208
DIARIO OFICIAL S U M A R I O 1 REPUBLICA DE EL SALVADOR EN LA AMERICA CENTRAL TOMO Nº 389 SAN SALVADOR, SABADO 23 DE OCTUBRE DE 2010 NUMERO 199 DIRECTOR: Luis Ernesto Flores López - La Dirección de la Imprenta Nacional hace del conocimiento que toda publicación en el Diario Oficial se procesa por transcripción directa y fiel del original, por consiguiente la institución no se hace responsable por transcripciones cuyos originales lleguen en forma ilegible y/o defectuosa y son de exclusiva responsabilidad de la persona o institución que los presentó. (Arts. 21, 22 y 23 Reglamento de la Imprenta Nacional). Dirección: 4a. C. Pte. y 15 Av. Sur # 829 S.S. Tel.: 2527-7800 • Página Web: www.imprentanacional.gob.sv • Correo: diarioofi[email protected] Pág. 4-14 15 16-17 17-19 19 Pág. 20-34 35-40 41-62 63 63 63-64 64 64 65 65-66 66 66 ORGANO EJECUTIVO MINISTERIO DE GOBERNACIÓN RAMO DE GOBERNACIÓN Cambio de denominación del Buró de Convenciones de la Ciudad de El Salvador, por el de Asociación Buró de Convenciones de El Salvador, nuevos estatutos y Acuerdo Ejecutivo No. 132, aprobándolos. ............................................................................. MINISTERIO DE HACIENDA RAMO DE HACIENDA Acuerdo No. 1165.- Se autorizan precios para la venta de productos y servicios, prestados por la Dirección General de Correos. ...................................................................................... MINISTERIO DE ECONOMIA RAMO DE ECONOMÍA Acuerdo No. 892.- Se modifica el Acuerdo Ejecutivo No. 829, de fecha 2 de diciembre de 1994, emitido a favor de la sociedad Confecciones Jiboa, Sociedad Anónima de Capital Variable. ..................................................................................... MINISTERIO DE EDUCACION RAMO DE EDUCACIÓN Acuerdos Nos. 15-1011 y 15-1012.- Se rectifican los Acuerdos Ejecutivos Nos. 15-0072 y 15-1550, de fechas 19 de enero de 2010 y 9 de diciembre de 2009, respectivamente. ...... ORGANO JUDICIAL CORTE SUPREMA DE JUSTICIA Acuerdo No. 1136-D.- Se autoriza a la Licenciada Verónica Magdalena López Zaldaña, para que ejerza la profesión de abogado en todas sus ramas...................................................................... INSTITUCIONES AUTONOMAS ALCALDÍAS MUNICIPALES Decreto No. 2.- Ordenanza reguladora de las tasas por servicios municipales de la ciudad de El Rosario, departamento de La Paz. ................................................................................... Decretos Nos. 3(2), 5 y 7.- Ordenanzas transitorias de exención de intereses y multas generadas por deudas en concepto de impuestos y tasas a favor de los municipios de El Rosario, Acajutla, Guazapa y Conchagua, respectivamente. ................... Estatutos de las Asociaciones Comunales “Cantón San Agustín”, “Sector Sur, Cantón Huisquil”, “Unión, Colonia Santa Mónica 1 y 2” y “Colonia Prados de Montesión, Cantón Santa Rosa” y Acuerdos Ejecutivos Nos. 4, 7(2) y 47, emitidos por las Alcaldías Municipales de San Ramón, Conchagua y Nueva Concepción, aprobándolos y confiriéndoles el carácter de persona jurídica. ...................................................................................... SECCION CARTELES OFICIALES DE PRIMERA PUBLICACION Declaratoria de Herencia Cartel No. 1211.- Lucía Pereira y otro (1 vez).................. Cartel No. 1212.- María Paula Argueta de Chica (1 vez) . Cartel No. 1213.- Elena Ramírez Luna (1 vez)................. Cartel No. 1214.- Julia Vigil Vigil (1 vez) ....................... Cartel No. 1215.- Julia Chica de Hernández y otra (1 vez) ........................................................................................... Cartel No. 1216.- José Guillermo Villalobos Melgar (1 vez) ........................................................................................... Aceptación de Herencia Cartel No. 1217.- María Ofelia Salazar de Salazar (3 alt.) Edicto de Emplazamiento Cartel No. 1218.- José Simón Cruz (1 vez) ...................... Cartel No. 1219.- Lucio Argueta Sánchez (1 vez) ............ DIARIO OFICIAL SOLO PARA CONSULTA NO TIENE VALIDEZ LEGAL

DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 23 de Octubre de 2010 ...€¦ · Acuerdo No. 892.- Se modifi ca el Acuerdo Ejecutivo No. 829, de fecha 2 de diciembre de 1994, emitido a favor de

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 1DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 23 de Octubre de 2010.

    DIARIO OFI CIAL

    S U M A R I O

    1REPUBLICA DE EL SALVADOR EN LA AMERICA CENTRAL

    TOMO Nº 389 SAN SALVADOR, SABADO 23 DE OCTUBRE DE 2010 NUMERO 199

    DIRECTOR: Luis Ernesto Flores López

    -La Dirección de la Imprenta Nacional hace del conocimiento que toda publicación en el Diario Ofi cial se procesa por transcripción directa y fi el del original, por consiguiente la institución no se hace responsable por transcripciones cuyos originales lleguen en forma ilegible y/o defectuosa y son de exclusiva responsabilidad de la persona o institución que los presentó. (Arts. 21, 22 y 23 Reglamento de la Imprenta Nacional).

    Dirección: 4a. C. Pte. y 15 Av. Sur # 829 S.S. Tel.: 2527-7800 • Página Web: www.imprentanacional.gob.sv • Correo: diarioofi [email protected]

    Pág.

    4-14

    15

    16-17

    17-19

    19

    Pág.

    20-34

    35-40

    41-62

    63

    63

    63-64

    64

    64

    65

    65-66

    66

    66

    ORGANO EJECUTIVOMINISTERIO DE GOBERNACIÓN

    RAMO DE GOBERNACIÓN

    Cambio de denominación del Buró de Convenciones de la Ciudad de El Salvador, por el de Asociación Buró de Convenciones de El Salvador, nuevos estatutos y Acuerdo Ejecutivo No. 132, aprobándolos. .............................................................................

    MINISTERIO DE HACIENDARAMO DE HACIENDA

    Acuerdo No. 1165.- Se autorizan precios para la venta de productos y servicios, prestados por la Dirección General de Correos. ......................................................................................

    MINISTERIO DE ECONOMIARAMO DE ECONOMÍA

    Acuerdo No. 892.- Se modifi ca el Acuerdo Ejecutivo No. 829, de fecha 2 de diciembre de 1994, emitido a favor de la sociedad Confecciones Jiboa, Sociedad Anónima de Capital Variable. .....................................................................................

    MINISTERIO DE EDUCACIONRAMO DE EDUCACIÓN

    Acuerdos Nos. 15-1011 y 15-1012.- Se rectifi can los Acuerdos Ejecutivos Nos. 15-0072 y 15-1550, de fechas 19 de enero de 2010 y 9 de diciembre de 2009, respectivamente. ......

    ORGANO JUDICIAL

    CORTE SUPREMA DE JUSTICIA

    Acuerdo No. 1136-D.- Se autoriza a la Licenciada Verónica Magdalena López Zaldaña, para que ejerza la profesión de abogado en todas sus ramas. .....................................................................

    INSTITUCIONES AUTONOMASALCALDÍAS MUNICIPALES

    Decreto No. 2.- Ordenanza reguladora de las tasas por servicios municipales de la ciudad de El Rosario, departamento de La Paz. ...................................................................................

    Decretos Nos. 3(2), 5 y 7.- Ordenanzas transitorias de exención de intereses y multas generadas por deudas en concepto de impuestos y tasas a favor de los municipios de El Rosario, Acajutla, Guazapa y Conchagua, respectivamente. ...................

    Estatutos de las Asociaciones Comunales “Cantón San Agustín”, “Sector Sur, Cantón Huisquil”, “Unión, Colonia Santa Mónica 1 y 2” y “Colonia Prados de Montesión, Cantón Santa Rosa” y Acuerdos Ejecutivos Nos. 4, 7(2) y 47, emitidos por las Alcaldías Municipales de San Ramón, Conchagua y Nueva Concepción, aprobándolos y confi riéndoles el carácter de persona jurídica. ......................................................................................

    SECCION CARTELES OFICIALESDE PRIMERA PUBLICACION

    Declaratoria de Herencia Cartel No. 1211.- Lucía Pereira y otro (1 vez) .................. Cartel No. 1212.- María Paula Argueta de Chica (1 vez) . Cartel No. 1213.- Elena Ramírez Luna (1 vez) ................. Cartel No. 1214.- Julia Vigil Vigil (1 vez) ....................... Cartel No. 1215.- Julia Chica de Hernández y otra (1 vez) ........................................................................................... Cartel No. 1216.- José Guillermo Villalobos Melgar (1 vez) ...........................................................................................

    Aceptación de Herencia Cartel No. 1217.- María Ofelia Salazar de Salazar (3 alt.)

    Edicto de Emplazamiento Cartel No. 1218.- José Simón Cruz (1 vez) ......................

    Cartel No. 1219.- Lucio Argueta Sánchez (1 vez) ............

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL SO

    LO PA

    RA C

    ONSU

    LTA

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 2 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 389Pág.

    67

    67

    67-68

    68

    68

    68-69

    69

    69

    60-70

    70

    70

    71-78

    78-83

    83-84

    84-87

    87

    Pág.

    87-88

    89-90

    90-91

    92-105

    105-108

    108

    109-114

    114

    115-116

    116

    117-120

    120-124

    125

    DE TERCERA PUBLICACION

    Aceptación de Herencia

    Cartel No. 1187.- Mauricia Salgado de Gómez y otro (3

    alt.) ...........................................................................................

    Cartel No. 1188.- Beatriz de Jesús González Girón (3

    alt.) ...........................................................................................

    Cartel No. 1189.- Teresa de Jesús Campos Guzmán (3

    alt.) ...........................................................................................

    Cartel No. 1190.- Rosa Isela Hernández Torres (3 alt.) ....

    Cartel No. 1191.- Mayra Ibeth Molina Menjívar de Zepeda

    y otros (3 alt.) .............................................................................

    Cartel No. 1192.- Juan Carlos Elías Navas (3 alt.) ...........

    Cartel No. 1193.- María Luisa Hernández y otra (3 alt.) ..

    Cartel No. 1194.- Dionisia Laínez de Hernández y otros (3

    alt.) ...........................................................................................

    Títulos Supletorios

    Cartel No. 1195.- Magdaleno Hernández Martínez (3

    alt.) ...........................................................................................

    Cartel No. 1196.- Concepción García Díaz (3 alt.) ...........

    Herencia Yacente

    Cartel No. 1197.- Andrés de Jesús Magaña Martínez, se

    nombra curador al Lic. José Rafael Cabezas Quezada (3 alt.) ...

    SECCION CARTELES PAGADOS

    DE PRIMERA PUBLICACION

    Declaratoria de Herencia

    Carteles Nos. C002346, C002350, C002352, F030608, F030611, F030616, F030625, F030629, F030630, F030635, F030636, F030640, F030672, F030673, F030675, F030679, F030715, F030718, F030730, F030733, F030747, F030753. ...

    Aceptación de Herencia

    Carteles Nos. C002345, C002354, F030704, F030725, F030726, F030756, F030763, F030632, F030637, F030650, F030665, F030743, F030746, F030759, F030761, F030771. ...

    Título de Propiedad

    Carteles Nos. C002353, C002356. ....................................

