Dic Cio 0248

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Diccio

Citation preview

Caballos, puerta de los CABALLOS, PUERTA DE LOS. -> Jerusaln. CABELLERA. En hebr. se'ir o .sa'ciri/h. En la antigedad el hecho de peinarse de cierta manera o de despeinarse poda tener un significado ritual o religioso. As. soltarse la cabellera era un rito d~e combate (lue 5.2), practicado todava hoy por los beduinos. Esto supone que los combatientes llevaban el pelo largo. Como los guerreros que participaban en una guerra santa estaban consagrados a Dios, es posible que ese antiguo rito de soltarse la cabellera est en relacin con el nazireato y la historia de Sansn (lue 13,5: 16,17). El mismo rito poda indicar afliccin, practicndose en seal de duelo (Lev 10,6: 21.10) o a continuacin de una grave acusacin (Nm 5,18). Otro rito de du~lo consista. al contrario, en raparse la cabellera (lob "1.20: Is 15,2: Jer 7,29; Miq 1.16). Llevar tonsura, que era una prctica cananea. estaba prohibido (Lev 19,27: 21.5: Dt 14,1). Bibl. BHH TI. 617-618; BRF, 129-131; RLA IV. 1-12: H. GRESSMANN. Die HaarTrachT der IsraeliTcn. BZAW 34 (1920) 61-68: G. DAgIAN. ArbeiT lllld Siue in PaliisTill1l V. Gtersloh 1937. 261-274. 332-339: S. MARI:"ATos. Haar- lllld Bamraclzr. en Arclweologia HOTlTerica l/B. 1%7: J. HE""JNpER. Arabica Sacra. OrbBibOr 40 (1981) 286-306. ELip CABEZA. En hebr. riJ'!;: en gr. kephale. 1. Individuo. En la Biblia, el trmino cabeza se emplea tambin para designar al individuo, exactamente como en la expresin por cabeza (Nm 1,2.18.20.22: Jue 5.30), o la persona entera. ste es el sentido de la frase bblica su sangre caer sobre su cabeza (los 2,19; cf. 2Sam 1.16), como tambin el del gesto de bendicin consistente en poner las manos sobre la cabeza de quienes se bendicen (Gn 48,13s). Igualmente. la guardia de corps se llama guardia de la cabeza (ISam 28.2). Los movimientos de la cabeza reflejan los sentimientos: se mueve la cabeza para expresar irona (Is 37,23; Sal 22,8) y se mantiene la cabeza alta por altivez u orgullo (Sal llO,7). 2. Benaas (2Sam 23,20; 1 Cr 11,22). All vuelven algunos judos despus del exilio (Neh 11,25). Situacin insegura. CCan CABUL. En hebr. kabll. en Flavio Josefa klrabolon y klraboliJ (An" 8,142; Bell, 3,38: C. Ap, 1,110: Vit. 43,45), en los LXX klrabOl, con corrupcin de la variante kh6ba y con la traduccin frontera (lRe 9,13: horion), que supone la lectura gebll: distrito del territorio de Aser (los 19,27), que Salomn vendi al rey Jiram de Tiro por 120 talentos de oro (IRe 9.11b-14), El centro administrativo de esta regin, que comprenda una veintena de aldeas, ha podido identificarse con probabilidad en