18
Escuela Normal Experimental De El Fuerte “Profesor Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán Ciclo Escolar 2015 – 2016 Tema Diarios Asignatura Práctica profesional Profesor Víctor Manuel Sandoval Ceja Alumno Hernández Peinado Evelyn Itzel Grupo Séptimo Semestre “D”

Diarios

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Práctica profesional

Citation preview

Page 1: Diarios

Escuela Normal Experimental De El Fuerte “Profesor Miguel Castillo Cruz” Extensión Mazatlán

Ciclo Escolar 2015 – 2016

TemaDiarios

AsignaturaPráctica profesional

ProfesorVíctor Manuel Sandoval Ceja

AlumnoHernández Peinado Evelyn Itzel

GrupoSéptimo Semestre “D”

Septiembre del 2015

Page 2: Diarios

Índice

Lunes 24 de Agosto del 2015…………………………………………………………..02

Martes 25 de Agosto del 2015………………………………………………………….03

Miércoles 26 de Agosto del 2015…………………………………..…………………..04

Jueves 27 de Agosto del 2015………………………………………………………..05

Viernes 28 de Agosto del 2015……………………………………………………….06

Lunes 31 de Agosto del 2015…………………………………………………………..07

Martes 01 de Septiembre del 2015…………………………………………………..08

Miércoles 02 de Septiembre del 2015………………………………………………..09

Jueves 03 de Septiembre del 2015…………………………………………………..10

Viernes 04 de Septiembre del 2015………………………………………………….11

Page 3: Diarios

Lunes 24 de Agosto del 2015

Hoy por fin conoceré a mis alumnos y eso me hace sentir muy feliz e inquieta, al fin contestare todas aquellas dudas que me abruman, solo espero que sean los mejores alumnos y que con el paso del tiempo ocupe un lugar en su corazón ya que son con los últimos alumnos que trabajare siendo una docente en formación.

Como se trató en las reuniones de Consejo Técnico Escolar los honores a la bandera se harán lo más rápido posible y así fue, no hicieron otra cosa que no fuese eso, antes daban banderines sobre la puntualidad de los alumnos, la limpieza, entre otros. Se hacían reconocimientos a los alumnos que más empeño y esfuerzo ponían en sus estudios etcétera. Esto es algo que no me gusto ya que los alumnos merecen ser reconocidos sobre el gran esfuerzo que hicieron para darles una motivación para que lo sigan haciendo.

Pero la directora tenía una solución, informo que se realizarían cuadros de logros obtenidos ubicados en alguna parte de la institución la cual aún no sabían, pero pronto lo verían para que puedan darse el tiempo de leerlo e identificarse en este, esa idea me gustó mucho, al menos a mí no se me hubiera ocurrido.

Al entrar al salón de clases vi s los niños sentaditos en su lugar, algunos estaban platicando, otros jugando eran lo que esperaba sentí un gran alivio al verlos así a comparación de las prácticas pasadas pensé que esta vez me iría muy bien y eso era todo lo que quería. Como este sería mi último año de practicante quería que fuera el mejor y al conocer a mis alumnos que era lo que tanto esperaba considero que será así, todas mis expectativas para este ciclo escolar se están cumpliendo y eso me causa mucho gusto, desde los alumnos, los docentes, los directivos, el plantel educativo y los padres de familia, parecen personas muy amables y serviciales en tanto a la escuela tiene todo y está ubicada en un buen lugar, espero y todo siga como lo espero.

Algunos padres de familia hablaron con la maestra titular para darle a conocer que cualquier problema o favor que ocupe se lo informaran a ellas para ayudarle o tratar de intervenir, eso me pareció muy bien ya que muy pocas madres de familia tienen este gesto con nosotros y me incluyo ya que soy una docente en formación y ayudante de la maestra. Me gustaría que cuando esté a cargo de un grupo tener este gesto de algunos tutores o padres de familia ya que son muy importante tanto para nosotros como para los niños ya que su proceso de formación. Al estar en clase estuve ayudándole a la maestra de grupo a recortar material didáctico para una de las clases que repasaría con los alumnos ya que el viernes se llevara a cabo el examen de diagnóstico, para saber cómo vienen los alumnos, y considero que no es lo mejor ya que los alumnos en vacaciones se olvidan de todo.