    Título Supletorio

    Carteles Nos. F030627, C002347, C002348, C002349. ...

    Aviso de Inscripción

    Cartel No. F030634. ..........................................................

    Juicio de Ausencia

    Carteles Nos. F030698, F030699, F030700, F030701, F030702, F030703. ....................................................................

    Renovación de Marcas

    Carteles Nos. C002357, C002358, C002360, F030766. ...

    Convocatorias

    Carteles Nos. C002344, C002362, C002363. ...................

    Subasta Pública

    Carteles Nos. C002359, C002361, F030677, F030678, F030680, F030681, F030685, F030686, F030687, F030689, F030690, F030691, F030692, F030693, F030694, F030695, F030696, F030697, F030706, F030708, F030709, F030710, F030711, F030713, F030714, F030716, F030731. ...................

    Patente de Invención

    Carteles Nos. F030735, F030736, F030738, F030739, F030740, F030741, F030742. ....................................................

    Marca de Producto

    Cartel No. F030765. ..........................................................

    DE SEGUNDA PUBLICACION

    Aceptación de Herencia

    Carteles Nos. C002284, C002286, C002306, F030241, F030243, F030245, F030279, F030280, F030282, F030299, F030301, F030303, F030326, F030345, F030385, F030398, F030415, F030443, F030451, F030607. ....................................

    Título de Propiedad

    Cartel No. F030298. ..........................................................

    Título Supletorio

    Carteles Nos. C002305, F030382, F030386. ....................

    Título de Dominio

    Carteles Nos. C002303, C002309. ....................................

    Renovación de Marcas

    Carteles Nos. C002294, C002299, F030238, F030240, F030242, F030244, F030246, F030247, F030314. ...................

    Marca de Fábrica

    Carteles Nos. C002296, F030250, F030252, F030254, F030257, F030258, F030259, F030300, F030312, F030362, F030444, F030445. ....................................................................

    Nombre Comercial

    Carteles Nos. C002307, F030344. ....................................

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL SO

    LO PA

    RA C

    ONSU

    LTA

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 3DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 23 de Octubre de 2010. Pág.

    126-134

    135

    135

    136

    136-140

    141

    142-145

    145

    146-147

    147-150

    Pág.

    151-178

    178-179

    179-180

    180-182

    183

    183

    184-190

    191-195

    196

    196

    197

    197-208

    Subasta Pública

    Carteles Nos. C002289, F030260, F030273, F030292,

    F030369, F030420, F030452. ....................................................

    Reposición de Certifi cados

    Cartel No. F030275. ..........................................................

    Aviso de Cobro

    Carteles Nos. F029975, F030063. .....................................

    Marca Industrial

    Cartel No. C002291. .........................................................

    Marca de Servicios

    Carteles Nos. C002285, F030261, F030262, F030263,

    F030265, F030267, F030268, F030269, F030270, F030271. ...

    Marca de Producto

    Carteles Nos. C002282, C002298. ....................................

    DE TERCERA PUBLICACION

    Aceptación de Herencia

    Carteles Nos. C002198, C002202, C002203, C002204, C002209, F029937, F029945, F029955, F029978, F030054. ...

    Título de Propiedad

    Carteles Nos. F029987, F030069. .....................................

    Título Supletorio

    Carteles Nos. C002212, C002214, F029931, F029934. ...

    Título de Dominio

    Carteles Nos. F029916, F029917, F029918, F029919, F029920, F029921. ....................................................................

    Renovación de Marcas

    Carteles Nos. C002145, C002146, C002147, C002148, C002149, C002150, C002151, C002152, C002153, C002154, C002155, C002156, C002157, C002158, C002159, C002160, C002161, C002162, C002163, C002164, C002165, C002166, C002167, C002168, C002169, C002170, C002171, C002172, C002173, C002174, C002175, C002176, C002177, C002178, C002179, C002180, C002181, C002182, C002183, C002184, C002185, C002186, C002187, C002188, C002189, C002190, C002191, C002192, C002193, C002194, C002205, C002242,

    C002243, C002244, C002245, C002246, C002247, C002248, C002249, C002250, C002251, C002252, C002253, C002254, C002255, C002256, C002257, C002258, C002259, C002260, C002261, C002262, C002263, C002264, F029983, F029985, F029986, F029988, F029989, F030000, F030002. ...................

    Marca de Fábrica

    Carteles Nos. F029993, F029994, F029996, F029997. ....

    Nombre Comercial

    Carteles Nos. C002216, F029991. ....................................

    Subasta Pública

    Carteles Nos. C002217, F025248, F029982, F030042, F030043. ....................................................................................

    Reposición de Certifi cados

    Carteles Nos. C002218, F029966. ....................................

    Aviso de Cobro

    Cartel No. F029570. ..........................................................

    Marca Industrial

    Carteles Nos. C002221, C002222, C002224, C002225, C002226, C002227, C002233, C002234, C002235, C002236, C002237, C002240, C002241, C002266, C002267. .................

    Marca de Servicios

    Carteles Nos. C002215, C002223, C002228, C002229, C002230, C002231, C002232, C002238, C002239, C002265.

    Reposición de Póliza de Seguro

    Cartel No. C002206. .........................................................

    Marca de Producto

    Carteles Nos. C002195, F030016. ....................................

    SECCION DOCUMENTOS OFICIALES

    MINISTERIO DE EDUCACIÓN

    Resolución No. 298.- Reposición de título a favor de Carlos

    José Martínez Martel. .................................................................

    MINISTERIO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL

    Estatutos de la Federación Sindical de Trabajadores

    Municipales de El Salvador y Resolución No. 58, aprobándolos

    y confi riéndoles el carácter de persona jurídica. ........................

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL SO

    LO PA

    RA C

    ONSU

    LTA

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 4 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 389

    ORGANO EJECUTIVOMINISTERIO DE GOBERNACIÓN

    RAMO DE GOBERNACION

    NUMERO CUARENTA Y TRES. En la ciudad de San Salvador, a las

    once horas del día catorce de agosto de dos mil nueve. Ante mí, MAG-

    NO TULIO SANDOVAL, Notario, de este domicilio, comparece la

    señora LEONOR GUADALUPE ALVARENGA DE CASTELLANOS,

    quien es de cincuenta y tres años de edad, Comerciante, del domicilio

    de esta ciudad, a quien hoy conozco e identifi co por medio de su Docu-

    mento Único de Identidad número cero dos dos siete nueve siete cuatro

    cinco- tres, actuando nombre y representación en su calidad de Ejecu-

    tora Especial de los acuerdos tomados en la Asamblea General Extraor-

    dinaria de miembros del BURO DE CONVENCIONES DE LA CIUDAD

    DE SAN SALVADOR, celebrada en esta ciudad, el día cuatro de febre-

    ro de dos mil ocho; y en tal calidad ME DICE: I) ANTECEDENTES:

    A) Que según Acuerdo Ejecutivo número UN MIL CIENTO DIECIO-

    CHO de fecha quince de agosto de mil novecientos setenta y tres, pu-

    blicado en el Diario Ofi cial Número CIENTO CINCUENTA Y NUEVE,

    Tomo DOSCIENTOS CUARENTA de fecha veintinueve de agosto de

    mil novecientos setenta y tres, se constituyó la Asociación no Lucrativa

    denominada BURO DE CONVENCIONES DE LA CIUDAD DE SAN

    SALVADOR. B) Que mediante Acuerdo Ejecutivo Número UN MIL

    TREINTA Y TRES de fecha diecisiete de diciembre de mil novecientos

    setenta y cuatro, la referida Asociación fue modifi cada en alguno de sus

    artículos que comprenden sus estatutos a la fecha. C) Que de acuerdo a

    Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Miembros celebrada

    el día cuatro de febrero de dos mil ocho, se acordó lo siguiente: i) Mo-

    difi car los Estatutos de la referida Asociación, a fi n de adecuarlos a la

    normativa legal vigente; ii) Cambiar la denominación de la Asociación

    de "Buró" de Convenciones de la Ciudad de San Salvador, por ASO-

    CIACIÓN BURÓ DE CONVENCIONES DE EL SALVADOR; iii)

    Cambiar el número de integrantes del Consejo Directivo y Comité

    Ejecutivo de la Asociación; iv) Reunir los estatutos de la Asociación en

    un solo instrumento. Habiendo nombrado en consecuencia a la compa-

    reciente como Ejecutora Especial de dichos acuerdos. Por lo que,

    cumpliendo con ese mandato, la compareciente otorga el presente ins-

    trumento en el cual incorpora la totalidad de las cláusulas que integrarán

    los estatutos de la ASOCIACIÓN BURO DE CONVENCIONES DE

    EL SALVADOR, los cuales quedan redactados de la siguiente manera:

    ESTATUTOS DE LA ASOCIACION BURO DE CONVENCIONES

    DE EL SALVADOR. CAPITULO I. DENOMINACIÓN, PLAZO Y

    DOMICILIO.- ARTÍCULO UNO.- Se modifi ca la Asociación denomi-

    nada "Buró" de Convenciones de la ciudad de San Salvador, la que en

    adelante se denominará ASOCIACION BURÓ DE CONVENCIONES

    DE EL SALVADOR, la cual es una Asociación, apolítica, no lucrativa,

    con personalidad jurídica, de duración indefi nida, con patrimonio y

    gobierno propios, creada y organizada bajo las leyes de la República de

    El Salvador para la realización de los fi nes consagrados en los presentes

    Estatutos, la que en adelante se denominará indistintamente "Buró" o

    "la Asociación". ARTÍCULO DOS.- El "Buró" se regirá por los presen-

    tes Estatutos, Reglamentos de Orden Interno que en el futuro se emitan,

    por disposiciones y resoluciones emanadas de sus autoridades compe-

    tentes y, supletoriamente, por las leyes de la República de El Salvador.

    ARTÍCULO TRES.- El domicilio del "Buró" será la ciudad de San

    Salvador; pudiendo establecerse delegaciones, ofi cinas y grupos fi liales

    en cualquier lugar de la República de El Salvador o fuera de su territo-

    rio. CAPITULO II. FINES U OBJETIVOS. ARTÍCULO CUATRO.- El

    "Buró" perseguirá como objetivos propios, los siguientes, no excluyen-

    tes de cualquier otra similar: a) Promover a El Salvador como sede de

    reuniones, grupos de incentivos, conferencias, convenciones, exhibicio-

    nes, exposiciones y presentaciones, a través de publicaciones, contacto

    de ventas, publicaciones de material descriptivo y otros medios necesa-

    rios para atraerlos que visiten o se reúnan en El Salvador como país

    anfi trión; recopilar y distribuir información a sus miembros, relaciona-

    da con cualquiera asambleas y reuniones que se celebren en El Salvador.

