32
DIARIO OFICIAL DIARIO OFICIAL REPUBLICA DE COLOMBIA Fundado el 30 de abril de 1864 Tarifa Postal Reducida 56/2000 I S S N 0122-2112 Año CXLI No. 46.045 Edición de 32 páginas Bogotá, D. C., miércoles 28 de septiembre de 2005 NORMATIVIDAD Y CULTURA IMPRENTA NACIONAL D E C O L O M B I A www.imprenta.gov.co Vea Indice de Licitaciones en la última página Informa a las Entidades Oficiales, que se reciben sus órdenes de publicación con dos (2) días hábiles de anticipación. DIARIO OFICIAL El L I C I T A C I O N E S INCLUYE DIARIO UNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA NÚMERO 467 RESOLUCIONES RESOLUCION NUMERO 513 DE 2005 (marzo 31) por la cual se establecen las condiciones para el otorgamiento, suspensión y pérdida de los beneficios que otorga el Programa para la Reincorporación a la Vida Civil de Personas y Grupos Alzados en Armas. El Ministro del Interior y de Justicia, en ejercicio de sus facultades legales, en especial las conferidas por los Decretos 1385 de 1994 y 128 de 2003, en concordancia con la Ley 418 de 1997, prorrogada y modificada por las Leyes 548 de 1999 y 782 de 2002, y CONSIDERANDO: Que los beneficios socioeconómicos deben reconocerse en cumplimiento del objetivo propuesto por el Gobierno Nacional para la implementación del Programa para la Reincor- poración a la Vida Civil de Personas y Grupos Alzados en Armas, cual es el de preparar a los desmovilizados para su incorporación a la vida civil, convirtiéndose en instrumentos para encontrar la paz; Que de conformidad con lo señalado en el artículo 1º del Decreto 128 de 2003, la política conducente a desarrollar el programa de reincorporación a la sociedad y los beneficios socioeconómicos reconocidos será fijada por el Ministerio del Interior y de Justicia en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional; Que el artículo 21 del mismo Decreto contempla que los beneficios socioeconómicos sólo podrán concederse por una sola vez a cada persona y están condicionados al cumpli- miento de los requisitos y obligaciones que establece el Decreto 128 de 2003, así como los que determinen los Ministerios del Interior y de Justicia y de Defensa Nacional, y se perderán cuando culmine el proceso de reincorporación a la vida civil, cuando lo abandone el reincorporado o en los demás casos que señale el reglamento que para el efecto se expide por este Ministerio; Que con el fin de otorgar los beneficios socioeconómicos a los reincorporados indivi- dualmente, de una manera racional y organizada, se hace necesario reglamentar las condiciones para el otorgamiento, suspensión y pérdida de tales prerrogativas, RESUELVE: CAPITULO I Generalidades Artículo 1°. Destinatarios de los beneficios socioeconómicos. Los destinatarios de los beneficios socioeconómicos a que se refiere la Ley 418 de 1997, modificada y prorrogada por las Leyes 548 de 1999 y 782 de 2002, el Decreto 128 de 2003 y la presente resolución, son, salvo lo dispuesto en el artículo 4º de este acto, los reincorporados individualmente, que hayan superado la etapa de desmovilización y obtenido la certificación del Comité Operativo para la Dejación de las Armas, CODA. Artículo 2°. Definiciones. Para efectos de la aplicación de lo dispuesto en la presente resolución, se adoptan las siguientes definiciones: Desmovilizado. Aquel que por decisión individual abandone voluntariamente sus actividades como miembro de organizaciones armadas al margen de la ley, esto es, grupos guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité Operativo para la Dejación de las Armas, CODA, que se encuentre en el proceso de reincorporación a la vida civil. Grupo familiar. Para aquellos beneficios, diferentes a salud, que involucren la familia, se entiende como grupo familiar del desmovilizado (a), el (la) cónyuge o el (la) compañero (a) permanente, los hijos y, a falta de cualquiera de los anteriores, los padres. Cuando se trate de compañeros permanentes su unión debe ser superior a los dos años en los términos de la Ley 54 de 1990. Beneficios. La ayuda humanitaria y los incentivos económicos, jurídicos y sociales que se otorgan a desmovilizados y reincorporados para su regreso a la vida civil. CODA. Comité Operativo para la Dejación de las Armas. Certificación del Coda. Es el documento que expide el Comité Operativo para la Dejación de las Armas, CODA, dando cuenta de la pertenencia del desmovilizado a una organización armada al margen de la ley y de su voluntad de abandonarla. Esta certificación permite el ingreso del desmovilizado al proceso de reincorporación y el otorgamiento a su favor, de los beneficios jurídicos y socioeconómicos de que hablan la ley, el Decreto 128 de 2003 y la presente resolución. CAPITULO II Beneficios Artículo 3°. Beneficios socioeconómicos. Los reincorporados tendrán derecho a los siguientes beneficios socioeconómicos: 1. Documentos 2. Ayuda humanitaria 2.1. Alojamiento y manutención 2.2. Bono de ropa 2.3. Transporte urbano o rural 3. Salud 4. Educación 4.1. Procesos formativos 5. Seguro de vida 6. Atención Sicológica Integral 7. Proyecto de vida Artículo 4°. Documentos. Los desmovilizados y/o reincorporados tendrán derecho a obtener los siguientes documentos: registro civil, cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad, certificado judicial, libreta militar o duplicados, para cuyo efecto, deberán cumplir con los requisitos que se enuncian a continuación, contenidos en las Resoluciones 0690 del 17 de marzo de 2003 expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil y 00927 del 6 de junio de 2003, proferida por el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS: 1. CEDULA DE CIUDADANIA Fotocopia de la certificación del CODA Tres (3) fotografías a color tamaño 4 x 5 cm en fondo blanco Grupo sanguíneo y factor RH. Cuando el trámite de la cédula sea por primera vez, el interesado deberá allegar cualquiera de los siguientes documentos: Tarjeta de identidad, registro de nacimiento o partida de bautismo si es nacido antes del 15 de junio de 1938. 2. TARJETA DE IDENTIDAD. Registro civil de nacimiento Una (1) fotografía 2.5 x 3 cm Grupo sanguíneo y factor RH 3. REGISTRO CIVIL Para la expedición del registro civil se requiere la constancia de nacido vivo por parte del médico, enfermera o partera que haya asistido a la madre en el parto o en su defecto de dos MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA

DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

DIARIOOFICIALDIARIOOFICIAL

R E P U B L I C A D E C O L O M B I A

Fundado el 30 de abril de 1864

Tarifa Postal Reducida 56/2000

I S S N 0122-2112

Año CXLI No. 46.045

Edición de 32 páginasBogotá, D. C., miércoles 28 de septiembre de 2005

NORMATIVIDADY CULTURA

IMPRENTA

NACIONALD E C O L O M B I A

www.imprenta.gov.co

Vea Indice de Licitaciones en la última página

Informa a las Entidades Oficiales, que se reciben sus órdenesde publicación con dos (2) días hábiles de anticipación.

DIARIO OFICIALEl

L I C I T A C I O N E S

INCLUYE DIARIO UNICO DE CONTRATACIÓN PÚBLICA NÚMERO 467

RESOLUCIONES

RESOLUCION NUMERO 513 DE 2005

(marzo 31)

por la cual se establecen las condiciones para el otorgamiento, suspensión y pérdidade los beneficios que otorga el Programa para la Reincorporación a la Vida Civil

de Personas y Grupos Alzados en Armas.

El Ministro del Interior y de Justicia, en ejercicio de sus facultades legales, en especiallas conferidas por los Decretos 1385 de 1994 y 128 de 2003, en concordancia con la Ley 418de 1997, prorrogada y modificada por las Leyes 548 de 1999 y 782 de 2002, y

CONSIDERANDO:

Que los beneficios socioeconómicos deben reconocerse en cumplimiento del objetivopropuesto por el Gobierno Nacional para la implementación del Programa para la Reincor-poración a la Vida Civil de Personas y Grupos Alzados en Armas, cual es el de preparar alos desmovilizados para su incorporación a la vida civil, convirtiéndose en instrumentos paraencontrar la paz;

Que de conformidad con lo señalado en el artículo 1º del Decreto 128 de 2003, la políticaconducente a desarrollar el programa de reincorporación a la sociedad y los beneficiossocioeconómicos reconocidos será fijada por el Ministerio del Interior y de Justicia encoordinación con el Ministerio de Defensa Nacional;

Que el artículo 21 del mismo Decreto contempla que los beneficios socioeconómicossólo podrán concederse por una sola vez a cada persona y están condicionados al cumpli-miento de los requisitos y obligaciones que establece el Decreto 128 de 2003, así como losque determinen los Ministerios del Interior y de Justicia y de Defensa Nacional, y se perderáncuando culmine el proceso de reincorporación a la vida civil, cuando lo abandone elreincorporado o en los demás casos que señale el reglamento que para el efecto se expide poreste Ministerio;

Que con el fin de otorgar los beneficios socioeconómicos a los reincorporados indivi-dualmente, de una manera racional y organizada, se hace necesario reglamentar lascondiciones para el otorgamiento, suspensión y pérdida de tales prerrogativas,

RESUELVE:

CAPITULO I

Generalidades

Artículo 1°. Destinatarios de los beneficios socioeconómicos. Los destinatarios de losbeneficios socioeconómicos a que se refiere la Ley 418 de 1997, modificada y prorrogadapor las Leyes 548 de 1999 y 782 de 2002, el Decreto 128 de 2003 y la presente resolución,son, salvo lo dispuesto en el artículo 4º de este acto, los reincorporados individualmente, quehayan superado la etapa de desmovilización y obtenido la certificación del Comité Operativopara la Dejación de las Armas, CODA.

Artículo 2°. Definiciones. Para efectos de la aplicación de lo dispuesto en la presenteresolución, se adoptan las siguientes definiciones:

Desmovilizado. Aquel que por decisión individual abandone voluntariamente susactividades como miembro de organizaciones armadas al margen de la ley, esto es, gruposguerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República.

Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité Operativo para la Dejaciónde las Armas, CODA, que se encuentre en el proceso de reincorporación a la vida civil.

Grupo familiar. Para aquellos beneficios, diferentes a salud, que involucren la familia,se entiende como grupo familiar del desmovilizado (a), el (la) cónyuge o el (la) compañero(a) permanente, los hijos y, a falta de cualquiera de los anteriores, los padres.

Cuando se trate de compañeros permanentes su unión debe ser superior a los dos añosen los términos de la Ley 54 de 1990.

Beneficios. La ayuda humanitaria y los incentivos económicos, jurídicos y sociales quese otorgan a desmovilizados y reincorporados para su regreso a la vida civil.

CODA. Comité Operativo para la Dejación de las Armas.

Certificación del Coda. Es el documento que expide el Comité Operativo para laDejación de las Armas, CODA, dando cuenta de la pertenencia del desmovilizado a unaorganización armada al margen de la ley y de su voluntad de abandonarla. Esta certificaciónpermite el ingreso del desmovilizado al proceso de reincorporación y el otorgamiento a sufavor, de los beneficios jurídicos y socioeconómicos de que hablan la ley, el Decreto 128 de2003 y la presente resolución.

CAPITULO II

Beneficios

Artículo 3°. Beneficios socioeconómicos. Los reincorporados tendrán derecho a lossiguientes beneficios socioeconómicos:

1. Documentos

2. Ayuda humanitaria

2.1. Alojamiento y manutención

2.2. Bono de ropa

2.3. Transporte urbano o rural

3. Salud

4. Educación

4.1. Procesos formativos

5. Seguro de vida

6. Atención Sicológica Integral

7. Proyecto de vida

Artículo 4°. Documentos. Los desmovilizados y/o reincorporados tendrán derecho aobtener los siguientes documentos: registro civil, cédula de ciudadanía, tarjeta de identidad,certificado judicial, libreta militar o duplicados, para cuyo efecto, deberán cumplir con losrequisitos que se enuncian a continuación, contenidos en las Resoluciones 0690 del 17 demarzo de 2003 expedida por la Registraduría Nacional del Estado Civil y 00927 del 6 de juniode 2003, proferida por el Departamento Administrativo de Seguridad, DAS:

1. CEDULA DE CIUDADANIA

Fotocopia de la certificación del CODA

Tres (3) fotografías a color tamaño 4 x 5 cm en fondo blanco

Grupo sanguíneo y factor RH.

Cuando el trámite de la cédula sea por primera vez, el interesado deberá allegarcualquiera de los siguientes documentos: Tarjeta de identidad, registro de nacimiento opartida de bautismo si es nacido antes del 15 de junio de 1938.

2. TARJETA DE IDENTIDAD.

Registro civil de nacimiento

Una (1) fotografía 2.5 x 3 cm

Grupo sanguíneo y factor RH

3. REGISTRO CIVIL

Para la expedición del registro civil se requiere la constancia de nacido vivo por parte delmédico, enfermera o partera que haya asistido a la madre en el parto o en su defecto de dos

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA

Page 2: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

2

DIARIO

OFICIALEdición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

D I A R I O O F I C I A LFundado el 30 de abril de 1864

Por el Presidente Manuel Murillo Toro

Tarifa postal reducida No. 56

DIRECTORA: MARÍA ISABEL RESTREPO CORREA

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA

MARÍA ISABEL RESTREPO CORREA

Gerente General

Diagonal 22 B No. 67-70 (Av. Esperanza-Av. 68) Bogotá, D. C. ColombiaConmutador: PBX 4578000.

e-mail: [email protected]

declaraciones extrajuicio de dos personas a las que les conste las circunstancias delnacimiento, o los documentos supletorios que la ley acepta para estos casos.

4. CERTIFICADO JUDICIAL

Presentación personal del solicitante con su respectivo documento de identidad.

Fotocopia de la certificación del CODA

Dos (2) fotografías en 3 x 3 cm con fondo azul

Resolución mediante la cual se otorguen los beneficios jurídicos.

5. LIBRETA MILITAR

Fotocopia de la certificación del CODA, con más de seis (6) meses de expedición.

Tres (3) fotografías a color tamaño 2.5. x 3 cm fondo azul.

Parágrafo 1°. Sólo por excepción la Libreta Militar se expedirá sin que el beneficiariohaya cumplido los seis meses de certificado cuando acredite estar afiliado a la SeguridadSocial por el régimen contributivo y encontrarse inscrito en algún Fondo cotizando parapensión.

Parágrafo 2°. Para el caso de cedulación, tarjeta de identidad y registro civil, estebeneficio se extiende al núcleo familiar reportado por el beneficiario al momento de sudesmovilización.

Parágrafo 3°. Para el trámite de estos documentos, con excepción del certificado judicial,el interesado deberá retirar el formato diligenciado por el Programa en el Centro de Atenciónal Público.

Artículo 5°. Valoración integral. El Ministerio del Interior y de Justicia-Programa parala Reincorporación a la Vida Civil de Personas y Grupos Alzados en Armas, efectuará estavaloración en el momento de recibir físicamente al beneficiario, para definir su proceso deformación integral, la cual comprende datos básicos del beneficiario: Socio-familiares,factores psicosociales, habilidades e intereses laborales, perfil psicológico especializado yacadémico.

Sin excepción, ningún reincorporado podrá acceder al beneficio económico si esanalfabeta, por lo que el Area de Atención Psicosocial al efectuar la valoración deberáremitirlo al Area de Educación y será obligación del beneficiario presentar el examen deevaluación para acreditar que sabe leer y escribir.

Artículo 6°. Ayudas humanitarias. Es la necesidad de brindar atención humanitariaintegral de emergencia y promoción psicosocial a la población objeto de este Programa queles permita continuar con su desarrollo personal y familiar, superando las condiciones deexclusión, marginalidad y vulnerabilidad, para constituirse en actores multiplicadores depaz y gestores de una política pública de reconciliación.

Una vez el beneficiario sea entregado físicamente por parte del Ministerio de DefensaNacional al Programa para la Reincorporación a la Vida Civil del Ministerio del Interior yde Justicia, este le cubrirá las necesidades básicas de alojamiento y manutención, bono deropa, transporte urbano o rural, salud, seguro de vida y atención psicosocial integral,beneficios que se desarrollan en los siguientes artículos.

Artículo 7°. Alojamiento y manutención. Una vez el beneficiario ingrese al Programapara la de Reincorporación, será ubicado en un hogar de paz donde se le brindaráalojamiento, manutención, transporte, kit de aseo y atención psicosocial.

Para demostrar la manifestación de su voluntad para reincorporarse a la vida civil, elbeneficiario deberá firmar, una vez ingrese al hogar de paz, un acta de convivencia en la queconste que conoce el Manual de Convivencia de la institución y los derechos y deberes queadquiere por ser beneficiario mientras permanezca en el Programa cumpliendo su plan debeneficios. Cuando el beneficiario sea analfabeta, esta información deberá suministrarse enpresencia de otro beneficiario alfabeta y se entenderá que suscribe la diligencia decompromiso con la imposición de la huella en el documento, junto a la firma de quien sirvióde testigo.

Artículo 8°. Hogar independiente. Dentro del proceso de atención humanitaria y comoresultado del buen comportamiento en los hogares de paz y el cumplimiento de loscompromisos educativos, el beneficiario del Programa podrá aspirar a este beneficio,dependiendo de la disponibilidad presupuestal, siempre y cuando cumpla con los siguientesrequisitos:

1. Llevar por lo menos tres (3) meses en el Programa para la Reincorporación a la VidaCivil de Personas y Grupos Alzados en Armas.

2. Haber tenido excelente comportamiento en el hogar de paz donde esté asignado;comportamiento que será certificado por el Director del hogar que corresponda.

3. Estar cumpliendo el proceso formativo y saber leer y escribir.

Para formalizar el reconocimiento de este estímulo, el beneficiario deberá suscribir actade compromiso, en la cual se especifiquen las obligaciones para con el hogar independiente,su núcleo familiar y la sociedad.

Artículo 9°. Bono de ropa. El beneficiario tendrá derecho a recibir un bono de ropa alingresar al Programa. El valor será definido para cada vigencia fiscal por el Programa parala Reincorporación, de acuerdo a la disponibilidad presupuestal.

Artículo 10. Transporte urbano y/o rural. El hogar de paz entregará mensualmente acada una de las personas alojadas una suma de dinero en efectivo para el pago de transporteurbano y/o rural. El reconocimiento de este derecho lo tendrán las personas mayores de tresaños. La no entrega oportuna de este beneficio conllevará sanciones para el hogar de paz enlos términos establecidos en el respectivo contrato. El valor de este apoyo económico serádefinido para cada vigencia fiscal por el Programa para la Reincorporación, de acuerdo a ladisponibilidad presupuestal.

Artículo 11. Salud. A través de la Red Hospitalaria, el beneficiario y su núcleo familiarrecibirán todos los servicios médicos, así como las drogas que necesiten y que se encuentrenen el Plan Obligatorio de Salud Subsidiado (POSS).

El Ministerio del Interior y de Justicia coordinará con el de la Protección Social el accesoa este beneficio con relación al Plan Obligatorio de Salud Subsidiado.

Los directores de hogares de paz deberán reportar en forma inmediata las personas a sucargo que se encuentren sin inscripción al régimen de salud; de no hacerlo deberán responderpecuniariamente por la atención médica, conforme a lo estipulado en los respectivoscontratos.

Una vez el beneficiario termine el proceso de reincorporación, dicha situación seráreportada a la Red Hospitalaria.

Artículo 12. Servicios especiales de salud. Los beneficiarios limitados físicamente porhechos ocurridos con antelación a la desmovilización o cuando siendo posterior seaproducida por atentados relacionados con su condición de reincorporado a la sociedad civil,que requieran soportes mecánicos o tratamientos de rehabilitación no cubiertos por el POS,deben dirigir solicitud al Programa para la Reincorporación a la Vida Civil de Personas yGrupos Alzados en Armas, quien los remitirá para su respectiva valoración de pérdida decapacidad laboral a la autoridad competente.

Los medicamentos, las terapias, los tratamientos, consultas e insumos no cubiertos porel POS o por los convenios o contratos que se suscriban con entidades que lleguen a cubrirlos,serán asumidos por el Programa, siempre y cuando no tengan fines estéticos y de acuerdoa la disponibilidad presupuestal.

Artículo 13. Seguro de vida. El beneficiario tendrá un seguro de vida con una coberturade 15 salarios mínimos legales mensuales vigentes, por el término de un (1) año contado apartir de la fecha en que sea certificado por el Comité Operativo para la Dejación de lasArmas, CODA.

Artículo 14. Atención sicológica integral. Para facilitar la transición a la vida civil yconsolidar el proyecto de vida personal y social, el beneficiario recibirá apoyo psicológico.Los directores de los hogares de paz deberán diligenciar una ficha de seguimiento en la cualconsignarán información relativa a comportamientos interpersonales y familiares quepermitirá evaluar la capacidad y competencia del beneficiario para acceder a HogarIndependiente de acuerdo con los lineamientos que se establecen para ello.

Artículo 15. Educación. Una vez establecido el programa de beneficios de cadareincorporado, el primer paso a cumplir es el de educación, de acuerdo con las necesidades,intereses y habilidades de cada beneficiario, razón por la cual se establecen obligaciones,derechos y sanciones que buscan una verdadera incorporación a la vida civil dentro de uncontexto ético y respetuoso que dignifique al beneficiario y permita el desarrollo de lasfunciones que cumple el programa.

Todos los beneficiarios deberán asistir al Módulo “0”, diseñado por el Area de Educacióndel Programa, para motivar, orientar y explorar sus intereses y habilidades durante suprimera etapa en el Programa.

Los beneficiarios que no sepan leer y escribir o que no hayan terminado su primariadeberán asistir a alfabetización y podrán validar la básica primaria.

Los beneficiarios que no puedan certificar estudios técnicos o de capacitación en unoficio deberán, sin excepción, desarrollar un curso de capacitación en un oficio semicalificadoque guarde relación con su opción de inserción económica.

Todos los beneficiarios deberán realizar los procesos de formación personal, social-ciudadano y productivos en los tiempos, modos y lugares que establezca el Programa.

La educación básica secundaria, media y técnica laboral serán opcionales y se podráacceder a ella, solamente cuando el Area de Educación considere que es necesaria paraconsolidar la sostenibilidad del proyecto de vida del beneficiario y que no interfiere con losotros procesos que este debe realizar con el Programa.

Artículo 16. Procesos formativos. Los procesos formativos que ofrece el Programa parala Reincorporación a la Vida Civil de Personas y Grupos Alzados en Armas son: formaciónpara el trabajo, proyecto de vida y formación empresarial, en todos los casos, con énfasis enformación ciudadana.

Es requisito indispensable que las personas sepan leer y escribir para acceder a losbeneficios económicos que ofrece el Programa y permanecer en él. El Area Educativacertificará el cumplimiento del proceso formativo.

