16
Fundado el 30 de abril de 1864 Año CXLIX No. 48.778 Edición de 16 páginas Bogotá, D. C., jueves, 2 de mayo de 2013 I S S N 0122-2112 DIARIO OFICIAL IMPRENTA NACIONAL República de Colombia LA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA Informa que como lo dispone el Decreto número 53 de ene- ro 13 de 2012, artículo 3°, del Departamento Nacional de Planeación, a partir del 1° de junio de 2012 los contratos estatales no requieren publicación ante la desaparición del Diario Único de Contratación Pública. RESOLUCIONES RESOLUCIÓN NÚMERO 00001263 DE 2013 (abril 25) por la cual se establecen los lineamientos para la autorización a los prestadores del Servicio Público de Empleo, su registro y la aprobación de los Reglamentos de Prestación de Servicios y sus reformas. El Ministro del Trabajo, en uso de sus facultades legales, y en especial de las conferidas en el artículo 6º del Decreto-ley 4108 de 2011, y CONSIDERANDO: Que el numeral 16 del Decreto-ley 4108 de 2011, la atribuye como función al Despacho del Ministro del Trabajo la de “Dirigir, orientar, coordinar y controlar las acciones del Ministerio y de las entidades adscritas y vinculadas en materia de políticas sectoriales, su regulación y control”. Que el Decreto número 722 de 2013 del 15 de abril de 2013 reglamentó la prestación del Servicio Público de Empleo, conformó la red de operadores del Servicio Público de Empleo y reglamentó la actividad de intermediación laboral. Que el artículo 12 del citado Decreto número 722 creó el Registro de Prestadores del Servicio Público de Empleo y asignó la competencia para llevar dicho registro a la Subdirección de Promoción y Generación de Empleo del Ministerio del Trabajo. Que el artículo 15 del referido Decreto número 722 de 2013, asignó a la Sub- dirección de Promoción y Generación Empleo del Ministerio del Trabajo la com- petencia para expedir la autorización a las personas jurídicas de derecho público o privado para prestar el Servicio Público de Empleo. Que los artículos 27, 28, 34, 35, 43 y 44 del Decreto número 722 de 2013, le asignan a la Subdirección de Promoción y Generación Empleo del Ministerio del Trabajo, la competencia para aprobar el Reglamento de Prestación de Servicios que deben tener los prestadores del Servicio Público de Empleo, así como las reformas al mismo. Que se hace necesario establecer los lineamientos para el ejercicio de la compe- tencia de expedición de la autorización a las personas jurídicas de derecho público o privado para prestar el Servicio Público de Empleo, su registro y la aprobación del Reglamento de Prestación de Servicios y sus reformas. Que en mérito de lo anterior, RESUELVE: Artículo 1°. Objeto. Establecer los lineamientos para que la Subdirección de Promoción y Generación de Empleo del Ministerio del Trabajo expida los actos administrativos de autorización para la prestación del Servicio Público de Empleo, lleve el respectivo registro y apruebe el Reglamento de Prestación de Servicios y sus reformas. Artículo 2°. Autorización 3DUD ORV ¿QHV SUHYLVWRV HQ HO DUWtFXOR GHO 'HFUHWR número 722 de 2013, la Subdirección de Promoción y Generación de Empleo del Ministerio del Trabajo, mediante acto administrativo autorizará la prestación del Servicio Público de Empleo a las personas jurídicas de derecho público y privado que lo soliciten, previa acreditación de los requisitos establecidos en el mencionado decreto. Con tal propósito, expedirá la correspondiente resolución numerada en RUGHQ FRQVHFXWLYR FX\D QRWL¿FDFLyQ HVWDUi D FDUJR GH OD UHIHULGD 6XEGLUHFFLyQ Si se negare la autorización, se procederá conforme a lo establecido en el inciso 2° del artículo 15 del Decreto número 722 de 2013. Artículo 3°. Registro. La Subdirección de Promoción y Generación de Empleo, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 12 del Decreto número 722 de 2013, llevará el Registro de Prestadores del Servicio Público de Empleo, para lo cual establecerá el procedimiento que permita garantizar su conservación y per- manente actualización. El registro de prestadores del Servicio Público de Empleo conlleva: - La anotación formal, histórica y consecutiva de los datos relacionados con los prestadores autorizados del Servicio Público de Empleo. - El archivo de las solicitudes de autorización de las agencias de gestión y colocación de empleo, de las bolsas de empleo y de los documentos presentados para la obtención de la autorización y su renovación. - El archivo de los actos administrativos por medio de los cuales se adopten las decisiones respecto a las solicitudes de autorización y aprobación de los regla- mentos y sus reformas. El registro de Prestadores del Servicio Público de Empleo será público; por lo WDQWR FXDOTXLHU SHUVRQD SRGUi VROLFLWDU FHUWL¿FDFLRQHV \ OD LQIRUPDFLyQ FRQWHQLGD en dicho registro de conformidad con lo previsto en la ley. Artículo 4°. Aprobación del reglamento y sus reformas. La Subdirección de Promoción y Generación de Empleo, en la resolución de autorización de los pres- tadores del Servicio Público de Empleo, aprobará el Reglamento de Prestación de Servicios, con sujeción a lo establecido en el Decreto número 722 de 2013. Dicha Subdirección aprobará así mismo, las reformas a los reglamentos que posteriormente se presenten, las cuales serán inscritas en el Registro de Prestadores del Servicio Público de Empleo y tendrán vigencia a partir de dicha inscripción. En caso de negarse la aprobación del reglamento o de su reforma, se procederá conforme a lo establecido en el inciso 2° del artículo 15 del Decreto número 722 de 2013. Artículo 5°. Vigencia. La presente Resolución rige a partir su publicación. Publíquese y cúmplase. Dada en Bogotá, D. C., a 25 abril de 2013. El Ministro del Trabajo, Rafael Pardo Rueda. (C. F.). RESOLUCIÓN NÚMERO 00001277 DE 2013 (abril 25) por la cual se prorroga el plazo para el cierre de la Licitación Pública LP MT 001-2013. La Secretaria General del Ministerio del Trabajo, en ejercicio de las facultades OHJDOHV SUHYLVWDV HQ OD /H\ GH PRGL¿FDGD SRU OD /H\ GH \ OD Resolución de delegación de funciones número 5281 del 3 de noviembre de 2011, CONSIDERANDO: Que a través de correo electrónico enviado el 28 de enero de 2013, la Directora de Pensiones y Otras Prestaciones, solicitó adelantar el proceso de licitación públi- ca para contratar la “$GPLQLVWUDFLyQ SRU HQFDUJR ¿GXFLDULR GH ORV UHFXUVRV GHO )RQGR GH 3HQVLRQHV 3~EOLFDV GHO 1LYHO 1DFLRQDO HQ ORV WpUPLQRV HVWDEOHFLGRV HQ HO DUWtFXOR GH OD /H\ GH ORV 'HFUHWRV Q~PHURV \ GH \ GHPiV QRUPDV \ UHJODPHQWRV TXH ODV FRPSOHPHQWHQ DGLFLRQHQ PRGL¿TXHQ R MINISTERIO DEL TRABAJO

Diario Oficial Anuncio del proyecto 48778

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Diario Oficial Anuncio del proyecto 48778

Fundado el 30 de abril de 1864

Año CXLIX No. 48.778 Edición de 16 páginas • Bogotá, D. C., jueves, 2 de mayo de 2013 • I S S N 0122-2112

DIARIO OFICIALIMPRENTANACIONAL

República de Colombia

LA IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA

Informa que como lo dispone el Decreto número 53 de ene-ro 13 de 2012, artículo 3°, del Departamento Nacional de Planeación, a partir del 1° de junio de 2012 los contratos estatales no requieren publicación ante la desaparición del Diario Único de Contratación Pública.

RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN NÚMERO 00001263 DE 2013(abril 25)

por la cual se establecen los lineamientos para la autorización a los prestadores del Servicio Público de Empleo, su registro y la aprobación de los Reglamentos

de Prestación de Servicios y sus reformas.El Ministro del Trabajo, en uso de sus facultades legales, y en especial de las

conferidas en el artículo 6º del Decreto-ley 4108 de 2011, yCONSIDERANDO:

Que el numeral 16 del Decreto-ley 4108 de 2011, la atribuye como función al Despacho del Ministro del Trabajo la de “Dirigir, orientar, coordinar y controlar las acciones del Ministerio y de las entidades adscritas y vinculadas en materia de políticas sectoriales, su regulación y control”.

Que el Decreto número 722 de 2013 del 15 de abril de 2013 reglamentó la prestación del Servicio Público de Empleo, conformó la red de operadores del Servicio Público de Empleo y reglamentó la actividad de intermediación laboral.

Que el artículo 12 del citado Decreto número 722 creó el Registro de Prestadores del Servicio Público de Empleo y asignó la competencia para llevar dicho registro a la Subdirección de Promoción y Generación de Empleo del Ministerio del Trabajo.

Que el artículo 15 del referido Decreto número 722 de 2013, asignó a la Sub-dirección de Promoción y Generación Empleo del Ministerio del Trabajo la com-petencia para expedir la autorización a las personas jurídicas de derecho público o privado para prestar el Servicio Público de Empleo.

Que los artículos 27, 28, 34, 35, 43 y 44 del Decreto número 722 de 2013, le asignan a la Subdirección de Promoción y Generación Empleo del Ministerio del Trabajo, la competencia para aprobar el Reglamento de Prestación de Servicios que deben tener los prestadores del Servicio Público de Empleo, así como las reformas al mismo.

Que se hace necesario establecer los lineamientos para el ejercicio de la compe-tencia de expedición de la autorización a las personas jurídicas de derecho público o privado para prestar el Servicio Público de Empleo, su registro y la aprobación del Reglamento de Prestación de Servicios y sus reformas.

Que en mérito de lo anterior,RESUELVE:

Artículo 1°. Objeto. Establecer los lineamientos para que la Subdirección de Promoción y Generación de Empleo del Ministerio del Trabajo expida los actos administrativos de autorización para la prestación del Servicio Público de Empleo, lleve el respectivo registro y apruebe el Reglamento de Prestación de Servicios y sus reformas.

Artículo 2°. Autorizaciónnúmero 722 de 2013, la Subdirección de Promoción y Generación de Empleo del Ministerio del Trabajo, mediante acto administrativo autorizará la prestación del Servicio Público de Empleo a las personas jurídicas de derecho público y privado que lo soliciten, previa acreditación de los requisitos establecidos en el mencionado decreto. Con tal propósito, expedirá la correspondiente resolución numerada en

Si se negare la autorización, se procederá conforme a lo establecido en el inciso 2° del artículo 15 del Decreto número 722 de 2013.

Artículo 3°. Registro. La Subdirección de Promoción y Generación de Empleo, en cumplimiento de lo establecido en el artículo 12 del Decreto número 722 de 2013, llevará el Registro de Prestadores del Servicio Público de Empleo, para lo cual establecerá el procedimiento que permita garantizar su conservación y per-manente actualización.

El registro de prestadores del Servicio Público de Empleo conlleva:- La anotación formal, histórica y consecutiva de los datos relacionados con los

prestadores autorizados del Servicio Público de Empleo.- El archivo de las solicitudes de autorización de las agencias de gestión y

colocación de empleo, de las bolsas de empleo y de los documentos presentados para la obtención de la autorización y su renovación.

- El archivo de los actos administrativos por medio de los cuales se adopten las decisiones respecto a las solicitudes de autorización y aprobación de los regla-mentos y sus reformas.

El registro de Prestadores del Servicio Público de Empleo será público; por lo

en dicho registro de conformidad con lo previsto en la ley.Artículo 4°. Aprobación del reglamento y sus reformas. La Subdirección de

Promoción y Generación de Empleo, en la resolución de autorización de los pres-tadores del Servicio Público de Empleo, aprobará el Reglamento de Prestación de Servicios, con sujeción a lo establecido en el Decreto número 722 de 2013.

Dicha Subdirección aprobará así mismo, las reformas a los reglamentos que posteriormente se presenten, las cuales serán inscritas en el Registro de Prestadores del Servicio Público de Empleo y tendrán vigencia a partir de dicha inscripción.

En caso de negarse la aprobación del reglamento o de su reforma, se procederá conforme a lo establecido en el inciso 2° del artículo 15 del Decreto número 722 de 2013.

Artículo 5°. Vigencia. La presente Resolución rige a partir su publicación.Publíquese y cúmplase.Dada en Bogotá, D. C., a 25 abril de 2013.El Ministro del Trabajo,

Rafael Pardo Rueda.(C. F.).

RESOLUCIÓN NÚMERO 00001277 DE 2013(abril 25)

por la cual se prorroga el plazo para el cierre de la Licitación Pública LP MT 001-2013.

La Secretaria General del Ministerio del Trabajo, en ejercicio de las facultades

Resolución de delegación de funciones número 5281 del 3 de noviembre de 2011,CONSIDERANDO:

Que a través de correo electrónico enviado el 28 de enero de 2013, la Directora de Pensiones y Otras Prestaciones, solicitó adelantar el proceso de licitación públi-ca para contratar la “

MINISTERIO DEL TRABAJO

Page 2: Diario Oficial Anuncio del proyecto 48778

2 DIARIO OFICIALEdición 48.778

Jueves, 2 de mayo de 2013

D I A R I O OFICIALFundado el 30 de abril de 1864

Por el Presidente Manuel Murillo ToroTarifa postal reducida No. 56

Directora: ADRIANA HERRERA BELTRÁN

MINISTERIO DEL INTERIOR

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA

ADRIANA HERRERA BELTRÁN

Gerente General

Carrera 66 No 24-09 (Av. Esperanza-Av. 68) Bogotá, D. C. ColombiaConmutador: PBX 4578000.

e-mail: [email protected]

”. Para el efecto, se recibieron los estudios previos y proyecto de Pliego de Condiciones requeridos para adelantar dicha contratación, los cuales fueron ela-

Que la presente contratación está prevista en el Plan Adquisición de Bienes y

Que de conformidad con lo señalado en los artículos 2.2.1 y 2.2.6 del Decreto número 734 del 2012, se publicaron en el SECOP y en la página web del Minis-terio del Trabajo, los avisos de convocatoria; los estudios previos y el proyecto de pliego de condiciones, por el término mínimo de 10 días hábiles, recibiéndose las observaciones correspondientes, las cuales fueron analizadas y respondidas, mediante documento publicado en el SECOP.

Que mediante la Resolución número 00720 del 14 de marzo de 2013, se ordenó la apertura del proceso de Licitación Pública número 001 de 2013.

se celebró el 19 de marzo de 2013, así como posteriormente, se recibieron solici-tudes para que se prorrogue el plazo de cierre del proceso para presentar ofertas, previsto para el 12 de abril del 2013, según cronograma establecido en el pliego

Que el día 22 de abril de 2013, se llevó a cabo el cierre del proceso de selección en donde se recibieron las siguientes ofertas:

NÚMERO NOMBRE DEL PROPONENTE1 Consorcio FOPEP 2013 Integrado por Fiduciaria Bancolombia S.A., Fiduciaria Previsora

S.A. y Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S.A.2 -

lombiana S.A., Fiduciaria de Occidente S.A. y Fiduciaria Popular S.A.Que el artículo 8.1.14, del Decreto número 734 de 2012, referente a los Plazos

del Proceso Contractual dispone que: “Salvo lo previsto expresamente para cada caso en la ley y en el presente decreto, todos los plazos del proceso contractual

ser prorrogados antes de su vencimiento, hasta la mitad del inicialmente previsto,

del presente decreto.-

ción de las ofertas o de las manifestaciones de interés en el caso del concurso de méritos, previsto originalmente en los pliegos de condiciones o en el aviso de

-petencia para el adelantamiento del proceso contractual, debe motivar el acto de

desviación de poder ni con violación de las reglas establecidas en los numerales

garantizar la selección objetiva y el debido proceso de la Licitación Pública 001-2013, conforme se detalla en la parte resolutiva del presente acto.