    Desarrollar todas las actividades que estén dentro de las normas de dicha

    Asociación en benefi cio de sus miembros y la comunidad; b) Unifi car

    el esfuerzo de los sectores privado y público con el fi n de asumir la

    manera efectiva, la responsabilidad de la promoción de turismo masivo

    de Convenciones y grupos de viajeros hacia El Salvador, que contribu-

    ya a proporcionar ingresos adicionales de divisas al país; c) Contribuir

    a utilizar las facilidades existentes en el país que, sumadas a la hospita-

    lidad del pueblo Salvadoreño, la belleza de su naturaleza, clima tropical

    y posición geográfi ca, convierten a El Salvador en un país ideal para

    Convenciones; d) Desarrollar y fomentar entre los diversos sectores de

    la industria, comercio, banca y servicios, un espíritu de solidaridad.

    cooperación y conocimiento mutuo que sea base para resolver en con-

    junción los problemas que se presenten; e) Colaborar con servicios y

    evaluaciones para que las Convenciones que se puedan atraer y realizar

    en El Salvador sean exitosas; f) Estimular el perfeccionamiento de la

    empresa privada, tanto en su dimensión técnica como comercial, en el

    especializado negocio de Turismo y Turismo de Convenciones; g)

    Colaborar con el sector público en todas aquellas tareas que tengan como

    objetivo la promoción de la imagen de El Salvador como país sede para

    Convenciones; h) Fomentar la participación con las instituciones afi nes

    tanto regional como a nivel mundial; i) Brindar capacitaciones, entre-

    namientos y certifi caciones profesionales en el área de Turismo de

    Convenciones. CAPÍTULO III. DEL PATRIMONIO. ARTÍCULO

    CINCO.- Formarán el Patrimonio del "Buró": I) Las cuotas ordinarias

    y extraordinarias de los Miembros. II) Las donaciones, herencias o le-

    gados que acepte conforme a las leyes de la República. III) Los produc-

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL SO

    LO PA

    RA C

    ONSU

    LTA

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 5DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 23 de Octubre de 2010.

    tos provenientes de los bienes y actividades lícitas que desarrolle. IV)

    Los bienes muebles e inmuebles que adquiera, de acuerdo a las leyes de

    la República para el cumplimiento de sus fi nes. V) Los ingresos prove-

    nientes de suscripciones y anuncios que se hagan en las publicaciones

    del "Buró". VI) Los ingresos que se perciban por cualquier otro servicio

    que presente el "Buró". VII) Los ingresos que se obtengan por cualquier

    otro medio lícito, no previsto en estos Estatutos. CAPÍTULO IV. DEL

    GOBIERNO DE LA ASOCIACIÓN.- ARTÍCULO SEIS.- El gobierno

    de la Asociación será ejercido por: a) La Asamblea General; b) El

    Consejo Directivo; y c) El Comité Ejecutivo. CAPÍTULO V. DE LA

    ASAMBLEA GENERAL.- ARTÍCULO SIETE.- La Asamblea General

    será el organismo supremo del "Buró"; representa a la totalidad de los

    miembros activos y sus resoluciones serán obligatorias para todos ellos,

    inclusive para los que no hubiesen asistido, o que, asistiendo se hubieren

    retirado o se hayan abstenido de votar. ARTÍCULO OCHO.- Son atri-

    buciones específi cas de la Asamblea General: I) Elegir a las personas

    que han de integrar el Consejo Directivo del "Buró". II) Elegir al Audi-

    tor, señalando el monto de sus emolumentos. III) Conocer de la memo-

    ria anual presentada por el Consejo Directivo y de los informes del

    Presidente, del Tesorero y del Auditor. IV) Reformar los Estatutos del

    "Buró". V) Aprobar, Reformar o derogar el Reglamento Interno del

    "Buró". VI) Acordar la disolución y liquidación del "Buró". ARTÍCU-

    LO NUEVE.- Las Sesiones de Asamblea General serán Ordinarias o

    Extraordinarias, dependiendo de los temas que se aprobarán y se efec-

    tuarán por convocatoria del Consejo Directivo. ARTÍCULO DIEZ.- La

    convocatoria para sesión de Asamblea General será acordada por el

    Consejo Directivo, la que se publicará en más de uno de los diarios de

    mayor circulación de la República, con diez días de anticipación, por

    los menos, a la fecha señalada para la reunión. En dicha convocatoria

    se consignará el carácter de la Asamblea, día y hora de su celebración

    y agenda. Asimismo, se consignará que, si por falta de quórum no pudiere

    verifi carse la sesión a la hora señalada, se llevará a cabo una hora después

    con el número de miembros que estuvieren presentes. La convocatoria

    se hará, además por circular que se pasará a los miembros, a más tardar

    cuarenta y ocho horas antes de la reunión. ARTÍCULO ONCE.- La

    Asamblea General de Miembros Ordinaria deberá efectuarse en el

    curso del mes de enero de cada año y conocerá sobre los siguientes

    asuntos: a) Elegir, sustituir y/o destituir a los Miembros del Consejo

    Directivo; así como conocer de sus renuncias, aceptarlas y removerlos

    de sus cargos cuando hubiese motivo justifi cado para ello; b) Conocer

    de la Memoria Anual de Labores del Consejo Directivo, el Balance

    General, el Estado de Resultados debidamente auditado, y el informe

    del Auditor Externo; c) Nombrar al Auditor Externo, así como fi jar sus

    emolumentos; d) Conocer y decidir sobre aquellos asuntos que por su

    naturaleza no son competencia del Consejo Directivo; y e) En general,

    conocer y resolver cualquier otro asunto de interés para el Buró, que no

    esté previsto en los presentes estatutos.- ARTÍCULO DOCE.- Las Se-

    siones Extraordinarias de Asamblea General tendrán lugar: I) Cuando

    lo considere conveniente el Consejo Directivo, indicando la causa que

    motive la convocatoria; y II) A solicitud escrita presentada al Consejo

    Directivo, por un número de miembros que represente por lo menos el

    veinte por ciento de los miembros, indicándose en la solicitud el objeto

    que motive la convocatoria. En las Sesiones Extraordinarias de Asamblea

    General solamente se conocerán los siguientes asuntos: a) La modifi ca-

    ción de los Estatutos del Buró; b) La disolución y liquidación del Buró;

    c) El nombramiento de liquidadores; y d) Todo otro asunto que por su

    naturaleza no conozca la Asamblea General en sesión Ordinaria. AR-

    TÍCULO TRECE.- La concurrencia de la mitad más uno de los miembros

    del "Buró" será sufi ciente para celebrar Sesiones de Asamblea General

    Ordinaria; para las Asambleas Generales Extraordinarias se necesitará

    la concurrencia de por lo menos las tres cuartas partes de los miembros

    del "Buró". Si por falta de quórum no pudiese verifi carse la sesión a la

    hora señalada, la Asamblea podrá instalarse legalmente una hora después,

    con el número de miembros que estuvieren presentes, excepto en los

    casos que señalan estos Estatutos. Abierta una Sesión, ésta continuará

    con el número de miembros que estén presentes, aunque por cualquier

    circunstancia se haya reducido su número siendo válidas las resolucio-

    nes que se adopten. ARTÍCULO CATORCE.- En las Sesiones de

    Asamblea General los miembros podrán hacerse representar mediante

    carta de autorización, pero ninguna persona, natural o jurídica podrá

    tener más de tres representaciones. ARTÍCULO QUINCE.- Las deci-

    siones de la Asamblea General se tomarán por mayoría absoluta de

    votos de los miembros concurrentes y representados; en caso de no

    obtenerse mayoría absoluta en una primera votación, se repetirá ésta y

    se acatará lo que se resuelva por mayoría simple. Las votaciones serán

    públicas, salvo que dos miembros concurrentes, por lo menos, pidan que

    se hagan en forma secreta. ARTÍCULO DIECISÉIS.- El Consejo Di-

    rectivo está facultado para convocar a Sesiones de Asamblea General

    de carácter urgente, cuando a su juicio los intereses del "Buró" o los de

    sus miembros en general, se encuentren inminentemente amenazados,

    o cuando estime conveniente consultar con urgencia la opinión de la

    Asamblea General. CAPÍTULO VI. DEL CONSEJO DIRECTIVO Y

    COMITÉ EJECUTIVO.- ARTÍCULO DIECISIETE.- El Consejo Di-

    rectivo tendrá a su cargo el gobierno y la dirección de los asuntos del

    "Buró", dentro de las facultades que se especifi can en estos Estatutos, a

    través de un Comité Ejecutivo. Dicho Consejo Directivo estará com-

    puesto por un máximo de Dieciocho miembros, nominados así: Un

    Presidente, dos Vice-Presidentes, un Secretario, un Pro-Secretario, un

    Tesorero, un Pro-Tesorero, Cinco Directores Propietarios, un Síndico y

    Tres Directores Suplentes; que sustituirán a los Propietarios indistinta-

    mente en caso de impedimento, ausencia, muerte o renuncia, así: a)

    Tratándose de ausencia o impedimento temporal, la sustitución será por

    el tiempo que dure la ausencia o impedimento; b) Tratándose de muer-

    te, renuncia, impedimento o ausencia permanente, la sustitución será

    por el tiempo que faltare para concluir el período y podrá asistir a las

    Asambleas Generales actuando con voz y voto. ARTÍCULO DIECIO-

    CHO.- Para ser miembro del Consejo Directivo es requisito indispen-

    sable ser miembro del "Buró", por lo menos un año antes a su elección.

    Si el miembro fuere una persona jurídica, podrán ser electos miembros

    del Consejo Directivo los miembros que tengan la representación legal

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL SO

    LO PA

    RA C

    ONSU

    LTA

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 6 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 389

    de la entidad miembro, cualquiera de los miembros que integren su

    Junta Directiva o los funcionarios ejecutivos de la misma. Los miembros

    del Consejo Directivo durarán DOS AÑOS en el ejercicio de sus cargos,

    y podrán ser reelectos, a excepción del Presidente quien solamente

    podrá ser reelecto por un período adicional, no así los demás miembros

    del Consejo Directivo quienes podrán ser reelectos sin limitación algu-

    na. Los miembros del Consejo Directivo continuarán en el desempeño

    de sus funciones aunque hubieren concluido el plazo para que fueron

    electos, mientras no se elijan sus sustitutos y éstos no tomen posesión.

    ARTÍCULO DIECINUEVE.- El Consejo Directivo sesionará con la

    asistencia de por lo menos la mitad más uno de sus miembros, y sus

    resoluciones se tomarán por mayoría de votos de los presentes. Para

    establecer el quórum no se tomará en cuenta la asistencia de los Direc-

    tores Suplentes. ARTÍCULO VEINTE.- El Consejo Directivo sesionará

    ordinariamente cada dos meses y extraordinariamente cuando el Presi-

    dente lo convoque o la mayoría de los miembros lo solicitare por escri-

    to al Presidente. ARTÍCULO VEINTIUNO.- De entre los miembros del

    Consejo Directivo se integrará un Comité Ejecutivo, compuesto por el

    Presidente, Primer Vice-Presidente, Segundo Vice-Presidente, Secreta-

    rio, Pro-Secretario, Tesorero, Pro-Tesorero y Presidente saliente. Este

    comité se encargará de la parte Ejecutiva de las atribuciones del Con-

    sejo Directivo. El Comité Ejecutivo se reunirá en Sesión Ordinaria por

    lo menos dos veces al mes y Extraordinaria cuando el Presidente lo

    convoque o la mayoría de los miembros lo solicitare por escrito al

    Presidente. El quórum se formará con cuatro de sus componentes. AR-

    TÍCULO VEINTIDÓS.- Son facultades y obligaciones del Consejo

    Directivo: I) Cumplir las resoluciones de la Asamblea General. II)

    Convocar a las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de Asamblea

    General. III) Nombrar al Director Ejecutivo fi jándole su remuneración

    en la forma y cuantía que determine el Presupuesto del "Buró". IV)

    Elaborar los reglamentos internos del "Buró". V) Cumplir y hacer cum-

    plir los Estatutos y Reglamentos del "Buró". VI) Aprobar, reformar o

    modifi car el presupuesto anual del "Buró", con base en el proyecto que

    deberá presentar el Director Ejecutivo. VII) Autorizar el otorgamiento

    de poderes generales o especiales, con las facultades que tenga a bien

    determinar. VIII) Presentar a la Asamblea General que se reúna en el

    mes de enero de cada año, una Memoria de los actos realizados durante

    el ejercicio correspondiente, lo mismo que un Estado General de las

    operaciones de la Tesorería. IX) Realizar cualquier otra actividad que

    tienda al logro de los fi nes del "Buró", señalados en los presentes Estatutos.