La validación de los estudios de educación básica secundaria y media son opcionales yserán apoyados por el Programa mientras los beneficiarios hagan parte de él. Cuando el

Page 3: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

3Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

DIARIO

OFICIAL

CAMBIAMOS PARA SERVIRLE MEJORA COLOMBIA Y AL MUNDO

ESTOS SON NUESTROS SERVICIOSVENTA DE PRODUCTOS POR CORREO

SERVICIO DE CORREO NORMALCORREO INTERNACIONALCORREO PROMOCIONALCORREO CERTIFICADO

RESPUESTA PAGADAPOST EXPRESSENCOMIENDAS

FILATELIACORRA

FAX

LE ATENDEMOS

EN LOS TELEFONOS243 8851341 0304341 5534

9800 915503FAX 283 3345

Llegamos a todo el mundo

beneficiario opte por hacer estudios de educación técnica o tecnológica, de conformidad conlo establecido en la Ley 749 de 2002, el Programa podrá reconocer el pago de los semestressiempre y cuando el beneficiario acredite haber aprobado el semestre en forma satisfactoriacon calificación no inferior a tres punto cinco (3.5) en el rango de uno (1) a cinco (5).

La carrera elegida no podrá exceder los 6 semestres. Este beneficio excluye la capaci-tación en oficios. La certificación que acredite la aprobación del semestre se entregará alArea de Educación del Programa dentro de los quince (15) días siguientes a su finalización.Transcurrido un mes sin que se acredite el requisito de aprobación se perderá el derecho acontinuar los estudios y no habrá posibilidad de acceder a ningún otro plan de proyecto devida y se dará por concluido el proceso.

Parágrafo 1°. Dentro del mes siguiente a la fecha en que el desmovilizado ingrese alPrograma para la Reincorporación, deberá inscribirse para iniciar el proceso académico quese haya establecido en la valoración integral, a efectos de continuar recibiendo los beneficiosdel mismo.

Parágrafo 2°. El Ministerio del Interior y de Justicia, coordinará con el Ministerio deEducación Nacional y la Secretaría de Educación del respectivo municipio, los requisitos ytrámites que deben llenar las familias con hijos en edad escolar para acceder a cupos en laeducación pública.

Artículo 17. Términos para la capacitación. Dentro del primer mes de permanencia enel Programa el beneficiario deberá estar inscrito o participando del módulo “0”.

No podrá pasar más de un mes después de terminado el módulo “0”, sin que elbeneficiario se encuentre estudiando o inscrito en alguno de los procesos de formación quedesarrolla el área de educación. De acuerdo con su perfil académico, el beneficiario deberácomenzar el proceso de formación, como requisito previo para pasar a la segunda etapa delPrograma y continuar gozando del beneficio de reunificación familiar y/o hogar indepen-diente.

El proceso de formación y capacitación termina con la elaboración del proyecto deinserción económica. En los casos que el proceso de capacitación no termine con laformulación del proyecto, el beneficiario tendrá como plazo máximo un mes para presen-tarlo. En caso contrario, se entenderá que no está interesado en ello y que renuncia a esebeneficio.

Los beneficiarios que certifiquen sus estudios de bachillerato o que han realizadoestudios en educación superior, tendrán como primera opción el comenzar o continuar sueducación superior de acuerdo con lo establecido por el Area de Proyectos en estos casos.Los bachilleres que no opten por educación superior, deberán realizar el mismo proceso decapacitación en oficios igual que los demás beneficiarios del Programa.

Artículo 18. Obligaciones educativas. El beneficiario deberá cumplir las siguientesobligaciones:

1. Reportarse al Programa para verificar el cumplimiento del proceso cada treinta (30)días.

2. Asistir a cada una de las sesiones de aprendizaje programadas.

3. Aprovechar al máximo la capacitación brindada.

4. Tener permanentemente un comportamiento respetuoso y ético.

5. Acatar el manual de convivencia de los diferentes entes educativos y/o programas deformación a los cuales asista.

El incumplimiento de uno o varios de los compromisos o el abandono del curso sin justacausa o sin autorización del Area de Educación, será causal de pérdida de los beneficios queofrece el Programa de Reincorporación a la Vida Civil.

Artículo 19. Proyecto productivo de vida. Una vez superada la etapa educativa, elbeneficiario podrá desarrollar proyectos de inserción económica, previo cumplimiento delas condiciones y los requisitos que se establecen en los artículos siguientes.

Dentro del mes siguiente contado desde la finalización del proceso educativo, elbeneficiario deberá presentarse a orientación en el área de proyectos. De no hacerlo seentenderá que renuncia a la fase final del proceso de reincorporación, evento en el cual elPrograma expedirá el acto administrativo respectivo.

Artículo 20. Requisitos para acceder al proyecto. Los requisitos mínimos que elbeneficiario deberá cumplir para poder acceder al proyecto son:

– Estar certificado por el CODA.

– Ser mayor de 18 años y tener cédula de ciudadanía.

– Presentar certificado de educación sobre cumplimiento de capacitación.

– Saber leer y escribir.

– No estar incluido en otros proyectos y no haber sido beneficiario del programa conanterioridad.

Artículo 21. Proyecto de inserción económica. Para tener derecho a este beneficio sedebe:

– Haber cumplido con las etapas del proceso educativo, previsto en la valoraciónintegral.

– Formular un proyecto que le permita su subsistencia y de ser posible que genere nuevosempleos, para lo cual recibirá apoyo y asesoría para iniciar una vida productiva que lepermita sostenerse económicamente.

– El Programa asesorará a los beneficiarios en la formulación, ejecución, evaluación yseguimiento de los proyectos que surjan en las líneas de educación, vivienda, inversiónproductiva, generación de empleo y autoempleo.

– El monto es variable y depende de las características específicas del proyecto y de ladisponibilidad presupuestal.

– Debe procurar el bienestar y sostenimiento económico del o los beneficiarios y el desus núcleos familiares.

– El beneficiario deberá trabajar en el proyecto y no se admiten delegaciones.

– El proyecto será cofinanciado por parte del beneficiario con aportes en especie, manode obra o dinero.

Tendrán prelación los proyectos asociativos o que se encuentren respaldados porentidades oficiales.

Artículo 22. Viudos(as) y huérfanos(as). Los viudos(as) y los huérfanos(as) que tenganderecho a los beneficios del reincorporado fallecido deberán presentar:

Solicitud acompañada de los siguientes documentos: Registro civil de defunción delcausante, registros civiles de nacimiento y registro civil de matrimonio o declaraciónextrajuicio donde conste la convivencia superior a dos años, en los términos de la Ley 54 de1990.

La solicitud será publicada en la cartelera de atención al público del Programa por eltérmino de dos días para que quien considere tener mejor derecho así lo manifieste y presentela documentación correspondiente.

Una vez revisada la documentación, el Programa para la Reincorporación expedirá elrespectivo acto en el que se reconocerá la sustitución de beneficios a quien tenga el derecho,especificando claramente a cuáles se puede acceder teniendo en cuenta los que el causanteno hubiera recibido; acto que será notificado conforme a lo dispuesto en el CódigoContencioso Administrativo.

Artículo 23. Seguridad. El Programa para la Reincorporación a la Vida Civil de Personasy Grupos Alzados en Armas, propenderá por la seguridad de los beneficiarios y de su grupofamiliar bajo dos directrices: Pedagogía y Coordinación.

En desarrollo de estos presupuestos el beneficiario recibirá inducción y capacitación enseguridad preventiva de autoprotección en coordinación con el Departamento Administra-tivo de Seguridad, DAS y la Policía Nacional.

El Programa coordinará las actividades para la seguridad de los beneficiarios.

Cuando las circunstancias lo ameriten en coordinación con el DAS se podrán hacerrequisas en los hogares de paz.

Se podrá solicitar al DAS estudios de seguridad para medir el grado de vulnerabilidadde algunos beneficiarios y de acuerdo con las recomendaciones que se hagan solicitar laimplementación de esquemas.

Solicitar a la Fiscalía General de la Nación la inclusión al Programa de Atención aVíctimas y Testigos a aquellos beneficiarios del Programa que llenen los requisitos paraacceder a él.

CAPITULO III

Suspensión de los beneficios

Artículo 24. Causales de suspensión de los beneficios. Los beneficios otorgados envirtud de la presente resolución, se suspenderán en los siguientes casos:

1. Cuando al reincorporado se le inicie investigación por presuntos vínculos conorganizaciones o personas armadas al margen de la ley o de delincuencia común. Losbeneficios quedarán suspendidos hasta cuando las autoridades competentes decidan.

2. Cuando se hace imposible su estadía en un hogar de paz como consecuencia de laejecución de conductas constitutivas de faltas disciplinarias establecidas en el Manual deConvivencia o en el Código Nacional de Policía. La suspensión será hasta de quince (15) díascalendario, de acuerdo con la gravedad de las faltas cometidas.

3. Cuando no se reporte por el lapso de dos (2) meses consecutivos, en el caso debeneficiario de hogar independiente, salvo fuerza mayor. En este evento la suspensión serápor el término que omita reportarse, sin que conlleve para el Programa la obligación de hacerpagos por este lapso.

4. Cuando el reincorporado beneficiario de hogar independiente incumpla con los pagosde arrendamiento, servicios públicos domiciliarios o alimentos, en cuyo caso la suspensióncorrerá hasta cuando presente los paz y salvos correspondientes.

5. Cuando no asista a los Programas de Apoyo Psicosocial. La suspensión será por eltérmino hasta de dos meses.

6. Cuando el reincorporado sea investigado por conductas delictivas o contravencionales,cometidas con posterioridad a su desmovilización.

Los beneficios quedarán suspendidos mientras dure la investigación y hasta cuando lasautoridades competentes decidan, siempre y cuando no exceda los dos años de permanenciaen el programa.

Page 4: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

4

DIARIO

OFICIAL

Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

Parágrafo 1º. Cuando los beneficios no hayan sido otorgados como consecuencia de lainvestigación a que se refiere el inciso segundo del numeral 6 de este artículo, el reincorpo-rado que haya sido exonerado de toda responsabilidad tendrá un término adicional de seismeses para presentar el proyecto, contado desde la fecha en que quede ejecutoriada ladecisión que adopte la autoridad competente, aunque exceda el término de los dos años allíprevistos.

Parágrafo 2º. Cuando se le suspendan los beneficios al reincorporado, el grupo familiarcontinuará recibiendo los que se le hubiesen asignado a dicho grupo.

Artículo 25. Causales de pérdida de los beneficios otorgados. Los beneficios otorgadosse podrán perder por las siguientes causales:

1. Cuando culmine el proceso de reincorporación a la vida civil.2. Cuando se renuncie expresamente y por escrito a los beneficios contemplados en la

presente resolución o los abandone, sin justa causa, por un lapso mínimo de quince días.3. Cuando el desmovilizado o el reincorporado sea condenado judicialmente por

conservar vínculos con organizaciones o personas armadas al margen de la ley o dedelincuencia común.

4. Cuando se presente doble proceso de desmovilización. En este caso, el ComitéOperativo para la Dejación de las Armas, CODA, deberá revocar la certificación y dartraslado a la autoridad competente para que se investigue esta conducta.

5. Cuando el reincorporado abandone el hogar de paz sin previo aviso y sin justa causadurante cinco (5) días consecutivos, certificado por el Director del mismo, salvo fuerzamayor.

6. Cuando el beneficiario se niegue a cumplir con el proceso de formación establecidopor el Ministerio del Interior y de Justicia.

7. El porte o tenencia de armas de fuego o cortopunzantes, así sean de carácter hechizo.8. El consumo reiterado de bebidas alcohólicas o de sustancias psicotrópicas o estupe-

facientes.9. Cuando no conviva con su núcleo familiar perderá la ayuda humanitaria para su

familia.10. Cuando incurra más de una vez en causales de suspensión.11. Cuando presente documentos falsos o adulterados para obtener el hogar indepen-

diente o el proyecto productivo. Lo anterior, sin perjuicio de la responsabilidad penal o civilque ello conlleve.

CAPITULO IVProcedimiento para la suspensión o pérdida de beneficios

Artículo 26. Suspensión de beneficios. Para proceder a la suspensión de los beneficios,se citará por escrito a rendir descargos al implicado, y una vez oída y evaluada su exposicióny practicadas las pruebas, si fuere necesario, se adoptará la decisión respectiva y además, deresultar responsable se le conminará para que modifique su comportamiento, advirtiéndolesobre la eventual pérdida de beneficios en caso de reincidencia y dejando constancia de loocurrido en acta, sin perjuicio de poner en conocimiento de las autoridades competentes, loscomportamientos que puedan constituir hechos punibles o contravencionales.

Parágrafo. Una vez el reincorporado cumpla la suspensión por la causal prevista en elnumeral 2 del artículo 24 de esta resolución, será trasladado de hogar de paz por una sola vez,si a ello hubiere lugar.

Artículo 27. Pérdida de los beneficios. Para proceder a la declaratoria de pérdida de losbeneficios, se citará por escrito a rendir descargos al implicado, y una vez oída y evaluadasu exposición y las circunstancias en que ocurrieron los hechos, y practicadas las pruebas,si fuere necesario, se adoptará la decisión respectiva, decisión que será comunicada porescrito, sin perjuicio de poner en conocimiento de las autoridades competentes, loscomportamientos que puedan constituir hechos punibles o contravencionales.

De toda la actuación deberá quedar constancia por escrito.Parágrafo. Esta decisión, al igual que la de suspensión de los beneficios, será adoptada

por un Comité integrado por cuatro funcionarios del Programa que atiendan los temas de:Ayudas Humanitarias, Atención Psicosocial, Seguridad y un profesional del derecho.

Artículo 28. Excepción al procedimiento. Cuando de la conducta desplegada por elreincorporado resulten personas lesionadas o cuando la agresión sea contra autoridadpública, no será necesario adelantar este trámite, bastará con la medida de aseguramiento quedisponga el Juez competente para que pueda ser ordenada la pérdida de beneficios.

Artículo 29. Debido Proceso. Tanto en el procedimiento para la suspensión como parala pérdida de beneficios, se harán prevalecer los principios del debido proceso y derecho dedefensa.

CAPITULO VVigencia

Artículo 30. Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.Publíquese y cúmplase.Dada en Bogotá, D. C., a 31 de marzo de 2005.

Sabas Pretelt de la Vega.

(C.F.)

MINISTERIO DE AGRICULTURA

Y DESARROLLO RURAL

RESOLUCIONES

RESOLUCION NUMERO 000387 DE 2005

(septiembre 23)

por la cual se prorroga la vigencia del Reglamento Técnico número 001RTC-MADR,

adoptado mediante Resolución 336 de 2004.

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, en uso de las facultades que le confierenlos artículos 12, 16 y 23 del Decreto 397 de 1995, 3° numeral 17 del Decreto 2478 de 1999,en desarrollo de los artículos 64, 65 y 78 de la Constitución Política de Colombia y consujeción a la Resolución número 03742 de 2001 de la Superintendencia de Industria yComercio, y

CONSIDERANDO:

Que mediante Resolución número 00336 de agosto 30 de 2004, este Ministerio expidióel Reglamento de Emergencia número 001RTC-MADR, para el proceso de empacado de losproductos agropecuarios que se importen, produzcan y se comercialicen en el territorionacional;

Que el citado Reglamento Técnico dictado con carácter de emergencia en los términosde la Decisión Andina 562, Capítulo VIII, artículo 16, tiene una vigencia de 12 meses,contados a partir del mes siguiente a la fecha de su publicación en el Diario Oficial, lo cualocurrió el 30 de agosto de 2004;

Que se está elaborando una Norma Técnica para Frutas, Hortalizas y Tubérculos, la cualestá en consulta pública y su expedición por parte del Organismo Colombiano de Norma-lización sobrepasa la vigencia del presente Reglamento Técnico;

Que la Norma Técnica antes señalada hará parte del Reglamento Definitivo de Empa-ques de Productos Agropecuarios, razón por la cual se requiere agotar el procedimiento y lasinstancias nacionales e internacionales para su expedición;

Que el Reglamento Técnico número 001RTC-MADR, ha ocasionado un impactopositivo en la comercialización de los productos agropecuarios, razón por la cual se requiereprorrogar su vigencia por seis meses, término dentro del cual se prevé entrará a regir elReglamento Definitivo;

Que el artículo 16 de la Decisión Andina 562 permite prorrogar el Reglamento Técnicode Emergencia por un plazo de seis meses como máximo;

Que en mérito de lo anterior,

RESUELVE:

Artículo 1°. Prorrogar el plazo de vigencia del Reglamento Técnico número 001RTC-MADR aprobado mediante Resolución número 336 de 2004, hasta 28 de febrero de 2006.

Artículo 2°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación en el Diario

Oficial.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 23 de septiembre de 2005.

El Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural,

Andrés Felipe Arias Leiva.

(C.F.)

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

RESOLUCIONES

RESOLUCION NUMERO 003199 DE 2005

(septiembre 21)

por la cual se modifican y adicionan los Capítulos 7 y 9de la Resolución 01896 de 2001.

El Ministro de la Protección Social, en ejercicio de sus facultades legales, en especial,las conferidas por los numerales 3 y 7 del artículo 173 de la Ley 100 de 1993, el artículo 2°del Decreto 205 de 2003 y el artículo 4º de la Resolución 365 de 1999, y

CONSIDERANDO:

Que de acuerdo con los desarrollos técnico-científicos en salud, se considera indispen-sable actualizar la Clasificación Unica de Procedimientos en Salud, CUPS, contenida en laResolución 01896 de 2001, mediante la inclusión de algunos procedimientos quirúrgicosefectuados para el trasplante hepático;

Que el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud mediante el Acuerdo 282 de 2004,incluyó el trasplante hepático en el Plan Obligatorio de Salud del Régimen Contributivo, porser un procedimiento costo-efectivo que impacta los recobros al Fondo de Solidaridad yGarantía, Fosyga;

Que en mérito de lo expuesto, este Despacho,

ARANCEL DE ADUANAS(Decreto 4341 de diciembre 22 de 2004)

Se encuentra disponible para la Venta en las Oficinas de Promocióny Divulgación de la Imprenta Nacional de Colombia

Page 5: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

5Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

DIARIO

OFICIAL

RESUELVE:

Artículo 1°. Adicionar al Grupo 39, Subgrupo 5 del Capítulo 7 de la Resolución 01896de 2001 - SISTEMA CIRCULATORIO, las siguientes Categorías y Subcategorías, el cualquedará así:

Grupo Subgrupo Categoría Subcategoría Denominación

39. 5. 6. Se adiciona la Categoría 6: REPARACION DE VASO SANGUINEOCON INJERTO DE PARCHE DE TEJIDO

Excluye: AQUELLAS CON RESECCION (38.4.2 a 38.4.9)

39. 5. 6. 00 Se adiciona la Subcategoría 00: REPARACION DE VASO SANGUI-NEO CON INJERTO DE PARCHE DE TEJIDO SOD

39. 5. 7. Se adiciona la Categoría 7: REPARACION DE VASO SANGUINEOCON INJERTO DE PARCHE SINTETICO

Excluye: AQUELLAS CON RESECCION (38.4.2 a 38.4.9)

39. 5. 7. 00 Se adiciona la Subcategoría 00: REPARACION DE VASO SANGUI-NEO CON INJERTO DE PARCHE SINTETICO SOD

39. 5. 8. Se adiciona la Categoría 8: REPARACION DE VASO SANGUINEOCON INJERTO DE PARCHE NO ESPECIFICADO

Excluye: AQUELLAS CON RESECCION (38.4.2 a 38.4.9)

39. 5. 8. 00 Se adiciona la Subcategoría 00: REPARACION DE VASO SANGUI-NEO CON INJERTO DE PARCHE NO ESPECIFICADO SOD

Artículo 2º. Adicionar al Grupo 50, Subgrupo 2, Categoría 2 del Capítulo 9 de laResolución 01896 de 2001 – Sistema Digestivo–, la siguiente denominación:

Grupo Subgrupo Categoría Subcategoría Denominación

50. 2. 2. HEPATECTOMIA PARCIAL (SUB - LOBAR)

Artículo 3°. Eliminar del Grupo 50, Subgrupo 2, Categoría 2 del Capítulo 9 de laResolución 01896 de 2001 –Sistema Digestivo–, la Subcategoría 03 denominada“HEPATECTOMIA DERECHA O IZQUIERDA”.