En mérito de lo expuesto,RESUELVE:

de la Licitación Pública 001 de 2013, que tiene por objeto: “Administración por

”. El nuevo cronograma del proceso quedará así:

Actuación Fecha y hora LugarACTIVIDADES DEL PROCESO

1 Verificación de requisitos habilitantes, evaluación y

Del 23 al 30 de abril de 2013

2 Publicación del Informe de

de propuestas

2 de mayo de 2013 Se publican en la página web del SECOP: www.contratos.gov.co

3 Traslado informe de eva-luación a proponentes y Recepción de observaciones al informe de evaluación pre-liminar, (Aporte documentos subsanables)

Del 3 al 9 de mayo de 2013

Los interesados pueden formular las observaciones, por uno de los siguientes medios: comunicación escrita dirigida y radicada en el Grupo de Gestión Contractual del Ministerio del Trabajo, ubicado en el piso 6° de la Carrera 14 número 99-33 Bogotá, D.C.; o al correo electrónico [email protected] indicando el número del proceso.

4Comité Asesor y Evaluador

15 de mayo de 2013 Ministerio del Trabajo, de la Carrera 14 número 99-33 Bogotá, D.C.

5 Comité Asesor de Contra-tación

15 de mayo de 2013 Ministerio del Trabajo, de la Carrera 14 número 99-33 Bogotá, D.C.

6 Audiencia Pública de Ad-judicación

22 de mayo de 2013, 10:00 a.m.

Ministerio del Trabajo en el piso 13 de la Carrera 14 número 99-33 Bogotá, D.C.

7 Entrega de documentos di-ligenciados señalados en el numeral 3.4 del pliego de condiciones.

23 de mayo de 2013 Ministerio del Trabajo en el piso 6° de la Carrera 14 número 99-33 Bogotá, D.C.

8 Suscripción del contrato Dentro de los dos (2) días hábiles si-guientes, contados a partir de la fecha de citación por parte del Grupo de Gestión Contractual.

9 Entrega de Garantías Dentro de los dos (2) días hábiles si-guientes, contados a partir de la fecha de suscripción del contrato.

Artículo 2°. Publíquese la presente resolución en la web del SECOP, en cum-plimiento del Decreto 734 de 2012.

Artículo 3°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.Publíquese y cúmplase.Dada en Bogotá, D. C., a 25 de abril de 2013. La Secretaria General,

Gloria Lucía Ospina Sorzano.(C. F.).

RESOLUCIÓN NÚMERO 00001278 DE 2013(abril 26)

la Licitación Pública LP MT 001-2013.La Secretaria General del Ministerio del Trabajo, en ejercicio de las facultades

Resolución de delegación de funciones número 5281 del 3 de noviembre de 2011,CONSIDERANDO:

Que mediante la Resolución número 00720 del 14 de marzo de 2013, se ordenó la apertura del proceso de Licitación Pública número 001 de 2013, cuyo objeto es la: “

”.Que el día 22 de abril de 2013, se llevó a cabo el cierre del proceso de selección

en donde se recibieron las siguientes ofertas:NÚMERO NOMBRE DEL PROPONENTE

1 Consorcio FOPEP 2013 Integrado por Fiduciaria Bancolombia S.A., Fiduciaria Previsora S.A. y Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior S.A.

2 -lombiana S.A., Fiduciaria de Occidente S.A. y Fiduciaria Popular S.A.

Que a través de Resolución número 1277 del 25 de abril de 2013, el Ministerio

001-2013.Que por error involuntario al momento de fechar el acto administrativo se indicó

en el mismo el 25 de abril de 2013, siendo lo correcto el 26 de abril de 2013, de conformidad con el consecutivo de numeración y fechas que maneja el Ministerio del Trabajo.

Page 3: Diario Oficial Anuncio del proyecto 48778

3Edición 48.778Jueves, 2 de mayo de 2013 DIARIO OFICIAL

Que de acuerdo con lo anterior, es preciso aclarar que la fecha de la Resolución número 1277 de 2013 es del 26 de abril de 2013.

En mérito de lo expuesto,RESUELVE:

Artículo 1°. Aclarar que la fecha de la Resolución número 1277 de 2013, por

LP MT 001-2013, es del 26 de abril de 2013. Artículo 2°. Los demás apartes de la Resolución número 1277 del 26 de abril

de 2013, se mantienen en los mismos términos. Artículo 3°. Publíquese la presente resolución en la web del SECOP, en cum-

plimiento del Decreto 734 de 2012.Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.Publíquese y cúmplase.Dada en Bogotá, D. C., a 26 de abril de 2013. La Secretaria General,

Gloria Lucía Ospina Sorzano.(C. F.).

RESOLUCIÓN NÚMERO 00001309 DE 2013(abril 29)

por la cual se adopta el Manual del Inspector de Trabajo y de la Seguridad Social.

El Ministro del Trabajo, en ejercicio de sus facultades legales, en especial las conferidas en los numerales 13, 14, 17 del artículo 2º y los numerales 1, 11 y 15 del artículo 6º del Decreto número 4108 de 2011, y

CONSIDERANDO:Que el Convenio 81 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), relativo

a la inspección del trabajo en la industria y el comercio, aprobado por Colombia mediante la Ley 23 de 1967, así como el Convenio 129 de la misma Organización, relativo a la inspección del trabajo en la agricultura, aprobado mediante la Ley 47 de 1945, establecen las funciones generales desarrolladas en el Sistema de Inspec-ción del Trabajo de cada uno de los Miembros a quienes aplican tales convenios.

Que mediante los artículos 17, 485 y 486 del Código Sustantivo del Trabajo se estableció que en Colombia, la competencia para la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones laborales radica en las autoridades administrativas del trabajo y para la vigilancia y control del cumplimiento de las normas contenidas en dicha

Trabajo.Que de conformidad con lo establecido en el artículo 1º del Decreto número

4108 de 2011 del Trabajo y se integra el Sector Administrativo del Trabajo”, corresponde al Ministerio del Trabajo formular, dirigir e implementar las políticas y directrices para la promoción de los derechos de los trabajadores, entre otros, a través de un sistema de vigilancia, información, registro, inspección y control.

Que así mismo, el ejercicio de la prevención, inspección, control y vigilancia del cumplimiento de las normas sustantivas y procedimentales en materia de tra-bajo y empleo y la imposición de las sanciones establecidas en el régimen legal vigente, está a cargo del Ministerio del Trabajo, de conformidad con lo dispuesto en el numeral 14 del artículo 2º del mencionado Decreto número 4108.

Que como parte del Ministerio del Trabajo, las Inspecciones de Trabajo y de la Seguridad Social ejercen un papel fundamental en el desarrollo de la función de Inspección, Vigilancia y Control del cumplimiento de las normas laborales vigentes, en aplicación de lo establecido en la Ley 1610 de 2013.

Que con el propósito de presentar de manera sistematizada los fundamentos y el desarrollo de las funciones misionales adelantadas por los servidores que tienen a su cargo la Inspección, Vigilancia y Control del cumplimiento de las normas laborales y demás disposiciones sociales, y los trámites y procedimientos conforme a los cuales ejercen sus competencias, se elaboró el Manual del Inspector de Trabajo y Seguridad Social, el cual se constituye en herramienta de suma importancia y utilidad, cuya adopción se hace necesaria para su aplicación en todo el territorio nacional.

En mérito de lo expuesto, este Despacho,RESUELVE:

Artículo 1°. Adopción del Manual del Inspector de Trabajo y de la Seguridad Social. Adoptar el Manual del Inspector de Trabajo y de la Seguridad Social contenido en el anexo de la presente Resolución, el cual se incorpora como parte integrante de la misma.

Artículo 2°. Objeto del Manual. El Manual que por este Acto se adopta, tiene por objeto brindar al Inspector de Trabajo y Seguridad Social una herramienta que corresponda a las exigencias de su función esencial de inspección, vigilancia y control en todo el territorio nacional, para el cumplimiento de las normas laborales y demás disposiciones sociales.

Con este propósito, el Manual del Inspector de Trabajo y de la Seguridad Social presenta de manera sistematizada los fundamentos y el desarrollo de las funciones misionales adelantadas por los servidores públicos que tienen a cargo la inspección, vigilancia y control del cumplimiento de la normativa en materia laboral y demás prescripciones sociales, así como de los trámites y procedimientos conforme a los cuales ejercen sus competencias.

Artículo 2°. . Los funcionarios encargados de ejercer las competencias descritas en el Manual del Inspector de Trabajo y de la Seguridad Social, lo harán con sujeción a las normas legales y reglamentarias que rigen la materia y a lo previsto en el Manual que por este Acto Administrativo se adopta.

En cualquier caso de incompatibilidad entre las normas legales y reglamentarias respecto de lo previsto en este Manual se aplicarán aquellas, de acuerdo con la jerarquía que ostentan dentro del ordenamiento jurídico.

Artículo 3°. Actualización del Manual. El anexo de la presente Resolución, que constituye el Manual del Inspector de Trabajo y de la Seguridad Social, podrá ser objeto de actualización por parte de la Dirección de Inspección Vigilancia, Control y Gestión Territorial o quien haga sus veces.

Artículo 4°. Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación.

Publíquese y cúmplase.Dada en Bogotá, D. C., a 29 de abril de 2013.El Ministro del Trabajo,

Rafael Pardo Rueda.(C. F.).

MINISTERIO DE TRANSPORTE

RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN NÚMERO 0001458 DE 2013(mayo 2)

por la cual se adiciona y ajusta a la tabla 1 anexa a la Resolución número 11177 del 30 de noviembre de 2012.

La Ministra de Transporte, en ejercicio de las facultades legales, en especial de las conferidas por los artículos 143 de la Ley 488 de 1998, 6 numeral 6.4 y 15 numeral 15.6 del Decreto número 087 de 2011, y

CONSIDERANDO:Que el Ministerio de Transporte mediante la Resolución número 11177 del

30 de noviembre de 2012, estableció la base gravable de los vehículos de carga y

Que se han recibido comunicaciones de propietarios de vehículos solicitando la inclusión en la tabla 1 anexa a la Resolución 11177 de 2012, de la siguiente línea:

Vehículos de Pasajeros Marca: Línea Chevrolet N300

con carrocería tipo Picó en los grupos Y, Z. En mérito de lo expuesto, este Despacho,

RESUELVE:

W la siguiente línea: Marca: Línea Chevrolet N300

Artículo 3°. Los demás términos de la Resolución número 11177 de 2012, continúan vigentes.

Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de su publicación.Publíquese y cúmplase.Dada en Bogotá, D. C., a 2 de mayo de 2013.La Ministra de Transporte,

Page 4: Diario Oficial Anuncio del proyecto 48778

4 DIARIO OFICIALEdición 48.778

Jueves, 2 de mayo de 2013

MINISTERIO DE TRANSPORTETabla número 1 A

CLASIFICACIÓN, SEGÚN CLASE, TIPO Y MARCA PARA EL AÑO FISCAL 2013

MODALIDAD CLASE Y CARROCERÍA GRUPO MARCA

CARG

A

Camionetas carrocería tipo Picó X De 0 hasta 1400 c.c.Y De 1401 hasta 2800 CCZ De 2801 c.c. en adelante

Tractocamiones y Camionetas y Camiones con carrocería estacas, estibas, niñera, panel, planchón, portacontenedor y reparto.

F Aro, Asia, Austin, Barreiro, Baw, Bock Wall, Chana, Chan-gfeng, Changhe, Chery, Dacia, Daewoo, Datsun, Desoto, Deutz, Dfm (Dong Feng Motor), Dragon, Ernest Gruber, Eurostar, Faw, Fiat, Forland, Foton, Golden Dragon, Goleen, GWM (Great Wall Motor), Hafei, Haima, Hersa, Higer, Huali, Ifa, Jac, JBC, Jiangchan, Jinbei, JMC, Kaizer, Kamaz, Kia-master, Kraz, Land Rover, Man, Mudan, PH Omega, Ramírez, Reo, Saic, Sinotruck, Sisu, Skoda, Steyr, Studebaker, Tata, T-King, Tmd, Uaz, Unimog, Wartburg, White, Willco, Willys, World Star, Xinkai, Yutong, ZNA, ZX Auto.

G Agrale, Ample, Chevrolet, Citroen, Daihatsu, Dina, Delta, Dodge, Fargo, Ford, GMC, Hino, Hyundai, Kia, International, Isuzu, Iveco, Honda, Magirus, Mazda, Mitsubishi, Mercury, Nissan, Non Plus Ultra, Peugeot, Renault, Renno, Ssangyong, Schacman, Suzuki, Toyota, Volkswagen

H Freigthliner, Kenworth, Mack, Marmon, Mercedes Benz, Pegaso, Peterbilt, Scania, Unimog, Volvo y Western Star

Camionetas, Camiones con carrocería Furgón, Casas ro-dantes, Tanque, y Vehículos de Bomberos.

I Aro, Asia, Austin, Barreiro, Baw, Bock Wall, Chana, Chan-gfeng, Changhe, Chery, Dacia, Daewoo, Datsun, Desoto, Deutz, Dfm (Dong Feng Motor), Dragon, Ernest Gruber, Faw, Fiat, Forland, Foton, Golden Dragon, Goleen, GWM, Hafei, Haima, Hersa, Higer, Huali, Ifa, Jac, Jiangchan, Jinbei, JBC, JMC, Kaizer, Kamaz, Kiamaster, Kraz, Land Rover, Man, Mudan, PH Omega, Ramírez, Reo, Saic, Sinotruck, Sisu, Skoda, Steyr, Studebaker, Tata, T-King, Tmd, Uaz, Unimog, Wartburg, White, Willco, Willys, World Star, Xinkai, Yutong, ZNA, ZX Auto

J Agrale, Ample, Chevrolet, Citroen, Daihatsu, Dina, Delta, Dodge, Fargo, Ford, GMC, Hino, Hyundai, Kia, International, Isuzu, Iveco, Honda, Magirus, Mazda, Mitsubishi, Mercury, Nissan, Non Plus Ultra, Peugeot, Renault, Renno, Ssangyong, Schacman, Suzuki, Toyota, Volkswagen

K Freigthliner, Kenworth, Mack, Marmon, Mercedes Benz, Pe-gaso, Peterbilt, Scania, Seagrave, Unimog, Volvo y Wester Star

Camión con carrocería Volcó (Volqueta), Tolva, Grúa y Recolectores

L Aro, Asia, Austin, Barreiro, Baw, Chana, Changfeng, Changhe, Chery, Dacia, Daewoo, Datsun, Desoto, Deutz, Dfm (Dong Feng Motor), Dragon, Faw, Fiat, Forland, Foton, Golden Dra-gon, Goleen, GWM, Hafei, Hersa, Higer, Huali, Ifa, Jac, JBC, Jiangchan, Jinbei, JMC, Kamaz, Kiamaster, Kraz, Land Rover, Man, Mudan, PH Omega, Ramírez, Reo, Saic, Sinotruck, Sisu, Skoda, Steyr, Studebaker, Tata, T-King, Tmd, Uaz, White, Willco, Willys, World Star, Xinkai, Yutong, ZNA, ZX Auto.