    ARTÍCULO VEINTITRÉS.- Son facultades y obligaciones del Comité

    Ejecutivo: I) Cumplir con las resoluciones del Consejo Directivo. II)

    Cumplir y hacer cumplir los Estatutos y Reglamentos del "Buró". III)

    Resolver sobre la incorporación de Miembros Activos al "Buró". IV)

    Resolver sobre las solicitudes de admisión de nuevos miembros. V)

    Organizar Comités formados por miembros del "Buró", nombrando a

    las personas que deban integrarlos. VI) Nombrar Comisiones Especiales

    para realizar determinadas gestiones y estudios. VII) Dar curso ante

    quien corresponda, de las reclamaciones o quejas de los miembros

    cuando a juicio del Comité Ejecutivo sean justifi cadas. VIII) Solicitar

    cuotas extraordinarias a los miembros cuando las necesidades lo deman-

    den y la erogación no se pueda cubrir con las cuotas ordinarias. IX)

    Realizar cualquier otra actividad lícita que tienda al logro de los fi nes

    del "Buró" señalados en los presentes Estatutos. DEL PRESIDENTE.

    ARTÍCULO VEINTICUATRO.- Son atribuciones y deberes del Presi-

    dente: I) Representar judicial y extrajudicialmente al "Buró", para ello

    el Presidente del Buró tendrá plenas y amplias facultades. No obstante

    lo anterior, el Presidente deberá obtener previa autorización del Conse-

    jo Directivo para fi rmar convenios, contratos y/o escrituras de toda

    clase y otorgar Poderes de todo tipo. II) Convocar a las Sesiones Ordi-

    narias y Extraordinarias de Asamblea General. III) Presidir las Sesiones

    del Comité Ejecutivo, Consejo Directivo y Asamblea General. IV)

    Ejercer el voto de calidad en casos de empate en Sesiones del Comité

    Ejecutivo, Consejo Directivo y de Asamblea General. V) Dar posesión

    de sus cargos a los miembros de los Comités organizados por el Comi-

    té Ejecutivo. Esta atribución la podrá delegar en cualquiera de los res-

    tantes miembros del Comité Ejecutivo. VI) Emitir y fi rmar las Certifi -

    caciones que se otorguen a los capacitados por el Buró como Profesio-

    nales del Turismo y/o Turismo de Convenciones en nuestro país. AR-

    TÍCULO VEINTICINCO.- En defecto del Presidente, lo sustituirá el

    Primer Vice-Presidente, por su orden el Segundo Vice-Presidente, o el

    Director que el Consejo Directivo designe. DEL SECRETARIO. AR-

    TÍCULO VEINTISÉIS.- Son atribuciones y deberes del Secretario: I)

    Redactar las actas de la sesiones del Comité Ejecutivo, Consejo Direc-

    tivo y Asamblea General. II) Preparar las Ordenes del Día para las se-

    siones, tanto del Comité Ejecutivo, Consejo Directivo como de la

    Asamblea General. III) Presentar al Consejo Directivo el proyecto de

    Memoria Anual que ha de someterse a la consideración y aprobación de

    la Asamblea General. IV) Expedir y fi rmar las certifi caciones que se

    requieran. ARTÍCULO VEINTISIETE.- En defecto del Secretario, lo

    sustituirá el Pro-Secretario. DEL TESORERO. ARTÍCULO VEINTIO-

    CHO.- Son atribuciones y deberes del Tesorero: I) Firmar los recibos

    de los ingresos que en concepto de cuotas o donativos perciba el "Buró".

    II) Vigilar, conjuntamente con el Auditor, el buen funcionamiento de la

    contabilidad del "Buró''. III) Presentar cada tres meses al Comité Eje-

    cutivo, un informe sobre el estado económico-fi nanciero y sobre la

    ejecución del Presupuesto del "Buró". IV) Fiscalizar los movimientos

    de fondos del "Buró". V) Elaborar el Balance Anual y fi rmarlo con el

    Presidente y el Auditor. VI) Dar cuenta a la Asamblea General del es-

    tado de la Tesorería a su cargo, al Consejo Directivo y/o Comité Ejecu-

    tivo cuando se lo pidieren. ARTÍCULO VEINTINUEVE.- En defecto

    del Tesorero lo sustituirá el Pro-Tesorero. La función del Síndico es

    asesorar legalmente a la Asociación. DE LOS DIRECTORES. ARTÍ-

    CULO TREINTA.- Los Directores colaborarán con los demás miembros

    del Consejo Directivo. DEL DIRECTOR EJECUTIVO. ARTÍCULO

    TREINTA Y UNO.- La gestión directa, inmediata y ordinaria de las

    actividades del "Buró", estará bajo la responsabilidad del Director

    Ejecutivo nombrado por el Consejo Directivo. ARTÍCULO TREINTA

    Y DOS.- El Director Ejecutivo será el Jefe inmediato del personal ad-

    ministrativo del "Buró" y tendrá las siguientes atribuciones y obligacio-

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL SO

    LO PA

    RA C

    ONSU

    LTA

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 7DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 23 de Octubre de 2010.

    nes: I) Dirigir, administrar y vigilar el funcionamiento y actividades de

    las ofi cinas y demás dependencias del "Buró". II) Representar social-

    mente al "Buró", por delegación del Presidente. III) Representar al "Buró"

    en sus relaciones con Asociaciones Internacionales de Negocios de

    Convenciones y Afi nes. IV) Firmar todos aquellos documentos que el

    Comité Ejecutivo lo autorice. V) Preparar el proyecto del Presupuesto

    Anual del "Buró", el plan de trabajo y su correspondiente presupuesto

    anual, que someterán a consideración del Consejo Directivo. VI) Cola-

    borar con el Presidente, el Secretario y el Tesorero en las funciones que

    a éstos les corresponden. VII) Asistir con voz, pero sin voto a las sesio-

    nes de Asamblea General, Consejo Directivo, Comité Ejecutivo y de

    Comisiones. VIII) Cumplir y hacer cumplir los acuerdos, resoluciones

    y providencias del Comité Ejecutivo y/o Consejo Directivo. IX) Con-

    tratar al personal administrativo necesario, fi jándoles sus obligaciones

    y remuneraciones de acuerdo con el Presupuesto Anual del "Buró". X)

    Conceder licencias, suspender y remover al personal administrativo al

    servicio del "Buró". Además de lo anterior, el Director Ejecutivo tendrá

    las siguientes atribuciones, cuyo ejercicio podrá delegar en elementos

    del personal administrativo al servicio del "Buró". a) Encargarse de las

    publicaciones e informaciones de toda índole del "Buró". b) Tener a su

    cargo el Archivo, la Biblioteca, el Registro y el Directorio de los Miem-

    bros del "Buró". c) Firmar la correspondencia ordinaria; y d) Autorizar

    los comprobantes de pago, de acuerdo a las regulaciones que establezca

    el Comité Ejecutivo del "Buró". CAPÍTULO VII. DE LOS COMITÉS.

    ARTÍCULO TREINTA Y TRES.- El Comité Ejecutivo organizará y

    nombrará Comités que serán integrados por Miembros del "Buró", los

    cuales tendrán a su cargo los trabajos que específi camente les encomien-

    de. El número de Comités y de los Miembros que los integren, quedará

    a juicio del Comité Ejecutivo, según las necesidades. ARTÍCULO

    TREINTA Y CUATRO.- Cada Comité elegirá su propia Directiva

    compuesta de un Presidente, un Vice-Presidente y un Secretario. CA-

    PÍTULO VIII. DE LOS MIEMBROS.- ARTÍCULO TREINTA Y

    CINCO.- Serán MIEMBROS ACTIVOS del "Buró" las personas natu-

    rales o jurídicas legalmente constituidas que, identifi cándose con las

    fi nalidades del mismo, fueran aceptadas como tales por el Comité Eje-

    cutivo. MIEMBROS FUNDADORES: Todas aquellas personas que

    suscribieron el acta de Constitución del Buró y MIEMBROS HONO-

    RARIOS: Las personas naturales o jurídicas que por su labor y mérito

    sean así nombradas por el Consejo Directivo del Buró. ARTÍCULO

    TREINTA Y SEIS.- Para los efectos de su admisión como Miembro

    Activo, el interesado dirigirá solicitud escrita al Comité Ejecutivo del

    "Buró", el cual resolverá sobre su admisión o rechazo. ARTÍCULO

    TREINTA Y SIETE.- Son derechos de los miembros: I) Asistir a las

    sesiones de Asamblea General que se realicen, con voz y voto en los

    asuntos que se traten en ellas. II) Ser elegibles por sí como miembros

    del Consejo Directivo y/o Comité Ejecutivo. III) Presentar solicitudes,

    proposiciones o sugerencias al Consejo Directivo y a la Asamblea Ge-

    neral. IV) Solicitar la intervención del "Buró" para la defensa o ayuda

    de sus intereses gremiales, o los de la colectividad. V) Gozar de cuantos

    servicios se establezcan para benefi cio de los miembros. ARTÍCULO

    TREINTA Y OCHO.- Son deberes de los miembros: I) Concurrir a las

    sesiones del Consejo Directivo y/o Comité Ejecutivo y de la Asamblea

    General a que fueren convocados. II) Desempeñar los cargos para que

    fueren electos o nombrados por la Asamblea General o por el Consejo

    Directivo y/o Comité Ejecutivo, a menos que tengan motivos justifi ca-

    dos. III) Cooperar al sostenimiento económico del "Buró" mediante el

    pago puntual de la correspondiente cuota periódica. IV) Cumplir con

    los Estatutos y Reglamentos del "Buró" y las resoluciones de la Asam-

    blea General y del Consejo Directivo y/o Comité Ejecutivo. V) Desem-

    peñar las comisiones y encargos que les fueren conferidos. VI) Emitir

    su opinión por escrito en todas aquellas cuestiones que les sean some-

    tidas por el "Buró". VII) Proporcionar toda la información que se re-

    quiera como necesaria para el buen funcionamiento del "Buró" y el

    cumplimiento de sus fi nes. Cuando tal información sea confi dencial, de

    ella se guardará la debida reserva. VIII) Procurar el desarrollo y pros-

    peridad del "Buró" y el logro de los fi nes del mismo. ARTÍCULO

    TREINTA Y NUEVE.- Las personas jurídicas que tengan el carácter de

    miembros del "Buró", estarán obligadas a dar oportuno aviso al Conse-

    jo Directivo y/o Comité Ejecutivo de cualquier cambio fundamental en

    su organización. Cuando una persona jurídica miembro del "Buró" se

    disuelva, y el activo o pasivo quedaren adjudicados a uno de los socios

    o accionistas que la formaban, éste, en su carácter particular, continua-

    rá siendo miembro del "Buró". En igual forma se considerará, a las

    Sociedades que cambiaren de razón social o denominación. ARTÍCULO

    CUARENTA.- Las personas jurídicas que tengan el carácter de miem-

    bros del "Buró", se harán representar ante este último en sus sesiones

    de Asamblea General y Comités, por cualquiera de sus miembros que

    tenga la representación legal de la Sociedad, por cualquiera de los

    miembros que integren su Consejo Directivo, por funcionarios ejecuti-

    vos de la persona jurídica miembro, o por otro miembro del "Buró". Las

    personas naturales miembros, podrán hacerse representar por otro

    miembro del "Buró". ARTÍCULO CUARENTA Y UNO.- La calidad

    de miembro se pierde: I) Por retiro voluntario del miembro, mediante

    renuncia escrita presentada al Consejo Directivo, renuncia que será

    admitida siempre que el miembro se encuentre solvente de sus obliga-

    ciones económicas para con el "Buró"; y II) Por exclusión del miembro

    acordada por el Consejo Directivo, por cualquiera de los siguiente

    motivos: a) Por falta de pago de tres cuotas consecutivas; b) Por decla-

    ración legal de quiebra fraudulenta o culpable que recaiga sobre el

    miembro; c) Por no cumplir con los Estatutos y Reglamentos del "Buró"

    y las resoluciones de la Asamblea General y del Consejo Directivo; d)