Artículo 4º. Adicionar al Grupo 50, Subgrupo 2, Categoría 2 del Capítulo 9 de laResolución 01896 de 2001 –Sistema Digestivo–, la Subcategoría 05, el cual quedará así:

Grupo Subgrupo Categoría Subcategoría Denominación

50. 2. 2. 05 HEPATECTOMIA PARCIAL SEGMENTARIA DE DONANTE

Artículo 5°. Adicionar al Grupo 50 del Capítulo 9 de la Resolución 01896 de 2001 –Sistema Digestivo–, el Subgrupo 3 con unas Categorías y Subcategorías, el cual quedará así:

Grupo Subgrupo Categoría Subcategoría Denominación

50. 3. Se adiciona el Subgrupo 3: LOBECTOMIA HEPATICA

Incluye: AQUELLA POR TUMOR, PARA TRASPLANTES, ENTRE OTRAS CAUSAS

50. 3. 1. Se adiciona la Categoría 1: EXTIRPACION DE LOBULO HEPATI CO

50. 3 1 00 Se adiciona la Subcategoría 00: LOBECTOMIA HEPATICA SOD

10 Se adiciona la Subcategoría 10: LOBECTOMIA HEPATICA DERE-CHA O IZQUIERDA DE DONANTE

90 Se adiciona la Subcategoría 90: OTRAS LOBECTOMIASHEPATICAS

Incluye: LOBECTOMIA HEPATICA TOTAL DERECHA O IZ-QUIERDA CON EXTRIPACION PARCIAL DE OTRO LOBULO

Artículo 6°. Adicionar al Grupo 50, Subgrupo 4, Categoría 0 del Capítulo 9 de laResolución 01896 de 2001 –Sistema Digestivo–, la siguiente denominación:

Grupo Subgrupo Categoría Subcategoría Denominación

50. 4. 0 HEPATECTOMIA TOTAL (OBTENCION DE ORGANO) SIN CI-RUGIA DE BANCO

Artículo 7°. Adicionar al Grupo 50, Subgrupo 4, Categoría 0, Subcategoría 00 delCapítulo 9 de la Resolución número 01896 de 2001 –Sistema Digestivo–, la siguientedenominación:

Grupo Subgrupo Categoría Subcategoría Denominación

50. 4. 0. 00 HEPATECTOMIA TOTAL (OBTENCION DE ORGANO) CONCIRUGIA DE BANCO SOD

Artículo 8°. Adicionar al Grupo 50, Subgrupo 4 del Capítulo 9 de la Resolución 01896de 2001 –Sistema Digestivo–, la Categoría 1 con las siguientes Subcategorías:

Grupo Subgrupo Categoría Subcategoría Denominación

50. 4. 1. 00 Se adiciona la Subcategoría 00: HEPATECTOMIA TOTAL (OB-TENCION DE ORGANO) CON CIRUGIA DE BANCO SOD

50. 4. 1. 01 Se adiciona la Subcategoría 01: HEPATECTOMIA TOTAL (OB-TENCION DE ORGANO) CON CIRUGIA DE BANCO REDUC-CION ANATOMICA

50. 4. 1. 02 Se adiciona la Subcategoría 02: HEPATECTOMIA TOTAL (OB-TENCION DE ORGANO) CON CIRUGIA DE BANCO DIVISIONANATOMICA

Artículo 9°. Adicionar al Grupo 50, Subgrupo 5 del Capítulo 9 de la Resolución 01896de 2001 –Sistema Digestivo–, lo siguiente:

Grupo Subgrupo Categoría Subcategoría Denominación

50. 5. TRASPLANTE DE HIGADOSe adiciona la siguiente frase:Simultáneo: CODIFIQUE SIMULTANEO SI HAY INJERTODE ARTERIA Y VENOSO 39.5.6., 39.5.7 y 39.5.8

Artículo 10. Adicionar al Grupo 50, Subgrupo 5, Categoría 1, Subcategoría 00 delCapítulo 9 de la Resolución 01896 de 2001 –Sistema Digestivo–, la siguiente denominación:Grupo Subgrupo Categoría Subcategoría Denominación

50. 5. 1. 00 TRASPLANTE AUXILIAR (HETEROTOPICO) DE HIGADO SINCIRUGIA DE BANCO SOD

Artículo 11. Adicionar al Grupo 50, Subgrupo 5 del Capítulo 9 de la Resolución 01896de 2001 –Sistema Digestivo–, las siguientes Categorías y Subcategorías, el cual quedará así:Grupo Subgrupo Categoría Subcategoría Denominación

50. 5. 2. Se adiciona la Categoría 2 denominada: TRASPLANTE AUXI-LIAR [HETEROTOPICO] DE HIGADO CON CIRUGIA DEBANCO

50. 5. 2. 00 Se adiciona la Subcategoría 00 denominada: TRASPLANTE AUXI-LIAR [HETEROTOPICO] DE HIGADO CON CIRUGIA DEBANCO SOD

50. 5. 2. 01 Se adiciona la Subcategoría 01 denominada: TRASPLANTE AUXI-LIAR [HETEROTOPICO] DE HIGADO CON CIRUGIA DEBANCO REDUCCION ANATOMICA

50. 5. 2. 02 Se adiciona la Subcategoría 02 denominada: TRASPLANTE AUXI-LIAR [HETEROTOPICO] DE HIGADO CON CIRUGIA DEBANCO DIVISION ANATOMICA

50. 5. 3. Se adiciona la Categoría 3 denominada: TRASPLANTEORTOTOPICO DE HIGADO SIN CIRUGIA DE BANCO

50. 5. 3. 00 Se adiciona la Subcategoría 00 denominada: TRASPLANTEORTOTOPICO DE HIGADO SIN CIRUGIA DE BANCO SOD

50. 5. 4. Se adiciona la Categoría 4 denominada: TRASPLANTEORTOTOPICO DE HIGADO CON CIRUGIA DE BANCO

50. 5. 4. 00 Se adiciona la Subcategoría 00 denominada: TRASPLANTEORTOTOPICO DE HIGADO CON CIRUGIA DE BANCO SOD

50. 5. 4. 01 Se adiciona la Subcategoría 01 denominada: TRASPLANTEORTOTOPICO DE HIGADO CON CIRUGIA DE BANCOREDUCCION ANATOMICA

50. 5. 4. 02 Se adiciona la Subcategoría 02 denominada: TRASPLANTEORTOTOPICO DE HIGADO CON CIRUGIA DE BANCODIVISION ANATOMICA

50. 5. 9. Se adiciona la Categoría 9 denominada: OTRO TRASPLANTE DEHIGADO

50. 5. 9. 00 Se adiciona la Subcategoría 00 denominada: OTRO TRASPLANTEDE HIGADO SOD

Artículo 12. Vigencia. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicacióny modifica y adiciona en lo pertinente, los Capítulos 7 y 9 de la Resolución 01896 de 2001.

Publíquese y cúmplase.Dada en Bogotá, D. C., a 21 de septiembre de 2005.El Ministro de la Protección Social,

Diego Palacio Betancourt.

(C.F.)

PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

RESOLUCIONES

RESOLUCION EJECUTIVA NUMERO 268 DE 2005

(septiembre 26)

por la cual se reconoce a una persona la calidad de miembro representante

de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC.

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de sus atribuciones Constitu-cionales y Legales, en especial de las que le confiere la ley 782 de 2002,

CONSIDERANDO:

Que el artículo 22 de la Constitución Política dispone que la paz es un derecho y un deberde obligatorio cumplimiento;

Que mediante Resolución número 091 de 15 de junio de 2004 se declaró abierto elproceso de diálogo, negociación y firma de acuerdos con las Autodefensas Unidas deColombia, AUC;

Que las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, han manifestado su voluntad ycompromiso de realizar todos los actos tendientes a la desmovilización de los miembros delos grupos armados organizados al margen de la ley que operan bajo su mando;

Que para efectos de avanzar en el proceso de sensibilización, concentración ydesmovilización del Bloque Elmer Cárdenas de las Autodefensas Unidas de Colombia,AUC, el Gobierno Nacional considera pertinente reconocer la calidad de miembro represen-tante al señor Fredy Rendón Herrera.

Page 6: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

6

DIARIO

OFICIAL

Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

RESUELVE:

Artículo 1°. Para los efectos mencionados en la parte considerativa de esta resolución,reconocer el carácter de miembro representante de las Autodefensas Unidas de Colombia,AUC, al señor Fredy Rendón Herrera, hasta el 31 de diciembre de 2005.

Artículo 2°. Notificar a las autoridades competentes el contenido de la presenteresolución, para los efectos establecidos en el parágrafo segundo del artículo 3° de la Ley782 de 2002.

Artículo 3°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

Publíquese, comuníquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 26 de septiembre de 2005.

ÁLVARO URIBE VÉLEZ

El Ministro del Interior y de Justicia,

Sabas Pretelt de la Vega.

UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALES

Dirección de Impuestosy Aduanas Nacionales

RESOLUCIONES

RESOLUCION NUMERO 08627 DE 2005

(septiembre 20)

por la cual se establecen Precios Estimados.

El Director de Aduanas, en ejercicio de sus facultades legales y en especial lasestablecidas en los artículos 23 del Decreto 1071 de 1999 y 237 del Decreto 2685 de 1999,

RESUELVE:

Artículo 1º. Fijar los siguientes precios estimados para medias y calcetines, en términosFOB, país de origen y/o procedencia diferente de Corea del Sur, Corea del Norte, China,Hong Kong, India, Indonesia, Malasia, Pakistán, Panamá, Tailandia y Taiwán.

1.90 3.80

3.30 6.60

3.90 7.80

Artículo 2°. Los precios que figuran en la presente resolución, son aplicables paraaquellas mercancías que sean embarcadas hacia Colombia, a partir de la fecha de su entradaen vigencia.

Las medidas previstas en el parágrafo del artículo 469, numeral 1.20 del artículo 502 yen el artículo 502-1 del Decreto 2685 de 1999, para las mercancías procedentes de Zonas deRégimen Aduanero Especial, se aplicarán a Facturas de Nacionalización expedidas conposterioridad a la publicación de esta resolución.

Artículo 3°. Las controversias de valor suscitadas en aplicación de los precios fijados enel presente acto administrativo, no pueden ser resueltas con fundamento en los estudios devalor realizados con antelación a la expedición de esta resolución.

Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación.Publíquese y cúmplase.Dada en Bogotá, D. C., a 20 de septiembre de 2005.El Director de Aduanas,

Juan Pablo Ortiz Bravo.

(C.F.)

RESOLUCION NUMERO 08628 DE 2005

(septiembre 20)por la cual se establecen precios indicativos.

El Director de Aduanas, en ejercicio de sus facultades legales y en especial lasestablecidas en los artículos 23 del Decreto 1071 de 1999 y 237 del Decreto 2685 de 1999,

RESUELVE:Artículo 1°. Fijar los siguientes Precios Indicativos para medias y calcetines, en términos

FOB, país de origen y/o procedencia de Corea del Sur, Corea del Norte, China, Hong Kong,India, indonesia, Malasia, Pakistán, Panamá, Tailandia y Taiwán.

1.90

3.30

3.90

1.90

3.30

3.90

10.35

13.80

16.70

Page 7: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

7Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

DIARIO

OFICIAL

Artículo 2°. Los precios que figuran en la presente resolución, son aplicables paraaquellas mercancías que sean embarcadas hacia Colombia, a partir de la fecha de su entradaen vigencia.

Las medidas previstas en el parágrafo del artículo 469, numeral 1.20 del artículo 502 yen el artículo 502-1 del Decreto 2685 de 1999, para las mercancías procedentes de Zonas deRégimen Aduanero Especial, se aplicarán a Facturas de Nacionalización expedidas conposterioridad a la publicación de esta resolución.

Artículo 3°. Las controversias de valor suscitadas en aplicación de los precios fijados enel presente acto administrativo, no pueden ser resueltas con fundamento en los estudios devalor realizados con antelación a la expedición de esta resolución.

Artículo 4°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 20 de septiembre de 2005.

El Director de Aduanas,

Juan Pablo Ortiz Bravo.

(C.F.)

RESOLUCION NUMERO 08742 DE 2005

(septiembre 22)

por la cual se establecen precios estimados de textiles.

El Director de Aduanas, en ejercicio de sus facultades legales y en especial lasestablecidas en los artículos 23 del Decreto 1071 de 1999 y 237 del Decreto 2685 de 1999,

RESUELVE:

Artículo 1°. Fijar los siguientes precios estimados para textiles, en términos FOB, paísde origen y/o procedencia diferente de Corea del Sur, Corea del Norte, China, Hong Kong,India, Indonesia, Malasia, Pakistán, Panamá, Tailandia y Taiwán.

0.91

0.52 0.78

0.69 1.04

0.91 1.37

Page 8: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

8

DIARIO

OFICIAL

Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

1.08 1.63

1.13 1.69

1.691.13

1.17 1.76

Page 9: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

9Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

DIARIO

OFICIAL

Page 10: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

10

DIARIO

OFICIAL

Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

Page 11: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

11Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

DIARIO

OFICIAL

Page 12: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

12

DIARIO

OFICIAL

Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

Page 13: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

13Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

DIARIO

OFICIAL

Artículo 2º. Fijar los siguientes precios estimados para textiles, en términos FOB, paísde origen y/o procedencia diferente de Corea del Sur, Corea del Norte, China, Hong Kong,India, Indonesia, Malasia, Pakistán, Panamá, Tailandia y Taiwán.

Artículo 3º. Fijar los siguientes precios estimados para otros productos textiles, entérminos FOB, país de origen y/o procedencia diferente de Corea del Sur, Corea del Norte,China, Hong Kong, India, Indonesia, Malasia, Pakistán, Panamá, Tailandia y Taiwán.

1. Mezcla de algodón-elastama) Hasta 130 g/m2 1,22 1,83b) Mas de 130 g/m2 y hasta 180 g/m2 1,30 1,94c) Mas de 180 g/m2 1,41 2,112. Mezcla de poliéster-elastamd) Hasta 130 g/m2 1,22 1,83e) Mas de 130 g/m2 y hasta 180 g/m2 1,30 1,94f) Mas de 180 g/m2 1,41 2,113. Mezcla de Nylon-elastama) Hasta 130 g/m2 1,48 2,22b) Mas de 130 g/m2 y hasta 180 g/m2 1,59 2,39c) Mas de 180 g/m2 1,74 2,61

Page 14: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

14

DIARIO

OFICIAL

Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

Artículo 4º. Las medidas previstas en el parágrafo del artículo 469, numeral 1.20 delartículo 502 y en el artículo 502-1 del Decreto 2685 de 1999, para las mercancías procedentesde Zonas de Régimen Aduanero Especial, se aplicarán a Facturas de Nacionalizaciónexpedidas con posterioridad a la publicación de esta resolución.

Artículo 5º. Las controversias de valor suscitadas en aplicación de los precios fijados enel presente acto administrativo, no pueden ser resueltas con fundamento en los estudios devalor realizados con antelación a la expedición de esta resolución.

Artículo 6º. El presente acto administrativo deroga las Resoluciones 7164 del 12 deagosto de 2005 y 8106 de 7 de septiembre de 2005.

Artículo 7º. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 22 de septiembre de 2005.

El Director de Aduanas,

Juan Pablo Ortiz Bravo.

(C.F.)

RESOLUCION NUMERO 08743 DE 2005

(septiembre 22)

por la cual se establecen precios indicativos de textiles.

El Director de Aduanas, en ejercicio de sus facultades legales y en especial lasestablecidas en los artículos 23 del Decreto 1071 de 1999 y 237 del Decreto 2685 de 1999,

RESUELVE:

Artículo 1º. Fijar los siguientes precios indicativos para textiles, en términos FOB, paísde origen y/o procedencia de Corea del Sur, Corea del Norte, China, Hong Kong, India,Indonesia, Malasia, Pakistán, Panamá, Tailandia y Taiwán.

Page 15: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

15Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

DIARIO

OFICIAL

Page 16: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

16

DIARIO

OFICIAL

Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

1.52

Page 17: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

17Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

DIARIO

OFICIAL

1.13

Page 18: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

18

DIARIO

OFICIAL

Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

0.66

0.78

1.00

Page 19: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

19Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

DIARIO

OFICIAL

Artículo 2°. Fijar los siguientes precios indicativos para textiles, en términos FOB, paísde origen y/o procedencia de Corea del Sur, Corea del Norte, China, Hong Kong, India,Indonesia, Malasia, Pakistán, Panamá, Tailandia y Taiwán.

Artículo 3°. Fijar los siguientes precios indicativos para otros productos textiles, entérminos FOB, país de origen y/o procedencia de Corea del Sur, Corea del Norte, China,Hong Kong, India, Indonesia, Malasia, Pakistán, Panamá, Tailandia y Taiwán.

Artículo 4º. Las medidas previstas en el parágrafo del artículo 469, numeral 1.20 delartículo 502 y en el artículo 502-1 del Decreto 2685 de 1999, para las mercancías procedentesde Zonas de Régimen Aduanero Especial, se aplicarán a Facturas de Nacionalizaciónexpedidas con posterioridad a la publicación de esta resolución.

Artículo 5°. Las controversias de valor suscitadas en aplicación de los precios fijados enel presente acto administrativo, no pueden ser resueltas con fundamento en los estudios devalor realizados con antelación a la expedición de esta resolución.

Artículo 6°. El presente acto administrativo deroga las Resoluciones 07165 del 12 agostode 2005 y 08105 del 7 de septiembre de 2005.

Artículo 7°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 22 de septiembre de 2005.

El Director de Aduanas,

Juan Pablo Ortiz Bravo.

(C.F.)

Page 20: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

20

DIARIO

OFICIAL

Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

RESOLUCION NUMERO 08648 DE 2005

(septiembre 20)

por la cual se modifica una resolución.

El Director General de la Unidad Administrativa Especial Dirección de Impuestos yAduanas Nacionales, en uso de sus facultades legales en especial de las que le confieren losliterales f), i) del artículo 19 del Decreto 1071 de 1999,

RESUELVE:

Artículo 1º. Modificar el artículo 488 de la Resolución 4240 de 2000 el cual quedará así:

“Artículo 488. Competencia y Titularidad. La competencia para realizar las donacionesde mercancías, previo visto bueno del Secretario General, corresponde al SubsecretarioComercial de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, quien para el efecto expediráuna resolución que hará las veces de documento de titularidad. Para tal fin, las administra-ciones deberán remitir a la Subsecretaría Comercial por escrito y en medio magnético oelectrónico los proyectos de actos administrativos, debidamente verificados y soportados.

Parágrafo. Una vez notificada la resolución que autorice la donación, el beneficiariodeberá retirar del sitio de almacenamiento, dentro de los diez (10) días hábiles siguientes,las mercancías objeto de donación. De no hacerlo dentro de este término correrá por sucuenta con los gastos causados por la guarda y custodia de las mercancías donadas. En casode tratarse de mercancía perecedera, su retiro será inmediato”.

Artículo 2º. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación y derogala Resolución 11999 de 2004.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 20 de septiembre de 2005.

El Director General,

Oscar Franco Charry.

(C.F.)

RESOLUCION NUMERO 08762 DE 2005

(septiembre 23)

por la cual se modifica la Resolución 5482 de 2005.

El Director General de Impuestos y Aduanas Nacionales, en ejercicio de las facultadesespeciales conferidas en el literal i) del articulo 19 del Decreto 1071 de 1999, en concordan-cia con lo previsto en el Decreto 2685 de 1999 y sus modificaciones,

RESUELVE:

Artículo 1º. Adiciónase el artículo 1º de la Resolución 5482 de 2005, con el siguienteinciso:

“Lo previsto en el presente artículo no se aplica a las mercancías importadas bajo lamodalidad de tráfico postal y envíos urgentes”.

Artículo 2°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su publicación.

Publíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 23 de septiembre de 2005.

El Director General,

Oscar Franco Charry.

(C.F.)

INSTRUCCIONES ADMINISTRATIVAS

INSTRUCCION ADMINISTRATIVA NUMERO 00016 DE 2005

(septiembre 21)

Para: Administraciones Especiales, Locales de Aduanas, de Impuestos y Aduanas,Delegadas de Impuestos y Aduanas y Delegadas de Aduanas.

De: Subdirector de Fiscalización Aduanera y Subdirector Técnico Aduanero.

Asunto: Programa “Subfacturación en importaciones de pilas eléctricas por declararprecios por debajo del margen inferior del rango establecido en las resolucio-nes de precios estimados. Código (PL)

Fecha: Septiembre 21 de 2005

Por medio de la presente Instrucción Administrativa se establece el procedimiento parala ejecución del programa “Subfacturación en importaciones de pilas eléctricas por declararprecios por debajo del margen inferior del rango establecido en las resoluciones de preciosestimados. Código (PL).

La Subdirección de Fiscalización Aduanera en uso de las facultades legales, y en especialde las establecidas en el artículo 26 de Decreto 1265 del 13 de julio de 1999, el artículo 51de la Resolución 5632 de julio 19 de 1999, en concordancia con los artículos 470 del Decreto2685 de diciembre 28 de 1999, y 429, 430 y 431 de la Resolución 4240 de junio 2 de 2000y la Subdirección Técnica Aduanera en uso de las facultades legales, y en especial de lasestablecidas en el artículo 24 del Decreto 1265 de 1999 y 86 de la Resolución 5632,establecen:

1. Objetivo general

Establecer la correcta determinación de la base gravable en las importaciones, de pilaseléctricas, sujetas a precios estimados y la correcta liquidación y pago de los tributos a quehubiere lugar.

2. Objetivos específicos

• A través de un estudio técnico de valor, determinar si existe subfacturación en lasimportaciones de Pilas Eléctricas, clasificables bajo las subpartidas 85.06.10.11.00 y85.06.10.91.00 que fueron presentadas durante los años 2003 y 2004 y formular lacorrespondiente liquidación de revisión de valor, si es el caso.

• Adelantar las acciones necesarias, con el fin de verificar el cumplimiento de lasobligaciones aduaneras en las importaciones de pilas eléctricas de las subpartidas contenidasen la Resolución de Precios Estimados número 9960 de noviembre 02 de 2004 y en caso dadoformular la correspondiente liquidación de revisión de valor.

• Adelantar las respectivas acciones de control, relacionadas con la verificación del valordeclarado en las importaciones de pilas eléctricas, sujetas a precios estimados que seanproferidas posteriormente a la Resolución 9960 de 2004.

3. Fundamento legal

• Acuerdo de Valoración Aduanera, OMC

• Decisión 571 CAN

• Resolución 846 CAN

• Decreto 1265 de 1999

• Decreto 2685 de diciembre 28 de 1999 y normas que lo adicionen o modifiquen.

• Resolución 4240 de junio 2 de 2000 y normas que lo adicionen o modifiquen.

• Resolución 2200 de 2003.

• Resolución 1161 de mayo de 2002.

• Resolución de Precios Estimados número 9960 del 2 de noviembre de 2004.

• Orden Administrativa número 006 de 2002.

• Orden Administrativa número 005 de 2004.

4. Criterios de selección

4.1. Cobertura

El programa se desarrollará en todas las Administraciones de Aduanas y de Impuestosy Aduanas Nacionales en cuya Jurisdicción se encuentre el domicilio fiscal de los importadoresseleccionados.

Anexo al presente, se remitirá listado de seleccionados los cuales se encuentrandomiciliados en su totalidad en las ciudades de Medellín (15 Declaraciones de Importación);Bogotá (28 Declaraciones de Importación); Cali (37 Declaraciones de Importación); Pereira(6 Declaraciones de Importación); Santa Marta (1 Declaración de Importación); Barranquilla(13 Declaraciones); Cartagena (2 Declaraciones de Importación).

4.2. Procedimiento seguido para establecer el universo de seleccionados

4.2.1 Declaraciones seleccionadas con anterioridad a la Resolución de Precios

Estimados

Tomando como base algunas denuncias realizadas sobre la importación de pilaseléctricas a precios bajos, se realizaron las respectivas consultas en el Sistema InformáticoSifaro (Fuente SIAT), sobre las declaraciones presentadas bajo las subpartidas arancelarias85.06.10.11.00 y 85.06.10.91.00, para el período comprendido entre junio de 2003 y juniode 2004, de cuya respuesta se seleccionaron las declaraciones con valor FOB unitario pordebajo de $0.075 y $0.030 de dólar respectivamente, los cuales son valores promedioconforme a las listas de precios aportados por algunas empresas importadoras. Se enviaronrequerimientos ordinarios de información con el fin de obtener todos los documentos soportede la negociación.

Mediante Oficio número 6300051-0492 de mayo 10 de 2005 se solicitó concepto a laSubdirección Técnica, sobre la viabilidad del programa de control a las importaciones dedicho producto y mediante Oficio número 6100046-0239 de junio 2 de 2005, la doctoraMartha Lucía Benavides Vanegas, Jefe de la División de Valoración y Origen de laSubdirección Técnica Aduanera, avala dicha viabilidad, razón por la cual se procedió acontinuar con el programa.