M Agrale, Ample, Chevrolet, Citroen, Daihatsu, Dina, Delta, Dodge, Fargo, Ford, GMC, Hino, Hyundai, Kia, International, Isuzu, Iveco, Honda, Magirus, Mazda, Mitsubishi, Mercury, Nissan, Non Plus Ultra, Peugeot, Renault, Renno, Ssangyong, Schacman, Toyota, Volkswagen

N Freigthliner, Grove, Kenworth, Lorain, Mack, Marmon, Mercedes Benz, Pegaso, Peterbilt, Scania, Seagrave, Volvo y Wester Star

PASA

JERO

S Y M

IXTO

Particular y Servicio Público Urbano y Nacional

W Asia Towner, Austin, Chana (Star Van), Changfeng (Minivan), Changhe (Minivan), Chery, Chevrolet Super Carry, N200 y N300, Daewoo Damas, Dfm - Dong Feng Motor (Van Pasajeros - Familiy), Hualin (Minivan), Hafei (Zhongyi - Minyi - Xinyi - Luzun) , Haima (F Star), Lifan (Minivan), Saic (Minivan - Supervan), Suzuki Carry, Wuling ((Minivan - Supervan)

Servicio Urbano, Particular y Ambulancias

O American Motor, Ample, Aro, Asia, Austin, Baw, Beijing, Buick, Chana, Changfeng, Changhe, Chery, Dacia, Daewoo, Dfm (Dong Feng Motor), Dina, Faw Ami, Foton, Gaz, Golden

Jac, Jinbei, Jmc, Land Rover, Saicwuling, Saturn, Shuanghuan, Soyat, Tata, Tianma, Tmd, Uaz, Ufo, Xinkai, Yaxing, Yutong, Zahav, Zhongxing, ZNA, Zongshen, Otras Marcas.

P Agrale, Chevrolet, Citroen, Dodge, Daihatsu, Fiat, Ford, GMC, Hino, International, Isuzu, Iveco, Mazda, Mercedes Benz, Kia, Mitsubishi, Nissan, Non Plus Ultra, Peugeot, Renault, Scania, Ssangyong, Suzuki, Toyota, Volkswagen, Volvo

Operación nacional Q American Motor, Ample, Aro, Asia, Austin, Baw, Beijing, Buick, Chana, Changfeng, Changhe, Chery, Dacia, Daewoo, Dfm (Dong Feng Motor), Dina, Faw Ami, Foton, Gaz, Golden Dragon, Gonow, Great Wall, Hafei, Haima, Higer,

Saturn, Shuanghuan, Soyat, Tata, Tianma, Tmd, Uaz, Ufo, Xinkai, Yaxing, Yutong, Zahav, Zhongxing, ZNA, Zongshen, Otras Marcas.

R Agrale, Chevrolet, Citroen, Dodge, Daihatsu, Fiat, Ford, GMC, Hino, International, Isuzu, Iveco, Mazda, Mercedes Benz, Kia, Mitsubishi, Nissan, Non Plus Ultra, Peugeot, Renault, Scania, Ssangyong, Suzuki, Toyota, Volkswagen, Volvo

MODALIDAD CLASE Y CARROCERÍA GRUPO MARCA

CARG

A

Montacargas, Barredoras y Tractores

S Todas las marcas

Bombas de concretos, Com-pactadores, Hormigoneros, Limpiadores de Alcantarillas y Taladros

T Autocar, Austin, Barreiro, Desoto, Ifa, Isuzu, Iveco, Kamaz, Kia, Kraz, Magirus Deutz, Mercury, Ramírez

U Chevrolet, Dina, Dodge, Fiat, Ford, Hino, Hyundai, Interna-tional, Mazda, Mitsubishi, Nissan, PH Omega, Renault, Reo, Sisu, Toyota, Volkswagen y White

V Freigthliner, Kenworth, Mack, Marmon, Mercedes Benz, Pegaso, Peterbilt, Scania, Volvo y Wester Star

(C. F.).

RESOLUCIÓN NÚMERO 0001459 DE 2013(mayo 2)

por la cual se adiciona y ajusta a las Tablas 1, 2, 3 y 6, anexas a la Resolución número 11176 del 30 de noviembre de 2012.

La Ministra de Transporte, en ejercicio de las facultades legales, en especial de las conferidas por los artículos 143 de la Ley 488 de 1998, 6 numeral 6.4 y 15 numeral 15.6 del Decreto número 087 de 2011, y

CONSIDERANDO:Que el Ministerio de Transporte mediante la Resolución número 11176 de 2012,

estableció la base gravable de los vehículos automóviles, camperos, camionetas,

Que se han recibido comunicaciones de propietarios de vehículos, solicitando la inclusión en las Tablas 1, 2 y 6 anexas a la Resolución número 11176 de 2012, de las siguientes líneas y cilindradas:

Automóviles, Camperos y CamionetasMarca: Línea: Cilindrada (c.c.)

AUDI A3 TURBO 1400AUDI Q5 STRONIC 2000AUDI Q7 TFSI 3000BMW 328I 2000DODGE VIPER 8300JEEP-WILLYS WRANGLER 2500LAND ROVER RANGE ROVER EVOQUE PURE 2000MAHINDRA SCORPIO 4X2 2200MERCEDES BENZ C200 K 1800MERCEDES BENZ C250 CGI COUPE 1800MITSUBISHI PAJERO 1800NISSAN XTRAIL CLASSIC 2200NISSAN XTRAIL CLASSIC 2500PEUGEOT 3008 CONFORT 120 HP 1600PORSCHE 924 2000TOYOTA SEQUOIA 5700

Doble CabinaFOTON TUNLAND 4X2 2776FOTON TUNLAND 4X4 2776NISSAN CABSTAR DC 3000

Automóviles EléctricosMarca: Línea:

RENAULT FLUENCE Z.ERENAULT KANGOO Z.E

Que igualmente, se han recibido comunicaciones de propietarios de motocicletas y/o motocarros solicitando la inclusión en la Tabla 3 anexa a la Resolución número 11176 de 2012, de las siguientes marcas:

Motocicletas o Motocarros:GRUPO A: GRUPO B: GRUPO C:

JONWAY, LINTEX, TDK BETA CUSTOM CHROME

Que de otra parte, algunos propietarios de vehículos han solicitado la reconsi-

en las Tablas 1 y 2, anexa a la Resolución número 11176 de 2012, es superior al valor comercial de los vehículos usados de las marcas y líneas que se relacionan a continuación:

Automóviles, Camperos y CamionetasMarca Línea Cilindrada (c.c.)

BMW 545i 4500CHERY NICE (A113) 1300PORSCHE 968 CABRIOLET 3000PORSCHE CAYENNE 4500RENAULT FLUENCE 1600RENAULT FLUENCE 2000SSANGYONG REXTON DIÉSEL 2700SSANGYONG REXTON DIÉESEL 2900

Page 5: Diario Oficial Anuncio del proyecto 48778

5Edición 48.778Jueves, 2 de mayo de 2013 DIARIO OFICIAL

Doble CabinaMarca Línea Cilindrada (c.c.)

NISSAN D22 FRONTIER 4X4 3000VOLKSWAGEN AMAROK 4X2 2000VOLKSWAGEN AMAROK 4X4 2000

Que la Subdirección de Transporte encontró que de la Marca Chery, el modelo

las tablas de la Resolución número 11176 de 2012. Igualmente mediante Memorando 20134110067973 del 19 de abril del presente año, recomienda la inclusión de nue-vas líneas y el ajuste de las líneas cuya base gravable establecida en la Resolución número 11176 de 2012 es superior al precio en el mercado;

Que una vez revisadas las Tablas 1, 2, 3 y 6 anexas a la Resolución número 11176 de 2012 y el mercado del usado, se advierte la necesidad de incluir las cilin-dradas y de ajustar la base gravable de las marcas y líneas, descritas anteriormente.

En mérito de lo expuesto, este Despacho:RESUELVE:

Artículo 1°. Adicionar a las Tablas 1, 2 y 6, anexas a la Resolución número 11176 de 2012, con las Tablas 1A, 2A y 6A anexas al presente acto administrativo, que contiene las siguientes líneas:

Automóviles, Camperos y CamionetasMarca: Línea: Cilindrada (c.c.)

AUDI A3 TURBO 1400AUDI Q5 STRONIC 2000AUDI Q7 TFSI 3000BMW 328I 2000DODGE VIPER 8300JEEP-WILLYS WRANGLER 2500LAND ROVER RANGE ROVER EVOQUE PURE 2000MAHINDRA SCORPIO 4X2 2200MERCEDES BENZ C200 K 1800MERCEDES BENZ C250 CGI COUPE 1800MITSUBISHI PAJERO 1800NISSAN XTRAIL CLASSIC 2200NISSAN XTRAIL CLASSIC 2500PEUGEOT 3008 CONFORT 120 HP 1600PORSCHE 924 2000TOYOTA SEQUOIA 5700

Doble CabinaFOTON TUNLAND 4X2 2776FOTON TUNLAND 4X4 2776NISSAN CABSTAR DC 3000

Automóviles EléctricosMarca: Línea:

RENAULT FLUENCE Z.ERENAULT KANGOO Z.E

Artículo 2°. Ajustar la base gravable establecida en la Resolución número 11176 de 2012, de conformidad con la tabla 1A anexa a la presente resolución, en las siguientes marcas y líneas:

Automóviles, Camperos y CamionetasMarca Línea Cilindrada (c.c.)

BMW 545i 4500CHERY NICE (A113) 1300PORSCHE 968 CABRIOLET 3000PORSCHE CAYENNE 4500RENAULT FLUENCE 1600RENAULT FLUENCE 2000SSANGYONG REXTON DIÉSEL 2700SSANGYONG REXTON DIÉSEL 2900

Doble CabinaMarca Línea Cilindrada (c.c.)

NISSAN D22 FRONTIER 4X4 3000VOLKSWAGEN AMAROK 4X2 2000VOLKSWAGEN AMAROK 4X4 2000

Artículo 3°. Adicionar la Tabla número 3, anexa a la Resolución número 11176 del 30 de noviembre de 2012, las marcas y líneas: JONWAY, LINTEX, TDK GRUPO A, BETA GRUPO B Y CUSTOM CHROME GRUPO C, contenidas en la Tabla 3 A, anexa al presente acto administrativo.

Artículo 4°. Los demás términos de las Resolución número 11176 del 30 de noviembre de 2012, continúan vigentes.

Artículo 5°. La presente resolución rige a partir de su publicación.Publíquese y cúmplase.Dada en Bogotá, D. C., a 2 de mayo de 2013.La Ministra de Transporte,

TABLA N° 1 A - BASE GRAVABLE DE LOS VEHÍCULOS (Automóviles, Camperos y Camionetas) PARA EL AÑO FISCAL 2013 (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

CODIGO (1) MARCA / LINEA (2)Cilin-drada

Cm3 (3)

AÑO MODELO (4)

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

31 AUDI A3 TURBO 1400 6.900 7.700 8.400 9.100 10.200 10.400 11.100 12.100 12.900 13.900 15.100 16.200 17.700 19.100 20.500 22.200 23.600 25.600 27.400 33.900 36.500 39.300 43.300 47.600 52.400 Q5 STRONIC 2000 13.100 13.900 15.100 16.200 17.500 18.800 20.200 21.800 23.400 25.100 26.900 29.000 31.200 33.600 36.700 40.000 44.200 48.400 52.000 60.700 66.300 70.300 76.600 83.600 91.100 Q7 TFSI 3000 21.400 23.200 25.200 26.800 28.700 31.000 33.400 35.900 38.500 41.500 45.000 49.000 53.300 57.900 62.900 68.300 74.300 80.800 87.700 95.400 98.000 114.000 134.100 151.600 171.30095 BMW 328 I 2000 10.600 13.000 14.000 15.000 16.500 17.900 19.500 21.100 23.200 24.800 27.300 30.100 33.200 36.300 39.900 44.000 48.200 53.200 58.300 62.900 67.500 72.600 78.000 84.900 92.700

138 545 I 4500 13.600 17.100 18.800 20.500 22.600 24.800 27.400 29.900 33.000 36.200 40.100 44.700 49.500 55.100 61.200 68.100 75.600 81.300 88.500 96.500 105.100 114.700 125.100 136.200 148.500230 CHERY 2259 NICE (A113) 1300 2.100 2.400 2.700 2.800 3.000 3.200 3.500 3.800 4.200 4.600 4.900 5.300 5.900 6.500 7.200 8.000 8.500 9.500 10.400 11.400 12.500 13.800 15.000 16.400 18.200513 DODGE VIPER 8300 18.000 20.000 22.000 24.000 27.000 29.000 32.000 36.000 39.000 43.000 48.000 53.000 59.000 65.000 73.000 81.000 89.000 99.000 111.000 123.000 137.000 152.000 168.000 184.000 210.000899 JEEP – WILLYS WRANGLER 2500 8.800 9.500 10.400 11.300 12.200 13.100 14.100 15.300 16.600 18.000 19.400 21.000 22.500 24.200 26.100 33.600 36.100 38.600 41.200 44.100 47.300 50.500 54.100 57.900 61.8001042 LAND ROVER RANGE ROVER EVOQUE PURE 2000 7.000 8.000 8.000 9.000 12.000 13.000 13.000 13.000 15.000 15.000 17.000 19.000 23.000 26.000 29.000 33.000 39.000 43.000 50.000 58.000 69.000 80.000 91.000 106.000 116.0001108 MAHINDRA SCORPIO 4X2 2200 8.800 8.800 9.800 9.800 11.800 11.800 11.800 13.700 14.700 14.700 15.600 18.600 19.600 22.600 25.400 29.300 31.300 32.300 32.300 34.800 36.300 38.900 40.200 43.500 46.7001156 MERCEDES BENZ C 200 K 1800 5.900 7.900 8.900 9.900 10.900 12.900 14.900 16.800 19.800 21.800 23.800 26.700 28.700 31.700 34.700 36.600 41.600 45.500 50.500 51.500 54.500 59.400 64.400 68.300 74.300 C 250 CGI COUPE 1800 11.000 12.000 13.000 14.000 15.000 16.000 18.000 20.000 22.000 24.000 26.000 29.000 32.000 35.000 38.000 42.000 46.000 50.000 55.000 60.000 66.000 73.000 80.000 88.000 97.0001321 MITSUBISHI PAJERO 1800 5.000 5.000 5.900 6.900 7.900 7.900 8.900 9.900 11.900 12.900 13.900 14.900 15.800 17.800 17.800 19.800 21.800 23.800 25.700 26.700 28.700 31.700 32.700 33.700 36.6001410 NISSAN X TRAIL CLASSIC 2200 8.000 9.000 10.000 10.000 11.000 12.000 13.000 13.000 15.000 16.000 17.000 19.000 20.000 21.000 23.000 26.000 27.000 29.000 31.000 34.000 37.000 40.000 43.000 46.000 51.000 X TRAIL CLASSIC 2500 8.000 9.000 10.000 10.000 11.000 12.000 13.000 13.000 15.000 16.000 17.000 19.000 20.000 21.000 23.000 26.000 27.000 29.000 31.000 34.000 37.000 40.000 43.000 46.000 51.0001509 PEUGEOT 3008 CONFORT 120 HP 1600 5.900 6.900 7.900 8.900 9.900 10.900 11.900 12.900 14.400 15.600 17.000 18.500 20.100 21.900 23.800 25.900 28.200 30.700 33.400 36.300 39.500 42.900 46.600 50.700 55.1001579 PORSCHE 924 2000 24.000 25.000 27.000 28.000 30.000 31.000 32.000 34.000 35.000 36.000 36.000 40.000 46.000 50.000 61.000 67.000 75.000 77.000 78.000 84.000 90.000 97.000 100.000 102.000 111.0001586 968 CABRIOLET 3000 30.100 31.400 33.500 34.900 36.800 38.600 40.400 42.100 43.000 44.200 45.300 50.100 55.800 61.300 73.500 80.800 91.400 93.300 95.100 101.700 108.800 117.600 122.100 123.500 134.5001594 CAYENNE 4500 8.000 9.000 11.000 11.000 14.000 16.000 17.000 22.000 25.000 29.000 34.000 37.000 47.000 56.000 65.000 76.000 90.000 91.000 93.000 100.000 106.000 115.000 120.000 121.000 132.0001603 RENAULT 2549 FLUENCE 1600 5.000 5.900 5.900 6.900 7.900 7.900 8.900 9.900 10.900 10.900 11.900 12.900 14.900 15.800 16.800 18.800 19.800 21.800 23.300 25.100 27.000 29.000 31.200 33.600 36.1002409 FLUENCE 2000 5.300 5.300 6.200 7.100 7.100 8.000 8.900 9.800 10.700 11.600 12.500 13.400 14.200 16.000 16.900 18.700 20.500 22.300 24.900 28.500 32.000 34.700 36.500 36.500 40.0001716 SSANGYONG 1730 REXTON DIESEL 2700 5.500 6.000 6.600 7.200 7.900 8.700 9.600 10.500 11.500 12.600 13.900 15.300 16.800 18.500 20.300 22.300 24.500 30.900 33.800 40.000 42.200 44.500 48.800 53.000 63.0001731 REXTON DIESEL 2900 5.500 6.000 6.600 7.200 7.900 8.700 9.600 10.600 11.700 12.900 14.200 15.600 17.100 18.800 20.700 22.800 25.000 31.500 34.500 41.000 43.000 45.400 49.800 54.100 64.3001791 TOYOTA SEQUOIA 5700 12.500 13.700 14.800 16.000 18.200 20.500 25.100 25.100 25.100 27.400 29.600 38.800 46.700 49.000 53.500 60.400 67.200 68.300 69.500 74.100 79.700 85.400 88.800 89.900 97.900