    Por la liquidación de la empresa miembro o por el cierre de sus negocios;

    e) Por falta grave contra la ética comercial, califi cada por el Consejo

    Directivo; f) Por realizar actos contrarios a los fi nes del "Buró" califi -

    cados por el Consejo Directivo. ARTÍCULO CUARENTA Y DOS.- La

    exclusión de un miembro del "Buró" por alguno de los motivos señala-

    dos en los literales c), d), e) y f) del numeral II del artículo anterior, será

    acordada por el Consejo Directivo con el voto secreto de la mitad más

    uno de sus miembros, por lo menos. ARTÍCULO CUARENTA Y

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL SO

    LO PA

    RA C

    ONSU

    LTA

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 8 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 389

    TRES.- Sin perjuicio de lo que en adelante se dispondrá respecto a la

    integración del Consejo Directivo, todos los miembros activos tendrán

    iguales derechos y obligaciones. CAPÍTULO IX. SANCIONES A LOS

    MIEMBROS, MEDIDAS DISCIPLINARIAS, CAUSALES Y PRO-

    CEDIMIENTOS DE APLICACIÓN.- ARTÍCULO CUARENTA Y

    CUATRO.- Las medidas disciplinarias, causales y procedimiento de

    aplicación, así como las respectivas sanciones a los miembros estarán

    regidas por el Reglamento Interno del "Buró". CAPÍTULO X. DEL

    AUDITOR. ARTÍCULO CUARENTA Y CINCO.- Además de las fa-

    cultades de vigilancia propia del Auditor, tendrá las siguientes atribu-

    ciones y deberes: I- Revisar los libros de contabilidad y documentos

    contables de la Tesorería del "Buró". II- Revisar los Balances de Com-

    probación y certifi car el Balance Anual que deberá presentar el Conse-

    jo Directivo a la Asamblea General. III- Inspeccionar periódicamente

    los libros de contabilidad y documentos contables de la Tesorería, así

    como las existencias de fondos en Caja y Bancos del "Buró". IV- Dar

    cuenta al Consejo Directivo de las irregularidades que constatare en las

    operaciones cuya vigilancia le está encomendada. V- Asistir a las sesio-

    nes del Consejo Directivo cuando fuere convocado. VI- Asistir a la

    Sesión Ordinaria de Asamblea General, rindiendo los informes que le

    sean solicitados. CAPÍTULO XI. DISPOSICIONES GENERALES.

    ARTÍCULO CUARENTA Y SEIS.- El "Buró", se disolverá por dispo-

    sición de los dos tercios de la totalidad de los miembros activos por

    acuerdo tomado en Sesión Extraordinaria de Asamblea General y en

    cualquier otro caso en que, de conformidad con la Ley procediera la

    disolución. ARTÍCULO CUARENTA Y SIETE.- Disuelto el "Buró",

    se procederá de inmediato a la liquidación de su Patrimonio por medio

    de una Junta Liquidadora designada por la Asamblea General. Dicha

    Junta estará compuesta por tres personas, un Presidente nombrado de

    entre los miembros y, dos liquidadores, los cuales serán necesariamen-

    te Contadores Públicos. Si de la liquidación resultare remanente, éste

    será donado a una Institución Nacional de Asistencia Social o Cultural.

    Con la aprobación de la Asamblea General de las cuentas de la Junta

    Liquidadora y del Balance de liquidación fi nal, se dará por terminada la

    existencia del "Buró". ARTÍCULO CUARENTA Y OCHO.- Los pre-

    sentes Estatutos sólo podrán ser reformados por la Asamblea General

    en Sesión Extraordinaria convocada para tal efecto, y con un quórum

    de las tres cuartas partes de los miembros. ARTÍCULO CUARENTA

    Y NUEVE.- Todo lo no previsto en los Estatutos o en los Reglamentos

    Internos del "Buró", será resuelto discrecionalmente por el Consejo

    Directivo, tomando siempre en cuenta el interés y los fi nes del "Buró".

    ARTÍCULO CINCUENTA.- El Comité Ejecutivo emitirá los Regla-

    mentos Internos, decretos, resoluciones e instrucciones necesarios.

    ARTÍCULO CINCUENTA Y UNO.- El ejercicio Social del "Buró" será

    del primero de Enero al treinta y uno de Diciembre de cada año. El

    Consejo Directivo y el Comité Ejecutivo tomarán posesión de sus cargos

    la semana inmediata posterior a su elección. ARTÍCULO CINCUENTA

    Y DOS.- El Consejo Directivo tiene la obligación de inscribir ante el

    Registro de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro del Minis-

    terio de Gobernación, durante el mes de Enero de cada año, una nómina

    de los Miembros Activos y dentro de los cinco días después de electo

    el nuevo Consejo Directivo, una certifi cación del Acta de elección del

    mismo y en todo caso, proporcionar al expresado Ministerio cualquier

    dato que se le pidiere, relativo al "Buró". ARTÍCULO CINCUENTA Y

    TRES.- Los presentes Estatutos entrará en vigencia a partir de su publi-

    cación en el Diario Ofi cial, derogándose los que se encuentran vigentes

    a la fecha. Así se expresó el compareciente, y yo el suscrito Notario doy

    fe: a) De haberle explicado los efectos legales de esta escritura; b) Que

    hice al otorgante la advertencia a que se refi ere el Artículo Noventa y

    Uno de la Ley de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro,

    acerca de las obligaciones de registrar el testimonio de esta escritura, de

    sus efectos, y las sanciones legales por no hacerlo; y, c) De ser legítima

    y sufi ciente la calidad con que comparece la señora Alvarenga de Cas-

    tellanos, por haber tenido a la vista: Certifi cación del Punto Seis de los

    asuntos extraordinarios de la sesión de Asamblea Extraordinaria de

    miembros de la referida asociación, celebrada en esta ciudad, el día tres

    de marzo de dos mil nueve, en la cual fue sustituido el ejecutor especial

    anteriormente electo, por la compareciente; certifi cación emitida por el

    señor Ángel Roberto Calderón, en su calidad de Director Secretario de

    la referida Asociación. Y leído que le hube íntegramente todo lo escrito

    en un solo acto, ratifi có su contenido y fi rmamos. DOY FE.- Entrelíneas:

    grupos de incentivos-Valen.- Enmendados: señalando- instalarse-al-

    Valen.- Más Entrelíneas: La función del Síndico es asesorar legalmen-

    te a la Asociación.- derogándose los que se encuentran vigentes a la

    fecha.-Valen.- Sobrelíneas: y con un quórum de las tres cuartas partes

    de los miembros-Valen. "L de Castellanos".- "Magno T Sandoval".-

    Rubricadas.

    MAGNO TULIO SANDOVAL,

    NOTARIO.

    PASO ANTE MI DE FOLIOS SETENTA Y OCHO VUELTO AL

    OCHENTA Y CINCO FRENTE DEL LIBRO CUARENTA Y UNO

    DE MI PROTOCOLO, QUE VENCE EL DÍA TRES DE JUNIO DEL

    AÑO DOS MIL DIEZ; Y EN SAN SALVADOR, A LOS CATORCE

    DIAS DEL MES DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL DIEZ, EXTIEN-

    DO, FIRMO Y SELLO EL PRESENTE TESTIMONIO PARA SER

    ENTREGADO A LA ASOCIACIÓN BURÓ DE CONVENCIONES

    DE EL SALVADOR.

    MAGNO TULIO SANDOVAL,

    NOTARIO.

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL SO

    LO PA

    RA C

    ONSU

    LTA

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 9DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 23 de Octubre de 2010.

    ESTATUTOS DE LA ASOCIACION BURO

    DE CONVENCIONES DE EL SALVADOR.

    CAPITULO I.

    DENOMINACION, PLAZO Y DOMICILIO.

    ARTICULO UNO.- Se modifi ca la Asociación denominada "Buró"

    de Convenciones de la ciudad de San Salvador, la que en adelante se

    denominará ASOCIACION BURO DE CONVENCIONES DE EL

    SALVADOR, la cual es una Asociación apolítica, no lucrativa, con

    personalidad jurídica, de duración indefi nida, con patrimonio y gobier-

    no propios, creada y organizada bajo las leyes de la República de El

    Salvador, para la realización de los fi nes consagrados en los presentes

    Estatutos, la que en adelante se denominará indistintamente "Buró" o

    "la Asociación".

    ARTICULO DOS.- El "Buró" se regirá por los presentes Estatutos,

    Reglamentos de orden Interno que en el futuro se emitan, por dispo-

    siciones y resoluciones emanadas de sus autoridades competentes y

    supletoriamente, por las leyes de la República de El Salvador.

    ARTICULO TRES.- El domicilio del "Buró" será la ciudad de

    San Salvador; pudiendo establecerse delegaciones, ofi cinas y grupos

    fi liales en cualquier lugar de la República de El Salvador, o fuera de su

    territorio.

    CAPITULO II

    FINES U OBJETIVOS

    ARTICULO CUATRO.- El "Buró" perseguirá como objetivos

    propios, los siguientes, no excluyentes de cualquier otra similar: a)

    Promover a El Salvador como sede de reuniones, grupos de incentivos,

    conferencias, convenciones, exhibiciones, exposiciones y presentaciones,

    a través de publicaciones, contacto de ventas, publicaciones de material

    descriptivo y otros medios necesarios para atraerlos que visiten o se reúnan

    en El Salvador, como país anfi trión; recopilar y distribuir información

    a sus miembros, relacionada con cualquiera asambleas y reuniones que

    se celebren en El Salvador. Desarrollar todas las actividades que estén

    dentro de las normas de dicha Asociación en benefi cio de sus miem-

    bros y la comunidad; b) Unifi car el esfuerzo de los sectores privado y

    público con el fi n de asumir la manera efectiva, la responsabilidad de

    la promoción de turismo masivo de Convenciones y grupos de viajeros

    hacia El Salvador, que contribuya a proporcionar ingresos adicionales

    de divisas al país; c) Contribuir a utilizar las facilidades existentes en el

    país que sumadas a la hospitalidad del pueblo Salvadoreño, la belleza

    de su naturaleza, clima tropical y posición geográfi ca, convierten a El

    Salvador, en un país ideal para Convenciones; d) Desarrollar y fomentar

    entre los diversos sectores de la industria, comercio, banca y servicios,

    un espíritu de solidaridad, cooperación y conocimiento mutuo que sea

    base para resolver en conjunción los problemas que se presenten; e)

    Colaborar con servicios y evaluaciones para que las Convenciones que

    se puedan atraer y realizar en El Salvador, sean exitosas; f) Estimular el

    perfeccionamiento de la empresa privada, tanto en su dimensión técnica

    como comercial, en el especializado negocio de Turismo y Turismo de

    Convenciones; g) Colaborar con el sector público en todas aquellas tareas

    que tengan como objetivo la promoción de la imagen de El Salvador,

    como país sede para Convenciones; h) Fomentar la participación con

    las instituciones afi nes tanto regional como a nivel mundial; i) Brindar

    capacitaciones, entrenamientos y certifi caciones profesionales en el área

    de Turismo de Convenciones.

