1
opinión y columnas 610972000016 www. f m .c m $ 12.00 80 páginas, 6sccins 20 Núm 7,199 martes 10 d Spimb dl 2013 ic, D.F. Roger Bartra, Sergio Sarmiento, Jorge Alcocer V. (14) Guadalupe Loaeza, Eduardo Huchim (15) • Capitanes (Neg. 3) Será la SEP la que administre nómina magisterial Quitan a estados pago a maestros Cazará el SAT contribuyentes vía la banca Utiliza Brasil petróleo para educar d Prevé reforma scal registrar en automático ante el RFC a todos los cuentahabientes Gonzalo Soto Si se aprueba la reforma hacen- daria propuesta por el Gobierno federal, el Servicio de Adminis- tración Tributaria (SAT) prácti- camente cazará contribuyentes a través de la banca. Todo aquel ciudadano que tenga una cuenta en un banco u otro intermediario nanciero se- rá dado de alta, casi en automáti- co, en el Registro Federal de Con- tribuyentes (RFC). El proyecto busca que el SAT pueda, bajo todos los formatos, aprovechar la base de datos que ya tienen estas instituciones para detectar posible evasión scal. Al cierre de 2012, se contabili- zaron 4 millones de personas físi- cas que tuvieron ingresos por in- tereses y depósitos en efectivo en algún banco sin estar registradas ante el sco. Con el nuevo esquema, al momento de abrir una cuenta, las instituciones nancieras deberán solicitar a su cliente nombre, do- micilio y RFC. Para quienes ya tienen una cuenta, el proyecto plantea cam- bios al Código Fiscal de la Fede- ración que obligarán a los bancos y otros intermediarios nancieros a validar con el SAT que sus clien- tes cuenten con RFC. La dirección que se reporte en la cuenta se considerará el do- micilio scal, lo que permitirá dar seguimiento, por parte del SAT, a un contribuyente. Según Hacienda, dentro del RFC, 6 por ciento de contribu- yentes son activos no localizados, a quienes se asocian adeudos por más de 23 mil millones de pesos. d Propone iniciativa pagar a profesores desde la Federación vía depósito bancario Sonia del Valle El Gobierno federal pretende qui- tar a los estados el control de la nómina de los maestros. En la iniciativa de reforma a la Ley de Coordinación Fiscal, el Gobierno contempla transformar el actual Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB) en el Fondo de Aportaciones de Nómina Educativa y Gasto Ope- rativo (Fone). Con este cambio, la Secreta- ría de Educación Pública será la única responsable de operar un sistema de administración de nó- mina a nivel nacional. De este modo se regresaría al esquema centralizado que existía antes de Ernesto Zedillo y se evi- taría el control de los Gobernado- res sobre la nómina, así como la doble negociación salarial. Con la iniciativa, el sueldo de los maestros llegará directamente a su cuenta bancaria desde la Te- sorería de la Federación. Los recursos correspondien- tes a dicha nómina serán pagados, por cuenta y orden de las entida- des federativas en su calidad de patrones, directamente a sus em- pleados a través de transferen- cias electrónicas a sus respectivas cuentas bancarias, salvo que los mismos se encuentren en locali- dades en donde no haya disponi- bilidad de servicios bancarios. En este último caso, la Secre- taría de Hacienda determinará la Alberto Armendáriz CORRESPONSAL RÍO DE JANEIRO.- La Presiden- ta de Brasil, Dilma Rousseff, pro- mulgó ayer una ley que destina 75 por ciento de las regalías petrole- ras a la educación y 25 por cien- to a la salud. “La educación es cara, pero no se puede economizar en ella porque su ausencia es la victo- ria de la ignorancia. “Es cara, pero (la inversión) tiene que ser realizada”, desta- có en una ceremonia en el Pa- lacio del Planalto. La ley fue una de las pro- mesas hechas por Rousseff tras las masivas protestas que sacudieron a Brasil en junio, du- rante la Copa Confederaciones, último ensayo previo al Mundial de Futbol de 2014. Se espera que la medida, aprobada en definitiva por el Congreso en agosto pasado, sirva para paliar las grandes decien- cias educativas de Brasil. La Presidenta había propues- to originalmente destinar el 100 por ciento a