Page 4: Diarios

Martes 25 de Agosto del 2015

Hoy me di cuenta que a pesar que solo han pasado dos días eh llegado a conocer muy bien a mis alumnos, aunque no me aprendo los nombres de todos las actitudes de ellos me hacen identificarlos, así que este día decidí dedicarme a tratar de aprender sus nombres, características y comportamientos dentro y fuera del salón de clases.

Primero conocí a Víctor un niño que no le gusta trabajar; casi nunca termina los trabajos y aunque se los lleve de tarea al siguiente día no lo trae. Para que él logre trabajar se necesita estar sobre él, considero que solo necesita un poco de atención, él se distrae con facilidad y constantemente quiere ir al baño o a tomar agua. Tiempo después conocí a Alexa, una niña robusta, al parecer tiene problemas de obesidad. Ella es rubia de pelo chino, es muy seria y considero que es porque ella es un poco llenita, es muy inteligente pero es muy poco participativa.

Al conocer a Alexa conocí a Samanta ella era la niña que se estaba con ella, también es un poco robustita de tés morena, trabaja muy bien pero tales Alexa le ayuda, pero se ve que si sabe. Pero de la que hay que tener cuidado es con su mamá, al conocerla comprendí que no quería tener ningún problema con ella y creo que mi maestra titular tampoco.

Después conocía a una niña que al principio aparentaba no saber, pero entendí que solo le gusta la atención de los demás, quería que la ayudara a pesar de que ella podía hacer las actividades sin ninguna dificultad, su nombre es Valeria y parece muy segura de sí misma y es muy desenvuelta, tiene el cabello obscuro, lacio y largo, es de tés morena y es dar estatura media. Al conocer a Valeria conocí a Jocelyn una niña morenita, y al pareces no sabe mucho y es muy platicadora, ella me recuerda a una de mis alumnas de la escuela Diana Laura Riojas de Colosio donde realicé mis prácticas pasadas.

Otro de los alumnos a los que les gustaba que lo ayudara es Martín, aunque parece que tiene un ligero problema, en ocasiones parece que está en las nubes, pero se nota que es listo, veo que en ocasiones hace solo las actividades que le piden y en otras ocasiones necesita ayuda, pero parece un lindo niño, aunque es muy preguntón, es de estatura mediana y tiene el pelo rubio y claro es d tés blanca. Juan Pedro es uno de los niños desordenados del salón a pesar de que si trabaja en ocasiones no sabe cómo hacerlo, es un poco distraído pero cuando quiere realiza las actividades. Él es un niño de tés blanca, es rubio y en ocasiones me saca de quicio, pero es bueno , porque luego me ve con su carita de ternura y me dan ganas de abrazarlo y se me pasa el enojo.

Page 5: Diarios

Miércoles 26 de Agosto del 2015

Hoy amanecí con mucho dolor de cabeza, pero quería seguir conociendo a mis alumnos ya que me gustó mucho como los he ido conociendo y poniendo atención en sus características y aunque algún se parecen son muy distintos.

Para alegrarme el día y empezare con Fermín un niño que en estos días me ha robado el corazón, este niño es el más pequeño de todos él es muy bueno y carismático; él es uno de los más participativos del salón de clases en ocasiones no lo hace de la manera correcta pero siempre lo intenta, tiene unos ojos hermosos y me encanta verlo. Evelyn es una niña que trabaja, pero siempre esta cercas de la maestra, le regresa los trabajos en repetidas ocasiones, pero al final logra hacerlo bien. Tiene el pelo negro y tiene un copete muy lacio, es un poco seria y parece una pequeña con rasgos japoneses, es un poco seria y se lleva con Juan Pedro.