    CAPITULO III

    DEL PATRIMONIO

    ARTICULO CINCO.- Formarán el Patrimonio del "Buró": I) Las

    cuotas ordinarias y extraordinarias de los Miembros. II) Las donaciones,

    herencias o legados que acepte conforme a las leyes de la República.

    III) Los productos provenientes de los bienes y actividades lícitas que

    desarrolle. IV) Los bienes muebles e inmuebles que adquiera, de acuerdo

    a las leyes de la República para el cumplimiento de sus fi nes. V) Los

    ingresos provenientes de suscripciones y anuncios que se hagan en las

    publicaciones del "Buró". VI) Los ingresos que se perciban por cualquier

    otro servicio que presente el "Buró". VII) Los ingresos que se obtengan

    por cualquier otro medio lícito, no previsto en estos Estatutos.

    CAPITULO IV

    DEL GOBIERNO DE LA ASOCIACION

    ARTICULO SEIS.- El gobierno de la Asociación será ejercido

    por: a) La Asamblea General; b) El Consejo Directivo, y c) El Comité

    Ejecutivo.

    CAPITULO V

    DE LA ASAMBLEA GENERAL

    ARTICULO SIETE.- La Asamblea General será el organismo

    supremo del "Buró"; representa a la totalidad de los miembros activos

    y sus resoluciones serán obligatorias para todos ellos, inclusive para

    los que no hubiesen asistido, o que asistiendo se hubieren retirado o se

    hayan abstenido de votar.

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL SO

    LO PA

    RA C

    ONSU

    LTA

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 10 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 389

    ARTICULO OCHO.- Son atribuciones especifi cas de la Asam-

    blea General: I) Elegir a las personas que han de integrar el Consejo

    Directivo del "Buró". II) Elegir al Auditor, señalando el monto de sus

    emolumentos. III) Conocer de la memoria anual presentada por el

    Consejo Directivo y de los informes del Presidente, del Tesorero y del

    Auditor. IV) Reformar los Estatutos del "Buró". V) Aprobar, Reformar

    o derogar el Reglamento Interno del "Buró". VI) Acordar la disolución

    y liquidación del "Buró".

    ARTICULO NUEVE.- Las Sesiones de Asamblea General serán

    Ordinarias o Extraordinarias, dependiendo de los temas que se aprobarán

    y se efectuarán por convocatoria del Consejo Directivo.

    ARTICULO DIEZ.- La convocatoria para sesión de Asamblea

    General será acordada por el Consejo Directivo, la que se publicará en

    más de uno de los diarios de mayor circulación de la República, con diez

    días de anticipación, por los menos, a la fecha señalada para la reunión.

    En dicha convocatoria se consignará el carácter de la Asamblea, día y

    hora de su celebración y agenda. Asimismo, se consignará que si por falta

    de quórum no pudiere verifi carse la sesión a la hora señalada, se llevará

    a cabo una hora después con el número de miembros que estuvieren

    presentes. La convocatoria se hará, además por circular que se pasará a

    los miembros, a más tardar cuarenta y ocho horas antes de la reunión.

    ARTICULO ONCE.- La Asamblea General de Miembros Ordinaria

    deberá efectuarse en el curso del mes de enero de cada año y conocerá

    sobre los siguientes asuntos: a) Elegir, sustituir y/o destituir a los Miembros

    del Consejo Directivo; así como conocer de sus renuncias, aceptarlas y

    removerlos de sus cargos cuando hubiese motivo justifi cado para ello;

    b) Conocer de la Memoria Anual de Labores del Consejo Directivo, el

    Balance General, el Estado de Resultados debidamente auditado, y el

    informe del Auditor Externo; c) Nombrar al Auditor Externo, así como

    fi jar sus emolumentos; d) Conocer y decidir sobre aquellos asuntos que

    por su naturaleza no son competencia del Consejo Directivo; y e) En

    general, conocer y resolver cualquier otro asunto de interés para El Buró,

    que no esté previsto en los presentes estatutos.

    ARTICULO DOCE.- Las Sesiones Extraordinarias de Asamblea

    General tendrán lugar: I) Cuando lo considere conveniente el Consejo

    Directivo, indicando la causa que motive la convocatoria; y II) A solicitud

    escrita presentada al Consejo Directivo, por un número de miembros

    que represente, por lo menos el veinte por ciento de los miembros,

    indicándose en la solicitud el objeto que motive la convocatoria. En las

    Sesiones Extraordinarias de Asamblea General solamente se conocerán

    los siguientes asuntos: a) La modifi cación de los Estatutos del Buró; b) La

    disolución y liquidación del Buró; c) El nombramiento de liquidadores;

    y d) Todo otro asunto que por su naturaleza no conozca la Asamblea

    General en sesión Ordinaria.

    ARTICULO TRECE.- La concurrencia de la mitad más uno de los

    miembros del "Buró" será sufi ciente para celebrar Sesiones de Asamblea

    General Ordinaria; para las Asambleas Generales Extraordinarias se

    necesitará la concurrencia de por lo menos las tres cuartas partes de los

    miembros del "Buró". Si por falta de quórum no pudiese verifi carse la

    sesión a la hora señalada, la Asamblea podrá instalarse legalmente una

    hora después, con el número de miembros que estuvieren presentes,

    excepto en los casos que señalan estos Estatutos. Abierta una Sesión,

    ésta continuará con el número de miembros que estén presentes, aunque

    por cualquier circunstancia se haya reducido su número siendo válidas

    las resoluciones que se adopten.

    ARTICULO CATORCE.- En las Sesiones de Asamblea General

    los miembros podrán hacerse representar mediante carta de autoriza-

    ción, pero ninguna persona, natural o jurídica podrá tener más de tres

    representaciones.

    ARTICULO QUINCE.- Las decisiones de la Asamblea General se

    tomarán por mayoría absoluta de votos de los miembros concurrentes y

    representados; en caso de no obtenerse mayoría absoluta en una primera

    votación, se repetirá ésta y se acatará lo que se resuelva por mayoría

    simple. Las votaciones serán públicas, salvo que dos miembros concu-

    rrentes, por lo menos, pidan que se hagan en forma secreta.

    ARTICULO DIECISEIS.- El Consejo Directivo está facultado para

    convocar a Sesiones de Asamblea General de carácter urgente, cuando

    a su juicio los intereses del "Buró" o los de sus miembros en general, se

    encuentren inminentemente amenazados, o cuando estime conveniente

    consultar con urgencia la opinión de la Asamblea General.

    CAPITULO VI

    DEL CONSEJO DIRECTIVO Y COMITE EJECUTIVO

    ARTICULO DIECISIETE.- El Consejo Directivo tendrá a su

    cargo el gobierno y la dirección de los asuntos del "Buró", dentro de las

    facultades que se especifi can en estos Estatutos, a través de un Comité

    Ejecutivo. Dicho Consejo Directivo estará compuesto por un máximo

    de Dieciocho miembros, nominados así: Un Presidente, dos Vice- Presi-

    dentes, un Secretario, un Pro-Secretario, un Tesorero, un Pro-Tesorero,

    cinco Directores Propietarios, Un Síndico y Tres Directores Suplentes;

    que sustituirán a los Propietarios indistintamente en caso de impedimento,

    ausencia, muerte o renuncia, así: a) Tratándose de ausencia o impedi-

    mento temporal, la sustitución será por el tiempo que dure la ausencia

    o impedimento; b) Tratándose de muerte, renuncia, impedimento o

    ausencia permanente, la sustitución será por el tiempo que faltare para

    concluir el período y podrá asistir a las Asambleas Generales actuando

    con voz y voto.

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL SO

    LO PA

    RA C

    ONSU

    LTA

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 11DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 23 de Octubre de 2010.

    ARTICULO DIECIOCHO.- Para ser miembro del Consejo Directivo

    es requisito indispensable ser miembro del "Buró" por lo menos un año

    antes a su elección. Si el miembro fuere una persona jurídica, podrán

    ser electos miembros del Consejo Directivo los miembros que tengan

    la representación legal de la entidad miembro, cualquiera de los miem-

    bros que integren su Junta Directiva o los funcionarios ejecutivos de la

    misma. Los miembros del Consejo Directivo durarán DOS AÑOS en el

    ejercicio de sus cargos, y podrán ser reelectos, a excepción del Presidente

    quien solamente podrá ser reelecto por un período adicional, no así los

    demás miembros del Consejo Directivo quienes podrán ser reelectos sin

    limitación alguna. Los miembros del Consejo Directivo continuarán en

    el desempeño de sus funciones aunque hubieren concluido el plazo para

    que fueron electos, mientras no se elijan sus sustitutos y éstos no tomen

    posesión.

    ARTICULO DIECINUEVE.- El Consejo Directivo sesionará

    con la asistencia de por lo menos la mitad más uno de sus miembros,

    y sus resoluciones se tomarán por mayoría de votos de los presentes.

    Para establecer el quórum no se tomará en cuenta la asistencia de los

    Directores Suplentes.

    ARTICULO VEINTE.- El Consejo Directivo sesionará ordina-

    riamente cada dos meses y extraordinariamente cuando el Presidente

    lo convoque o la mayoría de los miembros lo solicitare por escrito al

    Presidente.

    ARTICULO VEINTIUNO.- De entre los miembros del Consejo

    Directivo se integrará un Comité Ejecutivo, compuesto por el Presi-

    dente, Primer Vice-Presidente, Segundo Vice-Presidente, Secretario,

    Pro-Secretario, Tesorero, Pro-tesorero y Presidente saliente. Este comité

    se encargará de la parte Ejecutiva de las atribuciones del Consejo Direc-

    tivo. El Comité Ejecutivo se reunirá en Sesión Ordinaria por lo menos

    dos veces al mes y Extraordinaria cuando el Presidente lo convoque o

    la mayoría de los miembros lo solicitare por escrito al Presidente. El

    quórum se formará con cuatro de sus componentes.

    ARTICULO VEINTIDOS.- Son facultades y obligaciones del

    Consejo Directivo: I) Cumplir las resoluciones de la Asamblea General.

    II) Convocar a las Sesiones Ordinarias y Extraordinarias de Asamblea

    General. III) Nombrar al Director Ejecutivo fi jándole su remuneración en

    la forma y cuantía que determine el Presupuesto del "Buró". IV) Elaborar

    los reglamentos internos del "Buró". V) Cumplir y hacer cumplir los

    Estatutos y Reglamentos del "Buró". VI) Aprobar, reformar o modifi car

    el presupuesto anual del "Buró", con base en el proyecto que deberá pre-

    sentar el Director Ejecutivo. VII) Autorizar el otorgamiento de poderes

    generales o especiales, con las facultades que tenga a bien determinar.

    VIII) Presentar a la Asamblea General que se reúna en el mes de enero

    de cada año, una Memoria de los actos realizados durante el ejercicio

    correspondiente, lo mismo que un Estado General de las operaciones de

    la Tesorería. IX) Realizar cualquier otra actividad que tienda al logro de

    los fi nes del "Buró", señalados en los presentes Estatutos.

    ARTICULO VEINTITRES.- Son facultades y obligaciones del

    Comité Ejecutivo: I) Cumplir con las resoluciones del Consejo Directivo.

    II) Cumplir y hacer cumplir los Estatutos y Reglamentos del "Buró".

    III) Resolver sobre la incorporación de Miembros Activos al "Buró".

    IV) Resolver sobre las solicitudes de admisión de nuevos miembros. V)

    Organizar Comités formados por miembros del "Buró", nombrando a

    las personas que deban integrarlos. VI) Nombrar Comisiones Especiales

    para realizar determinadas gestiones y estudios. VII) Dar curso ante quien

    corresponda, de las reclamaciones o quejas de los miembros cuando

    a juicio del Comité Ejecutivo sean justifi cadas. VIII) Solicitar cuotas

    extraordinarias a los miembros cuando las necesidades lo demanden y

    la erogación no se pueda cubrir con las cuotas ordinarias. IX) Realizar

    cualquier otra actividad licita que tienda al logro de los fi nes del "Buró"

    señalados en los presentes Estatutos.