4.2.2 Declaraciones seleccionadas posteriores a la Resolución de Precios Estimadosnúmero 9960 de noviembre de 2004

Mediante consulta en el Sistema Informático Sifaro (Fuente SIAT), el Grupo deSeguimiento y Sistemas de Información de la División de Valoración y Origen de laSubdirección Técnica Aduanera, realizó el análisis y verificación del valor FOB declaradoen las importaciones presentadas por la subpartida arancelaria 85.06.10.11.00 y 85.06.10.91.00durante el período comprendido entre el 10 de diciembre de 2004 y el 31 de marzo de 2005,por ser estas las subpartidas sobre las cuales se han recibido más denuncias por precios bajos,encontrando valores por debajo del margen inferior del rango establecido mediante laResolución de Precios Estimados número 9960 del 2 de noviembre de 2004, de los cualesse excluyeron aquellas declaraciones que presentaron ajustes al valor y las declaracionescuyo país de origen fuera miembro de la CAN. Los casos así seleccionados fueron remitidosa la Subdirección de Fiscalización Aduanera para que se realizaran los respectivos filtros yse determinara si debían o no, formar parte de un programa de control posterior.

Igualmente la Subdirección de Fiscalización Aduanera obtuvo información sobre lasdeclaraciones de importación presentadas por las subpartidas arancelarias 85.06.10.11.00 y85.06.10.19.00, durante el período comprendido del 1° de noviembre del 2004 al 30 de marzode 2005 con precio unitario por debajo del margen inferior establecido en la Resolución dePrecios Estimados mencionada anteriormente y se remitió a las Administraciones de ingreso

Page 21: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

21Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

DIARIO

OFICIAL

con el fin de depurar aquellas declaraciones sobre las cuales se había presentado declaracio-nes de corrección o se había iniciado investigación.

Sobre las declaraciones resultado de la anterior depuración, se envían requerimientos deinformación, con el fin de obtener todos los documentos que soporten la negociación yposteriormente ser remitidas a las administraciones con jurisdicción en el domicilio fiscaldel importador, para que se realice el correspondiente estudio de valor y se determine lacorrecta base gravable.

4.3 Procedimiento a seguir por parte de las unidades ejecutoras

Para los seleccionados enviados por el Nivel Central y los que obtengan las Administra-ciones posteriores a la expedición de la Resolución de Precios Estimados número 9960 denoviembre de 2004, según lo establecido en la presente Instrucción, el Jefe de la Divisiónde Fiscalización de la respectiva Administración, previa verificación que no se hayapresentado declaración de corrección o abierto investigación, iniciará el respectivo estudiode valor de conformidad con el Acuerdo de Valoración de la OMC y el procedimientoestablecido en la Orden Administrativa 005 del 29 de diciembre de 2004, y demás normassupranacionales y nacionales concordantes, y si es del caso abrirá los expedientes a que hayalugar, codificándolos con el código (PL), profiriendo los Requerimientos EspecialesAduaneros aplicando lo previsto en el artículo 507 y siguientes del Decreto 2685 de 1999.

La División de Programas de la Subdirección de Fiscalización Aduanera, adjunta a lapresente Instrucción Administrativa un listado de las declaraciones de importación presen-tadas durante el período comprendido entre noviembre 10 de 2004 a marzo 30 de 2005, convalores aduaneros por debajo del margen inferior de la Resolución de Precios Estimadosnúmero 9960 del 2 de noviembre de 2004, subpartidas 85.06.10.11.00 y 85.06.10.91.00,clasificados por administración de acuerdo al domicilio fiscal del importador.

Las Divisiones de Fiscalización a las cuales se les remite seleccionados para esteprograma, podrán realizar la fase preliminar del programa, a través de visitas de verificaciónen las instalaciones del importador o mediante requerimiento ordinario de información,teniendo en cuenta los parámetros establecidos en la Orden Administrativa 005 de 2004.

4.4. Nuevos seleccionados

Con el fin de obtener nuevos seleccionados, ya sea por parte del Nivel Central o por lasAdministraciones, se debe:

• A través de Sirafo obtener seleccionados de las declaraciones de importación quefueron presentadas bajo la subpartidas 85.06.10.11.00 y 85.06.10.91.00, a partir del 1° deabril de 2005 hasta una fecha determinada.

• Para las otras subpartidas diferentes a las anteriormente enunciadas y que estáncontenidas en la Resolución de Precios Estimados número 9960 de noviembre 2 de 2004, seobtendrán seleccionados a partir de la entrada en vigencia de dicha resolución, con fecha decorte igual a la que se determine para los casos anteriores, esto con el fin de poder llevar uncontrol de las declaraciones de importación analizadas.

• Del resultado de la consulta, seleccionar las declaraciones de importación cuyo valorFOB esté por debajo del margen inferior del rango establecido en las Resoluciones dePrecios Estimados.

• Obtener los documentos soporte, necesarios para la aplicación de los métodos devaloración, de las Declaraciones de Importación seleccionadas ya sea a través de Requeri-miento Ordinario de Información o realizando visita de verificación mediante AutoComisorio.

• Una vez establecidas las nuevas importaciones de pilas eléctricas con precios pordebajo del margen inferior de los Precios Estimados, el Jefe de la División de Fiscalizaciónde la respectiva Administración, previa verificación que no se haya presentado declaraciónde corrección o constituido garantía, iniciará el respectivo estudio de valor, de conformidadcon el procedimiento establecido en la Orden Administrativa 005 del 29 de diciembre de2004, y si es del caso abrirá los expedientes a que haya lugar, codificándolos con el código(PL) profiriendo los Requerimientos Especiales Aduaneros aplicando lo previsto en elartículo 507 y siguientes del Decreto 2685 de 1999.

4.5. Fase de investigación

Entregados los antecedentes mediante acta de reparto al funcionario o funcionarios a loscuales se les asignó el programa, estos deberán analizar y clasificar la información con el finde proceder a la expedición del auto de apertura de la investigación, de acuerdo con lo quese indica en la Instrucción 0008 de 2003.

Se realizará el análisis de los documentos soportes de la declaración de importación yde todos aquellos documentos que den cuenta de la negociación realizada respecto de lamercancía importada.

Dichas pruebas permitirán corroborar, si efectivamente el precio declarado ante laAdministración es el real de la negociación y si han sido tomados en cuenta todos los pagosefectuados o por efectuarse directamente por el comprador al vendedor, o de aquel a terceros,asumiendo una obligación o deuda del vendedor que en su totalidad corresponda al precionegociado.

Si el importador no aporta las pruebas o las que aporta ofrecen dudas por no serconsistentes o precisas, podría practicarse una visita a las oficinas del mismo, mediante AutoComisorio, con el propósito de refrendar con sus registros contables y otros documentos, sies viable aceptar como valor en aduana el valor declarado en los documentos. Para el efecto,deberán verificarse los movimientos contables efectuados a las cuentas caja, bancos,(moneda nacional y extranjera), inventarios, gastos y cuentas por pagar a proveedores, entreotros, de acuerdo con la Instrucción Administrativa 0014 del 19 de agosto de 2004.

Es importante anotar, que los funcionarios responsables del Estudio de Valor, deberánrevisar el diligenciamiento de la Declaración Andina de Valor, como documento soporte quedemuestra las reales condiciones de compra-venta en que se efectúo la negociación y enconsecuencia, deberá coincidir la información allí contenida, con la suministrada en las

pruebas aportadas, tal como lo indica el Decreto 2685 de 1999 en concordancia con elDecreto 4431 de 2004, la Resolución 4240 de 2000, y la Orden Administrativa número 0005de 2004.

A los Países Miembros del Acuerdo de Cartagena y los Sistemas Especiales deImportación-Exportación (Plan Vallejo), no les son aplicables las Resoluciones de PreciosEstimados. No obstante, se podrán realizar investigaciones de valor a las importacionesprovenientes de los Países Miembros de la CAN sin que para ello se tengan en cuenta lasResoluciones de Precios Estimados.

Lo anterior fundamentado en los artículos 72 al 78 del Acuerdo de Cartagena, artículos4° y 25 del Tratado del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina y la Resolución 710de la Secretaría General de la Comunidad Andina.

Una vez terminada la investigación por revisión de valor y proferida la respectivaResolución Oficial de Liquidación, se deberá remitir copia de la misma a la División deCambios respectiva o a quien haga sus veces, para aplicar la presunción legal de que hablael artículo 72 de la Ley 488 de diciembre 24 de 1998, e iniciar la respectiva investigación.

5. Seguimiento e informes

De los resultados obtenidos en la ejecución del presente programa, los Jefes de lasDivisiones de Fiscalización y Liquidación, deberán rendir informe mensual, conforme alformato diseñado para el efecto, dentro de los primeros 5 días de cada mes a la División deProgramas de Fiscalización Aduanera a la funcionaria Ana Silvia Cárdenas, vía [email protected], al Fax: 607 9420 o por correo certificado.

6. SEGG

Deberán registrarse las respectivas acciones de control y gestión que se deriven delpresente programa en los formatos SEGG vigentes.

7. Indicadores

Los siguientes serán los indicadores propuestos para el desarrollo del presente programa.7.1. Efectividad del programa

N° de Importadores InvestigadosN° de importadores seleccionados

N° Declaraciones con Expediente AperturadosN° de Declaraciones Seleccionadas

N° de Resoluciones Liquidación oficial en firmeN° Requerimientos Especiales Proferidos7.2. Gestión

V/r Liquidaciones Oficiales en firmeV/r Propuesto7.3. Recaudo

Total Recaudo Obtenido en Div. Fiscalización y Div. LiquidaciónV/r PropuestoNOTA: Los indicadores varían a medida que se desarrolle el programa.Cordialmente,El Subdirector de Fiscalización Aduanera,

Mauricio Michel Molano Cúrrea.

El Subdirector Técnico Aduanero,Bernardo Escobar Yaver.

21 de septiembre de 2005.(C.F.)

DIRECCION DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALESDIVISION DOCUMENTACION

GRUPO DE NOTIFICACIONES Y CORRESPONDENCIANIVEL CENTRAL

El Grupo de Notificaciones y Correspondencia de la División de Documentación de laDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales del Nivel central, dando cumplimiento a loordenado en la parte resolutiva de los Actos Administrativos, proferidos por la División deArancel de la Subdirección Técnica Aduanera, por medio de la cual se expide una subpartidaArancelaria y que se relaciona(n) a continuación, procede a publicar dichos Actos previa sunotificación y ejecutoria.

LEY 975 DE 2005por la cual se dictan disposiciones para la Reincorporaciónde Miembros de Grupos Armados Organizados al Margen

de la Ley, que contribuyan de manera efectiva a la consecuciónde la Paz Nacional y se dictan otras disposiciones

para Acuerdos Humanitarios.

Se encuentra disponible para la Venta en las Oficinas de Promocióny Divulgación de la Imprenta Nacional de Colombia.

Page 22: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

22

DIARIO

OFICIAL

Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

RESOLUCION FECHA RAZON SOCIAL NIT PRODUCTO A CLASIFICAR DESCRIPCION SUBPARTIDA

7950 02/09/2005 FLORENCIA LEAL DEL CASTILLO 39,685,458 “ENCENDEDOR ELECTRONICO” TRANSFORMADOR DE CORRIENTE 8504.31.10.90

7977 02/09/2005 TRANSPORTES MEJIA CORTES LTDA 800.236.550-5 “GRUA SOBRE NEUMATICOS TELESCOPICA” UNA GRUA AUTOPROPULSADASOBRE NEUMATICOS 8426.41.90.00

7978 02/09/2005 FLORENCIA LEAL DEL CASTILLO 39,685,458 “CONJUNTO CABLE BUJIA” ARTICULO CONSISTENTE ENCABLE ELECTRICO, CLAVIJA DEENSAMBLE Y BUJIA DE ENCENDIDOPARA TRANSPORTAR ALTO VOLTAJEEN ENCENDEDORES ELECTRONICOS 9613.90.00.00

7979 02/09/2005 CARVAJAL EMPAQUES S.A. 890.319.047-6 “LAMINADO DE REFRESCO EN POLVO PELICULA PLASTICA CON LAMINA DE(CON POLIESTER)” ALUMINIO 3921.90.00.00

7980 02/09/2005 CARVAJAL EMPAQUES S.A. 890.319.047-6 “LAMINADO REFRESCO EN POLVO LAMINA PLASTICA ESTRATIFICADA,(CON POLIPROPILENO)” IMPRESA EN DIFERENTES COLORES 3921.90.00.00

8044 05/09/2005 ARYSTA LIFESCIENCE COLOMBIA S.A. 860.022.207-2 “BORAX TECNICO - K” UN ABONO QUIMICO QUE CONTIENECLORURO DE POTASIO 3104.90.90.00

8045 05/09/2005 ARYSTA LIFESCIENCE COLOMBIA S.A. 860.022.207-2 “BORAX NATURAL - K” UN ABONO QUIMICO QUE CONTIENECLORURO DE POTASIO 3104.90.90.00

8065 06/09/2005 SAINT GOBAIN DE COLOMBIA S.A. 860.042.055-5 “LUNETA TRASERA CON RED DESEMPAÑANTE” UN VIDRIO DE SEGURIDAD CONRESISTENCIA ELECTRICA, CON LASDIMENSIONES PRECISAS PARA SERCOLOCADO EN LAS CARROCERIASDE LOS VEHICULOS AUTOMOVILES 8708.29.50.00

8066 06/09/2005 AUTOMUNDIAL S.A. 860.001.615-4 “BANDA PRECURADA PARA EL PROCESO DE BANDAS DE RODADURA EN CAUCHOREENCAUCHE EN FRIO” VULCANIZADO PARA RECAUCHUTAR

NEUMATICOS 4012.90.41.00

8357 13/09/2005 SULEASING S.A. 890.927.705-2 “LINEA DE LLENADO DE AMPOLLETAS DE VIDRIO UNA UNIDAD FUNCIONAL PARA ELPARA PRODUCTOS FARMACEUTICOS” ENVASADO, TAPONADO Y ETIQUETEADO

DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS ENFORMA LIQUIDA 8422.30.90.00

8448 15/09/2005 ALMACENES GENERALES DE DEPOSITO 860.002.152-0 “PLANTA PARA LA PRODUCCION DE BATERIAS” UNA UNIDAD FUNCIONAL PARA SERMERCANTIL S.A. UTILIZADA EN LA FABRICACION Y

MONTAJE DE BATERIAS ELECTRICAS PARA VEHICULOS 8479.89.90.00

8466 15/09/2005 ENKA DE COLOMBIA S.A. 890.903.474-2 “UNIDAD PRODUCTIVA CONTINUA DE POLIESTER, UNIDAD FUNCIONAL PARA LAGRANULO Y FIBRA” PRODUCCION DE FIBRA CORTA

DE POLIESTER, EN DONDE LA FUNCIONPRINCIPAL NETAMENTE DEFINIDA ESTADETERMINADA POR EL RIZADO (TEXTURIZADO) Y EL CORTE 8444.00.00.00

8467 15/09/2005 ENKA DE COLOMBIA S.A. 890.903.474-2 “UNIDAD PRODUCTIVA DE FIBRA CORTA Y TOPS” UNIDAD FUNCIONAL PARA LA PRODUCCIONDE FIBRA CORTA Y “TOPS”, EN DONDE LAFUNCION PRINCIPAL NETAMENTE DEFINIDAESTA DETERMINADA POR EL RIZADO(TEXTURIZADO) Y EL CORTE 8444.00.00.00

8468 15/09/2005 ENKA DE COLOMBIA S.A. 890.903.474-2 “UNIDAD PRODUCTIVA DE HILOS INDUSTRIALES” UNIDAD FUNCIONAL PARA LA PRODUCCIONDE HILOS INDUSTRIALES DE NYLON, ENDONDE LA FUNCION PRINCIPAL NETAMENTEDEFINIDA ESTA DETERMINADA POR ELENCORDADO 8445.90.00.00

8469 15/09/2005 ENKA DE COLOMBIA S.A. 890.903.474-2 “UNIDAD PRODUCTIVA DE FILAMENTOS CONTINUOS UNIDAD FUNCIONAL PARA LA PRODUCCIONDE POLIESTER” DE FILAMENTOS CONTINUOS DE POLIESTER

Y DE NAYLON, EN DONDE LA FUNCIONPRINCIPAL NETAMENTE DEFINIDA ESTADETERMINADA POR EL TEXTURIZADO 8444.00.00.00

8470 15/09/2005 ENKA DE COLOMBIA S.A. 890.903.474-2 “POST - CONDENSADOR CONTINUO A40-II” UNIDAD FUNCIONAL PARA LA PRODUCCIONDE GRANULOS PET USADOS EN LAFABRICACION DE BOTELLAS, EN DONDELA FUNCION NETAMENTE DEFINIDA ESTADETERMINADA POR EL REACTOR DEPOLICONDENSACION 8419.89.99.90

8471 15/09/2005 ENKA DE COLOMBIA S.A. 890.903.474-2 “POST - CONDENSADOR CONTINUO PROYECTO UNIDAD FUNCIONAL PARA LA PRODUCCIONA40 - I” DE GRANULOS PET USADOS EN LA

FABRICACION DE BOTELLAS, EN DONDELA FUNCION NETAMENTE DEFINIDA ESTADETERMINADA POR EL REACTOR DEPOLICONDENSACION 8419.89.99.90

8472 15/09/2005 ENKA DE COLOMBIA S.A. 890.903.474-2 “UNIDAD PRODUCTIVA DE POLIESTER PET” UNIDAD FUNCIONAL PARA LA PRODUCCIONPOLIESTER GRANULADO, POR “BATCHES”,EN DONDE LA FUNCION NETAMENTEDEFINIDA ESTA DETERMINADA POR ELREACTOR DE POLICONDENSACION 8419.89.99.90

(C.F.)

Page 23: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

23Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

DIARIO

OFICIAL

CORPORACIONES AUTÓNOMAS REGIONALES

Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca

ACUERDOS

ACUERDO NUMERO 30 DE 2005

(septiembre 19)

por medio del cual se adiciona el presupuesto de ingresos y gastos de inversiónpara la vigencia fiscal comprendida entre el 1° de enero y 31 de diciembre de 2005.

El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR,en uso de sus facultades legales y estatutarias, especialmente las contenidas en la Ley 99 de1993, y en el Estatuto Presupuestal de la Corporación aprobado por Acuerdo número 31 de2003 y modificado mediante Acuerdo número 26 de 2004, y demás normas que reglamentanla materia, y

CONSIDERANDO:

Que el Consejo Directivo mediante Acuerdo número 12 del 3 de julio de 2004 aprobóel Plan de Acción Trienal, PAT, para el período 2004-2006;

Que el Consejo Directivo mediante Acuerdo número 26 del 31 de agosto de 2005 ajustóel Plan de Acción Trienal, PAT, para el período 2004-2006;

Que el Consejo Directivo mediante Acuerdo número 27 del 24 de noviembre de 2004aprobó el presupuesto de ingresos y gastos de la Corporación para la presente vigencia, porla suma de ciento setenta mil trescientos noventa y un millones novecientos doce miltrescientos sesenta y dos pesos ($170.391.912.362) moneda corriente;

Que el Consejo Directivo de la Corporación a través de los Acuerdos números 07 del 25de febrero de 2005, 015 del 16 de mayo de 2005, 017 del 20 de junio de 2005 y el 23 del 16de agosto de 2005, aprobó adiciones al presupuesto de ingresos y gastos de funcionamientoe inversión de la Corporación para la vigencia fiscal de 2005, por la suma de veintitrés milseiscientos ochenta millones ochocientos setenta y siete mil novecientos noventa y dos pesos($23.680.877.992), para un presupuesto total de ciento noventa y cuatro mil setenta y dosmillones setecientos noventa mil trescientos cincuenta y cuatro pesos ($194.072.790.354);

Que la Tesorera de la Corporación certifica que a la fecha han ingresado recursos por lasuma de tres mil seiscientos setenta y tres millones doscientos sesenta mil pesos($3.673.260.000), correspondientes a la venta del predio denominado “El Salitre” depropiedad de la Corporación;

Que con el objeto de garantizar el derecho de los ciudadanos a gozar de un ambiente sano,la Constitución Política Colombiana en su artículo 89 incluyó como deber del Estado“proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial impor-tancia ecológica y fomentar la educación para el logro de estos fines”;

Que en desarrollo de este mandato, la Ley 99 de 1993, asigna la responsabilidad a lasCorporaciones Autónomas Regionales, de promover y desarrollar la participación comuni-taria en actividades y programas de protección ambiental, de desarrollo sostenible y demanejo adecuado de los recursos naturales renovables; celebrar convenios con las entidadesterritoriales cuyo objeto sea la defensa y protección del medio ambiente y los recursosnaturales renovables. Así mismo el artículo 108 de la mencionada ley estipula que lasCorporaciones Autónomas Regionales en coordinación y con el apoyo de las entidadesterritoriales podrán adelantar los planes de cofinanciación necesarios para adquirir áreas oecosistemas estratégicos para la conservación y recuperación de los recursos naturales;

Que de igual forma el artículo 111 de la misma ley define como obligación de losmunicipios colombianos destinar durante quince años a partir de 1994 y hasta el 2009, el 1%de sus ingresos a la adquisición de terrenos en ecosistemas considerados estratégicos parala conservación de recursos hídricos que surten de agua los acueductos municipales ydistritales;

Que atendiendo a tales disposiciones y con el objeto de avanzar en la protección deecosistemas de importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico, la CAR haconsiderado prioritario brindar el apoyo técnico y económico requerido por los municipiosde su jurisdicción en el proceso de la selección y adquisición de terrenos localizados en estetipo de ecosistemas;

Que en cumplimiento del artículo 22 del Estatuto Presupuestal, modificado por elartículo 5° del Acuerdo 26 de 2004 la Subdirección de Información y Planeación expidióconcepto favorable para la presente adición, basada en la justificación técnica de la oficinaresponsable de la ejecución del proyecto que hace parte del presente acuerdo;

Que el artículo señalado, establece que todas las adiciones y reducciones del presupuestode la Corporación, deben ser aprobadas por el Consejo Directivo;

Que en mérito de lo expuesto,ACUERDA:

Artículo 1°. Adicionar el presupuesto de ingresos para la vigencia fiscal comprendidaentre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2005, en la suma de tres mil seiscientos setentay tres millones doscientos sesenta mil pesos ($3.673.260.000), así:

2 RECURSOS DE CAPITAL $3.673.260.0002.5 RECURSOS DEL BALANCE 3.673.260.0002.5.1 VENTA DE ACTIVOS 3.673.260.000Artículo 2°. Adicionar el presupuesto de gastos de inversión para la vigencia fiscal

comprendida entre el 1º de enero y el 31 de diciembre de 2005, en la suma de tres milseiscientos setenta y tres millones doscientos sesenta mil pesos ($3.673.260.000), así:

PRESUPUESTO DE GASTOS DE INVERSION

Cod. CONCEPTO VALOR

3 ECOSISTEMAS ESTRATEGICOSY BIODIVERSIDAD

3.3 Consolidación del SIRAP

20 Rentas propias con destinación general $3.673.260.000

Artículo 3°. El presente acuerdo rige a partir de su fecha de publicación en el DiarioOficial.