Page 6: Diario Oficial Anuncio del proyecto 48778

6 DIARIO OFICIALEdición 48.778

Jueves, 2 de mayo de 2013

Tabla Nº 2 A

BASE GRAVABLE DE LOS VEHÍCULOS CLASE CAMIONETA DOBLE CABINA PARA EL AÑO FISCAL 2013 (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

CÓDIGO (1) MARCA / LINEA (2)Cilin-drada

Cm3 (3)

AÑO MODELO (4)

1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

FOTON TUNLAND 4X2 2.776 3.700 4.100 4.500 4.900 5.400 5.900 6.500 7.100 7.800 8.600 9.500 10.500 11.700 13.000 14.400 16.000 17.800 19.800 22.000 24.400 27.100 30.400 34.200 38.400 43.100 TUNLAND 4X4 2.776 4.100 4.500 4.900 5.400 5.900 6.500 7.100 7.800 8.600 9.500 10.400 11.600 12.900 14.300 15.900 17.700 19.700 21.900 24.300 27.000 30.000 33.700 37.900 42.600 47.900164 NISSAN CABSTAR DC 3000 7.200 7.800 8.500 9.200 10.000 10.900 11.800 12.800 13.900 15.100 16.400 17.800 19.300 21.000 22.800 24.800 27.000 29.300 31.900 34.700 37.700 41.000 44.600 48.500 52.700178 D-22/FRONTIER 4X4 DOBLE

CABINA3.000 6.600 7.200 7.900 8.600 9.300 10.100 10.900 11.800 12.500 13.600 14.800 16.200 17.600 19.200 22.700 27.100 30.700 34.100 35.600 38.500 41.300 44.100 48.400 49.800 53.300

212 VOLKSWAGEN 244 AMAROK 4X2 2000 6.700 7.300 8.000 8.700 9.400 10.200 11.200 12.100 13.100 14.300 15.400 16.900 18.300 19.900 21.700 23.500 25.500 27.800 30.200 33.000 35.800 38.800 42.200 45.900 49.900213 AMAROK 4X4 2000 8.600 9.600 10.300 11.100 12.000 13.100 14.000 15.100 16.600 18.200 20.000 22.000 24.400 26.900 29.700 32.500 35.100 38.000 41.000 43.800 47.400 51.000 57.100 57.600 61.700

Tabla 3 A. GRUPOS SEGÚN MARCA DE MOTOCICLETAS O MOTOCARROSPARA EL AÑO FISCAL 2013

GRUPO MARCA“A” JONWAY, LINTEX, TDK“B” BETA“C” CUSTOM CHROME

TABLA No. 6 A - VALORES POR AÑO Y MODELOBASE GRAVABLE DE LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS PARA EL AÑO FISCAL 2013 (CIFRAS EN MILES DE PESOS)

CÓDIGO (1) MARCA/LÍNEA (2) AÑO MODELO (3)2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

1603 RENAULT FLUENCE Z.E. 13.300 14.800 16.400 18.200 20.200 22.400 24.900 27.700 30.800 34.200 38.000 41.200 46.000 KANGOO Z.E. 10.400 11.500 12.800 14.200 15.800 17.600 19.500 21.700 24.100 26.800 29.800 32.100 35.600

(C. F.).

ENTES UNIVERSITARIOS AUTÓNOMOS

Universidad Surcolombiana

RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN NÚMERO 060 DE 2013(abril 30)

por la cual se convoca a elección de profesores, egresados y estudiantes para representar sus estamentos ante cuerpos colegiados de la Universidad

Surcolombiana.El Rector de la Universidad Surcolombiana, en uso de sus atribuciones legales y

estatutarias, especialmente las conferidas por el numeral 9, artículo 31 del Acuerdo número 075 de 1994 –Estatuto General de la Universidad Surcolombiana–, artículo 16 del Acuerdo número 031 de 2004 –Estatuto Electoral–, y

CONSIDERANDO:Que el numeral 9, artículo 31 del Acuerdo número 075 de 1994 –Estatuto Gene-

ral de la Universidad Surcolombiana–, concordante con el artículo 16 del Acuerdo número 031 de 2004 –Estatuto Electoral–, establece que es función del Rector convocar mediante resolución a elección de profesores, estudiantes, egresados y demás miembros que de conformidad con las normas legales y estatutarias que regulan la materia, deben hacer parte de los cuerpos colegiados de la Institución;

Que el artículo 13 del Acuerdo número 031 de 2004 –Estatuto Electoral–, mo-

electorales que resulten menester efectuar para el cumplimiento de lo establecido anteriormente;

Que de conformidad con lo normado en el artículo 13, Acuerdo número 031 de 2004, los representantes de los profesores, estudiantes y egresados de la Universidad en los órganos de dirección, consejos o comités en los que reglamentariamente se haya establecido su participación, serán elegidos por su respectivo estamento en fórmula de principal y suplente, para un periodo de dos (2) años, contados a partir de su posesión;

Acuerdo número 009 del 10 de febrero de 2006;Que a la fecha algunas representaciones estamentarias en órganos de dirección

y asesoría institucional continúan vacantes y otras próximas al vencimiento de su período, no obstante al haberse convocado sin obtener en alguna de ellas partici-pación en el proceso es necesario convocar a elección de sus delegados;

Que el numeral 5, artículo 18 del Acuerdo número 075 de 1994 –Estatuto Gene-ral de la Universidad Surcolombiana–, establece que debe hacer parte del Consejo Superior Universitario un (1) representante de los docentes;

Que en virtud de lo establecido en el artículo 1° del Acuerdo número 038 del

de abril de 1993, debe hacer parte del Comité de Selección y Evaluación Docente un (1) profesor escalafonado de tiempo completo de planta y un (1) representante de los estudiantes elegido por votación directa, secreta y universal en fórmula de principal y suplente por los profesores de tiempo completo y por el estudiantado respectivamente, para un periodo de dos (2) años;

Que el literal d), artículo 1° del Acuerdo número 071 de 1984, establece que el Comité de Admisiones e Información Profesional, estará integrado por un (1) representante de los Docentes elegido por el cuerpo profesoral;

Que los numerales 3, 4 y 5, artículo 8° del Acuerdo número 025 de 2004, es-tablecen que en los Consejos de Facultad harán parte un (1) representante de los profesores escalafonados de tiempo completo o de medio tiempo de la respectiva Facultad, elegido mediante votación directa, universal y secreta por el cuerpo profesoral de la misma; un (1) representante de los estudiantes elegido por voto directo, universal y secreto de los estudiantes y un (1) representante de los egresados de esa Facultad elegido por ellos mismos, todos para un periodo de dos (2) años, contados a partir de su posesión;

Que de conformidad con el artículo 64 del Acuerdo número 049 de 2004 -Manual de Convivencia Estudiantil-, la representación estudiantil para los organismos de dirección, entre ellos, Consejo Superior, Consejo Académico y Consejos de Facultad será de dos (2) años calendario a partir de su posesión la cual no cesará hasta tanto no se hayan elegido y posesionado a los nuevos representantes;

de fecha 1° y 7 de noviembre de 2012, 25 de febrero de 2013, las Facultades de Educación, Ciencias Sociales y Humanas, Salud, Economía y Administración e Ingeniería de la Universidad respectivamente, informaron a la Secretaría General las representaciones que se encuentran vacantes y las que próximamente lo estarán para su convocatoria;

Que los siguientes periodos de representación de los estudiantes, docentes y egresados ante diferentes estamentos se encuentran vencidos, por lo tanto, quien resulte elegido será posesionado una vez concluya el presente proceso de elección ante cada estamento:

ESTAMENTO REPRESENTACIÓN VENCIMIENTO DEL PERIODO

CONSEJO DE FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

DOCENTE VENCIDO

VENCIDOEGRESADO

CONSEJO DE FACULTAD DE DERECHOESTUDIANTE

VENCIDOEGRESADO

Page 7: Diario Oficial Anuncio del proyecto 48778

7Edición 48.778Jueves, 2 de mayo de 2013 DIARIO OFICIAL

ESTAMENTO REPRESENTACIÓN VENCIMIENTO DEL PERIODO

CONSEJO DE FACULTAD DE EDUCACIÓNDOCENTE

VENCIDOEGRESADO

CONSEJO DE FACULTAD DE SALUDDOCENTE

VENCIDOESTUDIANTEEGRESADO

CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍADOCENTE

VENCIDOEGRESADO

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DOCENTE VENCIDO

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES

DOCENTEVENCIDO

ESTUDIANTESCOMITÉ DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DOCENTE

DOCENTEVENCIDO

ESTUDIANTECOMITÉ DE ADMISIONES E INFORMA-CIÓN PROFESIONAL DOCENTE VENCIDO

COMITÉ DE ASIGNACIÓN DE PUNTAJE (CAP) DOCENTE VENCIDO

Que el período de las siguientes representaciones vence, según se establece en las fechas que se indican a continuación, no obstante, por razones de celeridad

concluya el actual período de los representantes:

ESTAMENTO REPRESENTACIÓN VENCIMIENTO DEL PERIODO

CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIO DOCENTE 14 DE JULIO DE 2013FACULTAD DE DERECHO PROFESOR 8 DE JUNIO DE 2013FACULTAD DE INGENIERÍA ESTUDIANTE 14 DE JUNIO DE 2013FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS EGRESADO 16 DE AGOSTO DE 2013

COMITÉ DE ASIGNACIÓN DE PUNTAJE DOCENTE 17 DE JULIO DE 2013

Que los artículos 13, 14, 15 y 16 del Acuerdo número 031 de 2004 –Estatuto Electoral de la Universidad Surcolombiana–, establecen la forma de elección de los representantes estamentarios de los diferentes Cuerpos Colegiados de la Institución;

Que el inciso 2° del artículo 13 del Estatuto Electoral, señala que en caso de

suplente. Si llegaren a faltar el principal y el suplente, deberá convocarse a elección de representantes para un nuevo período;

2.5.VSA-CI-0470 del 27 de octubre de 2010, avala jurídicamente el Concepto rendido por el doctor Alberto Castillo Orozco, Asesor Jurídico Externo, por medio

en los siguientes términos:

inscripción y se someta a elección el nombre de un solo candidato.

haga para su elección resulta amañada y violatoria del Estatuto Electoral (…)”. (Subrayado y negrillas fuera de texto);

de aspirantes a las representaciones estamentarias de la Universidad Surcolombiana, se debe proceder de acuerdo con lo establecido en el numeral 14, artículo 6° del Decreto número 4175 de 2011, que señala al Instituto Nacional de Metrología como la entidad que mantiene, coordina y señala la hora legal de la República de Colom-bia, para lo cual se revisará en el sitio web del Instituto Nacional de Metrología;

de Egresados y que se utilizó para la elección del Rector de la Universidad Sur-colombiana 2010-2014, sea convalidada para efectos de no tener que inscribirse nuevamente;

En mérito de lo expuesto; RESUELVE:

Artículo 1º. Convocar con fundamento en lo expuesto en la parte motiva de la presente resolución, a elección de profesores, egresados y estudiantes para representar a sus estamentos ante los cuerpos colegiados de la Universidad Surcolombiana, así:

CONSEJO SUPERIOR UNIVERSITARIOUn Representante de los Docentes

COMITÉ DE SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE PERSONAL DOCENTEUn Representante de los EstudiantesUn Representante de los Docentes

COMITÉ DE ADMISIONES E INFORMACIÓN PROFESIONAL Un Representante de los Docentes

CONSEJO DE FACULTAD DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN Un Representante de los EgresadosUn Representante de los Docentes

CONSEJO DE FACULTAD DE EDUCACIÓN Un Representante de los DocentesUn Representante de los Egresados

CONSEJO DE FACULTAD DE SALUDUn Representante de los DocentesUn Representante de los EstudiantesUn Representante de los Egresados

CONSEJO DE FACULTAD DE INGENIERÍA Un Representante de los DocentesUn Representante de los EgresadosUn Representante de los Estudiantes

CONSEJO DE FACULTAD DE DERECHO Un Representante de los EstudiantesUn Representante de los EgresadosUn Representante de los Docentes

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS Un Representante de los DocentesUn Representante de los Egresados

CONSEJO DE FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALESUn Representante de los Estudiantes Un Representante de los Docentes

COMITÉ DE ASIGNACIÓN DE PUNTAJE -CAP-Dos Representantes de los Docentes

Artículo 2º. Para ser representante de los docentes ante el Consejo Superior Universitario, se requiere:

Conforme a lo preceptuado en el artículo 19 del Acuerdo número 075 de 1994 –Estatuto General–:

a) Ser profesor escalafonado de tiempo completo o de medio tiempo;b) Ser elegido por el profesorado mediante votación directa, universal y secreta. Artículo 3º. Para ser representante de los profesores ante el Comité de Selección

y Evaluación Docente, se requiere: Según lo dispuesto en el parágrafo 3° del artículo 2° del Acuerdo número

038 del 18 de junio de 2010, ue modi có el artículo 43 del Acuerdo Superior número 037 de 1993 – Estatuto Docente de la Universidad Surcolombiana:

a) Tener una vinculación como docente en la Universidad Surcolombiana no inferior a tres (3) años;

b) Estar al menos en la categoría de asociado;c) Poseer resultados en la última evaluación docente igual o superior a 80%. Artículo 4º. Para ser representante de los estudiantes ante el Comité de Selección

y Evaluación Docente, se requiere: Conforme a lo establecido en el parágrafo 4° del artículo 2° del Acuerdo

número 038 del 18 de junio de 2010, ue modi có el artículo 43 del Acuerdo Su-perior número 037 de 1993 – Estatuto Docente de la Universidad Surcolombiana:

a) Ser estudiante regular de la Universidad;b) Tener un promedio ponderado igual o superior a tres punto ocho (3.8) durante

la carrera o programa académico;c) Haber aprobado mínimo 36 créditos;d) Estar a paz y salvo con la Universidad.Artículo 5º. Para ser representante de los profesores ante el Comité de Admi-

siones e Información Profesional, se requiere: Por disposición del Acuerdo número 071 de 1984:a) Ser docente de la Universidad Surcolombiana;b) Ser elegido por el cuerpo profesoral. Artículo 6º. Para ser representante de los Estudiantes ante los Consejos de

Facultad, se requiere: Según lo preceptuado en el Estatuto General –Acuerdo número 075 de

1994–, modi cado por el artículo 8º del Acuerdo 025 de 2004:

Page 8: Diario Oficial Anuncio del proyecto 48778

8 DIARIO OFICIALEdición 48.778

Jueves, 2 de mayo de 2013

a) Ser estudiante de la Universidad con matrícula vigente;b) Ser elegido mediante votación directa, universal y secreta por los estudiantes

para un período de dos (2) años. De conformidad con el Manual de Convivencia Estudiantil, Acuerdo nú-

mero 049 de 2004:

simple de votos, directos y secretos de los electores de acuerdo con la normativa

créditos de su plan de estudios.