Este día la maestra titular me dijo que si la podía apoyar con Georgina, ya que no entendía lo que tenía que hacer, al estar ayudándole me di cuenta que no sabe leer y necesita ayuda para escribir, es de las niñas más pequeñas del grupo, ella es morenita con una peculiar sonrisa. Al conocer a Georgina conocí a su compañero de mesita. José él usa lentes, es muy callado y a pesar de que él hace los trabajos solo creo que necesita un poco de ayuda. En varias ocasiones le llamaba la atención y parecía que hablaba con la pared parecía que me ignoraba pero nos cual sea su problema.

Hoy también llego Eliseo es nuevo y en pocas horas me pude dar cuenta que sería mi dolor de cabeza, es el niño más alto de todos, y parece que lo tienen muy mimado, tiene muy malos modales pero es inteligente y sabe cómo actuar y eso no me gustó nada creo que es repetidor de grado.

Otra de las alumnas más nobles que tengo en mi salón de clases es Jazmín, una niña muy buena trabajadora aunque es un poco platicadora, y se le nota que a Víctor le gusta ya que siempre la está persiguiendo pero ella lo ve como acciones sin importancia, ella es rubia, de pelo largo bajita y muy flaquita, ella me recuerda mucho a mí. Diego es uno de los amigos de Jazmín, parece un niño que ha vivido la vida de más, él trabaja bien entrega los trabajos cuando debe y bien hechos, vive muy cercas de la escuela y es un niño muy noble de buenos sentimientos, es morenito con unos bonitos ojos.

Al conocer a mis alumnos me di cuenta que son muy bueno y eso me gusta mucho, son tan adorables unos más que otros pero creo que con el tiempo los llegare a querer mucho.

Page 6: Diarios

Jueves 27 de Agosto del 2015

Este día la maestra titular y yo acomodamos la biblioteca de aula, ya que en el ciclo pasado los niños la tenían muy descuidada y como quedaron en el mismo salón estaba el grupo estaba como lo dejaron. Considero que este es uno de los espacios más importantes en el aula de clases porque despierta el interés de los alumnos por leer, por eso el docente debe tener una buena biblioteca en cada salón en especial para los alumnos de los primeros grados.

Al terminar de acomodarla, adornarla y pintarla, la maestra titular y yo pedimos a los alumnos que el día de mañana trajeran los libros que pudieran, los que sean más de su agrado, los que tengan guardados o arrinconados cualquier libro puede servir ya que no todos los alumnos tienen los mismos gustos. La docente ha tenido muy buenos ideas en cuanto a la biblioteca de aula, compro unos tapetes muy cómodos color azul cielo donde los alumnos podrán sentarse, el espacio lecturas les encanto a los niños, todos querían tomar un libro y sentarse en los tapetitos a leer.

Considero que fue una de las mejores estrategias, porque de verdad se despertó el interés de los alumnos es lo que se necesita docentes que de verdad realicen el trabajo que tienen bajo sus hombros, tratar que el alumnos tome los hábitos bases como es el de leer.

La maestra titular estaba repasando para el examen, ya que los alumnos estaban muy atrasados en cuanto a matemáticas, pero en cambio en español los alumnos iban muy bien solo tres alumnos eran silábico-alfabético y todos los demás alumnos silábicos, considero que el grupo va bien dentro de lo que cabe, en cambio al grupo de al lado van muy mal y son tercer grado, la mayoría de los alumnos están en la tercera etapa de la escritura, este es el grupo que nadie quiere y creo que por eso se van quedando los alumnos sin leer, sin escribir y sin los principales conocimientos de los alumnos.