educación, pero el Congreso modi có la iniciativa y avaló que los recursos también fueran para salud. Tan sólo este año, el dine- ro recaudado por los contratos de explotación petrolera sumará unos 335 millones de dólares. INTERNACIONAL 18 forma y los medios a través de los cuales se entregarán los recursos correspondientes, señala la frac- ción IV del artículo 26 A de la iniciativa. El FAEB es uno de los fondos federales que año con año suma irregularidades en su manejo, por lo que la Auditoría Superior de la Federación ha pedido que se pon- ga orden en este fondo. LOS CANDADOS La iniciativa, que forma parte del Paquete Económico para 2014, propone que las autoridades edu- cativas locales proporcionen a la SEP toda la información relacio- nada con la nómina de los maes- tros que fueron transferidos en 1992 a los estados. Los datos se registrarán en el sistema de administración de nó- mina y deberán corresponder con la base de datos autorizada en el Sistema de Información y Gestión Educativa de la SEP. Una vez verificada la infor- mación, la SEP pedirá a la Teso- rería de la Federación realizar di- rectamente el pago de la nómina. Estados Quitan a maestra por ‘dar lección’ 1 Una alumna la insulta en Twitter. 2 La maestra la exhibe ante la clase. 3 Remueven del aula a la profesora. Página 16 gEntE! Por la Ciudadela con Lila Downs Al recorrer el mercado, la cantante, que actuará en el Auditorio el 29 de este mes, deja ver su amor a México. Página 1 C c l s... ¡Sp cív c s! Ellos se dedican a crear conciencia sobre las faltas cívicas en la Ciudad con ayuda de la tecnología. reforma.com/supercivicos extrAS De hoy: Caen en ranking mundial UNAM, Ibero, ITAM... La educación superior en el País sufrió un descenso en 2013. Ocho de las 12 instituciones mexicanas que aparecen en el Ranking de las Mejores Universidades del Mundo 2013 perdieron posiciones*. UNAM 146 163 Tec de Monterrey 306 279 IPN 551-600** 551-600 UDG 501-550 601-650 Ibero 551-600 601-650 ITAM 601-650 651-700 UAEM 601-650 651-700 UAM 601-650 651-700 Institución 2012 2013 Institución 2012 2013 t t t t t s t *Se muestran sólo las ocho mejores posicionadas. **A partir de la posición 500, el Ranking sólo ofrece rangos. CIUDAD 1 así lo dijo La educación es cara, pero no se puede economizar en ella porque su ausencia es la victoria de la ignorancia”. Dilma Rousseff Presidenta de Brasil CUltURa Abre Aguilar Camín secretos familiares Para escribir sobre su familia, revela el autor de “Adiós a los Padres”, debió sacar del armario los esqueletos. Página 20 Página ¿Qué noS Queda? FeStejar Si... LLorar Si... ConFiar Si... méxico gnn eU y Hondu pidn Pná En el mejor escenario, el Tri llegaría a 11 puntos y volvería a zona de clasificación al superar los 10 de los hondureños. méxico pid yPnágn El Tri se ubicaría en el quinto lugar del hexagonal y peligraría hasta el repechaje. méxico p, l igul qu Hondu La Selección Mexicana llegaría a 9 puntos y los hondureños a 11, por lo que el pase directo aún sería una meta alcanzable. 19:00 hrs. Canales 5, 7 y TDN EU VS. EU EU MÉXICO Páginas 2 a 7 Un ejemplo del recargón fiscal Así impactaría la reforma hacendaria propuesta por el Presidente Peña a un ciudadano que gana 58 mil pesos mensuales y tiene dos hijos en escuela privada y una mascota: RENTA COLEGIATURAS ALIMENTO MASCOTA ESPECTÁCULOS TRANSPORTE FORÁNEO GASOLINA REFRESCOS SIN REFORMA CON REFORMA $8,000 $9,280 10,000 11,600 800 928 1,300 1,508 774 898 1,950 1,977 387 449 gaSto totaL 23,211 26,640 FUENTE: Paquete Económico 2014 NEGOCIOS 1 Y la CntE PRotEsta PoR la libRE Durante seis horas y en protesta contra la reforma educativa, maestros de la CNTE abrieron las plumas de las casetas México-Puebla y Chalco-Cuautla. El líder de la sección 22 en Oaxaca, Rubén Núñez, dijo que no levantarán el plantón del Zócalo ni abandonarán las calles hasta que no sean atendidos en una mesa por el Presidente Enrique Peña. NACIONAL 13 Luis Castillo nll ó ab eu c s dk v cy smó sí l 13 lg Sl m l s. RÍO ta d mul por ras to no po ri t t n s 2 eu d s13 l Sl m Página 11