Artículo 7º. Para ser representante de los profesores ante los Consejos de Fa-cultad, se requiere:

Conforme lo dispuesto en el artículo 8º del Acuerdo número 025 de 2004: a) Ser profesor escalafonado de tiempo completo o medio tiempo de la res-

directa, universal y secreta para un período de dos (2) años.Artículo 8º. Para ser representante de los egresados ante los Consejos de Fa-

cultad se requiere: Lo regulado por el artículo 8º del Acuerdo número 025 de 2004:

Lo previsto en el artículo 2º del Acuerdo número 009 del 10 de febrero de

2006: 1. Tener título de formación profesional o de posgrado, en alguno de los pro-

gramas propios ofrecidos por la Universidad Surcolombiana.

de obtenido el título profesional.3. No tener vínculo laboral o contractual con la Universidad. 4. No haber sido condenado en cualquier época por sentencia judicial a pena

privativa de la libertad, excepto por delitos políticos o culposos, salvo que estos hayan afectado el patrimonio del Estado; no haber sido excluido del ejercicio de una

para el ejercicio de funciones públicas.5. No haber sido sancionado disciplinariamente en su calidad de estudiante de

Pregrado y/o Posgrado por falta grave o gravísima.6. No estar afectado por impedimentos, inhabilidades e incompatibilidades

establecidas por la ley y los estatutos de la Universidad.Parágrafo. Para la inscripción en la elección de egresados, cada uno de los

candidatos deberá presentar los siguientes documentos en original y copia, debi-damente foliados:

1. Hoja de vida.2. Dos fotografías recientes, tamaño cédula.3. Fotocopia de la cédula de ciudadanía o el pasaporte.

General de la Nación con fecha no superior a tres (3) meses.

la República.

Artículo 9º. Para ser representante de los Docentes ante el Comité de Asignación de Puntaje (CAP), se requiere:

De conformidad con lo expresado en el artículo 13 del Acuerdo número 019 de 2003:

a) Ser profesor asociado o titular;b) Ser elegido por elección popular entre los docentes de carrera de la Univer-

sidad Surcolombiana.Artículo 10. Quienes aspiren a las respectivas representaciones deberán inscri-

birse ante la Secretaría General, en fórmula de principal y suplente, en los días 6, 7, 8, 9, 10, 14, 15 y 16 de mayo de 2013, en el horario de 8:00 a. m. a 12:00 m. y 2:00 p. m. a 6:00 p. m.

Parágrafo 1°. La fórmula de principal y suplente deberá realizar la inscripción

diligenciará el formato dispuesto al efecto y con ella adjuntará dos fotos tamaño cédula para el Tarjetón.

Parágrafo 2°. Un mismo representante estamentario no podrá ser elegido ni podrá ejercer su representación en más de una instancia de dirección, consejo o comité, excepto si se trata de integrar el Comité Electoral.

Artículo 11. Participación Estamentaria. Podrán participar en la elección de sus representantes estamentarios quienes se hayan inscrito previamente conforme al cronograma de elección.

Parágrafo. Se entenderán inscritos los profesores, estudiantes y egresados que al vencimiento del plazo para la inscripción ostenten su respectiva condición es-tamentaria y no hayan renunciado a participar mediante escrito dirigido al Comité Electoral.

Artículo 12º. Fijar el siguiente cronograma para el proceso de elección que se convoca así:

ACTIVIDAD FECHA Y HORAPublicación de la convocatoria por una sola vez en el , en la prensa regional y en el sitio web de la Universidad Surcolombiana www.usco.edu.co

Del 2 al 3 de mayo de 2013

Publicación de la información sobre apertura de la inscripción de elec-tores egresados graduados en el link dispuesto al efecto por el Centro Tecnologías de Información y Comunicaciones en el sitio web de la Universidad Surcolombiana www.usco.edu.co

Del 2 al 3 de mayo de 2013

Inscripción de electores egresados graduados en link dispuesto al efecto por el Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones en el sitio web de la Universidad Surcolombiana www.usco.edu.co

Del 6 al 29 de mayo de 2013

Inscripción de las fórmulas con el lleno de requisitos exigidos ante la Secretaría General de la Universidad (Sede Posgrados: Carrera 5 N° 23-40, tercer piso, Barrio Sevilla).

Del 6 al 16 de mayo de 2013

Publicación del Acta de inscripción de las fórmulas en la cartelera de la Secretaría General y en el sitio web de la Universidad Surcolombiana www.usco.edu.co

17 de mayo de 2013

-versidad Surcolombiana.

Del 20 al 24 de mayo de 2013

y rechazadas), en la cartelera de la Secretaría General y en el sitio web de la Universidad Surcolombiana www.usco.edu.co

27 de mayo de 2013

ante la Secretaría GeneralDel 28 al 29 de mayo de 2013

Resolución de solicitudes y reclamaciones (interpuestas), por parte de la Del 30 al 31 de mayo de 2013

Publicación del acto administrativo que resuelve las solicitudes y recla-maciones propuestas, en el sitio web de la Universidad Surcolombiana www.usco.edu.co

4 de junio de 2013

Publicación del listado provisional de electores (estudiantes, egresados y docentes) en el sitio web de la Universidad Surcolombiana www.usco.edu.co

30 de mayo de 2013

Solicitudes y reclamaciones por escrito sobre el listado provisional de electores (estudiantes, egresados y docentes) ante la Secretaria General.

31 de mayo de 2013

Respuestas a solicitudes y reclamaciones al listado provisional de elec-tores por parte de la Secretaría General.

4 de junio de 2013

Publicación del acto administrativo que resuelve las solicitudes y reclamaciones al listado provisional de electores en el sitio web de la Universidad Surcolombiana www.usco.edu.co

5 de junio de 2013

y docentes) en el sitio web de la Universidad Surcolombiana www.usco.edu.co

6 de junio de 2013

Elecciones en las sedes y subsedes en el horario de 9:00 a. m. a 9:00 p. m. 13 de junio de 2013Realización de escrutinios e informe de resultados por parte del Co-mité Electoral al Consejo Superior y a la Rectoría de la Universidad Surcolombiana.

14 de junio de 2013

Parágrafo 1º. La publicación que se realice en el portal institucional www.usco.edu.co de las actuaciones surtidas en el presente proceso electoral, para todos los efectos legales se consideran como la forma de publicación y divulgación de la misma.

Parágrafo 2º. Para la elección del representante de los egresados ante los Con-sejos de Facultad y Consejo Superior Universitario, se tendrán como inscritos a todos los egresados hábiles que participaron en la consulta estamentaria para la designación de Rector para el periodo 2010-2014.

inscripciones de aspirantes a las representaciones estamentarias de la Universidad Surcolombiana, se debe proceder de conformidad con lo establecido en el numeral 14, artículo 6° del Decreto número 4175 de 2011, que señala al Instituto Nacional de Metrología como la entidad que mantiene, coordina y señala la hora legal de la República de Colombia, para lo cual se revisará en el sitio web del Instituto Nacional de Metrología, o en su defecto, se marcará el número telefónico 117.

Parágrafo 4º. Para el caso de los aspirantes a la representación de los egresa-dos ante los Consejos de Facultad y Consejo Superior Universitario, se tendrá en cuenta lo establecido en el numeral 3 del artículo 2° del Acuerdo número 009 del 10 de febrero de 2006, que adicionó al Acuerdo número 031 de 2004 –Estatuto Electoral–, dos artículos que se numeran como 16 A y 16 B.

Page 9: Diario Oficial Anuncio del proyecto 48778

9Edición 48.778Jueves, 2 de mayo de 2013 DIARIO OFICIAL

Artículo 13º. Quienes sean elegidos para las representaciones a que hace alusión el artículo 1º de la presente resolución tendrán un período de dos (2) años, contados a partir de la fecha de su posesión.

Parágrafo 1°. Las fórmulas elegidas para los estamentos indicados en esta reso-

representante. En el evento que dicho período ya se encuentre vencido o el repre-

de la presente Convocatoria, conforme a la parte motiva de la presente resolución. Parágrafo 2°. El representante estamentario elegido perderá su derecho a la

representación por la pérdida de las condiciones estamentaria que tenía al momento de su elección.

Artículo 14. El Comité Electoral queda facultado para acondicionar de resultar necesario, los horarios de elección dentro de lo establecido en la presente resolución sin que su término sea inferior a cinco (5) horas.

Artículo 15. Las elecciones serán organizadas y vigiladas por el Comité Electoral, de conformidad con lo establecido en el Estatuto Electoral de la Universidad Sur-

Artículo 16. Remitir copia simple de la presente resolución al Comité Electoral de

Artículo 17. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición. Publíquese, comuníquese y cúmplase.Dada en Neiva, a 30 de abril de 2013. El Rector,

Eduardo Pastrana Bonilla.El Secretario General,

(C. F.).

V A R I O S

Contraloría General de la República

RESOLUCIONES REGLAMENTARIAS

RESOLUCIÓN REGLAMENTARIA NÚMERO 0223 DE 2013(abril 30)

Reglamentaria número 0202 de noviembre 30 del 2012 y se adiciona la Resolución

Reglamentaria número 130 de 27 de julio de 2011.La Contralora General de la República, en uso de sus atribuciones constitucio-

nales, legales, yCONSIDERANDO:

Que la Constitución Política de Colombia en el artículo 267 inciso 1° dispone,

o entidades que manejen fondos o bienes de la Nación;Que el Decreto-ley 267 de febrero 22 del 2000, dicta normas sobre la organi-

zación y funcionamiento de la Contraloría General de la República, determina su

5°, las funciones, para el cumplimiento de su misión y de sus objetivos, en desarrollo de las disposiciones consagradas en la Constitución Política;

Que la Ley 1474 del 12 de julio del 2011 en su artículo 128, Fortalecimiento

fortalecer las acciones en contra de la corrupción, créanse dentro de la Estructura de la Contraloría General de la República, la Unidad de Investigaciones Especiales contra la Corrupción, la Unidad de Cooperación Nacional e Internacional de Prevención, Investigación e Incautación de Bienes, la Unidad de Apoyo Técnico al Congreso y la Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico e Informático, las cuales estarán adscritas al Despacho del Contralor General de la República, y serán dirigidas por un

Que la Ley 1474 del 12 de julio del 2011 en el inciso 5° del mismo artículo 128, establece que “ La Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico e Informático prestará apoyo profesional y técnico para la formulación y ejecución de las políticas y programas de seguridad de los servidores públicos, de los bienes y de la información de la entidad; llevará el inventario y garantizará el uso adecuado y mantenimiento de los equipos de seguridad adquiridos o administrados por la Contraloría; promoverá la celebración de convenios con entidades u organismos nacionales e internacionales

-cialidad e integridad de los datos manejados por la institución”;

Que el Decreto-ley 271 del 22 de febrero del 2000, dispone la planta de personal de la Contraloría General de la República y en el artículo 4° determina que con el

objetivos, las políticas y los programas de la entidad el Contralor General de la República, está facultado para crear y organizar, con carácter permanente o transi-torio, grupos internos de trabajo. Señala igualmente esta disposición que en el acto de creación de tales grupos se establecerán las actividades que deberán cumplir con las consiguientes responsabilidades;

Que la Resolución Reglamentaria número 0202 del 30 de noviembre de 2012, crea el Grupo de Laboratorio Forense (LIF), adscrito al Despacho del Vicecontra-lor, pero en razón a la naturaleza de las funciones que el Grupo de Laboratorio de Informática Forense (LIF), desarrolla, se hace necesario que el mismo esté adscrito a la Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico e Informático;

Que el artículo 9° de la Resolución Reglamentaria número 130 de julio 27 de 2011, establece que el funcionario responsable del LIF será el encargado de man-tener actualizado los procesos, procedimientos, formatos, el aseguramiento de la calidad de los mismos y de la trazabilidad requerida en relación con la integridad y aseguramiento de las pruebas recolectadas, siguiendo los parámetros establecidos en el Sistema Integrado de Gestión y Control de Calidad (SIGCC);

Que de conformidad con lo establecido en la Resolución Orgánica número 5706

de 2011, el tema objeto del presente acto administrativo es materia de resolución reglamentaria;

Que en mérito de lo expuesto:RESUELVE:

Artículo 1°. Adscribir a la Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico e Informático, el grupo interno de trabajo de carácter permanente denominado “Grupo de Laboratorio de Informática Forense (LIF).

0202 del 30 de noviembre del 2012, el cual quedara así:Son responsabilidades del Grupo de Laboratorio de Informática Forense (LIF),

la ejecución de las siguientes actividades:

2. Analizar la evidencia digital.3. Preservar de la evidencia digital. 4. Presentar los informes conforme a los análisis y resultados obtenidos de la

evidencia digital.5. Prestar los servicios de perito informático dentro de los procesos descritos en

el artículo 3° de la Resolución Reglamentaria número 0202 del 30 de noviembre del 2012.

6. Las demás que le sean asignadas por el Jefe de la Unidad de Seguridad y Aseguramiento Tecnológico e Informático, de acuerdo con la naturaleza de los cargos y las actividades del grupo.

Artículo 3°. Adicionar la Resolución Reglamentaria número 130 de 27 de julio de 2011, con los siguientes formatos:

Anexo No. 6. Formato registro aseguramiento de la prueba.Anexo. No. 7. Rótulo para medios ópticos- Audiencias.Artículo 4°. Vigencia y derogatoria. La presente resolución rige a partir de la

-solución Reglamentaria número 0202 de 30 de noviembre del 2012, y adiciona la Resolución Reglamentaria número 130 de 27 de julio de 2011.

Comuníquese, publíquese y cúmplase.Dada en Bogotá, D. C., a 30 de abril de 2013.La Contralora General de la República,

Sandra Morelli Rico.(C. F.).

Oficina de Registro de Instrumentos Públicos de Calarcá, Quindío

RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN NÚMERO 4 DE 2013(abril 14)

por la cual se resuelve un recurso de reposición y se concede un recurso de apelación dentro de la actuación administrativa.

A.A.- 282-37313-2012-01La Registradora Seccional de Instrumentos Públicos de Calarcá, Quindío, en

ejercicio de sus facultades legales y en especial las conferidas en el Capítulo XIII,

Page 10: Diario Oficial Anuncio del proyecto 48778

10 DIARIO OFICIALEdición 48.778

Jueves, 2 de mayo de 2013

artículo 59 de la Ley 1579 de 2012, artículo 30 del Decreto 2163 del 17 de junio de 2011 y 34 siguientes y concordantes de la Ley 1437 de 2011, Código Contencioso Administrativo.

ANTECEDENTES -

noviembre de 2012, proveniente de la Superintendencia Delegada para el Registro, mediante el cual el doctor José Enrique Nates Guerra, dispone que este despacho inicie Actuación Administrativa tendiente a establecer la real situación jurídica del folio matriculado inmobiliariamente bajo el número 282–37313, atendiendo las disposiciones contenidas en el artículo 59 de la Ley 1579 de 2012, que legalmente otorga al Registrador de Instrumentos Públicos facultades de corrección respecto de las inscripciones que obran en la historia traditiva, cuando se ha incurrido en

del inmueble. Al efecto, se dio apertura a la Actuación Administrativa correspondiente mediante

Resolución número 24 de noviembre 29 de 2012, bajo el entendido que de veinti-cinco (25) folios radicados en la SNR2012ER056619, por el doctor Boris López

mencionada es cesionaria de los derechos de la Cámara de Compensación Nacional

anotación número 11 del folio referido, la cual fue cancelada mediante anotación

Carlos Flórez Ruiz, Agente Especial de Coocafé. En aras de garantizar a todos los interesados el ejercicio de los Derechos Fun-

damentales de Defensa y Contradicción y Debido Proceso se vinculó formalmente a las sociedades Agrored S. A., y Aliagro S. A., publicitando el acto en el

-cionados, disponiendo igualmente el bloqueo electrónico del folio hasta decidir de fondo la presente actuación.