    DEL PRESIDENTE.

    ARTICULO VEINTICUATRO.- Son atribuciones y deberes del

    Presidente: I) Representar judicial y extrajudicialmente al "Buró", para

    ello el Presidente del Buró tendrá plenas y amplias facultades. No obstante

    lo anterior, el Presidente deberá obtener previa autorización del Consejo

    Directivo para fi rmar convenios, contratos y/o escrituras de toda clase

    y otorgar Poderes de todo tipo. II) Convocar a las Sesiones Ordinarias

    y Extraordinarias de Asamblea General. III) Presidir las Sesiones del

    Comité Ejecutivo, Consejo Directivo y Asamblea General. IV) Ejercer

    el voto de calidad en casos de empate en Sesiones del Comité Ejecu-

    tivo, Consejo Directivo y de Asamblea General. V) Dar posesión de

    sus cargos a los miembros de los Comités organizados por el Comité

    Ejecutivo. Esta atribución la podrá delegar en cualquiera de los restantes

    miembros del Comité Ejecutivo. VI) Emitir y fi rmar las Certifi caciones

    que se otorguen a los capacitados por el Buró como Profesionales del

    Turismo y/o Turismo de Convenciones en nuestro país.

    ARTICULO VEINTICINCO.- En defecto del Presidente, lo susti-

    tuirá el Primer Vice-Presidente, por su orden el Segundo Vice-Presidente,

    o el Director que el Consejo Directivo designe.

    DEL SECRETARIO.

    ARTICULO VEINTISEIS.- Son atribuciones y deberes del Secre-

    tario: I) Redactar las actas de la sesiones del Comité Ejecutivo, Consejo

    Directivo y Asamblea General. II) Preparar las Ordenes del Día para

    las sesiones, tanto del Comité Ejecutivo, Consejo Directivo como de la

    Asamblea General. III) Presentar al Consejo Directivo el proyecto de

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL SO

    LO PA

    RA C

    ONSU

    LTA

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 12 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 389

    Memoria Anual que ha de someterse a la consideración y aprobación

    de la Asamblea General. IV) Expedir y fi rmar las certifi caciones que se

    requieran.

    ARTICULO VEINTISIETE.- En defecto del Secretario, lo sustituirá

    el Pro-Secretario.

    DEL TESORERO.

    ARTICULO VEINTIOCHO.- Son atribuciones y deberes del Te-

    sorero: I) Firmar los recibos de los ingresos que en concepto de cuotas o

    donativos perciba el "Buró". II) Vigilar, conjuntamente con el Auditor,

    el buen funcionamiento de la contabilidad del "Buró". III) Presentar cada

    tres meses al Comité Ejecutivo, un informe sobre el estado económico-

    fi nanciero y sobre la ejecución del Presupuesto del "Buró". IV) Fiscalizar

    los movimientos de fondos del "Buró". V) Elaborar el Balance Anual y

    fi rmarlo con el Presidente y el Auditor. VI) Dar cuenta a la Asamblea

    General del estado de la Tesorería a su cargo, al Consejo Directivo y/o

    Comité Ejecutivo cuando se lo pidieren.

    ARTICULO VEINTINUEVE.- En defecto del Tesorero lo susti-

    tuirá el Pro-Tesorero. La función del Síndico es asesorar legalmente a

    la Asociación.

    DE LOS DIRECTORES.

    ARTICULO TREINTA.- Los Directores colaborarán con los demás

    miembros del Consejo Directivo.

    DEL DIRECTOR EJECUTIVO.

    ARTICULO TREINTA Y UNO.- La gestión directa, inmediata y

    ordinaria de las actividades del "Buró", estará bajo la responsabilidad

    del Director Ejecutivo nombrado por el Consejo Directivo.

    ARTICULO TREINTA Y DOS.- El Director Ejecutivo será el

    Jefe inmediato del personal administrativo del "Buró" y tendrá las

    siguientes atribuciones y obligaciones: I) Dirigir, administrar y vigilar

    el funcionamiento y actividades de las ofi cinas y demás dependencias

    del "Buró". II) Representar socialmente al "Buró", por delegación del

    Presidente. III) Representar al "Buró" en sus relaciones con Asociaciones

    Internacionales de Negocios de Convenciones y Afi nes. IV) Firmar todos

    aquellos documentos que el Comité Ejecutivo lo autorice. V) Preparar

    el proyecto del Presupuesto Anual del "Buró", el plan de trabajo y su

    correspondiente presupuesto anual, que someterán a consideración del

    Consejo Directivo. VI) Colaborar con el Presidente, el Secretario y el

    Tesorero en las funciones que a éstos les corresponden. VII) Asistir con

    voz, pero sin voto a las sesiones de Asamblea General, Consejo Directivo,

    Comité Ejecutivo y de Comisiones. VIII) Cumplir y hacer cumplir los

    acuerdos, resoluciones y providencias del Comité Ejecutivo y/o Consejo

    Directivo. IX) Contratar al personal administrativo necesario, fi jándoles

    sus obligaciones y remuneraciones de acuerdo con el Presupuesto Anual

    del "Buró". X) Conceder licencias, suspender y remover al personal

    administrativo al servicio del "Buró". Además de lo anterior, el Direc-

    tor Ejecutivo tendrá las siguientes atribuciones, cuyo ejercicio podrá,

    delegar en elementos del personal administrativo al servicio del "Buró".

    a) Encargarse de las publicaciones e informaciones de toda índole del

    "Buró". b) Tener a su cargo el Archivo, la Biblioteca, el Registro y el

    Directorio de los Miembros del "Buró". c) Firmar la correspondencia

    ordinaria; y d) Autorizar los comprobantes de pago, de acuerdo a las

    regulaciones que establezca el Comité Ejecutivo del "Buró".

    CAPITULO VII

    DE LOS COMITES

    ARTICULO TREINTA Y TRES.- El Comité Ejecutivo organizará

    y nombrará Comités que serán integrados por Miembros del "Buró", los

    cuales tendrán a su cargo los trabajos que específi camente les encomiende.

    El número de Comités y de los Miembros que los integren, quedará a

    juicio del Comité Ejecutivo, según las necesidades.

    ARTICULO TREINTA Y CUATRO.- Cada Comité elegirá su

    propia Directiva compuesta de un Presidente, un Vice-Presidente y un

    Secretario.

    CAPITULO VIII

    DE LOS MIEMBROS

    ARTICULO TREINTA Y CINCO.- Serán MIEMBROS ACTIVOS

    del "Buró" las personas naturales o jurídicas legalmente constituidas que,

    identifi cándose con las fi nalidades del mismo, fueran aceptadas como

    tales por el Comité Ejecutivo. MIEMBROS FUNDADORES: Todas

    aquellas personas que suscribieron el acta de Constitución del Buró y

    MIEMBROS HONORARIOS: Las personas naturales o jurídicas que

    por su labor y mérito sean así nombradas por el Consejo Directivo del

    Buró.

    ARTICULO TREINTA Y SEIS.- Para los efectos de su admisión

    como Miembro Activo, el interesado dirigirá solicitud escrita al Comité

    Ejecutivo del "Buró", el cual resolverá sobre su admisión o rechazo.

    ARTICULO TREINTA Y SIETE.- Son derechos de los miembros:

    I) Asistir a las sesiones de Asamblea General que se realicen, con voz y

    voto en los asuntos que se traten en ellas. II) Ser elegibles por sí como

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL SO

    LO PA

    RA C

    ONSU

    LTA

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 13DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 23 de Octubre de 2010.

    miembros del Consejo Directivo y/o Comité Ejecutivo. III) Presentar

    solicitudes, proposiciones o sugerencias al Consejo Directivo y a la

    Asamblea General. IV) Solicitar la intervención del "Buró" para la defensa

    o ayuda de sus intereses gremiales, o los de la colectividad. V) Gozar

    de cuantos servicios se establezcan para benefi cio de los miembros.

    ARTICULO TREINTA Y OCHO.- Son deberes de los miembros:

    I) Concurrir a las sesiones del Consejo Directivo y/o Comité Ejecutivo

    y de la Asamblea General a que fueren convocados. II) Desempeñar los

    cargos para que fueren electos o nombrados por la Asamblea General

    o por el Consejo Directivo y/o Comité Ejecutivo, a menos que tengan

    motivos justifi cados. III) Cooperar al sostenimiento económico del "Buró"

    mediante el pago puntual de la correspondiente cuota periódica. IV)

    Cumplir con los Estatutos y Reglamentos del "Buró" y las resoluciones

    de la Asamblea General y del Consejo Directivo y/o Comité Ejecutivo.

    V) Desempeñar las comisiones y encargos que les fueren conferidos.

    VI) Emitir su opinión por escrito en todas aquellas cuestiones que les

    sean sometidas por el "Buró". VII) Proporcionar toda la información que

    se requiera como necesaria para el buen funcionamiento del "Buró" y

    el cumplimiento de sus fi nes. Cuando tal información sea confi dencial,

    de ella se guardará la debida reserva. VIII) Procurar el desarrollo y

    prosperidad del "Buró" y el logro de los fi nes del mismo.

    ARTICULO TREINTA Y NUEVE.- Las personas jurídicas que

    tengan el carácter de miembros del "Buró" estarán obligadas a dar oportuno

    aviso al Consejo Directivo y/o Comité Ejecutivo de cualquier cambio

    fundamental en su organización. Cuando una persona jurídica miembro

    del "Buró" se disuelva, y el activo o pasivo quedaren adjudicados a uno

    de los socios o accionistas que la formaban, éste, en su carácter particular,

    continuará siendo miembro del "Buró". En igual forma se considerará,

    a las Sociedades que cambiaren de razón social o denominación.

    ARTICULO CUARENTA.- Las personas jurídicas que tengan el

    carácter de miembros del "Buró", se harán representar ante este último

    en sus sesiones de Asamblea General y Comités, por cualquiera de sus

    miembros que tenga la representación legal de la Sociedad, por cualquiera

    de los miembros que integren su Consejo Directivo, por funcionarios

    ejecutivos de la persona jurídica miembro, o por otro miembro del "Buró".

    Las personas naturales miembros, podrán hacerse representar por otro

    miembro del "Buró".

    ARTICULO CUARENTA Y UNO.- La calidad de miembro se

    pierde: I) Por retiro voluntario del miembro, mediante renuncia escrita

    presentada al Consejo Directivo, renuncia que será admitida siempre

    que el miembro se encuentre solvente de sus obligaciones económicas

    para con el "Buró"; y II) Por exclusión del miembro acordada por el

    Consejo Directivo, por cualquiera de los siguiente motivos: a) Por falta

    de pago de tres cuotas consecutivas; b) Por declaración legal de quiebra

    fraudulenta o culpable que recaiga sobre el miembro; c) Por no cumplir

    con los Estatutos y Reglamentos del "Buró" y las resoluciones de la

    Asamblea General y del Consejo Directivo; d) Por la liquidación de

    la empresa miembro o por el cierre de sus negocios; e) Por falta grave

    contra la ética comercial, califi cada por el Consejo Directivo; f) Por

    realizar actos contrarios a los fi nes del "Buró" califi cados por el Consejo

    Directivo.

    ARTICULO CUARENTA Y DOS.- La exclusión de un miembro

    del "Buró" por alguno de los motivos señalados en los literales c), d),

    e) y f) del numeral II del artículo anterior, será acordada por el Consejo

    Directivo con el voto secreto de la mitad más uno de sus miembros, por

    lo menos.