Publíquese y cúmplase.

Dado en Bogotá, D. C., a 19 de septiembre de 2005.

El Presidente del Consejo Directivo,

Rafael Humberto Rosas Caro.

La Secretaria Consejo Directivo,

Gloria Liliana González Marín.

(C.F.)

ACUERDO NUMERO 31 DE 2005

(septiembre 19)

por medio del cual se adoptan los módulos de consumo para los diferentes usosdel recurso hídrico en la jurisdicción de la CAR.

El Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR,en ejercicio de sus facultades legales especialmente las establecidas en la Ley 99 de 1993,y los artículos 7 y 8 de la Ley 373 de 1997, así como lo previsto en el numeral 20 del artículo24 de la Resolución 703 de 2003, por la cual se aprueban los Estatutos de la CAR, y

CONSIDERANDO:

Que de acuerdo con los numerales 9 y 12 del artículo 31 de la Ley 99 de 1993 correspondea las Corporaciones Autónomas Regionales otorgar concesiones, permisos, autorizacionesy licencias ambientales requeridas por la ley para el uso de los recursos naturales renovablesy para el desarrollo de actividades que afecten el medio ambiente, así como también ejercerlas funciones de evaluación, control y seguimiento ambiental de los usos de agua;

Que los artículos 7º y 8 de la Ley 373 de 1997, establecen, entre otros aspectos quecorresponde a las Corporaciones Autónomas Regionales establecer consumos básicos enfunción de los usos del agua y desincentivar los consumos máximos de cada usuario, asícomo también definir los mecanismos que incentiven el uso eficiente y ahorro de agua ydesestimulen su uso ineficiente;

Que de acuerdo a lo anterior, corresponde a la Corporación Autónoma Regional deCundinamarca, CAR, propender por que se mantenga una adecuada oferta de agua para lapoblación asentada en su jurisdicción y preservar al mismo tiempo las funciones hidrológicas,biológicas y químicas de los ecosistemas, adaptando las actividades humanas a los límitesde la capacidad de la naturaleza;

Que la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR, en el año 1993,contrató el “Estudio para la determinación de los Módulos de consumo para BeneficioHídrico” elaborado por el Consorcio Hidroplan Ltda., los cuales técnicamente fueronobtenidos para las cuencas de los ríos Bogotá y Ubaté y Suárez, correspondiente a la antiguaárea de jurisdicción de la Corporación en un área de 776.000 hectáreas, y que han venidosiendo aplicados dentro del trámite de concesión de aguas para toda la jurisdicción de laCAR, que incluye además parte de las cuencas del río Magdalena, río Garagoa, río Guavio,río Negro de Oriente, río Minero, río Negro y río Sumapaz;

Que la Subdirección de Gestión Ambiental Compartida, elaboró el Informe TécnicoSGAC número 155 del 05 de septiembre de 2005, en el que se considera viable técnicamenteadoptar los módulos de consumo elaborados por Hidroplan Ltda., en el año 1993, para lascuencas de los ríos Bogotá, Ubaté y Suárez;

Que igualmente en el citado informe, se consideró viable homologar los resultados delestudio de Hidroplan Ltda., a las demás cuencas que actualmente hacen parte del área dejurisdicción de la CAR, correlacionando características similares que presente una cuencano cubierta con una cuenca estudiada;

Que adicionalmente el referido informe técnico establece, que si bien es cierto losmódulos de consumo en general no varían, algunos factores tales como el comportamientodel ser humano ante factores de escasez, utilización de metodologías y aparatos de bajoconsumo, pueden inducir a una variación en tal sentido y además que en relación a losmódulos de riego, se requiere disponer de una mayor información meteorológica, motivo porel cual se consideró técnicamente la necesidad de actualizar los módulos de consumo;

Que de otra parte, la Subdirección de Patrimonio Ambiental mediante el documento“Política del Agua Subterránea en la Sabana de Bogotá”, estableció los lineamientos parala administración del recurso hídrico subterráneo y determinó una zona dentro de la Sabanade Bogotá, como “Zona Crítica”;

Que este documento fue apoyado en el estudio denominado “Cuantificación de lademanda de aguas subterráneas” y los monitoreos de niveles piezométricos realizados porla CAR en la Sabana de Bogotá, en los que se determinó la existencia de una extracción deagua subterránea que excede, en ciertas zonas, la oferta, tanto en la Formación Sabana (Qs,Qta) como en la Formación Guadalupe (Kg), que conforman los principales acuíferos;

Que de acuerdo con el estudio de cuantificación de la demanda de agua subterránea, enla Sabana de Bogotá se cuenta con 1.958 pozos activos y 424 en reserva, los cuales extraenun volumen de 42 millones de m3/año;

Page 24: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

24

DIARIO

OFICIAL

Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

Que según los resultados de los monitoreos de niveles piezométricos obtenidos a travésde la red de observación que opera la Corporación en la Sabana de Bogotá, se concluye queen los últimos siete años, se han presentado descensos en el sistema acuífero cuaternario quesuperan los 5 metros en las cuencas del Chicú (-5.34 m), Balsillas (-6.63 m) y Fontibón (-5.60 m) y en el sistema acuífero Guadalupe, los descensos superan los veinte (20) metros enlas cuencas Chicú (-27.47 m) y Subachoque (-21.18 m), mientras que en Balsillas losdescensos alcanzan -10.53 m;

Que dicho efecto se ha detectado específicamente en las cuencas delimitadas por lassiguientes coordenadas, comprometiendo la sostenibilidad del recurso, en los municipios deTenjo, El Rosal, Madrid, Funza, Facatativá, Mosquera, y parte de los municipios de Cota,Tabio y Subachoque, y que corresponden al polígono número 1 que se describe a continua-ción:

Polígono 1

Coordenada Y(Norte) Coordenada X(Este)

977.500 1’010.000

990.000 1’010.000

990.000 1’020.000

995.000 1’020.000

995.000 1’030.000

1’000.000 1’030.000

1’000.000 1’035.000

995.000 1’035.000

995.000 1’032.500

980.000 1’032.500

980.000 1’030.000

975.000 1’030.000

975.000 1’020.000

977.500 1’020.000

977.500 1’010.000

Que en el mismo sentido, el estudio mencionado y la medición de niveles piezométricos,determinó igual anomalía en el municipio de Soacha y parte del municipio de Sibatéenmarcados dentro del polígono número 2, y cuyas coordenadas se transcriben a continua-ción:

Polígono 2

Coordenada Y(Norte) Coordenada X(Este)

979.000 992.500

985.000 992.500

985.000 1’000.000

979.000 1’000.000

979.000 992.500

Que por lo anterior, la Corporación como autoridad ambiental, en ejercicio de susfunciones, debe implementar acciones conducentes a minimizar y subsanar los impactosderivados de dicha sobreexplotación, para lo cual se propone acoger los Módulos deConsumo elaborados por la CAR, declarar dicha zona como crítica para el aprovechamientoy uso de las aguas subterráneas y establecer una serie de restricciones al uso del recurso aguaen dichas zonas, determinando condiciones especiales en los Módulos de consumo para usodoméstico, pecuario, riego, industriales, institucional y recreativo;

Que teniendo en cuenta lo anterior mediante el presente acuerdo, la CorporaciónAutónoma Regional de Cundinamarca, CAR, adoptará oficialmente los Módulos deconsumo para beneficio hídrico para toda la jurisdicción CAR, y declarará una zona críticapara el aprovechamiento de las aguas subterráneas en la que se aplicarán los módulos deconsumos para los diferentes usos del recursos hídrico con ciertas restricciones;

Que en mérito de lo expuesto el Consejo Directivo de la Corporación AutónomaRegional de Cundinamarca, CAR,

ACUERDA:

Artículo 1°. Adoptar los Módulos de Consumo para los diferentes usos del recursohídrico, en el área comprendida por las cuencas de los ríos Bogotá, Ubaté y Suárez, deconformidad con el documento denominado “Estudio para la determinación Módulos deconsumo para Beneficio Hídrico”, elaborado por el Consorcio Hidroplan Ltda. en el año1993.

Parágrafo. Para mayor claridad de los usuarios del recurso hídrico, las siguientes tablasdel estudio de Hidroplan Ltda., hacen parte integral del presente acuerdo:

1. Tabla 4.20 Módulos de Consumo Doméstico Zona Urbana.

2. Tabla 4.22 Consumo Neto por Piso Térmico en Area Rural.

3. Tabla 3.4 Consumo Neto Teórico de Agua en Bebederos.

4. Tabla 3.5 Consumo Neto Teórico de Agua para Operación de Planteles.

5. Tabla 4.1 Resumen Módulos de Consumo Industrial.

6. Tablas 4-23 (24) Consumos Medios Uso Turístico, Recreacional e Institucional.

7. Tablas 2.1 a 2.25 Uso Consuntivo y Módulos de Riego.

8. Tablas 3.1 a 3.3 Uso Consuntivo y Módulo de Riego para Reforestación, Ornato yArboles Frutales.

Artículo 2°. En las zonas comprendidas por las cuencas del río Magdalena, río Garagoa,río Guavio, río Negro de Oriente, río Minero, río Negro y río Sumapaz, que no fueroncubiertas por el “Estudio para la determinación Módulos de consumo para BeneficioHídrico” se deberán homologar los resultados obtenidos en dicho estudio.

Artículo 3°. Declarar como zonas críticas para el aprovechamiento de aguas subterrá-neas a los municipios de Tenjo, El Rosal, Madrid, Funza, Facatativá, Mosquera, y parte delos municipios de Cota, Tabio y Subachoque, los cuales se encuentran delimitados dentrodel polígono número 1, así como también el municipio de Soacha y parte del municipio deSibaté enmarcados dentro del polígono número 2, cuyas coordenadas se transcriben acontinuación y se encuentran graficadas en el Mapa número 1:

Polígono 1

Coordenada Y(Norte) Coordenada X(Este)

977.500 1’010.000

990.000 1’010.000

990.000 1’020.000

995.000 1’020.000

995.000 1’030.000

1’000.000 1’030.000

1’000.000 1’035.000

995.000 1’035.000

995.000 1’032.500

980.000 1’032.500

980.000 1’030.000

975.000 1’030.000

975.000 1’020.000

977.500 1’020.000

977.500 1’010.000

Polígono 2

Coordenada Y(Norte) Coordenada X(Este)

979.000 992.500

985.000 992.500

985.000 1’000.000

979.000 1’000.000

979.000 992.500

MAPA 1

Page 25: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

25Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

DIARIO

OFICIAL

Parágrafo. En las zonas declaradas como críticas de acuerdo con el presente artículo, seaplicarán los siguientes módulos de consumo:

a) Módulo para uso doméstico: Tanto para el abastecimiento rural como urbano seutilizará un módulo de consumo de 125 litros/habitante x día.

Para efectos de abastecer habitantes transitorios, se debe utilizar el mismo móduloestablecido para escuelas primarias, por persona y jornada o colegios sin gimnasio, cafeteríay duchas, de 45 litros/habitante x día;

b) Módulo pecuario: Se mantendrán los módulos de consumo adoptados en el artículo1° del presente acuerdo;

c) Módulos de riego: Para efectos de la aplicación de los módulos de riego, se acogeránlos adoptados en el artículo primero del presente acuerdo, según tipo de cultivo y cuencacorrespondiente, ajustando su valor al factor que contempla la eficiencia del sistema deriego, así:

CULTIVO SISTEMA RIEGO EFICIENCIA FACTOR

Pastos Aspersión 75% 1/0.75

Hortalizas Aspersión 75% 1/0.75

Legumbres Aspersión 75% 1/0.75

Papa Aspersión 75% 1/0.75

Otros (maíz y cebada) Aspersión 75% 1/0.75

Flores Goteo 90% 1/0.90

Frutales Goteo 90% 1/0.90

d) Módulos industriales: Se debe establecer las necesidades industriales, bajo un marcode eficiencia en el uso y ahorro de agua, generando procesos de reúso y adoptando principiosde producción más limpia. No obstante lo anterior, los módulos adoptados en el artículo 1°del presente acuerdo, servirán como referente dentro del trámite dentro de las zonas críticas;

e) Institucional y recreativo: Para efectos de los hospitales se adoptará el valorconsignado en el Estudio de Módulos de Consumo (200 litros/habitante x cama). Para losdemás tipos de establecimiento se utilizará el valor correspondiente, sin superar un valor de125 litros/habitante - día.

Artículo 4°. Los titulares de concesiones de aguas superficiales y subterráneas localiza-das dentro de la jurisdicción de la CAR, que a la fecha de publicación del presente acuerdono hayan implementado los medidores de consumo de agua, tendrán un plazo de doce (12)meses para su instalación.

Los titulares de concesiones de aguas subterráneas localizadas en los municipios deTenjo, El Rosal, Madrid, Funza, Facatativá, Mosquera, Cota, Tabio, Subachoque, Soacha ySibaté deberán implementar medidores de consumo de agua en un término de seis (6) meses.

En todo caso los plazos de que trata el presente artículo se contarán a partir de la fechade vigencia del presente acuerdo.

Parágrafo. Para efectos de lo previsto en el presente artículo, se considera que cumplencon el requisito de instalar el sistema de medición de agua, los titulares de concesiones deagua superficiales iguales o inferiores a 1 litro por segundo que hayan construido las obrasde captación de acuerdo con lo establecido en el Acuerdo CAR 11 del 21 de abril de 2005.

Artículo 5°. La Corporación en ejercicio de su función de control y seguimientoverificará lo dispuesto en el presente acto administrativo, y en caso de incumplimiento podráimponer las medidas preventivas y las sanciones establecidas en el artículo 85 de la Ley 99de 1993, o las normas que lo modifiquen, sustituyan o reglamenten.

Artículo 6°. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación.

Publíquese y cúmplase.

Dado en Bogotá, D. C., a 19 de septiembre de 2005.

El Presidente del Consejo Directivo,

Rafael Humberto Rosas Caro.

La Secretaria Consejo Directivo,

Gloria Liliana González Marín.

(C.F.)

V A R I O S

Procuraduría General de la Nación

RESOLUCIONES

RESOLUCION NUMERO 1684 DE 2005

(agosto 8)

por la cual se resuelve un recurso contra la Resolución número 1284 del 17de junio de 2005.

(...)

RESUELVE:

Artículo 1°. Confirmar en todas sus partes la Resolución número 1284 del 17 de juniode 2005, mediante la cual se impuso una multa al contratista Redfile Limitada, en virtud delContrato número 073 de 2004, celebrado entre esta sociedad y la Procuraduría General dela Nación el 24 de diciembre de 2004, por lo expuesto en la parte motiva de este acto.

Artículo 2°. Rechazar el recurso de apelación interpuesto subsidiariamente por elrecurrente en la diligencia de notificación personal de la Resolución número 1284 del 17 dejunio de 2005 de acuerdo con lo señalado en la parte considerativa.

Artículo 3°. Denegar la práctica de las pruebas solicitadas por el recurrente, deconformidad con las razones señaladas en la parte motiva de la presente decisión.

Artículo 4°. Notificar la presente resolución al recurrente en los términos previstos enel Código Contencioso Administrativo, advirtiéndole que contra esta providencia noprocede recurso alguno por la vía gubernativa, al tenor de lo dispuesto en el numeral 2 delartículo 62, en concordancia con el artículo 63 del Código Contencioso Administrativo.

Artículo 5°. Dar cumplimiento a lo ordenado en el artículo 31 de la Ley 80 de 1993, enconcordancia con lo señalado en el artículo 22 numeral 22.1 ibídem y artículo 12 del Decreto856 de 1994 y enviar copia de la presente resolución al Banco Interamericano de Desarrolloy a las dependencias señaladas en el artículo 3° de la Resolución número 1284 del 17 de juniode 2005.

Artículo 6°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

Notifíquese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 8 de agosto de 2005.

La Secretaria General,

Ana Margarita Fernández de Castro.

(C.F.)

RESOLUCION NUMERO 1284 DE 2005

(junio 17)

por la cual se impone una multa dentro del Contrato 073 de 2004.

(...)

RESUELVE:

Artículo 1°. Imponer al Contratista Redfile Limitada, con NIT número 800140114-3 atítulo de multa por el retardo en la ejecución del objeto del Contrato número 073 de 2004,la suma de cuatrocientos mil pesos ($400.000) moneda corriente, por cada día de retardo enel cumplimiento de la obligación, contados a partir del 3 de mayo de 2005, día siguiente aaquel del último requerimiento formulado por la entidad hasta que el Consultor se allane acontinuar con la ejecución del negocio contractual, de conformidad con lo expresado en laparte considerativa de la presente resolución, la cual deberá ser cancelada en el Banco de laRepública, Dirección Tesoro Nacional, cuenta 61011110 concepto otras tasas multa noespecificada, una vez ejecutoriada la presente providencia y dentro de los cinco (5) díashábiles siguientes a la fecha en que la entidad le señale el valor final de la liquidación de lamulta.

En caso de que el Consultor no cancele en forma directa el valor de la multa, el mismoserá descontado de cualquier suma que le adeude la Procuraduría General de la Nación, porconcepto de este contrato o se harán efectivas judicialmente conforme con la ley y según loconsagrado en la cláusula séptima del Contrato número 073 de 2004.

Artículo 2°. Notificar personalmente por intermedio de la Oficina Jurídica de laProcuraduría General de la Nación, el contenido de la presente resolución, al representantelegal de la sociedad Redfile Limitada, o quien haga sus veces, haciéndole saber que contraella procede el recurso de reposición, el cual deberá ser interpuesto ante el mismofuncionario que tomó la decisión, del cual podrá hacerse uso por escrito en la diligencia denotificación personal o dentro de los cinco (5) días siguientes a ella, o a la desfijación deledicto, según el caso, en los términos del Código Contencioso Administrativo.

Artículo 3°. Una vez en firme la presente resolución, enviar copia de la misma a laOficina Jurídica, a las Divisiones Financiera y Administrativa, al Banco Interamericano deDesarrollo y a la Unidad Coordinadora del Proyecto PGN-BID.

Igualmente, se procederá de conformidad con lo señalado por los artículos 22 y 31 de laLey 80 de 1993.

Notifíquese, publíquese, comuníquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 17 de junio de 2005.

La Secretaria General,

Ana Margarita Fernández de Castro.

(C.F.)

Centro Dermatológico Federico Lleras AcostaEmpresa Social del Estado

ACUERDOS

ACUERDO NUMERO 004 DE 2005

(septiembre 23)

por el cual se adoptan los Estatutos del Centro DermatológicoFederico Lleras Acosta-Empresa Social del Estado.

La Junta Directiva del Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta-Empresa Socialdel Estado, en uso de sus facultades legales que le confiere el artículo 76 de la Ley 489 de1998,

Page 26: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

26

DIARIO

OFICIAL

Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

ACUERDA:

Artículo 1°. Naturaleza jurídica. El Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta-Empresa Social del Estado es una entidad pública descentralizada del orden nacional,adscrita al Ministerio de la Protección Social, con personería jurídica, patrimonio propio yautonomía administrativa.

Artículo 2°. Objeto. El Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta-Empresa Socialdel Estado tiene como objeto asesorar y asistir al Ministerio de la Protección Social en ladeterminación, fijación y evaluación de las políticas, programas, proyectos y actividades deinvestigación, docencia, prevención y atención en dermatología, de conformidad con lasestrategias y políticas de la Dirección del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Endesarrollo de lo anterior, adelantará programas, proyectos y actividades de investigación,docencia, prevención, tratamiento y rehabilitación, con el fin de garantizar el eficiente,eficaz y efectivo cumplimiento de su objeto, bajo los principios de igualdad, solidaridad yrentabilidad social.

Artículo 3°. Domicilio. El Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta-EmpresaSocial del Estado tendrá su domicilio en Bogotá, D. C. y podrá establecer coordinaciones enotras ciudades del país, siempre y cuando ello contribuya al cumplimiento de su objeto, entérminos de eficiencia, economía, transparencia y eficacia institucional.

Artículo 4°. Funciones. El Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta-EmpresaSocial del Estado para el desarrollo de su objeto cumplirá las siguientes funciones:

1. Ser órgano asesor en el ámbito nacional en materia de investigación, docencia,promoción de la salud cutánea, prevención y atención en dermatología en el marco de laspolíticas establecidas por el Ministerio de la Protección Social.

2. Asesorar y apoyar al Ministerio de la Protección Social en la formulación, ejecución,control y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos nacionales relacionadoscon la investigación en dermatología.

3. Asesorar y apoyar al Ministerio de la Protección Social en la formulación, ejecución,control y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos relacionados con laformación académica de los profesionales en dermatología.

4. Asesorar y apoyar al Ministerio de la Protección Social en la formulación, ejecución,control y evaluación de las políticas, planes, programas y proyectos relacionados con lapromoción de la salud cutánea y la prevención de las patologías dermatológicas.

5. Diseñar, implantar y consolidar el perfil epidemiológico del Centro DermatológicoFederico Lleras Acosta Empresa Social del Estado, sobre patologías dermatológicasdestinado a apoyar y asesorar la formulación de planes, programas, proyectos y actividadesde prevención, atención y tratamiento de las enfermedades dermatológicas como parte delSistema Integral de Información del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

6. Prestar asistencia integral, de referencia y contrarreferencia a pacientes dermatológicos.

7. Estandarizar conductas diagnósticas y terapéuticas en el campo de su competencia, através de protocolos y guías de atención.

8. Ofrecer, impulsar y consolidar la ejecución de programas de prevención en patologíasdermatológicas en la población colombiana.

9. Coordinar, programar y ejecutar investigaciones clínicas, epidemiológicas, cualitati-vas y experimentales en el marco de sus funciones.

10. Prestar atención médico-quirúrgica ambulatoria en el campo de su competencia.

11. Diseñar y desarrollar investigaciones requeridas en su campo de acción con el fin demejorar el conocimiento científico, obtener y adoptar tecnologías que aumenten la eficienciay eficacia de la institución y aumentar el impacto en el mejoramiento de la calidad de vidade los usuarios de sus servicios.

12. Realizar las acciones, actividades y gestiones de apoyo logístico que permitan elcabal cumplimiento de la misión institucional.

13. Establecer, impulsar y desarrollar en coordinación con las universidades públicas oprivadas, las organizaciones no gubernamentales y las instituciones prestadoras de serviciosde salud, los programas de educación pública para la prevención en patologías dermatológicas,acorde con las políticas fijadas por el Ministerio de la Protección Social.

14. Formular y desarrollar en coordinación con los organismos competentes, lasuniversidades públicas o privadas, los programas de pregrado, postgrado, maestría ydoctorado en el campo de la dermatología.

