectores sociales, grupos poblacionales y territoriales.

Eje Ambiental Territorial 3: por un Valle del Cauca integrado en lo territorial y sostenible en lo ambiental. Problema principal: territorio fragmentado y deterioro progresivo del equilibrio ambiental.

Eje Económico 4: Territorio productivo y competitivo. Problema principal: estancamiento estructural de la economía vallecaucana.

Page 22: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

2222Lunes 10 de Septiembre 2012

Región

El proceso de paz debe convertirse en una oportunidad histórica

para nuestro país, aseguró el ex Secretario de Gobierno del Valle, Orlando Riascos Ocampo.

El dirigente político calificó como un hecho muy importante que el presidente de la República, Juan Manuel Santos, confirmara que el Gobierno Nacional adelanta conversaciones con las FARC, tendientes a definir una agenda que dará inicio a un proceso de diálogo y negociación para poner fin a medio siglo de conflicto armado.

“Esta, tal vez, es la noticia más

“La paz debe ser una realidad”

importante en Colombia en la última década que por primera vez en diez años vuelve a ilusionarse con la paz. Este proceso representa una nueva oportunidad de solución negociada a un desangre fratricida que lleva más de 60 años”, dijo.

Ante la importancia de este acontecimiento de la vida nacional, quienes hacemos parte del movimiento Centro Independiente, consideramos importante iniciar una reflexión desde la sociedad civil y las organizaciones que trabajamos por la paz, dijo.

Riascos Ocampo manifestó que “la Parada por la Vida y

las diversas organizaciones defensoras de los DD.HH., respaldamos esta coyuntura de dialogo y participaremos activamente como parte de la sociedad civil”.

Por tanto, invitamos a reflexionar y compartir los aportes de la comunidad para definir una posición al respecto al eventual proceso de diálogo y negociación entre el Gobierno Nacional y la guerrilla de las FARC, a fin de lograr la paz en el país.

Orlando Riascos agregó que las Farc deberían considerar de inmediato un cese al fuego

bilateral, la liberación de todos los secuestrados y la posterior dejación de las armas.

“Se debe garantizar la participación de la sociedad civil en el proceso de paz y negociar mediante un acuerdo marco de paz la participación política de los guerrilleros desmovilizados”, sostuvo.

Finalmente, planteó que sobre la mesa de negociación se debe considerar la discusión de un modelo económico cuya perspectiva principal sean los seres humanos.

Orlando Riascos Ocampo, coordinador de la Parada por la Vida.

Page 23: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

2323Lunes 10 de Septiembre 2012

Internacional

Encuesta reafirma ventajade Chávez con miras a comicios

Caracas, 9 sep (PL) El presidente venezolano, Hugo Chávez, cuenta

con un 57 por ciento de intención de voto con miras a las elecciones de octubre, de acuerdo con el más reciente estudio de Consultores 30.11, divulgado hoy.

La investigación, difundida por el periodista José Vicente Rangel en su programa de la televisora privada Televen, se basa en tres mil 200 entrevistas realizadas en 17 estados del

país, del 18 al 31 de agosto último.

Según el sondeo, un 33,7 por ciento de los entrevistados votarían a favor del candidato opositor, Henrique Capriles, de la llamada Mesa de la Unidad Democrática.

Un 52,7 por ciento de los encuestados consideró que Venezuela va por buen rumbo; 14,5 piensa que transita por un camino regular; 28,6 opina que la nación "va por un barranco",

y 2,2 por ciento no sabe o no responde.

Este sondeo se suma a los expuestos por la gran mayoría de las empresas de estudios de opinión, que atribuyen a Chávez una ventaja de más de 15 puntos frente a Capriles, su principal contrincante.

La semana pasada, el más reciente análisis de International Consulting Services, refirió que el 63 por ciento de los venezolanos que aseguraron

su intención de votar en los

comicios del 7 de octubre lo

hará por el mandatario, mientras

su adversario alcanzaría el 36,4

por ciento de los sufragios.