    ARTICULO CUARENTA Y TRES.- Sin perjuicio de lo que en

    adelante se dispondrá respecto a la integración del Consejo Directivo,

    todos los miembros activos tendrán iguales derechos y obligaciones.

    CAPITULO IX

    SANCIONES A LOS MIEMBROS,

    MEDIDAS DISCIPLINARIAS,

    CAUSALES Y PROCEDIMIENTOS DE APLICACION

    ARTICULO CUARENTA Y CUATRO.- Las medidas disciplina-

    rias, causales y procedimiento de aplicación, así como las respectivas

    sanciones a los miembros estarán regidas por el Reglamento Interno del

    "Buró".

    CAPITULO X

    DEL AUDITOR

    ARTICULO CUARENTA Y CINCO.- Además de las facultades

    de vigilancia propia del Auditor, tendrá las siguientes atribuciones y

    deberes: I- Revisar los libros de contabilidad y documentos contables

    de la Tesorería del "Buró". II- Revisar los Balances de Comprobación

    y certifi car el Balance Anual que deberá presentar el Consejo Directivo

    a la Asamblea General. III- Inspeccionar periódicamente los libros de

    contabilidad y documentos contables de la Tesorería, así como las exis-

    tencias de fondos en Caja y Bancos del "Buró". IV- Dar cuenta al Consejo

    Directivo de las irregularidades que constatare en las operaciones cuya

    vigilancia le está encomendada. V- Asistir a las sesiones del Consejo

    Directivo cuando fuere convocado. VI- Asistir a la Sesión Ordinaria de

    Asamblea General, rindiendo los informes que le sean solicitados.

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL SO

    LO PA

    RA C

    ONSU

    LTA

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 14 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 389

    CAPITULO XI

    DISPOSICIONES GENERALES

    ARTICULO CUARENTA Y SEIS.- El "Buró", se disolverá por

    disposición de los dos tercios de la totalidad de los miembros activos

    por acuerdo tomado en Sesión Extraordinaria de Asamblea General y

    en cualquier otro caso en que de conformidad con la Ley procediera la

    disolución.

    ARTICULO CUARENTA Y SIETE.- Disuelto El "Buró", se

    procederá de inmediato a la liquidación de su Patrimonio por medio

    de una Junta Liquidadora designada por la Asamblea General. Dicha

    Junta estará compuesta por tres personas, un Presidente nombrado de

    entre los miembros y dos liquidadores, los cuales serán necesariamente

    Contadores Públicos. Si de la liquidación resultare remanente, éste será

    donado a una Institución Nacional de Asistencia Social o Cultural.

    Con la aprobación de la Asamblea General de las cuentas de la Junta

    Liquidadora y del Balance de liquidación fi nal, se dará por terminada

    la existencia del "Buró".

    ARTICULO CUARENTA Y OCHO.- Los presentes Estatutos sólo

    podrán ser reformados por la Asamblea General en Sesión Extraordinaria

    convocada para tal efecto y con un quórum de las tres cuartas partes de

    los miembros.

    ARTICULO CUARENTA Y NUEVE.- Todo lo no previsto en

    los Estatutos o en los Reglamentos Internos del "Buró", será resuelto

    discrecionalmente por el Consejo Directivo, tomando siempre en cuenta

    el interés y los fi nes del "Buró".

    ARTICULO CINCUENTA.- El Comité Ejecutivo emitirá los Re-

    glamentos Internos, decretos, resoluciones e instrucciones necesarios.

    ARTICULO CINCUENTA Y UNO.- El ejercicio Social del "Buró"

    será del primero de Enero al treinta y uno de Diciembre de cada año.

    El Consejo Directivo y el Comité Ejecutivo tomarán posesión de sus

    cargos la semana inmediata posterior a su elección.

    ARTICULO CINCUENTA Y DOS.- El Consejo Directivo tiene la

    obligación de inscribir ante el Registro de Asociaciones y Fundaciones sin

    Fines de Lucro del Ministerio de Gobernación, durante el mes de Enero

    de cada año, una nómina de los Miembros Activos y dentro de los cinco

    días después de electo el nuevo Consejo Directivo, una certifi cación del

    Acta de elección del mismo y en todo caso, proporcionar al expresado

    Ministerio cualquier dato que se le pidiere, relativo al "Buró".

    ARTICULO CINCUENTA Y TRES.- Los presentes Estatutos

    entrarán en vigencia a partir de su publicación en el Diario Ofi cial,

    derogándose los que se encuentran vigentes a la fecha.

    ACUERDO No. 132

    San Salvador, 31 de mayo de 2010.

    Vista la Solicitud del Presidente y Representante Legal del BURO

    DE CONVENCIONES DE LA CIUDAD DE SAN SALVADOR,

    fundada en la ciudad de San Salvador, Departamento de San Salvador,

    relativa a la aprobación de nuevos Estatutos de la entidad que representa,

    compuestos de CINCUENTA Y TRES Artículos, los cuales sustituyen

    los que fueron aprobados por Acuerdo Ejecutivo número 1118, emitido

    en el Ramo del Interior (hoy de Gobernación ), con fecha 15 de agosto

    de 1973, Publicados en el Diario Ofi cial número 159, Tomo 240, de

    fecha 29 de agosto de 1973, y con posterior reforma de sus estatutos

    aprobada por Acuerdo Ejecutivo número 490, emitido en el Ramo del

    Interior (hoy de Gobernación), con fecha 19 de junio de 1975, Publica-

    dos en el Diario Ofi cial número 141, Tomo 248, de fecha 30 de julio de

    1975, acordada la presente derogatoria en la ciudad de San Salvador,

    Departamento de San Salvador, a las once horas del día 04 de febrero

    de 2008, y Formalizada por Escritura Pública celebrada en la misma

    ciudad, a las once horas del día 14 de agosto de 2009, ante los ofi cios

    del Notario MAGNO TULIO SANDOVAL; y no encontrando en ellos

    ninguna disposición contraria a las Leyes del país, de conformidad con

    el Art. 65 de la Ley de Asociaciones y Fundaciones sin Fines de Lucro,

    el Órgano Ejecutivo en el Ramo de Gobernación, ACUERDA: a) Apro-

    bar el cambio de denominación del BURO DE CONVENCIONES DE

    LA CIUDAD DE SAN SALVADOR, por el de ASOCIACION BURO

    DE CONVENCIONES DE EL SALVADOR; b) Aprobar en todas sus

    partes los nuevos Estatutos de la citada entidad; c) Derogar los Estatutos

    del BURO DE CONVENCIONES DE LA CIUDAD DE SAN SAL-

    VADOR, aprobados por Acuerdo Ejecutivo número 1118, emitido en

    el Ramo del Interior (hoy de Gobernación), con fecha 15 de agosto de

    1973, Publicados en el Diario Ofi cial número 159, Tomo 240, de fecha

    29 de agosto de 1973, y con posterior reforma de sus estatutos aprobada

    por Acuerdo Ejecutivo número 490, emitido en el Ramo del Interior

    (hoy de Gobernación), con fecha 19 de junio de 1975, Publicados en

    el Diario Ofi cial número 141, Tomo 248, de fecha 30 de julio de 1975;

    d) Inscríbase los referidos Estatutos en el Registro de Asociaciones y

    Fundaciones sin Fines de Lucro y e) Publíquense en el Diario Ofi cial.

    La mencionada Entidad conserva la calidad de Persona Jurídica

    que le fue conferida. COMUNIQUESE. EL MINISTRO DE GOBER-

    NACION, HUMBERTO CENTENO NAJARRO.

    (Registro No. F030662)

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL SO

    LO PA

    RA C

    ONSU

    LTA

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 15DIARIO OFICIAL.- San Salvador, 23 de Octubre de 2010.

    MINISTERIO DE HACIENDARAMO DE HACIENDA

    DIAR

    IO O

    FICI

    AL SO

    LO PA

    RA C

    ONSU

    LTA

    NO T

    IENE

    VAL

    IDEZ

    LEGA

    L

  • 16 DIARIO OFICIAL Tomo Nº 389

    MINISTERIO DE ECONOMÍARAMO DE ECONOMIA

    ACUERDO No. 892.-

    San Salvador, 1 de octubre de 2010

    EL ORGANO EJECUTIVO EN EL RAMO DE ECONOMIA,

    Vista la solicitud e información presentadas el 3 de mayo; 14, 21 y 29 de julio, 20 de agosto y 2 de septiembre de 2010, por el señor Mario Ro-

    lando Mejía Puerto, en su calidad de Representante Legal de la Sociedad Confecciones Jiboa, Sociedad Anónima de Capital Variable, que se abrevia

    Conji, S.A. de C.V., registrada con el Número de Identifi cación Tributaria 0614-231100-101-0, la primera relativa a que se adicione a la actividad

    benefi ciada bajo la Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización la comercialización de prendas de vestir en general, así como de materias

    primas, accesorios e insumos, retazos y desperdicios propios y relacionados con la industria textil, el segundo escrito relativo a solicitar ampliación

    del espacio físico y se les autorice para ello arrendar los edifi cios 12B y 4E de la Zona Franca El Pedregal; el tercer, cuarto y quinto escrito remitien-

    do información complementaria a las peticiones mencionadas, y el sexto escrito solicitando se deje sin efecto la ampliación de benefi cios en lo que

    respecta a la nave 4E;

    CONSIDERANDO:

    I. Que las solicitudes fueron presentados el 3 de mayo y 14 de julio de 2010, asimismo presentaron documentación complementaria el 21,

    29 de julio, 20 de agosto y 2 de septiembre del mismo año;

    II. Que la sociedad Confecciones Jiboa, S.A. de CV., fue califi cada como Empresa que Exporta la Totalidad de su Producción, otorgándole

    los benefi cios de la Ley del Régimen de Zonas Francas y Recintos Fiscales, para dedicarse a la confección y maquila de ropa interior para

    mujeres y niñas, según Acuerdo No. 829, de fecha 2 de diciembre de 1994, publicado en el Diario Ofi cial No. 231, Tomo No. 325, del 12

    de diciembre de 1994; habiéndosele concedido además Acuerdos de adición de partidas arancelarias Nos. 98, 327, 343, 331 y 202, de fechas

    28 de febrero de 1995, 19 de junio de 1995, 31 de julio de 1996, 14 de mayo de 1997 y 19 de marzo de 1998, publicados en Diario Ofi cial

    Nos. 54, 139, 157, 102 y 69, Tomos Nos. 326, 328, 332, 335 y 339, de fechas 17 de marzo de 1995, 27 de julio de 1995, 26 de agosto de

    1996, 5 de junio de 1997 y 17 de abril de 1998. Asimismo se le autorizó transferencia de benefi cios mediante Acuerdo No. 1023, de fecha

    6 de diciembre de 2000, publicado en el Diario Ofi cial No. 1, Tomo No. 350 del 3 de enero de 2001;

    III. Que dentro de los planes de crecimiento y desarrollo proyectados por la sociedad Conji, S.A. de C.V., se encuentra el ampliar su actividad

    económica para dedicarse además de la confección y maquila de ropa interior para mujeres y niños a la confección, maquila y comercia-

    lización de prendas de vestir en general, así como a la comercialización de materias primas, accesorios, insumos, retazos y desperdicios

    textiles utilizados y generados en la confección de las prendas de vestir;

    IV. Que en razón del crecimiento en sus operaciones, la sociedad benefi ciaria se ve en la necesidad de incrementar su espacio físico por lo que

    ha decidido arrendar el Edifi cio 12B, ubicado en la Zona Franca El Pedregal, Km 46 ½,