Como los mismos maestros son los que les dan la mala fama, los alumnos se la creen tanto que ellos hacen los que esperan los docentes, que no presten atención, el simple hecho de no hacer caso cuando les llaman la atención, saliéndose constantemente al baño y a tomar agua. Pero con su nueva maestra que les toco las cosas cambiaron, una de mis compañeras practica con ella, y veo que la docente titular junto con ella han tarado de cambiar al grupo, sé que el camino es difícil pero considero que los resultados serán muy bueno. En cambio yo no tengo ningún problema me toco una excelente maestra y alumnos, así como madres y padres de familia alerta de lo que hacen o dejan de hacer sus hijos, no puedo quejarme, lo que me queda es aprender lo más que pueda de la docente.

Page 7: Diarios

Viernes 28 de Agosto del 2015

Al llegar a la institución, todos se preparaban para que los alumnos se formaran en la cancha de la escuela, uno de los docentes a cargo dice unas palabras de motivación para cuando hagan el examen, aunque uno no lo vea los alumnos se ponen nerviosos, aunque no estudien ellos se estresan solo de pensar en él, pero las palabras sirven de algo para los alumnos.

El examen que se realizara hoy es de diagnóstico, la docente titilar y yo checamos el examen antes de entregárselo a los niños y nos dimos cuenta lo complicado de estaba este, parecía un examen para un alumnos de segundo grado, siendo que los alumnos son de segundo grado. Al mismo tiempo la maestra Ambar y yo, dimos un suspiro y como no se puede hacer otra cosa entregamos a cada alumno su examen.

Los alumnos se veían un poco cansados y sin ganas de presentarlo, como estudiante los entiendo, al saber que voy a presentar un examen sin saber que vendrá y más aún que está más alto de lo que eh aprendido en un curso completo, el sentimiento es mutuo.

Como los alumnos son de segundo grado el examen fue guiado, esto era un poco estresante para algunos alumnos ya que los alumnos más sobresalientes terminaban muy rápido, pero por más que explicábamos algunos alumnos no entendían lo que tenían que hacer. Fue cuando me di cuenta que los alumnos no tienen una buena comprensión lectora como lo menciona Miguel Sánchez “El problema del fracaso de los alumnos, en la comprensión de los textos, se debe a que no ponen en marcha los mecanismos básicos de aprendizaje mientras leen, no piensan mientras leen y no resuelven problemas mientras leen (Miguel, 1993)” es decir todo es mecanizado, los alumnos no comprenden lo que leen, no piensan, no ponen atención en lo que van leyendo.

Este fue el día más pesado de todos, anduve de un lado a otro ayudando a los alumnos que están en la etapa de la escritura silábica-alfabética, ya que ellos sabían que escribir pero no sabían que letras poner en el examen. Esto es lo más cansado de todo, estar con cada uno de los alumnos, no abastecía para los pocos alumnos ya que todos querían que les ayudara al mismo tiempo.

Ya quería que la jornada escolar terminara, al dar el toque sentí mucho alivio ya que sentí que me desmayaba, no desayune nada y con el intenso calor me sentía muy mal; además de andar por todo el salón de clases me sentía fatal. Es cuando me pongo a pensar en los alumnos que nunca desayunan y llegan a sus casas y sus padres son tan descuidados que olvidan que el niño no ha desayunado nada todavía ellos ni se preocupan por darles de comer.

Page 8: Diarios

Lunes 31 de Agosto del 2015

Es el primer día de la semana, al llegar vi que estaban sacando la bocina de la escuela para brindar honores a la bandera, los alumnos empezaban a formarse en sus lugares, como aun no legaba la maestra Ámbar, forme a los alumnos, pedí que tomaran distancia, y me di cuenta lo difícil que es explicarle a los niños que tomen distancia, que mantengan sus manitas en firmes, que se queden en un solo lugar o que simplemente guarden silencio, se necesita de ser muy insistente y tener una buena seguridad al hablarle a los niños pequeños.

Rápidamente entramos al salón cuando terminaron los honores ya que los alumnos solo tenían este día para terminar e íbamos un poco atrasados, andar de un lado al otro atendiendo a cada uno de los alumnos es de lo más cansado, quieres estar con todos a la vez y no puedes, todos quieren la misma atención, trato de estar con los que de verdad necesitan mi ayuda y los que no se los dejo a la maestra titular.