Por su parte, Hinterlaces

proyectó en su último estudio

que un 50 por ciento de los

venezolanos respaldaría al jefe

de Estado, que obtendría una

brecha de 18 puntos por encima

del aspirante opositor.

Page 24: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

2424Lunes 10 de Septiembre 2012

SANTIAGO DE CHILE, AGENCIA_ RAM_... El argentino Néstor

Pékerman ha pedido sus dirigidos mantener la calma, por su parte Alejandro Sabella, quiere consolidar el liderato en Lima.

De la mano, o mejor, del mágico pie zurdo de Lionel Messi, y con el apoyo de Gonzalo Higuaín y Ángel Di María, Argentina escaló el viernes del tercer al primer lugar de la clasificación de las eliminatorias sudamericanas en la séptima jornada.

La Albiceleste sumó trece unidades luego de su victoria por 3-1 sobre Paraguay y se aprovechó de que Chile, con doce, descansó.

Si los dirigidos por Alejandro Sabella quieren seguir arriba, deberán mostrar la superioridad exhibida ante la Albirroja en su visita a Perú, que el viernes ganó de remontada por 2-1 a Venezuela, abandonó el sótano y escaló hasta el séptimo puesto con seis puntos.

Chile, en cambio, recibe a una motivada Colombia que goleó por 4-0 a Uruguay en la caribeña Barranquilla y le quitó de paso un invicto de dieciocho fechas.

Con Radamel Falcao García comandando el ataque, Colombia subió un peldaño y ahora es quinta con diez unidades, lo que significa que está en la zona de repesca.

El seleccionador colombiano, el argentino José Pekerman, le

Deportes

Colombia visita a Chile, mientras que Argentina quiere mantener el liderato ante Perú

pidió al equipo tener mesura y mantener la concentración en Santiago para no perder el foco por el triunfo sobre los charrúas.

Su compatriota Claudio Borghi, seleccionador de Chile, alabó las bondades de su rival y destacó que ha sido el mejor partido que le ha visto. Anticipó que no cree que Colombia juegue igual en Santiago porque la dinámica allí será más rápido.

De cara al compromiso, Borghi anunció los once titulares, donde Arturo Vidal será líbero junto a los defensores Gonzalo Jara y Marcos González, y su trío ofensivo será el habitual: Matías Fernández, Humberto 'el Chupete' Suazo y Alexis Sánchez.

Uruguay tiene el desafío de desquitarse en casa por la

goleada sufrida ante Colombia. Su escollo es Ecuador, tercera selección con doce puntos luego de vencer por la mínima a Bolivia en Quito.

Las selecciones de Paraguay y Venezuela se enfrentarán en Asunción con la misión de retomar el camino del triunfo en las eliminatorias. Ambas vienen de caer por 3-1 y 2-1 frente a Argentina y Perú, respectivamente.

La Albirroja es colista con cuatro puntos en seis partidos y no ha podido mostrar el nivel de las pasadas eliminatorias, mientras Venezuela, que comenzó con buen pie, es sexta con ocho.

El seleccionador paraguayo, el uruguayo Gerardo Pelusso, admitió que frente a la Vinotinto

su equipo tiene que "volver a la vida".

Venezuela, que no conoce el triunfo desde que en la cuarta fecha se impuso a Bolivia, y lleva dos derrotas seguidas, tendrá un cambio obligado en su formación tras la expulsión de Gabriel Cichero. El entrenador César Farías aún no ha anunciado su reemplazo.

En las eliminatorias de la Concacaf, los doce países que pasaron a la penúltima fase disputarán la cuarta jornada. Destacan México, Jamaica y Canadá como los únicos invictos, aunque los primeros han ganado en todas sus presentaciones.

En el grupo A, Jamaica, con siete puntos, le arrebató el primer lugar a Estados Unidos al vencerla por 2-1. El martes irá a los pagos del equipo del alemán Jürgen Klinsmann, en Columbus, Ohio.