Diario Reforma

Embed Size (px)

DESCRIPTION

D-II-62

Citation preview

Page 1: Diario Reforma

opinión y columnas 610972000016

www.!"f#!m$.c#m

$ 12.00

80 páginas,6 s!cci"n!s

Añ" 20Núm!#" 7,199

martes

10 d! S!p$i!mb#!d!l 2013Mé%ic", D.F.

Roger Bartra, Sergio Sarmiento, Jorge Alcocer V. (14) •Guadalupe Loaeza,Eduardo Huchim (15) • Capitanes (Neg. 3)

Será la SEP la que administre nómina magisterial

Quitan a estadospago amaestros

Cazará el SATcontribuyentesvía la banca

Utiliza Brasil petróleo para educar

d Prevé reforma!scalregistrar en automáticoante el RFC a todoslos cuentahabientes

Gonzalo Soto

Si se aprueba la reforma hacen-daria propuesta por el Gobiernofederal, el Servicio de Adminis-tración Tributaria (SAT) prácti-camente cazará contribuyentes através de la banca.

Todo aquel ciudadano quetenga una cuenta en un banco uotro intermediario !nanciero se-rá dado de alta, casi en automáti-co, en el Registro Federal deCon-tribuyentes (RFC).

ElproyectobuscaqueelSATpueda, bajo todos los formatos,aprovechar la base de datos queya tienen estas instituciones paradetectar posible evasión!scal.

Al cierrede2012, secontabili-zaron 4millones de personas físi-cas que tuvieron ingresos por in-tereses ydepósitos enefectivoenalgún banco sin estar registradasante el!sco.

Con el nuevo esquema, almomentodeabrirunacuenta, lasinstituciones!nancierasdeberánsolicitar a su cliente nombre, do-micilio y RFC.

Para quienes ya tienen unacuenta, el proyecto plantea cam-bios al Código Fiscal de la Fede-raciónqueobligarána losbancosyotros intermediarios!nancierosavalidarconelSATquesusclien-

tes cuenten conRFC.La dirección que se reporte

en la cuenta se considerará el do-micilio!scal, loquepermitirádarseguimiento, porpartedel SAT, aun contribuyente.

Según Hacienda, dentro delRFC, 6 por ciento de contribu-yentes son activos no localizados,a quienes se asocian adeudos pormás de 23milmillones de pesos.

d Propone iniciativapagar a profesoresdesde la Federaciónvía depósito bancario

Sonia del Valle

ElGobierno federal pretendequi-tar a los estados el control de lanómina de losmaestros.

En la iniciativa de reforma ala Ley de Coordinación Fiscal, elGobiernocontempla transformarel actual Fondo de Aportacionespara laEducaciónBásica (FAEB)en el Fondo de Aportaciones deNómina Educativa y Gasto Ope-rativo (Fone).

Con este cambio, la Secreta-ría de Educación Pública será laúnica responsable de operar unsistema de administración de nó-mina a nivel nacional.

Deestemodoseregresaríaalesquemacentralizadoqueexistíaantes de Ernesto Zedillo y se evi-taría el control de losGobernado-res sobre la nómina, así como ladoble negociación salarial.

Con la iniciativa, el sueldodelosmaestros llegarádirectamentea su cuenta bancaria desde la Te-sorería de la Federación.

Los recursos correspondien-tesadichanóminaseránpagados,por cuenta y orden de las entida-des federativas en su calidad depatrones, directamente a sus em-

pleados a través de transferen-ciaselectrónicasasusrespectivascuentas bancarias, salvo que losmismos se encuentren en locali-dades en donde no haya disponi-bilidad de servicios bancarios.

En este último caso, la Secre-taríadeHaciendadeterminará la

Alberto ArmendárizCORRESPONSAL

RÍODEJANEIRO.- La Presiden-ta de Brasil, Dilma Rousseff, pro-mulgóayeruna leyquedestina75por ciento de las regalías petrole-ras a la educación y 25 por cien-to a la salud.

“La educación es cara, perono se puede economizar en ellaporque su ausencia es la victo-ria de la ignorancia.

“Escara,pero(la inversión)tiene que ser realizada”, desta-có en una ceremonia en el Pa-lacio del Planalto.

La ley fue una de las pro-mesas hechas por Roussefftras lasmasivas protestas que

sacudieron a Brasil en junio, du-rante la Copa Confederaciones,último ensayo previo al Mundialde Futbol de 2014.

Se espera que la medida,aprobada en definitiva por elCongreso en agosto pasado, sirvapara paliar las grandes de!cien-cias educativas de Brasil.

La Presidenta había propues-to originalmente destinar el 100por ciento a educación, pero elCongreso modi!có la iniciativay avaló que los recursos tambiénfueran para salud.

Tan sólo este año, el dine-ro recaudado por los contratosde explotación petrolera sumaráunos 335millones de dólares.

INTERNACIONAL 18

formay losmediosa travésde loscuales se entregarán los recursoscorrespondientes, señala la frac-ción IV del artículo 26 A de lainiciativa.

ElFAEBesunode los fondosfederales que año con año sumairregularidadesensumanejo,porlo que laAuditoría Superior de laFederaciónhapedidoque sepon-ga orden en este fondo.

LOS CANDADOSLa iniciativa, que formaparte delPaquete Económico para 2014,propone que las autoridades edu-cativas locales proporcionen a laSEP toda la información relacio-nada con la nómina de los maes-tros que fueron transferidos en1992 a los estados.