Antes de salir a recreo la maestra titular me pidió que si podía cuidar el grupo en el descanso de los niños ya que había ocurrido un accidente con un alumno porque se agarró los dedos con la puerta, y como la maestra estaría a cargo de vender paletas de hielo así que acepte con mucho gusto.

Considero que están en varias partes de la institución es una buena medida de prevención al estar pendiente de lo que hace o deja de hacer un alumno, cuide a los alumnos durante todo el recreo estuvieron calmados y si observaba juegos muy pesados e intervenía.

Me he dado cuenta que los alumnos no son nada de consientes para mantener limpio su salón de clases, hoy un niño tiro un agua y se hizo un cochinero por todo el salón, creo que la maestra titular regaño a los niños exigiéndoles que limpien el salón de clases, entonces fueron por un trapeador para secar el agua, y no solo eh vivido esta situación si no muchas más en otras ocasiones.

En días pasados uno de los niños llevo una bolsa de frituras al momento de abrir la bolsa la rompía y se cayeron al suelo lo cual se hizo un desastre, la verdad se deben imponer reglas para que los niños mantengan limpia el aula, también la maestra los puede organizar para que todos los días se realice el aseo, espero que cuando aplique algunos de mis contenidos de Exploración de la Ciencia y la Sociedad se concienticen y traten de mantener limpio el lugar dónde viven y por supuesto su salo de clases, ya que es un tema ligado a la contaminación, también me gustaría realizar el reglamento para mantener el salón de clases limpio e imponer castigo para quien lo ensucie y el estudiante que lo mantenga limpio premiarlo.

Page 9: Diarios

Martes 01 de Septiembre del 2015

Hoy comenzó el mes patrio, ya que durante este mes se conmemoran fechas muy importantes, empezamos yo y la maestra titular Ámbar a decorar el salón de clases muy patrióticamente, pusimos un gran moño en una esquina del pizarrón con los tres colores que identifican a este mes verde, blanco y rojo.

Recortamos pequeñas banderitas de papel fomi, y las pegaríamos en toda la orilla del pizarrón, al estar sentada recortando el material didáctico vi algunos alumnos que se estaban tirando con piedras así que me levante para llamarles la atención, vi que los alumnos de sexto grado uno de los grupos más insoportables, se estaban tirándose con piedras entre las niñas y los niños.

Al tratar de llamarles la atención los alumnos no hicieron caso alguno parecía que no hablaba con nadie, tuve que hablarles con una voz más fuerte separando a las niñas manándolas a otro lado, fue entonces cuando los niños se calmaron y se fueron a otro lado.

Cuando por fin solucione ese problema entre a mi salón rápidamente ya que la maestra Ámbar había ido a la dirección, uno de mis alumnos estaba llorando, pensé que se había machucado los dedos me asusté mucho creo que hasta me puse amarilla, porque yo estaba a cargo del grupo, de mi grupo. Me acerque al niño que estaba llorando y lo primero que hice fue ver sus manos, para saber que no se había lastimado uno de sus dedos, y sentí un gran alivio cuando vi que estaba bien, le pregunte qué es lo que había pasado, y me contesto:

Niño llorando: estábamos jugando a haceros “bolillo” y me lastimaron mis compañeros.

Entonces lo regañe ya que jugar de esa manera está mal y le dije que por eso no deben jugar así ya que puede ocurrir eso o algo peor, después le llame la atención a todos los alumnos que habían o han jugado al “bolillo”, como los niños se asustaron al ver lastimado a su compañero prometieron ya no volver a jugar de esa manera.

Considero que cuando los docentes tengan una reunión o deban salir fuera del salón deben tener a un supervisor asignado que no deba estar presente en la reunión, ya que si no les llamo la atención a los niños que hacían cosas indebidas seguro hubiera pasado un accidente, una buena estrategia que podría implementar cada docente es tener un grupo de alumnos de diferentes grados los cuales deban cuidar a los alumnos, y si ocurriera algún accidente los alumnos pedir apoyo al intendente o interrumpir la reunión ya que es más importante lo que le pueda ocurrir a los alumnos.