Posteriormente el despacho estableció que no se trataba de la cancelación de un

inscrita otra hipoteca con cuantía indeterminada constituida por la Cooperativa Na-cional de Cafeteros de Calarcá Ltda., a Corredores del Caribe S. A., en Liquidación,

suscrito por el Agente Especial de Coocafé Ltda., doctor Juan Carlos Flórez Ruiz, razón por la cual se introdujo mediante Auto una adenda a la Resolución número 24 de noviembre 29 de 2012, vinculando a Corredores del Caribe S. A., en Liqui-dación, publicándolo en el

derecho de contradicción y defensa de todos los interesados. Intervención de los interesados ALIAGRO S. A.

-sición y en subsidio Apelación tendientes a que la suscrita Registradora revoque la Resolución No. 24, expedida en noviembre 29 de 2012, por considerar que el Acto Administrativo está falsamente motivado al ordenar un procedimiento administra-tivo sobre la base del artículo 59 de la Ley 1579 de 2012, cuando lo que pretende el peticionario Agrored S. A., podría llevar a la cancelación de la anotación 17 del folio de matrícula inmobiliaria 282-37313, caso en el cual, el procedimiento a aplicar sería el del artículo 62 de la Ley 1579 de 2012.

Sostiene el libelista que el peticionario –Agrored– “falta a la verdad, al señalar que el Agente Especial no solicitó la cancelación de los gravámenes que afectaban

matrícula inmobiliaria número 282-37313, veamos:

5 de abril de 2010, expedido por el Agente Especial de Cooperativa Nacional de Cafeteros Calarcá Ltda., (Coocafe Calarcá Ltda.), el cual textualmente dice:

Referencia: Inscripción de la Resolución 20103500001435 Cancelación de Embargos y gravámenes que recaigan sobre los bienes de la

entidad. (Las negrillas y el subrayado son nuestros)”. Puntualiza que la referencia “podía ser toda la solicitud, pues contiene, de

manera completa, la información necesaria: cancelación de embargos y graváme-nes que recayeran sobre los bienes de la intervenida, que estuvieren inscritos en

Especial solicitó la Cancelación de los Gravámenes que afectaran los bienes de la entidad intervenida. -

Nada obliga a repetir varias veces lo que ya quedó dicho. Y estas facultades, ya lo señalamos anteriormente, las tiene legalmente el Agente Especial.”-Negrilla y cursiva al margen del texto-.

el de corrección de errores, previsto en el artículo 59 de la Ley 1579 de 2012, sino

el señalado en el artículo 62 ibídem que trata sobre la cancelación de un registro o inscripción. En tal virtud de prosperar los argumentos del peticionario, “la medida a adoptar no sería la corrección de la anotación 17 del folio de matrícula inmobiliaria 282-37313, sino la cancelación de dicho registro, aspecto este que dejaría viva la

Legítima, para que la empresa que represento procediera al comprar el inmueble”. Finalmente, sostiene que “la actuación administrativa no se limitaría a efectuar

público o la inscripción en el registro. Por eso el artículo 63 de la Ley 1579 de 2012 es contundente en señalar que

Agrored S. A. -

crito contentivo de oposición a los recursos instaurados por Aliagro S. A., contra la Resolución número 24 del 29 de noviembre de 2012, radicada al número 282-37313-2012-01, mediante la cual se dio apertura a la presente Actuación Administrativa.

de las decisiones adoptadas en la Resolución objeto de impugnación, y en especial el mantenimiento del bloqueo electrónico del folio reseñado.

Sostiene que este despacho decidió abrir la actuación administrativa teniendo en -

nal, es claro que una vez estudiado el documento fuente precitado que obró como presupuesto de dicha cancelación, este no contiene orden alguna de cancelación de hipoteca sino únicamente de medidas cautelares-embargos-que recaían sobre las diferentes matrículas entre las cuales también se enlistaba el folio 282-37314.

demanda el caso bajo estudio...”.

–Negrillas y cursivas al margen del texto–.

que rayan en lo absurdo como que no se le debe dinero a Agrored o no hay lugar a la subrogación”, y “acude al argumento pueril, por decir lo menos, de sostener que la orden de levantar gravámenes está en la referencia y, por lo tanto, no había

-tación no resiste ningún análisis porque ciertamente el contenido del documento es lo que delimita, demarca o concreta la petición mas no la referencia. Adicional

contentiva de la misma”. Solicita al despacho tener en cuenta argumentos sustentados con soporte docu-

mental que informan que la petición de Agrored es fundada y, por lo tanto, se debe continuar con la Actuación Administrativa, entre los cuales están los siguientes:

(...) “Es un hecho comprobado que Agrored S. A., pagó a la Cámara de Riesgo

Central de la Bolsa Nacional Agropecuaria S. A., el valor de una serie de operacio-

previsto en el artículo 11 de la Ley 964 de 2005, en lo relacionado con la garantía

“El peticionario Agrored S. A., ha sido proactivo y comunicó a la Superin-tendencia de Economía Solidaria y al Agente Especial la protección especial que la garantía otorgada a la Cámara de Riesgo Central de Cotraparte debido a que son operaciones realizadas en el Mercado Público de Valores, y que este tipo de garantías son protegidas por el artículo 11 y 18 de la Ley 964 de 2005 y no pueden ser objeto de inclusión en la masa liquidatoria bajo ninguna circunstancia.

Teniendo en cuenta lo dispuesto en la anterior normatividad, sobre el tratamiento y regulación de las garantías, Agrored S. A., remitió unas comunicaciones escritas, las cuales adjuntamos como soporte documental de este escrito, advirtiendo de la especial protección que las garantías otorgadas por la Cooperativa Nacional de

El peticionario Agrored S. A., también remitió comunicaciones escritas, las cuales se adjuntan a este escrito de réplica, al Agente Especial Liquidador de la Cooperativa, señor Juan Carlos Flórez. En dichas comunicaciones se le manifestó clara y expresamente la protección especial que el bien inmueble denominado Club Cafetero tiene por el artículo 18 de la Ley 964 de 2005, dada la hipoteca otorgada como garantía a la Cámara de Compensación de la BNA”.

Declara que “No obstante todo lo anterior, sucedieron los siguientes hechos irregulares los cuales pretende desconocer el recurrente:

Page 11: Diario Oficial Anuncio del proyecto 48778

11Edición 48.778Jueves, 2 de mayo de 2013 DIARIO OFICIAL

Se levantó el gravamen hipotecario que recaía sobre el bien denominado Club Cafetero, tal como se observa en la anotación 17, en el folio de matrícula inmobiliaria del inmueble dado en garantía.

En dicha anotación se dice que el gravamen se levantó por voluntad de las partes.

Sin embargo, la Cámara de Riesgo Central de Contraparte de la B.M.C., ha por escrito que no dio su consentimiento para el levantamiento de

la garantía hipotecaria. Señor Registrador por más funciones que el agente tuviera en el curso del trámite

liquidatorio, es un hecho incontestable e irrefutable que el acreedor hipotecario no dio ningún consentimiento para levantar la hipoteca. En la anotación número 17 se dice que se levanta el gravamen por “voluntad de las partes”, el agente no es ninguna parte que represente o haya representado los intereses de la Cámara de Riesgo Central de Contraparte de la B.M.C.

Sostener lo contrario sería llegar al absurdo que un liquidador puede disponer a su libre albedrío de todos los bienes de la sociedad concursada, levantar hipotecas, vender por precios debajo del mercado. Dicho de otro modo, hacer lo que a bien disponga con los bienes, no obstante que dichos bienes tengan una destinación es-

de lo dispuesto en las normas ya mencionadas.

Especial, señor Juan Carlos Flórez. El Agente Especial Liquidador de la Cooperativa vendió el bien inmueble el

día 1° de octubre de 2010 a la Compañía Aliagro S. A., mediante escritura pública número 3732 de la Notaría 1ª de Armenia por un valor de ochocientos cincuenta millones de pesos ($850.000.000)”.

“…sorprende el valor de venta el bien, por cuanto se tienen avalúos con precios superiores en más del 100% del valor de venta a Aliagro S. A.

Esas actuaciones irregulares le han causado cuantiosos perjuicios a Agrored S. A., pues ha quedado en imposibilidad de contar con las garantías otorgadas por

todos los requisitos que la Superintendencia Financiera exige a sus vigilados, es decir, Procedimientos de Sarlaft y origen de fondos entre otros-, razón por la cual Agrored S. A., debió conseguir recursos propios para cumplir dichos pagos y en este momento están corriendo intereses sobre estos dineros”.

CORREDORES DEL CARIBE S. A. No hubo pronunciamiento alguno de parte de esta sociedad. ALIAGRO S. A.

cual arribó al expediente en escrito original, declaración juramentada del doctor Juan Carlos Flórez Ruiz, quien fungió como Agente Especial de la Cooperativa

de 2010, “el cual puso en movimiento la presente actuación administrativa”. Tanto Aliagro S. A., como Agrored S. A., sustentaron sus dichos en las normas

jurídicas y pronunciamientos jurisprudenciales transcritos en sendos libelos. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA JURÍDICO

- -

-PRUEBAS Es menester resaltar que ambas partes arribaron a la actuación un nutrido

caudal probatorio, consistente mayormente en documentos, de los cuales el des-pacho considera no son de recibo ni susceptibles de ser ponderados ni debe haber pronunciamiento sobre ellos en esta sede administrativa, por tratarse de aquellos que subyacen a la subrogación de la hipoteca, que contienen compraventa, contra-tos de mandatos y celebración de operaciones en el mercado público de valores, acuerdos de pago, facultades otorgadas por la ley al Agente Liquidador, etc., y que nada tienen que ver con el problema jurídico planteado, correspondiendo a esta instancia únicamente examinar el documento fuente SN de 05-04-2010, suscrito por el doctor Juan Carlos Flórez Ruiz, Agente Especial de Coocafé, con base en el cual se canceló la plurimencionada hipoteca.

FUNDAMENTOS JURÍDICOS Y CONSIDERACIONES DEL DESPACHO No es de recibo la protesta del apoderado de Aliagro S. A., sobre la supuesta

Falsa Motivación de la Resolución número 24 de noviembre 29 de 2012, por medio de la cual se inició la presente Actuación Administrativa, ya que en su criterio lo que pretende el peticionario no es que se aplique el procedimiento para corregir errores en el registro contenido en el artículo 59 de la Ley 1579 de 2012, sino que en realidad busca la cancelación de una anotación que está regulada por el artículo

62 ibídem, apreciación que no comparte el despacho porque al intérprete de la nor-ma sacar un texto del contexto, obtiene un pretexto que avala su posición jurídica pero que violenta el Principio de Inescindibilidad el cual prohíbe la aplicación parcial de las normas.

-

Los errores en que se haya incurrido en

-yendo la información errada por la correcta, o enmendando o borrando lo escrito y anotando lo correcto.

en la forma indicada en el inciso anterior.

-

-trativo, expedido por la Superintendencia Delegada para el Registro. A la solicitud

dejar la correspondiente salvedad haciendo referencia a la anotación corregida,

-

Ahora bien, la labor del Registrador consiste en hacer un examen y valoración de los documentos en cuya virtud se solicita una inscripción, que para el caso bajo

Ruiz, Agente Especial de Coocafé.

solicitud de cancelación de hipoteca, sería menester puntualizar que: Agrored S. A., respecto a que se levantó el gravamen

hipotecario que recaía sobre el bien denominado Club Cafetero, reseña que aparece en la anotación 17 del folio de matrícula inmobiliaria del inmueble dado en garantía.

que no dio su consentimiento para el levantamiento de la garantía hipotecaria, por ende, la inscripción de cancelación no debe señalar que esta ocurrió por voluntad de las partes, ya que la Resolución 6851 de 27 de diciembre de 2004, expedida por la Supernotariado informa únicamente la existencia de tres (3) códigos para cancelar un registro de esa naturaleza, así:

…“Artículo 3°. Establecimiento de códigos para cancelaciones

relacionan para la cancelación de los actos, contratos, providencias judiciales, administrativas o arbitrales sujetas a inscripción en el Registro de Instrumentos Públicos, así:

Código Naturaleza jurídica 700 Cancelaciones

0841 Cancelación Providencia Judicial. 0842 Cancelación Providencia Administrativa. 0843 Cancelación por voluntad de las partes.

designado por la Superintendencia de Economía Solidaria, habría que considerar

Page 12: Diario Oficial Anuncio del proyecto 48778

12 DIARIO OFICIALEdición 48.778

Jueves, 2 de mayo de 2013

consecuencia, la Registradora que fungía en el momento de la inscripción consideró el Código 0843, ya que el sistema no permite la posibilidad de subsumirlo sino en uno de los tres códigos relacionados.

Habida cuenta que en el examen del documento ha de considerarse su contenido como un todo inescindible y que se ha producido de conformidad con los argumen-tos de las partes la controversia de si contiene o no la solicitud de cancelación de hipoteca, el despacho se aprestó a estudiar y establecer si se ha previsto un protocolo para la cancelación de los gravámenes por parte de los liquidadores.

019825 de febrero 7 de 2008, frente a la consulta de cancelación de una hipoteca, en el cual precisó que el liquidador acude “a la notaría respectiva para el otorga-miento de la correspondiente escritura pública de cancelación de hipoteca a que alude en su escrito”.

En virtud del Principio según el cual “Las cosas se deshacen como se hacen”, se requeriría escritura pública para cancelar la hipoteca? Tal y como lo ordenan los jueces en diferentes procesos expidiendo al efecto con destino al Notario el

En su escrito Aliagro establece un parangón entre el régimen vigente al mo-mento de efectuarse la cancelación de la hipoteca reseñada – Decreto–ley 1250 de 1970– y la nueva normativa contenida en la Ley 1579 de 2012, transcribiendo las normas pertinentes, así:

ARTÍCULO 40 DECRETO 1250 DE 1970 (NORMA ANTERIOR)

ARTÍCULO 62 DE LA LEY 1579 DE 2012 (NORMA NUEVA)

Artículo 40. El Registrador procederá a cancelar un registro o inscripción cuando se le presente la prueba de la cancelación del respectivo título o acto, o la orden judicial en tal sentido.

El Regis-

cuando se le presente la prueba de la cancelación del respectivo título o acto, o la orden judicial o adminis-trativa en tal sentido.

de matrícula haciendo referencia al acto, contrato o

anotación objeto de cancelación.

En sentida concordancia con estas preceptivas el Decreto 960 de 1970, en su artículo 49 dispone: “La cancelación de gravámenes o limitaciones o condicio-nes que aparezcan en un escritura pública, se hará por el titular del derecho, en otra escritura”.

de Notariado y Registro, esta expresó: De conformidad con lo previsto en el artículo 52 del Decreto–ley 960 de 1970,

respecto con destino al Registrador de Instrumentos Públicos para que este fun-cionario proceda a cancelar la inscripción, procedimiento que debe observarse tan pronto se produzca la nota de cancelación en la escritura afectada.

Registrador de Instrumentos Públicos y al notario donde reposa el original de la escritura que se cancela, cuando no es ante este mismo que se otorga la escritura de cancelación.

De acuerdo con lo ordenado por el artículo 40 del Decreto 1250 de 1970, el registro o inscripción efectuado en el folio de matrícula inmobiliaria, sólo se cancela cuando se presente al Registrador prueba de la cancelación del respectivo título o acto, o cuando se le presente orden judicial en tal sentido.

-

No sobra recordar que la cancelación de la hipoteca debe hacerse por el acreedor, otorgando para el efecto escritura pública de cancelación.