Losdatos se registrarán enelsistema de administración de nó-minaydeberáncorresponderconla base de datos autorizada en elSistemadeInformaciónyGestiónEducativa de la SEP.

Una vez verificada la infor-mación, la SEP pedirá a la Teso-rería de la Federación realizar di-rectamente el pago de la nómina.

Estados

Quitan amaestrapor ‘dar lección’1 Una alumna la insultaen Twitter. 2 La maestrala exhibe ante la clase.3 Remueven del aulaa la profesora.Página 16

gEntE!

Por la Ciudadelacon Lila DownsAl recorrer el mercado,la cantante, que actuaráen el Auditorio el 29de este mes, deja versu amor a México.Página 1

C#%#c" $ l#s...¡S&p"!cív'c#s!Ellos se dedican a crearconciencia sobre las faltascívicas en la Ciudad conayuda de la tecnología.reforma.com/supercivicos

extrAS De hoy:

Caenen rankingmundialUNAM, Ibero, ITAM...La educación superior en el País sufrió un descenso en 2013. Ocho de las 12 institucionesmexicanasque aparecen en el Ranking de lasMejores Universidades delMundo 2013 perdieron posiciones*.

UNAM 146 163

Tec de Monterrey 306 279

IPN 551-600** 551-600

UDG 501-550 601-650

Ibero 551-600 601-650

ITAM 601-650 651-700

UAEM 601-650 651-700

UAM 601-650 651-700

Institución 2012 2013 Institución 2012 2013

t t

t

t t

s t

*Se muestran sólo las ocho mejores posicionadas. **A partir de la posición 500, el Ranking sólo ofrece rangos. CIUDAD 1

así lo dijo

La educación escara, pero no se puedeeconomizar en ellaporque su ausenciaes la victoriade la ignorancia”.

Dilma RousseffPresidenta de Brasil

CUltURa

Abre Aguilar Camínsecretos familiaresPara escribir sobre sufamilia, revela el autorde “Adiós a los Padres”,debió sacar del armariolos esqueletos.Página20

Página

¿QuénoSQueda?FeStejar Si...

LLorar Si...

ConFiar Si...

méxico g!n! !n"#eU yHondu$!%pi#$d# !n"#P!n!&áEn elmejor escenario,el Tri llegaría a 11 puntosy volvería a zona declasificación al superarlos 10 de los hondureños.

méxico pi#$d#y P!n!&á g!n!El Tri se ubicaría enel quinto lugar delhexagonal y peligraríahasta el repechaje.

méxico #&p!"!,!l igu!l qu#Hondu$!%La SelecciónMexicanallegaría a 9 puntosy los hondureños a 11,por lo que el pase directoaún sería unametaalcanzable.

19:00 hrs.Canales 5, 7 y TDN

EU

VS.EUEU MÉXICO

Páginas2a7

Unejemplodel recargón fiscalAsí impactaría la reforma hacendaria propuesta por el PresidentePeña a un ciudadano que gana 58mil pesosmensuales y tienedos hijos en escuela privada y unamascota:

RENTA

COLEGIATURAS

ALIMENTO MASCOTA

ESPECTÁCULOS

TRANSPORTE FORÁNEO

GASOLINA

REFRESCOS

SIN REFORMA CON REFORMA

$8,000 $9,28010,000 11,600

800 928

1,300 1,508

774 898

1,950 1,977387 449

gaStototaL

23,211 26,640

FUENTE: Paquete Económico 2014

NEGOCIOS 1

Y la CntE PRotEsta PoR la libRE

Durante seis horas y en protesta contra la reforma educativa, maestros de la CNTE abrieron lasplumas de las casetas México-Puebla y Chalco-Cuautla. El líder de la sección 22 en Oaxaca,Rubén Núñez, dijo que no levantarán el plantón del Zócalo ni abandonarán las calles hasta que nosean atendidos en una mesa por el Presidente Enrique Peña. NACIONAL 13

Luis

Castillo

n$($l l#)!ó# ab'"!*#

(" eu $ c#s*$(" d+#k#v'c ys&mó s& *í*&l#13 ("l g!$%(Sl$m ("l *"%'s.

RÍODEJANEIRO.- La Presiden-ta de Brasil, Dilma Rousseff, pro-mulgóayeruna leyquedestina75por ciento de las regalías petrole-ras a la educación y 25 por cien-to a la salud.

no se puede economizar en ellaporque su ausencia es la victo-ria de la ignorancia.

tiene que ser realizada”, desta-

tras lasmasivas protestas que

n$($l l#)!ós& 2#

(" eu $ c#s*$(" d+#k#v'c ys&mó s& *í*&l#13 ("l g!$%(Sl$m ("l *"%'s.

Página 11