Page 10: Diarios

Miércoles 02 de Septiembre del 2015

Hoy los alumnos pasaron al pizarrón a resolver los problemas que habían llevado de tarea ayer, me di cuenta que los alumnos no tienen miedo de pasar al frente, como muchos otros alumnos que se les dificulta ya sea por nervios o miedo. Considero que es porque son pequeños y conforme pasa el tiempo les da temor a equivocarse y como ahorita cursan segundo gado el miedo no es tan fuerte.

Así deberían de ser todos los niños cual sea su grado, deben tener confianza en sí mismos

Este día hubo reunión con los maestros y el director, me gusto que comenzó en la hora de receso porque estábamos nosotros los normalistas para cuidar a nuestro grupo asignado, lo que no me gusto es que se llevó más tiempo del debido ya que todos los alumnos de la institución hacían lo que querían ya que no había ninguna supervisión para los grupos donde no estaban alguno de mis compañeros y claro como era de suponerse surgieron algunos problemas con mi grupo y con algunos cercas de los de mi salón ya que todos los días me quedo cuidando a mis alumnos porque anteriormente uno de mis alumnos se habían machucado uno de sus deditos al estar jugando con la puerta del salón.

Cuando me di cuenta que a uno de mis alumnos Juan Pedro le querían pegar niños más grandes que él, sugerí a los demás alumnos entrar al salón de clases, los niños aun querían seguir jugando, pero con los problemas presentados y el intenso calor que hace fue una buena idea, pedí que los que quisieran tomaran un cuento y lo leyeran, muchos me hicieron caso otros se quedaron platicando con algunos de sus compañeros.

Estando sentada muy a gusto observando lo que hacían los alumnos y percatándome que ninguno saliera del aula, una de mis alumnas Mía Guadalupe me pidió permiso para ir a los bebederos y le dije que lo hiciera rápido, en menos de un minuto, ella llega llorando conmigo diciéndome que la habían tumbado, tena algunos raspones en la cara. La senté cercas de un abanico y le limpie el raspón de su cara, quería ponerle una pomada o algo, pero no quería dejar solos a los alumnos, ni tampoco quería mandar a otro de los niños para que le pasara algo, así que lo más sensato que pensé fue esperar a que acabara la reunión y llegara la maestra Ámbar.

Entonces la docente titular entro al salón los alumnos se fueron a sus lugares, ella siguió con su clase y yo seguí recortando, cuando la maestra termino de dar clases le comente lo que había pasado con el alumno, que se había golpeado la cabeza, cuando vio que el alumno no tenía nada, empezó a platicar con todo el grupo para que ya no jugaran tan pesado.

Page 11: Diarios

Jueves 03 de Septiembre del 2015

Al llegar a la institución una de mis alumnas Alexa me informo, que este día llovería porque un huracán está cerca del puerto, lo cual me alarmo ya que cuando se sabe que lloverá por largas horas se suspenden las clases, pero el día estaba muy bien un poco nublado con un poco de sol.

Al seguir en las clases me di cuenta que los alumnos estaban muy aflojerados, había muchas sillas solas, eso solo quería decir que pocos alumnos asistieron a clases, a lo largo de estos días me eh dado cuenta que los alumnos faltan a menudo, en varias ocasiones la excusa de unos padres de familia era que habían amanecido enfermos y no había con quien mandar a los alumnos a la institución en algunos casos eran abuelos de los alumnos, considero que tendré mucho trabajo por hacer ya que es un grave problema porque los alumnos no aprenden al mismo tiempo, al siguiente día los alumnos no llevan la tarea y andan muy desorientados.

Eh notado que la maestra se molesta mucho por esta situación ya que algunos alumnos necesitan mucho apoyo, algunos ni saben leer y son los que a menudo faltan, pero que puede hacer una persona como docente, si le pide respuesta al padre de familia el solo se molesta y no da respuesta.