.-Negrilla y cursiva al margen del texto.El artículo 4° del Decreto 960 de 1970 (principio de la rogación del servicio),

señala: “Los Notarios sólo procederán a ejercer sus funciones a solicitud de los intere-

sados, quienes tienen el derecho de elegir libremente el Notario ante quien deseen acudir”. Generalmente el acreedor hipotecario es quien elige la notaría donde va a otorgar la escritura pública de cancelación de hipoteca. El interesado en este caso es acreedor hipotecario, por ser quien otorga la escritura, por lo tanto, tiene el derecho de elegir libremente el Notario ante quien desee acudir”.

contenía sino solicitud de cancelación de medidas cautelares, también lo es que al

discurrir la presente actuación administrativa se torna evidente que ambas partes interesadas cuestionan el contenido del documento fuente de la inscripción. Por su parte Agrored informa que el plurimencionado documento no contiene solicitud alguna de cancelación de hipoteca; para Aliagro, la solicitud en este sentido es clara

quien fungió como Agente Especial de la Cooperativa Nacional de Cafeteros de

de Instrumentos Públicos de Calarcá, de fecha 5 de abril de 2010.

y técnicas, no se trata de un simple examen, de manera que el documento fuente genere la convicción sobre el acto de inscripción, entendiendo que se trata de un acto administrativo que crea una situación jurídica particular, que a partir del mismo surte efectos ante terceros.

- -

-

Así lo precisó la Sentencia T–465 de 2009 que sobre el tema trae afortunados y pertinente pronunciamientos jurisprudenciales que me permito reproducir a continuación:

FOLIOS DE MATRÍCULA INMOBILIARIA–Registradora ad hoc era incompetente para ordenar el cierre de estos.

delegado cuando ejercen sus facultades de corregir los errores de registro son

Se pregunta la Sala si siendo estas las acciones para las cuales los registradores tienen competencia, dentro de ellas -cripciones o cerrar folios de matrícula inmobiliaria abiertos conforme a la ley,

valor ni efectos” una anotación3 y “Ordenar el cierre” de varios folios de matrícula inmobiliaria, “previo traslado” de las anotaciones en ellos contenidas a su folio de matrícula de origen o folio matriz. A juicio de la Sala, coincidiendo en ello con

la cancelación de un registro o inscripción procede sólo en dos casos: cuando se le presente al registrador la prueba de la cancelación del título o acto registrado,

-resados), o cuando existe una orden judicial en tal sentido.

hoc respecto de los títulos a través de los cuales las sociedades demandantes

fueron cerrados, i p ic n c i c ci n e os is os en ien e es ir r sp rienci e e i c i i e co o se io se reser r ici

En segundo lugar, como se dijo, e c o e re is ro e n ins r en o p ico y el acto de apertura de un folio de matrícula in o i i ri son en s is os c os

inis r i os e con eni o p r ic r p r os i n por pres nci n ee i e pri cie no p e eser es ir por propi inis r ci n

“Los verbos rectores que describen lo que pueden hacer el registrador o su delegado cuando ejercen sus facultades de corregir los errores de registro son subrayar, encerrar, insertar o enmendar lo escrito,

e pre n si sien o es s s cciones p r s c es os re is r oresienen co pe enci en ro e e s c e posi i i e n r o c nce r

inscripciones o cerrar folios de matrícula inmobiliaria abiertos conforme a la ley, como en efecto hizo la registradora ad hoc, que expresamente dispuso e r sin

or ni e ec os una anotación40 y “Ordenar el cierre” de varios folios de matrícula inmobiliaria, “previo traslado” de las anotaciones en ellos contenidas a su folio de matrícula de origen o folio matriz.

A juicio de la Sala, coincidiendo en ello con los fallos de instancia proferidos por el Tribunal Administrativo de Cundinamarca y por el Consejo de Estado, las decisiones adoptadas por la registradora ad hoc desbordaron amplia y ostensible-mente el ámbito de sus competencias, incursionando en aquellas que el mismo Decreto 1250 de 1970 reserva a la actividad judicial.

En efecto, al tenor de lo dispuesto por el artículo 40 de este mismo decreto, e re is r or proce er c nce r n re is ro o inscripci n c n o se e presen e

pr e e c nce ci n e respec i o o o c o o or en ici en sen i o . En concordancia con esta disposición, el artículo 45 del Decreto 960 de 1970 prescribe que “(l)a cancelación de una escritura puede hacerse por decla-ración de los interesados o por decisión judicial en los casos de ley”. Por su

Page 13: Diario Oficial Anuncio del proyecto 48778

13Edición 48.778Jueves, 2 de mayo de 2013 DIARIO OFICIAL

“(l)a cancelación de un registro o inscripción es el acto por el cual se deja sin efecto el registro o inscripción”, y el 41 ibídem indica que “(l)a cancelación de una inscripción se

Todas las anteriores consideraciones contribuyen a fortalecer la conclusión de que re is r or oc no en co pe enci s p r e r sin e ec os no -ciones en e re is ro ni para cerrar folios de matrícula inmobiliaria trasladando las anotaciones contenidas en ellos al correspondiente folio de matrícula matriz, pues las consecuencias sustanciales de dichas acciones en la naturaleza del derecho registrado sólo podían establecerse por vía judicial. “-Negrilla al margen del texto-.

Nociones de “debido proceso administrativo” y de “actuación administrativa”. Presunción de legalidad de los actos administrativos proferidos por la administración.

De lo expuesto hasta ahora y de la jurisprudencia citada, la Sala extrae estas conclusiones: (i) el derecho al debido proceso administrativo es de rango constitu-cional, porque se encuentra consagrado en el artículo 29 superior; (ii) es e erec o in o cr o os os principios s r n s e con or n e concep o e e i o proceso co o o son en re o ros e principio e e i e e co pe enci e e p ici os erec os e e ens con r icci n con ro ersi pro o-

ri s co o e erec o e i p n ci n iii por o n o e erec o e i o proceso inis r i o no e is e so en e p r i p n r n ecisi n e

inis r ci n sino e se e ien e r n e o c ci n inis r i que se surte para expedirla y posteriormente en el momento de su comunicación e impugnación; (iv) el debido proceso administrativo debe responder no sólo a las garantías estrictamente procesales, sino también a la efectividad de los principios que informan el ejercicio de la función pública, como lo son los de igualdad, moralidad,

como regla general, las actuaciones administrativas están reguladas por el Código Contencioso Administrativo, pero existen proce i ien os inis r i os especi es que, según lo indica el artículo 1° del mismo código, se regulan por leyes especiales, entre ellos “algunos estatutos especí cos sobre registros públicos21”.

El capítulo XIII de la Ley 1579 de 2012 titulado CORRECCIÓN DE ERRO-RES Y ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS en su artículo 59 inciso cuarto contempla la posibilidad de que existan del inmueble las partes o ante terceros,” ... “mediante actuación administrativa, cumpliendo

- En tal virtud, no se despachará favorablemente la

Resolución número 24 de noviembre 29 de 2012, por presunta falsa motivación, ya que contrario sensu el Acto Administrativo que se cuestiona se encuentra debi-damente motivado, pues es indiscutible que la facultad de corregir inscripciones en el Registro opera en cabeza del Registrador por ministerio de la ley amén que el artículo 59 inciso cuarto de la Ley 1579 de 2012 lo autoriza aún para corregir errores e o i en si ci n r ic e in e e

si ci n presen e i ci r r scen i e ner e no se r si p e en e e er in r si se co e i n error por p r e e cin eccion

e e is ro e ns r en os icos e rc inscri ir c nce ci n e ipo ec s s scep i e e corre ir e con or i con nor e p es prece-en e en e sino si e o cio e rr s oc en o en e e re is ro con iene o

no so ici e c nce ci n e r enes e n o es r e c -ci n p n e o n con ic o s s nci so re e con eni o e oc en o c so ci n es scri por e ori ris iccion

Por contera, pretender darle solución en esta instancia administrativa también violentaría el Principio Fundamental al Debido Proceso y los siguientes principios reseñados por la honorable Corte en apartes de la referida sentencia.

“RESPETO POR EL ACTO PROPIO De otro lado, como lo ha señalado la jurisprudencia de esta corporación22, el

debido proceso administrativo comporta otra serie de valores y principios que van más allá de las garantías estrictamente derivadas del artículo 29 de la Carta (debido

legítima y el de “respeto del acto propio”. Este último cobra importancia para los administrados cuando las autoridades han emitido un acto que crea a su favor una

el actuar estatal produce en el administrado, así como el principio de buena fe, i pi en inis r ci n o i c r o re oc r ni er en e s ecisi n En efecto, sobre el alcance del principio de “respeto del acto propio”, la Corte ha vertido, entre otras, las siguientes consideraciones:

“10. El principio de respeto del acto propio opera cuando un sujeto de derecho

a favor de otro. principio e i pi e ese s e o e erec o o i c r ni -er en e s ecisi n p es con n e inis r o no se ener por

con icci n e p rienci e e i e n c ci n sino por se ri e er o eni o n posici n r ic e ni r s e n c o e cre

si ciones p r ic res concre s s or “-Negrilla al margen del texto-.

Públicos no puede arrogarse funciones judiciales, pues estas según el artículo 116 de la Constitución Política sólo pueden ser ejercidas por las autoridades judiciales y excepcionalmente por autoridades administrativas en materias precisas y deter-minadas, que no es el caso presente. En tal virtud, la revocatoria se producirá por considerar que no concurre en la suscrita Registradora competencia para dirimir

En mérito de lo expuesto la O cina Seccional de Instrumentos Públicos de Calarcá,

RESUELVE:Artículo 1°. Revocar la Resolución número 24 de noviembre 29 de 2012, por

la cual se inició Actuación Administrativa sobre el folio de matrícula inmobiliaria 282-37313, por los motivos expuestos en la parte considerativa de este proveído.

Artículo 2°. Contra esta decisión procede el Recurso de Apelación ante la Dirección de Registro de la Superintendencia de Notariado y Registro. En tal virtud se dispone remitir el expediente ante el inmediato superior para que desate el Recurso de Alzada.

Artículo 3°. Noti car personalmente el contenido del presente Acto Adminis-Aliagro S. A., Agrored S. A., y

Corredores del Caribe S. A. Al efecto, se dispone librar sendas citaciones aten-diendo lo prescrito por el artículo 68 de la Ley 1437 de 2011.

súrtase ella mediante aviso para lo cual se dará cumplimiento a lo ordenado por el artículo 69 de la Ley 1437 de 2011.

Artículo 5°. Publicar esta providencia en un diario de Circulación Nacional o en el i rio ci en los términos establecidos por el artículo 73 de la Ley 1437 de 2011, por tratarse de un acto de carácter particular y concreto que puede afectar en forma directa e inmediata a terceros que no intervienen en la actuación y de

Grupo de Divulgación de la Superintendencia de Notariado y Registro.

inscripción de documentos o cualquier otra petición sean enviados a la suscrita Registradora, para evitar la toma de decisiones contradictorias.

Artículo 7°. Mantener el bloqueo electrónico del folio de matrícula inmobiliaria

Dirección de Registro el Recurso de Alzada. Artículo 8°. Esta providencia rige a partir de su expedición. Dada en Calarcá, Quindío, a 14 de abril de 2013. Comuníquese, publíquese, notifíquese y cúmplase. La Registradora Seccional de Instrumentos Públicos,

(C. F.).

Empresa Nacional de Renovación y Desarrollo Urbano Virgilio Barco Vargas S.A.S.

RESOLUCIONES

RESOLUCIÓN NÚMERO 11 DE 2013(abril 29)

por la cual se anuncia un proyecto denominado “Ministerios”.El Gerente de la Empresa Nacional de Renovación y Desarrollo Urbano Virgilio

Barco Vargas S.A.S., en ejercicio de sus facultades como representante legal de la Empresa, y en especial las conferidas por el artículo 61 de la Ley 1537 de 2012,

CONSIDERANDO:Que el artículo 10 de la Ley 9ª de 1989, subrogado por artículo 58 de la Ley

Orgánica 388 de 1997, “declara de utilidad pública o interés social la adquisición -

mas y proyectos de renovación urbana y provisión de espacios públicos urbanos” y “h) Preservación del patrimonio cultural y natural de bienes de interés nacional, regional y local, incluidos el paisajístico, ambiental, Histórico y arquitectónico”.

Que el Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes), se ha ocu-pado en dos ocasiones recientes de la infraestructura de las entidades públicas,

Page 14: Diario Oficial Anuncio del proyecto 48778

14 DIARIO OFICIALEdición 48.778

Jueves, 2 de mayo de 2013

evidenciando que no responde a las necesidades operacionales y estratégicas de las mismas y diagnosticando la obsolescencia física y funcional de gran parte de ella, documentos 3615 de 2009 y 3694 de 2011, respectivamente.

Que el numeral 5 del artículo 8° del Decreto Distrital 190 de 2004, Plan de

competitividad que “los proyectos de renovación urbana, con inversión pública, se orientarán a atraer inversión privada para consolidar el centro de la ciudad de Bogotá como centro de la red regional de ciudades y para consolidar las centrali-dades a través de operaciones estratégicas”.

Que el numeral 2 del artículo 11 del Decreto número 190 de 2004, establece que en la Política de dotación de equipamientos se “busca localizar nuevos equi-pamientos de alta jerarquía en el centro y las centralidades de mayor rango, de acuerdo con su función en la estrategia de ordenamiento del Distrito Capital y de la ciudad región: centralidades de integración internacional y nacional y centrali-

de accesibilidad actual y potencial y sus ventajas comparativas como núcleos de integración territorial”.

-conómica y espacial, y el Centro (Centro Histórico-Centro Internacional), como una centralidad de integración internacional y nacional.

Que en el artículo 71 del Decreto Distrital 190 de 2004, se enuncian las “directrices generales para las operaciones estratégicas y los proyectos de infraestructura que aportan a su desarrollo”, entre las que se destacan la preservación del patrimonio cultural y la renovación urbana:

Operación Estratégica Centralidad Vinculada Directrices principales para su desarrolloOperación Estratégica Centro (Centro Histórico - Centro Internacional).

Centro (Centro Histórico - Centro Internacional

1. Fortalecer y posesionar el centro como nodo internacional, nacional y regional.2. Proteger el Patrimonio cultural.3. Promover la renovación urbana.

Que el artículo 344 del Decreto Distrital 190 de 2004, determina que “Las sedes de la administración pública y servicios públicos de escala urbana y metropolitana se permiten dentro de la Pieza Centro Metropolitano en el Centro Tradicional…”.

Que el artículo 27 del Decreto Distrital 492 de 2007, Plan Zonal del Centro de Bogotá, dispone que “los sectores descritos en el siguiente cuadro y señalados en el Plano número 6 de Tratamientos Urbanísticos, se incorporan al tratamiento de renovación urbana, en la modalidad de reactivación, sin perjuicio de que se adopten posteriormente planes parciales de renovación urbana, según lo dispuesto en los artículos 305, 308, 374, 375 y 376 del Decreto Distrital 190 de 2004”.

Sectores normativos UPZ la CandelariaSector

normativoSector Tratamiento Modalidad

2 Santa Bárbara Belén Conservación Sector de Interés Cultural sector antiguo3 Santa Bárbara Belén Renovación Urbana Reactivación4 Candelaria Comercial Renovación Urbana Reactivación5 Centro Administrativo y

CulturalConservación Sector de Interés Cultural sector antiguo

Que en el artículo 33 del Decreto Distrital 492 de 2007, se determina que “los criterios de ordenamiento responden a características homogéneas en los aspectos morfológicos, funcionales y de estructura urbana y orientan las decisiones normativas de las UPZ para garantizar su coherencia interna en el modelo de ordenamiento y en los demás instrumentos que desarrollen el Plan de Ordenamiento Territorial.

categorías patrimonio, vivienda, servicios y comercio.a) Patrimonio:1. UPZ 94- La Candelaria. Criterios de ordenamiento:a) Promover y aprovechar el patrimonio cultural para consolidar la identidad

del área.b) Aprovechar la infraestructura construida para el desarrollo de nuevos usos

y actividades a través de los cuales los sectores de interés cultural se integren a la dinámica urbana, garantizando su sostenibilidad.

estructurante de todo el Centro y el eje de las calles 10 y 11.d) Fortalecer la capacidad de la infraestructura actual para mantener su posi-

cionamiento como centralidad administrativa, educativa y cultural de la ciudad.e) Promover la localización de actividades con impacto distrital, regional y

nacional…”.Que mediante el Decreto-ley 4184 de 2011, se creó la Empresa Nacional de

Renovación y Desarrollo Urbano Virgilio Barco Vargas S.A.S., EVB S.A.S.,

los siguientes términos:

cada nivel territorial”.Que el artículo 61 de la Ley 1537 de 2012, facultó a la Empresa Nacional de

Renovación y Desarrollo Urbano, Virgilio Barco S.A.S., para anunciar el proyecto u obra que constituye el motivo de utilidad pública, y para adquirir los inmuebles, con el objeto de desarrollar las actividades previstas en los literales b), c), g), h), i), k) del artículo 10 de la Ley 9ª de 1989, subrogado por el artículo 58 de la Ley 388 de 1997.