15. Promover y motivar la participación de los usuarios de los servicios relacionados conla organización, gestión y control institucional.

16. Asesorar al Ministerio de la Protección Social en relación con las actividades deenlace y coordinación del Gobierno Nacional con otros países, gobiernos y entidadesinternacionales que investigan, forman y prestan ayuda o asistencia técnica para la promo-ción de la salud cutánea, prevención, tratamiento y rehabilitación de la patología dermatológica.

17. Apoyar al Ministerio de la Protección Social en el diseño del Programa de Seguridaddel acto médico y paramédico en el área de su competencia.

Artículo 5°. Dirección y Administración. La Dirección y la Administración del CentroDermatológico Federico Lleras Acosta-Empresa Social del Estado estarán a cargo de laJunta Directiva y del Director General, quien será su representante legal.

Artículo 6°. De la Junta Directiva. La Junta Directiva del Centro DermatológicoFederico Lleras Acosta-Empresa Social del Estado estará conformada por:

1. El Ministro de la Protección Social o su delegado, quien la presidirá.

2. El Director del Instituto Nacional de Salud.

3. Un investigador en el campo médico dermatológico, designado por y entre losmiembros del Comité Científico del Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta-EmpresaSocial del Estado.

4. Un representante miembro del personal docente de las universidades que poseanfacultades de Ciencias de la Salud, y con las cuales se tenga suscrito convenio docente-asistencial.

5. Dos (2) representantes elegidos por y entre los miembros de la Asociación de Usuariosdel Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta-Empresa Social del Estado.

El Director General del Centro tendrá derecho a voz pero no a voto y se desempeñarácomo secretario de la misma.

Artículo 7°. Funciones de la Junta Directiva. La Junta Directiva cumplirá sus funcionesde conformidad con lo establecido en la Ley 489 de 1998, el Decreto 1257 de 1994, el Decreto1876 de 1994 y demás normas que las adicionen, sustituyan o modifiquen.

Artículo 8°. Denominación de los Actos de la Junta Directiva. Las decisiones de la JuntaDirectiva se denominarán Acuerdos, los cuales deberán llevar la firma del Presidente y delSecretario de la Junta.

Artículo 9°. Período de los Miembros. Los miembros de la Junta Directiva tendrán unperíodo de tres (3) años contados a partir de la fecha de su posesión, con excepción de losprevistos en los numerales 1 y 2 del artículo 6° de estos estatutos.

Artículo 10. Período de las Sesiones de la Junta Directiva. La Junta Directiva del CentroDermatológico Federico Lleras Acosta-Empresa Social del Estado, se reunirá por lo menosuna vez cada dos meses en sesión ordinaria, y extraordinariamente cuantas veces seanecesario a juicio de su Presidente o del Director General de la Entidad o por solicitud de dos(2) de sus miembros.

Artículo 11. Quórum para sesionar y decidir. La Junta Directiva podrá sesionarvalidamente con la mayoría simple de sus miembros; las decisiones se tomarán por mayoríasimple de votos de los miembros asistentes, y en caso de empate decidirá el voto del Ministroo su delegado.

Artículo 12. Libro de Actas emanadas de la Junta Directiva. Las sesiones de la JuntaDirectiva se harán constar en un libro de actas, las cuales se numerarán cronológicamentey una vez aprobadas serán autorizadas con las firmas del Presidente y del Secretario.

La recepción, tramitación, custodia y organización de los documentos y actos relacio-nados con el funcionamiento de la Junta Directiva, serán de la exclusiva responsabilidad delsecretario de la misma.

Artículo 13. Honorarios. Los honorarios de los miembros de la Junta Directiva, seránfijados por el Presidente de la República, precisando el máximo valor de lo que cadamiembro puede percibir mensualmente y serán cancelados con cargo al presupuesto delCentro Dermatológico Federico Lleras Acosta-Empresa Social del Estado.

Artículo 14. Dirección General. La Dirección General del Centro DermatológicoFederico Lleras Acosta-Empresa Social del Estado, estará a cargo del Director General,quien es el representante legal de la entidad y será nombrado por el Presidente de laRepública, de acuerdo con las normas establecidas en la Ley de Seguridad Social en Saludpara las Empresas Sociales del Estado.

Artículo 15. Calidades para ejercer el cargo de Director General. Para ejercer el cargode Director del Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta-Empresa Social del Estadose requiere tener título profesional de Médico, título de postgrado en Dermatología y ocho(8) años de experiencia relacionada con las funciones del cargo.

Artículo 16. Funciones del Director. Son funciones de la Dirección General, lasseñaladas en el artículo 78 de la Ley 489 de 1998, los artículos 14 del Decreto 1876 de 1994y 11 del Decreto 1257 de 1994 y demás normas que las adicionen, sustituyan o modifiquen.

Artículo 17. Patrimonio y recursos. El patrimonio y los recursos del Centro DermatológicoFederico Lleras Acosta-Empresa Social del Estado estarán conformados por:

1. Los bienes muebles e inmuebles que le ha traspasado el Ministerio de la ProtecciónSocial y que corresponden a los que actualmente utiliza para el desempeño de susactividades, y los que en el futuro le traspase este o cualquier entidad pública o privada,previa realización del trámite legal a que haya a lugar, así como aquellos adquiridos acualquier título.

2. El inmueble en donde funciona junto con sus anexos y mejoras.

3. Los aportes asignados anualmente, a través del Presupuesto General de la Nación.

4. Los ingresos producto de la venta de sus bienes y servicios.

5. Las donaciones y recursos que le sean asignados.

6. Los recursos de cooperación internacional asignados por los países y las entidadesinteresadas en la investigación, la docencia, prevención, promoción y tratamiento de laspatologías dermatológicas.

7. El valor que se establezca por contratos con entidades públicas o privadas, o productode convenios interadministrativos.

8. El producto de préstamos internos o externos que el Gobierno contrate con destino alCentro.

9. Por las utilidades, rendimientos o frutos de sus bienes.

10. Los ingresos por concepto de convenios docente-asistenciales.

11. Los demás que adquiera a cualquier título.

Artículo 18. Régimen Jurídico. El Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta-Empresa Social del Estado está sujeto al régimen jurídico propio de las personas de derechopúblico y, de conformidad con lo previsto en el artículo 83 de la Ley 489 de 1998 para laprestación en forma directa de servicios de salud, se sujetan al régimen previsto en la Ley100 de 1993 y demás normas que regulen las Empresas Sociales del Estado.

Artículo 19. Régimen de Personal. Las personas que prestan sus servicios al CentroDermatológico Federico Lleras Acosta-Empresa Social del Estado son empleados públicosy están sujetos al régimen legal vigente.

Page 27: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

27Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

DIARIO

OFICIAL

Artículo 20. Régimen de Control Interno. El Centro Dermatológico Federico LlerasAcosta-Empresa Social del Estado, establecerá y aplicará un Sistema de Control Interno, enlos términos establecidos en la Constitución Política y en la normatividad que regula estamateria.

Artículo 21. Régimen de Control Fiscal. La Contraloría General de la República ejercerála vigilancia sobre los bienes y fondos del Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta-Empresa Social del Estado, en los términos establecidos en la Constitución y la ley.

Artículo 22. Régimen Contractual. En materia contractual el Centro DermatológicoFederico Lleras Acosta-Empresa Social del Estado, se regirá por las normas del derechoprivado, pero podrá utilizar discrecionalmente las cláusulas exorbitantes previstas en elEstatuto General de Contratación de la Administración Pública.

Artículo 23. Régimen Presupuestal. En materia presupuestal el Centro se regirá por lasdisposiciones presupuestales aplicables a las Empresas Industriales y Comerciales dedica-das a actividades no financieras.

Artículo 24. Régimen Tributario. De conformidad con lo previsto en el artículo 194 dela ley 100 de 1993, el Centro se asimila en materia tributaria a lo previsto para losestablecimientos públicos.

Artículo 25. Control de Tutela. El control de tutela del Centro Dermatológico FedericoLleras Acosta-Empresa Social del Estado, será ejercido por el Ministerio de la ProtecciónSocial.

Artículo 26. Revisor Fiscal. De conformidad con lo establecido en el artículo 694 delDecreto-ley 1298 de 1994, se contará con un revisor fiscal y su función se cumplirá sinmenoscabo de las funciones de control fiscal por parte de los organismos competentesseñaladas en la ley y los reglamentos.

Artículo 27. Vigencia. El presente acuerdo rige a partir de la fecha de su publicación yderoga el Acuerdo 001 del 28 de abril de 2003.

Publíquese y cúmplase.Dado en Bogotá, D. C., a 23 de septiembre de 2005.El Presidente Junta Directiva,

José Vicente Casas Díaz.

La Asesora encargada de las funciones de la Dirección General, Secretaría JuntaDirectiva,

Deisy Arrubla Sánchez.

Imprenta Nacional de Colombia. Recibo 20055563. 26-IX-2005. Valor $231.100.

AVISOS JUDICIALES

La Secretaria del Juzgado Segundo de Familia de Cúcuta,AVISA:

Que dentro del proceso de jurisdicción voluntaria, interdicción judicial, radicado bajo elnúmero 311/05 instaurado por la señora María Antonia Amaya Silva, que se tramita en esteJuzgado, por auto de fecha 13 de julio de 2005 se declaró en interdicción provisoria a lasseñoras Carmen Graciela y María Consuelo Amaya Silva y se designó como CuradorProvisorio a la señora María Antonia Amaya Silva, en su condición de hermana.

Para la publicación al público de este decreto de interdicción se ordena publicar elpresente aviso en el Diario Oficial y en el periódico La República de Bogotá, D. C., a fin decumplir con lo dispuesto en el numeral 7, del artículo 659 del C. P. C.

Para los fines indicados se expide el presente aviso a los veintidós (22) días del mes dejulio del dos mil cinco (2005), a las ocho de la mañana (8 a. m.); haciéndose entrega de lascopias al interesado.

La Secretaria,

Gladys Ochoa Parra.

La suscrita Secretaria del Juzgado Primero de Familia de Cúcuta, Norte de Santander,HACE SABER:

Que dentro del proceso de jurisdicción voluntaria, interdicción judicial, por causa deincapacidad física y mental, radicado número 438/2004, mediante sentencia de veintinueve(29) de marzo del año dos mil cinco (2005), se decretó interdicta a la señora MarisolVillamizar Gutiérrez y como consecuencia de lo anterior no tiene la libre disposición parala administración de sus bienes.

Se fija el presente aviso en atención a lo dispuesto en el artículo 536 del C. C., copia delpresente se ha de entregar a la parte interesada para su publicación en el Diario Oficial y enun periódico de amplia circulación nacional (El Tiempo, La República, La Opinión) y sufijación en los parajes.

Cúcuta, veintidós (22) de julio del año dos mil cinco (2005).La Secretaria,

María Beatriz Cacua Garcés.

El Juzgado Quinto de Familia de Cúcuta, Norte de Santander,AVISA:

Que en el proceso de interdicción judicial, radicado bajo el número 229/03, instauradopor la señora Tránsito Hernández, que se tramitó en este Juzgado, por sentencia de primera

instancia de junio 9 y confirmada en segunda instancia por la Sala Civil Familia delhonorable Tribunal Superior de Cúcuta de fecha 1° de septiembre de 2004 se declaró eninterdicción por causa de retardo mental moderado a Gloria Parada Hernández y se designócomo Curadora a la señora Tránsito Hernández Carvajal, en su condición de madre.

Mediante proveído de fecha veintidós (22) de julio de 2003, se declaró la interdicciónprovisoria a Gloria Parada Hernández y se designó como guardadora provisoria a la señoramadre Tránsito Hernández Carvajal, en su calidad de madre.

Para la publicación al público de este decreto de interdicción se ordena publicar elpresente aviso en el Diario Oficial y en un periódico de amplia circulación nacional a fin decumplir con lo dispuesto en el numeral 7, del artículo 659 del C. P. C.

Para los fines indicados se expide el presente aviso a los veintiún (21) días del mes dejulio del dos mil cinco (2005), a las ocho de la mañana (8 a. m.), haciéndose entrega de lascopias al interesado.

La Secretaria,

Livia Teresa García Guevara.

El Secretario del Juzgado Segundo de Familia de Cúcuta,

CITA Y EMPLAZA:

Al señor Edgar Alexánder Espitia Día, mayor de edad, con residencia y domiciliodesconocidos, para que comparezca a este despacho por sí o por medio de apoderado judiciala recibir notificación personal del auto admisorio de la demanda de declaración de muertepresunta por desaparecimiento, que ante este Juzgado ha instaurado el señor Antonio EspitiaGuerrero, en su condición de padre.

La demanda se fundamenta en los siguientes hechos:

Primero. El día 11 de septiembre de 1975 nació, en la ciudad de San José de Cúcuta,Edgar Alexánder Espitia Díaz, hijo de Antonio Espitia Guerrero y Graciela Díaz Maldonado.

Segundo. El señor Edgar Alexánder Espitia Díaz, durante su vida civil, es decir hastafecha de su desaparecimiento nunca contrajo matrimonio por ninguno de los ritos estable-cidos por la ley; por tanto no deja cónyuge sobreviviente y mucho menos descendencia.

Tercero. El señor Edgar Alexánder Espitia Díaz, durante su vida, estuvo vinculado a laRama Jurisdiccional del Poder público en el cargo de Citador del Juzgado Cuarto Penal delCircuito del Distrito Judicial de Cúcuta hasta el 25 de noviembre de 1998, día, mes y año enque ocurrió su desaparición, cuando se hallaba cumpliendo labores propias de su cargo enel barrio Pizarro, zona periférica de esta ciudad, en horas de la mañana.

Cuarto. La noticia de la desaparición del señor Edgar Alexánder Espitia Díaz fueampliamente divulgada por los diferentes medios de comunicación, tanto así que elperiódico de La Opinión en su edición del día 27, haciendo despliegue de la noticia así:“Continúa desaparecido Edgar Alexánder Espitia Díaz de 22 años, natural de Cúcuta,Notificador del Juzgado Cuarto Penal del Circuito se encuentra desaparecido desde el 25 denoviembre pasado cuando salió de su oficina con destino al barrio Carlos Pizarro paraefectuar una notificación.

Desde ese momento no se ha vuelto ha saber nada sobre su paradero y sus familiares ycompañeros de trabajo están angustiados por su suerte.

Su familia, reside en la transversal 17 número 12-48, espera cualquier información enlos teléfonos 826396 - 752045.

Quinto. Desde la fecha fatal del desaparecimiento del señor Edgar Alexánder EspitiaDíaz, se han hechos esfuerzos para dar con su paradero y es así como la propia FiscalíaGeneral de la Nación abocó la investigación bajo el Radicado 3948 del 25 de noviembre de1998, con resultados infructuosos para dar con su paradero, esfuerzos que a la fecha de lapresentación del presente escrito han resultado inútiles, como también fueron inútiles losesfuerzos de su familia y amigos para dar con el paradero de ser Edgar Alexánder EspitiaDíaz.

Sexto. Como se desprende de los anteriores hechos narrados y desde la fecha deldesaparecimiento del señor Edgar Alexánder Espitia Díaz el 25 de noviembre de 1998, hantranscurrido más de dos (2) años, no habiéndose recibido noticias de él.

Séptimo. Con fundamento en los hechos narrados ruego al señor Juez emplazar poredicto al desaparecido Edgar Alexánder Espitia Díaz y prevenir a las personas que tengannoticias de él, que las comuniquen al Juzgado.

Octavo. Mi poderdante el señor Antonio Espitia Guerrero es el padre del desaparecido,el señor Edgar Alexánder Espitia Díaz, y por ende tiene interés en que se declare lapresunción de muerte de desaparecimiento de su hijo, con el fin de promover los diferentesproceso y reclamaciones a que tiene derecho y establecidas en la ley.

Se previene a quienes tengan noticias del referido señor, para que lo comuniquen a estedespacho.

En cumplimiento en el artículo 657 del C. P. C., se fija el presente edicto en lugar visiblede la Secretaría del Juzgado, a partir de hoy nueve (9) de diciembre del dos mil cuatro (2004),a las ocho de la mañana (8 a. m.), ordenándose su publicación en el Diario Oficial y en unperiódico de amplia circulación a nivel nacional, y en un periódico y emisora de esta ciudad,con intervalos por los menos de cuatro (4) meses entre cada una de las publicaciones y portres (3) veces tal como lo preceptúa la norma procedimental en cita. Y copias se entregan alinteresado.

La Secretaria,

Gladys Ochoa Parra.

Page 28: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

28

DIARIO

OFICIAL

Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

El Suscrito Secretario del Juzgado Cuarto de Familia de Cúcuta, Norte de Santander,

AVISA:

Expediente 6585-288-2004

Que dentro del proceso de interdicción judicial, seguido en este Juzgado por AlvaroSánchez Calderón, respecto de Juan Carlos Sánchez Castaño, se profirió fallo, que en suparte pertinente dice:

“Por lo expuesto el Juzgado Cuarto de Familia de San José de Cúcuta, Norte deSantander, administrando justicia en … de la República de Colombia y por autoridad de laley,

RESUELVE:

Primero. Decretar la interdicción definitiva de Juan Carlos Sánchez Castaño.

Segundo. Declárese que Juan Carlos Sánchez Castaño no tiene la libre administraciónni disposición de sus bienes.

Tercero. Inscribir esta sentencia en la Notaría Tercera de Cúcuta al folio del registro civilde nacimiento de Juan Carlos Sánchez Castaño, serial número 6155509, y publíquese de lamanera establecida en los artículos 536 del Código Civil y 659 numeral 7 del Código deProcedimiento Civil, pudiendo ser El Tiempo, La República o El siglo, sin olvidar que debehacerse en el Diario Oficial.

Cuarto. Nombrar como curador definitivo del interdicto a su padre Alvaro SánchezCalderón quien deberá prestar caución, con la advertencia sobre las obligaciones y respon-sabilidades que asume. Se le dará posesión del cargo, debiendo presentar el inventario debienes para el discernimiento del cargo.

Quinto. Igualmente el señor Curador deberá presentar cuentas de los bienes puestos bajosu administración cada tres meses.

Sexto. De conformidad al artículo 386 del Código de Procedimiento Civil y Decreto2272 de 1989, se ordena la consulta de esta sentencia, por ante el honorable TribunalSuperior, Sala Civil, Familia de este Distrito Judicial.

Cópiese, notifíquese y cúmplase.

El Juez,

José Antonio Mogollón Ortega.

Confirmada y adicionada por el honorable Tribunal Superior de Justicia el pasado 31 demayo de 2005, “...en el sentido de ordenar el seguimiento por parte del Defensor de familiaadscrito al Juzgado respecto al cuidado personal y financiero que haga el Curador designadoAlvaro Sánchez Calderón...”.

Para los efectos previstos en el artículo 659, numeral 7, se fija el presente aviso, en lugarpúblico y visible de la Secretaría del Juzgado y copias del mismo se entregarán a losinteresados para su publicación por una sola vez en un diario de amplia circulación, quepuede ser El Tiempo, El Espectador, La República o El siglo, sin olvidar el Diario Oficial.

Se fija el presente aviso, hoy ocho (8) de julio del año dos mil cinco (2005), siendo lasocho (8:00) de la mañana, en la ciudad de Cúcuta.

El Secretario,

Oscar Laguado Rojas.

La Secretaria del Juzgado Segundo de Familia de Cúcuta,

AVISA:

Que dentro del proceso de jurisdicción voluntaria, interdicción judicial, radicado bajo elnúmero 453/04 instaurado por la señora Susana Trinidad Buitrago Parra, que se tramitó eneste Juzgado, por sentencias de primera y confirmada en segunda instancia por la Sala CivilFamilia del honorable Tribunal Superior de esta ciudad de fechas 18 de marzo, 23 de mayode 2005, se declaró en interdicción definitiva por síndrome de demencia senil a la señoraSusana Rosa Parra de Buitrago y se le designó como curador la señora Susana TrinidadBuitrago Parra, en su condición de hija.

Para la publicación al público de este decreto de interdicción se ordena publicar elpresente aviso en el Diario Oficial y en el periódico La República de Bogotá, D. C., a fin decumplir con lo dispuesto en el numeral 7 del artículo 659 del C. P. C.

Para los fines indicados se expide el presente aviso al primer (1er.) día del mes de juliodel dos mil cinco (2005), a las ocho de la mañana (8 a. m.), haciéndose entrega de las copiasal interesado.

La Secretaria,

Glayis Ochoa Parra.

La suscrita Secretaria del Juzgado Quinto de Familia de Cúcuta, Norte de Santander,

AVISA:

Que en el proceso de interdicción judicial promovido por Ana Luisa Rojas de Ortegamediante auto de fecha diez de junio de 2005 se decretó la interdicción provisoria del señorJesús Enrique Ortega Toloza designándose a la señora Ana Luisa Rojas de Ortega comoguardadora provisional.

Por lo tanto, el señor Jesús Enrique Ortega Toloza no tiene libre administración de susbienes.

Para los fines a que se contrae el artículo 659 numeral 7 del Código de ProcedimientoCivil, se expiden copias para su publicación por una vez en el Diario Oficial y en un periódicode amplia circulación nacional.

Cúcuta, 20 de junio de dos mil cinco (2005).

La Secretaria,

Livia Teresa García Guevara.

Expediente 0226-2003

La suscrita Secretaria del Juzgado Tercero de Familia de Cúcuta, Norte de Santander,

HACE SABER:

Que dentro del proceso de interdicción judicial promovido por María del CarmenSarmiento Cordero respecto de Yolanda Sarmiento Cordero, se profirió sentencia el día diezde noviembre de dos mil tres, confirmada por el honorable Tribunal Superior de este DistritoJudicial Sala Civil-Familia el día trece de agosto de dos mil cuatro, que en su parte resolutivadice:

“Decretar la interdicción definitiva de la señora Yolanda Sarmiento Cordero.

Declarar que Yolanda Sarmiento Cordero queda privada de la administración de susbienes.

Designar como curadora general de la interdicta a la señora María del Carmen SarmientoCordero, hermana de esta.

Inscríbase este decreto de interdicción definitiva ante el señor Notario Segundo delCírculo de Cúcuta, y notifíquese al público por aviso que insertará una vez por lo menos enel Diario Oficial y en un diario de amplia circulación nacional.

Cópiese, Notifíquese y cúmplase.

La Juez (Fdo.),

Angela Giovanna Carreño Navas”.

Para dar cumplimiento a lo estipulado en el artículo 659 del C. P. C., numeral 7, enconcordancia con el artículo 536 del C. C., se elabora el presente aviso con el objeto denotificar al público la anterior sentencia que se insertará una vez por lo menos en el Diario

Oficial y en un diario de amplia circulación nacional.