Estados Unidos, con cuatro, deberá ganar si no quiere verse también superado en la clasificación por la Guatemala del paraguayo Ever Hugo Almeida, con mismos enteros, que volvió a respirar tras el triunfo sobre Antigua y Barbuda, colista con uno, a la que visitará.

La selección de México intentará seguir con paso perfecto en el grupo B cuando reciba a la de Costa Rica, su escolta con cuatro unidades y a la que derrotó el viernes en San José por 0-2.

Page 25: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

2525Lunes 10 de Septiembre 2012

Deportes

Los mexicanos, líderes con nueve puntos, buscarán un triunfo que los clasifique al hexagonal final, mientras los 'ticos' necesitan sumar para seguir en carrera y alejarse de El Salvador, que suma dos y visita a Guayana, rival que lo sorprendió con el punto que le sacó en casa en el empate 2-2.

En el C la pelea se centra en tres: Canadá, Panamá y Honduras. El equipo norteamericano lidera la clasificación con siete puntos tras vencer por 1-0 a Panamá, a la que le quitó el invicto y envió al segundo puesto con seis enteros, por lo que este martes en Ciudad de Panamá estará en juego el liderato.

Honduras, del colombiano Luis Fernando Suárez, es tercera a tres de Canadá luego de su goleada por 0-3 a Cuba, colista sin puntos que está prácticamente eliminada. Los hondureños tienen todo servido para ganar su segundo partido en la competición.

Programación octava jornada eliminatorias sudamericanas:

Chile-Colombia Santiago 16.30 horas (19.30 GMT) 2:20 PM hora colombiana.

Uruguay-Ecuador Montevideo 18.30 horas (21.30 GMT)

Paraguay-Venezuela Asunción 19.25 horas (23.25 GMT)

Perú-Argentina Lima 20.25 horas (01.25 GMT del miércoles)

Descansa Bolivia.

El atleta con limitación visual Elkin Serna le dio a Colombia a segunda

medalla de plata en los Juegos Paralímpicos de Londres, al terminar segundo en la maratón sobre 42 kilómetros y 195 metros con la cual se cerraron los Juegos Paralímpicos.

La delegación colombiana en los Juegos Paralímpicos logró su participación en Londres con el apoyo de COLDEPORTES y la financiación de la etapa preparatoria de los atletas en todo el ciclo paralimpico.

Serna, antioqueño de 27 años, quien ya había ganado otra medalla de plata en los Paralímpicos de Beijing en la misma prueba, estableció un tiempo de 2.2639, superando el tiempo de hace cuatro años que fue de 2 31 16.

“ Estoy muy feliz por haberle podido dar a Colombia esta medalla y repetir mi actuación en los Juegos Paralímpicos. Lo conseguimos con preparación especial y mucha táctica, gracias a mi entrenador Libardo hoyos”, dijo el nuevo medallista paralimpico.

La carrera fue dominada por el español Alberto Suarez quien cronometro 2.24.50. La medalla de bronce fue para Abderrahim Zhiou de Tunez con 2.26.56.

Serna se mantuvo durante la primea parte de la carrea en el grupo de los cinco primeros y a medida que se fue decantando el grupo, sostuvo s ritmo para

Invidente logró medalla deplata en juegos paralímpicos

llegar a la tercera casilla en el kilometro 25.

A falta de 10 kilómetros para el final, Serna superó al tunecio Zhiou y se mantuvo en la segunda colocación hasta

la raya de meta ubicada en la avenida del Mall en Londres.

Colombia termina asi su participación en los Paralímpicos de Londres, con dos medallas de plata.

Page 26: Diario La Razón lunes 10 de septiembre

Año 02 No. 425 VIRTUAL Lunes 10 de Septiembre 2012 - ISSN 1900-6225 - 20.000 Suscriptores virtuales - Circulación de lunes a viernes

Lea mañana

El informe político

www.larazondecali.com

Diario LA RAZONPremio

Alfonso BonillaAragón” 2009.

ChicaLa Razón

IsabelRincon

espectacular modelo

engalana la sección Chica

La Razón