Cuando los alumnos estaban en la hora de recreo empezó a llover y dieron el timbre no comprendía lo que pasaba pues aún faltaba mucho tiempo para entrar a clases de nuevo, me dirigía de nuevo al salón cuando escuche la voz de la directora que se dirigía a los alumnos, decía “para prevenir accidentes entren a su aula, ya que pueden resbalarse con la lluvia”.

Fue ahí donde comprendí porque la directora pedía a los alumnos que entraran a sus salones de clases, es una muy buena estrategia para que los alumnos no anden corriendo ya sea en el lodo o en la cancha de la escuela de esta manera los alumnos estarán protegidos, aparte los truenos son un tanto peligrosos para los alumnos, los alumnos van tomando conciencia desde primer grado los peligros a los que se pueden enfrentar y como prevenirlos.

Al entrar aula me di cuenta que una de las alumnas precisamente Alexa estaba llorando porque estaba lloviendo, enseguida la consolé ya que tenía mucho miedo, me conto que cada vez que llueve su mamá no puede ir por ella en la hora de salida y se tiene que quedar en la escuela hasta que deje de llover, entonces me surgió una idea, acompañarla a la salida de clases para que no se quede en la escuela por mucho tiempo, ella se calmó un poco y solo me dijo que si, le dije que leyera un cuento para que se olvide del problema, pude identificar que le tiene fobia a la lluvia.

Page 12: Diarios

Viernes 04 de Septiembre del 2015

Este día era el final de mis prácticas escolares y me dirigía a mi salón de clases como siempre, solo para llevar me una gran sorpresa al momento de ingresar pues al parecer la maestra y los alumnos se habían puesto de acuerdo para hacerme una fiesta de despedida, eso fue una completa sorpresa para mi pues no creía que en estas 2 semanas lograra un gran avance como para que hicieran algo como eso, y vaya que fue una despedida todos los niños y niñas se divertían estaban felices sin importar que tan desordenados fueran todos se portaron magníficos este día.

Pero lo que de verdad me toco es que todos me hicieron cartas para despedirme pedían que no me fuera y que les siguiera dando clases, eso a mí me dio a entender que logre hacer un buen trabajo como docente en estas prácticas, que logre acercarme a ellos y lograr lo que me propuse impartirles una buena educación pude dejarles una buena impresión de mi al grado de que querían que siguiera siendo su profesor, este día fue divertido y ameno, fue inolvidable y me dejo una gran experiencia, aunque los alumnos sabían que volvería la maestra sabe que la ayude bastante.

Al estar en este salón de segundo grado aprendí que el ser docente va más allá de hablar sobre un determinado tema, sino que es necesario tener una buena comunicación y relación con los educandos, además de buscar estrategias o métodos para motivar a los pequeños a descubrir un aprendizaje y a utilizar sus actitudes y aptitudes así como habilidades para apoderarse de cualquier aprendizaje me ayudo definitivamente a crecer como docente esta oportunidad en conclusión una muy buena experiencia.

Considero que este año aprenderé más que en los ciclos pasados ya que me toco una excelente maestra titular y muy buenos alumnos, la verdad en tan poco tiempo algunos alumnos de verdad me han robado el corazón.

Considero que extrañare a algunos de mis alumnos en especial a los que requerían de mi ayuda, como es el caso de Georgina quien es maltratada y no cumple mucho con las tareas, con ella había trabajado muy duro todos estos días con ella, la verdad había un poco de avance ya que lo único que necesitaba era un poco de atención y motivación por parte del docente, considero que en gran parte su maestra titular del grado pasado no entendía las necesidades que ella presentaba ya que es una de las niñas que está en nivel silábico-alfabético, lo cual hasta esta semana nos dimos cuenta la maestra titular y yo, espero que ella ponga atención en Georgina ya que de verdad necesita mucha ayuda para que ella aprenda a leer y a escribir.