Se elabora el presente hoy veintitrés (23) de septiembre de dos mil cuatro (2004).

La Secretaria,

María Claudina Durán Montaguth.

La suscrita Secretaria del Juzgado Quinto de Familia de Cúcuta, Norte de Santander,

EMPLAZA:

Al señor José Efraín Morales Campos, mayor de edad, quien tuvo su último domicilioen esta ciudad, y a todas aquellas personas que tengan noticias de él, para que se comuniquencon este Juzgado que funciona en la oficina 210 “A” del Palacio de Justicia de Cúcuta, dondecursa proceso de declaración de muerte presunta por desaparecimiento propuesto por JanettStella Ibarra Contreras, quienes actúan mediante apoderado judicial. (Rdo. 455/04).

Los señores José Efraín Morales Campos y Janett Stella Ibarra Contreras fueroncónyuges entre sí, según registro civil de matrimonio celebrado el día 16 de marzo de 1999en la Notaría Tercera del Círculo de Cúcuta, quienes durante el matrimonio tuvieron doshijos Efraín Joel y Elián Joel Morales Ibarra, nacidos el 6 de abril de 1997 y el 4 de junio de2001, respectivamente, teniendo por lo mismo, la calidad de hermanos legítimos.

El señor José Efraín Morales Campos tuvo su domicilio permanente y asiento principalde sus negocios en esta ciudad hasta el día 24 de octubre de 2002, fecha en la cual se ausentóal parecer definitivamente.

Desde el 24 de octubre de 2002 hasta el día de la formulación de esta demanda ningunanoticia se ha tenido del señor José Efraín Morales Campos.

Desde la fecha que se ausentó hasta hoy han transcurrido más de dos años y a pesar delas constantes diligencias investigativas tanto del Cuerpo Técnico de Investigación C. T. I.,como las particulares, no se ha podido obtener información sobre el paradero del mencio-nado señor.

Al tiempo de su desaparecimiento el señor José Efraín Morales Campos apareció comocomprador y deudor hipotecante del inmueble ubicado en la urbanización Prados del EsteII Etapa de esta ciudad, identificado en la nomenclatura urbana con el número 5-30 de laAvenida 7B y singularizado actualmente con la cédula catastral número 011102690021000y con matrícula inmobiliaria número 260-193554.

Se encuentran cumplidos los plazos y circunstancias exigidos por la ley para ladeclaración de muerte presunta por desaparecimiento del señor José Efraín MoralesCampos.

Conforme al numeral 2 del artículo 97 del Código Civil, publíquese este edicto en elDiario Oficial por lo menos tres (3) veces, debiendo correr más de cuatro (4) meses entrecada dos (2) citaciones.

Igualmente háganse las respectivas publicaciones en un periódico de amplia circulaciónnacional, en un periódico y emisora local, por el mismo término.

Se fija el presente edicto, en lugar visible de la Secretaría del Juzgado, hoy diez (10) dediciembre de dos mil cuatro (2004), siendo las ocho (8:00) de la mañana, conforme al artículo319 del C. de P. C., en concordancia con el artículo 657 del mismo Código.

La Secretaria,

Livia Teresa García Guevara.

Page 29: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

29Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

DIARIO

OFICIAL

El suscrito Secretario del Juzgado Cuarto de Familia de Cúcuta, Norte de Santander,

AVISA:

Expediente número 5699-052-2002.

Que dentro del proceso de interdicción judicial, seguido en este Juzgado por JuanNorberto Calderón Granados, respecto de Inés Granados de Calderón, se profirió fallo queen su parte pertinente dice:

“Por lo expuesto el Juzgado Cuarto de Familia de San José de Cúcuta, Norte deSantander, administrando justicia en … de la República de Colombia y por autoridad de laley,

RESUELVE:

Primero. Decretar la interdicción definitiva de la señora Inés Granados de Calderón.

Segundo. Declárese que la señora Inés Granados de Calderón no tiene la libre adminis-tración ni disposición de sus bienes.

Tercero. Inscribir esta sentencia en el libro de bautismos 34, folio 123, marginal 1083de la Parroquia de San José de Cúcuta, que correspondiente a la partida de bautizo de laincapaz anteriormente mencionada, y publíquese de la manera establecida en los artículos536 del Código Civil, y 659 numeral 7 del Código de Procedimiento Civil, pudiendo ser ElTiempo, La República o El Siglo, sin olvidar que debe hacerse en el Diario Oficial.

Igualmente ofíciese a la Registraduría Nacional del Estado Civil, donde la incapaz seidentifica con la cédula de ciudadanía número 27.576.739 de Cúcuta, apareciendo el últimodato en el poder conferido por el demandante.

Cuarto. Nombrar como curadoras definitivas de la interdicta a sus hijas legítimas Maríade Jesús y Nancy Edelmira Calderón Granados, quienes no deberán prestar caución, con laadvertencia sobre las obligaciones y responsabilidades que asumen.

Se les discernirá el cargo, con el cumplimiento de los requisitos legales, entre ellos laconfección del inventario de bienes.

Quinto. Igualmente las curadoras deberán presentar cuentas de los bienes puestos bajosu administración cada tres meses.

Sexto. De conformidad al artículo 386 del Código de Procedimiento Civil y Decreto2272 de 1989, se ordena la consulta de esta sentencia, por ante el honorable Tribunal Superior- Sala Civil – Familia de este Distrito Judicial. Remítase oportunamente el expediente quecontiene el proceso a esa respetada Corporación.

Cópiese, notifíquese y cúmplase.

El Juez,

José Antonio Mogollón Ortega”.

Para los efectos previstos en el artículo 659, numeral 7, se fija el presente aviso en lugarpúblico y visible de la Secretaría del Juzgado y copias del mismo se entregarán a losinteresados para su publicación por una sola vez en un diario de amplia circulación, quepuede ser El Tiempo, El Espectador, La República o El Siglo, sin olvidar el Diario Oficial.

Se fija el presente aviso, hoy treinta y uno (31) de agosto del año dos mil cuatro (2004),siendo las ocho (8:00) de la mañana, en la ciudad de Cúcuta.

El Secretario,

Oscar Laguado Rojas.

El suscrito Secretario del Juzgado Cuarto de Familia de Cúcuta, Norte de Santander,

AVISA:

Expediente número 6286-380-2003.

Que dentro del proceso de interdicción judicial, seguido en este Juzgado por Rosa MaríaGranados de Durán, respecto de Gerardo Socorro Granados, se profirió fallo que en su partepertinente dice:

“Por lo expuesto el Juzgado Cuarto de Familia de San José de Cúcuta, Norte deSantander, administrando justicia en … de la República de Colombia y por autoridad de laley,

RESUELVE:

Primero. Decretar la interdicción judicial definitiva del señor Gerardo Socorro GranadosRuiz, identificado con la cédula de ciudadanía número 88263357 de Cúcuta.

Segundo. Declárese que el señor Gerardo Socorro Granados Ruiz no tiene la libreadministración ni disposición de sus bienes.

Tercero. Inscribir esta sentencia en la Notaría Segunda Principal de Cúcuta, donde seencuentre el Registro Civil de nacimiento del señor Gerardo Socorro Granados Ruiz, serialnúmero 3298900, acompañándose copia del mismo. Igualmente publíquese de la maneraestablecida en los artículos 536 del Código Civil y 659 numeral 7 del Código de Procedi-miento Civil, pudiendo ser El Tiempo, La República o El Siglo, también debe hacerse en elDiario Oficial.

Cuarto. Nombrar como curadora definitiva del interdicto a la señora Rosa MaríaGranados de Durán, quien debe prestar caución, pudiendo ser relevada de la misma,conforme se dijo en la parte motiva, con la advertencia sobre las obligaciones y responsa-bilidades que asume.

Se le discernirá el cargo, con el cumplimiento de los requisitos legales.

Quinto. Igualmente la señora curadora deberá presentar cuentas de los bienes puestosbajo su administración cada tres meses.

Sexto. De conformidad al artículo 386 del Código de Procedimiento Civil, modificadopor el artículo 39 de la Ley 794 de enero de 2003 y Decreto 2272 de 1989, artículo 6° se

ordena la consulta de esta sentencia, por ante el honorable Tribunal Superior - Sala Civil -Familia, de este Distrito Judicial. Remítase oportunamente el expediente que contiene elproceso a esa respetada Corporación …

Cópiese, notifíquese y cúmplase.

El Juez,

José Antonio Mogollón Ortega.

Confirmada y adicionada por el honorable Tribunal Superior de Justicia el pasado 29 deabril de 2005, “...en el sentido de ordenar el seguimiento por parte del Defensor de Familia,adscrito al Juzgado respecto al cuidado personal y financiero que haga el curador designado,Gerardo Socorro Granados…”.

Para los efectos previstos en el artículo 659, numeral 7, se fija el presente aviso, en lugarpúblico y visible de la Secretaría del Juzgado y copias del mismo se entregarán a losinteresados para su publicación por una sola vez en un diario de amplia circulación que puedeser El Tiempo, El Espectador, La República o El Siglo, sin olvidar el Diario Oficial.

Se fija el presente aviso, hoy ocho (8) de julio del año dos mil cinco (2005), siendo lasocho (8:00) de la mañana, en la ciudad de Cúcuta.

El Secretario,

Oscar Laguado Rojas.

La Secretaria del Juzgado Segundo de Familia de Cúcuta

CITA Y EMPLAZA:

Al señor Luis Fernando Flórez, mayor de edad, con residencia y domicilio desconocidos,para que comparezca a este despacho por sí o por medio de apoderado judicial a recibirnotificación personal del auto admisorio de la demanda de declaración de muerte presuntapor desaparecimiento, que ante este Juzgado ha instaurado la señora Martha Cecilia BerríoRodríguez, en su condición de cónyuge.

La demanda se fundamenta en los siguientes hechos:

“Primero. Los señores Luis Fernando Flórez Ochoa y Martha Cecilia Berrío Rodríguezfueron cónyuges entre sí, según nupcias contraídas el treinta y uno (31) de mayo de 1986,quienes durante el matrimonio tuvieron tres hijos: Jhon Jairo, Roberto y Paula Andrea FlórezBerrío, nacidos el (3) de febrero de (1989) el primero; (19) de septiembre de 1990 el segundoy el dos (2) de enero de (1997) la tercera, teniendo por lo mismo la calidad de hermanoslegítimos.

Segundo. El señor Luis Fernando Flórez Ochoa tuvo su domicilio permanente y asientoprincipal en esta ciudad, hasta el día (29) de octubre de 2001, fecha en la cual se ausentó, alparecer definitivamente.

Tercero. Desde la anterior fecha hasta el día de la formulación de esta demanda, ningunanoticia se ha tenido del señor Luis Fernando Flórez Ochoa.

Cuarto. Desde la fecha en que se ausentó hasta hoy, han transcurrido más de dos (2) añosy a pesar de constantes diligencias investigativas no se ha podido obtener información sobreel paradero del mencionado señor.

Quinto. Al tiempo de su desaparecimiento, el señor Luis Fernando Flórez Ochoa dejócomo único bien inmueble el siguiente: Un lote de terreno junto con la casa sobre élconstruida ubicada en el Conjunto Cerrado Villas de San Diego, ubicado en el sector de ElEscobal, de Cúcuta, en zona aledaña del caserío de Boconó, al costado oriental de la carreteraque conduce de El Escobal a Villa Rosario, número K=241 dentro del perímetro urbano dela ciudad de Cúcuta, Casa Tipo “B”, determinada con el número 21 del bloque “B”, con unárea total de 100.14 metros cuadrados, casa de dos plantas que forman un solo cuerpo, el cualse encuentra alinderado así:

Primera Planta:

Norte: En 4.825 metros, con la casa número 7, muro común al medio.

Sur: En 2.825 metros, con la vía interna de acceso.

Oriente: Lindero irregular en 7.60, 3.00, 4.80, 1.025 y 2.50 metros, con la casa número22, muro común al medio.

Occidente: en 14.90 metros con la casa número 20, muro común al medio.

Matrícula inmobiliaria número 260-0176046 de la Oficina de Registro de InstrumentosPúblicos de Cúcuta; el cual lo estaba cancelando con un préstamo que le concedió laCorporación Grancolombiana de Ahorro y Vivienda Granahorrar para tal fin.

Sexto. La señora Martha Cecilia Berrío Rodríguez, como esposa legítima del desapare-cido, no pudo continuar cancelando el valor del crédito adquirido por el señor Luis FernandoFlórez Ochoa con el Banco Granahorrar de esta ciudad, toda vez que se desempeña comoama de casa y ha tenido que seguir velando por sus tres menores hijos.

Séptimo. Se encuentran cumplidos los plazos y circunstancias exigidas por la ley parala declaración de muerte presunta por causa de desaparecimiento del señor Luis FernandoFlórez Ochoa.

Octavo. La señora Martha Cecilia Berrío me ha conferido poder especial para entablarla demanda respectiva.

Se previene a quienes tengan noticias del referido señor, para que lo comuniquen a estedespacho.

En cumplimiento a lo establecido en el artículo 657 del C. P. C., se fija el presente edictoen lugar visible de la Secretaría del Juzgado, a partir de hoy diecinueve (19) de noviembrede dos mil cuatro (2004), a las ocho de la mañana (8 a. m.); ordenándose su publicación enel Diario Oficial, y en un diario de amplia circulación a nivel nacional, y en un periódico yemisora de esta ciudad, con intervalos por lo menos de cuatro (4) meses entre cada una de

Page 30: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

30

DIARIO

OFICIAL

Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

las publicaciones y por tres (3) veces tal como lo preceptúa la norma procedimental en cita.Y copias se entregan al interesado.

La Secretaria,

Gladys Ochoa Parra.

Expediente 2005-189.

La suscrita Secretaria del Juzgado Tercero de Familia de Cúcuta, Norte de Santander,

HACE SABER:

Que dentro del proceso de herencia yacente promovida por Dora Mercedes MuñozOrtegón, respecto del causante Inocencio Gómez Niño, identificado con cédula de ciudada-nía 4120201 se profirió auto el día veinte de mayo de dos mil cinco, que en su parte resolutivadice:

1. Declarar yacente la herencia dejada por el causante Inocencio Gómez Niño, fallecidoen esta ciudad el día 20 de agosto de 2002.

2. De conformidad con los artículos 582 del Código de Procedimiento Civil y 1297 delCódigo Civil se ordena la publicación de la presente declaración de herencia yacente en elDiario Oficial de la Nación y en el diario La Opinión de esta ciudad, mediante aviso que sedeberá fijar también en las instalaciones del Palacio de Justicia, Alcaldía Municipal y PalacioNacional de esta ciudad.

3. Se ordena el emplazamiento de todos los que se crean con derecho a intervenir en elproceso de sucesión del causante Inocencio Gómez Niño.

4. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 581 del Código de P. C., se designacomo curador al doctor Jairo Alirio Niño Poveda.

5. ...

6. Reconocer a la doctora Marcela del Pilar Gallo Velasco como apoderada judicial dela demandante en los términos para los fines del memorial poder.

Cópiese, notifíquese y cúmplase.

La Juez (Fdo.),

Angela Giovanna Carreño Navas”.

Para dar cumplimiento a lo estipulado en el artículo 582 del C. P. C., y 1297 del C. C.,se elabora el presente aviso con el objeto de notificar al público el anterior auto que seinsertará una vez por lo menos en el Diario Oficial y en el diario La Opinión de esta ciudad.

Se elabora el presente hoy treinta y uno de mayo de dos mil cinco.

La Secretaria,

María Claudina Durán Montaguth.

La Secretaria del Juzgado Segundo de Familia de Cúcuta

CITA Y EMPLAZA:

Al señor Belarmino Vásquez Luna, mayor de edad, con residencia y domicilio descono-cidos, para que comparezca a este despacho por sí o por medio de apoderado judicial a recibirnotificación personal del auto admisorio de la demanda de declaración de muerte presuntapor desaparecimiento, que ante este Juzgado han instaurado los señores Miguel AngelVásquez Luna y Dellanira Luna de Vásquez, en su condición de padres.

La demanda se fundamenta en los siguientes hechos:

“1. El señor Belarmino Vásquez Luna, hijo de Dellanira Luna Rincón y Miguel AngelLuna, nació el 15 de mayo de 1970.

2. Belarmino Vásquez Luna se desempeñaba como raspachín de coca en la vereda LaSombrera, en una finca a tres (3) horas en canoa y ocho (8) horas de camino de La Gabarra,pero tenía su domicilio principal y sus negocios en Gramalote y Cúcuta, hasta el día 18 deagosto de 2001, fecha en la cual se ausentó al parecer definitivamente.

3. Desde la anterior fecha hasta el día de la formulación de esta demanda, ninguna noticiase ha tenido del señor Belarmino Vásquez Luna.

4. Desde la fecha en que se ausentó hasta hoy, han transcurrido más de dos (2) años y apesar de constantes diligencias averiguatorias no se ha podido obtener información sobre elparadero del mencionado señor.

5. Al tiempo de su desaparecimiento, el señor Belarmino Vásquez Luna poseía un CDTen el Banco Agrario de Colombia, Oficina de Gramalote por $6.130.000, con fecha deexpedición del 18-08 de 2001, y vencimiento el 18-09-2001, lo cual sigue constituyendo supatrimonio personal.

6. Se encuentran cumplidos los plazos y circunstancias exigidas por la ley para ladeclaración de muerte presunta por desaparecimiento del señor Belarmino Vásquez Luna.

7. El señor Belarmino Vásquez Luna, hasta el tiempo en que se ausentó, era soltero ycarecía de descendientes legítimos y naturales, razón por la cual, mis poderdantes, por sersus padres legítimos, tienen derecho a solicitar la declaración judicial de muerte presunta pordesaparecimiento de su hijo, por lo que me han conferido poder especial para entablar lademanda respectiva”.

Se previene a quienes tengan noticias del referido señor, para que lo comuniquen a estedespacho.

En cumplimiento a lo establecido en el artículo 657 del C. P. C., se fija el presente edictoen lugar visible de la Secretaría del Juzgado, a partir de hoy veintitrés (23) de agosto de dosmil cuatro (2004), a las ocho de la mañana (8 a. m.), ordenándose su publicación en el DiarioOficial y en un periódico de amplia circulación a nivel nacional, y en periódico y emisora

de esta ciudad, con intervalos por lo menos de cuatro (4) meses entre cada una de laspublicaciones y por tres (3) veces tal como lo preceptúa la norma procedimental en cita. Ycopias se entregan al interesado.

La Secretaria,

Gladys Ochoa Parra.

La suscrita Secretaria del Juzgado Primero Promiscuo de Familia de Pamplona, Nortede Santander,

AVISA:

Al público que el señor Pedro Pablo Angarita Galvis, mayor de edad, identificado conla cédula de ciudadanía 88292170 expedida en Bochalema, soltero de 19 años de edad,nacido en Chinácota, Norte de Santander, el día 15 de julio de 1985, hijo de Cruz DelinaGalvis Contreras y Pedro Vicente Angarita Leal, fue declarado en Interdicción definitiva,por demencia, mediante sentencias de primera instancia del 4 de noviembre de 2004 y desegunda instancia del 3 de marzo de 2005 y no tiene la libre administración de sus bienes.

Se designó como curadora de los bienes del incapaz a su señora madre Cruz DelinaGalvis Contreras, el cuidado personal del mismo a cargo igual de la madre, señora CruzDelina Galvis Contreras, quien se identifica con la cédula de ciudadanía 27632217 expedidaen Bochalema. Y para su publicación en la forma prevista en el artículo 659, numeral 7 delC. de P. C., se fija el presente aviso en la Secretaría del Juzgado hoy cuatro (4) de abril dedos mil cinco (2005), siendo las ocho de la mañana (8 a. m.) y se entregarán copias del mismoa los interesados para las correspondientes publicaciones en el Diario Oficial y en elperiódico el Tiempo.

Ana de Jesús Sandoval Cruz.

La suscrita Secretaria del Juzgado Primero de Familia de Cúcuta, Norte de Santander,

CITA Y EMPLAZA:

A todas aquellas personas que tengan noticias del señor José Antonio Arias Sierra, mayorde edad y quien tuvo su domicilio en esta ciudad, para que se comuniquen con este Juzgadoque se encuentra ubicado en el Palacio de Justicia, Oficina 211…, donde cursa el procesode declaración de muerte presunta por desaparecimiento, propuesto por la señora BertaEdilia Velandia Niño, quien actúa mediante apoderado judicial.

Se afirma en la demanda que en día quince (15) de mayo de mil novecientos sesenta ydos (1962) nació José Antonio Arias Sierra, quien más adelante se identificó con la cédulade ciudadanía número 5725772 de Rionegro, Santander. El día veintiocho (28) de milnovecientos noventa y ocho (1998) contrajo matrimonio en la parroquia de San José deCúcuta con la señora Berta Edilia Velandia Niño, matrimonio registrado en la Notaría Cuartadel Círculo de Cúcuta. Del matrimonio nacieron Jeferson Uriel, Jhon Alexánder y NatalyYussecd Arias Velandia. El señor José Antonio Arias Sierra fue detenido y puesto preso enmil novecientos noventa y uno (1991), por órdenes de la Policía Nacional.

Posteriormente fue enviado a la cárcel de Facatativá en Cundinamarca, y el día nueve (9)de mayo de dos mil uno (2001) le fue otorgado permiso para salir del recinto penitenciario,debiendo regresar el mismo día. Vencido este término José Antonio no regresó a la cárcely hasta la fecha no lo ha hecho, así como tampoco se ha comunicado con sus familiares.

Berta Edilia Velandia Niño interpuso denuncio por el desaparecimiento de su cónyugeante el CTI de Cúcuta el día diecisiete (17) de octubre de dos mil dos (2002).

Conforme al numeral 2 del artículo 97 del C. C., publíquese este edicto en el DiarioOficial por tres (3) veces, con intervalos de más de cuatro (4) meses entre cada dos (2)publicaciones.

Igualmente hágase las respectivas publicaciones en un periódico de amplia circulaciónnacional, en un periódico y una emisora local por el mismo término.

Se fija el presente edicto, en un lugar público y visible de la Secretaría del Juzgado,siendo las ocho (8) de la mañana del día de hoy ocho (8) de junio de dos mil cuatro (2004).

La Secretaria,

María Beatriz Cacua Garcés.

Imprenta Nacional de Colombia. Recibo Banco Agrario de Colombia. 285505.21-IX-2005. Valor $398.400.

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA

RESOLUCIONES EJECUTIVAS

RESOLUCION EJECUTIVA NUMERO 269 DE 2005

(septiembre 28)

por la cual se decide sobre una solicitud de extradición.