Que el parágrafo 1° del artículo 61 de la Ley 388 de 1997, reglamentado por el Decreto número 2729 de 2012, establece la obligación de realizar el anuncio de los proyectos, programas u obras de utilidad pública o interés general, mediante acto administrativo de carácter general.

Que para adelantar el proceso de adquisición de los predios comprendidos en el área del proyecto, el parágrafo 1° del artículo 61 de la Ley 388 de 1997 y el artículo 3° del Decreto número 2729 de 2012, disponen la obligación de realizar

del anuncio del proyecto.Que los Avalúos de Referencia han sido realizados por la Unidad Administrativa

Especial del Catastro Distrital, conforme a lo ordenado por el 2729 de 2012 y la

Agustín Codazzi, los cuales conforman el Anexo 2 que hace parte de la presente Resolución y pueden consultarse en la página web de la Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano, EVB S.A.S, www.empresavirgiliobarco.gov.co.

Que el Centro Histórico fue declarado Monumento Nacional y en este sentido, enaltecer los valores simbólicos y patrimoniales son de particular importancia para la ciudadanía.

Que frenar el proceso de deterioro físico de este sector de interés cultural, en el que diversos estudios proponen intervenciones que pongan en valor dicho pa-trimonio, requiere darle nuevas funciones a los inmuebles de conservación, que garanticen su mantenimiento preventivo.

Que la zona del proyecto está localizada dentro del Centro Histórico, donde se localizan instituciones de alta jerarquía como la Presidencia de la República, el Congreso de la República, las Altas Cortes, la Alcaldía Mayor de Bogotá, Ministerios del Interior, Relaciones Exteriores, Cultura y Hacienda, entre otras.

Que acercar las entidades del Gobierno Nacional, hoy dispersas en la ciudad, a las sedes de los poderes públicos ejecutivo, legislativo y judicial, contribuye a

Que en desarrollo de las facultades que le fueron encomendadas a la EVB S.A.S., y en mérito de lo expuesto,

RESUELVE:Artículo 1°. Anuncio del proyecto. La Empresa Nacional de Renovación y

Desarrollo Urbano, Virgilio Barco Vargas S.A.S., EVB S.A.S., en desarrollo de las competencias otorgadas por el artículo 61 de la Ley 1537, anuncia la puesta en marcha del proyecto de utilidad pública e interés general denominado “Ministerios”, cumpliendo lo establecido en el parágrafo 1° del artículo 61 de la Ley 388 de 1997 y el Decreto número 2729 de 2012.

Artículo 2°. Descripción del proyecto. El proyecto “Ministerios”, comprende un conjunto de intervenciones de renovación urbana y preservación del patrimonio cultural en el entorno de la Casa de Nariño y los demás sitios que representan la institucionalidad de la Nación. Con estas intervenciones se busca realzar la impor-tancia y la jerarquía del Centro Histórico, habilitando espacios para situar entidades públicas y usos complementarios del suelo como comercio, servicios y cultura.

El proyecto se llevará a cabo mediante la integración inmobiliaria, la adecua-ción y rehabilitación de inmuebles de interés cultural, la construcción de nuevos

para soportar nuevas dinámicas urbanas. Artículo 3°. . El área de interven-

ción se delimita en el Plano “Polígonos de Intervención”, Anexo 1 que hace parte de la presente Resolución.

Artículo 4°. Avalúo de referencia. De conformidad con el parágrafo 1° del ar-tículo 61 de la Ley 388 de 1997 y el artículo 3° del Decreto número 2729 de 2012, se realizaron los Avalúos de Referencia, destinados a conocer el valor del suelo con anterioridad al anuncio del proyecto, Anexo 2 que hace parte de la presente Resolución.

Artículo 5°. Publicidad. Se ordena la publicación del presente anuncio en el i rio ci , en el Catálogo de Actividad Pública Inmobiliaria Distrital y en un

diario de amplia circulación nacional, de conformidad con el artículo 65 del C.P.A.

Page 15: Diario Oficial Anuncio del proyecto 48778

15Edición 48.778Jueves, 2 de mayo de 2013 DIARIO OFICIAL

tenga acceso a la información sobre la descripción del proyecto, su delimitación preliminar y los avalúos de referencia de los predios.

Artículo 6°. Recursos contra el presente acto. El presente anuncio es un acto de carácter general, en consecuencia, no procede contra el mismo ningún recurso, conforme lo dispone el artículo 75 del C.P.A. y el parágrafo 3° del artículo 3° del Decreto número 2729 de 2012.

La presente Resolución rige a partir de la fecha de su publicación.Publíquese, y cúmplaseDada en Bogotá, D. C., a 29 de abril de 2013.El Gerente de la Empresa Nacional de Renovación y Desarrollo Urbano Virgilio

Barco Vargas S.A.S.Andrés Escobar Uribe.

ANEXO 2INFORME TÉCNICO

VALORES DE REFERENCIAPROYECTO URBANÍSTICO

“AMPLIACIÓN CENTRO CÍVICO”LOCALIDAD LA CANDELARIA

UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIALCATASTRO DISTRITAL

SUBGERENCIA DE INFORMACIÓN ECONÓMICABogotá, D. C., 2 de abril de 2013

1. Información General1.1 Solicitante: Empresa Nacional de Renovación y Desarrollo Urbano Virgilio

1.2 Radicación: Uaecd 2013 ER-6919.1.3 Tipo de estudio: Valores de Referencia (artículo 52 del Decreto número

190 de 2004).1.4 Localidad: La Candelaria

2. Descripción del Sector2.1 Delimitación del sector: Se trata de 3 manzanas localizadas en los sectores

catastrales Centro Administrativo y Santa Bárbara, ubicados en la Localidad de La Candelaria en el centro de la Ciudad.

2.2 Actividad Predominante: En la zona predomina la actividad comercial sobre el corredor de la Carrera 10 y también existen varios inmuebles de carácter institucional, del orden Nacional y Distrital.

de 60 años, por lo cual predominan las construcciones antiguas.

2.5 Vías de acceso: Avenida de los Comuneros (AC 6), Avenida Darío Echandia (AK 10) y Avenida Carrera 7, vías de la malla vial arterial, que se encuentran en buen estado de conservación y mantenimiento.

2.6 Infraestructura de servicios: El sector de localización cuenta con infraes-tructura completa para servicios públicos de acueducto, alcantarillado, energía eléctrica, gas natural, alumbrado público y redes de teléfonos.

3 Reglamentación urbanísticaLos predios incluidos en este proyecto se ubican en la UPZ 94 La Candelaria,

reglamentada mediante el Decreto número 492 de 2007 (Plan Zonal del Centro),

Sector Normativo: 2Área de actividad: Santa Bárbara Belén.Tratamiento Urbanístico: Conservación, Sector de Interés Cultural (Sector

Antiguo).Sector Normativo: 3Área de actividad: Santa Bárbara Belén.Tratamiento Urbanístico: Renovación Urbana, Modalidad Reactivación.Sector Normativo: 4Área de actividad: Candelaria Comercial.Tratamiento Urbanístico: Renovación Urbana, Modalidad Reactivación.

4 De nición de las zonas homogéneas geoeconómicasPara la determinación de las zonas homogéneas geoeconómicas se realizaron

avalúos de puntos, muestra y análisis del mercado inmobiliario, tanto en la zona como en sectores con similares características, los cuales permitieron delimitar las siguientes zonas:

Zona 1: $1.500.0000Esta zona comprende los predios con frente sobre la Avenida carrera 10 (entre

las calles 9 y 10), se caracterizan por tener usos comerciales y hacen parte del sector catastral Centro Administrativo.

Corresponden a esta zona los predios 10, 11, 12, 13, 16, 17, 18, 19, 20, 2l, 36 de la manzana 02.

Para la determinación del valor de la zona se tuvo en cuenta la norma, áreas de terreno, relación de Áreas de construcción vs. Áreas de terreno, la ubicación de estos predios sobre un eje vial principal, se realizó la investigación económica donde se contemplaron predios ubicados sobre este corredor.

Zona 2: $1.200.0000Esta zona comprende los predios con frente sobre la Avenida carrera 10 (entre

las calles 7 y 9), se caracterizan por tener usos comerciales y hacen parte del sector catastral Centro Administrativo.

Corresponden a esta zona los predios 05 al 12 de la manzana 03, y los predios 06 al 19 y 40 y 41 de la manzana 04.

Para la determinación del valor de la zona se tuvo en cuenta la norma, áreas de terreno, relación de Áreas de construcción vs. Áreas de terreno, la ubicación de estos predios sobre un eje vía principal, se realizó la investigación económica donde se contemplaron predios ubicados sobre este corredor; esta zona se diferencia de la

ya que se encuentra más distanciado de la zona de San Victorino.Zona 3: $1.000.0000Esta zona comprende los predios con frente sobre la carrera 9, en la cual se

presenta una actividad comercial a menor escala que sobre el corredor de la Carrera 10, combinado con vivienda y algunos inmuebles institucionales.

Para la determinación del valor de la zona se tuvo en cuenta la norma, áreas de terreno, relación de Áreas de construcción vs. Áreas de terreno, y se realizó la investigación económica de zonas, ubicadas en el centro de la ciudad con similares características.

Zona 4: $780.0000-

dos (Lotes), los cuales fueron valorados de acuerdo al potencial constructivo que se pudiera dar en un hipotético proyecto urbanístico en la zona.

Zona 5: $600.0000Esta zona comprende los predios de la manzana 10 del sector catastral Centro

Administrativo, en los cuales se encuentran instalaciones de la administración pública de orden nacional.

Zona 6: $400.0000Se ubica entre las calles 4 y 6, entre las carreras 7 y 8, y comprende los pre-

dios de las manzanas 07 y 08 del sector catastral Santa Bárbara, en los cuales se encuentran en la actualidad diferentes predios pertenecientes a particulares, en los cuales predomina la vivienda.

La determinación del valor para esta zona obedeció a deferentes comparaciones realizadas con el mercado inmobiliario de zonas residenciales, tanto del sector, como de sectores aledaños como Las Cruces o Egipto.

Zona 7: $300.0000Corresponde a predios que en la actualidad hacen parte del espacio público, y

que fueron adquiridos por parte del Distrito para la construcción de la Intersección entre la Carrera 10 y la Avenida de los Comuneros.

Page 16: Diario Oficial Anuncio del proyecto 48778

16 DIARIO OFICIALEdición 48.778

Jueves, 2 de mayo de 2013

5. Consideraciones generales• Para la determinación de los valores de referencia se tuvo en cuenta la me-

todología establecida en la UAECD para la elaboración de Zonas Homogéneas

o de mercado y de costo de reposición, tal como lo establece la Resolución 620 de

• Adicionalmente se evaluaron los factores externos que inciden en la determina-ción del valor, tales como la infraestructura urbana y perspectivas de valorización.

• La determinación del valor está acorde con la situación actual del mercado inmobiliario, y adicionalmente con el comportamiento de zonas adyacentes con características comparables.

• No se consideraron dentro de este estudio los predios correspondientes a espacio público.

• Adjunto al presente informe se encuentra el plano de Zonas Homogéneas

manzanas y vías de acceso.6. Resultado Final

Zona Valor Unitario de Terreno ($/m2)

1 1.500.0002 1.200.0003 1.000.0004 780.0005 600.0006 400.0007 300.000

Fecha: abril 2 de 2013.Elaboraron:

Oswaldo Sabogal Trujillo,Profesional especializado 222-06.

Profesional Especializado 222-06.Vo. Bo.El Subgerente de Información Económico (c.),

Ricardo Mauricio Valencia Tovar.El Gerente de Información Catastral,

Édgar Eduardo Pulecio Bautista.

C O N T E N I D OMINISTERIO DEL TRABAJO

Resolución número 00001263 de 2013, por la cual se establecen los lineamientos para la autorización a los prestadores del Servicio Público de Empleo, su registro y la aprobación de los Reglamentos de Prestación de Servicios y sus reformas ........................................ 1

Resolución número 00001277 de 2013, por la cual se prorroga el plazo para el cierre de la Licitación Pública LP MT 001-2013................................................................................. 1

Resolución número 00001278 de 2013, por la cual se aclara la fecha de la Resolución nú-

y evaluar la Licitación Pública LP MT 001-2013. ............................................................ 2Resolución número 00001309 de 2013, por la cual se adopta el Manual del Inspector de Trabajo

y de la Seguridad Social. ................................................................................................... 3MINISTERIO DE TRANSPORTE

Resolución número 0001458 de 2013, por la cual se adiciona y ajusta a la tabla 1 anexa a la Resolución número 11177 del 30 de noviembre de 2012. ................................................ 3

Resolución número 0001459 de 2013, por la cual se adiciona y ajusta a las Tablas 1, 2, 3 y 6, anexas a la Resolución número 11176 del 30 de noviembre de 2012. ......................... 4

ENTES UNIVERSITARIOS AUTÓNOMOSUniversidad Surcolombiana

Resolución número 060 de 2013, por la cual se convoca a elección de profesores, egresados y estudiantes para representar sus estamentos ante cuerpos colegiados de la Universidad Surcolombiana. ................................................................................................................. 6

V A R I O SContraloría General de la República

Resolución reglamentaria número 0223 de 2013, el artículo 4° de la Resolución Reglamentaria número 0202 de noviembre 30 del 2012 y se adiciona la Resolución Reglamentaria número 130 de 27 de julio de 2011. ................ 9

de Calarcá, Quindío

Resolución número 4 de 2013, por la cual se resuelve un recurso de reposición y se concede un recurso de apelación dentro de la actuación administrativa......................................... 9

Empresa Nacional de Renovación y Desarrollo Urbano Virgilio Barco Vargas S.A.S.

Resolución número 11 de 2013, por la cual se anuncia un proyecto denominado “Ministerios”. .................................................................................................................... 13

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2013

Págs.

(C. F.)Imprenta Nacional de Colombia. Recibo 21300838. 30-IV-2013. Valor

$308.800.Imprenta Nacional de Colombia. Recibo 21300836. 30-IV-2013. Valor

$255.400.Imprenta Nacional de Colombia. Recibo 21300837. 30-IV-2013. Valor

$53.400.

Los pagos podrán efectuarse así: Davivienda cuenta de ahorros número 001969999539; Banco Agrario cuenta número 3192000339-4, a favor de la Imprenta Nacional de Colombia,bancos mencionados.

Tarjeta de Crédito: Visa

Suscripción nueva Renovación

Cupón de SuscripciónCupón de SuscripciónDD

En caso de consignación, favor remitirla vía fax al 4578034 adjuntando este cupón. Para mayor información, dirigirse a la carrera 66 No 24-09 (Av. Esperanza con Av. 68), Imprenta Nacional de Colombia-

Grupo de Promoción y Divulgación, o comunicarse con nuestra línea de Servicio al Cliente: 4578044.

iario Oficial

Nombre o razón social:Apellidos:C.C. o NIT. No.:Dirección envío:Teléfono:Ciudad:Departamento:

Fecha:

Valor suscripción anual: $185.500.00 - Bogotá, D. C. $185.500.00 - Otras ciudades, más los portes de correoSuscripción electrónica nacional: $185.500.00Suscripción electrónica internacional: $271.500.00

Suscripción Anual

NACIONALD E C O L O M B I A

IMPRENTA

Sí No Sí No