El Presidente de la República de Colombia, en ejercicio de la facultad que le confiere elartículo 509 de la Ley 600 de 2000, y

CONSIDERANDO:

1. Que mediante Nota Verbal número 1733 del 26 de julio de 2004, el Gobierno de losEstados Unidos de América, a través de su Embajada en Colombia, solicitó la detenciónprovisional con fines de extradición del ciudadano colombiano Diego Fernando Murillo

Page 31: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

31Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

DIARIO

OFICIAL

Bejarano , alias “Don Bernardo”, alias “Don Berna” y también conocido como “Adolfo Paz”requerido para comparecer a juicio por delitos federales de narcóticos y de lavado de dinero.

2. Que el Fiscal General de la Nación mediante resolución del 30 de julio de 2004 decretóla captura con fines de extradición del ciudadano Diego Fernando Murillo Bejarano,identificado con la cédula de ciudadanía número 16357144, decisión que le fue notificadaal ciudadano requerido el 14 de junio de 2005.

3. Que la Embajada de los Estados Unidos de América en Colombia, mediante NotaVerbal número 1239 del 8 de junio de 2005, formalizó la solicitud de extradición delciudadano Diego Fernando Murillo Bejarano.

En la mencionada Nota informa:

“La Embajada tiene el honor de informar al Ministerio que entre la fecha de la notadiplomática anteriormente mencionada número 1733, mediante la cual se solicitó ladetención provisional del señor Murillo-Bejarano para propósitos de extradición, y la fechade esta nota, la Acusación número 03 Cr. 1188 fue sustituida. De conformidad, el señorMurillo-Bejarano es ahora el sujeto de la Acusación Sustitutiva número S3 03 Cr. 1188,dictada el 12 de julio de 2004, en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el DistritoSur de Nueva York, mediante la cual se le acusa de:

-- Cargo Uno: Concierto para importar a los Estados Unidos, desde un lugar fuera delos Estados Unidos, una sustancia controlada, específicamente, cinco kilogramos y más demezclas y sustancias que contenían una cantidad perceptible de cocaína, lo cual es en contradel Título 21, Secciones 812, 952 (a) y 960 (b) (1) (B) (ii) del Código de los Estados Unidos,y (2) para distribuir una sustancia controlada, específicamente, cinco kilogramos y más demezclas y sustancias que contenían una cantidad perceptible de cocaína, a sabiendas y conla intención de que dicha sustancia sería ilegalmente importada a los Estados Unidos o aaguas dentro de una distancia de 12 millas de la costa de los Estados Unidos, lo cual es encontra del Título 21, Secciones 812, 959 (a), y 960 (b) (1) (B) (ii) del Código de los EstadosUnidos, todo en violación del Título 21, Sección 963 del Código de los Estados Unidos, y

-- Cargo Dos: Concierto para lavar las utilidades provenientes de la venta de narcóti-cos, y ayuda y facilitamiento de dicho delito, lo cual es en contra del Título 18, Sección 1956(a) (1) (B) (i) del Código de los Estados Unidos, todo en violación del Título 18, Secciones2 y 1956 (h) del Código de los Estados Unidos.

Un nuevo auto de detención contra el señor Murillo-Bejarano por estos cargos fuedictado el 12 de julio de 2004 por la corte arriba mencionada. Dicho auto de detenciónreemplazó el auto del 6 de octubre de 2003, y ahora es el auto de detención válido yejecutable contra el señor Murillo-Bejarano en este caso.

(...)

Todas las acciones adelantadas por el acusado en este caso fueron realizadas conposterioridad al 17 de diciembre de 1997...”.

4. Que de conformidad con lo dispuesto en el artículo 514 de la Ley 600 de 2000, elMinisterio de Relaciones Exteriores, a través de la Oficina Jurídica, mediante oficio OAJ.E.número 0665 del 9 de junio de 2005, conceptuó:

“... que por no existir Convenio aplicable al caso es procedente obrar de conformidadcon el ordenamiento procesal penal colombiano”.

5. Que el Ministerio del Interior y de Justicia, mediante oficio del 7 de julio de 2005,remitió a la Sala de Casación Penal de la honorable Corte Suprema de Justicia la documen-tación traducida y autenticada, con la cual la Embajada de los Estados Unidos de Américaen Colombia, formalizó la solicitud de extradición del ciudadano Diego Fernando MurilloBejarano, para que fuera emitido el concepto a que hace referencia el artículo 517 de la Ley600 de 2000.

6. Que la Sala de Casación Penal de la honorable Corte Suprema de Justicia, medianteprovidencia del 7 de septiembre de 2005, al encontrar cumplidos los requisitos que exigenlas normas aplicables al caso, conceptuó favorablemente a la extradición del ciudadanoDiego Fernando Murillo Bejarano.

La Sala de Casación Penal en el concepto precisó:

“5. Verificado el cumplimiento de los requisitos sobre los cuales la Corte debe fundarsu concepto y conforme lo solicita el Ministerio Público, la Sala emitirá concepto favorableal pedido de extradición del nacional Diego Fernando Murillo Bejarano por los hechosrelativos al concierto para importar y distribuir cinco kilogramos o más de cocaína con laintención de que sería ilegalmente importada a los Estados Unidos y para lavar lasutilidades provenientes de la venta de narcóticos, que de ser acogido por el GobiernoNacional deberá exigir al país requirente que el solicitado no pueda ser juzgado por unhecho diverso al que motiva la extradición ni anterior al 17 de diciembre de 1997, en casode condena no ser sometido a sanciones distintas de las previstas para el delito niimponérsele cadena perpetua, sanción prevista en el estado requirente para los cargos porlos cuales es requerido ni sometido a penas crueles, inhumanas o degradantes, comotambién que exija a los encargados del servicio exterior de la nación colombiana adelantarel seguimiento y control para que los condicionamientos aquí impuestos sean acatados porel país requirente y las de determinar las consecuencias que acarrearía su eventualincumplimiento.

Satisfechos en su integridad los fundamentos señalados en el artículo 520 del Código deProcedimiento Penal, la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, SALA DE CASACION PENAL,emite CONCEPTO FAVORABLE a la solicitud de extradición presentada por el Gobiernode los Estados Unidos en relación con el ciudadano colombiano Diego Fernando MurilloBejarano, para que responda por los cargos que le han sido formulados en la Resoluciónde Acusación Sustitutiva número S3 03 Cr. 1188, proferida por la Corte Distrital de losEstados Unidos para el Distrito Sur de Nueva York.

En caso de acoger el presente concepto, se le advierte al Gobierno Nacional sobre lanecesidad de imponer las condiciones que estime convenientes, además de aquellas

relativas a la prohibición de juzgar al requerido en extradición por hechos diversos a losque motivaron esta solicitud o anteriores al 17 de diciembre de 1997 y de no ser sometidoa cadena perpetua en caso de ser condenado y la de exigir a los funcionarios encargadosdel servicio exterior de la Nación en el país requirente de adelantar el seguimiento y controlpara que los condicionamientos aquí impuestos sean acatados y respetados por lasautoridades extranjeras y las de determinar las consecuencias que acarrearía su eventualincumplimiento...”.

7. Que de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 519 de la Ley 600 de 2000, el conceptonegativo de la Corte Suprema de Justicia obliga al Gobierno; pero si es favorable a laextradición, lo deja en libertad de obrar según las conveniencias nacionales.

8. Que el Gobierno colombiano podrá subordinar la decisión de la extradición a lascondiciones que considere oportunas, y en todo caso, para que pueda concederse laextradición, deberá exigir al Estado requirente, que la persona solicitada no vaya a serjuzgada por un hecho anterior diverso del que motiva la solicitud de extradición, ni sometidaa sanciones distintas de las que se le hubieren impuesto en la condena, según lo prescribe elinciso 1° del artículo 512 de la Ley 600 de 2000;

Que respecto del inciso primero del artículo 512 de la Ley 600 de 2000 en Sentencia C-1106-00 la Corte Constitucional encontró ajustadas a la Carta Política dos facultadesdiferentes: “...la potestad que se concede allí al Gobierno para “subordinar el ofrecimientoo la concesión de la extradición a las condiciones que considere oportunas”, así como, lafacultad de exigir “que el solicitado no vaya a ser juzgado por un hecho anterior diverso delque motiva la extradición, ni sometido a sanciones distintas de las que se le hubierenimpuesto en la condena” (negrilla fuera del texto).

Que la Corte Constitucional en Sentencia C-048-01 señaló:

“...dentro de los medios para el mantenimiento y conservación del orden público, elPresidente de la República puede adoptar diferentes tipos de medidas, las cuales puedenoscilar entre las soluciones pacíficas de conflictos hasta la utilización de acciones coerci-tivas como el uso de la fuerza, tal es el caso de la declaratoria de estado de guerra pararepeler la agresión exterior (C. P. art. 212). Sin embargo, los instrumentos pacíficos parala solución de conflictos se acomodan mejor a la filosofía humanista y al amplio desplieguenormativo en torno a la paz que la Constitución propugna. De ahí pues que, las partes encontroversia, particularmente en aquellos conflictos cuya continuación pone en peligro elmantenimiento de la convivencia pacífica y la seguridad nacional, deben esforzarse porencontrar soluciones pacíficas que vean al individuo como fin último del Estado”.

En la sentencia citada la Corte Constitucional sostiene que para la solución pacífica delos conflictos no bastan las conversaciones entre las partes, sino que se requiere de unproceso donde la buena fe y la confianza en los negociadores se convierten en factoresdeterminantes para la consecución de la paz; lo cual, depende del momento histórico en quese desenvuelve el proceso que, en consecuencia, será evaluado políticamente.

El 15 de julio de 2003, el Gobierno Nacional y las Autodefensas Unidas de ColombiaAUC., como resultado de la Fase Exploratoria adelantada entre las partes a partir del mes dediciembre de 2002 firmaron el “Acuerdo de Santa Fe de Ralito para contribuir a la paz deColombia”, uno de cuyos signatarios es el ciudadano Diego Fernando Murillo Bejarano;

Que mediante la Resolución 091 de 2004, el Gobierno Nacional declaró abierto elproceso de diálogo, negociación y firma de acuerdos con las Autodefensas Unidas deColombia, AUC, del cual forma parte el ciudadano Diego Fernando Murillo Bejaranorequerido por conductas relacionadas con el narcotráfico y lavado de dinero.

Este ciudadano se encuentra en la condición de desmovilizado, bajo la Ley 782 de 2002,y su participación es de especial importancia para el avance del proceso de paz con lasAutodefensas Unidas de Colombia, AUC.

Las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC, han manifestado su voluntad y compro-miso de realizar todos los actos tendientes a la desmovilización de los miembros de losgrupos armados organizados al margen de la ley que operan bajo su mando;

Que de conformidad con lo dispuesto en el Código de Procedimiento Penal, el GobiernoNacional, en uso de su poder discrecional, atendiendo las conveniencias nacionales,considera pertinente subordinar la decisión de la extradición del ciudadano Diego FernandoMurillo Bejarano al incumplimiento de las siguientes condiciones:

1. Que cumpla con los compromisos adquiridos en el marco del proceso de paz con lasAutodefensas Unidas de Colombia, AUC, y contribuya a la participación de los miembrosde las AUC en el proceso de paz.

2. Que abandone las actividades ilícitas.

3. Que colabore efectivamente con la verdad, la justicia y la reparación en los términosestablecidos en la Ley 975 de 2005.

4. Que se cumplan los requisitos, condiciones y procedimientos establecidos en la Ley975 de 2005.

9. Que en el caso de concederse la extradición y ordenarse la entrega, el GobiernoColombiano deberá exigir al Estado requirente, que la persona solicitada no vaya a serjuzgada por un hecho anterior distinto del que motiva la solicitud de extradición, ni sometidaa sanciones distintas de las que se le hubieren impuesto en la condena, según lo prescribe elinciso 1° del artículo 512 de la Ley 600 de 2000.

El inciso 2° del artículo 512 de la Ley 600 de 2000 establece que si según la legislacióndel Estado requirente, al delito que motiva la extradición corresponde la pena de muerte, laentrega sólo se hará bajo la condición de la conmutación de tal pena.

La honorable Corte Constitucional, mediante Sentencia C-1106 del 24 de agosto de2000, al decidir sobre la demanda de inconstitucionalidad en contra de, entre otros, el artículo550 del anterior Código de Procedimiento Penal (hoy reproducido en el artículo 512),resolvió:

Page 32: DIARIO REPUBLICA DE COLOMBIA OFICIAL...guerrilleros y grupos de autodefensa, y se entregue a las autoridades de la República. Reincorporado. El desmovilizado certificado por el Comité

32

DIARIO

OFICIAL

Edición 46.045

Miércoles 28 de septiembre de 2005

“Tercero: Declarar EXEQUIBLE el primer inciso del artículo 550 del Código deProcedimiento Penal, así como el segundo inciso de la norma citada, pero este último bajoel entendido de que la entrega de una persona en extradición al Estado requirente, cuandoen este exista la pena de muerte para el delito que la motiva, sólo se hará bajo la condiciónde la conmutación de la pena, como allí se dispone, e igualmente, también a condición deque al extraditado no se le someta a desaparición forzada, a torturas ni a tratos o penascrueles, inhumanos o degradantes, ni a las penas de destierro, prisión perpetua yconfiscación, conforme a lo dispuesto por los artículos 11, 12 y 34 de la ConstituciónPolítica”.

Teniendo en cuenta que los delitos referidos en la solicitud formal no están sancionadoscon la pena de muerte, el Gobierno Nacional en caso de resultar fallidas las condicionesestablecidas en el presente acto administrativo y en consecuencia ser procedente laextradición, esta, se realizará bajo el compromiso por parte del país requirente, sobre elcumplimiento de las demás condiciones señaladas por la Corte Constitucional, en especialque no se le someta a la pena de prisión perpetua o la pena de muerte prohibidas en lalegislación colombiana.

Por lo expuesto,

RESUELVE:

Artículo 1°. Subordinar la decisión de la extradición del ciudadano colombiano DiegoFernando Murillo Bejarano identificado con la cédula de ciudadanía número 16357144,requerido por el Cargo Uno (Concierto para importar a los Estados Unidos, desde un lugarfuera de los Estados Unidos, una sustancia controlada, específicamente, cinco kilogramosy más de mezclas y sustancias que contenían un cantidad perceptible de cocaína y (2) paradistribuir una sustancia controlada, específicamente, cinco kilogramos y más de mezclas ysustancias que contenían una cantidad perceptible de cocaína, a sabiendas y con laintención de que dicha sustancia sería ilegalmente importada a los Estados Unidos o a aguasdentro de una distancia de 12 millas de la costa de los Estados Unidos) y el Cargo Dos(Concierto para lavar las utilidades provenientes de la venta de narcóticos, y ayuda yfacilitamiento de dicho delito); referidos en la Acusación Sustitutiva número S3 03 Cr. 1188,dictada el 12 de julio de 2004, en la Corte Distrital de los Estados Unidos para el DistritoSur de Nueva York, al incumplimiento de cualquiera de las condiciones establecidas en laparte motiva de la presente resolución y en especial de las siguientes:

1. Que cumpla con los compromisos adquiridos en el marco del proceso de paz con lasAutodefensas Unidas de Colombia, AUC, y contribuya a la participación de los miembrosde las AUC en el proceso de paz.

2. Que abandone las actividades ilícitas.

3. Que colabore efectivamente con la verdad, la justicia y la reparación en los términosestablecidos en la Ley 975 de 2005.

4. Que se cumplan los requisitos, condiciones y procedimientos establecidos en la Ley975 de 2005. Una vez dictada la sentencia correspondiente al proceso judicial que seadelantare en el marco de dicha ley, el Gobierno Nacional revisará lo dispuesto en la presenteresolución.

Parágrafo. El Gobierno Nacional evaluará el cumplimiento de las condiciones estable-cidas en el presente artículo.

Artículo 2°. Avisar al Estado requirente que en caso de ser procedente la extradición yla entrega del ciudadano Diego Fernando Murillo Bejarano, no podrá ser juzgado nicondenado por un hecho anterior diverso del que motiva la presente solicitud, de conformi-dad con lo dispuesto por el inciso 1° del artículo 512 de la 600 de 2000.

Artículo 3°. Notificar la presente decisión al interesado o a su apoderado, haciéndolesaber que contra la misma procede el recurso de reposición, el cual podrá interponer dentrode los cinco (5) días siguientes a su notificación.

Artículo 4°. Enviar copia auténtica de la presente resolución, previa su ejecutoria, a lasautoridades judiciales que adelantan en Colombia proceso penal en contra del ciudadanorequerido, al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Fiscal General de la Nación para lode su competencia.

Artículo 5°. La presente resolución rige a partir de la fecha de su expedición.

Publíquese, comuníquese, notifíquese y cúmplase.

Dada en Bogotá, D. C., a 28 de septiembre de 2005.

ÁLVARO URIBE VÉLEZ

El Ministro del Interior y de Justicia,

Sabas Pretelt de la Vega.

C O N T E N I D O

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIAResolución número 513 de 2005, por la cual se establecen las condiciones para el

otorgamiento, suspensión y pérdida de los beneficios que otorga el Programa parala Reincorporación a la Vida Civil de Personas y Grupos Alzados en Armas. ........ 1

MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURALResolución número 000387 de 2005, por la cual se prorroga la vigencia del Reglamento

Técnico número 001RTC-MADR, adoptado mediante Resolución 336 de 2004. ... 4MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL

Resolución número 003199 de 2005, por la cual se modifican y adicionan los Capítulos7 y 9 de la Resolución 01896 de 2001. ...................................................................... 4

PRESIDENCIA DE LA REPUBLICAResolución ejecutiva ejecutiva 268 de 2005, por la cual se reconoce a una persona la

calidad de miembro representante de las Autodefensas Unidas de Colombia, AUC. .. 5

UNIDADES ADMINISTRATIVAS ESPECIALESDirección de Impuestos y Aduanas Nacionales

Resolución número 08627 de 2005, por la cual se establecen Precios Estimados. ....... 6Resolución número 08628 de 2005, por la cual se establecen precios indicativos. ....... 6Resolución número 08742 de 2005, por la cual se establecen precios estimados de

textiles. ........................................................................................................................ 7Resolución número 08743 de 2005, por la cual se establecen precios indicativos de

textiles. ........................................................................................................................ 14Resolución número 08648 de 2005, por la cual se modifica una resolución. ................ 20Resolución número 08762 de 2005, por la cual se modifica la Resolución 5482 de

2005. ........................................................................................................................... 20Instrucción administrativa número 00016 de 2005 ........................................................ 20División Documentacion. Grupo de Notificaciones y Correspondencia. Nivel Central .... 21

CORPORACIONES AUTONOMAS REGIONALESCorporación Autónoma Regional de Cundinamarca

Acuerdo número 30 de 2005, por medio del cual se adiciona el presupuesto de ingresosy gastos de inversión para la vigencia fiscal comprendida entre el 1° de enero y 31de diciembre de 2005. ................................................................................................ 23

Acuerdo número 31 de 2005, por medio del cual se adoptan los módulos de consumopara los diferentes usos del recurso hídrico en la jurisdicción de la CAR. ............... 23

V A R I O SProcuraduría General de la Nación

Resolución número 1684 de 2005, por la cual se resuelve un recurso contra laResolución número 1284 del 17 de junio de 2005. ................................................... 25

Resolución número 1284 de 2005, por la cual se impone una multa dentro del Contrato073 de 2004. ............................................................................................................... 25

Centro Dermatológico Federico Lleras AcostaEmpresa Social del Estado

Acuerdo número 004 de 2005, por el cual se adoptan los Estatutos del CentroDermatológico Federico Lleras Acosta-Empresa Social del Estado. ........................ 25

Avisos judiciales

La Secretaria del Juzgado Segundo de Familia de Cúcuta, avisa que se declaró eninterdicción provisoria a Carmen Graciela y María Consuelo Amaya Silva. ........... 27

La Secretaria del Juzgado Primero de Familia de Cúcuta, Norte de Santander, hace saberque se decretó interdicta a Marisol Villamizar Gutiérrez. ......................................... 27

El Juzgado Quinto de Familia de Cúcuta, Norte de Santander, avisa que se declaró eninterdicción por causa de retardo mental moderado a Gloria Parada Hernández. .... 27

El Secretario del Juzgado Segundo de Familia de Cúcuta, cita y emplaza a EdgarAlexánder Espitia Día. ............................................................................................... 27

El Secretario del Juzgado Cuarto de Familia de Cúcuta, Norte de Santander, avisa quese decretó la interdicción definitiva de Juan Carlos Sánchez Castaño. ..................... 28

La Secretaria del Juzgado Segundo de Familia de Cúcuta, avisa que se declaró eninterdicción definitiva por síndrome de demencia senil a Susana Rosa Parra deBuitrago. ..................................................................................................................... 28

La Secretaria del Juzgado Quinto de Familia de Cúcuta, Norte de Santander, avisa quese decretó la interdicción provisoria de Jesús Enrique Ortega Toloza. ..................... 28

La Secretaria del Juzgado Tercero de Familia de Cúcuta, Norte de Santander, hace saberque se decretó la interdicción definitiva de Yolanda Sarmiento Cordero. ................ 28

La Secretaria del Juzgado Quinto de Familia de Cúcuta, Norte de Santander, emplazaa José Efraín Morales Campos. .................................................................................. 28

El Secretario del Juzgado Cuarto de Familia de Cúcuta, Norte de Santander, avisa quese decretó la interdicción definitiva de Inés Granados de Calderón. ........................ 29

El Secretario del Juzgado Cuarto de Familia de Cúcuta, Norte de Santander, avisa quese decretó la interdicción judicial definitiva de Gerardo Socorro Granados Ruiz. ... 29

La Secretaria del Juzgado Segundo de Familia de Cúcuta, cita y emplaza a LuisFernando Flórez. ......................................................................................................... 29

La Secretaria del Juzgado Tercero de Familia de Cúcuta, Norte de Santander, hacesaber que se declaró yacente la herencia dejada por el causante Inocencio GómezNiño. ........................................................................................................................... 30

La Secretaria del Juzgado Segundo de Familia de Cúcuta, cita y emplaza a BelarminoVásquez Luna. ............................................................................................................ 30

La Secretaria del Juzgado Primero Promiscuo de Familia de Pamplona, Norte deSantander, avisa al público que Pedro Pablo Angarita Galvis fue declarado enInterdicción definitiva por demencia. ........................................................................ 30

La Secretaria del Juzgado Primero de Familia de Cúcuta, Norte de Santander, citay emplaza a todas aquellas personas que tengan noticias de José Antonio AriasSierra. .......................................................................................................................... 30

MINISTERIO DEL INTERIOR Y DE JUSTICIA

Resolución ejecutiva número 269 de 2005, por la cual se decide sobre una solicitud deextradición. ................................................................................................................. 30

Págs.

IMPRENTA NACIONAL DE COLOMBIA - 2005

Págs.